Está en la página 1de 22

UNIDAD 2, TAREA 2 – REDISEÑAR ESTACIONES DE TRABAJO

Estudiante

CESAR JOVANY DIAZ LOPEZ

Tutor

LINA MARCELA FORERO

Curso

DISEÑO DEL TRABAJO

Grupo

212021_12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Octubre 29 de 2020

1
Introducción

Este trabajo está realizado con el fin de conocer la disciplina de la ingeniería


en cuanto al diseño en el trabajo
Se hace con el propósito de analizar las diferentes metodologías orientadas al
mejoramiento de las empresas, mediante los principios del diseño del trabajo.
Por una parte, el presente trabajo se realiza para fortalecer el espíritu
investigativo y trabajo colaborativo del estudiante induciéndolo en el uso de
estrategias que le permitan el acceso a la información y a la consulta de fuentes
bibliográficas, con el fin de satisfacer sus propias necesidades de aprendizaje.

Por otra parte, el trabajo se realizó inicialmente como actividad individual, para
luego ser aporte al desarrollo de la actividad colaborativa. Evidenciando a través
de un documento por cada estudiante, tomando las condiciones ambientales de
iluminación, sitio de trabajo, ventilación, niveles de ruido, diferentes horarios y días
de los puestos de trabajo escogidos.

2
Objetivos

Objetivo General

Proponer mejoras a un sistema productivo mediante la aplicación de


metodologías y técnicas del diseño del trabajo para el mejoramiento de estaciones
de trabajos en el proceso productivo de una organización.

Objetivos Específicos

1. Entender conceptos básicos, definiciones, que son las medidas


antropométricas, diferenciar los diferentes métodos del diseño del trabajo.

2. Comprender los diferentes puestos de trabajo, con sus condiciones


ambientales para así poder presentar una propuesta preliminar sobre el
diseño, aplicando los conceptos aprendidos.

3
Componente Individual

Cada estudiante en el foro de trabajo colaborativo identificará dos puestos de


trabajo en una organización; una en posición sentada y otra en posición de pie;
para cada uno de ellos deben realizar lo siguiente:

1. Descripción de los puestos de trabajo (ADPT):

Primer puesto de trabajo, Posición Sentada.

Asesor de Claro.

Descripción de la situación actual.

Imagen 1

El puesto de trabajo es hoy por hoy el vínculo más determinante de la relación


entre empresa y trabajador, accedemos a un trabajo por medio de la ocupación de
un puesto (Asesor de claro), que además supone una categoría profesional, unas
condiciones laborales y económicas determinadas y que varían en función del
puesto ocupado.

- Jornada laboral

La descripción del puesto de trabajo tiene que incluir todos los detalles de la
jornada laboral del empleado:

4
 Se trabaja de 8 am a 6 pm
 1 hora de almuerzo
 2 break de descanso de 10 minutos, 1 en la mañana y uno en la tarde.
 Tiempo de disfrute de las vacaciones 15 días al año.
 Se trabajan 2 fines de semana por mes, por turnos.

- Descripción de las funciones del puesto.


- Atender llamadas en horario de oficina.
- Escritura de documentos o emails.
- Asistir en la facturación mensual.
- Preparación de la parte logística de reuniones.
- Realización de fotocopias.
- Archivo de documentos.
- Atención al cliente.
- Realizar tareas generales de la oficina, incluyendo enviar faxes, copiar,
escanear y archivar.
- Se utiliza un computador.

Especificaciones de los puestos de trabajo.

- Capacitaciones: Depende de los requisitos  a cubrir en el puesto.


- Valoración de desempeño: Se pretende evaluar las capacidades del
trabajador.
- Un (1) año de experiencia laboral relacionada con el cargo
- Responsable en cumplimiento de las funciones y objetivos del área
Administrativa
- Conocimiento de los procedimientos del sistema de gestión integrado
relacionados en la caracterización del proceso al cual pertenece.
- Liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, creatividad, compromiso con la
organización, toma de decisiones, dirección y desarrollo del personal,
orientación a resultados, conocimiento del entorno.
-
- Especificación del computador.

