Está en la página 1de 101

AREA DE DERECHO PÚBLICO

1. Usted es el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de una entidad pública y le llega


un recurso en contra de un Acto Administrativo expedido por el Director de la
Entidad. El Director le pregunta ¿Qué sucede si pasan dos meses y no le dan
respuesta al recurso? A lo cual usted debe responder de acuerdo con la Ley 1437
de 2011:

a. Opera el silencio administrativo positivo y negativo.


b. Se incurre en una falta disciplinaria.
c. Opera el silencio administrativo positivo.
d. Opera el silencio administrativo negativo. (Artículo 86 Ley 1437 de 2011 CPACA)

2. Usted es el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica y le llega un recurso en contra de


una resolución de carácter particular, pasan dos meses y usted no dio respuesta.
De acuerdo con lo anterior operó:

a. La prescripción del medio de control que quiere presentar.


b. El silencio administrativo negativo. (Artículo 86 Ley 1437 de 2011 CPACA)
c. La caducidad del medio de control que quiera presentar.
d. El silencio administrativo positivo.

3. De acuerdo con el fallo 6375 de 2001 del Consejo de Estado. “Los actos
administrativos son la expresión unilateral de la voluntad de la administración
capaz de producir efectos jurídicos y vincular a los administrados”. De acuerdo a
lo anterior, cuál de estas actuaciones constituye un acto administrativo.

a. Resolución de nombramiento de un funcionario público.


b. Omisiones administrativas.
c. Vías de hecho.
d. Hechos administrativos.

4. La hermana María Patrona de Trinidad del monasterio de las hermanas descalzas


de María, en Santa Rosa de Osos, en Antioquia, por monseñor Joaquín Arévalo,
Obispo del Municipio, quien argumentó que debido al deterioro estado de salud
de sor María, esta debía marcharse sin derecho a conservar su hábito ni a volver
a pisar el monasterio. Tras el suceso, consulta un abogado quien le indica que en
derecho puede:

a. Interponer una acción de nulidad y restablecimiento del derecho contra la decisión


tomada por monseñor Joaquín Arévalo.
b. Interponer una acción de tutela pues le están vulnerando sus derechos a la vida, la
solidaridad y la igualdad.
c. Retirarse lo más pronto posible del monasterio pues monseñor obra como su
superior jerárquico.
d. Elevar una petición ante el Papa, pues en Derecho canónico es el único que
puede reversar la decisión de monseñor.
5. Usted es un Juez Administrativo y por reparto le correspondió un medio de
control de reparación directa interpuesto por un ciudadano contra la entidad del
Estado. En la demanda como en la contestación se realizaron las respectivas
solicitudes probatorias. El decreto de estas pruebas usted las debe realizar en:

a. No se necesita de pruebas, solo basta enunciarlas en la demanda y contestación


de las mismas.
b. La audiencia inicial. (Artículo 180 numeral 10 Ley 1437 de 2011 C.P.A.C.A)
c. La audiencia de pruebas.
d. En el auto de admisión de la demanda.

6. De acuerdo con la Ley 1437 de 2011, los actos administrativos pueden ser
ineficaces por:

a. Cuando desaparezca sus intenciones.


b. Cuando sea suspendido provisionalmente sus efectos por la jurisdicción de lo
laboral.
c. Cuando el superior jerárquico determine que se cometió un error y reverse la
ejecución del acto, sin importar el tiempo trascurrido.
d. Cuando al cabo de 5 años de estar en firme, la autoridad no ha ejecutado los actos
que le corresponden para ejecutarlos.

7. Caso Hipotético: Hechos: Se alega que en el 2008 tres paramilitares


secuestraron, torturaron y mataron al defensor de derechos humanos, ROBERTO
GARCÍA BOLAÑOS, asimismo que los hechos se mantienen en la impunidad por
falta de la investigación y sanción penal.

Teniendo en cuenta los anteriores hechos que mecanismo incoaría para que el Estado
sea declarado responsable:

a. Una queja ante el Comité de Derechos Humanos y una demanda ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos alegando la responsabilidad del Estado por
incumplir la obligación de respetar y garantizar los derechos humanos a la vida, la
integridad personal, la libertad personal, las garantías judiciales y protección
judicial.
b. Una queja ante la Corte Penal Internacional alegando la responsabilidad estatal
por la comisión de delitos de lesa humanidad e infringir el Derecho Internacional
Humanitario.
c. Una demanda ante la Corte Interamericana y una queja ante la Corte Penal
Internacional por violar los Derechos Humanos e infringir el Derecho Internacional
Humanitario, respectivamente.
d. Una queja ante el Comité de Derechos Humanos y una petición ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos alegando la responsabilidad del Estado por
incumplir la obligación de respetar y garantizar los derechos humanos a la vida, la
integridad personal, la libertad personal, las garantías judiciales y protección
judicial.
8. Cuando el profesor Vladimiro Naranjo realiza la siguiente definición. “Conjunto
de principios fundamentales que tutelan la vida de individuo y que tiene un
carácter universal” nos referimos a:

a. Los derechos fundamentales.


b. La dignidad humana.
c. Los derechos humanos.
d. Los derechos naturales.

9. En virtud del artículo 86 de la Constitución Política de Colombia, La Corte


Constitucional revisó una acción de tutela que una persona interpuso en contra
de la EPS Cruz Rosada. En esta revisión la Corte encontró razones para amparar
los derechos fundamentales solicitados. Ante el caso anterior, La Corte ejerció el
control:

a. Difuso de Constitucionalidad.
b. De convencionalidad.
c. Concentrado concreto de constitucionalidad.
d. Concentrado abstracto de constitucionalidad.

10. El incumplimiento de una obligación por parte del Estado se reconoce como:

a. Falta de cumplimiento al deber.


b. Error en el desarrollo funcional.
c. Error en la prestación de la obligación.
d. Falla del servicio.

11. La descentralización administrativa fue constituida legalmente en Colombia a


partir de la Constitución de 1886 donde es posible observar sus comienzos y se
consolida y desarrolla en la Constitución de 1991, como un modelo de
organización del Estado y buen ejercicio de las funciones públicas para el
cumplimiento de los fines esenciales del Estado. En este sentido podemos
afirmar que la descentralización es:

a. El fenómeno jurídico – político que consiste en todas las tareas y funciones


públicas se radican en el Estado. El Estado monopoliza las tareas y funciones
públicas.
b. La atribución de funciones de una autoridad a otra, con funciones a fines o
complementarias.
c. La descentralización es un principio organizacional que tiene por objeto distribuir
funciones entre la Administración central y los territorios, o entre la primera y
entidades que cumplen con labores especializadas, de manera que el ejercicio de
determinadas funciones administrativas sea realizado en un marco de autonomía
por las entidades territoriales o las instituciones especializadas.
d. La radicación de competencia y funciones en dependencias ubicadas fuera de la
sede principal del organismo o entidad administrativa.

La respuesta se encuentra en la definición de la Sentencia C-496/98, en concordancia


con el artículo 7° de la Ley 489 de 1998.
12. JUAN SALVADOR GAVIOTA se entrevista con usted el día de hoy, con la
finalidad de contratar sus servicios para demandar a Colpensiones, porque la
Resolución con la cual se le reconoce su pensión no le consideró algunos
factores salariales. La Resolución fue notificada el 9 de agosto de 2019. De
acuerdo con lo anterior:

a. Iniciar la demanda por medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho.


b. Presentar una acción de tutela, por vulnerar el mínimo vital.
c. Iniciar el medio de control de reparación directa por la omisión administrativa.
d. Prescripción el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho.

Es un recurso judicial que los administrados pueden utilizar para defender sus
derechos cuando consideran que han sido violentados por una autoridad
administrativa mediante actos administrativos particulares y concretos que lesionen
derechos subjetivos. La finalidad u objetivo, es realizar un control
de legalidad al acto administrativo.

Caducidad: De cuatro (4) meses siguientes a su publicación; Si existe un acto


intermedio, de ejecución o cumplimiento del acto general, el término anterior se
contará a partir de la notificación. – Enciso 2 del artículo 138 CPACA.

13. Una de las características principales del neoconstitucionalismo, es que hoy


en día las naciones que adoptan este modelo jurídico, tienen una constitución
escrita. Este modelo establece el control constitucional como una herramienta
para preservar y salvaguardar los postulados constitucionales. De acuerdo con
lo anterior, cuando la Corte Constitucional, en virtud de la solicitud de un
ciudadano, examina si una ley o no se encuentra ajustada a los postulados
constitucionales, ejerce el control constitucional:

a. De convencionalidad.
b. Concreto. – “en materia de control concreto todos los jueces son jueces
constitucionales”.
c. Abstracto de constitucionalidad.
d. Difuso.

14. Cuando la Corte Constitucional: “Decide, con anterioridad al


pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de la convocatoria a un
referendo o una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, sólo por
vicios de procedimiento en su formación” está ejerciendo el control:

a. Difuso de constitucionalidad.
b. Concentrado abstracto de constitucionalidad.
c. Concentrado concreto de constitucionalidad.
d. De convencionalidad.
15. El artículo 297 de la Constitución Política de Colombia de 1991 establece que
se puede decretar la formación de nuevos Departamentos, siempre que se
cumplan los requisitos exigidos en la Ley Orgánica del Ordenamiento Territorial
y una vez verificados los procedimientos, estudios y consulta popular dispuesto
por la Constitución. En este sentido la creación de los Departamentos
corresponde a:

a. El Concejo Municipal.
b. La Asamblea Departamental.
c. El Presidente de la Republica.
d. El Congreso. (Artículo 297 Constitución Política)

16. La constitución Política de Colombia estableció una prohibición a los


servidores públicos al no permitirles: “…desempeñar simultáneamente más de
un empleo público ni recibir más de una asignación que provenga del tesoro
público…” salvo las siguientes excepciones:

a. Cuando reciba honorarios por hora catedra en instituciones educativas públicas,


que no superen las cinco (5) horas concomitantes con su horario oficial u ocho (8)
horas fuera de su horario. (Art. 19 literal d) – Ley 4ª de 1992) ver Parágrafo.
b. Cuando el servidor público ocupe un cargo de libre nombramiento y remoción y
trabaje adicionalmente en el sector privado.
c. No puede trabajar, pues la restricción es constitucional.
d. Cuando ejerza como docente de cátedra en una institución de educación superior
de orden público, sin importar el número de horas así sea concomitante con su
horario oficial.

17. Los recursos administrativos son medios con los que cuentan las personas
para solicitar que se revise y según el caso se aclaren, modifiquen, adicionen o
revoque los actos administrativos. El recurso de reposición y apelación deben
interponerse:

a. Solamente frente al juez de tutela.


b. Por escrito. (Regla general Art. 77 – Ley 1437 de 2011)
c. De forma oral.
d. Pueden interponerse por escrito o en forma oral.

18. Usted es el Asesor Jurídico de la Gobernación de San Andrés Providencia y


Santa Catalina. Y le ha llegado copia de la nueva demanda que Nicaragua
instauró en contra de Colombia. En el texto de la demanda, se señala que la
pretensión nicaragüense es por la “plataforma continental extendida”. El
Gobernador le pregunta, que es la plataforma continental y usted debe responder
que de acuerdo con el derecho internacional, corresponde a:

a. Las 12 millas náuticas contadas desde la línea base hacia mar adentro.
b. La porción de lecho marino que forma parte del territorio de un Estado.
c. La zona económica inclusiva después de las 24 millas náuticas contadas desde la
línea base.
d. Las 12 millas náuticas adyacentes al mar territorial.

 Mar Territorial: Zona del mar adyacente a las costas del estado 12 millas.
 Zona Contigua: Área de aguas en alta mar, situadas des pues del mar
territorial, 12 millas.
 Plataforma Continental: Porción de lecho marino 12 millas.

19. Caso Hipotético: El comité observa que el autor no fue reconocido como
compañero permanente del Sr Y, a los efectos de recibir prestación de pensión,
debido a que las decisiones de los tribunales, basadas en la ley 54 de 1990,
consideraron que el derecho de recibir prestaciones de pensión se circunscriba
a quienes forman parte de una unión marital de hecho heterosexual. El Comité
recuerda su jurisprudencia anterior de que la prohibición de la discriminación, en
virtud del artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
incluye también la discriminación basada en la orientación sexual. El Comité
también nota que, mientras que el autor no tenía la posibilidad de contraer
matrimonio con su pareja permanente del mismo sexo, la ley en cuestión no
distingue entre parejas casadas y no casadas, sino entre parejas homosexuales
y heterosexuales. El Comité observa que el Estado parte no presenta ningún
argumento que sirva para demostrar que esta distinción entre compañeros del
mismo sexo, a los que no se les permite recibir prestaciones de pensión y entre
compañeros heterosexuales no casados, a los que si concede dichas
prestaciones, es razonable y objetiva. El Estado parte tampoco presentó ninguna
prueba que revele la existencia de factores que pudieran justificar esa distinción.
En estas circunstancias, el Comité concluye que el Estado parte ha violado el
artículo 26 del Pacto, al denegar al autor el derecho a la pensión de su
compañero permanente, sobre la base de su orientación sexual. El Comité llega a
la conclusión de que el autor, como víctima de una violación del artículo 26, tiene
derecho a un recurso efectivo, incluso a que se vuelva a examinar su solicitud de
una pensión sin discriminación fundada en motivos de sexo y orientación sexual.
El Estado parte tiene la obligación de adoptar medidas para impedir que se
cometan violaciones análogas del pacto en el futuro.

El anterior resuelve es resultado de qué Mecanismo y Órgano de Naciones Unidas.

a. Examen periódico universal. Consejo de Derechos Humanos.


b. Queja – Comité de Derechos Humanos.
c. Investigación de oficio. Comité de Derechos Humanos.
d. Visita a los países - Consejo de Derechos Humanos.

20. Caso Hipotético: Hechos: Se alega que en 2008 tres agentes estatales
detuvieron, torturaron y ejecutaron extrajudicialmente al defensor de derechos
humanos JUAN JOSÉ RETAGUARDÍA; así mismo que los hechos se mantienen
en la impunidad por falta de investigación y sanción penal.

Teniendo en cuenta los anteriores hechos qué mecanismos incoaría ante la


Comisión Interamericana de Derechos Humanos:

a. Una acción de reparación directa y una petición ante la Comisión Interamericana


de Derechos Humanos.
b. Una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y una denuncia
ante la Corte Penal Internacional.
c. Una acción de reparación directa y una denuncia ante la Corte Penal Internacional.
d. Una acción de tutela y una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.

21. Actualmente la Constitución de Colombia tiene 52 reformas constitucionales,


lo anterior evidencia el poder que ostenta el constituyente derivado. De acuerdo
con nuestra Constitución Política, el poder constituyente derivado está en
cabeza de:

a. El pueblo.
b. El pueblo y el Congreso de la República. (el pueblo por medio del referendo)
c. El Ejecutivo, Presidente y Ministro.
d. El congreso de la República.

22. Usted presenta una acción de tutela buscando la protección de los derechos
fundamentales. El Juez de tutela le ampara sus derechos, no obstante, la parte
resolutiva del fallo es ambigua sobre el cumplimiento del amparo que usted
solicitó. Para corregir esta falencia, de acuerdo con lo establecido en el Código
General del Proceso, usted puede:

a. Esperar a que la entidad accionada cumpla el fallo conforme usted lo solicitó. Si


esto no ocurre presentar la correspondiente impugnación.
b. Dentro de los tres días siguientes a la notificación del fallo, presentar una
apelación.
c. Solicita al Juez la aclaración del fallo, dentro del término de ejecutoria del mismo.
(Artículo 285 C.G.P)
d. Presentar un recurso de reposición con la finalidad de solicitar la corrección del
fallo.

23. Cuando un juez penal, laboral o civil de un Estado Parte de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos, aplica e interpreta las normas jurídicas de
su país en relación con su jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Se está en presencia de la figura de:

a. Control de Inconstitucionalidad.
b. Cosa juzgada fraudulenta.
c. Cosa juzgada aparente.
d. Control de convencionalidad.

24. Omán es uno de los países del mundo donde todavía existe una Monarquía
Absoluta. De acuerdo con la teoría constitucional, el Constituyente primario es:

a. El parlamento.
b. No existe el constituyente primario.
c. El Sultán.
d. El pueblo.
25. La Entidad para la cual usted presta sus servicios, mediante un Acto
Administrativo le reconoce a un funcionario un beneficio laboral y económico al
cual no tiene derecho. Luego de solicitar a este particular su consentimiento para
revocar directamente el Acto Administrativo, este niega otorgar el mismo. El jefe
de talento humano, acude a usted en su condición de Asesor Jurídico de esta
dependencia, para pedir su concepto. Ante la situación presentada usted
sugiere:

a. Presentar una acción de tutela en contra del funcionario por vulneración al debido
proceso y la sostenibilidad fiscal.
b. Descontar de alguna de sus prestaciones laborales las sumas dinerarias pagadas
en exceso.
c. Revocar directamente el acto, pues ya se agotó el conducto regular.
d. Iniciar la acción de lesividad.

26. En materia de lo contencioso administrativo se estableció una regla como


requisito de procedibilidad para acceder a la jurisdicción, que consiste que antes
de llegar a los jueces se debe agotar la conciliación prejudicial. Dentro de los
siguientes medios de control para cual NO es necesario este requisito previo.

a. Reparación directa.
b. Nulidad y restablecimiento del derecho.
c. Contractuales.
d. Nulidad.

27. Caso Hipotético: Preocupa al Comité que el Estado de Paraguay aún no


cuente con un mecanismo legal que garantice la obtención del consentimiento
previo, libre e informado de los pueblos indígenas en relación con la toma de
decisiones que pudieran afectar el ejercicio de sus derechos económicos,
sociales y culturales: y que un número significativo de pueblos indígenas todavía
carezca de tierras o que éstas no hayan obtenido reconocimiento legal y que aun
cuando sus tierras han sido registradas podrían ser víctimas de desalojos
forzosos. Además, preocupa que el Estado parte todavía no haya reconocido
legalmente el derecho que tienen los pueblos indígenas a disponer libremente de
sus riquezas y recursos naturales y que no se haya creado un mecanismo eficaz
de reclamación de tierras ancestrales.

El anterior resuelve es resultado de qué Mecanismo y Órgano de Naciones Unidas:

a. Observaciones finales-Comité de Derechos Económicos. Sociales y Culturales.


b. Procedimiento geográfico-Comité de Derechos Humanos
c. Observaciones generales-Comité para la Eliminación de la Discriminación
d. Visita periódica-Consejo de Derechos Humanos
28. Enriqueta Santodomingo prestó sus servicios para una entidad pública,
como trabajadora oficial. La entidad decide despedirla sin darle ninguna
explicación. Acude a usted como abogado para solicitar su asesoría.

Teniendo en cuenta lo anterior, la acción a llevar cabo es:

a. Demanda ante el Juez Laboral en la Justicia Ordinaria.


b. Presentar una acción de tutela.
c. Presentar un recurso de reposición y apelación.
d. Demanda ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.

29. Usted va a la EPS Sanidad Plus a una visita al otorrinolaringólogo y este


médico le ordena un examen que no se encuentra cubierto por su EPS, no
obstante, este examen es vital para usted, teniendo en cuenta, que no se ha
podido descubrir una dolencia al nivel de las fosas nasales que no le permite
dormir bien. Al ir a la EPS a solicitar el examen, la funcionaria le indica que no se
le puede autorizar por que no está cubierto por su sistema de salud y que
interponga un derecho de petición para que pueda acceder al examen. Ante esta
situación, usted debe:

a. Interponer el derecho de petición porque es un proceso preestablecido por la EPS.


b. Demandar por responsabilidad civil contractual a la EPS Sanidad Plus.
c. Interponer una acción de tutela, porque es evidente la vulneración a varios derechos
fundamentales.
d. Buscar otro médico para verificar otras alternativas de exámenes.

30. Se indica que sobre la Dignidad Humana se edificó la Constitución


colombiana de 1.991. La Corte Constitucional en la Sentencia T881 de 2002,
señaló que la Dignidad Humana desde el objeto debe:

a. Verse como un valor y principio constitucional y un derecho fundamental.


b. Verse únicamente como un Derecho Fundamental.
c. Ser el núcleo esencial de los derechos fundamentales.
d. Proteger: Vivir bien, vivir como yo quiera y vivir sin humillaciones.

 Vivir como quiera: …entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar


un plan vital y de determinarse según sus características.

 Vivir bien: …entendida como ciertas condiciones materiales concretas de


existencia.

 Vivir sin humillaciones: …entendida como intangibilidad de los bienes no


patrimoniales, integridad física e integridad moral.

Alemania:

Respuesta: La teoría jurídica de los límites del poder.


87_medimas

Respuesta: Control concentrado constitucionalidad.


BANCO DE PREGUNTAS CONSTITUCIONAL 1

1. ¿Cuáles fueron las barreras normativas para reformar la Constitución de 1886?

a. El artículo 13 del Plebiscito de 1957.


b. El artículo 218 de la Constitución de 1886.
c. El artículo 3° del Plebiscito de 1957.
d. Las respuestas a y b son correctas.

2. El artículo 13 del Plebiscito de 1957 radicó el poder constituyente en:

a. El Congreso y el pueblo.
b. El pueblo.
c. El Congreso y la rama legislativa.
d. El Congreso.

3. El artículo 218 de la Constitución Política de 1886, disponía que la Constitución


solo podía ser reformada por:

a. Acto legislativo discutido por el Congreso.


b. Acto legislativo discutido y aprobado por el Congreso.
c. Acto legislativo aprobado por el Congreso.
d. Referendo constitucional.

4. La séptima papeleta fue promovida por:

a. El movimiento estudiantil.
a. El pueblo.
b. El presidente Virgilio Barco.
c. El presidente César Gaviria Trujillo.

5. El bloque de constitucionalidad está compuesto por:

a. Normas y principios que no aparecen en el articulado del texto constitucional, que


son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, y
han sido normativamente integrados a la Constitución.
b. Normas que no aparecen en el articulado del texto constitucional, pero son
utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, porque
han sido normativamente integrados a la Constitución.
c. Principios que aparecen en el articulado del texto constitucional, que son utilizados
como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes y han sido
normativamente integrados a la Constitución.
d. Ninguna de las anteriores.

6. Las normas y principios integrados a la Constitución Política por bloque de


constitucionalidad, tienen un nivel:

a. Igual a la Constitución Política.


b. Inferior a la Constitución Política.
c. Superior a la Constitución Política.
d. Ninguna de las anteriores.
7. El artículo 93 de la Constitución Política señala que los tratados y convenios
internacionales que reconozcan derechos humanos y que prohíban su limitación en
los estados de excepción, que sean ratificados por Colombia, prevalecen en el
orden jurídico interno. Esto hace referencia a:

a. El bloque de constitucionalidad en sentido estricto.


b. El bloque de constitucionalidad en sentido lato.
c. Prevalencia de tratados internacionales de derechos humanos sobre el orden
jurídico interno.
d. Integración de los tratados internacionales de derechos humanos sobre el orden
jurídico interno.

8. De acuerdo con el bloque de constitucionalidad ¿qué tipo de tratados


internacionales prevalecen en el orden jurídico interno?

a. Cualquier tratado internacional.


b. Tratados sobre derechos fundamentales.
c. Tratados comerciales.
d. Tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos.

9. El artículo 93 de la Constitución Política señala que los tratados y convenios


internacionales que reconozcan derechos humanos y que prohíban su limitación en
los estados de excepción, que sean ratificados por Colombia, prevalecen en el
orden jurídico interno. El artículo 53 de la Constitución Política consagra que los
convenios internaciones sobre _________ son integrados al ordenamiento jurídico
interno.

a. Derechos de los niños y niñas.


b. Derechos de los comerciantes.
c. El trabajo.
d. Los pueblos indígenas.

