Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHILLOA

Materia: Español
Grado: Sexto
Docente: Sandra Camargo Acevedo

Guía 1.

Tema: los adverbios.

Adverbios

Los Adverbios son palabras que pueden modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio.

Adverbio modificando a un Verbo.

El coche corre  mucho.

El adverbio mucho modifica al verbo corre expresando cuanto corre el coche.

Adverbio modificando a un Adjetivo.

Tú jardín es  muy  bonito.

El adverbio muy modifica al adjetivo bonito añadiendo intensidad a la cualidad bonito del jardín.

Adverbio modificando a otro Adverbio.

Mi colegio está  bastante  cerca.

El adverbio bastante modifica al adverbio cerca aumentando la proximidad.

El adverbio es invariable, porque no admite morfemas de género ni de número, pero en


ocasiones puede admitir morfemas derivativos (cerquita, prontito), o morfemas de grados como
los adjetivos (lejísimos, prontísimo).

También podemos formar adverbios añadiendo la terminación -mente a los adjetivos


(cómodamente, rápidamente).

En la Tabla se muestran algunos ejemplos de las distintas clases de Adverbios.

Clases de Adverbios
Lugar Aquí, allí, allá, acá, lejos, encima, debajo, cerca, delante...

Tiempo Hoy, ayer, antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía...


Modo Bien, mal, como, así... y todos los que se obtienen añadiendo -MENTE a los
adjetivos calificativos (tristemente, fácilmente).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHILLOA

Cantidad Mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos, nada...


Afirmación Sí, también, cierto, efectivamente, claro, verdaderamente...

Negación No, jamás, nunca, tampoco...


Duda Acaso, quizás, quizá, a lo mejor, posiblemente...

Para saber si un adverbio es de Lugar, Tiempo o Modo, hacemos las siguientes preguntas al
verbo de la oración.

¿Dónde? para saber si el adverbio es de Lugar


¿Cuándo? para saber si el adverbio es de Tiempo
¿Cómo? para saber si el adverbio es de Modo
¿Cuánto? para saber si el adverbio es de Cantidad

Hay que tener mucho cuidado en no confundirse al analizar algunas palabras (todo, poco,
mucho, bastante, nada, algo...) que pueden funcionar como determinantes, pronombres o
adverbios.

Son determinantes cuando acompañan a un nombre.

Tenemos  muchos  libros.

La palabra muchos se refieren al sustantivo libros


luego es Determinante.

Son pronombres cuando sustituyen a un nombre.

Nos encanta tener  muchos.

La palabra muchos sustituyen al sustantivo libros
luego es Pronombre.

Son adverbios cuando modifican a verbos, adjetivos o a otros adverbios.

Nosotros leemos  mucho.

La palabra mucho modifica al verbo leemos
luego es Adverbio.

Las Locuciones adverbiales son expresiones formadas por grupos de palabras que equivalen a un


solo adverbio. Aquí tienes algunos ejemplos:

Locuciones adverbiales
Lugar Al otro lado, desde lejos, de cerca, en alto, por encima ...

Tiempo De vez en cuando, en un periquete, a última hora, al instante, en


cuanto ...
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHILLOA

Modo A manos llenas, a ciegas, a bulto, a pies juntillas, al revés, a traición, de


veras
Cantidad Más o menos, como máximo, por poco, en nada, a mansalva, a porrillo ...

Afirmación Sin duda, desde luego, en efecto, por supuesto ...


Negación Ni por asomo, en mi vida, nunca jamás ...

Duda A lo mejor, sin duda, tal vez ...

Taller

I. Clasifica los siguientes Adverbios en:


 Lugar
 Tiempo
 Modo
 Cantidad
 Afirmación
 Negación
 Duda

Adverbio Clase Adverbio Clase


Algo Cerca
Aquí Delante
Así Tarde
Encima Si
Quizás Peor
Tanto No
Después Bastante
Como Antes

II. Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que encuentres en
ellas. A continuación, deberás clasificar cada uno en el cuadro que te proponemos a
continuación.

Jaime nunca dice la verdad. Trabaja lejos de la ciudad. Quizás lleguemos a las cinco. Vive cerca del
parque. Hoy he dormido bien. También estarán mis tíos. Háblame despacio. Déjalo encima de la
mesa. Siempre llega tarde He comido mucho Llegará mañana Tampoco yo lo he visto. Tal vez
decida pasar por allí Yo tampoco lo creo. Ahora vas a saber lo que es bueno. Está muy mal Sí, lo he
hecho yo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHILLOA

Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda

III. Identificamos los significados.

Te presentamos a continuación una lista de locuciones adverbiales con sus definiciones, pero
éstas están desordenadas. Deberás unir cada una con su significado adecuado.

En absoluto En un instante, en brevísimo tiempo


Al amanecer A viva fuerza, de poder a poder
En un decir amen Con antelación, anticipadamente.
De mil amores Con violencia, sin contemplaciones.
En antena Dicho de sujetar una pieza: encajándola a presión
contra otra.

Por anticipado De improviso y sin preparación.


Por añadidura Antes de examinar el asunto de que se trata.
En apariencia Después de examinar el asunto de que se trata.
A posteriori A la primera vista, en el principio, al primer encuentro.
A priori Sin rumbo ni orden.
Por arrobas Sobre la marcha o improvisadamente.
Ni por asombro. En emisión
Al azar Al tiempo de estar amaneciendo.
Por lo bajo. De una manera general, resuelta y terminante.
Entre bambalinas, Además
Afilado Boca abajo
A beneficio de inventario Dentro de poco tiempo, muy pronto.
A lo bestia Con mucho gusto, de muy buena voluntad.
De bóbilis, bóbilis Fingiendo veracidad.
A bocajarro Aparentemente, al parecer.
De boquilla Con disimulo
A bote pronto Atropelladamente, muy rápido
En calzones De ningún modo
A brazo partido Sin límite, sin medida
En breve Dicho del mar, sin olas
De bruces Sin seriedad o esfuerzo, frívola o despreocupadamente
A lo bruto De balde
De buenas a primeras De manera encubierta
A mata caballo De improviso, sin preparación ninguna
En calma Abundantemente, sobrada y excesivamente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHILLOA

También podría gustarte