 Procesador Core i3 o Core i5 (séptima generación)


 Memoria RAM de 4 GB a 8 GB
 Disco duro de 500 GB o superior
 Pantalla de entre 13″ a 15″ (Mientras más grande la pantalla, mayor será el
peso del equipo en el caso de una laptop)

5
 Batería con duración de 10 horas (en el caso de una laptop)
 Entradas USB 3.0, multilector de tarjetas, USB-C o Thunderbolt

Elementos que intervienen en los puestos de trabajo.

Imagen 2

 Silla ergonómica.
 Pantallas. Ordenador.
 Mesa de oficina.
 Teclado del ordenador.
 Reposapiés.
 La iluminación que también es ergonomía.
 Ruido y temperatura.

2. Determinar condiciones ambientales: verifica el ambiente físico que rodea la


persona en sus puestos de trabajo mientras desempeña la labor,
abordando las cinco condiciones planteadas e identificando el estado actual
para cada una de ellas:

• Temperatura
Todos realizan su trabajo de la mejor forma, puesto que cuentan con las
herramientas necesarias para la realización de sus tareas y en ambientes limpios,
iluminados, con poco ruido, temperatura adecuada y en general de condiciones
favorables.

• Ventilación

6
Condiciones de oficina normales. Sin embargo, presenta condiciones de
espacio limitadas

• Ruido
Requiere un alto nivel de concentración y destreza mental, puesta que debe
brindar sus conocimientos a sus clientes, tener liderazgo en su organización.
El nivel de ruido es normal al permitido.

• Iluminación
El trabajo se realiza en una oficina, con temperatura adecuada, humedad
ambiental natural, características de higiene normales, iluminación apta y una
buena estructura.

• Vibraciones
El cargo exige un esfuerzo físico de estar sentado/parado constantemente y
caminando periódicamente.
Algunas veces habrá malas posturas.

3. Determinar medidas antropométricas: medir las dimensiones de las


personas que utilizan los puestos de trabajo; para ello es necesario:

• Tomar las medidas antropométricas de los operarios que utilizan cada puesto de
trabajo en posición sentado y de pie.

• Evidencia fotográfica de los puestos de trabajo (Sentado).

7
Imagen 3

Imagen 4

8
Imagen 5

9
• Registrar los datos antropométricos para realizar el tratamiento de datos en la
herramienta de Excel.

XHombre 5 50 95
Estatura-
170 cms 173 cms 175 cms
Altura
Altura de ojos 158 cms 160 cms 164 cms

Altura de los
137cms 140 cms 145 cms
hombros

Altura de los
107 cms 108 cms 110 cms
codos

Altura de los
70 cms 74 cms 76 cms
nudillos

4. Propuesta preliminar: presentar una propuesta preliminar sobre el diseño y


condiciones ideales para los puestos de trabajo seleccionados, aplicando
los conceptos aprendidos.

Uno de los beneficios de la evaluación de los puestos es que los empleadores


lleguen a examinar el sistema de calificación utilizado para evaluar a los
empleados y sus funciones en la empresa.
Con las medidas antropométricas se evidencio que el diseño de las sillas no
está acorde a las medidas de las personas y no tienen la correcta ergonomía.
Esto puede afectar la productividad de la empresa.

10
Imagen 6. Silla Ideal.

11
Segundo puesto de trabajo, Posición de pie

Almacenista de soluciones agropecuarias la granja

Descripción de la situación actual.

Imagen 7

El puesto de trabajo es hoy por hoy el vínculo más determinante de la relación


entre empresa y trabajador, accedemos a un trabajo por medio de la ocupación de
un puesto (Asesor de claro), que además supone una categoría profesional, unas
condiciones laborales y económicas determinadas y que varían en función del
puesto ocupado.

- Jornada laboral

La descripción del puesto de trabajo tiene que incluir todos los detalles de la
jornada laboral del empleado:

 Se trabaja de 6 am a 6 pm
 1 hora de almuerzo
 2 break de descanso de 15 minutos cada uno, uno en la mañana y uno en
la tarde.
 Tiempo de disfrute de las vacaciones 15 días al año.
 Se trabajan los fines de semana, por turnos.