10. Las disposiciones que tienen rango normativo superior a las leyes ordinarias
como las leyes estatutarias y que sirven de parámetro de control constitucional,
constituyen:

a. Bloque de constitucionalidad.
b. Bloque de constitucionalidad en sentido estricto.
c. Bloque de constitucionalidad en sentido lato.
d. Ninguna de las anteriores.

11. Las leyes orgánicas, pueden hacer parte de:

a. Bloque de constitucionalidad.
b. Bloque de constitucionalidad en sentido estricto.
c. Bloque de constitucionalidad en sentido lato.
d. Ninguna de las anteriores.
12. Hacen parte de las fuentes del derecho constitucional colombiano:

a. La Constitución Política, la jurisprudencia constitucional de la Corte Constitucional


y en algunos casos del Consejo de Estado, la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y el bloque de constitucionalidad.
b. La Constitución Política, la jurisprudencia constitucional de la Corte Constitucional,
la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las leyes
estatutarias.
c. La Constitución Política, la jurisprudencia constitucional de la Corte Constitucional
y en todos los casos del Consejo de Estado, la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y las leyes estatutarias y orgánicas.
d. La Constitución Política, la jurisprudencia constitucional de la Corte Constitucional
y en algunos casos del Consejo de Estado, la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y las leyes estatutarias y ordinarias.

13. La Constitución Política, la jurisprudencia constitucional de la Corte


Constitucional y en algunos casos del Consejo de Estado, la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos y el bloque de constitucionalidad, son
fuentes de:

a. El derecho.
b. El derecho administrativo.
c. El derecho constitucional.
d. El derecho constitucional colombiano.

14. Los convenios internacionales del trabajo hacen parte del:

a. Bloque de constitucionalidad.
b. Bloque de constitucionalidad en sentido lato.
c. Bloque de constitucionalidad en sentido estricto, en algunas ocasiones.
d. Bloque de constitucionalidad en sentido estricto, siempre.

15. Las disposiciones que componen el bloque de constitucionalidad en sentido


lato sirven:

a. Como único parámetro de control de constitucionalidad.


b. Como uno de los parámetros de control de constitucionalidad.
c. Como único referente de control de constitucionalidad.
d. Ninguna de las anteriores.

16. Son principios de interpretación del derecho constitucional colombiano:

a. Unidad de la Constitución, concordancia práctica, eficacia integradora de la


Constitución, fuerza normativa de la Constitución, adopción de las circunstancias.
b. Eficacia integradora de la Constitución, fuerza normativa de la Constitución y
adopción de las circunstancias.
c. Eficacia integradora de la Constitución y fuerza normativa de la Constitución.
d. Adopción de las circunstancias, concordancia práctica y unidad de la Constitución.

17. Unidad de la Constitución, concordancia práctica, eficacia integradora de la


Constitución, fuerza normativa de la Constitución, adopción de las circunstancias,
son principios de:

a. El derecho constitucional colombiano.


b. Interpretación del derecho constitucional colombiano.
c. Interpretación del bloque de constitucionalidad.
d. Interpretación de la fuerza normativa de la constitución Política.

18. De acuerdo con el principio de unidad de la Constitución Política, la norma


constitucional:

a. Puede interpretarse de manera aislada.


b. Puede interpretarse dentro del conjunto constitucional.
c. Debe interpretarse dentro del bloque de constitucionalidad.
d. Debe interpretarse de manera sistemática dentro de todo el conjunto
Constitucional.

19. De acuerdo con la Corte Constitucional, el principio de _____________implica


que cuando una norma es ambigua y admita al menos dos sentidos diferentes, el
intérprete debe optar por la interpretación que se adecue mayormente y de mejor
manera a los principios, valores, derechos y mandatos constitucionales.

a. Unidad de la Constitución Política.


b. Interpretación conforme.
c. Adopción de las circunstancias.
d. Fuerza normativa de la Constitución Política.

20. La finalidad del principio de eficacia integradora de la Constitución Política es:

a. Conseguir la unidad política y de todos los elementos del Estado.


b. Conseguir la unidad de todos los elementos del Estado.
c. Conseguir la unidad política.
d. Lograr el cumplimiento de los fines del Estado.

21. De acuerdo con el principio de fuerza normativa de la Constitución Política, el


texto constitucional:

a. Es vinculante y tiene valor normativo.


b. No tiene fuerza vinculante.
c. Tiene valor normativo.
d. Carece de valor normativo.

22. De acuerdo con el principio de adopción de las circunstancias, el intérprete


constitucional puede:

a. Adaptar las normas constitucionales a las circunstancias del caso concreto.


b. Adaptar las normas constitucionales a las circunstancias sociales, económicas y
políticas del caso concreto.
c. Adaptar las normas constitucionales a las circunstancias sociales y económicas
del caso concreto.
d. Adaptar las normas constitucionales a las circunstancias sociales y políticas del
23. El intérprete constitucional puede adaptar las normas constitucionales a las
circunstancias sociales, económicas y políticas del caso concreto, de acuerdo con
el principio de:

a. Unidad de la Constitución.
b. Concordancia práctica.
c. Eficacia integradora de la Constitución.
d. Adopción de las circunstancias.

24. Conseguir la unidad política y de todos los elementos del Estado, es la finalidad
del principio de:

(a) Unidad de la Constitución.


(b) Concordancia práctica.
(c) Eficacia integradora de la Constitución.
(d) Fuerza normativa de la Constitución.

25. El principio de interpretación según el cual la norma constitucional no puede


interpretarse de manera aislada, sino dentro de todo el conjunto constitucional, es:

(a) Unidad de la Constitución.


(b) Concordancia práctica.
(c) Eficacia integradora de la Constitución.
(d) Fuerza normativa de la Constitución.

26. El principio según el cual los textos constitucionales tienen valor normativo es:

(a) Unidad de la Constitución.


(b) Concordancia práctica.
(c) Eficacia integradora de la Constitución.
(d) Fuerza normativa de la Constitución.

27. El territorio colombiano está comprendido por:

a. Suelo, subsuelo, espacio aéreo, órbita geoestacionaria, espectro


electromagnético, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva,
plataforma continental y territorio por extensión.
b. Suelo, subsuelo, espacio aéreo, órbita geoestacionaria, espectro
electromagnético, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y
plataforma submarina.
c. Suelo, espacio aéreo, órbita geoestacionaria, espectro electromagnético, mar
territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, plataforma submarina y
territorio por extensión.
d. Suelo, subsuelo, espacio aéreo, órbita geoestacionaria, espectro
electromagnético, mar territorial, zona económica exclusiva y plataforma
submarina.
28. La superficie sobre la que se asienta la población corresponde a la definición
de:

a. El territorio.
b. El suelo.
c. El subsuelo.
d. La zona económica exclusiva.
29. El espacio físico situado debajo del suelo, que se prolonga verticalmente y su
vértice está en el centro de la tierra, corresponde a la definición de:

a. El territorio.
b. El suelo.
c. El subsuelo.
d. La plataforma continental.

30. La atmósfera que cubre el territorio del Estado, corresponde a la definición de:

a. Espacio aéreo.
b. Órbita geoestacionaria.
c. Espectro electromagnético.
d. Zona económica exclusiva

31. ¿Cuál de las siguientes opciones está en el espacio ultraterrestre y es propicia


para colocar satélites?

a. Zona económica exclusiva.


b. Espectro electromagnético.
c. Órbita geoestacionaria.
d. Espacio aéreo.

32. ¿Cuál es la extensión del mar territorial?

a. 14 millas náuticas.
b. 16 millas náuticas.
c. 200 millas náuticas.
d. 12 millas náuticas.

33. La soberanía nacional del mar territorial se extiende al:

a. Lecho y subsuelo del mar territorial.


b. Espacio aéreo del mar territorial.
c. Subsuelo del mar territorial.
d. Ay B son correctas.

34. Dos de las funciones más importantes que se cumplen en la zona contigua, son:

a. Prevención de infracciones a la ley y preservación de la seguridad nacional.


b. Preservación de la seguridad nacional y pesca.
c. Prevención de infracciones y pesca.
d. Preservación de infracciones y explotación.
35 ¿Dónde está ubicada la zona contigua?

a. En el límite con el mar territorial.


b. A 12 millas náuticas de la zona económica exclusiva.
c. En altamar, después del límite del mar territorial.
d. A 30 millas del mar territorial.

36. ¿Qué derechos conserva el Estado en la zona económica exclusiva?

a. Explotación, exploración, conservación y administración de recursos naturales.


b. Conservación y administración de recursos naturales.
c. Explotación, exploración de recursos naturales.
d. Explotación de recursos naturales.

37. ¿Dónde está ubicada la zona económica exclusiva?

a. Después de la zona contigua y comprende 200 millas náuticas.


b. Antes de la zona contigua y comprende 200 millas náuticas.
c. Después del mar territorial y comprende 200 millas náuticas
d. Después de la zona contigua y comprende 12 millas náuticas.

38. ¿Qué comprende el territorio por extensión?

a. Los buques de guerra.


b. Los buques mercantes y las residencias de los jefes de misión diplomática.
c. Los buques mercantes, los buques de guerra y las residencias de los jefes de
misión diplomática.
d. Los buques de guerra y las residencias de los jefes de misión diplomática.

39. Pueden ser nacionales colombianos por adopción:

a. Extranjeros que obtengan carta de naturalización; latinoamericanos y del caribe


por nacimiento domiciliados en Colombia, que pidan ser inscritos como
colombianos ante la municipalidad donde se establezcan, y los miembros de
pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos.
b. Latinoamericanos y del caribe que obtengan carta de naturalización.
c. Miembros de pueblos indígenas que compartan territorios fronterizos.
d. Extranjeros cuyos padres sean naturales colombianos; latinoamericanos y del
caribe por nacimiento domiciliados en Colombia, que pidan ser inscritos como
colombianos ante la municipalidad donde se establezcan, o los miembros de
pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos.

40. Son nacionales colombianos por nacimiento:

a. Los hijos de padre o madre colombianos que nacen en el extranjero.


b. El hijo de extranjeros si alguno de los padres está domiciliado en Colombia en el
momento del nacimiento.
c. El hijo de extranjeros si alguno de los padres está domiciliado en Colombia en
cualquier tiempo después del nacimiento.
d. Ninguna de las anteriores.
41. Para obtener la ciudadanía se requiere:

a. Pedir carta de naturalización si es extranjero.


b. Ser nacional y haber cumplido 18 años.
c. Ser inscrito como colombiano ante la municipalidad donde esté domiciliado.
d. Haber cumplido 18 años y presentar la tarjeta de identidad.

42. ¿cuándo puede perderse la ciudadanía?

a. Cuando se renuncia a la nacionalidad.


b. Cuando se obtiene otra nacionalidad.
c. Por decisión judicial.
d. Cuando se renuncia a la nacionalidad o por decisión judicial.

43. _______________expresan fines jurídicos hacia el futuro y tienen eficacia


interpretativa.

a. Los principios.
b. Los valores.
c. Las normas.
d. En el preámbulo se.

44. Los principios constitucionales expresan________________

a. Normas jurídicas para el presente.


b. Normas jurídicas para el futuro.
c. Fines jurídicos hacia el futuro.
d. Fines jurídicos para el presente.

45. Los _________________son de aplicación inmediata

a. Principios constitucionales.
b. Los principios.
c. Los valores.
d. Ninguna de las anteriores.

46. ¿Cuáles son los principios constitucionales?

a. El Estado social de derecho, la forma de organización política y territorial, la


democracia participativa y pluralista, el respeto de la dignidad humana, el trabajo,
la solidaridad, la soberanía popular y la supremacía de la Constitución.
b. El Estado social de derecho, la forma de organización política y territorial, la
democracia participativa y pluralista, el respeto de la dignidad humana, el trabajo,
la prevalencia del interés general, la soberanía popular y la supremacía de la
Constitución.
c. El Estado social de derecho, la forma de organización política y territorial, la
democracia participativa y pluralista, el respeto de la dignidad humana, la
solidaridad, la prevalencia del interés general, la soberanía popular y la
supremacía de la Constitución.
d. El Estado social de derecho, la forma de organización política y territorial, la
democracia participativa y pluralista, el respeto de la dignidad humana, el trabajo,
la solidaridad, la prevalencia del interés general, la soberanía popular y la
supremacía de la Constitución.

47. El Estado social de derecho, la forma de organización política y territorial, la


democracia participativa y pluralista, el respeto de la dignidad humana, el trabajo, la
solidaridad, la prevalencia del interés general, la soberanía popular y la supremacía
de la Constitución, son:

a. Principios constitucionales.
b. Normas constitucionales.
c. Valores constitucionales.
d. Fines del Estado.

48. Son fines del Estado:

a. Servir a la comunidad; promover la prosperidad general; garantizar la efectividad


de los principios; derechos y deberes establecidos en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional
y la integridad territorial; asegurar la vigencia de un orden justo; proteger a todas
las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, y asegurar el cumplimiento de los deberes sociales
del Estado y de los particulares.
b. Promover la prosperidad general; garantizar la efectividad de los principios;
derechos y deberes establecidos en la Constitución; facilitar la participación de
todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional y la
integridad territorial; asegurar la vigencia de un orden justo; proteger a todas las
personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás
derechos y libertades, y asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del
Estado y de los particulares.
c. Servir a la comunidad; promover la prosperidad general; garantizar la efectividad
de los principios; derechos y deberes establecidos en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional
y la integridad territorial; proteger a todas las personas residentes en Colombia, en
su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
d. Servir a la comunidad; promover la prosperidad general; garantizar la efectividad
de los principios; derechos y deberes establecidos en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional
y la integridad territorial; asegurar la vigencia de un orden justo.
49. Los derechos ___________ se refieren a los derechos individuales y libertades
fundamentales que deben garantizarse a todas las personas sin discriminación y en
condiciones de igualdad.

a. Colectivos.
b. De primera generación.
c. De segunda generación.
d. Económicos.

50. Los derechos que están relacionados con el trabajo, la seguridad social, la
participación en la vida cultural, la vivienda, la alimentación, el agua, la atención de
la salud y la educación, hacen parte de:

a. Los derechos civiles y políticos.


b. Los derechos económicos y culturales.
c. Los derechos económicos, sociales y culturales.
d. Los derechos sociales y culturales.

51. Juan tiene 90 años y sufre de incontinencia, requiere del uso de pañales para
vivir dignamente y cuidar su salud, no tiene recursos económicos para comprarlos,
por lo que le solicitó por escrito a su EPS que mensualmente le dieran la cantidad
de pañales que solicitó su médico tratante. ¿Qué mecanismos de protección de
derechos puede usar Juan?

a. Acción de cumplimiento, para que la EPS cumpla con el requerimiento del médico
tratante.
b. Acción de tutela, para proteger sus derechos fundamentales a la salud y vivir
dignamente.
c. Acción de grupo para solicitar la indemnización por los daños y perjuicios
causados al no otorgarle los pañales.
d. Derecho de petición solicitando los pañales.

52. Puede interponerse la acción de tutela cuando:

a. Los derechos fundamentales constitucionales han sido violados o estén


amenazados.
b. Se pretende proteger los derechos de un colectivo.
c. Se pretende la indemnización por daños y perjuicios.
d. Se pretende el cumplimiento de una ley.

53. Carlos pretende que se cumpla un acto administrativo, ¿Qué mecanismos de


protección de derechos puede usar Carlos?

a. Derecho de petición.
b. Acción de tutela.
c. Habeas data.
d. Acción de cumplimiento.

54 ¿Qué acción debe interponerse cuando se pretende el cumplimiento de un acto


administrativo o de una ley?
a. Acción de cumplimiento.
b. Habeas corpus.
c. Acción de tutela.
d. Derecho de petición.

55. Juan necesita que el banco actualice la información que tiene sobre su vida
crediticia ¿Qué mecanismo de protección de derechos debe interponer Juan?

a. Acción de tutela.
b. Acción de cumplimiento.
c. Acción de grupo.
d. Derecho de petición.

56. Sara considera que la privaron ilegalmente de la libertad. ¿Qué mecanismo de


protección de derechos debe interponer Sara?

a. Habeas data.
b. Acción de tutela.
c. Derecho de petición.
d. Habeas corpus.

57. ¿Cuánto tiempo tiene el juez para resolver una acción de tutela?

a. 10 días.
b. 15 días.
c. 30 días.
d. 5 días.

58. ¿Cuánto tiempo tiene el juez para resolver un habeas corpus?

a. 48 horas.
b. 72 horas.
c. 36 horas.
d. 24 horas.

59. ¿Cuándo debe interponerse el habeas corpus?

a. Cuando una persona está privada de la libertad y considera que la medida es


ilegal.
b. Cuando una persona está privada de la libertad y no está de acuerdo con la
sentencia condenatoria.
c. Cuando una persona considera que están violando sus derechos fundamentales.
d. Cuando una persona considera que sus derechos fundamentales están
amenazados.

60. EI Gobierno Nacional está integrado por:


a. Presidente de la República, gobernaciones y alcaldías.
b. Presidente de la República y ministerios del despacho.
c. Presidente de la República, ministerios del despacho y directores de
departamentos administrativos.
d. Ministerios del despacho y departamentos administrativos.

61. Son órganos de control:

a. El ministerio público y defensoría del pueblo.


b. El ministerio público y la Contraloría General de la República.
c. La defensoría del Pueblo y la Contraloría de la República.
d. El ministerio público y las superintendencias.

62. El preámbulo de la Constitución Política:

a. Tiene poder vinculante.


b. No tiene poder vinculante.
c. Tiene poder vinculante y cuando se quebrante alguno de los fines en él señalados
se vulnera la Constitución Política.
d. No tiene poder vinculante y por tanto, cuando se quebranta los fines en él
señalados no se vulnera la Constitución Política.

63. Conjunto de propósitos a través de los cuales se deben mirar las relaciones
entra los gobernantes y los gobernados, para que irradien todo el tramado
institucional, es la definición de:

a. Valores constitucionales.
b. Principios fundamentales.
c. Preámbulo.
d. Normas.

64. Las prescripciones jurídicas generales que suponen una delimitación política y
axiológica y que restringen el espacio de interpretación, lo cual hace de ellos
normas de aplicación inmediata, es la definición de:

a. Valores constitucionales.
b. Principios fundamentales.
c. Preámbulo.
d. Normas.

65. La igualdad es:

a. Un derecho.
b. Un principio.
c. Un derecho y un principio.
d. Un derecho, un principio y un valor.
66. Los derechos ____________ fueron reconocidos en las reformas sociales
realizadas durante el siglo XX.

a. Colectivos.
b. Civiles y políticos.
c. Económicos, sociales y culturales.
d. Sociales.

67. Los derechos ____________ pertenecen a una comunidad de personas.

a. Colectivos.
b. Civiles y políticos.
c. Económicos, sociales y culturales.
d. Sociales.

68. El medio ambiente sano hace parte de los derechos:

a. Colectivos.
b. Civiles y políticos.
c. Económicos, sociales y culturales.
d. Sociales.

69. El derecho al trabajo hace parte de los derechos:

a. Colectivos.
b. Civiles y políticos.
c. Económicos, sociales y culturales.
d. Culturales.

70. Los derechos que están relacionados con las garantías inherentes al ser
humano, como el derecho a la vida, es la definición de derechos:

a. Colectivos.
b. Fundamentales.
c. Económicos, sociales y culturales.
d. Culturales.

71. La tesis de la conexidad entre los derechos sociales y fundamentales, para


hacer justiciables los primeros, pierde sustento al preferirse:

a. La progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales.


b. La teoría de la indivisibilidad e interdependencia de los derechos civiles y políticos
con los económicos sociales y culturales.
c. El principio pro homine.
d. El principio de opción preferencial o justicia social.

72. Para la plena realización tanto de los derechos civiles y políticos como de los
derechos económicos, sociales y culturales, el Estado tiene:
a. Obligaciones negativas respecto de los derechos económicos sociales y culturales.
b. Obligaciones positivas respecto de los derechos económicos, sociales y culturales
y obligaciones negativas respecto de los derechos civiles y políticos.
c. Obligaciones negativas respecto de los derechos económicos, sociales y culturales
y obligaciones positivas respecto de los derechos civiles y políticos.
d. Obligaciones tanto positivas como negativas con los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales.

73. Respecto de los derechos civiles y políticos, el Estado debe:

a. Abstenerse de realizar acciones orientadas a desconocer estos derechos.


b. Cumplir con sus obligaciones negativas.
c. Adoptar medidas de orden prestacional para garantizar estos derechos.
d. Abstenerse de realizar acciones orientadas a desconocer estos derechos y
adoptar medidas de orden prestacional para garantizarlos.

74. Respecto de los derechos económicos, sociales y culturales, el Estado debe:

a. Abstenerse de realizar acciones orientadas a desconocer estos derechos.


b. Cumplir con sus obligaciones negativas.
c. Abstenerse de realizar acciones orientadas a desconocer estos derechos y
adoptar medidas de orden prestacional para garantizarlos.
d. Adoptar medidas de orden prestacional para garantizar estos derechos.

75. Varias personas que desean solicitar una misma información a una entidad
pública, pueden ejercer:

a. Acción de tutela.
b. Acción de cumplimiento.
c. Derecho de petición.
d. Acción de grupo.

76. Un grupo de mujeres en condición de desplazamiento ha solicitado en tres


oportunidades diferentes, verbalmente y por escrito, su derecho a la ayuda
humanitaria, pero la entidad estatal siempre la ha negado por falta de recursos
económicos, este grupo de mujeres puede ejercer:

a. Acción de grupo.
b. Acción popular.
c. Acción de tutela.
d. Derecho de petición.

77. Mediante ________________ puede solicitarse la resolución de una situación


jurídica.

a. Un derecho de petición.
b. Una acción de grupo.
c. Una acción popular.
d. Una acción de cumplimiento.
78. Un derecho de petición debe resolverse dentro de:

a. Los 15 días siguientes a su recepción.


b. Los 13 días siguientes a su recepción.
c. Los 20 días siguientes a su recepción.
d. Los 25 días siguientes a su recepción.

79. El término para resolver un derecho de petición de documentos y de


información, es de:

a. 15 días.
b. 10 días.
c. 5 días.
d. 30 días.

80. El término para resolver una petición de consulta sobre las materias a cargo de
las autoridades, es de:

a. 15 días.
b. 10 días.
c. 5 días.
d. 30 días.

81. Cuando un funcionario note que una petición ya radicada está incompleta,
puede requerir información al peticionario dentro de los 10 días siguientes a la
fecha de radicación para que este la complete dentro de un mes. Si se vencen los
plazos y el peticionario no presenta la información requerida, se entiende que:

a. Hubo desistimiento expreso por parte del peticionario.


b. Hubo desistimiento tácito por parte del peticionario.
c. El funcionario debe dar una prórroga para completar la información requerida.
d. El funcionario tiene el deber seguir de oficio toda petición que esté incompleta.

82. Cuando se presente derecho de petición irrespetuoso, el funcionario debe:

a. Solicitar al peticionario dentro de los 10 días siguientes a la fecha de radicación


que corrija la petición.
b. Rechazar la petición.
c. Continuar con el trámite de la petición.
d. Solicitar al peticionario que corrija la petición dentro el término máximo de un mes.

83. Las autoridades deben darle prioridad a las peticiones que versen sobre:

a. Consulta de materias a cargo de las autoridades.


b. Información.
c. Reconocimiento de un derecho fundamental.
d. Reconocimiento de un derecho fundamental para evitar un perjuicio irremediable.
84. La acción de tutela no es procedente cuando:

a. Verse sobre un derecho social, económico y cultural.


b. Pueda invocarse un habeas data.
c. Se pretenda usar la acción de tutela como mecanismo transitorio.
d. Cuando el demandado es un particular.

