Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA MINERA Y


METALURGICA

Laboratorio N° 3
Separación de Cationes del Grupo II
ALUMNOS

SARAYSE CRUZ, JOSE LUIS 20192110I

ESPINOZA GOMEZ JHONATAN 20200401C

ASIGNATURA

Análisis Químico

PROFESOR

Arenas Ñiquin Jose Luis

FECHA DE ENTREGA
12/05/2021
Índice
1. Objetivos ............................................................................................................................. 1

2. Marco teórico ...................................................................................................................... 1

2.1 Sulfuros insolubles en ácido……………………………………………………………….1

2.2 Reactivo de grupo……………………………………………………………………2

3. Experimentación y observaciones ...................................................................................... 3

3.1. Materiales de laboratorio ............................................................................................. 3

3.1.1. Reactivos ................................................................................................................... 3

3.1.2. Instrumentos .............................................................................................................. 3

3.2. Procedimiento y observaciones ................................................................................... 4

3.2.1. Separación de cationes del Grupo IIA o subgrupo del cobre .................................... 6

3.2.2. Separación de cationes del Grupo IIA o subgrupo del Arsénico .............................. 9

4. Conclusiones y observaciones .......................................................................................... 13

5.
Cuestionario…………………………………………………………………………….¡E
rror! Marcador no definido.

6. Bibliografía ....................................................................................................................... 18
1

1. Objetivos

• Separar los cationes del grupo II de cualquier otra sustancia presente en la muestra.
• Evaluar que los cationes del grupo II se dividen en dos subgrupos.
• Separar y determinar la presencia de todos los cationes del grupo II A.
• Separar y determinar la presencia de todos los cationes del grupo II B.

2. Marco teórico

Una propiedad característica de los iones metálicos es su capacidad para actuar como ácidos
de Lewis (receptores de pares de electrones) ante las moléculas de agua, que se comportan
como bases de Lewis (donadores de pares de electrones).

Estas interacciones pueden influir espectacularmente en la solubilidad de una sal metálica.

El AgCl, por ejemplo, cuya Kps =1.8. 10−10 , se disuelve en presencia de amoniaco acuoso
porque el Ag+ interactúa con la base de Lewis NH3

La estabilidad de un ion complejo en disolución acuosa se puede juzgar en función de la


magnitud de la constante de equilibrio de su formación a partir del ion metálico hidratado. La
constante de equilibrio de este tipo de reacción se conoce como constante de formación, Kf.

La regla general es que la solubilidad de las sales metálicas aumenta en presencia de bases de

Lewis idóneas, como NH3, CN u OH, si el metal forma un complejo con la base. La capacidad
de los iones metálicos para formar complejos es un aspecto extraordinariamente importante de
su química.

2.1 Sulfuros insolubles en ácido

Una vez eliminados los cloruros insolubles, la disolución restante, que ahora es ácida, se trata
con H2S. Sólo precipitan los sulfuros metálicos más insolubles: CuS, Bi2S3 , CdS, PbS, HgS,
As2S3 , Sb2S3 y SnS2 . (Adviértanse los valores tan pequeños de las Kps de algunos de estos
sulfuros) Los iones metálicos cuyos sulfuros son algo más solubles (por ejemplo, ZnS o NiS)
permanecen en disolución.
2

2.2 Reactivo de grupo

Sulfuro de hidrogeno gaseoso (o solución acuosa saturada)

Los compuestos de estos elementos se caracterizan porque precipitan como sulfuros, en


solución ácida, por el sulfuro de hidrógeno. Los sulfuros de arsénico, antimonio y estaño son
solubles en sulfuro de amonio o en solución de hidróxido de sodio, mientras lo de los cationes
restantes son insolubles. Por eso es común subdividir este grupo en el grupo del cobre o Grupo
II A que comprende el Hg, Pb, Bi, Cu y Cd, y el grupo del Arsénico o Grupo II B que incluye
el As, Sb y Sn.

