Está en la página 1de 70

BANCO DE PREGUNTAS PUBLICO

1.
2. El medio de Control Pérdida de Investidura, se encuentra regulado en el artículo
143 del CPACA, estableciendo que: “A solicitud de la Mesa Directiva de la Cámara
correspondiente o de cualquier ciudadano y por las causas establecidas en la
Constitución, se podrá demandar la pérdida de investidura de congresistas.”

Un congresista hace más de dos años incurrió en indebida destinación de dineros


públicos y su periodo de congresista terminó. Razón por la cual un ciudadano, quiere
interponer el medio de control pérdida de investidura, pero tiene duda respecto del
término de caducidad para presentar dicha demanda; por lo que le consulta a usted como
abogado, si es procedente o no iniciarla, frente a lo cual usted responde:

a. Que no es procedente iniciarla porque se encuentra caducada, toda vez que el


término era de dos años contados a partir de la comisión de la falta.
b. Que no es procedente iniciarla porque se encuentra caducada, toda vez que el
término era de cuatro meses s contados a partir de la comisión de la falta.
c. Que es procedente iniciarla, porque no tiene término de caducidad, por tratarse de
una Acción Pública.
d. Que es procedente iniciarla, siempre y cuando demuestre la comisión de la falta
antes de presentar la demanda.

2.1. TEMATICA: Se evalúa derecho administrativo especial, temática medios de control.

2. De acuerdo a lo establecido en el artículo 188 de la C.N.: El Presidente de la República


simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se
obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos. Por esta razón el
Presidente, goza de fuero constitucional para ser investigado y juzgado por delitos
comunes o políticos.
El presidente incurrió en el presunto delito de peculado por apropiación, razón por la cual
un ciudadano presenta denuncia penal en su contra; pero tiene dudas cual es la autoridad
judicial que debe encargarse de juzgarlo; por eso le consulta usted como abogado cual es
la autoridad competente para juzgarlo, frente a lo cual usted responde que debe ser
juzgado por:
a.La Corte Constitucional.
b.La corte suprema de justicia
c.El Consejo de Estado
d.El consejo Superior de la Judicatura

2.1. TEMATICA: Se evalúa derecho constitucional, temática fueros constitucionales.

3. El artículo 23 de la C.N., establece que “Toda persona tiene derecho a presentar


peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a
obtener pronta resolución.” No obstante Pedro Juárez, envió un derecho de petición
escrito, aduciendo que el Alcalde es un ladrón, un estúpido, un inepto y pide la renuncia
del cargo. Ante esta situación usted aconseja:
a. Devolver la petición al interesado para que corrija esa redacción
b. Trasladar la petición a la autoridad competente para que resuelva
c. Rechazar la petición
d. Inadmitir la petición hasta que corrija la redacción
2.1. TEMATICA: Se evalúa derecho administrativo especial, temática, tramite de
derechos de petición.

4. El representante legal de un Banco, presentó un derecho de petición ante la


superintendencia de industria y comercio, sin embargo la persona encargada de radicarlo,
lo devolvió porque no indicó en el escrito la dirección de correo electrónico. Ante esta
situación usted considera:

a. Corregir la petición e incluir el correo electrónico del Banco.


b. No corregir la petición porque el Banco, no está obligado a colocar dirección
electrónica.
c. El Banco no tiene dirección de correo electrónico y usted considera que ante lo
imposible nadie está obligado.
d. Radicar la petición ante el Ministerio público, porque la superintendencia de
industria y comercio, no lo radicó.

2.1. TEMATICA: Se evalúa derecho administrativo especial, temática, requisitos legales


para impetrar un derecho de petición.

5. El artículo 17 de la ley 1755 de 2015, establece que cuando la autoridad constate que
una petición ya radicada está incompleta o que el peticionario deba realizar una gestión
de trámite a su cargo, necesaria para adoptar una decisión de fondo, y que la actuación
pueda continuar sin oponerse a la ley, requerirá al peticionario dentro de los diez (10) días
siguientes a la fecha de radicación para que la complete en el término máximo de un (1)
mes. Este artículo recoge el principio de:
a. Participación
b. Coordinación
c. Eficacia
d. Eficiencia
2.1. TEMATICA: Se evalúa derecho administrativo especial, principios que rigen las
actuaciones administrativas del Estado.

6. El señor Julio Males, acude al Hospital El Samaritanito de la ciudad de Pasto, y


mediante derecho de petición solicita le sea entregada su historia clínica, el funcionario
que lo atiende, radica la petición y le manifiesta que no le dará respuesta, porque este es
un documento que tiene reserva legal. Este funcionario público, por tal hecho, incurre en:
a. Falta disciplinaria Gravísima
b. Falta Disciplinaria
c. No comete falta disciplinaria porque es un documento que tiene reserva legal
d. Falta leve

2.1. TEMATICA: Se evalúa derecho administrativo especial, responsabilidad disciplinaria


en la falta de atención o contestación de derechos de petición.

7. La señora María, presentó una solicitud de conciliación prejudicial, como requisito de


procedibilidad, para posteriormente iniciar una demanda de reparación directa, ante la
Procuraduría delegada para asuntos contenciosos administrativos. Sin embargo han
transcurrido tres (3) meses contados a partir de la presentación de la solicitud de
conciliación ante la Procuraduría General de la Nación y la audiencia no se realizado.
Razón por la cual usted como apoderado de la señora María, considera que:

a. No es procedente presentar la demanda de reparación directa, porque aún está


pendiente de agotar la conciliación prejudicial y debe seguir insistiendo hasta que
se agote.
b. Que se agotó el requisito de procedibilidad y puede proceder a presentar la
demanda, la cual será admitida.
c. Que no puede presentar la demanda porque el juez contencioso administrativo,
inadmitirá la demanda, hasta tanto se demuestre que agotó la conciliación como
requisito de procedibilidad.
d. Que debe retirar la solicitud de conciliación, y presentarla ante el Centro de
Conciliación de la Cámara de comercio, del lugar donde ocurrieron los hechos.

2.1. TEMATICA: Se evalúan mecanismos alternativos de solución de conflictos, en


el área de derecho público, conciliación en materia contenciosa administrativa.

8. Pedro vive en unos predios que comprenden varias hectáreas, y que atraviesan un río y
un lago; realiza un contrato de compraventa con Luis, sobre dichos predios y en el
contrato le colocó una cláusula, que establece que le vende el dominio pleno y absoluto,
del rio y el lago. Al realizar este contrato Pedro desconoció que no pueden realizarse
actos de enajenación, sobre bienes de dominio público, porque al realizarlos:
a. Hay causa ilícita en la enajenación de las aguas de uso público
b. Hay objeto ilícito en la enajenación de las aguas de uso público
c. No son aguas de dominio público porque nacen en los predios, y atraviesan los
mismos, de no comprenderlos no se podría realizar el negocio.
d. Son aguas de uso público y cualquier persona las puede explotar sin necesidad de
contratos

2.1. TEMATICA: Se evalúa derecho ambiental, temática Derecho de aguas y recursos


hídricos.

20 de abril leidy cevallos


CONSTRUCCION PREGUNTAS PREPARATORIO DE DERECHO PÚBLICO

Jurado/Docente: Leidy Johana Cevallos Burbano


9. A un funcionario público se le inició un proceso disciplinario por una presunta falta
disciplinaria, que cometió al omitir contestar dentro del término legal, varios derechos de
petición que debía resolver en ejercicio de sus funciones. El funcionario presentó recurso
de reposición en subsidio de apelación en contra del acto administrativo, que da apertura
a la investigación disciplinaria. Recursos que fueron negados, por cuanto dichos recursos
hacen parte de la vía administrativa, y solamente procede contra actos administrativos de:
a. trámite
b. Definitivos
c. cumplimiento
d. ejecución

2. TEMA: Se evalúa derecho administrativo especial.

10. A través del medio de control simple nulidad, es posible solicitar la nulidad de los
actos administrativos de carácter general. Esta demanda procederá cuando los actos
administrativos hayan sido expedidos con infracción de las normas en que deberían
fundarse, o sin competencia, o en forma irregular, o con desconocimiento del derecho de
audiencia y defensa, o mediante falsa motivación, o con desviación de las atribuciones
propias de quien los profirió.
El concejo Municipal de una ciudad, aprobó un acuerdo Municipal mediante el cual se
señalan los requisitos para la jubilación de los funcionarios de esa administración (25
años de servicio y cualquier edad).
Bajo la interpretación de las causales de nulidad de los actos administrativos; el
mencionado acuerdo municipal, puede ser demandado por la siguiente causal:
a) Falsa motivación 
b) Expedición irregular del acto
c) Incompetencia
d) Desconocimiento del Derecho de audiencia y defensa.

2.1. TEMA: Se evalúa derecho administrativo especial.

11. Una persona víctima de desplazamiento forzado, presenta un derecho de petición


ante la Unidad de Reparación Integral a las víctimas, solicitando se le otorgue la ayuda
humanitaria de emergencia. La Unidad de víctimas responde el derecho de petición, a los
30 días después de radicado, informando que se encuentra en el Registro Único de
Víctimas y que es víctima de desplazamiento Forzado.
Usted como abogado revisa tal respuesta y considera que una correcta resolución al
derecho de petición, presupone, conforme a la Constitución, la ley y la Jurisprudencia:
a) Responder en el término de 10 días, con independencia que se defina o no el
fondo del asunto.
b) Responder en forma clara en el término perentorio de 10 días.
c) Responder de fondo, en forma clara y precisa por parte de la Administración en el
término máximo de 15 días.
d)  Puede responder después de 30 días, señalando al peticionario el motivo de la
prórroga.

2. TEMA: Se evalúa derecho administrativo especial.

12. El asesor jurídico de la Alcaldía Municipal, es un funcionario de carrera administrativa,


quien durante tres días consecutivos ha llegado tarde a su trabajo; razón por la cual el
Alcalde Municipal mediante un acto administrativo motivado, ordena de manera inmediata
su retiro del cargo y que se proceda a liquidarlo.
El asesor jurídico, inconforme con esa decisión consulta a un abogado especialista en
derecho administrativo, para que le diga si dicho despido estuvo bien o mal realizado;
frente a esa consulta el abogado le responde, que el despido estuvo mal realizado,
porque los funcionarios de Carrera Administrativa, sólo pueden ser retirados del servicio,
entre otros, por:
a) Licencia y abandono en el cargo
b)Comisión y declaratoria de insubsistencia
c)Renuncia aceptada, destitución como resultado de una investigación disciplinaria.
d)Calificación insatisfactoria y anotación en la hoja de vida ordenada por el superior
jerárquico.
 

2.1. TEMA: Se evalúa derecho disciplinario.


13. La Asamblea Nacional Constituyente de 1991, introdujo en la Constitución Política,
dentro del sistema normativo, las leyes estatutarias, de las cuales ha dicho
la Corte Constitucional que ¨ son como una prolongación de la Constitución y se
encuentran desde el punto de vista jerárquico entre la Constitución y la Ley. Estas leyes
regulan uno de los siguientes temas
a. Presupuesto nacional.
b. comercio exterior y relaciones internacionales.
c. plan Nacional de Desarrollo.
d. partidos y movimientos políticos.

2.TEMA: Se evalúa derecho constitucional.

14. Mediante el derecho de petición, cualquier persona podrá solicitar el reconocimiento


de un derecho, la intervención de una entidad o funcionario, la resolución de una situación
jurídica, la prestación de un servicio, requerir información, consultar, examinar y requerir
copias de documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer
recursos; entre otras actuaciones de acuerdo a lo regulado en el artículo 13 de la ley 1755
de 2015.
Invocando dicho derecho, un ciudadano presenta un derecho de petición al Hospital
donde le realizan un tratamiento médico, solicitando copia íntegra y auténtica de su
historia clínica; documentos que requiere para realizar trámites de salud ante su EPS.
Pasados treinta (30) días, no obtiene ninguna respuesta.
Consultado el caso a usted como abogado, usted manifiesta que además de haberse
violado el derecho fundamental de petición ha operado, la figura del silencio
administrativo:
a. Negativo porque han pasado más de 15 días sin obtener respuesta.
b. Positivo y el funcionario está obligado a entregar los documentos al peticionario.
c. No hay silencio administrativo porque se ha prorrogado el término por 30 días
d. No ha operado el silencio administrativo, porque la historia clínica tiene reserva
legal y el funcionario no está obligado a entregarlo.

2.1. TEMA:Se evalúa derecho administrativo especial.

15. En cumplimiento oficial de sus funciones el conductor del Ministerio del Interior
ocasiona un accidente de tránsito, causándole la muerte a dos personas. El dictamen
pericial determina que la culpa del accidente recaía en dicho conductor por exceso de
velocidad y no acatamiento de la señales de tránsito. Los familiares de las personas que
fallecieron en dicho accidente han decidido interponer una demanda en contra de dicho
Ministerio y se dirigen a su oficina de abogado para que los asesore en la presentación de
la misma. Usted presenta un derecho de petición ante el Ministerio del Interior, solicitando
sean indemnizados los familiares por el accidente de tránsito ocurrido; el Ministerio a
través de un acto administrativo, responde el derecho de petición manifestando que no es
procedente la indemnización, por cuanto se ha evidenciado una culpa exclusiva de la
víctima.
Frente a los hechos ocurridos, usted decide demandar en ejercicio del medio de control:

a. Nulidad y restablecimiento del derecho en contra del Ministerio del Interior


b. Responsabilidad civil extracontractual en contra del conductor
c. Reparación directa en contra del Ministerio del Interior
d. Repetición en contra del conductor

2. TEMA: Se evalúa derecho administrativo especial.

16. La conciliación extrajudicial en asuntos contenciosos administrativos es un mecanismo


alternativo de solución de conflictos, que constituye, a la vez, por mandato legal, requisito
de procedibilidad para el ejercicio de los medios de control de reparación directa,
controversias contractuales y nulidad y restablecimiento del derecho.
Una persona discute el monto de las cesantías que le liquidó su entidad pública. Presentó
solicitud de conciliación prejudicial voluntaria, donde determinó un monto a conciliar de
$50.000.000. Usted en calidad de apoderado realiza dicha solicitud de conciliación y la
radica en:

a. El Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio, conciliador delegado


para asuntos contenciosos administrativos
b. Juez Administrativo del Circuito
c. Procurador delegado para asuntos contenciosos administrativos
d. En cualquier centro de conciliación de la ciudad donde ocurrieron los hechos

Tema: Mecanismos alternativos de solución de conflictos

17. A un ciudadano le notifican una resolución de la Alcaldía mediante la cual se le


impone una sanción; el ciudadano interpone el recurso de reposición y subsidiariamente
el recurso de apelación. En sede de reposición le confirman la decisión y no le dan la
oportunidad de interponer el recurso de apelación. En este caso:

a) Quedó agotada la vía gubernativa o administrativa


b)No quedó agotada la vía gubernativa o administrativa
c) quedó en firme el acto administrativo, pero la vía gubernativa no se agotó
d). no quedó en firme el acto administrativo y la vía gubernativa no se agotó
Tema: Derecho administrativo especial
Subtema: Agotamiento de la vía gubernativa

18. Un ciudadano a través de un derecho de petición solicitó a la Alcaldía Municipal, se le


entregarán los documentos que soportaban que èl había trabajo para dicha alcaldía;
petición que fue negada, sin ningún argumento jurídico. El ciudadano, no agotó los
recursos de vía gubernativa y seis meses después presentó una Revocatoria directa
contra el acto administrativo, que había negado su petición; el ciudadano, inconforme con
la decisión quiere interponer algún recurso en contra esa decisión; situación frente a la
cual usted como abogado le responde:
a. Que procede el recurso de reposición y en subsidio de apelación en contra de la
decisión que negó la revocatoria directa.
b. Que no procede recurso alguno en sede administrativa
c. Que únicamente es procedente presentar el recurso de apelación ante el superior
jerárquico o funcional
d. Que procede el recurso de queja ante el superior jerárquico o funcional

2. Tema: Derecho Procesal Administrativo

19. El voto es un derecho y un deber ciudadano, de acuerdo a lo establecido en el artículo


258 de la Constitución Nacional. El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de
coacción y en forma secreta por los ciudadanos en cubículos individuales instalados en
cada mesa de votación sin perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos.
 Los colombianos que viven en el exterior, pueden participar con su voto, durante las
elecciones populares. Pero dicha participación se encuentra restringida, en el entendido
que solamente pueden votar en elecciones de:

a. Gobernadores y Alcaldes
b. Asambleas y Concejos
c. Presidente y Congreso
d. Ediles y Juntas comunales.

19. La conciliación prejudicial es un requisito de procedibilidad, que debe agotarse cuando


se pretenda demandar la nulidad y restablecimiento del derecho. Cuando pueda
conciliarse los efectos económicos de un acto administrativo de carácter particular; una
vez aprobada la conciliación, se entenderá que el acuerdo conciliatorio produce:
a. La nulidad del acto administrativo y sustituido por el acuerdo logrado
b. Revocado el acto administrativo y sustituido por el acuerdo logrado
c. El acto administrativo conciliado sigue vigente y no se sustituye por el acuerdo logrado
d. No es posible conciliarse los efectos económicos de un acto administrativo particular,
porque esto atenta contra el patrimonio económico del Estado.

20. La señora María, a través de acto administrativo, fue notificada por COLPENSIONES,
de que fue pensionada por invalidez, por haber cumplido los requisitos. Sin embargo seis
meses después, no le continuaron pagando su pensión; se acercó a Colpensiones y le
informaron que el acto administrativo que le otorgó la pensión fue revocado, porque
posteriormente se percataron que no cumplía con los requisitos; y que dicha revocatoria
se hizo de oficio, porque en su caso no es necesario notificarle.
Frente a esta situación, usted como abogado considera que cuando un acto
administrativo, bien sea expreso o ficto, haya creado o modificado una situación jurídica
de carácter particular y concreto o reconocido un derecho de igual categoría, para que
sea revocado se requiere:
a. Agotar los recursos judiciales ante el funcionario que lo emitió o el superior
jerárquico.
b. Agotar la conciliación como requisito de procedibilidad por tratarse del medio de
control nulidad y restablecimiento del derecho.
c. Revocarlo de oficio, sin consentimiento del titular.
d. El consentimiento previo, expreso y escrito del respectivo titular.

TEMA: Derecho administrativo especial.

21. Juan, abogado litigante presenta ante el Juez Contencioso Administrativo una
demanda de reparación directa, olvidando firmar y autenticar el poder. Ante esta situación
el Juez Contencioso inadmite la demanda y le ordena corregirla, sin embargo a Juan se le
vencen los términos para la corrección de la demanda. En este caso el Juez debe:
a. Inadmitir la demanda
b. Rechazar la demanda
c. Conceder los recursos de reposición y apelación, mediante los cuales dentro de los tres
días siguientes puede presentar correcciones a la demanda.
d. Remitir la demanda por competencia ante otro juez contencioso
2. TEMA: Derecho Procesal Administrativo

22. Una nación vecina declara la guerra a Colombia, acción esta que ocasiona un
levantamiento popular separatista en una parte del territorio colombiano fronterizo con la
nación agresora. Los anteriores hechos llevan al Presidente a declarar los estados de
Guerra Exterior (con ocasión de la agresión) y de Conmoción Interior (con ocasión del
levantamiento), expidiendo con base en esta declaratoria varios decretos legislativos.

