Está en la página 1de 3

Tandil, 11 de mayo de 2021.

Sr.
Gobernador de la Provincia de
Buenos Aires.
Lic. Axel Kicillof.
S____________/_____________D

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en mi carácter de Intendente del


Partido de Tandil, con la finalidad que seguidamente se expone.

Como resulta de público conocimiento, en el día de la fecha, se ha


realizado una conferencia de prensa transmitida y reproducida por distintos medios de
comunicación en donde se informaba que producto de la situación epidemiológica que
atraviesa el partido, Tandil sería encuadrada dentro de la Fase 2 del sistema creado por
el marco normativo respectivo, y junto con ello, se procedería a la suspensión de clases
presenciales.

En ese sentido, considero oportuno y de forma previa a la publicación


de la norma que disponga lo establecido en el párrafo anterior, expresar el no compartir
esa decisión y solicitar su reconsideración para que algo tan esencial como la
educación, e imprescindible para el futuro de una Nación, no sea vea afectada, y de esa
manera, mantener la posibilidad de continuar con la presencialidad que hasta el
momento se ha podido ejercer de forma razonable y responsable dentro de esta
localidad.

Esta petición, por un lado, se basa en que las clases por medio de la
modalidad prestada hasta el momento no han representado un factor que aporte al
incremento de casos en el Partido de Tandil. Es más, podría señalarse que su incidencia
es insignificante.
Tandil posee un total de 2.383 agrupamientos (burbujas) establecidos
conforme el marco normativo correspondiente, y de los cuales, 1.711 pertenecen a la
educación de gestión pública y 672 a la educación de gestión privada.

Las cifras objetivamente marcan que de un total de 2.383


agrupamientos o burbujas en la educación pública y privada de Tandil, sólo 69 han
sido aisladas hasta el momento, lo cual demuestra claramente que en las escuelas no
está el problema. Además, en Tandil no se registran los inconvenientes en el transporte
que se pueden producir en grandes distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires, ni
grandes aglomeraciones al ingreso o salida de los colegios.

En ese entendimiento, me permito considerar que no existiría un criterio


de razonabilidad en la medida de suspensión anunciada en el día de fecha, ya que como
se indica en el párrafo anterior, menos del 3% de los agrupamientos conformados se
encuentran aislados, y por ende, difícilmente podría aportar de forma positiva a la
finalidad buscada por esa decisión.

El compromiso con la educación siempre ha sido una cualidad de este


Gobierno.

Muestra de ello, no es solamente la cantidad de recursos que se destinan


al mejoramiento de la infraestructura y accesibilidad escolar de los establecimientos
de la educación formal.

Además, continuamente hemos tenido como objetivos garantizar,


mejorar y fortalecer el derecho a la educación, lo que ha llevado a realizar gestiones
a nivel provincial y nacional para la finalización de escuelas, o bien alquilar
directamente con recursos propios o ceder de forma gratuita espacios para que las clases
nunca se vieran interrumpidas.

También, esto se ha visto reflejado en la construcción de


establecimientos que hacen a la educación y que pudieron ser impulsados desde el
ámbito local, como lo son, la escuela de idiomas y de teatro.

Como podrá observarse, el compromiso con la educación ha sido siempre


pleno desde cualquier perspectiva.

A tal punto es así, que en el partido de Tandil se han tomado medidas


más restrictivas que las dispuestas a nivel provincial y nacional, siempre con la
intención de garantizar la salubridad de la población y de que ninguna actividad o
servicio se vea interrumpido; mucho menos la educación.

Creemos firmemente que el cuidado de la salud debe imperar en


estos tiempos, pero los establecimientos educativos no son el origen o la causa de la
actualidad sanitaria de la ciudad.

La educación es un elemento esencial del Estado y sienta las bases para


una sociedad en democracia. Sin duda que garantizar la presencialidad es una de las
principales obligaciones.

Por lo dicho, teniendo en cuenta la baja incidencia de la actividad


educativa en la realidad epidemiológica y el compromiso manifestado con la educación,
le solicito se revea la decisión tomada en relación a la suspensión de las clases
presenciales en el Partido de Tandil.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para saludar a Ud. atentamente.

También podría gustarte