Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2 | 1.er y 2.

° grado

ACTIVIDAD 4

Analizamos los gastos de una


familia empleando operaciones con
números naturales y decimales

¡Hola! ¡Felicidades por todos los avances que venimos


logrando! Luego de conocer la utilidad y
responsabilidad del uso adecuado de los recursos
económicos, y estar promoviendo la reducción de
gastos en tu familia, ahora, analizaremos mediante un
caso los gastos que tiene una familia. ¿Estamos listos?
¡Comencemos!

El origen de la cantidad en matemática se da desde las


primeras civilizaciones del hombre, donde hubo la necesidad
de utilizarla, por ejemplo, en el conteo de los animales,
cuantificar las cosechas en el campo, determinar las medidas
de los terrenos, etc. Es interesante ver, cómo las diferentes
culturas del mundo han llegado, en diferentes tiempos y por
diferentes caminos, a una misma conclusión sobre la idea de
cantidad y lo que es un número. En la vida cotidiana
podemos utilizar diversas representaciones numéricas, ¿se
te vienen a la mente algunas?

Tomemos en cuenta que

Estudiaremos un caso relacionado a los gastos que tiene


una familia, empleando las operaciones con números
naturales y decimales.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Analizamos los gastos de una familia empleando 1.er y 2.° grado | Secundaria
operaciones con números naturales y decimales Experiencia de aprendizaje integrada 2

Leemos el siguiente caso:

Milagros es una adolescente de 12 años. Su mamá necesita realizar compras para su


casa, pues lo que había comprado hace quince días se le está agotando. Entre las
cosas que ella necesita está comprar: plátanos, manzanas, papel higiénico, choros,
pescado, hojas bond, gaseosa, aceite, alcohol, arroz, hojas cuadriculadas, servilletas y
golosinas. Según lo leído:

1) Elaboremos una propuesta de las cantidades que puede comprar la mamá de


Milagros, incluyendo los precios de los productos y calculemos el total de gastos.

2) Dentro de nuestra comunidad, ¿qué otras formas de representación utilizamos?


Lo expresamos con algunos ejemplos.

Tomemos en cuenta que


Leemos los textos “Número y cantidad” y “Operaciones
con números naturales y decimales”, los cuales
encontrarás en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”. En ellos se presenta información sobre los
conocimientos básicos de los sistemas de numeración,
las operaciones básicas y algunas propiedades.

Ahora, con los recursos revisados, empecemos la resolución del caso, ¡vamos
nosotros podemos!

a) ¿Cuál es la diferencia entre un numeral y cifra? Proponemos un ejemplo para


caso.

Número

Numeral

Cifra

b) Según el caso leído, ¿qué productos necesita comprar la mamá de Milagros?

2
Analizamos los gastos de una familia empleando 1.er y 2.° grado | Secundaria
operaciones con números naturales y decimales Experiencia de aprendizaje integrada 2

c) Proponemos la cantidad, el costo unitario y el costo total de los productos


comprados por la mamá de Milagros. Luego de ello, respondemos a la pregunta
1 del caso leído.

Producto Cantidad Costo unitario Costo total

Plátano

Manzana

Papel higiénico

Choros

Pescado

Hojas bond

Gaseosa

Aceite

Alcohol

Hojas cuadriculadas

Servilleta

Golosina

Total

d) Según la información de la pregunta anterior, respondemos a la indicación 2 del


caso leído.

3
Analizamos los gastos de una familia empleando 1.er y 2.° grado | Secundaria
operaciones con números naturales y decimales Experiencia de aprendizaje integrada 2

Leemos los textos “Doctor Finanzas en No dejes escapar


tus gastos hormiga” y “Doctor Finanzas en Cuidado con
los gastos vampiro”, los cuales encontrarás en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. En ellos se presentan
recomendaciones para poder ahorrar en casa. Con esta
información, respondemos:

a) Dentro de los gastos efectuados por la mamá de Milagros, ¿identificamos algún


“gasto hormiga” ?, ¿algún “gasto vampiro”? Justifiquemos nuestra respuesta.

b) ¿Qué preguntas nos resultaron más fáciles de responder?, ¿qué preguntas


necesitaron mayor esfuerzo de nuestra parte para resolverlas?

c) ¿En qué aspectos debemos seguir mejorando?