En ejercicio de estas facultades excepcionales el Ejecutivo NO podrá


a. Restringir los derechos de circulación y de residencia.
b. Decretar expropiaciones
C. Interrumpir el normal funcionamiento de las ramas del poder público ni de los órganos
del Estado
d. Limitaciones a la libertad de información 
2. TEMA: Derecho Constitucional

24. El día 14 de enero de 2017, en la zona urbana del Municipio de Medellín, se suscitó
una riña callejera siendo uno de los protagonistas el señor Alberto Rojas, quien al
percatarse de la presencia de la autoridad de la policía emprendió la huida. En el
procedimiento policial intervinieron los policías Juan y Pedro; Juan abrió fuego contra este
con su arma de dotación oficial, ocasionándole una lesión en la columna vertebral
quedando a consecuencia de ello parapléjico. Por las lesiones personales sufridas, el
señor Alberto Rojas, se trasladó a su lugar de domicilio ubicado en Pasto, para recibir
tratamiento médico.
Por estos hechos usted decide interponer una demanda de reparación directa, en contra
del Ministerio de Defensa Nacional – Policía Nacional, entidad que tiene su domicilio
principal en la ciudad de Bogotá; la demanda debe ser presentada ante:
a. El Juez de Medellín, por ser el lugar donde ocurrieron los hechos, única y
exclusivamente.
b. Ante el juez de Pasto, por ser el domicilio del demandante, la competencia se traslada
donde este se ubique.
c. El juez de Pasto o de Bogotá, a elección del demandante.
d. El juez de Medellín o de Bogotá, a elección del demandante.

2.TEMA: Derecho administrativo especial

25. El señor Juan, quien tiene domicilio en la ciudad de Pasto, concursó por méritos ante
la Fiscalía General de la Nación para el cargo de asesor jurídico grado 7, vacante que se
ofertó para la ciudad de Pasto; superadas las etapas del Concurso, el señor Juan, fue
nombrado en dicho cargo mediante acto administrativo, en la ciudad de Villavicencio;
dicho acto fue emitido por la oficina de talento humano de la Fiscalía de Villavicencio.
Notificado del acto administrativo el señor Juan, omitió manifestar si aceptaba o no el
cargo; razón por la cual pasado el término legal, esa vacante se declaró desierta.
El señor Juan, inconforme con esa decisión, agotó los recursos en la vía administrativa;
los cuales fueron negados y posteriormente decidió presentar una demanda de nulidad y
restablecimiento del derecho ante el Juez:

a. De Bogotá, por ser la sede principal de la Fiscalía General de la Nación, entidad ante la
cual concurso.
b. Pasto por ser el domicilio del demandante y la Fiscalía tener sede en esa ciudad.
c. Villavicencio por ser el lugar donde se prestaron o se debieron prestar los servicios,
única y exclusivamente.
d. Bogotá, por ser la ciudad donde debe acudir para presentar las reclamaciones
administrativas.
2.Tema: Derecho administrativo especial

26. El señor Pedro, solicita a la curaduría urbana de su ciudad, una licencia de


construcción, para edificar una casa de habitación de tres pisos. Sin obtener ninguna
respuesta alguna dentro de los tres (3) meses siguientes, a la radicación de su petición.
Este ciudadano acude a usted para que le informe acerca de sus posibilidades jurídicas
con relación a la entidad.
Frente a este caso usted le informa:
a. Que se ha presentado la figura del silencio administrativo negativo, y que por lo tanto
debe proceder a presentar los recursos de ley ante la autoridad que vigila estas
entidades.
b. Que ha operado la figura del silencio administrativo positivo, y que por lo tanto su
licencia ha sido aprobada y debe proceder a protocolizar dicho silencio.
c. Que debe esperar a que le den respuesta a su petición, porque el término para
otorgar licencias de construcción de acuerdo a lo establecido en la norma, es mínimo de
seis (6) meses por la complejidad del proyecto.
d. Que debe esperar a que transcurran dos (2) meses, para invocar el silencio
administrativo negativo e interponer los recursos de ley ante las autoridades competentes.

TEMA: Derecho administrativo especial

08 DE OCTUBRE DE 2018
28. Si bien la salud es un servicio público, no todo conflicto relacionado con
responsabilidad médica corresponde al conocimiento de la Jurisdicción Contenciosa
Administrativa pues el concepto de “servicio público” es distinto al de “función
administrativa” que denota el artículo 104 de la Ley 1437 de 2011, concepto que hace
relación a las actividades de ejecución de normas jurídicas destinada a la satisfacción de
un interés general.
Teniendo en cuenta lo anterior, la señora María manifiesta que llegó en compañía de su
hijo de 2 años de edad a la ciudad de Pasto, al ser desplazada por la violencia por grupos
armados; su hijo se enfermo gravemente y lo llevó de urgencias a la Clínica las tres
cruces S.A., en donde fue atendido y sobremedicado, por un médico que no tenía la
experiencia para atender a niños, por lo que el menor falleció; usted es el abogado que
llevará el caso por responsabilidad médica, razón por la cual demandará a la clínica y
debe determinar que la jurisdicción competente para conocer del asunto es:

a. La Jurisdicción Ordinaria Laboral, por cuanto se encarga de dirimir los conflictos de


seguridad social en salud.
b. La Jurisdicción Civil, por cuanto conoce de los conflictos relativos a la responsabilidad
civil extracontractual.
c. La jurisdicción contenciosa administrativa, por cuanto la salud es un servicio público de
responsabilidad exclusiva del estado.

d..La jurisdicción especial de paz, por cuanto es la encargada de dirimir los conflictos que
se presentan con las víctimas del conflicto armado.

TEMA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

29. Carnelutti dice que los procesos ejecutivos tienen como fin "satisfacer una pretensión"
y Chiovenda advierte que su finalidad es "lograr la actuación práctica de la ley". En
materia contenciosa administrativa a través del proceso de ejecución se persigue que el
Estado, representado por el juez, logre por medios coercitivos, el pago de una obligación
insatisfecha contenida en un título ejecutivo.

De lo anterior se infiere que el objeto del proceso ejecutivo en materia contenciosa


administrativa es :

a. Discutir la existencia de una obligación clara, expresa y exigible ante un Juez


Contencioso administrativo, para que a través de mandamiento de pago ordene el
cumplimiento de una obligación.
b. Declarar un derecho dudoso, para hacer hacer efectivo el que ya existe, reconocido en
una prueba preconstituida.
c. El cumplimiento de las obligaciones en los casos en que pese a la certeza y
exigibilidad de las mismas el obligado no se allana a cumplirlas.
d. Reparar integralmente a las personas que no han podido hacer exigible una obligación
expresa y cierta contenida en un título ejecutivo.

Tema: Derecho administrativo especial

30. El señor Pedro presentó solicitud de conciliación prejudicial, como requisito de


procedibilidad para presentar una demanda de reparación directa en contra del Ministerio
de Defensa Nacional, por una presunta falla en el servicio; realizada la audiencia de
conciliación, las partes deciden conciliar.
Para que el acuerdo conciliatorio pactado, sea fuente de obligaciones para las partes y
haga tránsito a cosa juzgada, es necesario:

a. Que la procuraduría judicial competente que intervino en la celebración del acuerdo


conciliatorio, expida la correspondiente constancia de conciliación y haga constar que el
acta presta mérito ejecutivo y hace tránsito a cosa juzgada.
b. Que las partes y la procuraduría judicial competente que intervino en la celebración del
acuerdo conciliatorio, protocolicen el acta de conciliación ante la notaría correspondiente,
para que esta preste mérito ejecutivo y haga tránsito a cosa juzgada.
c. Que el acta de conciliación sea enviada por el procurador judicial administrativo, a su
superior el Procurador General de la Nación, para que éste dé el visto bueno
correspondiente del acuerdo conciliatorio.
d. Que el juez administrativo o a la autoridad judicial competente se pronuncie de fondo, y
apruebe el acuerdo conciliatorio realizado entre las partes.

Tema: Derecho administrativo especial

31. La señora Rosa Perez, ingreso al Hospital Militar Central, remitida por la Clínica Bella
Luz S.A., con un diagnóstico de cáncer, el cual se profirió con base en el análisis de las
muestras extraídas a la paciente y que daban cuenta de la presencia de un carcinoma
maligno en uno de sus senos. La paciente fue internada para tratamiento con
quimioterapia y radioterapia y las muestras fueron remitidas al laboratorio de patología
para confirmación del diagnóstico, sin embargo, antes de conocer los resultados, el
médico cirujano Juan José, le practicó cirugía consistente en la ablación de uno de sus
senos y posteriormente los estudios clínicos concluyeron que no tenía cáncer porque las
masas extraídas en la biopsia no eran malignas. (…).

Razón por la cual la señora Maria Perez, decide instaurar una demanda por
responsabilidad médica en contra de la Clínica Bella Luz S.A. Y el médico cirujano Juan
José; estudiado el caso usted como su apoderado, considera que además se debe
vincular en la demanda al Hospital Militar Central del Ejército Nacional de Colombia. Al
presentar la demanda usted escoge como juez competente:

a. Al juez civil municipal, por cuanto es el competente para conocer de los conflictos
relativos a la responsabilidad civil extracontractual por falla médica.
b. Al juez laboral, porque conoce los conflictos de seguridad social en salud, relativos a la
responsabilidad civil contractual por falla médica.
c. Al juez civil del circuito, porque conoce de los asuntos de responsabilidad médica,
cuando se encuentren involucradas entidades privadas y particulares.
d. Al juez administrativo o Tribunal administrativo, en aplicación del fuero de atracción.

TEMA: Derecho procesal administrativo

32..El señor Julian Perez, presentó demanda de reparación directa en contra del
Municipio de Yumbo, por un caso de falla en el servicio. En primera instancia el Juez
administrativo le dio la razón al señor Julian, y condenó al Municipio de Yumbo, a pagarle
la suma de quinientos millones de pesos mcte/ ($500.000.000); el apoderado de la parte
demandada inconforme con la decisión presentó recurso de apelación en contra de la
sentencia condenatoria y de igual manera el señor Julian, también apeló la decisión,
porque el juez en la sentencia condenatoria no le concedió la pretensión de pago de
perjuicios morales.

Recibida la apelación, el juez antes de proceder a la concesión del recurso de apelación


debe:

a. Proceder a revisar las formalidades del recurso de apelación y si estas se encuentran


cumplidas, enviarlo al superior para que resuelva.
b. Estudiar el recurso de apelación, proceder a concederlo y resolverlo de plano.
c. Remitir el recurso de apelación al superior, para que sea el superior quien decida si lo
concede o no, y en caso de concederlo proceder a resolverlo.
d. Citar a audiencia de conciliación a las partes del proceso, cuya asistencia es
obligatoria, antes de resolver sobre la concesión del recurso de apelación.

TEMA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

33. A la señora María Macareno el municipio de Río Blanco, le adeuda la suma de ocho
millones de pesos por concepto de cesantías y salarios. La señora Maria envía un
derecho de petición solicitando el pago; el Municipio de Río Blanco, expide un acto
administrativo reconociendo que le adeuda dicha cantidad e indicando que le pagara el
día 1 de junio de 2017. Sin embargo llegada la fecha de pago, el Municipio no le cancela;
razón por la cual la señora María mediante apoderado, presenta un proceso ejecutivo
ante la jurisdicción contenciosa administrativa, para que se ordene al Municipio pagarle.

Presentada la demanda ejecutiva, el apoderado de la señora Maria, solicita una medida


cautelar de embargo; medida cautelar que es negada por el juez; frente a dicha decisión
el apoderado de la parte demandante presenta recurso de reposición y en subsidio de
apelación, recursos que también fueron negados.

Analizado el caso, usted considera que la medida cautelar de embargo fue negada por la
siguiente razón:

a. Porque la medida cautelar de embargo debia solicitarse después de admitida la


demanda y en escrito separado de la demanda ejecutiva.
b. Porque la medida cautelar de embargo debia solicitarse antes de la presentación de la
demanda ejecutiva, para evitar que el Municipio se insolvente y no realice el pago.
c. Porque para pedir medidas cautelares de embargo, debia primero agotar el requisito de
conciliación prejudicial.
d. Porque la medida de cautelar de embargo, solo puede ser decretada una vez
ejecutoriada la sentencia que ordena seguir adelante con la ejecución.

TEMA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

34. Una empresa social del Estado de un municipio de Colombia, tuvo que pagar a la
Superintendencia Nacional de Salud, una multa equivalente a 20 salarios mínimos
legales mensuales vigentes, impuesta mediante resolución 012 del 20 de marzo de 2017;
porque la gerente de la época no reportó la información financiera que anualmente debia
registrar.
El actual gerente de la Empresa Social del Estado, ordena iniciar la demanda de
repetición en contra de la anterior gerente, en cumplimiento a lo establecido en el artículo
90 de la C.N., que establece: En el evento de ser condenado el Estado a la reparación
patrimonial de uno de tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o
gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.
Usted como asesor jurídico de la ESE, decide:

a. Presentar la demanda de repetición en contra de la anterior gerente, porque por su


conducta gravemente culposa, la ESE tuvo que pagar una multa equivalente a 20 salarios
mínimos legales mensuales vigentes, a la Superintendencia Nacional de Salud en virtud a
lo ordenado en una resolución.
b. Presentar una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho en contra de la
anterior gerente, para que ella, proceda a devolver la suma de dinero que la ESE tuvo que
pagar a la Superintendencia Nacional de Salud.
c. No presentar la demanda de repeticion en contra de la gerente por cuanto esta solo
procede cuando el Estado haya debido hacer un reconocimiento indemnizatorio con
ocasión de una condena, conciliación u otra forma de terminación de conflictos.
d. Presentar demanda de controversias contractuales en contra de la anterior gerente,
para que ella, proceda a devolver la suma de dinero, que la ESE tuvo que pagar a a la
Superintendencia Nacional de Salud.

TEMA: Derecho adminsitrativo especial

35. La señora Margarita Perez, presento demanda de nulidad y restablecimiento del


derecho en contra del Municipio Río Blanco, para que se declare la existencia de una
relación laboral entre ella y dicho municipio, en consecuencia pidió el pago de salarios y
prestaciones sociales. En la demanda solicitó al Juez administrativo, que para probar la
existencia de la relación laboral, ordene al Municipio, allegar al proceso copia auténtica e
íntegra de todos los contratos de prestación de servicios que suscribió con la entidad
demandada.

El juez en el trámite del proceso, decide los siguiente:

a. Negar la prueba solicitada, por cuanto corresponde a la parte demandante, enviar


derecho de petición para la consecución de las pruebas y allegarlas con la presentación
de la demanda.
b. Solicitar la prueba a la entidad demanda, porque para la demandante es imposible
obtener un documento de carácter público y que tiene reserva legal.
c. Suspender la admisión de la demanda y requerir a la parte demandante para que envíe
un derecho de petición, hasta obtener la prueba, pues sin esa prueba no se puede fallar el
caso.
d. En la audiencia de pruebas, requerir a la parte demandante para que allegue la prueba
que ha solicitado, porque el juez no la puede decretar de oficio.

Tema: Derecho procesal adminsitrativo

36. La señora Rosita actuando como representante legal de una veeduría ciudadana,
solicitó mediante derecho de petición al Banco de Colombia, información respecto de
todas las cuentas bancarias de ahorro y corriente, que tenía aperturadas la Junta de
Acción Comunal de su barrio, con el objeto de revisar la situación financiera de esta junta.
El banco de Colombia, niega el derecho de petición, argumentando que esta información
tiene reserva legal y no puede ser entregada a la veedora ciudadana.
La señora Rosita, inconforme con la decisión, presenta un recurso de insistencia para que
le sea entregada la documentación, argumentado que no es cierto que esa información
tenga reserva legal, por ser información pública y de interés para todos los ciudadanos. El
recurso de insistencia deberá ser presentado ante:
a. Ante la autoridad administrativa, en este caso ante la superintendencia financiera, que
es la entidad encargada de vigilar a las entidades financieras, como lo es el banco de
Colombia.
b. Ante la jurisdicción contenciosa administrativa, con competencia en el lugar donde se
encuentren los documentos.
c. Ante el mismo Banco de Colombia, porque es su deber entregar la documentación de
carácter público y de interés para todos los ciudadanos.
d. Ante el Ministerio público, quien es el competente para resolver los recursos de
insistencia en cumplimiento del deber legal de prestar asistencia eficaz e inmediata a
toda persona que la solicite, para garantizarle el ejercicio del derecho constitucional de
petición.
TEMA: DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

26 de octubre de 2018

37. .El Consorcio vial 4Y y el Departamento del Cauca, llegaron a un acuerdo


conciliatorio, respecto de una controversia contractual que tenían pendiente. Para que el
acuerdo conciliatorio pactado, sea fuente de obligaciones para las partes y haga tránsito
a cosa juzgada, se requiere aprobación judicial, de lo contrario no tendría plenos efectos.

Lo anterior significa que:

a. La conciliación en materia contencioso administrativo, es un ACTO ADMINISTRATIVO,


porque al realizarse un acuerdo conciliatorio, se permite crear, modificar o extinguir una
situación jurídica que se encontraba en controversia.
b. La conciliación en materia contencioso administrativo, es un ACTO LEGISLATIVO,
porque mediante este se avala una acta de conciliación que tiene fuerza vinculante igual a
una sentencia y presta mérito ejecutivo.
c. La conciliación en materia contencioso administrativo, es un ACTO JURISDICCIONAL,
porque la decisión final, que el conciliador avala mediante un acta de conciliación, tiene la
fuerza vinculante de una sentencia judicial (res iudicata) y presta mérito ejecutivo.
d..La conciliación en materia contencioso administrativo, es un ACTO REGLA, porque la
decisión final, que el conciliador avala mediante un acta de conciliación, tiene la fuerza
vinculante de una sentencia judicial (res iudicata) y presta mérito ejecutivo.

TEMA: Derecho administrativo especial

38 La Superintendencia de Sociedades, por conducto de apoderado judicial, pretende


iniciar demanda en ejercicio del medio de control de repetición en contra de la señora
María, asesora de despacho, con el propósito de obtener de ella el reintegro de
$781’137.904, monto que debió cancelar dicho ente público al señor Pedro Perez, en
cumplimiento de una sentencia judicial.

La señora María, asesora de despacho, solicita que no se le inicie el proceso de


repetición y en su lugar propone llevar a cabo una conciliación extrajudicial, ante los
Agentes del Ministerio Público, para proponer una fórmula de arreglo, al pleito.

Usted es el apoderado de la Superintendencia de Sociedades, frente a la propuesta de la


señora María, considera:

a. Que es procedente conciliar extrajudicialmente con la señora Maria, y llegar a un


acuerdo conciliatorio, porque aún no se ha iniciado el proceso judicial de repetición en su
contra.
b. Que no es posible aceptar la propuesta de la señora Maria, porque la ley 678 DE 2001,
prohíbe de manera expresa celebrar conciliaciones extrajudiciales cuando se trate del
medio de control de repetición.
c. Que es procedente conciliar extrajudicialmente con la señora Maria, pero primero se
debe iniciar el proceso judicial de repetición en su contra, y en el trámite de este proceso
solicitar la audiencia de conciliación.
d. Que no es procedente conciliar extrajudicialmente con la señora Maria, porque en este
caso no se debe iniciar un proceso de repetición, sino un proceso de nulidad, en contra de
la orden de pago realizada al señor Pedro Perez.