12
- Descripción de las funciones del puesto.
- Supervisar los procesos de almacenamiento y despacho de materiales y
equipos adquiridos, revisando, organizando y distribuyendo los mismos;
a fin de mantener los niveles de inventarios necesarios y garantizar un
servicio eficiente a la organización.
- Recibir, revisar y organizar las mercancías adquiridas por la empresa.
- Atender al cliente, de una forma respetuosa y adecuada
- Colaborar con la clasificación, codificación y rotulación de mercancías
que ingresan al almacén.
- Registrar, facturar y llevar el control de las mercancías que ingresan y
egresan del almacén
- Distribuir y movilizarlos productos
- Colaborar en la realización de inventarios periódicos.
- Recibir, verificar y despacharlas requisiciones de mercancías y
productos de las unidades de la organización
- Elaborar guías de despacho y órdenes de compras y posteriormente
informar al administrador del almacén
- Custodiarla mercancía existente en el almacén
- Llevar el archivo de la unidad
- Conducir y manipular la carretilla elevadora eléctrica.

Especificaciones de los puestos de trabajo.

Imagen 8

- Capacitaciones: Depende de los requisitos  a cubrir en el puesto.


- Para poder ocupar la vacante de un puesto específico el aspirante debe
cumplir con algunos requisitos como la experiencia, recomendaciones
personales, una evaluación personal que se hace en el momento de la

13
entrevista de trabajo. Otras especificaciones requeridas son la edad, nivel
de estudios y relaciones interpersonales.
- Valoración de desempeño: Se pretende evaluar las capacidades del
trabajador.
- Un (1) año de experiencia laboral relacionada con el cargo
- Responsable en cumplimiento de las funciones y objetivos del área de
almacenaje.
- Maneja constantemente equipos, materiales y mercancías y dineros
siendo su responsabilidad directa
- Maneja periódicamente equipos y materiales medianamente complejos,
siendo su responsabilidad indirecta
- Es responsable directo de custodia de materiales y mercancías
- Es responsable del stock de mercancías.
- Debe tener Manejo control de inventario
- Debe saber de Administración de inventarios
- Debe tener Curso de aplicaciones de informática

Equipo eléctrico de
Tipo de equipo
almacenaje Especificaciones de la Carretilla eléctrica
Carretilla,
Sub Tipo De
Preparadora de
Equipo
pedidos - Una carretilla elevadora (también
Marca Hípster llamada carretilla elevadora, jitney, carretilla
Estado Nuevo elevadora, montacargas y carretilla elevadora) es
Motor Eléctrico una carretilla industrial motorizada que se utiliza
para elevar y mover materiales en distancias
Tipo de rueda Poliuretano
cortas.
Origen USA
Capacidad 3.000-4.000 Kg
Vin B60-80ZHD

Imagen 9

Elementos que intervienen en los puestos de trabajo.

14
 La empresa no cuenta con una estructura organizacional definida, y aunque
tiene cuatro puestos definidos (gerencia, contador, almacenista y
conductor) no dispone de un organigrama en el cual se muestre la
estructura formal de la organización, además los objetivos y el perfil de
cada uno de los puestos de trabajo aún no están establecidos, e informa
que también se carece de un manual de funciones.

 Lapicero
 sello
 Papelería, facturas.
 Formatos
 Iluminación, ruido y temperatura.
 Carretilla elevadora eléctrica.

3. Determinar condiciones ambientales: verifica el ambiente físico que rodea la


persona en sus puestos de trabajo mientras desempeña la labor,
abordando las cinco condiciones planteadas e identificando el estado actual
para cada una de ellas:

• Temperatura

Diversas temperaturas.

• Ventilación

No son condiciones tan limpias pues hay exceso de polvo y olores fuertes.
El cargo se ubica en un sitio cerrado, generalmente agradable y mantiene
contacto con agentes contaminantes tales como: químicos, polvo etc.

• Ruido

Mucho ruido (ocasionado por los vehículos que transitan frecuentemente ya


que el almacén está ubicado frente a una avenida.

15
• Iluminación

Son buenas las condiciones de iluminación, luz natural y artificial.

• Vibraciones

El cargo exige un esfuerzo físico de estar caminando constantemente y estar


sentado/parado periódicamente; levantando peso, subiendo, bajando y
empujando.

5. Determinar medidas antropométricas: medir las dimensiones de las


personas que utilizan los puestos de trabajo; para ello es necesario:

• Tomar las medidas antropométricas de los operarios que utilizan cada puesto de
trabajo en posición de pie.