85. La acción de tutela puede ser instaurada por:

a. Cualquier persona amenazada o vulnerada en sus derechos fundamentales.


b. Un tercero.
c. Cualquier persona amenazada o vulnerada en sus derechos o su representante.
d. Cualquier persona amenazada o vulnerada en sus derechos, su representante o
un agente oficioso cuando la persona no está en condiciones de ejercer su propia
defensa.

86. El juez que conoce la acción de tutela, debe tener prevalencia de esta, respecto
de otros casos que tenga a su cargo, salvo que deba resolver

a. Una acción de grupo.


b. Una acción popular.
c. Un derecho de petición para reconocer un derecho fundamental y evitar un daño
irremediable.
d. Un habeas corpus.

87. El fallo de tutela de primera instancia, puede impugnarse dentro de los.

a. Tres días siguientes a su notificación.


b. Diez días siguientes a su notificación.
c. Cinco días siguientes a su notificación.
d. Quince días siguientes a su notificación.

88. ¿Cuáles son los principios que deben regir el trámite de una acción de
cumplimiento?

a. Publicidad, prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad, eficacia y


gratuidad.
b. Prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad, eficacia y gratuidad.
c. Publicidad, economía, celeridad, eficacia y gratuidad,
d. Celeridad, eficacia y gratuidad.

89. A cuál jurisdicción corresponde el conocimiento de las acciones de


cumplimiento?

a. Jurisdicción constitucional.
b. Jurisdicción ordinaria.
c. Jurisdicción contenciosa administrativa.
d. Jurisdicción militar.
90. ¿Quiénes pueden ser titulares de una acción de cumplimiento?

a. Cualquier persona, servidores públicos y las organizaciones no gubernamentales.


b. Cualquier persona, servidores públicos, las organizaciones sociales y las no
gubernamentales.
c. Cualquier persona, las organizaciones sociales y las organizaciones no
gubernamentales.
d. Cualquier persona, servidores públicos y las organizaciones sociales.

91. ¿Contra quién puede ejercerse una acción de cumplimiento?

a. Contra cualquier autoridad pública y particulares.


b. Contra la autoridad a quien le corresponda el cumplimiento de la norma con fuerza
material de ley o acto administrativo.
c. Contra la autoridad a quien le corresponda el cumplimiento de la norma con fuerza
material de ley o acto administrativo y el particular, cuando actúe o deba actuar en
ejercicio de funciones públicas y sus acciones u omisiones impliquen el
incumplimiento de una norma con fuerza material de ley o acto administrativo.
d. Contra el particular cuando actúe o deba actuar en ejercicio de funciones publicas
y sus acciones u omisiones impliquen el incumplimiento de una norma con fuerza
material de ley o acto administrativo.

92. Cuándo es improcedente la acción de cumplimiento?

a. Cuando la protección de los derechos pueda garantizarse mediante una acción de


grupo.
b. Cuando la protección de los derechos puede garantizarse mediante una acción
popular.
c. Cuando la protección de los derechos pueda garantizarse mediante un derecho de
petición.
d. Cuando la protección de los derechos pueda garantizarse mediante una acción de
tutela.

93. ¿En qué momento del proceso de una acción de grupo pueden integrarse
personas a este?

a. Antes de la sentencia.
b. Antes del auto que notifica la admisión de la demanda.
c. Antes de la apertura a pruebas.
d. Después del periodo probatorio.

94. ¿Cuándo una persona puede solicitar ser excluido del proceso de una acción de
grupo?

a. Dentro de los cinco días siguientes al vencimiento del término de traslado de la


demanda.
b. Cuando una persona no participó en el proceso, pero fue incluida en la sentencia y
demuestra que sus intereses no fueron representados adecuadamente.
c. Cuando una persona no participó en el proceso, pero fue incluida en la sentencia y
demuestra que hubo errores graves en la notificación.
d. Dentro de los cinco días siguientes al vencimiento del término de traslado de la
demanda, y cuando una persona no participó en el proceso pero fue vinculada en
la sentencia, puede demostrar en el mismo término que sus intereses no fueron
representados adecuadamente o que hubo errores graves en la notificación.

95. ¿Cuál es el principal derecho que se busca proteger con el habeas corpus?

a. La dignidad humana.
b. La vida.
c. La libertad personal.
d. La integridad personal.

96. ¿Quién está legitimado para interponer un habeas corpus?

a. La persona privada ilegalmente de la libertad.


b. La persona privada ilegalmente de la libertad o su representante legal.
c. El representante legal de la persona privada de la libertad.
d. Cualquier persona, incluso un tercero sin mandato.

97. ¿Quién es el único titular del poder constituyente ilimitado?

a. El Congreso de la República.
b. El Presidente de la República.
c. El pueblo soberano.
d. La rama judicial.

98. El poder constituyente primario puede expresarse directamente a través de


_______________ o de ______________.

a. Un plebiscito, una asamblea nacional constituyente.


b. Un plebiscito, un referendo.
c. Un acto legislativo, una asamblea nacional constituyente.
d. Un acto legislativo, un referendo.

99. Compuesta por los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, metas y
prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones
generales de la política económica, social y ambiental que el Gobierno adoptará. Es
la definición de:

a. La parte general del Plan Nacional de Desarrollo.


b. El plan de inversiones Públicas del Plan Nacional de Desarrollo.
c. La ley anual de presupuesto.
d. El plan operativo anual de inversiones.

100. Los presupuestos tributarios del presupuesto de rentas están clasificados en:
a. Tasas y multas.
b. Impuestos indirectos.
c. Impuestos directos e indirectos.
d. Impuestos directos.

101. Son titulares del derecho al medio ambiente sano:

a. Los animales, las cosas y las personas.


b. Las personas y los animales.
b. Todas las personas.
a. Ninguna de las anteriores.

102. ¿Qué autoridades cumplen funciones ambientales?

a. El Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Educación Nacional.


b. Los territorios indígenas y los concejos municipales.
c. La Procuraduría General de la Nación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
d. Todas las anteriores.
BANCO DE PREGUNTAS CONSTITUCIONAL 2

1. La estructura del Poder Público en el Estado colombiano se compone de la


Rama Ejecutiva, Legislativa y Judicial. ¿Cuáles son las funciones del Congreso de
la República?

a. Hacer las leyes.


b. Reformar la Constitución.
c. Ejercer control político.
d. Todas las anteriores.

2. La Rama Ejecutiva está conformada por el Gobierno Nacional, así como por
gobernaciones y alcaldías. ¿Quiénes integran el Gobierno Nacional?

a. El Presidente.
b. Los ministros.
c. Los directores de departamentos administrativos.
b. Todas las anteriores.

3. ¿Cuáles de las siguientes entidades hacen parte de la Rama Ejecutiva del


poder público en Colombia?

a. Superintendencias.
b. Establecimientos públicos.
c. Empresas industriales y comerciales del Estado.
d. Todas las anteriores.

4. ¿Quiénes pueden ser investidos transitoriamente para administrar justicia?

a. Los conciliadores.
b. Los árbitros.
c. Los jurados.
d. Todas las anteriores.

5. ¿Cuáles de las siguientes funciones debe cumplir el Ministerio Público?

a. Guarda y promoción de los Derechos Humanos.


b. Defensa del interés público.
c. Vigilancia de la conducta oficial de los servidores públicos.
d. Todas las anteriores.
6. ¿Quiénes componen las autoridades electorales en Colombia?

a. La Registraduría Nacional del Estado Civil y Consejo Nacional Electoral.


b. El Consejo Nacional Electoral.
c. Fiscalía General de la Nación.
d. Ninguna de las anteriores.

7. ¿Cuáles son las funciones de las autoridades electorales en Colombia?

a. Organización y control de las elecciones.


b. Vigilancia de las elecciones.
c. Identidad de las personas.
d. Todas las anteriores.

8. La función pública es la actividad que realizan las personas que prestan sus
servicios al Estado. ¿Quiénes se desempeñan como servidores públicos?

a. Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los


empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas
territorialmente y por servicios y los particulares que temporalmente desempeñen
funciones públicas.
b. Las personas que se encuentran vinculados a la administración mediante un
contrato de trabajo.
c. Quienes se encuentran vinculados al servicio del Estado cuyo nombramiento
coloca a la persona designada bajo una situación estatutaria.
d. Ninguna de las anteriores.

9. Las personas que se encuentran vinculados a la Administración mediante un


contrato de trabajo son:

a. Los servidores públicos.


b. Los trabajadores oficiales.
c. Los empleados públicos.
d. Ninguna de las anteriores.

10. Los empleos en órganos y entidades del Estado son de carrera.


¿Cuáles son las excepciones?

a. Se exceptúan los de elección popular.


b. Se exceptúan trabajadores oficiales quienes son vinculados mediante contrato de
trabajo.
c. Se exceptúan los de libre nombramiento y remoción.
d. Todas las anteriores.

11. ¿Cuáles son los actos que no pueden realizar los servidores públicos en
ejercicio de sus funciones?
a. Nombrar, postular, ni contratar con personas con las cuales tengan parentesco.
b. Nombrar ni postular como servidores públicos, ni celebrar contratos estatales, con
quienes hubieren intervenido en su postulación.
c. No pueden aceptar cargos, honores o recompensas de Gobiernos extranjeros.
d. Todas las anteriores.

12. ¿Cuál es la prohibición que tienen los empleados del Estado que ejercen
funciones en la Rama Judicial?

a. Les está prohibido tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos.
b. Les está prohibido tomar parte en las controversias políticas.
c. Les está prohibido tomar parte en las controversias políticas sin perjuicio de
ejercer libremente el derecho de sufragio.
d. Todas las anteriores.

13. ¿Cómo está conformado el Congreso de la República?

a. Senado y Cámara de Representantes.


b. Presidente de la República y ministros.
c. Fiscalía General de la Nación y Consejo de Estado.
d. Ninguna de las anteriores.

14. Según la Constitución de 1991, ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un
proyecto de ley?

a. Haber sido publicado oficialmente por el Congreso.


b. Haber sido aprobado en primer debate en la correspondiente comisión permanente
de cada Cámara y haber sido aprobado en cada Cámara en segundo debate.
c. Haber obtenido la sanción del Gobierno.
d. Todas las anteriores.

15. Después de realizar la publicación en la Gaceta del Congreso todo proyecto de


ley debe someterse a cuatro debates que deben surtirse de forma consecutiva dos
en cada Cámara. Según lo expuesto:

a. Se surte en la comisión constitucional permanente.


b. El primero se surte en la comisión permanente de conformidad con la materia de
que se trate.
c. Debe someterse en la plenaria de la misma corporación.
d. Todas las anteriores.

16. En el proceso del debate, entre el primero y segundo debate, deberá mediar un
lapso no inferior a:

a. 8 días.
b. 15 días.
c. 30 días.
d. 10 días.

17. En el proceso del debate, entre la aprobación del proyecto en una de las
cámaras y la iniciación de su debate en la otra, deberán transcurrir por lo menos:

a. 10 días.
b. 8 días.
c. Un mes.
d. 15 días.

18. Cuando surjan discrepancias en las Cámaras respecto de un proyecto, ambas


integrarán comisiones de conciliadores. ¿Quiénes conforman las comisiones?

a. Conformadas por un mismo número de Senadores y Representantes.


b. Conformadas solo por Senadores.
c. Conformada por un número mayor de Representantes.
d. Ninguna de las anteriores.

19. Todo proyecto de ley debe referirse a una misma materia y son inadmisibles las
disposiciones o modificaciones que no se relacionen con ella. Según lo expuesto,
¿Quién rechaza las iniciativas que no se avengan con este precepto?

a. El Presidente de la respectiva comisión.


b. Los Representantes.
c. Los Senadores.
d. Ninguna de las anteriores.

20. ¿Quién tiene la facultad de tramitar un mensaje de urgencia para cualquier


proyecto de ley?

a. El Presidente de la República.
b. Los Senadores.
c. Los Representantes.
d. Ninguno de los anteriores.

21. La sanción de una ley consiste en la firma del Gobierno, acto que convierte al
proyecto en ley. ¿Quién realiza la firma como miembro del Gobierno?

a. El Presidente de la República.
b. Los ministros.
c. El director del departamento administrativo.
d. Todas las anteriores.

22. ¿Cuál es la diferencia entre promulgar y sancionar una ley?

a. Que mediante la sanción se ordena que la ley sea promulgada y ejecutada.


b. Que la promulgación no obliga mientras no sea publicada.
c. Que aprobado un proyecto de ley por ambas Cámaras, pasará al Gobierno para su
sanción.
d. Todas las anteriores.

23. ¿Qué sucede en el caso de que existan objeciones en el trámite de una ley?

a. El Gobierno puede abstenerse de sancionar un proyecto de ley.


b. El Gobierno puede devolverlo a la cámara en que tuvo origen.
c. El Gobierno dispone de un término para devolver el proyecto.
d. Todas las anteriores.

24. ¿Cuál es el término del cual dispone el Gobierno para devolver con objeciones
cualquier proyecto cuando no conste de más de 20 artículos?

a. 6 días.
b. 10 días.
c. 15 días.
d. 5 días.

25. ¿Cuál es el término del cual dispone el Gobierno para devolver con objeciones
cualquier proyecto cuando contenga de 21 a 50 artículos?

a. 15 días.
b. 10 días.
c. 12 días.
d. 6 días.

26. Cuál es el término del cual dispone el Gobierno para devolver con objeciones
cualquier proyecto cuando contenga más de 50 artículos?

a. 20 días.
b. 10 días.
c. 15 días.
d. 30 días.

27. ¿Cuáles son las leyes que requieren de la mayoría absoluta de los votos de los
miembros de una y otra Cámara, las cuales tienen atribución exclusiva del
Congreso y solo pueden ser derogadas por leyes de su misma o superior jerarquía?

a. Códigos.
b. Leyes orgánicas.
c. Leyes cuadro.
d. Ninguna de las anteriores.

28. Las leyes que establecen los reglamentos del Congreso y de cada una de las
Cámaras, las normas sobre preparación, aprobación y ejecución del presupuesto
de rentas y ley de apropiaciones y del plan general de desarrollo, y las relativas a la
asignación de competencias normativas a las entidades territoriales son:

a. Los códigos.
b. Las leyes estatutarias.
c. Las leyes orgánicas.
d. Las leyes ordinarias.

29. ¿Cuál es la norma que reglamenta totalmente una materia determinada y que
son leyes ordinarias que solo el Congreso puede expedirlas?

a. Códigos.
b. Leyes estatutarias.
c. Leyes cuadro.
d. Ninguna de las anteriores.

30. Aquellas leyes que la Constitución establece taxativamente, en las cuales su


aprobación, modificación o derogación exige la mayoría absoluta de los miembros
del Congreso son:

a. Leyes ordinarias.
b. Leyes estatutarias.
c. Leyes marco.
d. Todas las anteriores.

31. ¿Cuáles son los enfoques de las leyes estatutarias según la Constitución de
1991?

a. Los derechos y deberes fundamentales de las personas, procedimientos y


recursos para su protección.
c. La administración de justicia.
d. La organización y régimen de los partidos y movimientos políticos, estatuto de la
oposición y funciones electorales.
e. Todas las anteriores.

32. Leyes que tienen que cumplir con una serie de requisitos constitucionales, las
cuales dictan normas generales y señalan los objetivos y criterios a los cuales debe
sujetarse el Gobierno, al regular determinadas actividades, son:

a. Leyes estatutarias.
b. Leyes ordinarias.
c. Leyes marco.
d. Leyes orgánicas.

33. Mediante las leyes cuadro se establece el marco general dentro del cual el
Gobierno puede dictar decretos. Las leyes cuadro son dictadas por el Congreso
para establecer las normas generales y señalar en ellas los objetivos a los cuales,
debe sujetarse el Gobierno para:

a. Regular las actividades financiera, bursátil y aseguradora.


b. Fija el régimen salarial y prestacional de los empleados públicos, de los miembros
del Congreso Nacional y de la Fuerza Pública.
c. Regula el régimen de prestaciones sociales mínimas de los trabajadores oficiales.
d. Todas las anteriores.
34. ¿Cuáles son las leyes que constituyen la mayor parte de la tarea legislativa del
Congreso y hacen relación a muy variadas materias, por ejemplo, normas para el
ejercicio de inspección, vigilancia y control?

a. Leyes ordinarias.
b. Leyes marco.
c. Los códigos.
d. Ninguna de las anteriores.

35. ¿A quién le corresponde expedir las leyes que regirán el ejercicio de las
funciones públicas?

a. Al Congreso.
b. Al Gobierno.
c. Al Senado.
d. Ninguna de las anteriores.

36. Los empleos de los órganos y entidades del Estado son de carrera. ¿Cuáles son
las excepciones del régimen de carrera?

a. Los de elección popular.


b. Los de libre nombramiento y remoción.
c. Los trabajadores oficiales.
d. Todas las anteriores.

37. Por medio de esta ley le corresponde al Congreso aprobar o improbar los
tratados que el Gobierno celebre con otros Estados. Según lo expuesto, ¿Cuál es la
ley que lo regula?

a. Leyes aprobatorias de tratados internacionales.


b. Leyes contractuales.
c. Leyes de intervención económica.
d. Leyes de facultades extraordinarias.

38. ¿Quién tiene la facultad para conceder, por graves motivos de conveniencia
pública, amnistías o indultos generales por delitos políticos?

a. El Gobierno.
b. El Congreso.
c. La Rama Ejecutiva.
d. Ninguna de las anteriores.

39. Las leyes temporales que tienen por objeto revestir hasta por seis meses al
Presidente de la República para expedir normas con fuerza de ley, cuando la
conveniencia pública o la necesidad lo exijan son:

a. Leyes tributarias.
b. Leyes de facultades extraordinarias.
c. Leyes económicas.
d. Leyes marco.
40. Entre las funciones que cumple el Congreso se encuentra la función legislativa,
la función de control político, la función electoral y la función constituyente. ¿Cuál
es el objeto de la función constituyente del Congreso?

a. Reformar la Constitución Política mediante actos legislativos.


b. Interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en todos los ramos de la
legislación.
c. Requerir y emplazar a los Ministros del Despacho y demás autoridades.
d. Ninguna de las anteriores.

41. ¿Cuál es la función de control político del Congreso de la República?

a. La función para reformar la Constitución Política mediante actos legislativos.


b. La función para elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en
todos los ramos de la legislación.
c. Función para requerir y emplazar a los Ministros del Despacho y demás
autoridades y conocer de las acusaciones que se formulen contra altos
funcionarios del Estado.
d. Todas las anteriores.

42. ¿Cuál es la función de control público del Congreso de la República?

a. La función para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a efecto de que


rindan declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con las
indagaciones que la Comisión adelante.
b. La función para reformar la Constitución Política mediante actos legislativos.
c. La función para elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en
todos los ramos de la legislación.
d. Ninguna de las anteriores.

43. El acto mediante el cual el Congreso en pleno, y por mayoría absoluta, reprocha
la actuación de uno o varios Ministros del Despacho dando lugar a la separación de
su cargo es:

a. En el trámite de una ley estatutaria.


b. En el trámite de una ley orgánica.
c. En la moción de censura.
d. Ejerciendo la función legislativa.

44. ¿Cuándo procede la moción de censura?

a. Cuando citado un Ministro por una de las Cámaras para responder un cuestionario
escrito, no concurriere sin excusa o fuere ella rechazada mayoritariamente por la
corporación legislativa.
b. Cuando haya sido aprobada, por mayoría de los votos de los asistentes.
c. Cuando la proposición sea por iniciativa de la décima parte de los integrantes de la
respectiva Cámara, y por asuntos relacionados con las funciones propias del cargo
ministerial.
d. Todas las anteriores.
45. ¿Cuál es la función judicial del Congreso de la República?

a. Juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios del Estado por responsabilidad


política.
b. Elegir Contralor General de la República y Procurador General de la Nación.
b. Establecer la organización y funcionamiento del Congreso en pleno, el Senado y la
Cámara de Representantes.
a. Ninguna de las anteriores.

46. La función del Congreso de la República en la cual se establece recibir a Jefes


de Estado o Jefes de Gobierno de otras naciones es:

a. La función administrativa.
b. La función de control político.
c. La función de protocolo.
d. La función judicial.

47. Según las Rama Ejecutiva, ¿Qué organismos hacen parte de la


descentralización por servicios?

a. Los establecimientos públicos.


b. Las empresas industriales y comerciales del Estado.
c. Las superintendencias y unidades administrativas con personería jurídica.
d. Todas las anteriores.

48 ¿Cuáles son los estados de excepción?

a. El estado de guerra.
b. El estado de conmoción interior.
c. El estado de emergencia.
d. Todas las anteriores

49. El estado mediante el cual el Gobierno tiene la facultad para defender la


soberanía, atender los requerimientos de la guerra y procurar el restablecimiento de
la normalidad es:

a. De emergencia.
b. De guerra.
c. De conmoción interior.
d. Ninguna de los anteriores.

50. En caso de grave perturbación del orden público que atente de manera
inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la
convivencia ciudadana y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las
atribuciones ordinarias de las autoridades de policía, el Presidente de la República,
con la firma de todos los Ministros puede declarar:

a. El estado de guerra.
b. El estado de emergencia.
c. El estado de conmoción interior.
d. Todas las anteriores.

51. El Presidente de la República puede declarar el estado de conmoción Interior, en


toda la República o parte de ella. ¿Cuál es el término por el cual puede declarar el
estado de excepción?

a. Por un término no mayor de noventa días, prorrogable hasta por dos periodos
iguales.
b. Por un término no mayor a cincuenta días, prorrogable hasta por dos periodos
iguales.
c. Por un término no mayor a veinte días, prorrogable hasta por dos periodos iguales.
d. Ninguna de las anteriores.

52. ¿Cuál es el término por el cual el Gobierno puede prorrogar la vigencia del
estado de conmoción interior?

a. 50 días.
b. 30 días.
c. 70 días.
d. 90 días.

53. En caso de presentarse una prórroga hasta por dos periodos iguales en el
estado de conmoción interior, se requiere y es necesario el concepto previo y
favorable de:

a. El Senado de la República.
b. La Cámara de Representantes.
c. El Gobierno.
d. Ninguna de las anteriores.

54. En el caso en que se presenten actos que perturben o amenacen en forma grave
e inminente el orden económico, social y ecológico del país o que constituyan
grave calamidad pública, puede el Presidente declarar:

a. El estado de guerra.
b. El estado de conmoción interior,
c. El estado de guerra exterior.
d. El estado de emergencia.

55. Con la firma de todos los Ministros se puede declarar el estado de emergencia
por periodos hasta de 30 días, en cada caso que sumados no pueden exceder de:

a. 90 días en el año calendario.


b. 20 días en el año calendario.
c. 30 días en el año calendario.
d. 80 días en el año calendario.
56. EI Presidente de la República puede dictar decretos con fuerza de ley durante el
estado de emergencia, el cual debe cumplir con una serie de requisitos. ¿Quién
debe firmar el estado de emergencia para declarar el estado de excepción?

a. La firma el Presidente y todos los Ministros.


b. La firma los Senadores de la República.
c. La firma los Representantes de cada Cámara.
d. Ninguna de las anteriores.

57. ¿Cómo está integrada la Fuerza Pública en Colombia?

a. De la Fiscalía General de la Nación y el Consejo de Estado.


b. De la Procuraduría General de la República.
c. De la Corte Constitucional.
d. De las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

58. ¿Cuál es la finalidad de las Fuerzas Militares?

a. La defensa de la soberanía nacional.


b. La defensa de la independencia.
c. La integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
d. Todas las anteriores.