TEMA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

39. La señora Rosita Perez, a través de apoderado, convocó a audiencia de conciliación


al Municipio de Medellin, para intentar conciliar un asunto con pretensiones de reparación
directa, por una falla en el servicio. Llegada la hora y la fecha de la audiencia, la parte
convocante y su apoderado no asistieron.

Pasados los tres días para justificar la inasistencia a la audiencia de conciliación, el


apoderado de la parte convocante, no justifico.

Lo anterior significa que la inasistencia injustificada a la audiencia de conciliación, tendrá


como consecuencias jurídicas:

a. Que la parte convocante, presente la demanda de reparación directa, porque agoto la


conciliación como requisito de procedibilidad.
b. Que la parte convocante, podrá justificar en cualquier tiempo, su inasistencia a la
audiencia de conciliación, hasta tanto el medio de control de reparación directa no
caduque en el término de dos años.
c. Que la conducta de la parte convocante, sea considerada como indicio grave en contra
de sus pretensiones en un eventual proceso judicial que verse sobre los mismos hechos.
d. Que la conducta de la parte convocante, sea considerada como indicio grave en contra
de sus excepciones de mérito en un eventual proceso judicial que verse sobre los mismos
hechos.

TEMA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

40. En un puente, cuyo mantenimiento corresponde a la Alcaldía Municipal, había un


hueco de gran magnitud por donde infortunadamente cayó un ciudadano que conducía su
bicicleta, lo que produjo su fallecimiento. No había ninguna señal de advertencia del
peligro. El Comité de Conciliación determina pertinente conciliar y autoriza el acuerdo,
hasta por un monto de $50’000.000.
La parte convocante establece que acepta el acuerdo conciliatorio pero en la suma de
$60.000.000.
En el caso anterior: ¿es dable que el abogado, que represente a la entidad pública,
concilie por un monto mayor al fijado por el Comité de Conciliación de la entidad, a fin de
evitar una acción judicial contra el Estado?
Frente a esa pregunta usted respondería:
a. Que es dable que el abogado que represente a la entidad pública, concilie por un
monto mayor al fijado por el Comité de Conciliación de la entidad, porque tiene poder
expreso para conciliar, y puede disponer de los derechos.
b. Que el abogado que representa a la entidad pública, debe solicitarle al procurador
judicial administrativo, que mediante auto motivado, imponga la conciliación por la suma
de $60.000.000. y lo remita al juez contencioso, para que sea él quien lo apruebe o
impruebe.
c. Que el abogado que representada a la entidad pública, no puede conciliar por un
monto mayor al fijado por el Comité de Conciliación de la entidad, por lo tanto debe
solicitar fracasada la audiencia de conciliación o pedir permiso al comité para conciliar
sobre ese monto.
d. Que es totalmente viable que el abogado que representada a la entidad pública,
concilie por el monto propuesto por la parte convocante, porque precisamente de eso se
trata la audiencia de conciliación, de fijar parámetros para conciliar y asi evitar una
demanda en contra del Estado y un detrimento patrimonial.
TEMA: Derecho procesal administrativo

41. Un soldado, que se encontraba en la prestación del servicio militar, decide suicidarse
con el arma de dotación oficial, debido a problemas sentimentales, situación totalmente
desconocida por sus superiores. Este deja un hijo de 15 años. Por la presunta
responsabilidad del Estado, sus familiares inician trámite conciliatorio, a fin de obtener la
respectiva indemnización de perjuicios. El estado decide conciliar, por lo que dentro del
respectivo trámite acuerdan pagar una suma considerable de dinero. Frente a dicho
acuerdo, el Procurador manifiesta su desacuerdo, por considerar que no existe prueba de
la responsabilidad del Estado, por lo que no existiría una alta probabilidad de condena. A
pesar de ello, las partes insisten en el acuerdo, el cual es remitido al Tribunal
Administrativo de Cundinamarca en primera instancia, para su correspondiente estudio.

¿Qué sucede si el acuerdo conciliatorio es adelantado directamente por el hijo del


soldado?:

a. El acuerdo realizado por el hijo del soldado y el Estado, debe remitirse al Consejo de
Estado, para que este realice la aprobación.
b. El acuerdo conciliatorio realizado, no es válido, por lo tanto debe improbarse por el
Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
c. El hijo del soldado debe solicitarle al procurador a través del recurso de reposición, la
aprobación, por cuanto la conciliación es ley para las partes y el procurador no puede
oponerse.
d..El acuerdo conciliatorio, realizado entre el hijo del soldado y el Estado, es valido, por lo
tanto hace tránsito a cosa juzgada, presta mérito ejecutivo y no requiere aprobación
judicial.
TEMA: Derecho procesal administrativo
42. El día 3 de abril de 2018, en ejercicio del medio de control de reparación directa,
un apoderado, solicitó que se declarara que la Nación – Presidencia de la República –
Ministerio del Interior – Ministerio de Defensa – Ejército y Policía Nacional, son
responsables solidaria y administrativamente de la totalidad de perjuicios infringidos a la
parte demandante, los cuales tuvieron ocasión con la muerte del señor ex concejal de
Popayan -Cauca- Pedro Juarez y el desplazamiento forzado subsiguiente de toda su
familia en hechos ocurridos el 3 de mayo de 1996, por ser miembro activo del movimiento
político PAZ SOCIAL.

El juez administrativo, al estudiar la demanda de reparación directa, considera que el


medio de control esta caducado, y procede a rechazarlo de plano.

Usted como apoderado de la parte demandante, decide:

a. Reponer el auto que rechazo la demanda, bajo el siguiente argumento: “que el juez
debe admitir la demanda, por cuanto la caducidad solo debe ser declarada cuando existan
elementos de juicio que generen certeza en el juez respecto de su acaecimiento; por lo
que ante la duda se deberá dar trámite al proceso a fin de que en el mismo se determine,
sin asomo de dudas, la configuración o no de la caducidad”.
b. Apelar el auto que rechazo la demanda, bajo el siguiente argumento: “que el juez debe
admitir la demanda, por cuanto la caducidad solo debe ser declarada cuando existan
elementos de juicio que generen certeza en el juez respecto de su acaecimiento; por lo
que ante la duda se deberá dar trámite al proceso a fin de que en el mismo se determine,
sin asomo de dudas, la configuración o no de la caducidad”.
c. Retirar la demanda por cuanto es cierto que la demanda se encuentra caducada, toda
vez que el artículo 164, literal i) del CPACA, indica que : “Cuando se pretenda la
reparación directa, la demanda deberá presentarse dentro del término de dos (2) años,
contados a partir del día siguiente al de la ocurrencia de la acción u omisión causante del
daño...”
d. Corregir la demanda por cuanto es cierto que la demanda se encuentra caducada, toda
vez que el artículo 164, literal i) del CPACA, indica que : “Cuando se pretenda la
reparación directa, la demanda deberá presentarse dentro del término de dos (2) años,
contados a partir del día siguiente al de la ocurrencia de la acción u omisión causante del
daño...”

TEMA: Derecho procesal administrativo


42. La constitución en renuencia es el requisito de procedibilidad de la acción de
cumplimiento, que el particular debe agotar ante una entidad que incumple una norma o
que no la aplica. El señor Pedro Perez, pretende iniciar una acción de cumplimiento en
contra del Ministerio de Vivienda, agota el requisito de procedibilidad, pero transcurridos
diez días, no obtuvo respuesta de la entidad a su petición.
Ante esta situación usted como su apoderado le diría:

a. Que no se agotó el requisito de procedibilidad, porque no se ha obtenido ninguna


respuesta a su petición, por lo tanto no puede acudir ante el juez contencioso
administrativo para demandar.
b. Que al no obtener respuesta alguna por parte de la entidad, debe proceder a presentar
los recursos de la vía administrativa, para que se agote el requisito de procedibilidad, y
poder acudir ante el juez contencioso administrativo para demandar.
c. Que no es necesario que la entidad se pronuncie, porque solo se exige que la entidad
no haya contestado la petición o se haya ratificado en su incumplimiento, para
entenderse agotado el requisito de procedibilidad y poder demandar ante el juez
contencioso administrativo.

d. Que debe presentar el recurso de queja ante el superior de la entidad, por no


haberle contestado el derecho de petición, y una vez resuelta la queja, podrá
acudir ante el juez contencioso administrativo para demandar.

TEMA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

30 e abril de 2019
43. El personero municipal es un servidor público que hace parte del Ministerio
Público, a quien le corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos,
la protección del interés público, la vigilancia de la conducta oficial de quienes
desempeñan funciones públicas y el control administrativo en el municipio.
De esta manera el personero municipal al ser un servidor público, es elegido por:
a. Los concejos municipales o distritales, según el caso, para un periodo institucional
de cuatro años.
b. La Procuraduría general de la Nación, por ser miembro del ministerio público, para
un periodo institucional de cuatro años.
c. Los Alcaldes municipales o distritales, según el caso, para un periodo institucional
de cuatro años.
d. Los concejos municipales o distritales, según el caso, para un periodo institucional
de cuatro años, previo concurso público de méritos.

2. TEMA A EVALUAR: Derecho Administrativo General

44. El señor Juan Pérez quien es venezolano, solicitó ante el Ministerio de Relaciones
Exteriores, se le conceda la nacionalidad colombiana, por cumplir los requisitos
para ello; el Ministerio accedió a su petición y le concedió carta de naturalización.
Meses después el Ministerio, encontró que la documentación presentada por Juan,
era falsa; razón por la cual dicho Ministerio solicitó la nulidad de la carta de
naturaleza.
En este caso la autoridad judicial competente para conocer de la nulidad de cartas de
naturaleza, es:
a. El Consejo de Estado o el Tribunal Administrativo a prevención y en primera instancia.
b. La Corte Constitucional en forma privativa y en única instancia.
c. El Consejo de Estado en forma privativa y en única instancia.
d. Los jueces administrativos en forma privativa y en primera instancia.
2. TEMA A EVALULAR: Derecho Administrativo Especial.

45. La centralización es el fenómeno jurídico – político que consiste en que las tareas y
funciones públicas se radican en la persona jurídica Estado. La primera limitación que
encontramos a la centralización absoluta del estado, es la Desconcentración, figura
jurídica que la podemos entender así:
a. Las autoridades administrativas pueden transferir el ejercicio de funciones a sus
colaboradores o a otras autoridades, con funciones afines o complementarias.
b. Las autoridades administrativas pueden otorgar competencias o funciones
administrativas a personas públicas diferentes del estado, para que las ejerzan en su
propio nombre y bajo su propia responsabilidad.
c. La radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la sede
principal del organismo o entidad administrativa, sin perjuicio de las potestades y deberes
de orientación e instrucción que corresponde ejercer a los jefes superiores de
administración.
d. Otorgar competencias o funciones de la administración únicamente a particulares para
que las ejerzan en nombre de ella.

2.TEMA A EVALULAR: Derecho Administrativo General.

46..De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de Colombia, el Presidente de


la República es Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema autoridad administrativa;
además simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las
leyes se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos.
De esta manera el presidente de la república actuando como jefe de estado puede:
a. Distribuir los negocios según su naturaleza, entre Ministerios, Departamentos
Administrativos y Establecimientos Públicos.
b. Suprimir o fusionar entidades u organismos administrativos nacionales de
conformidad con la ley.
c. Expedir cartas de naturalización, conforme a la ley.
d. Ejercer la inspección y vigilancia de la prestación de los servicios públicos.

2. TEMA A EVALULAR: Derecho Administrativo General.

47. Pueden considerarse como trabajadores oficiales aquellos que prestan sus servicios
los que prestan sus servicios por ejemplo en el sector central de la administración, como
en los ministerios, las superintendencias o departamentos administrativos y que ejercen
actividades de construcción y sostenimiento de obras públicas.
Una de las características principales de estos trabajadores oficiales consiste en que:
a. Se encuentran vinculados a la administración mediante una relación legal y
reglamentaria, lo que los convierte en empleados públicos de la administración.
b. Se encuentran vinculados a la administración mediante un contrato de trabajo, lo que
los sitúa en una relación de carácter laboral contractual semejante a la de los trabajadores
particulares.
c. Se encuentran vinculados a la administración mediante un contrato de prestación de
servicios, lo que los sitúa en una relación de carácter laboral contractual semejante a la de
los trabajadores particulares.
d. Se encuentran vinculados a la administración mediante un contrato de obra o labor, lo
que los sitúa en una relación de carácter laboral contractual semejante a la de los
trabajadores particulares.

2. Tema a evaluar: Derecho administrativo general.

48.La descentralización administrativa, consiste en el otorgamiento de competencias o


funciones administrativas a personas públicas diferentes del estado, para que las ejerzan
en su propio nombre y bajo su responsabilidad. Una de las modalidades de
descentralización administrativa, es la descentralización por colaboración, la cual se
entiende así:
a. Otorgar competencias o funciones de la administración a particulares para que las
ejerzan en nombre de ella.
b. Otorgar competencias o funciones de la administración a entidades que se crean para
ejercer una actividad especializada.
c. Otorgar competencias o funciones administrativas a las colectividades regionales o
locales, para que las ejerzan en su propio nombre y bajo su responsabilidad.
d. las autoridades pueden transferir el ejercicio de funciones a sus colaboradores o a otras
autoridades, con funciones afines o complementarias.

2.TEMA A EVALUAR: Derecho Administrativo general

49. Las Cámaras de Comercio son personas jurídicas, de derecho privado, de carácter
corporativo, gremial y sin ánimo de lucro, integradas por los comerciantes matriculados en
el respectivo registro mercantil, que ejercen un sinnúmero de funciones tanto públicas
como privadas.
Las funciones que el Gobierno Nacional puede asignar a las Cámaras de Comercio, no
puede ser entendida como una competencia autónoma, sino que debe ser ejercida con
sujeción a la ley y en todo caso, no pude referirse a ninguna clase de funciones
administrativas cuya determinación está reservada al legislador.
De acuerdo a lo expuesto las cámaras de comercio cumplen funciones de
descentralización administrativa, en la modalidad de:

a. Descentralización por colaboración.


b. Centralización administrativa
c. Delegación Administrativa
d. Desconcentración Administrativa.

2.TEMA A EVALUAR: Derecho Administrativo general


JURADO / DOCENTE. KATHERIN CORDOBA

50. “Las autoridades deberán actuar teniendo en cuenta que la finalidad de los
procedimientos consiste en asegurar y garantizar los derechos de todas las
personas sin considerar factores de interés y en general, cualquier clase de
motivación subjetiva” De acuerdo a los principios que regulan las actuaciones y
procedimientos administrativos, la anterior afirmación corresponde al principio de:

a. Igualdad
b. Imparcialidad
c. moralidad
d. Transparencia

51. Los principios que rigen las actuaciones de la administración se encuentran en:

a. Ley 1437 de 2011 y Constitución política


b. Constitución política
c. Ley 1755 de 2015 y Constitución Política
d. Ley 1437 de 2011
52. De conformidad con el artículo 4 del CPACA, NO hace parte de las formas para
dar inicio a actuaciones administrativas:

a. En Ejercicio de derecho de petición en interés general


b. En Ejercicio de derecho de petición en interés particular
c. De oficio
d. En ejercicio de la lesividad

53. El artículo 256 del CPACA señala “El recurso extraordinario de unificación de
jurisprudencia tiene como fin asegurar la unidad de la interpretación del derecho,
su aplicación uniforme y garantizar los derechos de las partes y de los terceros
que resulten perjudicados con la providencia recurrida (…)” De acuerdo a lo
anterior NO es viable concluir que:

a. La consideración de las sentencias de unificación del Consejo de Estado


conlleva al cumplimiento del principio constitucional de igualdad.
b. El recurso conlleva a remediar la inseguridad jurídica
c. Permite el ejercicio de la extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado
d. El recurso permite considerar parámetros hermenéuticos
54. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 del CPACA, la omisión de la
realización de la consulta previa tiene como consecuencia:

a. Nulidad del acto


b. Inconstitucionalidad del acto
c. Falta de motivación del acto
d. Falta de validez del acto

55. El Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible a través de la Dirección de


Bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos, profirió resolución No. 1356 de
2017 por medio de la cual se efectuó la sustracción de manera temporal de 14,48
hectáreas localizadas en la reserva forestal establecida para adelantar un proyecto
de exploración y explotación, decisión que generó la inconformidad de la
Apoderada Judicial de ISAGEN. Conforme el artículo 74 del CPACA, la apoderada
de ISAGEN podrá:

a. En ejercicio del principio de la doble instancia presenta recurso de reposición y


en subsidio de apelación
b. Presentar recurso de reposición
c. En ejercicio del debido proceso presenta recurso de reposición y en subsidio
de apelación
d. Presentar recurso de queja

56. Los recursos de reposición y apelación se presentarán ante el funcionario que


profirió la decisión, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 76 del CPACA, si
aquel funcionario no quisiere recibirlo, el recurrente podrá presentar el recurso
ante:

a. Procurador regional – Personero municipal


b. Defensor del pueblo – Procurador delegado
c. Notario – Personero regional
d. Juez municipal – Procurador provincial

57. El juez quinto administrativo del Municipio X profirió una sentencia con
fundamento en documentos falsos. De acuerdo a la clasificación de recursos
procedentes para sentencias establecida por el CPACA, la parte demandante
afectada con la mencionada decisión tiene como medio de impugnación el:
a. Recurso de apelación
b. Recurso de súplica
c. Recurso de queja
d. Recurso de revisión

58. El señor Pedro Pérez rector la universidad pública X del departamento Y,


inobservando los dispuesto en el Acuerdo No. 128 de 2017 por medio del cual se
adopta el Estatuto del Personal docente, no concedió la comisión de estudios a un
docente tiempo completo vinculado a la Institución que él dirige. Ante el
incumplimiento e inobservancia de dicha norma el docente titular del
reconocimiento de la comisión de estudios, de acuerdo al artículo 161 del CPACA
deberá:

a. Ejercer directamente acción de cumplimiento


b. Constituir en renuencia al rector de la Institución
c. Solicitar al rector de la Institución que adopte las medidas necesarias para
proteger el derecho violado
d. Tramitar conciliación prejudicial

59. Juan Pérez ha sufrido lesiones en su rostro como consecuencia de un disparo


efectuado por un Agente de Policía nacional durante una disputa callejera. El
señor Pérez pretende demandar al Estado a través del medio de control de
reparación directa. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 161 del CPACA,
el interesado deberá:

a. Agotar la conciliación extrajudicial


b. Constituir en renuencia al Estado
c. Reclamar al Estado para que adopte las medidas necesarias para que
restituya las cosas al estado anterior
d. Presentar directamente la demanda ante la jurisdicción de lo contencioso
administrativo

60. De conformidad con el artículo 76 del CPACA, el término para presentar los
recursos de apelación y reposición contra actos administrativos es de:
a. 10 días c. 5 días
b. 2 días d. 3 días
61. De conformidad con los artículos 77 y 78 del CPACA, NO se podrá rechazar
recurso contra actos administrativos cuando no se presente:
a. Identificación del recurrente
b. Motivos de hecho y de derecho
c. Interposición dentro del término legal
d. Las pruebas que se pretenda hacer valer

62. El fundamento constitucional del medio de control de reparación directa es:


a. Artículo 6, responsabilidad de servidores públicos
b. Artículo 90 cláusula general de responsabilidad
c. Preámbulo
d. Artículo 1, Colombia es un estado social de derecho, fundada en la dignidad
humana

63. Son decretos emanados en estado de excepción


a. Decretos ley
b. Decretos legislativos
c. Decretos reglamentarios
d. Decretos ejecutivos
64. El nexo de causalidad refiere:
a. La consecuencia inmediata del hecho dañoso
b. El elemento conector que une el hecho dañoso y el resultado
c. La causa del daño
d. La afectación a un interés jurídicamente protegido

65. NO se puede afirmar que el medio de control de nulidad simple:


a. Es indemnizatoria y onerosa
b. Su finalidad es la preservación del ordenamiento jurídico
c. No tiene término de caducidad
d. La puede presentar cualquier persona

68. Los principios contienen un deber prima facie, razón por la cual su estructura permite
establecer el nexo entre hechos y conclusión jurídica, la anterior afirmación es:
a. Cierta por cuanto los principios son comprendidos como mandatos de optimización y
deben cumplirse en la mayor medida posible
b. Falsa por cuanto su estructura no consiste en antecedente y consecuente, sino que al
contener deber prima facie deben realizarse en un grado máximo según las posibilidades
fácticas y jurídicas
c. Cierta, debido a que la forma en que se aplica el principio es a través de la subsunción
d. Falsa, por cuanto los principios NO contienen un contenido obligacional

69. La Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 374 establece “La


Constitución política podrá ser reformada por el Congreso, por una asamblea
constituyente o por el pueblo mediante referendo” De conformidad con lo dispuesto en el
texto superior se puede concluir que:
a. La Constitución de 1991 es un texto rígido bajo un concepto formal
b. La Constitución de 1991 es un texto flexible por cuanto permite la reforma de la norma
superior por diferentes sujetos
c. La Constitución de 1991 es un texto ideológico por cuanto establece un programa
filosófico definido
d. La Constitución de 1991 es un texto nominal por cuanto la dinámica del proceso político
no se adapta al contenido constitucional

70. Para Hegel, la constitución es comprendida como un código supralegal que ordena
coercitivamente la composición y las tendencias de desarrollo de la estructura dominante
de poder, es decir la organización del Estado. En consecuencia para Hegel la definición
anterior corresponde al concepto de
a.- Constitución en sentido formal c.- Constitución en sentido material
b.- Constitución elástica d.- Constitución derivada.