Los cationes del Segundo grupo se precipitan como sulfuros insolubles en medio ácido según
las reacciones:

Hg+2 HgS↓ negro// Pb+2 PbS↓ negro// Bi+3 Bi2S3 ↓pardo// Cu+2 + H2S → CuS↓ negro//Cd+2

CdS↓ amarillo// As+3, +5, As2S3 y, As2S5 ↓amarillo// Sb+3, +5, Sb2S3 y, Sb2S5 ↓rojo- naranja//

Sn+2 SnS↓ amarillo.

El gas sulfhídrico, empleado como precipitante, se produce por reacción de pirita (FeS) en
HCl diluido, en el sulfhidrógeno.

En el grupo II, sus sulfuros o sus hidróxidos son insolubles en agua. Y a su vez, estos son
insolubles en ácidos diluidos.

Los cationes de este grupo reaccionan con el ácido clorhídrico diluido (HCl), pero forman
precipitados con el sulfuro de hidrógeno (H2S) en un medio ácido.

Los cationes del segundo grupo se dividen tradicionalmente en dos subgrupos:

Subgrupo IIA: Pb, Bi, Cu, Cd, Hg

Subgrupo IIB: As, Sn, Sb.

Mientras que los sulfuros de los cationes del Grupo IIA son insolubles en polisulfuro de amonio
(NH4)2 Sn (no forman tiosales), los de los cationes del Grupo IIB son solubles.
3

3. Experimentación y observaciones

3.1. Materiales de laboratorios

3.1.1. Reactivos

• Solución inicial con los Cationes diluidos


• Ácido clorhídrico seis normal HCl 6N
• Hidróxido de amonio quince normal NH4OH 15N
• Polisulfuro de amonio (NH4)2Sn
• Ácido nítrico seis normal HNO3 6N
• Ácido sulfúrico nueve normal H2SO4 9N
• Sulfuro de sodio Na2S
• Cianuro de potasio KCN

3.1.2. Instrumentos

• Tubos de ensayo.
• Papel filtro.
• Papel de tornasol
• Embudo.
• Pizeta.
• Pipeta
• Baqueta.
• Pinza.
• Probeta.
• Vaso de precipitado.
• Plancha de calentamiento.
4

3.2. Procedimiento y observaciones

1. Se corrige la acidez de la solución inicial agregando NH4OH 15N hasta neutralizarla,


después se agrega HCl 6N en relación de 1gota/ml de solución, hasta que el papel de
tornasol agregado a la solución se torne color lila o violeta.

OBS: Se observa que la solución de Cationes (Figura 1) es incolora. Se añade papel tornasol y
este se vuelve rojo, por lo que se neutraliza con NH4OH 15N y la solución adquiere una
coloración celeste (Figura 2) y luego se procede añadir HCl 6N conforme a la relación 1gota/ml
(para hallar el volumen se llena de agua destilada en un tubo de ensayo aparte hasta igualar el
volumen de la solución y se mide en una probeta), lo cual nos resulta en 5ml y se añaden 5
gotas del HCl. La solución se torna incolora ((Figura 4) y se sabe que es ácida.

Figura 1. Solución de cationes del Grupo II Figura 2. Solución celeste por el NH4OH

Figura 3. Solución incolora con pH ácido.


5

2. Añadir gota a gota Na2S, hasta completar la precipitación, filtrar y desechar la solución
pasante.

OBS: Se observa un cambio de color a negro (Figura 4) y tras unos segundos más se observa
una formación de precipitado negro en una solución pasante turbia (Figura 5). Se filtra, se
conserva el precipitado y se desecha la solución pasante. En el precipitado se encuentran los
cationes del grupo II en forma de sulfuros: HgS, PbS, Bi2S3, CuS, CdS para el IIA y As2S3,
Sb2S3, Sb2S5, As2S3, SnS, SnS2 para el IIB

Figura 4. Precipitado Figura 5. Cationes precipitados y solución


negro. turbia.

3. Transferir el precipitado a un vaso de precipitado agregando (NH4)2Sn, luego someta


este contenido a baño maría por unos segundos, con agitación permanente. Se filtra y se
obtendrá un precipitado y una solución.