59. ¿Cómo están constituidas las Fuerzas Militares en Colombia?

a. Por el Ejército.
b. Por la Armada.
c. Por la Fuerza Aérea.
d. Todas las anteriores.

60. ¿Cuál es el cuerpo armado permanente de naturaleza civil a cargo de la Nación


cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el
ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes
de Colombia convivan en paz?

a. La Policía Nacional.
b. las Fuerzas Militares.
c. El Ejército.
d. La Fuerza Aérea.

61. ¿Cuáles son las prohibiciones a la Fuerza Pública?

a. La Fuerza Pública no es deliberante, sus miembros no pueden discutir las órdenes


que reciben o debatir en asuntos de carácter colectivo que critiquen a las ramas
del poder público.
b. La Fuerza Pública no puede reunirse sino por orden de autoridad legítima.
c. La Fuerza Pública solo pueden dirigir peticiones sobre asuntos que se relacionen
con su servicio.
d. Todas las anteriores.
62. ¿Cuáles son las garantías de los miembros de la Fuerza Pública?

a. Régimen de carrera.
b. El régimen prestacional.
c. El fuero militar.
d. Todas las anteriores.

63. ¿Cuál es la estructura de la Administración de Justicia en Colombia?

a. Corte Constitucional y Comisión Nacional de Disciplina Judicial.


b. Corte Suprema de Justicia.
c. Consejo de Estado y Fiscalía General de la Nación.
d. Todas las anteriores.

64. ¿Cuáles son las funciones de la Corte Constitucional?

a. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los


ciudadanos contra los actos reformatorios de la Constitución.
b. Decidir con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de
la convocatoria a un Referendo o a una Asamblea Constituyente para reformar la
Constitución.
c. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos
contra los decretos con fuerza de ley dictados por el Gobierno.
d. Todas las anteriores.

65. Resolver definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley que


hayan sido objetados por el Gobierno como inconstitucionales y de los proyectos
de leyes estatutarias, tanto por su contenido material como por vicios de
procedimiento en su formación es una función de:

a. El Consejo de Estado.
b. La Corte Constitucional.
c. La Fiscalía General de la Nación.
d. La Corte Suprema de Justicia.

66. La Constitución de 1991 para confiar la guarda y supremacía de la Constitución


creo la Corte Constitucional, la cual está integrada por un número impar de
magistrados que determine la ley. ¿Cuál es el periodo para el cual son elegidos los
magistrados de la Corte Constitucional?

a. Periodo de 10 años.
b. Periodo de 4 años.
c. Periodo de 8 años.
d. Periodo de 8 años y puede ser reelegido.

67. ¿Quién presenta y envía las ternas para la elección de un magistrado de la Corte
Constitucional?

a. El Presidente de la República.
b. La Corte Suprema de Justicia.
c. El Consejo de Estado.
d. Todas las anteriores.

68. ¿Quiénes no pueden ser elegidos magistrados de la Corte Constitucional?

a. Quienes durante el año anterior a la elección se hayan desempeñado como


Ministros del Despacho.
b. Quienes durante el año anterior a la elección se hayan desempeñado magistrados
de la Corte Suprema de Justicia.
c. Quienes durante el año anterior a la elección se hayan desempeñado como
magistrados del Consejo de Estado.
d. Todas las anteriores.

69. El Máximo Tribunal de la Jurisdicción Ordinaria, integrada por 23 magistrados,


elegidos por la misma corporación para periodos individuales de ocho años es:

a. La Corte Constitucional.
b. El Consejo de Estado.
c. La Corte Suprema de Justicia.
d. Ninguna de las anteriores.

70. ¿Cuáles son algunas de las funciones de la Corte Suprema de Justicia?

a. Actuar como Tribunal de Casación.


b. Juzgar al Presidente de la República o a quien haga sus veces y a los altos
funcionarios por cualquier hecho punible que se les impute.
c. Investigar y juzgar a los miembros del Congreso.
d. Todas las anteriores.

71. ¿cuál es el máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso Administrativa?

a. El Consejo de Estado.
b. La Corte Suprema de Justicia.
c. La Corte Constitucional.
d. Ninguna de las anteriores.

72. ¿Cuáles son algunas de las funciones del Consejo de Estado?

a. Actuar como cuerpo supremo consultivo del Gobierno en asuntos de


administración.
b. Preparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la Constitución y
proyectos de ley.
c. Conocer de los casos sobre pérdida de la investidura de los congresistas, de
conformidad con la Constitución y la ley.
d. Todas las anteriores.
73. ¿Cómo se encuentra integrado el Consejo de Estado?

a. Sala Plena. Integrada por todos los consejeros.


b. Sala de lo Contencioso Administrativo. Integrada por 27 consejeros.
c. Sala de Consulta y Servicio civil. Integrada por los 4 consejeros restantes y una
Sala de Gobierno. Integrada por el Presidente y el Vicepresidente del Consejo de
Estado y por los Presidentes de la Sala de Consulta y Servicio Civil y de las
secciones de la Sala de lo Contencioso Administrativo.
d. Todas las anteriores.

74. ¿Cuál de las siguientes Salas del Consejo de Estado está integrada por cinco
secciones?

a. Sala de Gobierno
b. Sala de Consulta y Servicio Civil
c. Sala de lo Contencioso Administrativo
d. Ninguna de las anteriores

75. El Gobierno y la administración de la Rama Judicial se encuentra a cargo del


Consejo Superior de la Judicatura. ¿Cuál es el número de miembros que lo
integran?

a. 2 miembros de la Corte Suprema de Justicia.


b. 1 miembro de la Corte Constitucional.
c. 3 miembros del Consejo de Estado.
d. Todas las anteriores.

76. Corresponde al Consejo Superior de la Judicatura:

a. Administrar la carrera judicial.


b. Llevar el control de rendimiento de las corporaciones y despachos judiciales
c. Los que señale la ley
d. Todas las anteriores.

77. ¿Cuáles son algunas de las funciones del Consejo Superior de la Judicatura?

a. Fijar la división del territorio para efectos judiciales, ubicar y redistribuir despachos
judiciales.
b. Proponer proyectos de ley relativos a la administración de justicia y a los códigos
sustantivos y procedimentales.
c. Crear, suprimir, fusionar y trasladar cargos en la administración de justicia.
d. Todas las anteriores.

78. La función de definir dictar los reglamentos necesarios para el eficaz


funcionamiento de la administración de justicia, los relacionados con la
organización y funciones internas asignadas a distintos cargos y la regulación de
los trámites judiciales y administrativos que se adelantan en los despachos
judiciales corresponde a

a. La Fiscalía General de la Nación.


b. La Corte Suprema de Justicia.
c. El Consejo de Estado.
d. El Consejo Superior de la Judicatura.

79. La entidad encargada de investigar los delitos y acusar a los presuntos


infractores ante los juzgados y tribunales competentes es:

a. La Corte Constitucional.
b. El Consejo de Estado.
c. La Fiscalía General de la Nación.
d. La Procuraduría General de la República.

80. EI Fiscal General es elegido para un periodo de cuatro años por la Corte
Suprema de Justicia, de terna enviada por:

a. El Presidente de la República.
b. El Procurador General de la Nación.
c. El Presidente del Congreso.
d. Todas las anteriores.

81. ¿Cuál es una de las funciones de la Fiscalía General de la Nación?

a. Solicitar al juez que ejerza las funciones de control de garantías, tomar las
medidas necesarias que aseguren la comparecencia de los imputados al proceso
penal, la conservación de la prueba y la protección de la comunidad, en especial,
de las víctimas.
b. Aprobar el proyecto de presupuesto de la Rama Judicial que debe ser remitido al
Gobierno.
c. Definir la estructura orgánica de la Gerencia de la Rama Judicial, supervisar a la
entidad, y rendir cuentas por su desempeño ante el Congreso de la República.
d. Preparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la Constitución y
proyectos de ley.

82. La función de adelantar registros, allanamientos, incautaciones e


interceptaciones de comunicaciones, le corresponde a:

a. El Consejo de Estado.
b. La Corte Constitucional.
c. La Corte Suprema de Justicia.
d. Ninguna de las anteriores.

83. Cuál es la entidad encargada de dirigir y coordinar las funciones de policía


judicial en Colombia?

a. La Fiscalía General de la Nación.


b. El Consejo de Estado.
c. El Congreso.
d. El Senado de la Republica.

84. La Constitución Política de Colombia puede ser reformada por:

a. Una asamblea constituyente.


b. El pueblo mediante referendo.
c. El Congreso.
d. Todas las anteriores.

85. ¿Quiénes pueden presentar proyectos de Acto Legislativo?

a. El Gobierno y diez miembros del Congreso.


b. El 20% de los concejales o de los diputados; y los ciudadanos en un número
equivalente al menos al 5% del censo electoral vigente.
c. El Consejo Nacional Electoral y el Consejo de Estado.
d. Todas las anteriores.

86. En la presentación del proyecto de un acto legislativo, el trámite de comisión se


presenta:

a. Ante la Comisión Primera Constitucional permanente de cada una de las Cámaras.


b. Ante la Comisión Segunda Constitucional permanente de cada una de las
Cámaras.
c. Ante la Comisión Tercera Constitucional permanente de cada una de las Cámaras.
d. Ante ninguna Comisión Constitucional permanente.

87. El proyecto de acto legislativo debe aprobarse en dos periodos ordinarios en


cada una de las Cámaras, dos periodos ordinarios y consecutivos. ¿Cuándo se
presenta como improcedente el debate y su aprobación?

a. En sesiones ordinarias.
b. En sesiones extraordinarias.
c. En sesiones ordinarias y extraordinarias.
d. Ninguna de las anteriores

88. El proyecto de acto legislativo debe ser aprobado en los primeros cuatro
debates por mayoría:

a. Simple de los integrantes de cada Cámara.


b. Absoluta de los integrantes de cada Cámara.
c. La ley no exige mayoría para la aprobación del proyecto.
d. Ninguna de las anteriores

89. En los cuatro debates siguientes el proyecto de acto legislativo debe aprobarse
por:

a. Mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara.


b. Mayoría simple.
c. La ley no exige mayoría para la aprobación de los cuatro debates restantes.
d. Ninguna de las anteriores.

90. El proyecto de acto legislativo aprobado en los primeros cuatro debates es


publicado por el Gobierno Nacional en:

a. Un periódico de circulación nacional.


b. El Diario Oficial.
c. Un periódico de circulación regional.
d. En una emisora local.

91. La facultad de introducir temas nuevos relacionados con el objeto del proyecto
de acto legislativo se encuentra circunscrita a:

a. Los cuatro primeros debates.


b. Los dos primeros debates
c. Al primer debate.
d. Ninguna de las anteriores.

92. Mediante ley aprobada por mayoría de los miembros de una y otra Cámara, el
Congreso puede disponer que el pueblo en votación popular decida si convoca a
una Asamblea Constituyente con la competencia, el periodo y la composición que
la misma ley determine. Para convocar a asamblea constituyente ¿Qué parte de los
integrantes del censo electoral debe hacerlo?

a. Un 5% del censo electoral.


b. Un 2% del censo electoral.
c. Una tercera parte del censo electoral.
d. Una cuarta parte del censo electoral.

93. La reforma constitucional se entenderá derogada por:

a. El voto negativo de la mayoría de los sufragantes.


b. Que en la votación hubiere participado al menos la cuarta parte del censo
electoral.
c. a y b son correctas.
d. Ninguna de las anteriores.

94. Cuáles son las funciones básicas del Banco de la República?

a. Regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito.


b. Emitir la moneda legal.
b. Administrar las reservas internacionales y ser prestamista de última instancia.
a. Todas las anteriores.

95. Cuáles son Órganos Autónomos e Independientes en Colombia?

a. Banco de la República y Comisión Nacional del Servicio Civil.


b. Contraloría General de la República.
c. Procuraduría General de la Nación.
d. Todas las anteriores.

96. ¿Cuáles son los Órganos de Control en el Estado colombiano?

a. El Consejo de Estado y la Fiscalía General de la Nación.


b. El Ministerio Público y la Corte Constitucional.
c. El Ministerio Público y la Contraloría General de la República.
d. La Corte Suprema de Justicia.
97. La organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral y
por la Registraduría Nacional del Estado Civil. ¿Cuáles son las funciones del
Consejo Nacional Electoral?

a. Efectuar el escrutinio general de toda la votación nacional.


b. Dar posesión al Registrador Nacional del Estado Civil.
c. Reconocer personería a los partidos políticos.
d. Todas las anteriores.

98. ¿De quién son las funciones de dirigir y organizar las elecciones, dirigir y
organizar el registro civil de las personas y organizar la identificación de las
personas?

a. Del Consejo Nacional Electoral.


b. De la Registraduría Nacional del Estado Civil.
c. De los Órganos Electorales.
d. Ninguna de las anteriores.

99. ¿Cuáles hacen parte de los derechos de las entidades territoriales?

a. Gobernarse por autoridades propias y participar en las rentas nacionales.


b. Ejercer las competencias que les correspondan.
c. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento
de sus funciones.
d. Todas las anteriores.

100. ¿A qué funcionario le corresponde elaborar el presupuesto de la Registraduría


Nacional del Estado Civil?

a. Al Registrador Nacional.
b. Al Procurador General de la Nación.
c. Al Consejo Nacional Electoral.
d. Todas las anteriores.
BANCO DE PREGUNTAS DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Son fuentes del derecho administrativo:

(a) La Constitución Política y las leyes.


(b) Los decretos y los actos de las demás autoridades administrativas.
(c) Jurisprudencia y doctrina.
(d) Todas las anteriores.

2. La centralización es:

(a) El fenómeno juridico-politico que consiste en que todas las tareas y funciones
públicas se radican en el Estado. El Estado monopoliza todas las tareas y funciones
públicas.
(b) El otorgamiento de competencias o funciones administrativas a las entidades
territoriales regionales o locales, las cuales se ejecutan en propia responsabilidad.
(c) La radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la
sede principal del organismo o entidad administrativa.
(d) La atribución de funciones de una autoridad a otra, con funciones afines o
complementarias.

3. La descentralización es:

(a) La descentralización es un principio organizacional que tiene por objeto distribuir


funciones entre la Administración central y los territorios, o entre la primera y
entidades que cumplen con labores especializadas, de manera que el ejercicio de
determinadas funciones administrativas sea realizado en un marco de autonomía por
las entidades territoriales o las instituciones especializadas.
(b) El fenómeno juridico-politico que consiste en que todas las tareas y funciones
públicas se radican en el Estado. EI Estado monopoliza todas las tareas y funciones
públicas.
(c) La atribución de funciones de una autoridad a otra, con funciones afines o
complementarias.
(d) La radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la
sede principal del organismo o entidad administrativa.

4. La desconcentración es:
(a) El fenómeno juridico-político que consiste en que todas las tareas y funciones
públicas se radican en el Estado. EI Estado monopoliza todas las tareas y funciones
públicas.
(b) El otorgamiento de competencias o funciones administrativas a las entidades
territoriales regionales o locales, las cuales se ejecutan en su propio nombre y bajo su
propia responsabilidad.
(c) La radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la
sede principal del organismo o entidad administrativa.
(d) La atribución de funciones de una autoridad a otra, con funciones afines o
complementarias.

5. La delegación es:

(a) Un principio organizacional que tiene por objeto distribuir funciones entre la
administración central y los territorios, o entre la primera y entidades que cumplen con
labores especializadas, de manera que el ejercicio de determinadas funciones
administrativas sea realizado en un marco de autonomía por las entidades
territoriales o las instituciones especializadas.
(b) El fenómeno jurídico-político que consiste en que todas las tareas y funciones
públicas se radican en el Estado. El Estado monopoliza todas las tareas y funciones
públicas.
(c) Es la atribución de funciones de una autoridad a otra, con funciones afines o
complementarias.
(d) Es la radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la
sede principal del organismo o entidad administrativa.

6. La descentralización territorial es:

(a) El otorgamiento de competencias o funciones administrativas a las entidades


territoriales regionales o locales, las cuales se ejecutan en su propio nombre y bajo su
propia responsabilidad.
(b) La asignación de competencias o funciones del Estado a ciertas entidades, que se
crean para ejercer una actividad especializada, tales como los establecimientos
públicos, las corporaciones autónomas regionales, las empresas industriales y
comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta.
(c) Cuando personas privadas ejercen funciones administrativas, como por ejemplo, las
Cámaras de Comercio y la Federación Nacional de Cafeteros.
(d) Ninguna de las anteriores.

7. La descentralización funcional o por servicios es:

(a) El otorgamiento de competencias o funciones administrativas a las entidades


territoriales regionales o locales, las cuales se ejecutan en su propio nombre y bajo su
propia responsabilidad.
(b) La asignación de competencias o funciones del Estado a ciertas entidades, que se
crean para ejercer una actividad especializada, tales como los establecimientos
públicos, las corporaciones autónomas regionales, las empresas industriales y
comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta.
(a) Cuando personas privadas ejercen funciones administrativas, como por ejemplo, las
Cámaras de Comercio y la Federación Nacional de Cafeteros.
(c) Ninguna de las anteriores.

8. La descentralización por colaboración es:

(a) El otorgamiento de competencias o funciones administrativas a las entidades


territoriales regionales o locales, las cuales se ejecutan en su propio nombre y bajo su
propia responsabilidad.
(b) La asignación de competencias o funciones del Estado a ciertas entidades, que se
crean para ejercer una actividad especializada, tales como los establecimientos
públicos, las corporaciones autónomas regionales, las empresas industriales y
comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta.
(c) Cuando personas privadas ejercen funciones administrativas, como por ejemplo, las
Cámaras de Comercio y la Federación Nacional de Cafeteros.
(d) Ninguna de las anteriores.

9. Son funciones que no se pueden delegar:

(a) La expedición de reglamentos de carácter general, salvo en los casos expresamente


autorizados por la ley.
(b) Las funciones, atribuciones y potestades recibidas en virtud de delegación.
(c) Las funciones que por su naturaleza o por mandato constitucional o legal no son
susceptibles de delegación.
(d) Todas las anteriores.

10. Contra los actos de las autoridades desconcentradas:

(a) Procede recurso de reposición y de apelación.


(b) Solo procede el recurso de reposición.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

11. Contra los actos de autoridades delegadas:

(a) Proceden los que son pertinentes frente a los actos de la autoridad delegante.
(b) Solo procede el recurso de reposición.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

12. En el derecho administrativo, el concepto de Administración Pública admite


varias aproximaciones, entre ellas la material o funcional y la orgánica. Para
la aproximación material:

(a) Administrar consiste en adoptar las medidas y ejercer las acciones necesarias para
manejar en la práctica el Estado y lograr fines por él perseguidos, con fundamento en
las reglas generales expedidas por el legislador. En consecuencia, la administración
es la actividad consistente en reglamentar o ejecutar la ley.
(b) La administración se refiere al conjunto de autoridades u órganos del Estado que
ejercen de manera principal la actividad o función administrativa. De acuerdo a la
Constitución Política, esa función corresponde a la rama ejecutiva.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

13. En el derecho administrativo, el concepto de Administración Pública admite


varias aproximaciones, entre ellas la material o funcional y la orgánica. Para
la aproximación orgánica:

(a) Administrar consiste en adoptar las medidas y ejercer las acciones necesarias para
manejar en la práctica el Estado y lograr fines por él perseguidos, con fundamento en
las reglas generales expedidas por el legislador. En consecuencia, la administración
es la actividad consistente en reglamentar o ejecutar la ley.
(b) La administración se refiere al conjunto de autoridades u órganos del Estado que
ejercen de manera principal la actividad o función administrativa. De acuerdo a la
Constitución Política, esa función corresponde a la rama ejecutiva.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

14. En Colombia, la Administración Pública está organizada en dos sectores:

(a) Sector central y sector desconcentrado.


(b) Sector social y sector político.
(c) Sector central y sector descentralizado.
(d) Ninguna de las anteriores.

15. El sector central de la Administración Pública está conformado por:

(a) La Presidencia de la República, los ministerios, los establecimientos públicos y, las


empresas industriales y comerciales del Estado.
(b) Las entidades descentralizadas en materia territorial, funcional o por servicios, y por
colaboración.
(c) Las entidades del Estado que llevan la dirección y determinación de políticas del país.
Entre ellas se encuentran la Presidencia de la República, la Vicepresidencia dela
República, los Consejos Superiores de la Administración, los Ministerios y
Departamentos Administrativos, Superintendencias sin personería jurídica, Unidades
administrativas especiales sin personería jurídica.
(d) Todas las anteriores.

16. El sector descentralizado de la Administración Pública está conformado por:

(a) La Presidencia de la República, los ministerios, los establecimientos públicos y, las


empresas industriales y comerciales del Estado.
(b) Las entidades descentralizadas en materia territorial, funcional o por servicios, y por
colaboración.
(c) Las entidades del Estado que llevan la dirección y determinación de políticas del país.
Entre ellas se encuentran la Presidencia de la República, la Vicepresidencia de la
República, los Consejos Superiores de la Administración, los Ministerios y
Departamentos Administrativos, Superintendencias sin personería jurídica, Unidades
administrativas especiales sin personería jurídica.
(d) Todas las anteriores.

17. Son órganos autónomos:

(a) El Banco de la República.


(b) Las universidades estatales.
(c) Las Corporaciones Autónomas Regionales.
(d) Todas las anteriores.

18. La adscripción se caracteriza por:

(a) Operar como mecanismo de control político y administrativo, que corresponden al


antes llamado control de tutela.
(b) Servir de medio de dirección y orientación de las entidades descentralizadas por
parte de los organismos principales de la administración central.
(c) Establecer la coordinación necesaria para el cumplimiento de las funciones, tanto de
la entidad descentralizada adscrita como de todo el sector correspondiente.
(d) Todas las anteriores.

19. Son organismos adscritos:

(a) Las unidades administrativas especiales.


(b) La Presidencia de la República.
(c) Las empresas industriales y comerciales del Estado.
(d) Ninguna de las anteriores.

20. Son organismos vinculados:

(a) Las unidades administrativas especiales.


(b) La Presidencia de la República.
(c) Las empresas industriales y comerciales del Estado.
(d) Ninguna de las anteriores.

21. La administración territorial está integrada, entre otros, por:

(a) Los departamentos, los municipios y las áreas metropolitanas.


(b) La Nación, los departamentos y los municipios.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

22. La creación de los departamentos corresponde a:

(a) La Asamblea Departamental.


(b) El Congreso.
(c) El Concejo Municipal.
(d) Todas las anteriores.

23. La creación de los municipios corresponde a:

(a) La Asamblea Departamental.


(b) El Congreso.
(c) El Concejo Municipal.
(d) Todas las anteriores.

24. Son funciones de los departamentos, entre otras:

(a) Formular y adoptar el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, el


cual será el marco al cual deberán acogerse cada uno de los municipios que
conforman el área, al adoptar los planes de ordenamiento territorial.
(b) Percibir y distribuir sus recursos.
(c) Construir las obras que demande el progreso local.
(d) Promover y ejecutar, en cumplimiento de los respectivos planes y programas
nacionales y departamentales actividades económicas que interesen a su desarrollo y
al bienestar de sus habitantes.

25. Son funciones de los municipios, entre otras:

(a) Formular y adoptar el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial. el


cual será el marco al cual deberán acogerse cada uno de los municipios que
conforman el área, al adoptar los planes de ordenamiento territorial.
(b) Percibir y distribuir sus recursos.
(c) Construir las obras que demande el progreso local.
(d) Promover y ejecutar, en cumplimiento de los respectivos planes y programas
nacionales y departamentales actividades económicas que interesen a su desarrollo y
al bienestar de sus habitantes.