71. Una de las características de los Estados constitucionales refiere que la norma
superior asume los fines y valores del constitucionalismo como ideología, lo anterior NO
implica que:
a. La constitución es un texto programático, cuyo ordenamiento se estructura bajo el
respeto por los derechos de los administrados, lo cual justifica la acción política y jurídica
b. Los valores representan el catálogo axiológico a partir del cual se deriva el sentido de
las normas contentivas en el ordenamiento jurídico
c. Los valores deben ser delimitados y materializados a través de normas jurídicas
d. El Estado constitucional no asume un criterio teleológico

72. La Corte Constitucional en sentencia T-103 de 2010, señala “(…) surge como el
mecanismo judicial viable para inaplicar ese precepto a un caso particular, en virtud,
justamente, de la especificidad de las condiciones de ese preciso asunto.” Teniendo en
cuenta los tipos de controles constitucionales, lo anterior se refiere a:
a. Control previo c. Control automático
b. Control difuso d. Control de tutela
 
73. La forma de control constitucional adoptada por el Estado colombiano en la carta de
1991, corresponde a
a.- Control concentrado por cuanto solo puede hacerlo la Corte constitucional y los jueces
constitucionales.
b.- Control difuso, por cuanto todas las autoridades actúan como jueces de
constitucionalidad al actuar en sede de tutela.
c.- Control concentrado por cuanto solo puede hacerlo el Consejo de Estado al conocer
las nulidades por inconstitucionalidad de los decretos dictados por el Gobierno nacional
d.- Control abstracto y difuso, pues no solo se hace por vía de acción de
inconstitucionalidad sino también inaplicando normas que sean consideradas
inconstitucionales por parte de operadores judiciales

74. NO corresponde a las características del objeto de la constitución:


a. Determinar las finalidades de los gobernantes
b. Fijar las prerrogativas de los poderes
c. limitar las prerrogativas de los poderes
d. Señalamiento de derechos y principios únicamente como catálogo de beneficios
ciudadanos

75. El artículo 4 constitucional señala “La constitución es norma de normas. En Todo caso
de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las
disposiciones Constitucionales” La disposición constitucional NO permite concluir que
a. Se cumple el principio de juridicidad
b. Los actos administrativos no se someten a estudio de constitucionalidad
c. La constitución es fuente de fuentes
d. Surge control de constitucionalidad sobre las normas jurídicas

76. En sentencia T- 425 de 1995 la Corte Constitucional señaló “De conformidad con este
principio, el intérprete debe resolver las colisiones entre bienes jurídicos, de forma que se
maximice la efectividad de cada uno de ellos. La colisión de derechos no debe, por lo
tanto, resolverse mediante una ponderación superficial o una prelación abstracta de uno
de los bienes jurídicos en conflicto. Esta ponderación exige tener en cuenta los diversos
bienes e intereses en juego y propender su armonización en la situación concreta, como
momento previo y necesario a cualquier jerarquización o prevalencia de una norma
constitucional sobre otra.” De acuerdo a la colisión de principios, lo anterior permite
concluir que:
a. La ponderación consiste en la subsunción entre principios y se aplica el que mayor
peso obtenga
b. El resultado de la ponderación consiste en la supresión de uno y protección de otro
c. Los principios en colisión deben protegerse en la mayor medida posible
d. La ponderación se resuelve en consideración a la validez de los principios colisionados

7 E SEPTIEMBRE DE 2018

77. La Corte Constitucional en sentencia C-117 de 2006 ha establecido algunos límites para
el ejercicio de la policía administrativa dentro de los cuales enuncia que “las medidas que se
tomen no pueden traducirse en la supresión absoluta de las libertades o en su limitación
desproporcionada”

De acuerdo a lo anterior y teniendo en cuenta que Colombia es un Estado social de derecho,


NO es correcto afirmar que para garantizar, alcanzar, mantener o conservar el orden
público es necesario

a. tener en cuenta la estructura de derechos fundamentales que se someten a


afectación.
b. considerar que las medidas policivas tanto su regulación como ejecución deben ser
proporcionadas y razonables.
c. entender que no hay derechos absolutos y que estos pueden afectarse dentro de
parámetros constitucionales.
d. comprender que se puede afectar razonablemente el núcleo esencial de los
derechos.

78. “es el ejercicio por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la libertad con el fin de
garantizar el orden público”

Teniendo en cuenta el concepto de policía administrativa, la anterior afirmación se refiere a


a. poder del policía realizada por el congreso de la república.
b. actividad de policía realizada por la policía nacional.
c. función de policía realizada por los alcaldes.
d. ejercicio de policía realizada por gobernadores.

79. El artículo 213 superior consagra que el Presidente de la República en caso de


grave perturbación del orden público, que atente de manera inminente contra la
estabilidad institucional, la seguridad del Estado y la convivencia ciudadana, podrá
declarar el Estado de Conmoción Interior en todo o en parte del territorio nacional y
adoptar las medidas necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir
la extensión de sus efectos.

Teniendo en cuenta las facultades del Presidente de la República y considerando la


clasificación de decretos, la anterior situación es regulada a través de los decretos

a. legislativos c. ejecutivos
b. reglamentario d. ley

80. De acuerdo al decreto 1983 de 2017, por medio del cual se reglamenta el reparto
de la acción de tutela, las acciones que se interpongan contra cualquier autoridad,
organismo o entidad pública del orden nacional serán repartidas para su conocimiento en
primera instancia a

a. Jueces municipales c. Tribunales


superiores
b. Jueces del circuito d. Tribunales
administrativos

81. Juan Pérez presentó derecho de petición para proteger derechos fundamentales
ante el Cuerpo de Bomberos voluntarios de Pasto organización privada, con personería
jurídica y sin ánimo de lucro , ante dicha situación usted como Comandante de dicha
Organización y de acuerdo con la ley 1755 de 2015

a. no responde la petición debido al carácter particular de la organización y a su


naturaleza jurídica.
b. la remite al superior jerárquico que goce de personería jurídica y competencia.
c. responde la petición por cuanto las organizaciones privadas son competentes para
responder peticiones.
d. niega la petición por ser organización sin ánimo de lucro razón que no le obliga a
responder la petición presentada.

82. La ley 1581 de 2012 en su artículo 1 señala “ La presente ley tiene por objeto
desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y
rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o
archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el
artículo 15 de la Constitución Política; así como el derecho a la información consagrado
en el artículo 20 de la misma. ”

Teniendo en cuenta lo anterior y considerando la clasificación de leyes, se puede afirmar


que la ley que regula el HABEAS DATA es una ley
a. estatutaria c. orgánica
b. ordinaria d. aprobatoria

83. Pedro Pérez presentó acción de tutela contra el Cuerpo de Bomberos Voluntarios
de Pasto, organización privada, con personería jurídica y sin ánimo de lucro. Teniendo en
cuenta el decreto 1983 de 2017, por medio del cual se reglamenta el reparto de la acción
de tutela, la acción presentada por Pedro Pérez en primera instancia le corresponde a

a. Jueces municipales
b. Jueces del circuito
c. Tribunales administrativos
d. Consejo Seccional de la Judicatura
84. De conformidad con el artículo 145 “medio de control de reparación de los perjuicios
causados a un grupo” de la ley 1437 de 2011 CPACA, cualquier persona perteneciente a
un número plural o a un conjunto de personas que reúnan condiciones uniformes,
además de solicitar en nombre del conjunto la declaratoria de responsabilidad patrimonial
del Estado y el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios causados al
grupo, también podrá solicitar
a. la anulación del acto administrativo causante del daño.
b. la suspensión del acto administrativo causante del daño
c. la medida cautelar respecto al acto administrativo causante del daño.
d. dejar sin efecto el contrato estatal contenido en el acto administrativo.
8 E OCTUBRE DE 2018
84. Considerando el concepto de reglas y principios, una de las siguientes
afirmaciones NO corresponde a tales nociones:
a. Los principios tienen deber prima facie, en tanto las reglas tienen un deber
definitivo
b. La forma de aplicación de los principios es la ponderación, las reglas se aplican a
través del proceso de subsunción
c. Los conflictos de los principios se resuelven a través de la dimensión de peso, las
reglas colisionadas se resuelven de acuerdo a la validez
d. Los principios tienen como estructura un antecedente y un consecuente, en tanto las
reglas son mandatos de optimización

85. El preámbulo de la constitución política señala: “El pueblo de Colombia en


ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea
Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de
fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la
convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la
paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un
orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la
integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la
siguiente”

De acuerdo a lo anterior y considerando el poder vinculante del mismo, NO se


puede afirmar que el preámbulo

a. encierra un sentido político y jurídico impreso en la formulación de la


carta
b. indica principios y valores que orientan las actuaciones dentro del Estado
c. desconoce concepciones teleológicas imperantes en los ejercicios de poder
d. constituye parámetro para actos de la legislación, administración y jurisdicción

86. En sentencia T – 363 de 2018 la Corte Constitucional indicó: “Los accionantes,


manifestaban que, en el marco de la relación de sujeción con el Estado, las
autoridades penitenciarias irrespetaron el ejercicio individual de las
manifestaciones de fe, esenciales para su vivencia espiritual. En el primero de
los casos, al actor le quitaron sus dreadlocks (rastas) al momento del ingreso al
Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Yopal -Casanare pese a su
pertenencia activa a la Comunidad Rastafari por más de 14 años donde el
cabello constituye un símbolo de sumisión y respeto a Jesucristo y en la que,
además, se debe llevar una dieta vegetariana. En el segundo asunto, al
tutelante se le negó la posibilidad de ingresar y conservar en la celda del
Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad y Carcelario con
Alta Seguridad de Combita -Boyacá una imagen del Divino Niño Jesús que
solicitaba para ejercer su devoción y adoración por una figura sagrada de la
Iglesia Católica a la que pertenece hace más de 20 años.”

De acuerdo a lo anterior y para el caso concreto se puede indicar que el INPEC


desconoció los principios de

a. Laicidad y libertad
b. Libertad y participación
c. Laicidad e interés general
d. Participación y democracia

87. “son el fundamento y la finalidad de la organización política y de las normas del


ordenamiento jurídico. (…) inspiran el origen de las normas constitucionales y
de la organización política ”

De acuerdo a lo expuesto con antelación esta doble naturaleza de fundamento y fin se


refiere a

a. valores constitucionales
b. reglas constitucionales
c. derechos constitucionales
d. reformas constitucionales

88. La Corte Constitucional en sentencia T – 027 de 20018, ha señalado “Esta


metodología debe ser utilizada por el juez constitucional para resolver casos
relacionados con la faceta prestacional de los derechos fundamentales, como,
por ejemplo, los derechos a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad y
la intimidad. (…) se ofrece como un criterio metodológico racional que permite
analizar la relación entre las libertades fundamentales y sus posibles
limitaciones. ”
Considerando que la metodología para solucionar colisiones entre derechos y
principios fundamentales conlleva a que el juez constitucional deba balancear entre
distintos niveles razonables de satisfacción de las normas en colisión, lo expuesto por
la Corte Constitucional se refiere a que los principios y derechos se

a. actualizan
b. subsumen
c. ponderan
d. anulan

89. “La constitucionalización del derecho ha hecho que la Administración tienda a


ser más garantista en el amparo de los derechos de los ciudadanos. Ese
impacto se ha consolidado con la expedición de la Ley 1437 de 2011 que, de
manera novedosa, consagró entre sus finalidades la protección de los derechos
y libertades de las personas e introdujo, entre otras, la figura de la extensión de
la jurisprudencia, que permite a los ciudadanos acudir ante una autoridad
administrativa para solicitar la extensión de los efectos de una sentencia de
unificación que haya reconocido un derecho, acreditando los mismos supuestos
fácticos y jurídicos.”

De acuerdo a lo anterior y considerando principios constitucionales y


administrativos, es viable señalar que la extensión de la jurisprudencia NO
encierra el principio relacionado con

a. la igualdad
b. la seguridad jurídica
c. el debido proceso
d. la Participación

90. Francisco Pérez interpuso acción de tutela contra AVANTE en procura de obtener
la protección de sus derechos fundamentales de petición y debido proceso, lo
anterior por cuanto no se ha resuelto el recurso de reposición interpuesto contra la
resolución 1234 del 17 de junio de 2018 proferida por el Gerente de AVANTE.

Teniendo en cuenta el decreto 1983 de 2017 referente a las reglas de reparto en


las acciones de tutela, la acción interpuesta por el señor Francisco Pérez le
corresponde en primera instancia al

1. juez municipal
2. juez de circuito
3. Tribunal Administrativo
4. Tribunal Superior

91. Según el decreto 1983 de 2017 las acciones de tutela dirigidas contra el Consejo
de Estado serán repartidas para su conocimiento en primera instancia a la Sala
de decisión, sección o Subsección de

a. Corte Constitucional
b. Consejo de Estado
c. Corte Suprema de justicia
d. Tribunales de Arbitraje

92. La señora Luvi Miranda Peña demandó el “artículo 1º del Decreto 1844 de 2018 de
«Por medio del cual se adiciona el capítulo 9 del título 8 de la parte 2 del libro 2 del
Decreto 1070 de 2015 ‘Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de
Defensa’, para reglamentar parcialmente el Código Nacional de Policía y
Convivencia ley 1801 de 2016, en lo referente a la prohibición de poseer, tener,
entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas», acto
administrativo suscrito por el Presidente de la República, la Ministra del Interior, la
Ministra de Justicia y el Ministro de Defensa Nacional.” Una vez recibida la
demanda, el Consejo de Estado expuso “el juicio de validez no se puede realizar
solamente confrontando el decreto acusado con disposiciones constitucionales,
debido a que el mismo se expidió en desarrollo de la Ley 1801 de 2018 «Por la
cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia” (…) el acto
demandado no es un decreto ley expedido en ejercicio de facultades
extraordinarias ni tampoco es un decreto legislativo”

De acuerdo a lo anterior, es jurídicamente viable señalar que la demanda incoada por


la señora Luvi Miranda Peña procede a través de
a. acción de inconstitucionalidad
b. nulidad por inconstitucionalidad
c. nulidad
d. nulidad y restablecimiento de derecho

93. Pedro Pérez, Juez civil del circuito ha proferido sentencia manifiestamente
contraria a derecho pues se percibe en la sentencia violación inexcusable de las
normas de derecho en el proceso judicial MARIA HERNANDEZ Vs. FEDERICO
SUAREZ, como consecuencia de lo anterior María Hernández demanda a la
Nación - Rama judicial por los daños antijurídicos causados por la sentencia
proferida por el Juez Pérez, demanda en la cual se le concede las pretensiones y
se ordena a la Nación – Rama Judicial que indemnice a la señora Hernández.

Teniendo en cuenta el caso anterior y de acuerdo a la ley 678 de 2001 se puede


afirmar que la acción de repetición para el caso concreto es
a. improcedente por cuanto la conducta no es gravemente culposa
b. procedente por cuanto la conducta es gravemente culposa
c. improcedente por cuando la conducta no incurre en culpa leve
d. procedente por cuanto la conducta incurre en culpa leve

94. De acuerdo a la ley 678 de 2001 la repetición deberá efectuarla la persona jurídica
de derecho público directamente perjudicada con el pago de una suma de dinero
como consecuencia de una condena. En el caso en que la entidad facultada no
iniciare la repetición, esta podrá ejercerse por
a. Ministerio Público
b. Defensor del pueblo
c. Juez que profirió la sentencia condenatoria
d. Cualquier persona

95. El día 16 de mayo de 2016 en cumplimiento de sus funciones el señor Francisco


Rivadeneira conductor del Director General de la Policía Nacional de Colombia
atropella a la menor Lina Burbano causándole la muerte de manera instantánea,
se determina que el conductor iba con exceso de velocidad y se pasó un semáforo
en rojo sin justificación alguna. Los padres de la menor pretenden demandar al
Estado. La cuantía de la demanda no excede los 500 SMLMV

De acuerdo a lo anterior y de conformidad con los requisitos para incoar la demanda,


cuál de las siguientes opciones se acoge a derecho
a. MEDIO DE CONTROL - reparación directa; PARTE DEMANDADA – Nación -
Ministerio de Defensa – Policía Nacional; CADUCIDAD – 17 de mayo de 2018;
JUEZ COMPETENTE Juez administrativo en primera instancia
b. MEDIO DE CONTROL - reparación directa; PARTE DEMANDADA – Nación –
Policía Nacional; CADUCIDAD – 16 de mayo de 2018; JUEZ COMPETENTE
Tribunal Administrativo en primera instancia
c. MEDIO DE CONTROL - reparación directa; PARTE DEMANDADA –Ministerio de
Defensa – Policía Nacional; CADUCIDAD – 18 de mayo de 2018; JUEZ
COMPETENTE Consejo de Estado
d. MEDIO DE CONTROL - reparación directa; PARTE DEMANDADA – Nación ,
Ministerio de Defensa; CADUCIDAD – 17 de mayo de 2017; JUEZ COMPETENTE
Juez administrativo en única instancia

96. Los derechos fundamentales son regulados a través de leyes

a. ordinarias
b. orgánicas
c. estatutarias
d. marco

97. Los estados de excepción son regulados a través de decretos

a. ley
b. legislativos
c. estatutarios
d. reglamentarios

98. La parte de la constitución que contiene declaraciones de derechos del individuo


frente al Estado, y que tiene por objeto esencial que los ciudadanos conozcan de
manera precisa cuales son las limitaciones impuestas al ejercicio de esos
derechos y libertades corresponde a

a. preámbulo
b. parte orgánica
c. parte dogmática
d. normas neutras

99. El control por vía de inaplicabilidad se refiere a la facultad que tiene el juez de
abstenerse en la aplicación de una norma por considerarla inconstitucional.