OBS: Tras añadir el (NH4)2Sn se obtienen los cationes en solución (Figura 8). Se vierte la
solución en un tubo de ensayo. Tras el filtrado después del baño maría se observa
precipitado (IIA) de color negro (Figura 7) y solución pasante (IIB) color naranja(Figura 6).

Figura 7. Precipitado con los Figura 6. Solución pasante con los cationes IIB
Figura 8. Precipitado del paso 2 cationes IIA
solubilizado
6

3.2.1. Separación de cationes del Grupo IIA o subgrupo del cobre (HgS, PbS, Bi2S3,
CuS, CdS).

1. Acomodarlo en un vaso de precipitado (Figura 9) y añadir (6ml - 8ml) de HNO3 6N,


calentar ligeramente hasta observar un cambio, dejar enfriar y filtrar.

OBS: Tras añadir el HNO3 6N el precipitado negruzco solubiliza manteniendo su color


(Figura 9).

Figura 9. Precipitado solubilizado por acción del HNO3

Se vierte en un tubo de ensayo y tras el baño maría, se forma un precipitado negro menos
denso que la solución incolora ligeramente blanquecina (Figura 10). Se filtra y el precipitado
contiene catión Hg (Figura 11) mientras que la solución pasante Pb(NO3)2, Bi(NO3)3,
Cu(NO3)2, Cd(NO3)2.

Figura 10. Precipitado negro y solución incolora


un poco blanquecina. Figura 11. Precipitado de HgS
7

2. La solución filtrada contiene Pb (NO3)2, Bi(NO3)3, Cu(NO3)2, Cd(NO3)2, esta solución


debe ser recibida en un vaso, agregar H2SO4 9N y calentar la solución hasta observar el
desprendimiento de abundantes humos blancos (realizar esto en una zona de extracción
de gases, no usar mechero), enfriar y filtrar. Diluir ligeramente la solución, el residuo
obtenido es PbSO4.
OBS: Después de añadir las gotas de H2SO4 no se observa cambio de color. Durante el
calentamiento se observa la presencia de abundantes humos blancos (Figura 13), sin cambio
de color aparente pero ligera formación de precipitado blanquecino. Tras el filtrado, el
precipitado es PbSO4 y la solución pasante es incolora y contiene Bi2(SO4)3, CuSO4, CdSO4.

Figura 13. Separación en dos porciones Figura 12. Solución pasante incolora.

3. La solución obtenida corresponde a Bi2(SO4)3, CuSO4, CdSO4 alcalinizar con NH4OH


15N y filtrar.

OBS: Se añade un papel tornasol y se torna rojo. Luego de añadir el NH4OH el papel de
tornasol se vuelve azul y se observa precipitado en suspensión, así como solución de
tonalidad azulada (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Tras el filtrado el
precipitado es Bi(OH)3.

Figura 14. Precipitado en suspensión y solución azulada.


8

4. La solución filtrada debe presentar una tonalidad azul por la presencia del catión Cu2+
que se encuentra como Cu(NH3)4SO4, añadir gotas de KCN hasta decolorar la solución.

OBS: Se entiende que al estar azul la solución (Figura 15), se identifica el ion cobre.

Figura 15. Solución pasante azul


transparente

Tras añadir el KCN la solución se decolora (Figura 16) y el cobre se acompleja.

Figura 16. Solución decolorada

5. La solución final será tratada con gotas de Na2S y se observa la formación de un


precipitado correspondiente a CdS.

OBS: La solución se colora amarillo (Figura 17) lo cual indica presenta de CdS.

Figura 17. Solución de CdS


9

3.2.2. Separación de cationes del Grupo IIA o subgrupo del Arsénico

Sb2S3, Sb2S5, As2S3, As2S5, SnS, SnS2


1. La solución 3) que contiene las tiosales es diluida ligeramente, luego es acidificada con
gotas de HCl 6N, se calienta ligeramente, filtrar y desechar la solución pasante.
OBS: Se añade papel tornasol y se detecta que es alcalina por el color lila, tras añadir el ácido
se libera humo blanco y el color naranja intenso se vuelve amarillo espeso (Figura 18), se
añade otro papel tornasol y aún no se ha acidificado lo suficiente, por lo que se añade más
ácido y adquiere una tonalidad rojiza espesa (Figura 19).