26. Son funciones de las áreas metropolitanas:

(a) Formular y adoptar el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, el


cual será el marco al cual deberán acogerse cada uno de los municipios que
conforman el área, al adoptar los planes de ordenamiento territorial.
(b) Percibir y distribuir sus recursos.
(c) Construir las obras que demande el progreso local.
(d) Promover y ejecutar, en cumplimiento de los respectivos planes y programas
nacionales y departamentales actividades económicas que interesen a su desarrollo y
al bienestar de sus habitantes.

27. Son funciones de los territorios indígenas:

(a) Formular y adoptar el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial el


cual será el marco al cual deberán acogerse cada uno de los municipios que
conforman el área, al adoptar los planes de ordenamiento territorial.
(b) Percibir y distribuir sus recursos.
(c) Construir las obras que demande el progreso local.
(d) Promover y ejecutar, en cumplimiento de los respectivos planes y programas
nacionales y departamentales actividades económicas que interesen a su desarrollo y
al bienestar de sus habitantes.
28. No es una función del departamento:

(a) Participar en la elaboración de los planes y programas nacionales de desarrollo


económico y social y de obras públicas y coordinar la ejecución de los mismos.
(b) Cumplir funciones y prestar servicios nacionales, o coordinar su cumplimiento y
prestación, en las condiciones que prevean las delegaciones que reciban y los
contratos o convenios que para el efecto celebren.
(c) Identificar y regular los hechos metropolitanos.
(d) Ninguna de las anteriores.

29. No es una función del municipio:

(a) Coordinar, racionalizar y gestionar los servicios públicos de carácter metropolitano; si


a ello hubiere lugar, puede participar en su prestación de manera subsidiaria cuando
no exista un régimen legal que regule su prestación o cuando existiendo tal
regulación, se acepte que el área metropolitana sea un prestador oficial o de rizado.
(b) Prestar los servicios públicos que determine la ley.
(c) Construir las obras que demande el progreso local.
(d) Promover la participación comunitaria.
30. No es una función del área metropolitana:

(a) Prestar asistencia administrativa, técnica y financiera a los municipios, promover su


desarrollo y ejercer sobre ellos la tutela que las leyes señalen.
(b) Identificar y regular los hechos metropolitanos.
(c) Formular y adoptar el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, el
cual será el marco al cual deberán acogerse cada uno de los municipios que
conforman el área, al adoptar los planes de ordenamiento territorial.
(d) Coordinar en su respectivo territorio el Sistema Nacional de Vivienda de Interés
Social y adoptar las políticas para el desarrollo de programas metropolitanos de
vivienda, de conformidad con las normas vigentes, en concordancia con la Ley 3 de
1991 y con las políticas y programas de la Nación en materia de vivienda de interés
social y prioritaria.

31. No es una función de los territorios indígenas:

(a) Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y doblamiento de
sus territorios.
(b) Diseñar las políticas y planes y programas de desarrollo económico y social dentro de
su territorio, en armonía con el plan nacional de desarrollo.
(c) Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida ejecución.
(d) Formular y adoptar el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, el
cual será el marco al cual deberán acogerse cada uno de los municipios que
conforman el área, al adoptar los planes de ordenamiento territorial.

32. La administración del departamento está confiada a:

(a) La asamblea departamental.


(b) El gobernador.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.
33. La administración del municipio está confiada a:

(a) El concejo municipal.


(b) El alcalde municipal.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

34. De acuerdo con la Constitución Política son distritos, entre otros:

(a) Bogotá, Quindío y Medellín.


(b) Bogotá, Cartagena y Santa Marta.
(c) Tumaco, Leticia y Arauca.
(d) Cartagena, La Guajira y Bogotá.

35. No son distritos los siguientes:

(a) Manizales, Cúcuta y Pasto.


(b) Tumaco, Buenaventura y Barranquilla.
(c) Barranquilla, Buenaventura y Bogotá.
(d) Bogotá, Cartagena y Tumaco.

36. Las áreas metropolitanas son:

(a) Son entidades territoriales, las cuales gozan de autonomía para la gestión de sus
intereses, dentro de los límites de la Constitución y la ley.
(b) Las entidades fundamentales de la división político-administrativa del Estado.
(c) Entidades administrativas de derecho público, formadas por un conjunto de dos o
más municipios integrados alrededor de un municipio núcleo, vinculados entre sí por
dinámicas e interrelaciones territoriales, ambientales, económicas, sociales,
demográficas, culturales y tecnológicas que para la programación y coordinación de
su desarrollo sustentable, desarrollo humano, ordenamiento territorial y racional
prestación de servicios públicos requieren una administración coordinada.
(d) Ninguna de las anteriores.

37. La norma que desarrolla la creación, funciones, obligaciones, etc., de las


áreas metropolitanas es:

(a) Ley 1454 de 2011.


(b) Decreto 1333 de 1986.
(c) Ley 1625 de 2013.
(d) Decreto 1222 de 1986.

38. La norma que desarrolla la creación, funciones, obligaciones, etc., de los


departamentos es:

(a) Ley 1454 de 2011.


(b) Decreto 1333 de 1986.
(c) Ley 1625 de 2013.
(d) Decreto 1222 de 1986.
39. La norma que desarrolla la creación, funciones, obligaciones, etc., de los
municipios es:

(a) Ley 1454 de 2011.


(b) Decreto 1333 de 1986.
(c) Ley 1625 de 2013.
(d) Decreto 1222 de 1986.

40. Son servidores públicos:

(a) Los miembros de las corporaciones públicas.


(b) Los trabajadores oficiales.
(c) Los empleados públicos.
(d) Todas las anteriores.

41. Los miembros de las corporaciones públicas:

(a) Se caracterizan por ser cargos de elección popular, para periodos fijos, y tienen un
régimen propio según el orden al que pertenecen; son los congresistas, diputados
concejales y ediles.
(b) Los empleados públicos se caracterizan por estar vinculados a la Administración
mediante una relación legal y reglamentaria. Esta vinculación se manifiesta en la
práctica por el acto de nombramiento y posesión del empleado.
(c) Se encuentran vinculados a la Administración mediante un contrato de trabaja lo que
los sitúa en una relación laboral similar, no igual, a la de los trabajadores particulares.
(d) Ninguna de las anteriores.

42. Los empleados públicos:

(a) Se encuentran vinculados a la administración mediante un contrato de trabajo, lo que


los sitúa en una relación laboral similar, no igual, a la de los trabajadores particulares.
(b) Se caracterizan por ser cargos de elección popular, para periodos fijos, y tienen un
régimen propio según el orden al que pertenecen; son los congresistas, diputados,
concejales y ediles.
(c) Se caracterizan por estar vinculados a la administración mediante una relación legal y
reglamentaria. Esta vinculación se manifiesta en la práctica por el acto de
nombramiento y posesión del empleado.
(d) Ninguna de las anteriores.

43. Los trabajadores oficiales:

(a) Se caracterizan por ser cargos de elección popular, para periodos fijos, y tienen un
régimen propio según el orden al que pertenecen; son los congresistas, diputados,
concejales y ediles.
(b) Se encuentran vinculados a la administración mediante un contrato de trabajo, lo que
los sitúa en una relación laboral similar, no igual, a la de los trabajadores particulares.
(c) Se caracterizan por estar vinculados a la administración mediante una relación legal y
reglamentaria. Esta vinculación se manifiesta en la práctica por el acto de
nombramiento y posesión del empleado.
(d) Ninguna de las anteriores.

44. Son empleados públicos, entre otros:

(a) Por regla general, los que prestan sus servicios en el sector central de la
administración.
(b) Los que prestan sus servicios en los establecimientos públicos, salvo que los presten
en la construcción y manutención de obras públicas.
(c) Los que prestan sus servicios en las empresas industriales y comerciales del Estado
en actividades de dirección o confianza determinadas en los estatutos.
(d) Todas las anteriores.

45. Son trabajadores oficiales, entre otros:

(a) Los que prestan sus servicios en el sector central de la administración, en actividades
de construcción y sostenimiento de obras públicas.
(b) Los que prestan sus servicios en los establecimientos públicos en actividades de
construcción y mantenimiento de obras públicas.
(c) Los que prestan sus servicios en las empresas industriales y comerciales del Estado,
salvo los que desarrollan actividades de dirección o confianza determinadas en los
estatutos.
(d) Todas las anteriores.

46. No son empleados públicos:

(a) Los que prestan sus servicios en las sociedades de economía mixta con capital
público igual o superior al 90%, en actividades de dirección o confianza determinadas
en los estatutos.
(b) Los que prestan sus servicios en las sociedades de economía mixta con capital
público igual o superior al 90% del capital social en actividades diferentes de las de
dirección o confianza determinadas en los estatutos.
(c) Los que prestan sus servicios en las corporaciones autónomas regionales, las
personerías, la Comisión Nacional del Servicio Civil, la Auditoría General de la
Republica y la Contaduría General de la Nación.
(d) Todas las anteriores.

47. No son trabajadores oficiales:

(a) Los que prestan sus servicios en las corporaciones autónomas regionales las
personerías, la Comisión Nacional del Servicio Civil, la Auditoría General de la
República y la Contaduría General de la Nación.
(b) Las que prestan sus servicios en las demás entidades estatales en cuyas normas
propias se les atribuya tal calidad, como es el caso de las empresas sociales del
Estado.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

48. El acto administrativo es:

(a) Es un contrato por medio del cual dos o más personas se obligan a realizar un aporte
en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero con el fin de repartirse
entre sí las utilidades obtenidas en la empresa. La sociedad una vez constituida
legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente
considerados.
(b) Es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las
partes que lo suscriben.
(c) Es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer
alguna cosa y diremos que es laboral, cuando además de los elementos de cualquier
contrato capacidad de las partes para contratar, consentimiento, causa lícita, objeto
lícito).
(d) Es toda manifestación unilateral de voluntad de quienes ejercen funciones
administrativas, tendiente a la producción de efectos jurídicos.

49. La existencia del acto administrativo:

(a) Se encamina a producir efectos jurídicos. Comporta elementos de hecho, pues una
decisión administrativa adoptada de conformidad con el ordenamiento jurídico
superior, cobijada por presunción de constitucionalidad y de legalidad, puede
constituir un acto administrativo perfecto pero sin vocación de producir efectos
jurídicos.
(b) Está ligada al momento en que la voluntad de la administración se manifiesta a través
de una decisión. Asimismo, se relaciona con su vigencia, la cual se da por regla
general desde el momento mismo de su expedición, condicionada a la publicación o
notificación del acto, según sea de carácter general o individual.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

50. La eficacia del acto administrativo:

(a) Se encamina a producir efectos jurídicos. Comporta elementos de hecho, pues una
decisión administrativa adoptada de conformidad con el ordenamiento jurídico
superior, cobijada por presunción de constitucionalidad y de legalidad, puede
constituir un acto administrativo perfecto pero sin vocación de producir efectos
jurídicos.
(b) está ligada al momento en que la voluntad de la administración se manifiesta a través
de una decisión. Asimismo, se relaciona con su vigencia, la cual se da por regla
general desde el momento mismo de su expedición, condicionada a la publicación o
notificación del acto, según sea de carácter general o individual.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.
51. Los actos administrativos se clasifican, de acuerdo con los sujetos
afectados, en:

(a) Generales.
(b) Particulares.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

52. De acuerdo con la decisión que se toma, los actos administrativos se


clasifican en:

(a) De trámite o definitivos.


(b) Generales o particulares.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

53. De acuerdo con la perspectiva de la normatividad que los regulan, los actos
administrativos pueden ser:

(a) Generales o particulares.


(b) Reglados o discrecionales.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

54. De acuerdo con los órganos que los expiden y el lugar donde se ejecutan,
los actos administrativos pueden ser:

(a) Generales o particulares.


(b) Nacionales o locales.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

55. De acuerdo con los trámites que tienen que surtir para ser expedidos, los
actos administrativos pueden ser:

(a) Generales o particulares.


(b) Simples o complejos.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

56. Son requisitos esenciales del acto administrativo:

(a) Autoridad y motivación.


(b) Contenido y fin.
(c) Forma.
(d) Todas las anteriores.

57. Los actos administrativos fictos o presuntos devienen como consecuencia


de:

(a) Silencio administrativo positivo.


(b) Silencio administrativo negativo.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

58. No constituyen actos administrativos:

(a) Las resoluciones del Ministerio de Ambiente.


(b) Las operaciones administrativas.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

59. Constituyen actos administrativos:

(a) Las resoluciones del Ministerio de Ambiente.


(b) Las operaciones administrativas.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

60. Los hechos administrativos son:

(a) Todos los sucesos provenientes de la administración que aunque causan una
consecuencia jurídica sobre una persona, un bien o sobre si, no traen inmersa una
intención previa de realizarla.
(b) Cuando existiendo obligaciones en cabeza de la administración, esta no las ejecuta y
por tanto su omisión trae consigo consecuencias jurídicas.
(c) Cuando la administración actúa sin tener la competencia para hacerlo, o estando
facultado para ejecutar una determinada actividad, esta se cumple habiéndose usado
medios arbitrarios e ilegales.
(d) Ninguna de las anteriores.

61. Las vías de hecho se constituyen:

(a) Todos los sucesos provenientes de la administración que aunque causan una
consecuencia jurídica sobre una persona, un bien o sobre si, no traen inmersa una
intención previa de realizarla.
(b) Cuando existiendo obligaciones en cabeza de la administración, esta no las ejecuta y
por tanto su omisión trae consigo consecuencias jurídicas.
(c) Cuando la administración actúa sin tener la competencia para hacerlo, o estando
facultado para ejecutar una determinada actividad, esta se cumple habiéndose usado
medios arbitrarios e ilegales.
(d) Ninguna de las anteriores.

62. Las omisiones administrativas se constituyen cuando:


(a) Todos los sucesos provenientes de la administración que aunque causan una
consecuencia jurídica sobre una persona, un bien o sobre si, no traen inmersa una
intención previa de realizarla.
(b) Cuando existiendo obligaciones en cabeza de la administración, esta no las ejecuta y
por tanto su omisión trae consigo consecuencias jurídicas.
(c) Cuando la administración actúa sin tener la competencia para hacerlo, o estando
facultado para ejecutar una determinada actividad, esta se cumple habiéndose usado
medios arbitrarios e ilegales.
(d) Ninguna de las anteriores.

63. De acuerdo con la Ley 1437 de 2011, se entiende que un acto administrativo
se encuentra en firme, entre otras:

(a) Cuando contra ellos no proceda ningún recurso, desde el día siguiente al de su
notificación, comunicación o publicación según el caso.
(b) Desde el día siguiente a la publicación, comunicación o notificación de la decisión
sobre los recursos interpuestos.
(c) Desde el día siguiente al del vencimiento del término para interponer los recursos, si
estos no fueron interpuestos, o se hubiere renunciado expresamente a ellos.
(d) Todas las anteriores.

64. De acuerdo con la Ley 1437 de 2011, los actos administrativos son
ineficaces, entre otras:

(a) Cuando sean suspendidos provisionalmente sus efectos por la jurisdicción de lo


contencioso.
(b) Cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o de derecho,
(c) Cuando al cabo de 5 años de estar en firme, la autoridad no ha ejecutado los actos
que le correspondan para ejecutarlos.
(d) Todas las anteriores.

65. La suspensión provisional de los actos administrativos es:

(a) La pérdida de fuerza respecto de su eficacia, cuando sus fundamentos de hecho o de


derecho igualmente desaparecen y son estas circunstancias totalmente
determinantes para que el acto administrativo se extinga como tal.
(b) La facultad que ejerce el Consejo de Estado y los Tribunales Administrativos, a
solicitud de parte, para dejar sin efecto un acto administrativo de manera transitoria y
mientras se dicta sentencia definitiva, por considerar que existe una violación del
ordenamiento superior.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

66. El decaimiento del acto administrativo es:

(a) La pérdida de fuerza respecto de su eficacia, cuando sus fundamentos de hecho o de


derecho igualmente desaparecen y son estas circunstancias totalmente
determinantes para que el acto administrativo se extinga como tal.
(b) La facultad que ejerce el Consejo de Estado y los Tribunales Administrativos, a
solicitud de parte, para dejar sin efecto un acto administrativo de manera transitoria y
mientras se dicta sentencia definitiva, por considerar que existe una violación del
ordenamiento superior.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

67. La pérdida de vigencia del acto administrativo es:

(a) La pérdida de fuerza respecto de su eficacia, cuando sus fundamentos de hecho o de


derecho igualmente desaparecen y son estas circunstancias totalmente
determinantes para que el acto administrativo se extinga como tal.
(b) La facultad que ejerce el Consejo de Estado v los Tribunales Administrativos, a
solicitud de parte, para dejar sin efecto un acto administrativo de manera transitoria
mientras se dicta sentencia definitiva, por considerar que existe una violación del
ordenamiento superior.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

68. La revocatoria directa es:

(a) Cuando ha sido objeto de una declaración de nulidad, revocado o retirado.


(b) Un mecanismo mediante el cual un acto administrativo, ejecutoriado o no, se suprime
o sustituye por el mismo ente gubernamental que lo expidió, adoptando una decisión
totalmente opuesta a la inicial, tomada fuera de las etapas del procedimiento
administrativo y por las causales taxativa y especialmente fijadas por la ley.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

69. De acuerdo con el artículo 93 del CPACA, los actos administrativos deben
ser revocados por las mismas autoridades que los hayan expedido o por sus
inmediatos superiores jerárquicos o funcionales, de oficio o a solicitud de
parte en los siguientes casos:

(a) Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.


(b) Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten contra él
(c) Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona.
(d) Todas las anteriores.

70. La publicidad del acto administrativo:

(a) Consiste en que las actuaciones administrativas en general puedan ser conocidas por
cualquier persona, y con mayor énfasis cuando se traten de actos de la
administración que lo afecten de manera directa.
(b) Es el principio que rige todas las actuaciones de las administraciones públicas
sometiéndolas a la ley y al Derecho. En virtud de este principio, la administración
puede hacer solo lo que esté permitido por la ley.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

71. La publicación de los actos administrativos es:

(a) El procedimiento utilizado para dar a conocer los actos de carácter general.
(b) La utilizada para poner en conocimiento de los interesados los actos de carácter
particular o individual.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

72. La notificación de los actos administrativos es:

(a) Es el procedimiento utilizado para dar a conocer los actos de carácter general.
(b) La utilizada para poner en conocimiento de los interesados los actos de carácter
particular o individual.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

73. Las clases de recursos existentes para impugnar un acto administrativo,


ante la misma administración son:

(a) Reposición y apelación únicamente.


(b) Reposición, apelación y queja.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

74. Los recursos administrativos deben cumplir con los siguientes requisitos:

(a) Ser interpuestos dentro del plazo legalmente establecido, y sustentarse de manera
que se expresen concretamente los motivos de la incorfomidad.g
(b) Solicitarse y aportarse las pruebas que se pretenden hacer valer, e indicarse el
nombre del recurrente, así como su dirección física y la electrónica, si desea ser que
se expresen concretamente los motivos de la inconformidad notificado por este
medio.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

75. Si quien fuere competente no recibe los recursos administrativos, pueden


presentarse ante:

(a) El procurador regional únicamente.


(b) El personero municipal únicamente.
(c) El superior jerárquico.
(d) El procurador regional o ante el personero municipal.
76. Los recursos de reposición y apelación deben interponerse:

(a) De forma oral.


(b) Por escrito.
(c) Pueden interponerse por escrito o en forma oral.
(d) Ninguna de las anteriores.

77. El recurso de queja debe interponerse dentro de los:

(a) Cinco (5) días siguientes a la notificación de la decisión que rechace la apelación.
(b) Diez (10) días siguientes a la notificación de la decisión que rechace la apelación.
(c) Quince (15) días siguientes a la notificación de la decisión que rechace la apelación.
(d) Ninguna de las anteriores.

78. La interposición de los recursos administrativos, debe cumplir con ciertos


requisitos formales, algunos de ellos son:

(a) Ser interpuestos dentro del plazo legalmente establecido.


(b) Sustentarse de manera que se expresen concretamente los motivos de la
inconformidad.
(c) Solicitarse y aportarse las pruebas que se pretenden hacer valer.
(d) Todas las anteriores.

79. Este recurso es obligatorio para acceder a la vía jurisdiccional:

(a) Queja.
(b) Reposición.
(c) Apelación.
(d) Súplica.

80. El medio de control de nulidad procede, entre otras razones, cuando:

(a) Contra los actos administrativos de carácter general, cuando hayan sido expedidos
con infracción de las normas en que deberían fundarse, o sin competencia, o en
forma irregular, o con desconocimiento del derecho de audiencia y defensa, o
mediante falsa motivación, o con desviación de las atribuciones propias de quien los
profirió.
(b) Contra los actos administrativos de carácter particular, cuando una persona se
lesionada en un derecho subjetivo amparado en una norma jurídica, y desea solicitar
que se le repare el daño.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores,

81. El medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho procede, entre


otras razones, cuando:

(a) Contra los actos administrativos de carácter general, cuando hayan sido expedidos
con infracción de las normas en que deberían fundarse, o sin competencia forma
irregular, o con desconocimiento del derecho de audiencia y defensa, o mediante
falsa motivación, o con desviación de las atribuciones propias de quien los profirió.
(b) Contra los actos administrativos de carácter particular, cuando una persona se crea
lesionada en un derecho subjetivo amparado en una norma jurídica, y desea solicitar
que se le repare el daño.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

82. Para el caso del medio de control de reparación directa, el Estado


responderá cuando:

(a) Cuando la causa del daño sea un hecho, una omisión, una operación administrativa o
la ocupación temporal o permanente de inmueble por causa de trabajos públicos o
por cualquiera otra causa imputable a una entidad pública o a un particular que haya
obrado siguiendo una expresa instrucción de la misma.
(b) Cuando el Estado haya causado cualquier clase de daño a un particular o, a una
entidad del Estado.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

83. El medio de control de controversias contractuales procede, entre otras


razones, cuando:

(a) Para que se declare que un contrato estatal existe o es nulo.


(b) Que se ordene la revisión de un contrato estatal.
(c) Que se declare el incumplimiento de un contrato estatal.
(d) Todas las anteriores.

84. El medio de control de repetición procede cuando:

(a) El Estado haya debido hacer un reconocimiento indemnizatorio con ocasión de una
condena, conciliación u otra forma de terminación de conflictos que sean
consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa del servidor o ex servidor
público o del particular en ejercicio de funciones públicas.
(b) Se desee demandar la protección de los derechos e intereses colectivos para lo cual
puede pedir que se adopten las medidas necesarias con el fin de evitar el daño
contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los
mismos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

85. La demanda ante lo contencioso administrativo puede presentarse, entre


otras, cuando:

(a) Se pretenda la nulidad en los términos del artículo 137 de la Ley 1437 de 2011.
(b) Se solicite el cumplimiento de una norma con fuerza material de ley o de un acto
administrativo, siempre que este último no haya perdido fuerza ejecutoria.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

86. El desistimiento tácito de la demanda, se da transcurridos:


(a) Treinta (30) días sin que se hubiese realizado el acto necesario para continuar el
trámite.
(b) Diez (10) días sin que se hubiese realizado el acto necesario para continuar el
trámite.
(c) Veinte (20) días sin que se hubiese realizado el acto necesario para continuar el
trámite.
(d) Sesenta (60) días sin que se hubiese realizado el acto necesario para continuar el
trámite.

87. La función de policía:

(a) Es reglada y se halla supeditada al poder de policía. Supone el ejercicio de


competencias concretas asignadas por éste a las autoridades administrativas de
policía. Más repárese en que dicha función no otorga competencia de reglamentación
ni de regulación de la libertad.
(b) Es normativo: legal o reglamentario. Corresponde a la facultad legítima de regulación
de la libertad. En sentido material es de carácter general e impersonal. Conforme al
régimen del estado de derecho es, además, preexistente.
(c) Asignada a los cuerpos uniformados, es estrictamente material y no jurídica,
corresponde a la competencia de ejercicio reglado de la fuerza.
(d) Ninguna de las anteriores.

