Está en la página 1de 2

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

Oscar León García S.


Cuarta Edición

CUESTIONARIO DE EVALUACION CAPÍTULO 2


Decisiones Financieras e Introducción al Costo de Capital y el EVA®

Última Actualización: Agosto 18 de 2009

Consultar últimas actualizaciones en: www.oscarleongarcia.com

1. ¿La decisión de estructura financiera es responsabilidad de los gerentes o respponsabilidad de


los propietarios? Explicar claramente.
2. ¿Por qué el valor de los intereses no se considera en el cálculo de la utilidad operativa?
3. ¿Por qué la utilidad neta y la utilidad antes de impuestos no son las cifras más apropiadas
para evaluar el atractivo de una empresa?
4. ¿Cuáles son los dos riesgos que enfrenta todo empresario cuando crea o adquiere una
empresa?
5. ¿Cuáles son los componentes de la Estructura Operativa de la empresa? Explicar cada uno de
ellos.
6. Un miembro de la Junta Directiva de la empresa afirmó: “Si tenemos 54 días de cuentas por
cobrar y solamente deberíamos tener 45, los 9 días adicionales multiplicados por $50
millones que vendemos diariamente implican un exceso de cuentas por cobrar de $450

Este documento es para uso exclusivo de MAURICIO KOOKC, autorizado por Metric 6 Solutions Inc.
Prohibido su uso con fines comerciales.
Cuestionario de Evaluación capítulo 2 del texto Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones - Cuarta Edición

millones. Si el banco nos cobra el 1,2% mensual por los créditos que nos concede, entonces
estamos incurriendo en un costo de oportunidad financiero de $5,4 millones mensuales”.
Comente y mejore la afirmación del miembro de Junta Directiva
7. Dado que desde el punto de vista económico se afirma que el patrimonio de los accionistas es
más costoso que la deuda, ¿significa que la empresa debe tomar la mayor cantidad de
endeudamiento posible?
8. ¿Por qué se dice que el costo de financiarse con los proveedores es un costo implícito?
9. ¿Explicar claramente por qué una mejora del flujo de caja libre de la empresa implica
necesariamente un majora de su rentabilidad.
10. Explique cómo el concepto de flujo de caja libre ayuda a determinar la política de reparto de
utilidades de la empresa. ¿Cuál cree usted que debería ser el procedimiento a seguir en la
toma de este tipo de decisión?
11. ¿Por qué se considera inadecuado el hecho de basar la decisión de reparto de utilidades
exclusivamente en la utilidad neta obtenida en el período?
12. Cite ejemplos de la vida real en los cuales una crisis económica general o de un sector
específico de la economía hayan afectado la situación financiera de una empresa en
particular. Preferiblemente cite casos actuales.
13. En el caso de las sociedades anónimas cuyas acciones se transan en la bolsa de valores,
¿basta con que suba el valor de la acción para afirmar que ha aumentado la riqueza?
14. ¿Qué significado tiene que una empresa obtenga una rentabilidad sobre sus activos menor
que su costo de capital?

Este documento es para uso exclusivo de MAURICIO KOOKC, autorizado por Metric 6 Solutions Inc.
Prohibido su uso con fines comerciales.

También podría gustarte