Figura 18. Solución amarillenta

Figura 19. Solución rojiza


10

Tras el baño maría se observa un precipitado y luego de filtrarlo el precipitado presente un


color rojo apagado (Figura 20) y contiene los cationes del subgrupo IIB Sb2S3, Sb2S5, As2S3,
As2S5, SnS, SnS2

Figura 20. Precipitado del subgrupo IIB

2. Traspasar el HCl con ayuda de unos ml de HCl 6N a un vaso, calentar ligeramente,


filtrar
OBS: Se observa una solución incolora y un precipitado rojo (Figura 21).

Figura 21. Solución y precipitado (IIB)

Tras el filtrado después del baño maría se observa un precipitado rojo de As2S5 mientras en la
solución pasante incoloro vamos a tener los cationes antimonio y estaño.

Figura 22. Precipitado de As2S5 Figura 23. Solución pasante


11

3. Se diluye la solución hasta que la concentración de HCl contenido se aproxime a 2.4N.


Calentar levemente y luego agregar Na2S.
OBS: Similar al paso 1 de la sección 3.2, para hallar el volumen se llena de agua destilada en
un tubo de ensayo aparte hasta igualar el volumen de la solución y se mide en una probeta,
con lo cual se mide un aproximado de 5ml, y partiendo del contenido de HCl 6N y por:
𝑁1 𝑥𝑉1 = 𝑁2 𝑥𝑉2 (1)
6𝑥5 = 2.4𝑥𝑉2
𝑉2 = 12.5𝑚𝑙
Se obtiene que el volumen tiene que alcanzar los 12.5 ml (Figura 24). Se añade 7.5ml.

Figura 24.Solución incolora de 12.5ml

Al añadir el Na2S (después del baño maría) la solución adquiere un color anaranjado (Figura
25) y tras filtrar se obtiene un precipitado naranja de Sb2S5 y en la solución pasante incolora
el catión estaño

Figura 25. Solución con Na2S Figura 26. Precipitado de Sb2S5


12

4. La solución debe ser diluida nuevamente hasta los 1.2N, añadir gotas de Na2S.
OBS: de la ecuación (1):
2.4𝑥𝑉1 = 1.2𝑥𝑉2
𝑉2 = 2𝑉1
Por lo cual nos ahorramos el trabajo de graduar con la probeta ya que solo se tiene que
duplicar el volumen y esto se consigue llenando en otro tubo de ensayo el mismo volumen y
añadiéndolo.
Tras añadir gotas de Na2S adquiere una coloración rosa traslúcida (Figura 27).

Figura 27. Precipitado de SnS2

Con lo cual ya se han identificado todos los cationes del grupo II.
13

4. Conclusiones y observaciones

✓ Se corrige la acidez para tener una certeza de cuan ácido se encuentra la solución
debido a que, en algunas reacciones, la concentración influye en la identificación de
alguno que otro catión.
✓ Cada vez que se tiene solución de cationes, estos se tienen que precipitar y desechar la
solución pasante para que solo existan estos cationes y no se produzcan reacciones
adversas. Un ejemplo es al inicio al precipitar todos los cationes del grupo II y otro es
cuando se precipitaron los cationes del IIB.
✓ Algunas reacciones involucran expulsión H2S gaseoso, el cual al ser tóxico es
necesario hacerlo en una campana de extracción.
✓ Para realizar la identificación solo es necesaria una muestra visible de la presencia del
catión como sucede al identificar al Cobre y al Estaño.
✓ En algunas reacciones la concentración de su acidez expresada en la Normalidad
juega un rol importante y determina si se podrá identificar o no cierto catión.