88. El poder de policía:

(a) Es reglada y se halla supeditada al poder de policía. Supone el ejercicio de


competencias concretas asignadas por éste a las autoridades administrativas de
policía. Más repárese en que dicha función no otorga competencia de reglamentación
ni de regulación de la libertad.
(b) Es normativo: legal o reglamentario. Corresponde a la facultad legítima de regulación
de la libertad. En sentido material es de carácter general e impersonal. Conforme al
régimen del estado de derecho es, además, preexistente.
(c) Asignada a los cuerpos uniformados, es estrictamente material y no jurídica,
corresponde a la competencia de ejercicio reglado de la fuerza.
(d) Ninguna de las anteriores.

89. La actividad de policía:

(a) Es reglada y se halla supeditada al poder de policía. Supone el ejercicio de


competencias concretas asignadas por éste a las autoridades administrativas de
policía. Más repárese en que dicha función no otorga competencia de reglamentación
ni de regulación de la libertad.
(b) Es normativo: legal o reglamentario. Corresponde a la facultad legítima de regulación
de la libertad. En sentido material es de carácter general e impersonal. Conforme al
régimen del estado de derecho es, además, preexistente.
(c) Asignada a los cuerpos uniformados, es estrictamente material y no jurídica,
corresponde a la competencia de ejercicio reglado de la fuerza.
(d) Ninguna de las anteriores.

90. Son clases de policía administrativa:

(a) General y especial.


(b) General y particular.
(c) Especial y particular.
(d) Ninguna de las anteriores.

91. El servicio público es:

(a) Todo servicio que preste el Estado con el fin de cumplir con su deber frente a los
ciudadanos.
(b) Aquella actividad que el Estado delegó en los particulares con el fin de que se lucren,
y garantizar la sostenibilidad del modelo económico.
(c) Aquellos que se prestan a través del sistema de redes físicas o humanas o con
puntos terminales en las viviendas o sitios de trabajo de los usuarios y cumplen la
finalidad específica de satisfacer las necesidades esenciales de las personas.
(d) Toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades de interés general en
forma regular y continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se
realice por el Estado directa o indirectamente, o por personas privadas.

92. Los servicios públicos domiciliarios son:

(a) Todo servicio que preste el Estado con el fin de cumplir con su deber frente a los
ciudadanos.
(b) Aquella actividad que el Estado delegó en los particulares con el fin de que se lucren,
y garantizar la sostenibilidad del modelo económico.
(c) Aquellos que se prestan a través del sistema de redes físicas o humanas o con
puntos terminales en las viviendas o sitios de trabajo de los usuarios y cumplen la
finalidad específica de satisfacer las necesidades esenciales de las personas.
(d) Toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades de interés general en
forma regular y continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se
realice por el Estado directa o indirectamente, o por personas privadas.

93. Son características relevantes para la determinación de los servicios


públicos domiciliarios:

(a) El servicio público domiciliario en conformidad con el artículo 375 de la Constitución


Política puede ser prestado directa o indirectamente por el Estado por comunidades
organizadas o por particulares, manteniendo esta regulación, el control y vigilancia de
los servicios.
(b) El servicio público domiciliario tiene un "punto terminal" que son las viviendas o sitios
de trabajo de los usuarios, entendiendo por usuario la persona que usa ciertos
servicios, es decir quién disfruta el uso de cierta casa.
(c) El servicio público domiciliario está destinado a satisfacer las necesidades básicas de
las personas en circunstancias fácticas, es decir en concreto.
(d) Todas las anteriores.

94. Son características de los servicios públicos domiciliarios:

(a) El acceso y la prestación adecuada de los servicios públicos tienen directa relación
con derechos fundamentales como el derecho a la salud y la vida, está destinada a
satisfacer las necesidades básicas de las personas en circunstancias fácticas,
(b) Su prestación depende de que exista una cobertura física. La constitución reconoce
las limitaciones existentes en esta materia.
(c) Admiten controles objetivos de calidad y de eficiencia.
(d) Todas las anteriores.

95. De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, corresponde la


inspección y vigilancia de los servicios públicos domiciliarios a:

(a) El Presidente de la República.


(b) El Ministro de Salud y Protección Social.
(c) El Superintendente de Servicios Públicos.
(d) Ninguna de las anteriores.

96. Se delegó la inspección y vigilancia de los servicios públicos domiciliarios a:

(a) El Presidente de la República.


(b) El Ministro de Salud y Protección Social.
(c) El Superintendente de Servicios Públicos.
(d) Ninguna de las anteriores.
97. Son servicios públicos domiciliarios, entre otros:

(a) Alcantarillado, aseo, distribución de gas combustible.


(b) Alcantarillado, energía eléctrica, transporte de petróleo.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

98. Con respecto a los servicios públicos, el Estado está obligado a:

(a) Prestar los servicios públicos.


(b) Prestarlos bien.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

99. Son principios rectores de los servicios públicos, entre otros:

(a) Adaptabilidad y continuidad.


(b) Neutralidad e igualdad.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.
100. Son medios de control del poder de policía, entre otros:

(a) La vía administrativa, la vía jurisdiccional y la vía de excepción.


(b) La vía administrativa, la vía de excepción y la gran vía.
(c) Todas las anteriores.
(d) Ninguna de las anteriores.

BANCO DE PREGUNTAS INTERNACIONAL PÚBLICO

1. EI Derecho Internacional Público es una rama del:

(a) Derecho Administrativo.


(b) Derecho Público.
(c) Derecho Penal.
(d) Derecho Constitucional.

2. EI Derecho Internacional Público estudia las relaciones:

(a) Entre Estados.


(b) Entre empresas.
(c) Entre ciudadanos.
(d) Ninguna de las anteriores.

3. El Derecho Internacional Público estudia las relaciones:

(a) Entre las entidades de comercio internacional y las entidades de comercio nacional.
(b) Entre los Estados y los particulares.
(c) Entre los Estados y los demás sujetos de Derecho internacional.
(d) Entre los demás sujetos de Derecho internacional y las ramas del poder público.

4. Una de las principales características del Derecho Internacional Público es:

(a) El carácter dinámico.


(b) El carácter estático.
(c) La existencia de órganos centralizados.
(d) La seguridad individual.

5. De las siguientes, ¿cuál NO es una característica del Derecho Internacional


Público?

(a) Carencia de órganos centralizados.


(b) Carácter estático.
(c) Carácter eminentemente jurídico.
(d) Seguridad colectiva.

6. De acuerdo con la relatividad de los deberes jurídicos internacionales, la


regla general es que en Derecho internacional solo existen deberes ente los
Estados que han aceptado voluntariamente obligarse. A esta regla se aplica
la excepción derivada de:
(a) Pacta sunt servanda.
(b) Debido proceso.
(C) Principio de reciprocidad.
(d) lus cogens.

7. Del Derecho Internacional Público hacen parte los Derechos Humanos, que
son aplicables en todo momento, y las reglas aplicables a conflictos
armados conocidas como:

(a) Derecho de los vencedores.


(b) Derechos Penal Internacional.
(c) Derecho Internacional Humanitario.
(d) Derecho de Nueva York.

8. La rama de los Derechos Humanos, que hace parte del Derecho


Internacional Público, está compuesta por dos clases de sistemas:

(a) Universal y regionales.


(b) Nacionales e individuales.
(c) Judiciales y legislativos.
(d) Penales y administrativos.

9. La finalidad de juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de


genocidio le corresponde a:

(a) Tribunal Internacional de Ruanda.


(b) Corte Penal Internacional.
(c) Corte Europea de Derechos Humanos
(d) Ninguna de las anteriores.

10. EI Derecho internacional humanitario es aplicable:

(a) En todo momento.


(b) En conflicto económico.
(c) En conflicto armado.
(d) En conflictos económico y social.

11. De los siguientes órganos del sistema universal de protección de los


derechos humanos, ¿cuál es un órgano principal?

(a) Comité de Derechos Humanos.


(b) Comité de los Derechos del Niño.
(c) Comité contra la Tortura.
(d) Ninguno de los anteriores.

12. La Asamblea General de las Naciones Unidas es un órgano:

(a) Transitorio.
(b) Convencional.
(c) Principal.
(d) De tratado.

13. El Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas es un


órgano:

(a) Transitorio.
(b) Convencional.
(c) Principal.
(d) Local.

14. Un sistema regional de protección de los derechos humanos es el:

(a) Interamericano.
(b) Iberoamericano.
(c) Centroamericano.
(d) Latinoamericano.

15. El Sistema Europeo de Derechos Humanos cuenta con uno de los siguientes
órganos:

(a) Comisión Europea de Derechos Humanos.


(b) Comité Europeo para la Prevención de la Tortura.
(c) Organización para los desplazados en Europa.
(d) Tribunal Europeo para Latinoamérica.

16. El organismo judicial del Sistema Interamericano de Derechos Humanos es:

(a) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


(b) La Convención Americana sobre Derechos Humanos.
(c) La Corte Interamericana de Derechos Humanos.
(d) El Comité Americano para la Salud.
17. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano:

(a) Judicial.
(b) Consultivo.
(c) Administrativo.
(d) Económico.

18. La obligación que tienen los jueces de cada uno de los Estados Partes, de
efectuar no sólo control de legalidad y de constitucionalidad en los asuntos
de su competencia, sino de integrar en el sistema de sus decisiones
corrientes las normas contenidas en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos se conoce como:

(a) Control de convencionalidad.


(b) Control de legalidad.
(c) Control internacional.
(d) Control local.

19. Los sistemas regionales de protección de los derechos humanos son:


(a) Asiático, universal y consuetudinario.
(b) Australia, medio Oriente y occidente.
(c) Francés, alemán y estadounidense.
(d) Interamericano, europeo y africano.

20. El Derecho Internacional Humanitario se aplica en:

(a) Tiempos de paz.


(b) Tiempos de conflicto armado.
(c) Tiempos de recesión económica.
(d) Tiempos de huelgas.

21. El Derecho Internacional Humanitario está compuesta por:

(a) El Derecho de Ginebra, el Derecho de la Haya y el Derecho de Nueva York.


(b) El Derecho del Comité Internacional de la Cruz Roja.
(c) El Derecho de los Combatientes y el Derecho de los No Combatientes.
(d) El Derecho de Uganda y el Derecho de la Ex Yugoslavia.

22. EI Derecho de Ginebra se refiere a las normas para:

(a) La protección de las víctimas de los conflictos armados.


(b) La protección de las fuerzas armadas regulares.
(c) La investigación de las fuerzas armadas irregulares.
(d) La protección de los heridos, enfermos y náufragos en el mar.

23. El Derecho de Ginebra está compuesto por:

(a) Un tratado principal y uno adicional.


(b) Dos convenios bilaterales.
(c) Cuatro convenios y dos protocolos adicionales.
(d) Dos protocolos adicionales.
24. El Protocolo Adicional I de los Convenios de Ginebra se refiere a:

(a) Los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña.


(b) El trato debido a los prisioneros de guerra.
(c) La protección de los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
(d) La protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.

25. El Convenio III de Ginebra habla sobre:

(a) La protección de las víctimas de los conflictos.


(b) El trato debido a los prisioneros de guerra.
(c) Los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
(d) La protección de los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.

26. EI Protocolo Adicional II a los Convenios de Ginebra se refiere a:

(a) Los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña.


(b) El trato debido a los prisioneros de guerra.
(c) La protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional.
(d) La protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.

27. Uno de los componentes del Derecho Internacional Humanitario es el


Derecho de la Haya que se refiere:

(a) A las sanciones por incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario.


(b) A la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.
(c) A las normas que limitan los medios y métodos de combate.
(d) El trato debido a los prisioneros de guerra.

28. El Derecho de Nueva York se refiere a:

(a) Las sanciones por incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario.


(b) La protección de los civiles en tiempo de guerra.
(c) Las normas que limitan los métodos de combate.
(d) Todas las anteriores.

29. En el Derecho de Ginebra, ¿cuál Convenio o Protocolo se refiere a los


heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña?

(a) Protocolo Adicional I.


(b) Convenio IV.
(c) Protocolo Adicional II.
(d) Convenio I.

30. La Corte Internacional de Justicia se encarga de decidir las controversias


jurídicas entre:

(a) Estados.
(b) Personas naturales.
(c) Personas jurídicas y personas naturales.
(d) Estados y personas naturales.
31. El Estatuto de Roma es el instrumento de:

(a) La Corte Europea de Derechos Humanos.


(b) La Corte Internacional de Justicia.
(c) La Corte Penal Internacional.
(d) El Consejo de Europa.

32. La Corte Penal Internacional:

(a) Hace parte de la OEA y no tiene carácter independiente.


(b) Tiene personalidad jurídica internacional y forma de las Naciones Unidas.
(c) No tiene personalidad jurídica y hace parte de la Unión Africana.
(d) Tiene personalidad jurídica internacional y no forma de las Naciones Unidas.

33. El 27 de noviembre de 2012 Colombia denunció:

(a) El Pacto de Bogotá.


(b) La Convención Americana sobre Derechos Humanos.
(c) El Estatuto de Roma.
(d) El Convenio Europeo de Derechos Humanos.

34. Son tribunales ad hoc creados por resoluciones del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas:

(a) La Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.


(b) El Tribunal Penal Internacional para Ruanda y el Tribunal Penal Internacional para la
Ex Yugoslavia.
(c) La Corte Interamericana de Derechos Humanos.
(d) El Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia y el Tribunal Africano de
Derechos Humanos y de los Pueblos.

35. La Corte Interamericana de Derechos humanos se encarga de sancionar las


violaciones a los derechos humanos cometidas por:

(a) Personas naturales.


(b) Organizaciones internacionales.
(c) Estados.
(d) Cortes nacionales.

36. El Pacto de Bogotá o Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, uno de


los tratados que confiere jurisdicción a:

(a) La Corte Constitucional.


(b) La Corte Internacional de Justicia,
(c) La Corte Interamericana de Derechos Humanos.
(d) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

37. El Tribunal Penal Internacional para Ruanda fue creado mediante:

(a) Un tratado internacional.


(b) Una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
(C) Una opinión consultiva del Tribunal Nacional de Ruanda.
(d) Un acta de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

38. El principal instrumento aplicado por la Corte Interamericana de Derechos


Humanos es:

(a) Declaración Americana de Derechos Humanos.


(b) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
(c) Convención Americana sobre Derechos Humanos.
(d) Estatuto de Roma.

39. El Tribunal Penal Internacional para Ruanda tiene competencia para


enjuiciar a las personas responsables de genocidio y otras violaciones
graves del DIH cometidas en el territorio de Ruanda y a ciudadanos de
Ruanda responsables de genocidio y otras violaciones de esa naturaleza,
cometidas en el territorio de Estados vecinos en:

(a) Toda la historia del país.


(b) 1994.
(c) En los años 90's.
(d) En 2010.

40. La Corte Penal Internacional tiene competencia para juzgar:

(a) Estados.
(b) Organizaciones internacionales.
(c) Personas.
(d) Cortes internacionales.

41. De acuerdo al Estatuto de Roma, ¿sobre qué crímenes tiene competencia la


Corte Penal Internacional?

(a) Genocidio.
(b) Crímenes de guerra y lesa humanidad.
(c) Crímenes de agresión.
(d) Todas las anteriores.

42. ¿Cuál fue el último crimen de competencia de la Corte Penal Internacional


en ser definido?

(a) Genocidio.
(b) Crimen de guerra.
(c) Crimen de lesa humanidad.
(d) Crimen de agresión.

43. ¿Cuáles de los siguientes NO es un elemento constitutivo del Estado?

(a) La religión.
(b) El territorio.
(c) La soberanía.
(d) El gobierno.

44. Son considerados como sujetos atípicos los estados con subjetividad
jurídica internacional parcial, es decir, los que:

(a) Son Estados soberanos, cuya capacidad se limita por un tratado internacional o está
reducida de hecho.
(b) Están sometidos a un Estado central.
(c) Reciben especiales prerrogativas por la Ley.
(d) Hacen parte de una orden religiosa militar.

45. El reconocimiento dado a un grupo rebelde cuando domina parte de un


territorio, ejerciendo sobre él un dominio efectivo, se conoce como:
(a) Insurrectos.
(b) Beligerantes.
(c) Movimientos de liberación nacional.
(d) Organismos internacionales.

46. La doctrina dualista considera al Derecho internacional y al Derecho interno


como dos sistemas de derecho:

(a) Independientes y diferentes.


(b) Dependientes y jerarquizados.
(c) Desiguales, unidos e independientes.
(d) Iguales, independientes y separados.

47. Una de las doctrinas respecto de la jerarquía entre el Derecho internacional


y el Derecho interno se basa en la concepción de unidad del conjunto de
normas jurídicas, y acepta el principio de subordinación, según el cual
todas las normas jurídicas se encuentran subordinadas unas a otras en
orden jerárquico. ¿A qué doctrina se refiere?

(a) Doctrina dualista.


(b) Teorías conciliadoras.
(c) Doctrina monista.
(d) Doctrina constitucionalista.

48. Para la doctrina constitucionalista, los acuerdos internacionales no podrán


nacer válidamente sin haber observado las reglas de:

(a) El Derecho internacional.


(b) Los convenios internacionales.
(c) El Derecho interno.
(d) El ius cogens.

49. La teoría que no acepta que las disposiciones constitucionales influyan


sobre la validez de los tratados, pues se apoya en que es necesario
garantizar la seguridad y estabilidad de las relaciones internacionales, se
denomina:

(a) Doctrina nacionalista.


(b) Doctrina proteccionista.
(c) Doctrina dualista.
(d) Doctrina internacionalista.

50. Las fuentes del Derecho internacional se encuentran en:

(a) El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.


(b) El preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas.
(c) El artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
(d) El preámbulo de la Constitución Política colombiana.

51. La primera fuente del Derecho internacional contenida en el artículo 38 del


Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, es:

(a) La doctrina de los publicistas.


(b) Las decisiones judiciales.
(c) Las convenciones internacionales.
(d) Las interpretaciones de la doctrina judicial.

52. La prueba de la práctica generalmente aceptada como derecho es llamada:

(a) Convenciones internacionales.


(b) Costumbre internacional.
(c) Decisiones judiciales.
(d) Doctrina judicial.

53. Los acuerdos entre Estados o sujetos de Derecho Internacional


encaminados a regular su comportamiento recíproco, se denominan:

(a) Tratados internacionales.


(b) Costumbre internacional.
(c) Pacta sunt servanda.
(d) lus cogens.

54. Un sinónimo de tratado es:

(a) Convención.
(b) Acuerdo.
(c) Pacto.
(d) Todas las anteriores.

55. Según su geografía los tratados internacionales pueden ser:

(a) Bilaterales y multilaterales.


(b) Entre Estados o entre Estados y organismos internacionales.
(c) Regionales, subregionales o generales.
(d) Políticos, militares o comerciales.
56. Según la Convención de Viena de 1969, para la adopción, autenticación del
texto y para manifestar el consentimiento del Estado en obligarse por un
tratado, se considerará que una persona representa a un Estado:

(a) Si se presentan los adecuados plenos poderes.


(b) Si no hay otros representantes del Estado.
(c) Si el Estado no realizó ninguna práctica que permitiera deducirlo.
(d) Ninguna de las anteriores.

57. Se considera que ciertas personas representan a un Estado en virtud de sus


funciones, sin tener que presentar plenos poderes. ¿Cuál de las siguientes
es una de esas personas?

(a) Vicepresidente.
(b) Ministro de relaciones exteriores.
(c) Altos dirigentes religiosos.
(d) Comandante de las fuerzas militares.

58. Se consideran representantes de un Estado para la adopción del texto de un


tratado entre el Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentran
acreditados:

(a) Los comandantes de las fuerzas militares.


(b) Los jefes de partidos políticos.
(c) Los jefes de misión diplomática.
(d) Los vicepresidentes.

59. La primera etapa que deben agotar las partes en un tratado es:

(a) Autenticación del texto.


(b) Adopción del texto.
(c) Ratificación.
(d) Negociación.

60. La etapa de la elaboración de un tratado que se efectúa por consentimiento


de los Estados participantes en su elaboración, o por mayoría de dos tercios
de los Estados presentes y votantes en una conferencia internacional, se
conoce como:

(a) Autenticación del texto.


(b) Adopción del texto.
(c) Ratificación.
(d) Negociación.

61. Una de las siguientes NO es una forma de manifestación del consentimiento


de obligarse por un tratado:

(a) Firma.
(b) Canje.
(c) Adhesión.
(d) Remisión.

62. Las reservas son declaraciones unilaterales realizadas por un Estado al


momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él,
tienen por finalidad:

(a) Prorrogar en el tiempo la aplicación del tratado.


(b) Excluir o cambiar ciertos efectos jurídicos del tratado.
(c) Negar la totalidad de las disposiciones del tratado.
(d) Contradecir el objeto y fin del tratado.

63. Un Estado no podrá formular una reserva cuando:

(a) El tratado contenga más de dos reservas.


(b) La reserva sea ilegal en el ordenamiento de los países parte.
(c) El tratado no haya producido efectos jurídicos.
(d) La reserva esté prohibida por el tratado.
64. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga
constar en una fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado,
este entrará en vigor con relación a ese Estado:

(a) En la fecha en que se hizo constar el consentimiento.


(b) En la fecha en que sea ratificado por el último Estado parte.
(c) En la fecha de entrada en vigor para la tercera parte de los Estados.
(d) En la fecha de entrada en vigor del tratado.

65. La costumbre internacional está compuesta con un elemento conocido


como opinio iuris vel necessitatis, ello significa que:

(a) Hay prevalencia del elemento material.


(b) Existen convicción de que el comportamiento de que se trata es obligatorio.
(c) Los pactos son para cumplirlos de buena fe.
(d) La opinión del juez determina la costumbre.

66. En el Derecho internacional las decisiones de los jueces y la doctrina son


fuentes:

(a) Principales.
(b) Reservadas.
(c) Auxiliares.
(d) Inexistentes.

67. El principio que señala que "[t]odo tratado en vigor obliga a las partes y
debe ser cumplido por ellas de buena fe" se llama:

(a) Buena fe.


(b) lus cogens.
(c) Reciprocidad.
(d) Pacta sunt servanda.

68. El artículo 53 de la Convención de Viene de 1969 dice que "[e]s nulo todo
tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una
norma imperativa de derecho internacional general" En virtud de qué
principio opera la anterior disposición?

(a) Buena fe.


(b) lus cogens.
(c) Reciprocidad.
(d) Pacta sunt servanda.

69. Uno de los elementos del territorio de un Estado es el espacio marítimo.


¿Qué componentes lo integran?

(a) El subsuelo, el lecho, el agua y el aire.


(b) Las islas y los cayos.
(c) Las especies de flora y fauna que lo habitan.
(d) El subsuelo y el agua.
70. El artículo 101 de la Constitución Política señala que los límites de Colombia
son los establecidos en:

(a) La Constitución.
(b) Las leyes ordinarias.
(c) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso.
(d) La costumbre internacional reconocida por el Estado.

71. El artículo 101 de la Constitución Política indica que los límites del territorio
señalados por la Constitución solo podrán modificarse en virtud de tratados
aprobados por el Congreso, debidamente:

(a) Sometidos al procedimiento de consulta previa.


(b) Ratificados por el Presidente de la República.
(c) Publicados en el Diario Oficial.
(d) Discutidos por el Consejo de Estado.

