Está en la página 1de 4

TEORIA PRINCIPIOS TEST EJEMPLO

Aparece en el siglo XX, Surgió del modelo lineal, de


puntuaciones formuladas por SPEARMAN, y su
formulación precisa se llevó a cabo por la obra de
NOVICK en 1996.

Es un conjunto de principios teóricos y métodos


cuantitativos; fundamentan de la construcción,
aplicación, validación, e interpretación de distintos
tipos de test. Estas permiten derivar escalas
-PRUEBA ALFA
TCT
estandarizadas y aplicables a una población. Uno de los
objetivos de esta teoría es cuantificar y minimizar los -PRUEBA BETA
errores cometidos en los procesos de medida indirecta
de los fenómenos psicológicos. Muñiz y Hambleton
(1992).

Esta teoría se ocupa de la elaboración de modelos


matemáticos, los cuales permiten determinar y evaluar
las propiedades psicométricas de los test psicológicos.
Este enfoque también habla de validez, siendo un
tópico que no le es propio a ninguna teoría. (Muñiz,
2008).

X=T+e
T= PUNTUACION EXACTA
X= PUNTUACION EMPIRICA
e= EL ERROR
TRI, agrupa líneas de investigaciones psicométricas
independientes por RASCH y BIRNBAUM.
Un factor común de estos desarrollos es que establece
una relación, entre el comportamiento de un sujeto
frente a un ítem y el rasgo responsable de esta
conducta.
La teoría de respuesta al ítem es desarrollada midiendo

TRI rasgos latentes a través de una serie de modelos


matemáticas.

Esta provee información respecto del grado de TEST CLEAVER


exactitud con que se mide la variable en función de sus
diferentes niveles. Cronbach y Glaser (1972)
La teoría general es la extensión de la teoría clásica de
los test
En esta teoría se aplican las técnicas de análisis der
varianza para cuantificar la importancia de cada fuente
de variabilidad, además de las diferencias individuales
entre las examinadas. Feldt y Brennan (1991)

La puntuación de un individuo en una en una categoría


(𝑋𝑖𝑐) se define como:

TG 𝑋𝑖𝑐 = 𝜇 + (𝜇𝑖 − 𝜇) + (𝜇𝑐 − 𝜇) + (𝜇𝑖𝑐 − 𝜇𝑖 − 𝜇𝑐 + 𝜇)


Donde
𝜇 : Media general
𝜇𝑖 − 𝜇 : Efecto del individuo
𝜇𝑐 − 𝜇 : Efecto de la categoría c TEST DE MOSS
𝜇𝑖𝑐 − 𝜇𝑖 − 𝜇𝑐 + 𝜇 : Residuo
BIBLIOGRAFIA
Cronbach, L. J., Gleser, G. C., Nanda, H., & Rajaratnam, N. (1972). The dependability of behavioral measurements: Theory of
generalizability for scores and profiles. New York: John Willey.
Muñiz, J. y Hambleton, R. K. (1992). Medio siglo de teoría de respuesta a los ítems. Anuario de Psicología, 52(1), 41 -66.
Muñiz, J. y Fonseca-Pedrero, E. (2008). Construcción de instrumentos de medida para la evaluación universitaria. Revista de
Investigación en Educación, 5, 13-25.
Feldt, L. S. y Brennan, R. L. (1991). Reliability. En R. Linn (Ed.), Educational measurement (pp. 105-146). Nueva York: McMillan.

También podría gustarte