Lo anterior responde a la
1. excepción de inconstitucionalidad
2. acción de inconstitucionalidad
3. nulidad por inconstitucionalidad
4. acción de tutela

30 DE ABRIL DE 2019
100. Considerando el momento normativo en el que se realiza el control de
constitucionalidad, las leyes estatutarias se someten al control constitucional

a. difuso
b. previo
c. posterior
d. abstracto
102. De acuerdo al decreto 2067 de 1991 por medio del cual se dicta el régimen
procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional,
el término que tienen los demandantes de la acción pública de inconstitucionalidad para
corregir su demanda son

a. 3 días
b. 5 días
c. 10 días
d. 15 días

103. De acuerdo al decreto 2067 de 1991 por medio del cual se dicta el régimen
procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte
Constitucional, el término que tiene el Procurador General de la Nación para que
rinda concepto será de

a. 15 días
b. 20 días
c. 25 días
d. 30 días

104. De acuerdo al decreto 2067 de 1991 por medio del cual se dicta el régimen
procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional,
en el caso de que el accionante no incluya en su demanda las normas sometidas a
estudio constitucional, el Magistrado sustanciador deberá

a. Rechazar la demanda
b. Inadmitir la demanda
c. Admitir la demanda
d. Subsanar la demanda

105. El control de constitucionalidad por vía de excepción en un caso concreto tiene


efectos

a. Inter partes
b. Inter pares
c. Inter comunis
d. Erga omnes

106. De acuerdo con el decreto 1983 de 2017 las acciones de tutela dirigidas contra las
actuaciones del Presidente de la República serán repartidas para su conocimiento en
primera instancia a

a. Corte Constitucional
b. Consejo de Estado
c. Tribunal Superior de Distrito Judicial
d. Consejo Superior de la Judicatura

108. Los tratados internacionales y las leyes que los aprueban se someten al control
constitucional

a. Previo y automático
b. Posterior y difuso
c. Previo y difuso
d. Posterior y automático

109. El control difuso de constitucionalidad consiste en la facultad que tiene

a. cualquier autoridad judicial o administrativa de inaplicar una norma por


considerarla inconstitucional.
b. la Corte Constitucional dentro del proceso de la acción constitucional,
esto por ser la única autoridad que guarda y vigila el ordenamiento jurídico
c. el Consejo de Estado dentro de su competencia residual al estudiar la
constitucionalidad de todos los decretos proferidos por el ejecutivo
d. el juez constitucional en la resolución de una acción de tutela para la
protección inmediata de los derechos fundamentales

110. El control constitucional por vía de objeción es una facultad que recae en

a. El Congreso de la República
b. El Presidente de la República
c. Los Jueces constitucionales
d. El Consejo de Estado

111. De acuerdo con el decreto 1983 de 2017 las acciones de tutela dirigidas contra
cualquier autoridad, organismo o entidad pública del orden nacional serán repartidas, para
su conocimiento en primera instancia a

a. Jueces Municipales
b. Jueces del circuito
c. Tribunal Superior del Distrito Judicial
d. Tribunal Administrativo
JURADO/DOCENTE . ADRIANA LAGOS
112. El principio de la función pública mediante el cual se hace posible o efectivo el
principio sustancial de la igualdad en las relaciones laborales públicas y cuya plasmación
se observa prácticamente en todas las etapas de esa relación, tanto desde el inicio, como
en el transcurso y hasta la terminación de la misma, con especial referencia a las etapas
de acceso al servicio y de evaluación o calificación del personal, en donde pueden
hacerse manifiestas conductas que alteran la igualdad de trato y de oportunidades que se
le debe dispensar tanto a los candidatos a los cargos públicos como a quienes ya tienen
la calidad de empleados del Estado.( Vergara, H. 2009).

El concepto referido hace alusión al Principio de

A.- Moralidad
B.- Transparencia
C.- Mérito
D.- Imparcialidad

113. El alcalde del Municipio de Pasto, expide el decreto No. 0000 de 7 de abril de 2018 y
en su artículo 1º establece que los Directores Administrativos de la Alcaldía Municipal de
Pasto y los Jefes de Oficina de la Secretarías de Hacienda, Gobierno, Planeación,
Educación, salud, Tránsito y Transporte e infraestructura, tendrán la competencia para
adelantar procesos contractuales a nombre del Municipio de Pasto, por valor hasta cien
(100) SMLMV para la adquisición de bienes y servicios o para la ejecución de obras
necesarias para el funcionamiento y ejecución de los proyectos.

Dicho decreto se expide en virtud de una de las formas de administración denominada

A.- desconcentración
B.- delegación
C.- centralización
D.- descentralización

114. La estructura organizacional del estado estructurada en las ramas del poder Público
denominadas ejecutiva, legislativa y judicial debe atender a las nuevas dinámicas de la
globalización para competir acorde con las exigencias de este mundo en contextos de
modernización.
Dicho proceso implica el ejercicio de funciones a nombre del Estado pero ejercidas por
personas diferentes a él, quienes además asumen las responsabilidades propias del
ejercicio de su función, y se denomina

A.- descentralización
B.- organización
C.- funcionamiento
D.- Ejecución

115. El artículo 123 de la Constitución Política de Colombia establece: Son servidores


públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del
Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.
Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus
funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.
La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente
desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio.

Lo anterior significa que por mandato constitucional los particulares eventualmente


pueden ejercen función pública, es ejemplo de esta excepción la siguiente

A.- Integrantes de los sindicatos de las entidades del estado


B.- Magistrados de los tribunales de ética profesional
C.- Docentes de instituciones públicas
D.- Los oferentes en procesos contractuales del estado

116. Ocurre cuando hay un desplazamiento de funciones de la sede principal a la


provincia, ejemplo de este fenómeno es en Colombia son la Procuraduría General de la
Nación, DIAN, la Organización Electoral con las oficinas de las Registradurias, la Fiscalía
General de la Nación con los Tribunales, el Banco de la República con las gerencias
regionales.

Esta forma de administración se denomina

A.- desconcentración territorial


B.- desconcentración funcional
C.- delegación administrativa
D.- descentralización por servicios

117. Los elementos de la noción de empleo público establecidos por la Carta Política son
la determinación de las funciones del cargo; la autoridad con que se inviste al titular del
empleo para cumplir las funciones del cargo; el señalamiento de la remuneración
correspondiente al empleo y su incorporación en una planta de personal; la nomenclatura
y clasificación del empleo y los requisitos mínimos exigibles para su desempeño
(sentencia C-793 de 2002).

Lo anterior implica, entre otras circunstancias, que

A.- la inclusión de empleos de carácter temporal o transitorio en las plantas de personal


debe ser excepcional y expresamente determinados.
B.- los requisitos para acceder al empleo público están limitados por las inhabilidades e
incompatibilidades establecidas en la ley.
C.- se establece un vínculo entre las funciones del empleo público y la autoridad con que
se inviste al servidor público para que las pueda ejercer. 
D.- el servidor público es el depositario de la prevalencia del interés general y bajo este
postulado ejerce las funciones de su cargo.

118. No podrán nombrar ni postular como servidores públicos, ni celebrar contratos


estatales, con quienes hubieren intervenido en su postulación o designación.

La anterior prohibición se aplica para servidores

A.- contractuales
B.- privados
C.- de ONG
D.- públicos

JURADO / DOCENTE RESPONSABLE: DANIELA CAROLINA NARVAEZ BENAVIDES

DERECHO CONSTITUCIONAL:

119. La función que está orientada a redactar nuevas constituciones que integran
procesos democráticos y que materializa la posibilidad del pueblo soberano, le
corresponde a:

a. Las Ramas del Poder Público.


b. El Poder Constituyente.
c. La Democracia Representativa
d. Congreso de la República.
120. Uno de los acontecimientos que reflejan la igualdad de género y la participación
de la mujer en el constitucionalismo colombiano se hizo efectivo cuando en el
Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla se permitió a la mujer el Derecho al
Voto en 1954 y que en 1957 se hizo efectivo a través de la convocatoria de lo que
se llamó:

a. La Asamblea de 1957
b. El Plebiscito de 1957
c. La Iniciativa de 1957
d. La Asamblea Nacional Constituyente de 1957

121. El pasado 4 de abril de 2018, salió a la luz pública la admisión de la demanda por
parte del Consejo de Estado por pérdida investidura en contra del senador Álvaro
Uribe Vélez. En ese sentido, el demandante Nixon Torres Cárcamo argumentó
que el senador no asistió a las sesiones ordinarias y que se retiraba antes de que
los proyectos referentes a temas del proceso de paz se sometieran a votación.

Por ello, la demanda de perdida de investidura se ejerce teniendo en cuenta que:

a. El senador con su proceder viola el régimen de inhabilidades e


incompatibilidades teniendo en cuenta que no votó los proyectos donde se
discutían temas de paz.
b. El senador no asistió a más de seis sesiones en el Congreso y que en las
sesiones extraordinarias, donde se discutían temas de paz, se ausentaba antes
de que dichos proyectos se sometieran a votación.
c. El senador al no tomar posesión de su cargo dentro de los ocho días siguientes
a la fecha de instalación de las Cámaras, no puede ejercer su asistencia a las
sesiones extraordinarias donde se discuten temas de paz.
d. El senador con su proceder viola la prohibición de indebida destinación de
dineros públicos.

122. Forman son parte de Colombia: el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la
plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el
segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio
donde actúa, de conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes
colombianas a falta de normas internacionales. De acuerdo con esto, los límites
territoriales en Colombia se establecen a partir de:
a. Fallos emanados por Cortes Internacionales, como por ejemplo la sentencia de
la Corte Internacional de Justicia que dirimió el conflicto de límites entre el
Estado colombiano y nicaragüense.
b. Los actos que por voluntad propia emanen de los Estados en cabeza de sus
representantes con la simple firma de sus mandatarios.
c. Tratados internacionales aprobados por el Congreso de la República de
Colombia, y debidamente ratificados por el Presidente de la Republica de
Colombia y los laudos arbitrales donde haga parte la nación.
d. Todas y cada una de las sentencias emanadas por tribunales y Cortes
Internacionales de las cuales Colombia hace parte.

123. El Senado de la República, ha citado en más de cinco oportunidades al Ministro


de Agricultura, con el fin de que informe sobre la problemática de una epidemia
de fiebre aftosa del ganado Vacuno de unos departamentos del país. Sin
embargo, el ministro en mención a hecho caso omiso a la citación, y como tal:

a. El presidente del Senado informará al Presidente de la República para que


tome los correctivos del caso
b. Los Senadores pedirán al Presidente de la República que declare insubsistente
al Ministro de Agricultura
c. Los Senadores podrán tramitar en contra del Ministro de Agricultura la moción
de censura
d. El presidente del Senado con la firma de los Senadores solicitará al Presidente
de la República que aplique la moción de censura
124. Teniendo en cuenta que, en Colombia el organismo colegiado que busca dar
mayor representación política por su alcance nacional al ser elegido por
circunscripciones territoriales y especiales es la Cámara de Representantes del
Congreso de la República, la Constitución de 1991 le ha encomendado la
siguiente atribución:

a. Actuar como cuerpo supremo consultivo del Gobierno en asuntos de


administración, debiendo ser necesariamente oído en todos aquellos casos que
la Constitución y las leyes determinen.

b. Acusar ante el Senado, cuando hubiere causas constitucionales, al Presidente


de la República o a quien haga sus veces.
c. Permitir, en receso del Senado, previo dictamen del Consejo de Estado, el
tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República.

d. Conceder permiso a los empleados públicos nacionales que lo soliciten, para


aceptar, con carácter temporal, cargos o mercedes de gobiernos extranjeros.
125. Una de las siguientes es atribución de la Corte Constitucional:

a. Conocer de los casos sobre pérdida de la investidura de los congresistas, de


conformidad con esta Constitución y la ley.
b. Conocer de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos
dictados por el Gobierno Nacional de acuerdo al numeral 2° del art. 237 superior.
c. Decidir sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley que hayan sido
objetados por el Gobierno como inconstitucionales.
d. Juzgar al Presidente de la República o a quien haga sus veces.

126. Los miembros que conforman la Asamblea Departamental en Colombia se eligen


por un número que oscila entre:

a. No menor de 11, ni mayor de 31 diputados


b. No menor de 5 , ni mayor de 9 diputados
c. No menor de 7, ni mayor a 21 diputados
d. No menor de 14, ni mayor de 32 diputados
127. El Acto Legislativo 01 de 2017, en virtud del procedimiento legislativo especial
para la paz, decreta disposiciones concernientes a:

a. Procedimiento Legislativo Especial para la Paz, que busca agilizar el trámite de


los proyectos de ley y de acto legislativo mediante la reducción del número de
debates, la disminución de los tiempos de trámite entre una cámara y otra y la
reducción de los términos para revisión de constitucionalidad por parte de la
Corte Constitucional a una tercera parte.
b. Facultades Presidenciales de Paz, que brinda la posibilidad de que el
Presidente pueda expedir decretos con fuerza de ley necesarios para facilitar y
asegurar la implementación de las medidas de estabilización derivadas del
Acuerdo Final.
c. Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que estará
compuesto por los siguientes mecanismos y medidas: la Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; la Unidad para
la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón
del conflicto armado; la Jurisdicción Especial para la Paz; las medidas de
reparación integral para la construcción de paz y las garantías de no repetición.
d. Plan de Inversiones para la Paz, que establece que el Plan Plurianual de
inversiones contenido en el Plan Nacional de Desarrollo, contará con un
componente para la paz que destinará recursos del Presupuesto General de la
Nación durante los próximos 20 años a las zonas más afectadas por el conflicto
armado.

PROCESAL ADMINISTRATIVO

128. Dentro del medio de control de controversias contractuales se podrá demandar


los actos proferidos antes de la celebración del contrato con ocasión de la
actividad contractual en los términos de la nulidad y la nulidad y restablecimiento
del derecho. Teniendo en cuenta lo anterior, la caducidad de los medios de
control de nulidad, así como la nulidad y restablecimiento del derecho para lo
ateniente a la actividad contractual es:

a. El término de caducidad será de cuatro meses para el de nulidad y dos meses


para el de nulidad y restablecimiento del derecho contados a partir del día
siguiente a su comunicación, notificación, ejecución o publicación, según el
caso.
b. El término de caducidad será de cuatro meses para los dos medios de control
contados a partir del día siguiente a su comunicación, notificación, ejecución o
publicación, según el caso.
c. El término de caducidad será de dos meses para el de nulidad y cuatro meses
para el de nulidad y restablecimiento del derecho contados a partir del día
siguiente a su comunicación, notificación, ejecución o publicación, según el
caso.
d. El término de caducidad será de cuatro meses para el de nulidad y
restablecimiento del derecho, contados a partir del día siguiente a su
comunicación, notificación, ejecución o publicación, según el caso y para el de
nulidad no existe caducidad.

ABRIL DE 2018

DERECHO CONSTITUCIONAL:

129. En Colombia habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte
general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional.
Por ello, se establecen propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las
metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo, las estrategias y
orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán
adoptadas por el Gobierno. En ese orden de ideas, la aprobación del plan será
competencia de:
a. El Gobierno Nacional, en cumplimiento de su labor como máximo orientador de
la planeación nacional
b. El Congreso de la República, siendo esta una función de orden legislativa
correspondiente a leyes orgánicas.
c. El Senado de la República, a partir de la función ejercida por su Comisión
Tercera en materia de hacienda y crédito público; impuesto y contribuciones;
exenciones tributarias, etc.
d. El Departamento Nacional de Planeación, que desarrollará las orientaciones de
planeación impartidas por el Presidente de la República en coordinación con los
ministerios, departamentos administrativos, entidades territoriales, las regiones
administrativas y de planificación.
130. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los
ciudadanos contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea
su origen, sólo por vicios de procedimiento en su formación, le corresponde a:
a. El Consejo de Estado, toda vez que los vicios de procedimiento constituyen
nulidad de los actos reformatorios
b. La Corte Suprema de Justicia, toda vez que también actúa como tribunal de
casación en materia constitucional
c. La Corte Constitucional, toda vez que se trata de actos reformatorios de la
Constitución
d. El Consejo Superior de la Judicatura, toda vez que a este le constituye dirimir
conflictos de competencia entre la jurisdicción constitucional y contencioso
administrativa para decidir por vicios de formación.

131. Si el Congreso de la República aprobara la iniciativa legislativa que reduce el


aporte en salud por parte de los pensionados en Colombia y esta se remitiera al
Presidente de la República para su sanción, quien podrá argumentar la falta de
recursos para el cumplimiento la ley previa sanción. De acuerdo con lo descrito,
la facultad ejercida por el Presidente se conoce como:

a. Objeción Presidencial por inconveniencia


b. Decreto Presidencial de archivo legislativo
c. Objeción Presidencial por inconstitucionalidad
d. La sanción legislativa también es potestad del Presidente del Congreso

132. La Ley 270 de 1996 que regula la Administración de Justicia en Colombia con el
objeto de hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades de los
ciudadanos para garantizar la convivencia social y lograr mantener la concordia
nacional, es una ley cuya aprobación corresponde a:

a. Hasta la mitad de los votos de los miembros de una u otra cámara del Congreso y
deberá efectuarse dentro dos legislaturas.
b. La mayoría absoluta de los miembros del Congreso y deberá efectuarse dentro de
una sola legislatura.
c. Basta con la aprobación de la mayoría de los integrantes del Senado con
aprobación de la Comisión respectiva.
d. La mitad más uno de los votos de los miembros de una u otra cámara del
Congreso y deberá efectuarse hasta en ocho debates.
133. La circunscripción especial reconocida a la comunidad raizal conformada por el
Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, corresponde a la
siguiente corporación:

a. Departamentos Administrativos del Gobierno Nacional


b. Senado de la República
c. Cámara de Representantes
d. Jurisdicción Especial Indígena

134. Cuando el Presidente de la República decide objetar un proyecto de ley al ver


que éste desarrolla postulados normativos contrarios a la Constitución, la
corporación que deberá decidir sobre dicha objeción es:

a. El Consejo de Estado
b. El Senado de la República
c. El Presidente de la República
d. La Corte Constitucional

135. En Risaralda, La Red de Veedurías del mismo Departamento, denunció al


senador Carlos Enrique Soto Jaramillo a causa de que el senador autorizó el
pago de salarios a Juan David Giraldo Saldarriaga, hijo de su compañera
sentimental y quien trabajaba en su Unidad de Trabajo legislativo (UTL), aun
cuando pasó meses por fuera del país y de hecho se comprobó que en junio del
2012 recibió su sueldo completo, pese a que en esa época se ausentó varios días
por haber viajado a Panamá, lo mismo ocurrió en noviembre del 2013, cuando
estuvo en Canadá. Los hechos narrados le constituyen al senador:

a. Estar inhabilitado por gestionar en nombre propio, asuntos ante las entidades públicas
o ante las personas que administren tributos públicos.
b. Su destitución por celebrar contratos o realizar gestiones con personas naturales o
jurídicas de derecho privado que administren, manejen o inviertan fondos públicos
o sean contratistas del Estado.
c. Perder su investidura por conflicto de intereses, tráfico de influencias y la indebida
destinación de dineros públicos.
d. Estar impedido por dirigir el nombramiento de los agentes diplomáticos sin previa
autorización del ejecutivo.