72. Seleccione el elemento que NO hace parte del territorio de Colombia a la luz
del artículo 101 constitucional:

(a) El subsuelo.
(b) El mar territorial.
(c) El segmento de la órbita geoestacionaria.
(d) El mar territorial después de las doce millas.

73. La teoría de la sucesión de Estados designa la sustitución de un Estado


(Estado sucesor) en otro (Estado anterior) en la responsabilidad de las
relaciones internacionales de un territorio. Este fenómeno se presenta con
posterioridad a un cambio en el territorio por:

(a) Anexión.
(b) Fusión.
(c) Secesión.
(d) Todas las anteriores.

74. Según la Teoría de la sucesión, ¿cuál de las siguientes tiene efecto en el


derecho internacional?

(a) Sucesión de gobiernos.


(b) Sucesión de Estados.
(c) Sucesión de regímenes políticos.
(d) Sucesión de presidentes.

75. En la zona económica exclusiva se encuentran los recursos del mar, es


decir, los recursos vivos, naturales, y es una conformación que no puede ir
más allá de las:

(a) 12 millas.
(b) 2 kilómetros.
(c) 200 millas.
(d) 20 millas.

76. ¿Cuál de los siguientes elementos no es apropiable por considerarse un


bien común para la humanidad?

(a) El mar abierto.


(b) El mar territorial.
(c) La plataforma continental.
(d) La zona contigua.

77. La plataforma continental comprende:

(a) El agua y el aire.


(b) El lecho y el subsuelo.
(c) La zona de economía exclusiva y el mar territorial.
(d) El espacio aéreo y el segmento de órbita geoestacionaria.

78. ¿Desde cuándo rige la Convención sobre la sucesión de Estados en materia


de ni tratados de 1978?

(a) Después de su entrada en vigor.


(b) Antes de su entrada en vigor.
(c) Antes o después de su entrada en vigor, dependiente de cada Estado.
(d) Todas las anteriores.

79. Según el régimen anterior a la entrada en vigencia de la Convención sobre la


sucesión de Estados en materia de tratados de 1978, ¿qué tratados NO se
transmiten?

(a) Los tratados políticos.


(b) Los tratados territoriales.
(c) Los tratados ley.
(d) Los tratados contratos.

80. Según el régimen anterior a la entrada en vigencia de la Convención sobre


la sucesión de Estados en materia de tratados de 1978, ¿qué tratados se
conservan?

(a) Los tratados territoriales.


(b) Los tratados ley.
(c) Los tratados contratos.
(d) Todas las anteriores.

81. Según el régimen futuro, es decir, el aplicable a los Estados que hayan
ratificado la Convención sobre la sucesión de Estados en materia de
tratados de 1978, ¿qué tratados se mantienen en vigor?

(a) Los relativos a relaciones comerciales.


(b) Los relativos a la frontera.
(c) Los relativos a negociaciones de paz.
(d) Los relativos a sociedades comerciales.
82. La institución según la cual a un sujeto de Derecho internacional le es
imputable un acto o una omisión contraria a sus obligaciones
internacionales se conoce como:

(a) Omisión legislativa.


(b) Derecho Penal Internacional.
(c) Responsabilidad internacional.
(d) ilegalidad.

83. Cuando un sujeto de Derecho internacional infringe una prohibición jurídica


internacional, le es imputable la responsabilidad por:

(a) Violación del deber objetivo de cuidad.


(b) Falla en el servicio.
(c) Por omisión.
(d) Por acción.

84. Cuando un sujeto de Derecho internacional no cumple un imperativo


jurídico internacional, , le es imputable la responsabilidad por:

(a) Violación del deber objetivo de cuidad.


(b) Falla en el servicio.
(c) Por omisión.
(d) Por acción.

85. La responsabilidad internacional conduce a que las víctimas reciban:

(a) Reparación.
(b) Aceptación de responsabilidad.
(c) Satisfacción.
(d) Todas las anteriores.

86. Uno de los elementos de la responsabilidad internacional del Estado es:

(a) Que exista un acto ilícito imputable al Estado.


(b) Que el acto ilícito no produzca daño.
(c) Que el Estado reconozca la ilicitud del acto en el ordenamiento interno.
(d) Que el Estado haya reparado.

87. Para que se configure la responsabilidad internacional del Estado, el acto u


omisión debe violar una obligación consagrada por una regla de Derecho
internacional que esté:

(a) Derogada.
(b) Vigente.
(c) Viciada.
(d) Universalmente aceptada.

88. La responsabilidad internacional del Estado se origina por:


(a) Actos de agentes del Estado.
(b) Actos de otros Estados.
(c) Actos de estados parte.
(d) Actos de organismos internacionales.

89. La responsabilidad internacional del Estado se origina por actos de


particulares cuando:

(a) El particular hace parte del Estado.


(b) El Estado no impide el acto o no somete a la justicia al infractor.
(c) El particular es servidor público.
(d) El particular ejerce funciones públicas.

90. ¿Quién puede reclamar la responsabilidad de un Estado por la falta contra


los derechos de otro Estado?

(a) Cualquier Estado.


(b) Las organizaciones internacionales.
(c) Los particulares afectados.
(d) El gobierno del Estado afectado.

91. Todo perjuicio a los derechos de una organización internacional o de otros


sujetos de derecho internacional, compromete la responsabilidad de:

(a) La organización internacional.


(b) Los particulares afectados.
(c) El Estado al cual le es imputable el perjuicio.
(d) La comunidad internacional.

92. Los efectos de la responsabilidad internacional son, por una parte, la


reparación son, por una parte, la reparación Integral traducida en el
restablecimiento, la indemnización y la satisfacción dependiendo del caso;
y, por otra parte:

(a) La obligación de cesación y no repetición.


(b) El deber de reparación en sentido amplio.
(c) La obligación de no repetición.
(d) Ninguna de las anteriores.

93. La satisfacción como modo de reparación es considerada:

(a) Ventaja de orden económico.


(b) Ventaja de orden moral.
(c) Ventaja de orden pecuniaria.
(d) Ventaja de orden militar.

94. La satisfacción como modo de reparación cuando el perjuicio sufrido:


(a) No es material.
(b) No es moral.
(c) Es materia.
(d) Es económico.

95. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones puede considerarse como de


satisfacción?

(a) Reconocimiento de responsabilidad por vía judicial.


(b) Excusas.
(c) Honores.
(d) Todas las anteriores.

96. Es la prestación que se suministra a un Estado, a una organización


internacional o a un sujeto de derecho internacional, y en general a una
víctima, en compensación al hecho internacionalmente ilícito:

(a) Satisfacción.
(b) Reparación.
(c) Honores.
(d) Reconocimiento de responsabilidad.

97. La reparación en sentido estricto se presenta bajos las modalidades de:

(a) Restablecimiento e indemnización.


(b) Satisfacción y honores.
(c) Reconocimiento de responsabilidad y satisfacción.
(d) Ninguna de las anteriores.

98. El fundamento de la responsabilidad internacional del individuo se


encuentra en el reconocimiento de la persona como:

(a) Ciudadano.
(b) Sujeto de Derecho internacional.
(c) Persona jurídica.
(d) Sujeto de derechos y deberes.

99. La responsabilidad internacional del individuo se presenta en casos de:

(a) Violación de los derechos humanos.


(b) Violación del pacta sunt servanda.
(c) Violación de los tratados limítrofes.
(d) Violación de los tratados en general.

100. La responsabilidad internacional del individuo se presenta en casos


de:

(a) Violación del pacta sunt servanda.


(b) Violación de los tratados limítrofes.
(c) Violación de los tratados en general.
(d) Comisión de crímenes y delitos internacionales.

MATERIAL PÚBLICO

¿En qué se diferencian los conceptos de Constitución y constitucionalismo?

Respuesta: La diferencia que existe entre los términos Constitución y constitucionalismo


es que la Constitución es la norma fundamental del ordenamiento jurídico de una nación,
mientras que el constitucionalismo es un movimiento político e ideológico cuya finalidad
es asegurar las garantías de libertad ante el poder público.

¿Siendo la Constitución la norma suprema del ordenamiento jurídico quien es el


destinatario de sus normas?

Respuesta: Es posible que algunos piensen que el único destinatario de las normas
constitucionales es el legislador, pero incurrirían en un error quienes piensen de esa
manera, puesto que el legislador no es el único obligado a aplicar las normas
constitucionales. De tal forma que además del órgano legislativo, también son
destinatarios de las normas constitucionales los demás órganos del poder público cuya
función es aplicar las normas que el legislador crea, dado que las actuaciones de todos
los funcionarios públicos deben estar sujetas a la constitución y a la ley en sentido
general.

¿Cuáles son las funciones de la Constitución?

Respuesta: Las funciones se pueden sintetizar en tres: Función de seguridad, función de


justicia y función de legitimidad.

¿Cómo podríamos clasificar las constituciones?

Respuesta:

Sentido formar y material.


Rígidas y flexibles.
Escrita y consuetudinarias.

¿Cómo está estructurada la Constitución Política de Colombia?

Respuesta: Dogmática y orgánica

¿Qué se estudia en la parte dogmática de la Constitución?

Respuesta: En esta parte de la Constitución vamos a encontrar los valores y principios en


los cuales halla su fundamento el Estado colombiano, así como también la ideología
política de los habitantes, sus deberes y derechos fundamentales.
¿Qué se estudia en la parte orgánica de la Constitución?

Respuesta: En esta parte se estudia la estructura del poder público en Colombia, así
como también las funciones y competencias asignadas por el constituyente a los órganos
y autoridades del Estado.

¿Por qué se dice que nuestra Constitución es antropocéntrica?

Respuesta: Porque en ella se tiene al hombre como el centro de los derechos, valores y
principios.

¿En qué consisten los valores constitucionales?

Respuesta: Los valores constitucionales son aquellos propósitos o fines deseados por el
Estado. Podemos igualmente decir, que se trata de normas de estructura abierta y de
contenido programático que no puedan ser aplicadas en solitario por el operador judicial al
momento de resolver un problema jurídico en particular, ellas sólo pueden ser utilizadas
como medio en la labor interpretativa de otras normas jurídicas.

¿Cuáles son los elementos esenciales del Estado?

Respuesta:

1.- El elemento humano, el cual algunos autores lo estructuran de la siguiente manera:


Población, nación, sociedad.
2.- El elemento físico, compuesto por el territorio, quien a su vez se compone del suelo y
el subsuelo, mar territorial y espacio aéreo.
3.- Elemento formal, compuesto por el poder público.
4.- Algunos incluyen dentro de los elementos a la soberanía.

¿Cuál es el concepto del término nación?

Respuesta: Cuando se habla de nación se está haciendo referencia antes que nada al
elemento humano, es decir, a un grupo de personas que tienen un pasado un presente y
un futuro común.

¿A qué se refiere el término país?

Respuesta: Se está refiriendo a una porción geográfica, a un espacio físico, a un


territorio.

¿Cuál es el concepto del término patria?

Respuesta: La Patria es la expresión de un sentimiento de afecto que se tiene de un


lugar. Por ejemplo cuando las personas que se encuentran en el extranjero dicen que
tienen dolor de patria, ello consiste en el dolor que le proporciona los daños que está
sufriendo el lugar donde nacieron o se criaron.

¿En qué consiste el Estado de derecho?


Respuesta: Hay dos tipos de conceptos respecto del Estado de Derecho: Un concepto
formal y otro material.

El Estado de derecho desde el punto de vista formal es aquel que consiste en la sujeción
de las autoridades y los particulares a las normas jurídicas vigentes dentro de un territorio
determinado. Sobre el particular la Corte Constitucional ha sido clara en expresar que “La
acepción Estado de derecho se refiere a que la actividad del Estado está regida por las
normas jurídicas, es decir que se ciñe al derecho.

El concepto material de Estado de derecho es aquel que tiene entre sus características: a)
la propiedad privada de instrumentos y medios de producción; b) la separación del poder
público; c) la libertad e igualdad (derechos) burgueses; d) legalidad (voluntad general,
generalidad de la Ley, igualdad ante la Ley); e) acción de la administración bajo la ley; f)
independencia del Juez.

CATEGORÍAS DE LOS MUNICIPIOS EN COLOMBIA

En Colombia los municipios se clasifican en categorías uno a seis y categoría especial de


acuerdo a su número de habitantes y a sus Ingresos Corrientes de Libre Destinación –
ICLD -. Como lo indica la Ley 617 de 2000 en su artículo 6 así:

Categoría especial: Todos aquellos distritos o municipios con población superior o igual a
los quinientos mil uno (500.001) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre
destinación anuales superen cuatrocientos mil (400.000) SMLMV.

Primera categoría: Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida


entre cien mil uno (100.001) y quinientos mil (500.000) habitantes y cuyos ingresos
corrientes de libre destinación anuales sean superiores a cien mil (100.000) y hasta de
cuatrocientos mil (400.000) SMLMV.

Segunda categoría: Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida


entre cincuenta mil uno (50.001) y cien mil (100.000) habitantes y cuyos ingresos
corrientes de libre destinación anuales sean superiores a cincuenta mil (50.000) y hasta
de cien mil (100.000) SMLMV.

Tercera categoría: Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida


entre treinta mil uno (30.001) y cincuenta mil (50.000) habitantes y cuyos ingresos
corrientes de libre destinación anuales sean superiores a treinta mil (30.000) y hasta de
cincuenta mil (50.000) SMLMV.

Cuarta categoría: Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida entre
veinte mil uno (20.001) y treinta mil (30.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de
libre destinación anuales sean superiores a veinticinco mil (25.000) y de hasta de treinta
mil (30.000) SMLMV.

Quinta categoría: Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida entre
diez mil uno (10.001) y veinte mil (20.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes de libre
destinación anuales sean superiores a quince mil (15.000) y hasta veinticinco mil (25.000)
SMLMV.
Sexta categoría: Todos aquellos distritos o municipios con población igual o inferior a
diez mil (10.000) habitantes y con ingresos corrientes de libre destinación anuales no
superiores a quince mil (15.000) SMLMV.

¿Qué son los ingresos corrientes de libre destinación ICLD?

Son los ingresos tributarios y no tributarios, se excluyen las rentas de destinación


específica, es decir, aquellas destinadas por Ley o por Acto Administrativo a un fin
determinado (artículo 3 de Ley 617 de 2000).

La Ley ha establecido que NO se pueden financiar gastos de funcionamiento de las


entidades territoriales con los siguientes recursos:

 SGP de forzosa inversión.


 Los ingresos percibidos a favor de terceros que las entidades territoriales estén
encargadas de administrar, recaudar o ejecutar.
 Los recursos del balance, conformados por los saldos de apropiación financiados
con recursos de destinación específica.
 Los recursos de cofinanciación.
 Las regalías y compensaciones.
 Las operaciones de crédito público, salvo las excepciones que se establezcan en
las leyes especiales sobre la materia.
 La sobretasa al ACPM.
 Otros aportes y transferencias con destinación específica o transitoria.
 Los rendimientos financieros producto de rentas de destinación específica

Silencio Administrativo – Artículo 83 C.P.A.C.A. – (fenómeno jurídico)

 Ficción legal – Al no darse respuesta por escrito (ficto porque no existe


físicamente), se debe probar que existe jurídicamente.
 Presunción legal. – Se presumen que existe.
 Garantía al administrado. – Todas las actuaciones de la administración deben
tener terminación.
 Sanción para la administración renuente “rebeldía”. – Se presume la
respuesta favorable para el interesado.

Requisitos: Para que opere el silencio administrativo.

 Presentación del derecho de petición debidamente aparejado.


 Que trascurra el plazo legal – tres (3) meses.
 Que efectivamente no se dé respuesta.

CLASES:

Silencio Administrativo Positivo: Solamente en los casos expresamente previstos en


disposiciones legales especiales, el silencio de la administración equivale a decisión
positiva.

Derechos de petición donde se solicitan información o documentación Ley 1755 de 2015:


Si la administración no ha dado respuesta dentro de los (10) días, se entiende favorable la
petición. Tendrá que entregar la información o la documentación dentro de los (3) días
siguientes.

Ley 80 de 1993 (Estatuto de contratación pública) – Articulo 25 numeral 16 – dentro de la


ejecución de un contrato, presentada un derecho de petición, la administración no ha
dado respuesta dentro de los tres (3) meses siguientes, entonces opera el silencio
administrativo positivo.

Ley de servicios públicos - Ley 142 de 1994 – Si el interesado presenta un derecho de


petición y la entidad dentro de los (15) días siguientes no da respuesta, opera el silencio
administrativo positivo. (Favorable).

En materia tributaria – un (1) año cunado la administración no ha dado respuesta.

Casos especiales: Cuando se presenta renuncia ante la administración pública – si la


administración no ha dado respuesta dentro de los (30) días siguientes, la persona puede
retirarse del cargo. – porque opero el silencio administrativo positivo.

Procedimiento para invocar el Silencio Administrativo Positivo. Artículo 85


C.P.A.C.A. La persona que se hallare en las condiciones previstas en las disposiciones
legales que establecen el beneficio del silencio administrativo positivo, protocolizará la
constancia o copia de que trata el artículo 15, junto con una declaración jurada de no
haberle sido notificada la decisión dentro del término previsto.

La escritura y sus copias auténticas producirán todos los efectos legales de la decisión
favorable que se pidió, y es deber de todas las personas y autoridades reconocerla así.

Para efectos de la protocolización de los documentos de que trata este artículo se


entenderá que ellos carecen de valor económico.

Por lo que el interesado deberá probar con escritura pública, acudir ante el notario
aportando:

1. El derecho de petición con la respectiva radicación ante la administración. – para


establecer la fecha y el tiempo trascurrido para materializarse el silencio
administrativo positivo.
2. Declaración juramentada. – para constancia que se han dado los requisitos del
plazo legal y no respuesta por parte de la administración.

La escritura pública se debe aportar a la entidad, para quitarle competencia a la


administración (porque pierde competencia para proferir decisión) y para manifestarle que
opero el silencio administrativo positivo. Lo anterior, para que proceda de conformidad
porque la decisión es favorable.

En caso que la entidad sea renuente y no proceda a cumplir, se podrá interponer una
acción de cumplimiento previo requisitos. (Artículo 146 C.P.A.C.A.).

Silencio Administrativo Negativo: Presunto y ficto.

Cuando la decisión es desfavorable – cuando no está taxativo y cuando la ley no lo


expresa claramente.
Dos (2) opciones:

1. Interpongo recurso. – (La administración debe responder en un término de (2)


meses). / si no da respuesta nuevamente opera el silencio administrativo negativo.

Los recursos contra los actos presuntos podrán interponerse en cualquier tiempo
(Artículo 76 C.P.A.C.A.). – No hay caducidad.

2. Incoar ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo la acción de nulidad y


restablecimiento del derecho (Artículo 138 C.P.A.C.A.).

Nota: Cuando la Administración demande un acto administrativo que ocurrió por medios
ilegales o fraudulentos, no será necesario el procedimiento previo de conciliación (Artículo
161 C.P.A.C.A.).

Trabajador oficial y Empleado público:

El trabajador oficial se vincula mediante un contrato de trabajo que regula el régimen del
servicio que va a prestar, permitiendo la posibilidad de discutir las condiciones aplicables,
las cuales están regidas por normas especiales que consagran un mínimo de derechos
laborales. El régimen laboral de los trabajadores oficiales se ceñirá a lo establecido en el
contrato individual de trabajo, la convención colectiva y el reglamento interno de trabajo.
De igual forma y en caso de que no se acuerde entre las partes aspectos básicos de la
relación laboral, es posible acudir a la Ley 6 de 1945, al Decreto 2127 de 1945 y demás
normas que los modifican o adicionan.

Las situaciones administrativas de los trabajadores oficiales como el permiso, las licencias
y los encargos deben estar reguladas en el contrato individual de trabajo, la convención
colectiva y el reglamento interno de trabajo.

El empleado público se vincula a la administración mediante una modalidad legal o


reglamentaria y el acto se concreta en el nombramiento y la posesión. En esta modalidad
el régimen del servicio está previamente determinado en la ley; por regla general el
ingreso, la permanencia, el ascenso y el retiro se rigen por el sistema de carrera
administrativa.

Diferencias

- El Empleado Público se rige por una relación legal y reglamentaria, y se concreta con un
acto de nombramiento y la suscripción de un acta de posesión, en tanto que un
Trabajador Oficial suscribe un contrato de trabajo;

- Los empleados públicos desarrollan funciones que son propias del Estado, de carácter
administrativo, de jurisdicción o de autoridad, las cuales se encuentran detalladas en la
Ley o el reglamento, mientras que los Trabajadores Oficiales desarrollan actividades que
realizan o pueden realizar ordinariamente los particulares, entre otras, labores de
construcción y sostenimiento de obras públicas (D.L. 3135/68)

- El régimen jurídico que se aplica a los Empleados Públicos es de derecho público y las
controversias que se susciten con la Administración deben ventilarse ante la jurisdicción
de lo contencioso administrativo, en tanto que el régimen jurídico que se aplica a los
Trabajadores Oficiales es en principio de derecho común, y los conflictos laborales son de
competencia de los jueces laborales.

- Con respecto al tema de fuero sindical, es importante señalar que el artículo 39 de la


Constitución Política no hace diferenciación en esta materia y extiende este derecho a
empleados y trabajadores. Según la Ley 362 de 1997, “Por la cual se modifica el artículo 2
del Código Procesal del Trabajo y se dictan normas sobre competencia en materia
laboral”, la jurisdicción del trabajo conoce, entre otros, de los asuntos sobre fuero sindical
de los trabajadores particulares y oficiales y del que corresponde a los empleados
públicos.

¿Qué es y cómo está conformado el Congreso de la República?

La Rama Legislativa del Poder Público, según la Constitución Política de Colombia


corresponde al Congreso de la República, que está conformado por el Senado de la
República y la Cámara de Representantes.

El Congreso de la República es un órgano al cual el pueblo le confiere su


representatividad para ejercer las funciones establecidas constitucional y legalmente.

¿Cuáles son las funciones del Congreso de la República?

El Congreso de la República de Colombia cumple las siguientes funciones:

 Constituyente: para reforma la Constitución Política mediante la expedición de


actos legislativos.
 Legislativa: elabora, interpreta, reforma y deroga las leyes y códigos en todos los
ramos de la legislación.
 Control Político: para citar a los Ministros y demás autoridades y conocer de las
acusaciones que se formulen contra altos funcionarios del Estado.
 Judicial: Consiste en juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios del Estado
por su responsabilidad política.
 Electoral: Consiste en la elección de autoridades públicas por parte del Congreso
en pleno o por una de las dos corporaciones que lo conforman.
 Control público: para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a efecto de
que rindan declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con las
indagaciones que la Comisión adelante.
 Función de protocolo: para recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otras
naciones.

Artículo 174 y 178 de la Constitución Política de Colombia y artículo 6 de la Ley 5 de


1992.

¿Cómo se eligen los miembros del Congreso de la República?

Por voto directo de los ciudadanos. Para el caso del Senado de la República se vota por
circunscripción nacional, es decir se contabiliza el total de votos obtenidos por el
candidato en todo el país, incluyendo las curules en representación de las comunidades
indígenas.
Allí también tiene asiento el candidato a la Presidencia de la República que saque la
segunda mayor votación.

Los miembros de la Cámara de Representantes se eligen por circunscripción territorial,


por cada departamento según el número de habitantes y por Bogotá como Distrito Capital.

Además, existen circunscripciones especiales que cuentan con mecanismos ajustados


para su conformación, como son las curules para las circunscripciones especiales afro,
indígena, representante de los colombianos residentes en el exterior. Allí también tiene
asiento el candidato a la Vicepresidencia de la República que saque la segunda mayor
votación.