5. Cuestionario
1. Elabore un esquema del análisis del grupo II de cationes ¿Qué reactivos usamos para la
separación de los diferentes cationes? ¿Cuáles son los inconvenientes encontrados?

a. Reactivos: (NH4OH, Na2S, HCl, (NH4)2Sx, HNO3, H2SO4,


CH3COOH,K4Fe(CN)6).

b. Los inconvenientes encontrados son que los reactivos son muy peligrosos
y sedebe tener mucho cuidado en la manipulación de los mismos.
14

SOLUCION DILUIDA DE CATIONES DEL GRUPO II

Solución:

Filtrar

Filtrar
15

2. ¿Por qué debemos corregir la acidez de la solución inicial? ¿De qué otra forma se puede
corregir la acidez y que otros reactivos puede usar?

Porque el Na2S vuelve alcalina la solución inicial. Se puede corregir


utilizando HCl.

3. Analice y explique porque el ácido nítrico nos sirve para identificar al catión mercurio en el
primer subgrupo II A

4.¿Por qué es necesario calentar la solución conteniendo cationes del subgrupo IIA después
de agregar H 2 SO 4 9N y esperar a que se desprendan humos blancos?
16

5. ¿Para qué alcalinizamos los sulfatos solubles del grupo II A? ¿Qué catión identificamos bajo
qué forma? ¿Cuáles son las reacciones producidas?

Es necesario alcalinizar los sulfatos solubros del grupo IIA ya que en un


medio ácidono existe precipitación. Se observa la formación de un
precipitado de color blanco el cual es una sal básica de bismuto de
composición que depende de la concentracióny temperatura de la
solución.
Reacciones del CuSO4 Bi2 (SO4)3 CdSO4 con NH4OH

Cu SO4 + 4NH4OH Cu(NH3)4 SO4 + 4H2O


Bi 2(SO4) (ac) + 6NH4OH 2Bi(OH)3 + 3(NH4)2SO4
Cd SO4 + 4NH4OH Cd(NH3)4 SO4 + 4H2O

Reacciones del Cu(NH3)4 SO4 Cd(NH3)4 SO4con KCN

2Cu(NH3)4 SO4 + 10KCN + 8H2O 2K3Cu(CN)4 + 2K2SO4 + (CN) 2 + 8NH4OH

Cd(NH3)4 SO4 + 4KCN + 4H2O K2Cd(CN)4 + K2SO4 + 4NH4OH

Reacción del K2Cd(CN)4 con Na2S


K2Cd(CN)4 + Na 2 S CdS + 2KCN + 2NaCN

6. ¿El cobre porque en su identificación de tonalidad azul se encuentra diluido? ¿Por qué no
precipita? ¿Qué está formando en solución? Y ¿Cómo podemos precipitarlo, que reactivos
usamos?

Porque el cobre se encuentra formando parte del complejo Cu(NH3)4SO4,


y como sabemos al formar un complejo su estabilidad aumenta. Para
precipitarlo utilizamos KCN hasta decolorar la solución, luego agregamos
gotas de Na2S hasta observarla formación de un precipitado.
17

7. La solución que contiene las tiosales del subgrupo II B ¿Por qué es acidificada con HCl 6N
y luego calentada ligeramente? ¿Qué efecto produce este accionar? ¿hay reacciones
químicas? ¿Cuáles?
18

6. Bibliografía

Day Jr. R.A.; Underwood A.L. (1989), “Química Analítica Cuantitativa” 5ta Edición; Edit.
Prentice Hall, México.

Alexéiv V.N. (1975). “SemiMicroAnálisis Químico Cualitativo”; 1ra Edición; Edit. MIR,
URSS; págs.: 478-487.

Skoog D.A; West D.M; Crouch S. R; Holler F.J (2015). “Fundamentos de Química Analítica”
9na Edición; Edit. Cengage Learning, México.

Christian G.D(2009). “Química Analítica” 6ta Edición. Edit. MacGraw Hill, México.

Dick J.G (1979). “Química Analítica” 1ra Edición. Edit. El Manual Moderno, México.

También podría gustarte