136. La Corte Constitucional, en sus diferentes providencias ha manifestado que la


Acción de Tutela puede ejercerse contra sentencias o providencias judiciales que
pongan fin a un proceso antes de su caducidad, la cual constituye un término de:

a. Prima el principio de inmediatez cuando se pretenda ejercerla contra


sentencias judiciales
b. Dos meses de ejecutoriada la providencia que se pretenda tutelar
c. En diez días siguientes a la ejecutoria del fallo de primera instancia objeto
de tutela
d. Un mes siguiente a la ejecutoria de la providencia que vulneró los derechos

137. La señora Margarita Rosa de Francisco le consulta a usted quién es el juez


de conocimiento de primera instancia para resolver la acción de tutela que
pretende interponer contra la Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC, por
considerar vulnerados sus derechos fundamentales al debido proceso, igualdad,
trabajo y acceso a cargos públicos respecto de las convocatorias que de acuerdo
con el art. 130 constitucional que la hace responsable de la administración y
vigilancia de las carreras de los servidores públicos, a lo cual usted le contesta
que es:

a. Los Jueces de Circuito de lo Contencioso Administrativo


b. Los Tribunales Administrativos o Superiores de Distrito Judicial
c. Los Jueces Municipales
d. Los Jueces Civiles de Circuito por ser un órgano autónomo e independiente

138. Todo fallo de Acción de Tutela de primera o segunda instancia, deberá ser
remitido para su eventual revisión ante la Corte Constitucional, razón por la cual
en los casos de tutela que no sean excluidos de revisión, por decisión de los
magistrados designados, deberán ser decididos en el término de:

a. Treinta días hábiles de la recepción de expediente


b. Seis meses de la recepción de expediente
c. Tres meses de la recepción de expediente
d. Veinte días hábiles de la recepción de expediente

DERECHO ADMINISTRATIVO

139. El gerente de un Establecimiento Público Descentralizado fue sancionado


fiscalmente por la Contraloría General de la República por una suma de cinco
millones de pesos dentro de un proceso de responsabilidad fiscal en segunda
instancia, sin embargo el citado gerente es renuente a pagar la suma en mención.
En razón a lo anterior, cuál es la vía más efectiva para ejercer el cobro de los
cinco millones de pesos:

a. Demandar al gerente por la vía contenciosa administrativa a fin de recuperar el


monto de la sanción
b. Demandar al gerente por la vía ordinaria, ante un juez civil a fin de recuperar el
monto de la sanción
c. Ejercer la acción fiscal a fin de recaudar el monto de la sanción a través de un
proceso ejecutivo administrativo
d. Ejercer la jurisdicción coactiva, a fin de recaudar el monto de la sanción
determinada en cinco millones de pesos

140. El Señor Carlos Alberto Calero, quien se desempeñaba como trabajador oficial de
una entidad del Estado, renunció a su cargo oficial y se posesionó como
empleado público de libre nombramiento y remoción, sin embargo posteriormente
fue despedido. Al ser declarado insubsistente, el mencionado Carlos Alberto
Calero afirma haber sido retirado del servicio sin justa causa, razón por la cual
pretende demandar por su despido. Ante esta situación él recurre a usted como
abogado para que ejerza la correspondiente demanda ante:

a. El Ministerio de Trabajo al ser un Trabajador Oficial


b. La Jurisdicción Contenciosa Administrativa
c. La Jurisdicción Ordinaria Civil por derivarse una Responsabilidad Civil
Contractual
d. La Jurisdicción Ordinaria Laboral

141. Los Departamentos Administrativos son organismos de la administración, que se


encuentra en la misma jerarquía de los ministerios pero siendo más técnicos y
especializados, de tal manera que están encargados de dirigir, coordinar y
ejecutar un servicio público. Por lo anterior, estas entidades tienen como
característica:
a. Son organismos creados por la ley, con la autonomía administrativa y financiera
que aquélla les señale, sin personería jurídica, que cumplen funciones administrativas
para desarrollar o ejecutar programas propios de las unidades administrativas
especiales.
b. Rendir informe de las labores de sus dependencias y suministrar al funcionario
competente apreciaciones sobre el personal bajo sus órdenes de acuerdo con las
normas sobre la materia.
c. Poseer autonomía administrativa y financiera, sin personería jurídica, que cumplen
funciones de inspección y vigilancia atribuidas por la ley o mediante delegación que
haga el Presidente de la República previa autorización legal.
d. Preparar los proyectos de decretos y resoluciones ejecutivas que deban dictarse
en ejercicio de las atribuciones que corresponden al Presidente de la República como
suprema autoridad administrativa y dar desarrollo a sus órdenes que se relacionen
con tales atribuciones.
142. Los concejales del Municipio de Chachagüi, hacen una apertura de un camino
rural para hacer más fácil el acceso a las fincas de los mismos funcionarios. Esta
actuación, se denomina “desvío del poder” que se produce a través de una
indebida aplicación de la facultad discrecional o arbitrio administrativo por parte
del funcionario público. Esto corresponde, a los eventos en los que toda autoridad
usa su poder para fines diferentes de aquellos para los cuales se los otorgó la ley.
De acuerdo con lo anterior, nos encontramos ante:

a. actuación administrativa
b. omisión administrativa
c. vía de hecho
d. operación administrativa

PROCESAL ADMINISTRATIVO

143. El medio de control de pérdida de investidura recae entre otros cargos de


elección popular sobre los congresistas, una de las causales para despojar de
este honor a un congresista es:
a. Tráfico de influencias debidamente comprobado y podrá ser demandado por
cualquier ciudadano ante el Consejo de Estado en única instancia sin observancia de
la caducidad ya que carece de esta.
b. No tomar posesión del cargo de congresista, dentro de los ocho (8) días siguientes
a la fecha de instalación de las cámaras y podrá ser demandado por la mesa directiva
de cada cámara ante el Consejo de Estado en primera instancia.
c. La indebida destinación de dineros públicos por parte del congresista y podrá ser
demandado por toda persona a quien se le haya vulnerado un derecho subjetivo
amparado por una norma ante le Consejo de Estado en única instancia.
d. Estar inmerso en una causal de inhabilidad e incompatibilidad para ejercer el cargo
y podrá ser demandado exclusivamente por la Corte Suprema de Justicia atendiendo
el control legislativo que realiza esta entidad sobre el legislativo.
144. En qué momento se considera cumplido el requisito de procedibilidad en asuntos
administrativos:

a. Cuando se efectúe la audiencia de conciliación sin que se logre el acuerdo o


cuando vencido el término previsto, es decir, 3 meses contados a partir de la
presentación de la solicitud, la audiencia no se hubiere celebrado por cualquier
causa.
b. Cuando se surte la solicitud de audiencia de conciliación en un término de diez
(10) a partir del daño antijurídico producido por la omisión de entidades u
organismos de derecho público.
c. Cuando se demuestra el agotamiento de la vía gubernativa, a través de acto
expreso o presunto, cuando ello fuere necesario.
d. Cuando se ha informado el agente del Ministerio Público para Asuntos
Administrativos sobe la existencia de una omisión de entidades u organismos de
derecho público.

145. En caso de que el agente del Ministerio Público no fuese competente por el
factor territorial o por la naturaleza del asunto para conocer de la conciliación
extrajudicial, se surtirá:

a. El rechazo de la solicitud de conciliación extrajudicial


b. La inadmisión de la solicitud de conciliación extrajudicial, concediéndose el término
de cinco días para subsanar la competencia
c. La remisión al agente del Ministerio Público que tenga atribuciones para el efecto
d. Inhibirse mediante auto debidamente fundamentado

MAYO 11 DE 2018
DERECHO ADMINISTRATIVO

146. El procedimiento administrativo y proceso contencioso administrativo, se


encuentran regulados en la misma normatividad, esto es la Ley 1437 de 2011,
abordan en gran medida la creación y control de las manifestaciones de la
administración. Sin embargo, su diferencia radical se concreta en que:

a. El procedimiento administrativo se funda exclusivamente en la competencia de la


administración para realizar sus fines a través de una serie de trámites formales,
mientras que el procedimiento contencioso implica el control jurisdiccional
desarrollado por la rama judicial del poder público sobre los actos de la
administración.
b. El procedimiento administrativo es exclusivo de la rama ejecutiva del poder
público, mientras que el proceso contencioso administrativo involucra un desarrollo
exclusivo de la rama judicial del Estado.
c. El procedimiento administrativo le otorga poder a la administración, mientras que
el proceso contencioso administrativo le quita poder a sus actuaciones.
d. En efecto no existe diferencia entre procedimiento administrativo y proceso
contencioso administrativo ya que constituyen el mismo objetivo en la medida de
ejercer control jurisdiccional desarrollado por la rama judicial sobre los actos de la
administración.

147. En desarrollo de las actuaciones administrativas se expiden sendos actos


administrativos y se realizan igual cantidad de diligencias. Frente a ello, resulta latente y
muy probable, en países como el nuestro, la ocurrencia de errores formales por parte de
los administradores o funcionarios a cargo de su trámite, no obstante, esta situación fue
prevista por el legislador en la Ley 1437 de 2011 ya que claramente estableció que ante la
ocurrencia de errores simplemente formales, era procedente:

a. Corregirlos en cualquier tiempo, de oficio o a petición de parte, siempre que estén


contenidos en los actos administrativos, ya sean aritméticos, de digitación, de
transcripción o de omisión de palabras, sin que ello dé lugar a cambios en el sentido
material de la decisión, ni revivirá los términos legales para demandar el acto, siendo
obligatorio una vez realizada la corrección, su notificación a todos los interesados, según
corresponda.
b. Corregirlos, dentro de los tres días siguientes a su publicación, de oficio o a petición de
parte, siempre que estén contenidos en los actos administrativos, ya sean aritméticos, de
digitación, de transcripción o de omisión de palabras, sin que ello dé lugar a cambios en el
sentido material de la decisión, ni revivirá los términos legales para demandar el acto,
siendo obligatorio una vez realizada la corrección, su notificación a todos los interesados,
según corresponda.
c. Corregirlos, dentro de los treinta (30) días siguientes a su publicación, de oficio o a
petición de parte, siempre que estén contenidos en los actos administrativos, ya sean
aritméticos, de digitación, de transcripción o de omisión de palabras, pudiendo inclusive
realizar cambios en el sentido material de la decisión, ni revivirá los términos legales para
demandar el acto, siendo obligatorio una vez realizada la corrección, su notificación a
todos los interesados, según corresponda.
d. La Ley 1437 de 2011 ha determinado que no es procedente corregir este tipo de
errores formales.
147. En desarrollo del procedimiento administrativo sancionatorio, existe la
posibilidad de defensa y contradicción por parte del investigado, esta se materializa
en la siguiente etapa procesal y otorga las siguientes facultades:

a. Dentro de los quince (15) días siguientes a la notificación de la formulación de


cargos, oportunidad donde podrán presentar los descargos y solicitar o aportar las
pruebas que pretendan hacer valer.
b. Dentro de los veinte (20) días siguientes a la notificación de la formulación de
cargos, oportunidad donde podrán presentar los descargos y solicitar o aportar las
pruebas que pretendan hacer valer.
c. Dentro de los veinte (20) días siguientes a la notificación de la formulación de
cargos, oportunidad donde podrán presentar los descargos y solicitar o aportar las
pruebas que pretendan hacer valer.
d. Dentro de los treinta (30) días siguientes a la presentación de los alegatos.

148. La labor legislativa del Estado Colombiano se encuentra en principio en cabeza del
Congreso de la Republica, como ente encargado constitucionalmente de expedir
leyes. Por su parte, la Rama que ostenta de manera general la atribución
jurisdiccional es la Judicial, que emite providencias judiciales que resuelven litigios,
como lo son los autos y las sentencias. No obstante, refiriéndonos a la función
administrativa encontramos una peculiaridad que se traduce en la siguiente
afirmación:

a. La función administrativa se encuentra en principio en cabeza de la Rama Ejecutiva


del Poder Público del Estado, sin embargo también puede ser ejercida por las otras
ramas que integran la división de poderes, en el evento de que se busque la
materialización de la actividad de administrar el poder a ellas otorgado en
cumplimento de los fines del Estado. De igual manera por los particulares en
cumplimiento de un servicio público.
b. La función administrativa se encuentra exclusivamente en cabeza de la Rama
Ejecutiva del Poder Público del Estado, sin que por ningún motivo pueda ser
ejercida por las otras ramas que integran la división de poderes, ya que esto no
permitiría el cumplimento de los fines del Estado.
c. La función administrativa se encuentra parcialmente en cabeza de la Rama
Ejecutiva del Poder Público del Estado, toda vez que también es ejercida por la
rama legislativa cuando expide leyes para regular la administración pública de los
particulares.
d. La función administrativa, dentro del modelo neoliebral colombiano, podrá llegar a
concentrarse en el sector privado respecto a la prestación de servicios públicos
para materializar el Estado Social de Derecho.

149. En materia de principios rectores de la actividad administrativa es muy común entrar


en confusión por los conceptos que en ocasiones resultan ser muy similares, tal es
el caso de los principios de igualdad e imparcialidad, los cuales pueden confundirse
ya que ostentan un fundamento constitucional en las previsiones del artículo 13
Constitucional, no obstante desde un plano práctico y teórico se ha logrado
establecer que su diferenciación radica en que:

a. El principio de igualdad parte de un sistema que implica un trato administrativo


uniforme hacia todos los administrados, mientras que el de imparcialidad requiere
de una diferenciación positiva de unos administrados en razón de sus
características sociales, culturales, físicas y étnicas, entre otras.
b. El principio de igualdad busca una aplicación justificada de tratos para los
administrados, mientras que el de imparcialidad pretende una aplicación de injusticia
de los tratos hacia los administrados.
c. El principio de igualdad implica por regla general un trato administrativo uniforme
para toda la base de los administrados y de manera excepcional reconoce una
diferenciación positiva, pero siempre debe ser visto desde el punto de vista de los
administrados, mientras que el de imparcialidad busca la aplicación de criterios
uniformes por parte de la administración a partir de una visión desde la posición del
Juzgador o administradores, buscando que estos no ostenten factores que incidan
de manera subjetiva en la toma de sus decisiones.
d. El principio de igualdad hace alusión a que los funcionarios encargados de
administrar justicia no se vean sometidos a presiones, a insinuaciones,
recomendaciones, exigencias, determinaciones o consejos por parte de otros
órganos del poder para tomar sus decisiones; mientras que la imparcialidad significa
que todos los administrados recibirán la misma protección y trato de las autoridades
y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión,
opinión política o filosófica.
150. De conformidad con lo previsto en el artículo 4 de la Ley 1437 de 2011 (C.P.A.C.A),
existen unos mecanismos o formas previstos por el legislador para efectos de iniciar
las actuaciones de la administración, entendidos como las herramientas o
generadores del impulso de la administración. De las siguientes, cuál no es una
forma de iniciar la actuación de la administración:

a. De manera exclusivamente oficiosa que puede ser ejercida tanto por las
autoridades como por los particulares.
b. Por quienes obren en cumplimiento de una obligación o deber legal.
c. El ejercicio del derecho de petición, en interés particular, como manera de
controlar las manifestaciones y actuaciones de la administración con una
clara motivación y finalidad de beneficio particular.
d. El ejercicio del derecho de petición en interés general, como manera de
controlar las manifestaciones y actuaciones de la administración en pro del
bien general.

151. Según el artículo 88 del C.P.A.C.A., uno de los siguientes, se presume legal
mientras no haya sido anulado por la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo, de igual manera cuando fueren suspendidos, no podrán
ejecutarse hasta tanto se resuelva definitivamente sobre su legalidad o se levante
dicha medida cautelar. Elija la opción acertada:

a. La Reparación Directa
b. El Derecho de Petición
c. El Acto Administrativo
d. La Controversia Contractual

152. Los procedimientos administrativos de carácter sancionatorio no regulados por


leyes especiales o por el Código Disciplinario Único se sujetarán a las
disposiciones del C.P.A.C.A. razón por la cual las actuaciones administrativas de
naturaleza sancionatoria podrán iniciarse de oficio o por solicitud de cualquier
persona. Cuándo:

a.Como resultado de un daño producto de un hecho, una omisión, una operación


administrativa o la ocupación temporal o permanente de inmueble por causa de
trabajos públicos o por cualquiera otra causa imputable el Estado deba responder
conforme a una decisión judicial.
b.Como resultado de averiguaciones preliminares, la autoridad administrativa
establezca que existen los méritos necesarios para investigar la violación de los
principios de la actuación pública y si fuere el caso, formulará cargos mediante
acto administrativo en el que señalará, con precisión y claridad, los hechos que lo
originan, las personas naturales o jurídicas objeto de la investigación, las
disposiciones presuntamente vulneradas y las sanciones que serían procedentes.
c.Como resultado de la vía judicial se imponga una sanción administrativa por generar
una vulneración de los derechos e intereses colectivos por provenir de la actividad
de una entidad pública o privada, en donde el juez pueda adoptar las medidas que
sean necesarias para hacer cesar la amenaza o vulneración de los derechos
colectivos.
d.Como resultado de averiguaciones preliminares la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo ejerza la correspondiente sanción respecto de todo acto
administrativo contractual que haya generado una falla en el servicio a causa de
una omisión administrativa.

153. La facultad que tienen las autoridades para imponer sanciones a través de acto
administrativo debidamente expedido y notificado en el marco de un
Procedimiento Administrativo Sancionatorio – PAS, caduca:

a. A los cinco (5) años contados a partir de la fecha de la ejecutoria.


b. A los tres (3) años de ocurrido el hecho, la conducta u omisión que pudiere
ocasionarlas.
c. Al primer (1) año contado a partir de la debida y oportuna interposición del recurso
de reposición.
d. A los sesenta (60) días siguientes a la notificación de la formulación de cargos al
investigado.