Durante dos cuatrienios constitucionales el Partido FARC, cuenta con 5 curules en el


Senado de la República y 5 curules en la Cámara de Representantes.

Los miembros del Congreso son elegidos por periodos constitucionales de cuatro años y
pueden ser reelegidos de manera consecutiva indefinidamente.

Art. 138 de la Constitución Política

¿Qué es Congreso Pleno?

Es cuando se reúne el Congreso en un solo cuerpo, es decir, senadores y representantes


en una sesión conjunta. Esto ocurre en situaciones establecidas en la Constitución y la
norma: para Posesionar al Presidente de la República, o al Vicepresidente, cuando haga
sus veces, recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otros países, elegir Contralor
General de la República, a los Magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del
Consejo Superior de la Judicatura, al Vicepresidente de la República cuando sea
menester reemplazar al elegido por el pueblo y proveer el cargo cuando se presente
vacante absoluta, reconocer la incapacidad física del Vicepresidente de la República, la
cual origina una falta absoluta, decidir sobre la moción de censura con arreglo a la
Constitución y este Reglamento, decretar la formación de nuevos departamentos, siempre
que se cumplan los requisitos exigidos en la Ley Orgánica del Ordenamiento Territorial y
una vez verificados los procedimientos, estudios y consulta popular dispuestos por la
Constitución Política. (Artículo 18 de la Ley 5ª. de 1992).

¿Cuándo inicia un cuatrienio constitucional del Congreso de la República?

El cuatrienio constitucional inicia el 20 de julio siguiente a la elección de miembros del


Congreso y culmina 4 años después, es decir, el 20 de julio anterior a la instalación del
nuevo Congreso.

¿Qué es una legislatura?

Es el período de tiempo establecido para que el Congreso se reúna en sesiones


ordinarias, comprendido entre el 20 de julio y el 20 de junio del año siguiente. En ese
periodo el Congreso adelanta todas las actividades relacionadas con las funciones
constitucionales a su cargo, como son: Constituyente, legislativa, de control político,
judicial, electoral de control público y de protocolo, además puede constituir comisiones
accidentales sobre temas de interés nacional.

Cada cuatrienio constitucional consta de cuatro legislaturas. Cada legislatura está


constituida por dos períodos legislativos.

¿Cuántos periodos legislativos conforman una legislatura?

Una legislatura está conformada por 2 periodos legislativos.

El primer período legislativo comienza el 20 de julio y termina el 16 de diciembre del


mismo año.

El segundo período legislativo comienza el 16 de marzo y termina el 20 de junio del


mismo año.

Art. 138 de la Constitución Política

¿Cuándo y cómo se reúne el Congreso de la República?

El Congreso de la República se reúne en sesiones ordinarias, extraordinarias, especiales,


permanentes y reservadas. Una sesión debe durar cuatro (4) horas salvo que el
presidente de la Plenaria o de la comisión respectiva la declare abiertas, o que se pida
sesión permanente:

 Sesiones Ordinarias: son por derecho propio y se realizan durante dos períodos
por año que conforman una legislatura.
 Sesiones Extraordinarias: se realizan por convocatoria del Gobierno, a través de
Decreto, durante el término que este indique y en ellas solo se tratan los asuntos
que el Gobierno establezca en dicho Decreto.
 Sesiones Especiales: son las convocadas por el Congreso en manera directa,
por fuera del período ordinario legislativo, cuando se presentan Estados de
Excepción.
 Sesiones Permanentes: son las que se decretan media hora antes de culminar la
sesión, para que no termine el tiempo establecido de 4 horas y así poder continuar
con el orden del día hasta finalizar, a solicitud de cualquier congresista.
 Sesiones Reservadas: son en las que se ordena despejar las barras (ciudadanos
asistentes ajenos al Congreso) en consideración a la gravedad del asunto,
requiriendo la aprobación por parte de la Corporación o Comisión respectiva.

(Artículo 83, 85 y 86 de la Ley 5 de 1992.)

¿Qué es el Senado de la República y cómo está conformada?

El Senado de la República es una Corporación de elección popular por circunscripción


nacional, es decir se contabiliza el total de votos obtenidos por el aspirante en todo el
territorio nacional, está compuesto por 108 Senadores.

 100 senadores(as) de la República elegidos por circunscripción nacional.


 2 senadores(as) de la República elegidos pertenecientes a la circunscripción
especial indígena.
 1 senador(a) de la República, quien fuera el candidato(a) presidencial que obtenga
la segunda votación más alta en las elecciones para el cuatrienio presidencial que
inicia en agosto del mismo año en que inicia el cuatrienio constitucional para el
Congreso.
 5 senadores(as) de la República pertenecientes al partido FARC (Fuerza
Alternativa Revolucionaria del Común). Estas 5 curules en cumplimiento del
Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno nacional y las entonces FARC-EP.
(Estas curules serán otorgadas durante dos períodos constitucionales de manera
excepcional), en cumplimiento del Acto legislativo No 03 de 2017 por el cual se
regula parcialmente el componente de reincorporación política del acuerdo final
para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

¿Qué es la Cámara de Representantes y cómo está conformada?

La Cámara de Representantes es una Corporación de circunscripción territorial, elegidos


sus miembros por cada departamento y por el Distrito Capital de Bogotá. Está compuesto
por 171 representantes, quedando pendiente la reglamentación de la curul para la
comunidad raizal y así completar 172 miembros establecidos en la norma:

 161 representantes a la Cámara por circunscripción territorial, así 2 representantes


a la Cámara más 1 por cada 250.000 habitantes, por cada circunscripción
territorial.
 2 representantes a la Cámara por las comunidades afro.
 1 representante a la Cámara en representación de los colombianos en el exterior.
 1 representante a la Cámara por las comunidades indígenas.
 1 Representante a la Cámara, quien fuera el candidato(a) como fórmula
vicepresidencial que obtenga la segunda votación más alta en las elecciones para
el cuatrienio presidencial que inicia en agosto del mismo año en que inicia el
cuatrienio constitucional para el Congreso.
 5 Representantes a la Cámara: pertenecientes al partido FARC (Fuerza Alternativa
Revolucionaria del Común) como cumplimiento del acuerdo de paz firmado entre
el Gobierno nacional y las entonces FARC-EP. (Estas curules serán otorgadas
durante dos períodos constitucionales de manera excepcional), según Acto
legislativo No 03 de 2017 por el cual se regula parcialmente el componente de
reincorporación política del acuerdo final para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera)
(Artículo 24 de la Ley 1909 de 2018 por la que se adopta el Estatuto de la
Oposición Política y algunos derechos a las organizaciones políticas
independientes).

¿Cuál es la diferencia entre Cámara de Representantes y Senado de la República?

La principal diferencia que hay entre estas dos corporaciones es la forma en que son
elegidos, el Senado es elegido por circunscripción nacional y la Cámara de
Representantes por circunscripción territorial.
También tenemos diferencia en la Corporación por la cual inician algunos los proyectos de
ley, ejemplo en Senado deben ser radicados los proyectos sobre relaciones
internacionales, mientras que en Cámara inician los proyectos relativos a tributos como
son el presupuesto General de la Nación y las reformas tributarias.

Igualmente, en su función electoral, el Congreso pleno elige Contralor General de la


República, magistrados de la Sala Jurisdiccional del Consejo Superior de la Judicatura, al
Vicepresidente de la República por faltas absoluta del Vicepresidente. El Senado de la
República elige a los magistrados de la Corte Constitucional y al Procurador General de la
Nación. La Cámara de Representantes elige al Defensor del Pueblo.

En el Senado se aprueban o imprueban los ascensos militares que confiera el Gobierno


Nacional.

En la función judicial la Cámara acusa ante el Senado cuando hubiere causas


constitucionales sobre el presidente de la República o quien haga sus veces, los
magistrados de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, a los
consejeros del Consejo de Estado, a los miembros del Consejo Superior de la Judicatura
y al Fiscal General de la Nación.

¿Cuál es la clasificación de las comisiones que existen en el Congreso de la


República?

 Comisiones Constitucionales Permanentes


 Comisiones Legales
 Comisiones Especiales y
 Comisiones Accidentales

(Artículo 53 de la Ley 5 de 1992.)

¿Qué son las comisiones constitucionales permanentes?

Para tratar asuntos específicos, se conforman grupos de congresistas con el fin de


estudiar y votar en el trámite de los proyectos de actos legislativos y de ley.

Hay siete (7) comisiones constitucionales permanentes en el Senado y siete (7) en la


Cámara de Representantes. Solo en las comisiones constitucionales se tramitan
proyectos de acto legislativo (exclusivo de las Comisión Primera de senado y Cámara) y
de ley y están reglamentadas en su número de miembros y en sus funciones en la Ley 3ª.
de 1992.

¿Cuáles son los temas de competencia de cada una de las siete comisiones
constitucionales?

1. Comisión Primera: Reformas a la constitución y derechos fundamentales.


2. Comisión Segunda: Temas internacionales y de seguridad nacional.
3. Comisión Tercera: Impuestos y crédito público.
4. Comisión Cuarta: Presupuesto.
5. Comisión Quinta: Temas agrarios y de medio ambiente.
6. Comisión Sexta: Servicios públicos, educación y cultura.
7. Comisión Séptima: Salud y vivienda.
¿Qué son las leyes?

Son normas hechas exclusivamente por el Congreso de la República que tienen


aplicación en todo el país y rigen los derechos y deberes de cualquier ciudadano(a).

(Artículo 150 de la Constitución Política de Colombia)

¿Diferencias entre proyecto de ley y acto legislativo?

El acto legislativo es una norma expedida por el Congreso cuyo objetivo es reformar,
adicionar o derogar un artículo o parte de él en la Constitución Política de Colombia,
mientras que una ley reglamenta o desarrolla la Constitución Política, también puede
derogar o modificar otra ley.

¿Cuáles son los requisitos para que un proyecto se convierta en ley?

El proyecto de ley para convertirse en ley debe pasar por cuatro debates, uno en
Comisión y otro en Plenaria de la corporación donde se radique. Después se traslada a la
otra corporación y culmina su proceso con la sanción presidencial, siempre y cuando no
requiera ser remitido a la Corte Constitucional para su revisión previa de
constitucionalidad, como ocurre con los proyectos de ley estatutarios (Derechos y deberes
fundamentales de las personas y los procedimientos y recursos para su protección,
Administración de justicia, Organización y régimen de los partidos y movimientos políticos,
Estatuto de la oposición y funciones electorales, reglamentando la participación de las
minorías, Instituciones y mecanismos de participación ciudadana, Estados de excepción,
regulando las facultades que de ellos se originan) y tratados o convenios internacionales.

Los pasos que surte un proyecto de ley ordinaria, después de ser radicado, son:

1. Ser publicada oficialmente por el Congreso antes de darle curso en la Comisión


respectiva.
2. Ser aprobada en primer debate en la correspondiente Comisión Constitucional
permanente de cada Corporación (Senado y Cámara).
3. Que haya sido aprobado por las Plenarias de cada Corporación en segundo
debate. (Senado y Cámara).
4. Haber obtenido la sanción del gobierno.

Artículo 157 de la Constitución Política de Colombia – Artículo 147 de la Ley 5 de 1992.

¿Cuál es el tiempo máximo para la aprobación de un proyecto de ley ordinaria?

Los proyectos de ley ordinaria deben cumplir su trámite en máximo dos legislaturas.

Cuando un proyecto de ley hubiere completado su trámite en la comisión de la


Corporación donde inicia su trámite en la primera legislatura, continuará su curso en la
siguiente legislatura en el estado en el que se encuentre.

De no haberse tramitado un proyecto de ley en Comisión durante la legislatura en la cual


se radica, se hundirá y debe ser presentado nuevamente en una siguiente legislatura, si
así lo desea el proponente.
Artículo 162 de la Constitución Política de Colombia

¿Qué significa que haya o no quórum?

El quórum es el número mínimo de miembros asistentes que se requieren en el Senado y


la Cámara para poder deliberar o decidir. Si no se cumple este requisito la sesión no
puede desarrollarse. (Art. 116 de la Ley 5ª de 1992).

¿Qué significa que haya o no mayoría decisoria?

Es el número de miembros que se necesita presentes en la sesión y que voten


favorablemente lo que el presidente de la sesión ponga a consideración para que surta
sus efectos constitucionales. En el Congreso se aplican las mayorías simple, absoluta,
calificada y especial.

¿Cómo se clasifican las leyes en Colombia?

Según la Constitución política de Colombia y la ley 5 de 1992, existen 3 tipos de leyes:

 Estatutarias: Tienen una categoría superior a las demás clases de leyes y se


establece un trámite especial para su expedición por su importancia jurídica. Para
su aprobación requiere mayoría absoluta y revisión previa por parte de la Corte
Constitucional.
 Orgánicas: Le siguen en jerarquía a las leyes estatutarias y se establece un
trámite especial para su expedición por su importancia jurídica. "regulan la función
legislativa, señalándole límites y condicionamientos al Congreso"
 Ordinarias: son las leyes con tramitación sencilla y que para su aprobación no
requiere el total de los asistentes de la corporación o comisión en la que se
tramite.

TIPOS DE DECRETO

Los decretos leyes

Son textos normativos, con fuerza material de ley, dictados con base en una ley de
facultades extraordinarias, de acuerdo con lo previsto en el numeral 10 del artículo 150 de
la Constitución. Estas últimas son una clase especial de leyes, por medio de las cuales el
Congreso, titular de la facultad legislativa, se despoja de ella para habilitar hasta por seis
meses al Presidente de la República y por solicitud de éste para legislar por una sola vez
mediante dichos decretos.

Una característica propia de los decretos leyes es su permanencia en el tiempo, debido a


que siguen vigentes luego de cesar las facultades extraordinarias en virtud de las cuales
fueron expedidos. Estos decretos pueden referirse a cualquier materia, salvo las
prohibidas en el inciso final del numeral 10 del artículo 150 de la Carta, esto es, para
expedir códigos, leyes estatutarias (art. 152 C.P.), leyes orgánicas (art. 151 C.P.), leyes
marco (art. 150-19 C.P.,) ni para decretar impuestos, con lo que se garantiza el principio
no taxation without representation que aportó Inglaterra al constitucionalismo, según el
cual no puede haber impuestos sin representación popular.
El control de estos decretos es posterior y por vía de acción, habiendo precisado la Corte
Constitucional, que el escrutinio de “constitucionalidad de un decreto ley no exige realizar
previamente el estudio de constitucionalidad de la ley habilitante, en virtud de la cual
aquel fue expedido. La Corte podría entrar a analizar dicha ley cuando haya sido
demandada, o cuando sea necesario conformar la unidad normativa para realizar el juicio
de exequibilidad”

Los decretos legislativos

Así se denomina a los dictados con ocasión de los estados de excepción. En el sistema
colombiano los estados de excepción revisten tres variedades: el estado de guerra
exterior (art. 212 C.P.), el estado de conmoción interior (art. 213 C.P.) y el estado de
emergencia económica, social y ecológica (art. 215 C.P.), teniendo cada uno de ellos dos
momentos normativos relevantes: el de la declaratoria del estado de excepción, que se
hace por medio de un decreto legislativo (i) y el de la expedición de los distintos decretos
legislativos que contienen las medidas necesarias para conjurar la situación planteada
con el estado de excepción (ii).

Tales decretos deben cumplir sustantivamente el requisito de la conexidad, es decir,


deben referirse, o al estado de guerra, o a la grave alteración del orden público, o a una
situación de crisis económica, social o ambiental. Como presupuesto de validez, el
artículo 214-1 de la Constitución impone un requisito formal consistente en que deben
llevar la firma del Presidente y la de los ministros, debiendo ser dictados durante la
vigencia del estado de excepción al que se refieran y remitidos a la Corte Constitucional
para su control, al día siguiente al de su expedición.

Los decretos legislativos que se dicten en estado de guerra exterior y de conmoción


interior son transitorios, suspenden las leyes que sean incompatibles y rigen mientras
dure el estado de excepción. En el caso del estado de emergencia económica, social y
ecológica, su vigencia es indefinida hasta que el Congreso los modifique o derogue,
excepto cuando se trate de nuevos tributos o de variación de los existentes, evento en el
cual dejan de regir al término de la siguiente vigencia fiscal, salvo que el Congreso
durante el año siguiente les otorgue carácter permanente.

Además tienen por regla general control de constitucionalidad automático y


excepcionalmente oficioso, puesto que si el Gobierno faltare al deber de remisión, el
Presidente de la Corte Constitucional debe solicitar copia auténtica de los mismos a la
Secretaría General de la Presidencia de la República, con dos días de término y en
subsidio actuará sobre el texto que hubiera sido publicado.

El decreto del plan nacional de desarrollo

El artículo 151 de la Constitución prevé las materias y el trámite de las leyes orgánicas,
incluyendo dentro de estas a la Ley del Plan General de Desarrollo. Esta ley sirve a su
vez de fundamento para la expedición de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, cuyo
proyecto debe ser presentado por el Presidente de la República, dentro de los seis
primeros meses de su periodo.

De conformidad con el inciso tercero del artículo 341 de la Carta, “Si el Congreso no
aprueba el plan nacional de inversiones públicas en un término de tres meses después de
presentado, el gobierno podrá ponerlo en vigencia mediante decreto con fuerza de ley”.
En este sentido, el decreto es una medida supletoria a la Ley del Plan Nacional de
Desarrollo, bajo el supuesto de la necesidad de su existencia, siendo su control de
constitucionalidad posterior y por vía de acción en cabeza de la Corte Constitucional,
conforme lo dispone el numeral 5 del artículo 241 de la Carta.

Cabe cuestionarse sobre la posibilidad que el Gobierno Nacional dicte el decreto del plan
en el caso que la Corte Constitucional declare la inexequibilidad de la ley aprobatoria del
Plan Nacional de Desarrollo. Al respecto la regla jurisprudencial vigente tiene establecido
que en dicho escenario no le asiste competencia al ejecutivo para hacer uso de la
atribución contenida en el artículo 341 de la Constitución.

Decretos Estatutarios

Por decreto estatutario o de contenido estatutario ha de entenderse aquel enunciado


normativo que es expedido por el Gobierno Nacional y cuya materia debía ser regulada,
en principio, por una ley estatutaria en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 152 de
la Carta Política.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Como primera clasificación, se encuentra como criterio, el poder utilizado para su


expedición. De esta manera, se encuentran dentro de esta categoría, los actos de poder
o de gestión, resaltando que ambos tienen finalidades diferentes, pero se asemejan en
que cumplen con el principio de legalidad y producen efectos jurídicos.

En seguida, se encuentran los actos que se diferencian por su contenido. Los actos
generales y los actos individuales. Así, la diferencia entre ambos se refiere al sujeto
receptor de tal acto, que podría ser determinado o indeterminado. En ambos casos, hay
una modificación, pero su recepción puede ser determinada o indeterminada.

Luego se encuentran los que se clasifican desde el punto de vista de las voluntades
que intervienen en su elaboración. Aquí se encontrarían los actos unilaterales,
bilaterales y plurilaterales. Los de carácter bilateral o plurilateral, según lo expresado,
resulta inconcebible.

En cuanto a la clasificación según su jerarquía, como ya se había explicado, hay actos


que pueden ser legislativos o administrativos. Así, los actos de contenido legislativo
son los que tienen fundamento en la Constitución, mientras que los actos de contenido
administrativo son los que se fundamentan en la ley o la desarrollan.

En la clasificación que presenta Libardo Rodríguez, se encuentran los decretos


autónomos como actos legislativos de la administración. Sin embargo, no todas las
características de aquél, resultan en congruencia con los actos de contenido legislativo, ni
tampoco con los de acto de contenido administrativo.

ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES


La figura del Estado de cosas inconstitucionales puede ser definida como un mecanismo
o técnica jurídica creada por la Corte Constitucional, mediante la cual declara que ciertos
hechos resultan abiertamente contrarios a la Constitución, por vulnerar de manera masiva
derechos y principios consagrados en la misma, en consecuencia insta a las autoridades
competentes, para que en el marco de sus funciones y dentro de un término razonable,
adopten las medidas necesarias para corregir o superar tal estado de cosas.

En la sentencia T-025 de 2004, la Corte enumera los factores que se deben tener en
cuenta para determinar cuando existe un estado de cosas inconstitucional:

1. La vulneración masiva y generalizada de varios derechos constitucionales que afecta


a un número significativo de personas.
2. La prolongada omisión de las autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones
para garantizar los derechos.
3. La adopción de prácticas inconstitucionales, como la incorporación de la acción de
tutela como parte del procedimiento para garantizar el derecho conculcado.
4. La no expedición de medidas legislativas, administrativas o presupuestales
necesarias para evitar la vulneración de los derechos.
5. La existencia de un problema social cuya solución compromete la intervención de
varias entidades, requiere la adopción de un conjunto complejo y coordinado de
acciones y exige un nivel de recursos que demanda un esfuerzo presupuestal
adicional importante.
6. El hecho de que si todas las personas afectadas por el mismo problema acudieran a
la acción de tutela para obtener la protección de sus derechos, se produciría una
mayor congestión judicial.

El surgimiento de la figura del Estado de cosas inconstitucionales se presentó con la


sentencia SU-559 del 6 de noviembre de 1997, en la cual la Corte declaró un estado de
cosas contrario a la Constitución, por la omisión de dos municipios de Bolívar de afiliar a
sus docentes al Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio, a pesar de que se
estaban haciendo los correspondientes descuentos de los salarios devengados.

Posteriormente la Corte, declaró un Estado de cosas inconstitucionales en diversas


ocasiones: por la mora habitual de la Caja Nacional de Previsión en resolver las
peticiones presentadas por jubilados (sentencia T-068 de 1998), por la falta de
convocatoria al concurso para el nombramiento de notarios (sentencias T-1695 de 2000 y
SU-250 de 1998).

Así mismo, mediante sentencias T-153 de 1998 y T-606 de 1998 se declaró el estado de
cosas inconstitucionales en el sistema carcelario en Colombia y sobre el derecho a la
salud de las personas privadas de la libertad, en centros de reclusión. En la Sentencia T-
590 de 1998, se declaró el estado de cosas inconstitucionales por la omisión del Estado
de adoptar medidas para garantizar los derechos de los defensores de derechos
humanos.

Finalmente, la más reciente declaratoria de un Estado de cosas inconstitucionales se hizo


en la sentencia T-025 de 2004, por la violación de los derechos de la población
desplazada en Colombia.

La Corte Constitucional a través de numerosísimas sentencias, ha amparado los derechos


fundamentales de los grupos poblacionales más vulnerables en el país, tales como los
discapacitados, mujeres en estado de embarazo o de lactancia, minorías étnicas
(indígenas y afrocolombianos), personas en estado de indigencia, homosexuales,
menores de edad, entre otros. Pero en el caso de los desplazados, las personas privadas
de la libertad en centros de reclusión y los defensores de los derechos humanos, esa
Corporación ha declarado un estado de cosas inconstitucional, basado en los elementos
que la misma Corte estableció para la configuración de esta figura:

Violación sistemática de los derechos fundamentales, fallas estructurales de las políticas


públicas en el país, la necesidad imperiosa del trabajo en conjunto de diversas
autoridades públicas, así como la verificación de la presentación múltiple de acciones de
tutela para la defensa de los derechos fundamentales.

¿Qué se entiende por población vulnerable?

Teniendo en cuenta las diferentes definiciones de diversos organismos e instituciones


nacionales e internacionales, se puede definir como población vulnerable, al conjunto de
personas o grupos poblacionales que por sus condiciones sociales, culturales o
económicas, o por sus características, tales como la edad, sexo, nivel educativo o estado
civil, son susceptibles de sufrir maltratos contra sus derechos fundamentales; o requieren
un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de
bienestar.

También podría gustarte