Registrar los datos antropométricos para realizar el tratamiento de datos en la


herramienta de Excel.

XHombre 5 50 95
Estatura-
170 cms 173 cms 175 cms
Altura
Altura de ojos 158 cms 160 cms 164 cms

Altura de los
137cms 140 cms 145 cms
hombros

Altura de los
107 cms 108 cms 110 cms
codos

16
Altura de los
70 cms 74 cms 76 cms
nudillos

Peso 70 kilos 73 kilos 75 kilos

• Evidencia fotográfica de los puestos de trabajo (de pie).

Imagen 10

17
Imagen 11

Imagen 11

6. Propuesta preliminar: presentar una propuesta preliminar sobre el diseño y


condiciones ideales para los puestos de trabajo seleccionados, aplicando
los conceptos aprendidos.

Al elaborar un diseño de puestos de trabajo en la organización se está sentando


un precedente importante para ayudar en gran parte a mejorar la estructura
organizacional de la empresa, se identificaron los elementos que intervienen en
cada uno de los puestos de trabajo. Al elaborarlo se tuvo en cuenta las
necesidades, el número de personas, las programaciones de los trabajos, los
tiempos de operación, tamaño de la empresa, utilería, etc.
Ayudar a establecer y repartir las cargas de trabajo, para fijar responsabilidades
en la ejecución de los trabajos. Facilitando a mejorar la coordinación y
organización de las actividades de la empresa, y permitiendo identificar los
factores de éxito en cada puesto.

18
Imagen 12

Componente Grupal.

El grupo de trabajo colaborativo, basados en los análisis de los puestos de


trabajo y experiencias de la fase individual, deberá:

1. Consolidar datos antropométricos: consolidar un solo archivo en Excel


que reúna todos los datos antropométricos registrados en la fase individual,
para los puestos de trabajo en posición sentado y de pie, para ello es
necesario realizar el tratamiento de datos como promedios y sus percentiles
(5, 50, 95).

19
2. Rediseñar puestos de trabajo: realizar la propuesta final
apropiada para el diseño de los puestos de trabajo en posición
de pie y sentado, que contenga:

a. Diseño de las estaciones de trabajo en posición sentado y de pie,


teniendo en cuenta el tratamiento de los datos promedios y
percentiles de la fase individual. Pueden hacer uso de la siguiente
herramienta de diseño gratuita en línea como (Smartdraw) o la que
más se les facilite.

b. Alcance máximo y normal en el plano horizontal para los puestos de


trabajo en posición de pies y sentado.

c. Las especificaciones de los materiales que pueden ser utilizados en


los puestos de trabajo.

d. Compararán con los resultados de la medida estándar arrojada con


las dimensiones antropométricas de población latinoamericana.

20
.

Conclusiones
Basados en los diferentes conceptos y material propuesta en la unidad,
Conceptos, Filosofías, metodología de la ingeniería de métodos, sé logró
determinar los requerimientos para tener la más confiable mejora del proceso,
y basados en las experiencias individuales se analizaron los atributos y
dificultades que se encontraron.

Bibliografia

 Niebel; B.; & Freivalds; A. (2007).  Ingeniería Industrial de Niebel. Principios de


diseño del trabajo: capacidades humanas y economía de movimientos (pp.98-
113). México. D.F. Mc Graw Hill. 13ª Edición. Recuperado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=749&pg=117
 Niebel; B.; & Freivalds; A. (2007).  Ingeniería Industrial de Niebel. Diseño de
ambientes de trabajo (pp.172-193). McGraw-Hill. Recuperado de
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=749&pg=20

21
 Móndelo; P.; Gregori; T.; y Blasco; B. (2013). Ergonomía 3: diseño de puestos
de trabajo. Relaciones dimensionales. Antropometría (pp.25-33). Universitat
Politécnica de Catalunya; Barcelona. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61406?page=26
 Móndelo; P.; Gregori; T.; y Blasco; B. (2013). Ergonomía 3: diseño de puestos
de trabajo. Principios del diseño antropométrico (pp.52-66). Universitat Politécnica
de Catalunya; Barcelona. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61406?page=53

22

También podría gustarte