154. La protocolización de la constancia o copia de la presentación y radicación de


una petición, junto con una declaración jurada de no habérsele sido notificada la
decisión dentro del término previsto, constituye el procedimiento establecido en el
artículo 85 del C.P.A.C.A que corresponde a:

a. Invocar el silencio administrativo positivo


b. Invocar la revocación de actos de carácter particular y general
c. Invocar el silencio administrativo negativo
d. Invocar la ejecutoria de los actos expedidos por las autoridades

155. Los organismos o entidades estatales deberán exigir el cumplimiento de las


obligaciones creadas en su favor, que consten en documentos que presten mérito
ejecutivo como los contratos o los documentos en que constan sus garantías.
Para tal efecto, las entidades públicas están revestidas del:

a. Proceso extrajudicial conciliatorio


b. Procedimiento administrativo sancionatorio – PAS
c. Deber de recaudo y prerrogativa del cobro coactivo
d. Procedimiento de extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado

DERECHO CONSTITUCIONAL

156. A la Corte Constitucional le corresponde la revisión del proyecto ley estatutaria


conforme lo dispone el artículo 153 de la Constitución de 1991. De acuerdo con lo
anterior, se concluye que este tipo de leyes no son susceptibles de:

a. Modificación o derogación conforme a la votación de la mayoría absoluta de los


miembros del Congreso.
b. Acción Pública de Inconstitucionalidad
c. La Exequibilidad respecto de su vigencia
d. La revisión posterior en caso de ser Plan Nacional de Desarrollo
157. La Auditoría General de la República es un organismo de vigilancia, dotado de
autonomía jurídica, administrativa, contractual y presupuestal el cual está a cargo
del Auditor de que trata el artículo 274 de la Constitución Política, por tal razón le
corresponde:

a. Ejercer la vigilancia de la Contaduría General de la Nación, ya que esta es la


entidad rectora responsable de regular la contabilidad general de la nación
b. Ejercer la vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría General de República, de
las contralorías departamentales, distritales y municipales.
c. Ejercer la vigilancia de la Procuraduría General de la Nación por ser el máximo
organismo del Ministerio Público, conformado además por la Defensoría del
Pueblo y las personerías.
d. La Auditoría General de la República es un organismo privado que presta
funciones administrativas respecto de la prestación de servicios públicos.

158. El Auditor General de la República en cumplimiento de las funciones de la


Auditoría General de la República sobre las cuales rigen los destinos de la
gestión y de la aplicación de los recursos institucionales, es elegido así:

a. Por un período de dos (2) años por el Consejo de Estado, de terna enviada por la
Corte Suprema de Justicia.
b. Por un período de cuatro (4) años, de terna integrada por candidatos del
Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
c. Por el Congreso en Pleno, por mayoría absoluta, en el primer mes de sus sesiones
para un periodo igual al del Presidente de la República, de lista de elegibles
conformada por convocatoria pública.
d. Por la Cámara de Representantes para un periodo institucional de cuatro (4) años
de terna elaborada por el Presidente de la República.

159. El control de constitucionalidad que ejerce el Consejo de Estado en los términos


de la cláusula residual al que se refiere el artículo 237, numeral 2º de la
Constitución de 1991, versa sobre:

a. Acción Pública de Inconstitucionalidad ejercida contra el Decreto del Plan Nacional


de Desarrollo, establecido en el artículo 341 transitorio de la Constitución de 1991.
b. Acción de Nulidad por Inconstitucionalidad de los decretos de carácter general
dictados por el Gobierno Nacional en los términos del artículo 135 del C.P.A.C.A
c. Revisión previa de proyectos de ley estatutaria en los términos del artículo 153 de
la Constitución de 1991.
d. Demanda de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos contra los actos
reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen, sólo por vicios de
procedimiento en su formación.

160. De acuerdo con el artículo 1º de la Ley 1095 de 2006, “El Hábeas Corpus es un
derecho fundamental y, a la vez, una acción constitucional que tutela la libertad
personal cuando alguien es privado de la libertad con violación de las garantías
constitucionales o legales, o esta se prolongue ilegalmente”. En ese sentido para
la decisión de esta acción debe aplicarse:
a. Principio de Concentración, en donde el juez deberá programar las audiencias y
diligencias de manera que el objeto de cada una de ellas se cumpla sin solución
de continuidad.
b. Principio de Buena fe, ya que todas las actuaciones de los particulares y de las
autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de este principio, el cual se
presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas actuaciones
c. Principio de moralidad administrativa, ya que refiere a las prácticas éticas dentro
de la función de administrar justicia.
d. El Principio “pro homine”, que constituye aquella interpretación de las normas
jurídicas que sea más favorable al hombre y sus derechos, esto es, el respeto de
la dignidad humana y consecuentemente por la protección, garantía y promoción
de los derechos humanos.

161. El próximo 21 de mayo de 2018 se conmemora en Colombia el proceso de


abolición de la esclavitud, respecto del cual durante varias décadas las
comunidades afrocolombianos tuvieron que darse a la espera para que su
libertad definitiva fuera legal. En ese orden de ideas, la Constitución que permitió
dicha abolición fue:

a. La Constitución de Rio Negro de 1863


b. La Constitución de la República de Colombia de 1886
c. La Constitución de la Nueva Granada de 1851
d. La Constitución de Socorro, 15 De Agosto De 1810

162. La Acción Pública de Inconstitucionalidad puede invocarse en cualquier tiempo,


salvo que se trate de vicios de forma para lo cual existe un término de caducidad
de:

a. Seis (6) meses siguientes a partir de la publicación del acto jurídico.


b. Un (1) año contado a partir de la publicación del acto jurídico.
c. Cinco (5) años a partir de la publicación del acto jurídico.
d. No existe término de caducidad por vicios de forma, sólo por vicios materiales.

163. En cuál de las siguientes causales procede la Acción de Tutela frente a


particulares:

a. Cuando para proteger el derecho se pueda invocar el recurso de Habeas Corpus.


b. Cuando la conducta afecte grave y directamente el interés colectivo sin perjuicio
de que proceda una acción popular.
c. Cuando se trate de actos de carácter general impersonal o arbitrario.
d. Cuando el Estado afecte o amenace con vulnerar derechos fundamentales.

164. La Acción Pública de Inconstitucionalidad se configura como un mecanismo que


bajo impulso ciudadano, activa la revisión de la ley ante un tribunal supremo que
garantiza la integridad de la Constitución. En ese orden, esta acción se estableció
constitucionalmente como un medio de control concentrado a través del:

a. Acto Legislativo 03 de octubre de 1910 de la Constitución de 1886


b. Acto Legislativo 03 de noviembre de 1903 de la Constitución de 1886
c. Acto Legislativo 03 de agosto de 1954 de la Constitución de 1886
d. Acto Legislativo 05 de marzo de 1905 de la Constitución de 1886

165. Una de las siguientes se cataloga como un organismo adscrito a la rama


Ejecutiva –a la par de las entidades descentralizadas y los departamentos
administrativos- y su función específica es inspeccionar y vigilar determinadas
actividades económicas y de servicios en todo el país y están definidas por el tipo
de sector que cubre cada una de estas:

a. Contraloría Nacional de la República


b. Superintendencias Nacionales
c. Auditoría General de la República
d. Contaduría General de la Nación

07 de septiembre de 2018

RESPONSABLE: DANIELA CAROLINA NARVAEZ BENAVIDES

DERECHO CONSTITUCIONAL

166. Luego de que el periodista de la Revista Semana, Daniel Coronell, revelará que el
ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, fue uno de los principales accionistas
de una empresa que se benefició de los llamados bonos de agua, dejando como
resultado que 117 municipios quedaran endeudados, un importante grupo del
Congreso de la República convocó a sus colegas a promover una moción de
censura contra del ministro.

En tal sentido, la moción de censura, si hubiere lugar a ella, deberá:

a. Decretarse por el Consejo de Estado de acuerdo con la ley y en un término no


mayor de veinte días hábiles, contados a partir de la fecha de la solicitud
formulada por la mesa directiva de la cámara correspondiente o por cualquier
ciudadano.
b. Proponerla por lo menos la décima parte de los miembros que componen la
respectiva Cámara. La votación se hará entre el tercero y el décimo día siguientes
a la terminación del debate, con audiencia pública del funcionario respectivo. Su
aprobación requerirá el voto afirmativo de la mitad más uno de los integrantes de
la Cámara que la haya propuesto. Una vez aprobada, el funcionario quedará
separado de su cargo.
c. Decretarse por la Registraduría Nacional del Estado Civil, cuando la iniciativa sea
popular, previa inscripción de un comité promotor quien tendrá que recoger un
número de firmas que corresponda al 40 por ciento de la votación total válida
registrada el día en que se eligió al funcionario. Si se logra ese porcentaje, el
mecanismo será válido y ganará la tendencia que obtenga la mitad más uno de los
votos para separarlo de su cargo.
d. Proponerla la Corte Suprema de Justicia, cuando además el funcionario no tome
posesión del cargo dentro de los ocho días siguientes a la fecha de instalación de
las Cámaras, o a la fecha en que fueren llamados a posesionarse.

167. De acuerdo con el Decreto 1983 de 2017, se establecen las diferentes reglas de
reparto de las Acciones de Tutela en Colombia conforme a los jueces con
jurisdicción donde ocurriere la violación o la amenaza que motivare la
presentación de la solicitud o donde se produjeren sus efectos.

Así las cosas, las acciones de tutela dirigidas contra las actuaciones de los Fiscales,
adscritos a la Fiscalía General de la Nación, serán repartidas para su conocimiento en
primera instancia al respectivo superior funcional de la autoridad judicial ante quien
intervienen. Razón por la cual si estos intervienen ante Tribunales o Altas Cortes, las
conocerán en primera instancia y a prevención:

a. Los Jueces del Circuito o con igual categoría.


b. Tribunales Superiores de Distrito Judicial o las Salas Disciplinarias de los
Consejos Seccionales de la Judicatura.
c. Tribunales Administrativos
d. La Corte Suprema de Justicia o el Consejo de Estado

168. De acuerdo con el Decreto 1983 de 2017, se establecen las diferentes reglas de
reparto de las Acciones de Tutela en Colombia conforme a los jueces con
jurisdicción donde ocurriere la violación o la amenaza que motivare la
presentación de la solicitud o donde se produjeren sus efectos.

En ese orden, el señor Marco Antonio Pérez, le consulta a usted que desea instaurar
una acción de tutela en contra de la Universidad de Nariño por violar su derecho a la
igualdad para acceder a cargos públicos al presentarse a una convocatoria docente.
Para ello, el señor Pérez requiere saber quién es el juez competente para su
conocimiento en primera instancia, a lo cual usted le contesta:

a. Jueces Municipales
b. Jueces de Circuito o con igual categoría
c. Tribunales Administrativos
d. Salas Disciplinarias de los Consejos Seccionales de la Judicatura

169. La señora Gloria Patricia Mayorga Ariza interpuso acción de tutela contra los
señores Aldemar Solano Peña y Nasly Johana Huertas, por considerar
vulnerados sus derechos fundamentales a la honra, al buen nombre, a la
intimidad y a la buena imagen, por parte: (i) del señor Aldemar Solano Peña,
quien publicó en un blog personal, compartido en la red social de Facebook, un
escrito mediante el cual señala ciertas denuncias que considera injuriosas y
calumniosas, y (ii) de la señora Nasly Johana Huertas, quien participó en el muro
de Facebook de dicha publicación, utilizando expresiones que estima van en
contra de sus derechos fundamentales.

De acuerdo con el Decreto 1983 de 2017, se establecen las diferentes reglas de


reparto de las Acciones de Tutela en Colombia conforme a los jueces con jurisdicción
donde ocurriere la violación o la amenaza que motivare la presentación de la solicitud
o donde se produjeren sus efectos. En ese sentido, los competentes para conocer
esta acción en primera instancia son:

a. Jueces Municipales
b. Jueces de Circuito o con igual categoría
c. Tribunales Administrativos
d. Salas Disciplinarias de los Consejos Seccionales de la Judicatura
170. De acuerdo con la Constitución Política de 1991, el Plan Nacional de Desarrollo
está conformado por una parte general y un Plan de Inversiones de las entidades
públicas del orden nacional. El Plan Nacional de Inversiones, se expedirá
mediante una ley que tendrá prelación sobre las demás leyes, en consecuencia,
sus mandatos constituirán mecanismos idóneos para su ejecución y suplirán los
existentes sin necesidad de la expedición de leyes posteriores, con todo, en las
leyes anuales de presupuesto se podrán aumentar o disminuir las partidas y
recursos aprobados en la ley del plan.
Conforme a lo anterior, y en concordancia con lo que reza el artículo 341 superior, qué
puede hacer el Gobierno si el Congreso no aprueba el Plan Nacional de Inversiones
Públicas en un término de tres meses después de presentado:

a. El Congreso podrá modificar el Plan de Inversiones Públicas siempre y cuando se


mantenga el equilibrio financiero.
b. Al igual que el presupuesto, si no hubiere sido presentado dentro de dicho plazo,
regirá el Plan del año anterior.
c. El Plan Nacional de Inversiones Públicas, de manera exclusiva, debe entrar en
vigencia a través de ley orgánica.
d. El Plan Nacional de Inversiones Públicas podrá entrar en vigencia mediante
decreto con fuerza de ley.

171. Según lo establece el artículo 213 constitucional, en caso de grave perturbación


del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad
institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda
ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades
de Policía, el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros,
podrá declarar el Estado de Conmoción Interior, en toda la República o parte de
ella.

En ese sentido, los decretos legislativos que dicte el Gobierno podrán:

a. Suspender las leyes incompatibles con el Estado de Conmoción que dejarán de


regir tan pronto como se declare restablecido el orden público.
b. Suspender los derechos como la libertad de locomoción, expresión y libre
desarrollo de la personalidad hasta tanto se restablezca el orden público.
c. Suspender los efectos de algunas acciones constitucionales como la tutela.
d. Suspender los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso,
que reconocen los derechos humanos cuando ejerzan una limitación en los
estados de excepción, ya que prevalece en el orden jurídico interno.

172. De acuerdo con el artículo 103 constitucional y en concordancia con la ley 134 de
1994, el mecanismo de participación ciudadana que consiste en la reunión
pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras
locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de
discutir asuntos de interés para la comunidad, se conoce como:

a. Plebiscito
b. Referendo derogatorio o aprobatorio
c. Cabildo abierto
d. Consulta Popular

173. En el año de 1957, los colombianos fueron convocados para que se pronuncien
sobre su apoyo o rechazo a lo que se llamó el Frente Nacional (el acuerdo de paz
entre los partidos Liberal y Conservador que llevaban casi treinta años de una
guerra civil no declarada), y la continuidad o no del gobierno de la “dictadura” del
General Gustavo Rojas Pinilla.
De acuerdo con lo anterior, el mecanismo de participación ciudadana que se ejerció
en el 57’ y que se regula actualmente por el artículo 103 constitucional, en
concordancia con el artículo 7º de la ley 134 de 1994, es:
a. El Plebiscito
b. El Referendo derogatorio o aprobatorio
c. El Cabildo abierto
d. El Consulta Popular

174. El estatuto de la oposición es una de las principales deudas del Congreso de la


República, pues la necesidad de su creación quedó consagrada en la
Constitución de 1991, ya que este pretende regular lo correspondiente al ejercicio
y la protección especial del derecho a la oposición de partidos y movimientos con
personería jurídica, además de algunos derechos de las organizaciones
independientes, así como agremiaciones políticas, grupos significativos de
ciudadanos y movimientos sociales con representación en las corporaciones
públicas de elección popular.

En tal sentido, esta materia jurídica deberá tramitarse a través de:

a. Ley marco o cuadro


b. Ley orgánica
c. Ley Estatutaria
d. Ley Ordinaria

175. El representante legal de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)


acude a usted para interponer una acción de tutela teniendo en cuenta que
requiere solicitar la protección de los derechos al buen nombre, a la honra, a la
rectificación de la información, a la autonomía, a la no discriminación, y a recibir
información veraz e imparcial de los pueblos indígenas asociados en dicha
organización, ya que estos derechos fueron presuntamente vulnerados por el
director del programa Séptimo Día y el director del Canal Caracol, quienes
autorizaron la transmisión de un especial de tres programas consecutivos los días
26 de julio, 2 y 9 de agosto de 2015, como parte de una serie denominada
“Desarmonización, la flecha del conflicto”. El primero de estos programas se
llamó: “Abusos sexuales, prostitución, drogadicción: es suficiente la justicia
indígena?” El segundo, del 2 de agosto, “La corrupción llegó a los cabildos
indígenas?”, y el del 9 de agosto, se tituló “El dilema jurídico de la recuperación
de tierras por parte de los indígenas”, desconociendo la existencia constitucional
de la jurisdicción especial indígena y careciendo de todo tipo de acervo
probatorio.
De acuerdo con lo anterior y conforme reza el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991,
usted ante qué competencia judicial dirige la tutela en primera instancia:
a. Jueces Municipales del lugar de los hechos
b. Jueces de Circuito del lugar de los hechos
c. Tribunales Superiores de Distrito del lugar de los hechos
d. Corte Constitucional

08 DE OCTUBRE DE 2018

DERECHO CONSTITUCIONAL

176. Dentro de la sentencia T – 025 de 2004, la Corte Constitucional ha establecido


las siguientes características:

“vulneración masiva y generalizada de varios derechos constitucionales que afecta a


un número significativo de personas; prolongada omisión de las autoridades en
el cumplimiento de sus obligaciones para garantizar los derechos; y la
incorporación de la acción de tutela como parte del procedimiento para
garantizar el derecho conculcado”

Las cuales se desarrollan en el marco de la figura jurisprudencial de:

a. Control de constitucionalidad concentrado


b. Sentencias declarativas y exhortativas frente al poder Legislativo y Ejecutivo
c. Estado de cosas inconstitucional
d. Agencia oficiosa en tutela

177. En la sentencia C-818 de 2011, la Corte Constitucional declaró inexequibles los


artículos 13 a 33 de la Ley 1437 de 2011, principalmente, porque de acuerdo con
los artículos 152 y 153 constitucionales, la regulación del Derecho de Petición
está sujeta a:

a. La reserva de ley marco


b. La reserva de ley estatutaria
c. La reserva de ley ordinaria
d. La reserva de decreto general

178. De acuerdo al artículo 230 superior, los jueces en sus providencias podrán tener
como criterio auxiliar el: “conjunto de trabajos científicos que en relación con el
Derecho en general, con una de sus áreas, o con un específico ordenamiento
jurídico, elaboran autores expertos.” (Sentencia C-284/15).

En ese sentido, este criterio corresponde a:

a. La Jurisprudencia
b. Los Principios Generales del Derecho
c. La Costumbre
d. La Doctrina
179. En junio de 2012, Colombia y Costa Rica iniciaron negociaciones para suscribir
un Tratado de Libre Comercio, proceso que duró cuatro rondas y finalizó en
marzo de 2013. La firma del acuerdo se llevó a cabo el 22 de mayo de 2013.

Para que este tratado entre en vigor en Colombia, debe incorporarse a la legislación
nacional y posteriormente:

a. Deberá declararse la exequibilidad de la ley por parte de la Corte Constitucional.


b. Deberá declarase la constitucionalidad de la ley por parte del Consejo de Estado.
c. Deberá transcurrir seis meses después de la sanción presidencial de ley.
d. Deberá la ley pasar la revisión de viabilidad presupuestal por parte del Ministerio
de Hacienda.

180. La función legislativa en sentido formal, significa que las leyes deben contener el
lleno de requisitos establecidos en la Constitución de 1991 para que produzca
efectos jurídicos cualquiera que sea la materia que regule. De acuerdo a este
postulado, y de conformidad con el artículo 157 superior, el siguiente no es un
requisito para que un proyecto pueda ser ley:

a. Haber sido aprobado en cada Cámara en segundo debate.


b. Haber sido publicado oficialmente por el Congreso, antes de darle curso en la
comisión respectiva.
c. Haber sido tramitado por la mitad más uno de los votos de los miembros de una u
otra cámara del Congreso.
d. Haber obtenido la sanción del Gobierno.

181. COLCIENCIAS tiene como función principal adoptar, de acuerdo con la Ley del
Plan Nacional de Desarrollo, políticas nacionales para el desarrollo científico,
tecnológico y para la innovación como ejes fundamentales del desarrollo social y
productivo del país. En ese sentido, al formar parte del Gobierno Nacional
COLCIENCIAS es:

a. Superintendencia de desarrollo científico, tecnológico e innovación.


b. Ministerio de desarrollo científico, tecnológico e innovación
c. Departamento Administrativo de desarrollo científico, tecnológico e
innovación.
d. Establecimiento Público de desarrollo científico, tecnológico e innovación.

182. La Constitución Política de 1991 establece que “Todo ciudadano tiene derecho a
participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer
efectivo este derecho puede: (…) Interponer acciones públicas en defensa de la
Constitución y de la ley” (art. 40 # 6). En ese orden, la Acción Pública de
Inconstitucionalidad se configura como un mecanismo que bajo impulso
ciudadano, activa la revisión de la ley ante un Tribunal Supremo que garantiza la
integridad de la Constitución.

De acuerdo con lo anterior, esta acción se desarrolló constitucionalmente en Colombia


a través del:

a. Acto Legislativo 03 de octubre de 1910 de la Constitución de 1886


b. Acto Legislativo 03 de noviembre de 1903 de la Constitución de 1886
c. Acto Legislativo 03 de agosto de 1954 de la Constitución de 1886
d. Acto Legislativo 05 de marzo de 1905 de la Constitución de 1886

DERECHO ADMINISTRATIVO

183. La erosión en los suelos, producida por el Calentamiento Global, ha generado


una serie de deslizamientos de tierra. Es así que el día 26 de octubre de 2016, en
la vía de Medellín- Bogotá, en la zona denominada Copacabana, un alud de tierra
dejó como saldo 4 muertos y varios daños materiales. Si un familiar de los
fallecidos le consulta sobre esta situación, usted le explica que:

a. El Estado es responsable, porque se generó una acción administrativa.


b. El Estado no es responsable, porque se generó una omisión administrativa.
c. El Estado es responsable, porque se suscitó una hecho administrativo
d. El Estado no es responsable, porque se generó una operación administrativa

184. Los Concejales del Municipio de Chachagüi, hacen una apertura de un camino
rural para hacer más fácil el acceso a las fincas de los mismos funcionarios. Esta
actuación se denomina “desvío del poder”, que obedece a una indebida
aplicación de la facultad discrecional o arbitrio administrativo por parte del
funcionario público. Esto corresponde a todos los eventos en los que toda
autoridad usa su poder para fines diferentes a los otorgados por la ley.

De acuerdo con lo anterior, la actuación de los concejales se cataloga como:

a. Operación administrativa
b. Actuación administrativa
c. Omisión administrativa
d. Vía de hecho

185. Javier López, con 75 años de edad, ha cumplido con los requisitos necesarios
para realizar la solicitud de pensión de vejez. Sin embargo, a pesar de haber
allegado la documentación completa hace más de 5 meses, la administración no
realiza la resolución respectiva donde le reconoce el derecho, aduciendo que
tienen demasiada carga de expedientes. Durante dicho tiempo el señor López
recibe la noticia de que padece diabetes y requiere controles médicos
mensuales, no obstante, como aún no se le reconoce la pensión tampoco tiene
acceso a servicios de salud. En razón a ello, esta situación se considera:

a. Acción administrativa
b. Omisión administrativa
c. Operación administrativa
d. Hechos administrativos

26 de octubre de 2018
DERECHO CONSTITUCIONAL

186. El Estado laico, que además, implicó un logro de la modernidad a través de la


reforma a la religión y el surgimiento del protestantismo en Europa y el mundo.
En nuestro contexto colombiano, este logro constitucional lo podemos ver reflejado
en:
a. Mario Benedetti, como representante de algunas iglesias protestantes ha insistido
en que a lo largo de la historia presidencial de Colombia la gran mayoría han
pertenecido en a la iglesia católica, razón por la cual proponen que el próximo
presidente represente a sus creyentes para efecto de dar cumplimiento al derecho a la
igualdad.
b. Antes de la Constitución de 1991, en Colombia la religión jugó un papel
fundamental y exclusivo en los procesos de educación ya que desde la etapa de la
conquista hasta la independencia la iglesia católica era la única que tenía la
preparación para formar académicamente a los ciudadanos del país.
c. En aras de garantizar el derecho a la igualdad religiosa, el Municipio de Pasto ha
decidido incorporar al régimen tributario un impuesto ciudadano dirigido a fortalecer la
infraestructura de todas las iglesias de la ciudad, tanto protestante como católica.
d. El estudiante Santiago Moure presentó una petición en contra del Batallón del
Ejército de Facatativá - Cundinamarca, porque en su calidad de miembro de la Iglesia
de “los Testigos de Jehová”, bautizado y ordenado, se encuentra condicionado a no
prestar el servicio militar obligatorio porque ello implicaría actuar en contra de sus
creencias religiosas.

187. La Paz, representa el sentido axiológico del que se deriva la finalidad de las
demás normas jurídicas y puede reflejarse tácitamente porque sobre ella se
construye el fundamento de la organización política. En ese sentido, la paz se
reconoce como:

a. Un Derecho fundamental constitucional innominado


b. Un Principio fundamental constitucional
c. Un Valor constitucional
d. Un Derecho social constitucional

188. El señor Darwin Atapuma, presentó un derecho de petición dirigido a la curaduría


primera de la ciudad de Pasto con la finalidad de que se autorice la licencia de
urbanización para la construcción de un predio. No obstante, la curaduría notifica
al señor Atapuma respecto de la necesidad de cumplir con requisitos
indispensables para adoptar una decisión de fondo, en donde debía integrar el
plano topográfico georreferenciando al marco de referencia MAGNA SIRGAS, de
acuerdo con las especificaciones técnicas de la Infraestructura Colombiana de
Datos Espaciales ICDE –IGAC del predio o predios objeto de la solicitud, firmado
por un ingeniero topográfico matriculado o topógrafo profesional licenciado que
haga una revisión del diseño.

Esto implica que de acuerdo a la Ley 1755 de 2015, al presentarse el derecho de


petición de manera incompleta, el señor Darwin Atapuma:

a. Contará con un mes para complementar su petición


b. Contará con cinco días hábiles para complementar su petición
c. Contará con 15 días hábiles para complementar su petición
d. Se rechazará y declarará su desistimiento tácito.
189. El contenido del artículo 104 de la Constitución Política de 1991 señala que “El
Presidente de la República, con la firma de todos los ministros y previo concepto
favorable del Senado de la República, podrá consultar al pueblo decisiones de
trascendencia nacional. La decisión del pueblo será obligatoria. La consulta no
podrá realizarse en concurrencia con otra elección”. El contenido de esta norma,
integra:

a. La parte orgánica de la Constitución


b. La parte reformatoria de la Constitución
c. La parte dogmática de la Constitución
d. La parte transitoria de la Constitución

190. De acuerdo a la ley 1755 de 2015, la información o de documentación de


autoridades públicas que invocan reserva de secreto comercial o industrial, así
como planes estratégicos de las empresas públicas de servicios, son susceptibles
de recurso de insistencia a través de derecho de petición.

En ese orden de ideas, la competencia para resolver este recurso de insistencia le


corresponde a:

a. La Jurisdicción ordinaria, de competencia civil en los casos en que el


peticionario requiera información que afecte derechos a la privacidad
personal.
b. Los Tribunales o jueces administrativos con jurisdicción en el lugar donde se
encuentren los documentos o información.
c. Todo juez suscrito a la Rama Judicial con competencia del lugar donde se
encuentren los documentos o información.
d. La información de carácter reservado no media proceso judicial en cuanto a
su insistencia, ya que la última instancia para la resolución de estas
peticiones es la autoridad que cuenta con dicha documentación o
información.

191. El control de constitucionalidad concentrado es un mecanismo de protección para


la integridad y supremacía de la constitución. En ese orden de ideas, este tipo de
control lo vemos reflejado cuándo:

a. El Consejo de Estado, examina la conducta y sanciona las faltas de los


funcionarios de la rama judicial, así como las de los abogados en el ejercicio
de su profesión.
b. El Consejo de Estado, debe desempeñar las funciones de tribunal supremo de
lo contencioso administrativo.
c. La Corte Suprema de Justicia, actúa como tribunal de casación en materia
constitucional.
d. La Corte Constitucional, decide sobre la constitucionalidad de las consultas
populares y plebiscitos del orden nacional.

192. La figura constitucional que tiene por objetivo el establecimiento o creación de


una Constitución, ya que está radicado en el pueblo y comporta un ejercicio
pleno del poder político, lo que explica que sus actos son fundacionales, pues por
medio de ellos se establece el orden jurídico, es:

a. El Poder Constituyente Primario


b. El Poder Constituyente Derivado
c. El Consejo de Estado
d. La Corte Constitucional

193. Para Norberto Bobbio, la norma jurídica cumple con tres criterios para su
existencia. En ese orden de ideas, cuando la norma: i) es creada por la autoridad
u órgano competente, como el legislador; ii) es coherente con las normas
supremas, como la constitución; y iii) se encuentra en vigencia, en la medida de
generar efectos jurídicos dentro del sistema normativo.

De acuerdo con lo anterior, nos encontramos frente a:

a. El criterio de justicia de la norma


b. El criterio de validez de la norma
c. El criterio de eficacia de la norma
d. El criterio iusnatural de la norma
195. La Comisión Nacional del Servicio Civil, que prevista en el artículo 130 de la
Constitución Política de 1991, actuando de acuerdo con los principios de
independencia e imparcialidad, dotada de personería jurídica y patrimonio propio,
responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores
públicos, excepto de las de carácter especial, que garantiza y protege el sistema de
mérito en el empleo público en Colombia, hace parte de:

a. Departamentos Administrativos del Gobierno Nacional


b. Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible
c. Órganos Autónomos e independientes del Estado
d. Establecimientos Públicos de Colombia
196. Dentro de la decisión que resuelve el Habeas Corpus, el juez de conocimiento
debe hacer un ejercicio hermenéutico que permea la justicia a partir de los derechos
humanos, en virtud de acudir a la norma o a la interpretación más amplia, cuando se
trata de reconocer derechos protegidos, e inversamente, a la norma o a la
interpretación más restringida cuando se trata de fijar restricciones al ejercicio de los
derechos o establecer su suspensión extraordinaria, de manera que ello implique estar
siempre a favor de quien este privado de su libertad. En ese orden de ideas, este
ejercicio interpretativo está condicionado a:

a. El principio pro homine.


b. El principio ex nunc
c. El principio inter cominis
d. El principio non bis in idem

30 de abril de 2019.

MAYO DE 2019
RESPONSABLE: DANIELA CAROLINA NARVAEZ BENAVIDES
DERECHO CONSTITUCIONAL

196. El Decreto 2591 de 1991, en materia de Acción de Tutela ha desarrollado la figura de


Agente Oficioso, la cual consiste en:
a. Es la persona que actúa en nombre propio y en representación de sus derechos
fundamentales.
b. Es un tercero que coadyuva la acción de tutela con respecto a quien ha sufrido la
vulneración de los derechos constitucionales.
c. Tiene como misión, actuar como testigo de la situación fáctica que causa la
solicitud de la acción de tutela.
d. Es la persona que toma la vocería de los derechos fundamentales cuando el
titular de los mismos manifiesta la imposibilidad de hacerlo.

197. La Acción Pública de Inconstitucionalidad puede invocarse en cualquier tiempo,


salvo que se trate de vicios en el procedimiento en la formación de la norma
demandada, para lo cual existe un término de caducidad de:
a. Seis (6) meses siguientes a partir de la publicación del acto jurídico.
b. Un (1) año contado a partir de la publicación del acto jurídico.
c. Cinco (5) años a partir de la publicación del acto jurídico.
d. No existe término de caducidad por vicios de forma, sólo por vicios
materiales.

198. La Constitución de 1991, previó en su artículo 86 que toda persona tendrá acción
de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario, la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales. Así las cosas, también señaló las causales de
procedencia de esta Acción frente a particulares, cuando:
a. Entre el particular y el solicitante existiese una relación o estado de subordinación
o indefensión.
b. El particular afecte derechos fundamentales como la libertad.
c. Por omisión del Estado se afecte o amenacen derechos fundamentales.
d. El particular a través de su actuar ha producido un perjuicio irremediable o un daño
consumado frente a los derechos fundamentales.

199. El artículo 152 y 153 superiores, expresan que mediante las leyes estatutarias, el
Congreso de la República regulará: a) Derechos y deberes fundamentales de las
personas y los procedimientos y recursos para su protección; b) Administración de
justicia; c) Organización y régimen de los partidos y movimientos políticos; estatuto de
la oposición y funciones electorales; d) Instituciones y mecanismos de participación
ciudadana; e) Estados de excepción.
Así las cosas, una característica de las leyes estatutaria que se relaciona con la
Corte Constitucional es:

a. La Corte Constitucional deberá realizar revisión previa frente a la exequibilidad del


proyecto de ley estatutaria.
b. La aprobación, modificación o derogación de las leyes estatutarias implican el
ejercicio del control concentrado que desarrolla la Corte Constitucional.
c. La Corte Constitucional ejerce control posterior de constitucionalidad sobre las
leyes estatutarias, siempre que exista iniciativa de Acción Publica de Inconstitucional.
d. El proyecto de ley estatutaria requiere para su aprobación la mayoría absoluta de
los miembros del Congreso, deberá efectuarse dentro de una sola legislatura y media
control de constitucionalidad posterior.

200. El Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la
equidad" está integrado por una parte general y un plan de inversiones de las
entidades públicas del orden nacional. Por ello, se establecen propósitos y objetivos
nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano
plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y
ambiental que serán adoptadas por el Gobierno. En ese orden de ideas, la aprobación
de este plan será competencia de:
a. El Gobierno Nacional, en cumplimiento de su labor como máximo orientador de la
planeación nacional.
b. El Congreso de la República, siendo esta una función de orden legislativa
correspondiente a leyes orgánicas.
c. El Departamento Nacional de Planeación, en coordinación con los ministerios y
departamentos administrativos.
d. El Senado de la República, siendo esta una función de orden legislativa
correspondiente a leyes marco o cuadro.

201. El Estado laico y la libertad de cultos implicó un logro de la modernidad a través


de la reforma a la religión y el surgimiento del protestantismo en Europa y el mundo.
Así las cosas, en la actualidad, este logro constitucional lo podemos ver reflejado
en:
a. Antes de la Constitución de 1991, en Colombia la religión jugó un papel
fundamental en los procesos de educación ya que desde la etapa de la conquista
hasta la independencia la iglesia católica era la única que tenía la preparación para
formar académicamente a los ciudadanos del país.
b. En aras de garantizar el derecho a la igualdad religiosa, el Alcalde del Municipio de
Pasto ha decidido incorporar al régimen tributario un impuesto ciudadano dirigido a
fortalecer la infraestructura de todas las iglesias de la ciudad, tanto protestante como
católica.
c. El estudiante Martín de Francisco presentó una tutela en contra de la decisión
Batallón del Ejército, porque en su calidad de miembro de la Iglesia “los Testigos de
Jehová”, bautizado y ordenado, se encuentra condicionado a no prestar el servicio
militar obligatorio porque ello implicaría actuar en contra de sus creencias religiosas.
d. Algunas iglesias protestantes han insistido que a lo largo de la historia presidencial
de la República la gran mayoría han pertenecido en a la iglesia católica, razón por la
cual proponen que el próximo presidente represente a sus creyentes para efecto de
dar cumplimiento al derecho a la igualdad.

202. El pasado 01 de mayo, el señor Fernando Vallejo fue conducido a un Centro de


Traslado por Protección (C.T.P.) de la Policía, lugar donde se encuentra detenido, en los
últimos 3 días, sin conocer la causa. En ese orden de ideas, a través de un familiar decide
presentar Acción de Tutela para que se ordene a la Policía la libertad del señor Vallejo.
De acuerdo con los hechos, se puede concluir:
a. La Acción de Tutela es procedente, toda vez que en el caso en concreto se
manifiesta la vulneración de derechos fundamentales como la libertad.
b. Teniendo en cuenta que el accionar de la policía ha generado la vulneración del
derecho a la libertad, la Acción de Tutela debe ser fallada en un término no mayor
a 36 horas.
c. La Acción de Tutela es improcedente, toda vez que por la naturaleza de los
hechos se requiere que se haya agotado la acción constitucional idónea para el
caso en concreto.
d. De conformidad con los hechos, el señor Vallejo debe quedar en libertad sin la
necesidad de recurrir ante un juez, teniendo en cuenta su tiempo de permanencia
en el C.T.P.
203. El periódico “La región” que circula en el Municipio de Pasto, difundió una noticia
inexacta frente a unos hechos que afectaron el buen nombre del señor Santiago Moure;
como “La región”, no quiso retractarse de dicha noticia, el señor Moure decide acudir ante
usted para que lo asesore con respecto a la presentación de una acción de tutela, así
como también le informe ante juez acudir para que se ordene tal retractación.
Conforme a esta situación fáctica, el juez de conocimiento en este caso es:
a. Juez Civil Municipal de Pasto
b. Juez Civil del Circuito de Pasto
c. Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto
d. Corte Constitucional

204. De conformidad con el artículo 40 de la Constitución Política de 1991: “Todo


ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del
poder político. Para hacer efectivo este derecho puede: (…) numeral 6º:
Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley”.

Así las cosas, el constituyente y legislativo, en aras de dar garantía a este postulado han
regulado la Acción Pública de Inconstitucionalidad (API) y la Acción de Nulidad por
Inconstitucionalidad (ANI), estableciendo la siguiente diferencia:
a. La API se desarrolla en el marco del control difuso de constitucionalidad y la ANI
en el marco del control concentrado de constitucionalidad.
b. La API será decidida por la Corte Constitucional y la ANI será decidida por el
Consejo de Estado.
c. La API persigue declarar la inexequibilidad de leyes estatutarias y la ANI la nulidad
de las leyes ordinarias.
d. No existe diferencia alguna entre estas acciones, toda vez que se ejercen con la
finalidad de decidir sobre la inconstitucionalidad de los Decretos con fuerza de ley
dictados por el Gobierno Nacional.

También podría gustarte