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros


avances y lo que requeriremos mejorar. Coloca una
“x” de acuerdo con lo que consideres. Luego. escribe
las acciones que tomarás para mejorar tu
aprendizaje.

4
Analizamos los gastos de una familia empleando 1.er y 2.° grado | Secundaria
operaciones con números naturales y decimales Experiencia de aprendizaje integrada 2

Competencia: Resuelve problemas de cantidad

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Establecí relaciones sobre los gastos que tiene


una familia. Estas relaciones las transformé a
expresiones numéricas que incluye el sistema
de numeración decimal.

Expresé dichas relaciones con diversas


representaciones y un lenguaje numérico.

Seleccioné y empleé estrategias de cálculo para


realizar operaciones con números naturales y
decimales.

Planteé afirmaciones sobre las propiedades con


números naturales.

Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Lo que


aprendimos con el desarrollo de esta actividad nos
permitirá diferenciar gastos útiles de los no tan útiles en
nuestra familia. Como sabemos, la pandemia afectó, en
muchos casos, nuestros ingresos familiares, por ello,
podemos promover acciones para generar ingresos, en
ese sentido, es importante que ahora planteemos un
presupuesto para ello. ¡Nos vemos!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Actividad 4 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

Número y cantidad

Una de las primeras actividades del hombre primitivo fue medir y contar, haciendo marcas en los
troncos de los árboles lograban, estos primeros pueblos, la medición de tiempo y el conteo de
animales que poseían (Baldor, 1972).

Para conseguir el sistema de numeración de hoy, han pasado bastantes siglos.

Los sistemas de numeración son las formas diferentes de representar una información numérica,
contiene un conjunto de símbolos y condiciones que nos permitan “precisamente” representar un
valor numérico.
Veamos algunas definiciones que nos permitirán entender lo que es un sistema de numeración.

1. Número

Es la idea que tenemos para referirnos a cantidad.

2. Numeral

Es la forma de representar un número.


Ejemplo: X; 10; V; IIIII, etc.

3. Cifra

Llamada también dígito, en el sistema decimal que utilizamos tenemos diez dígitos.

0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9.

Las cifras del 1 al 9 se llaman cifras significativas; el 0, es una cifra no significativa.

Ejemplo:

El número 1982 tiene las cifras 1; 9; 8 y 2.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Actividad 4 | Recurso 2 | 1.er y 2.° grado

Operaciones con números


naturales y decimales

Operaciones con números naturales

1. Adición
Es la operación donde se transforman varias cantidades, llamadas sumandos, en una sola
cantidad, llamada suma.
Es decir, los términos de una adición son sumandos y suma.

Ejemplo:
127 + 546 = 673
}

Sumandos Suma

Nota 1:
Para realizar la adición se recomienda colocar los sumandos en forma vertical.

Ejemplo:
Suma 1345 + 456 + 5990.

1 3 4 5 +
Sumandos 4 5 6
5 9 9 0
Suma 7 7 9 1

Nota 2:
Mediante una relación se puede conocer la suma de los n primeros números naturales.

1 + 2 + 3 + 4 + ... + n = n(n + 1)
2
Ejemplo:

Calcula el valor de M, si:


M = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + … + 100

Observamos M que tiene 100 sumandos.

M = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + … + 100

Reemplazamos n = 100 en la fórmula:

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Operaciones con números 1.er y 2.° grado | Secundaria
naturales y decimales Experiencia de aprendizaje integrada 2

1 + 2 + 3 + 4 + ... + n = n(n + 1)
2

1 + 2 + 3 + 4 + ... + 100 = 100(100 + 1)


2
100(101)
=
2
= 5050

Por lo tanto, la suma de los 100 primeros números naturales es 5050.

2. Sustracción
Es la operación matemática donde se calcula la diferencia (D) entre un término llamado
minuendo (M) y otro sustraendo (S).

Ejemplo:
7645 - 2311 = 5334
}
}

}
Minuendo Sustraendo Diferencia

M - S = D

3. Multiplicación
Es la transformación de dos cantidades, una de ellas llamado multiplicando y el otro número
multiplicador, a estas dos cantidades también se les llama factores, dando como resultado el
producto total o producto.

Ejemplo:
3 4 6 x Multiplicando
3 7 Multiplicador
2 4 2 2 +
Productos parciales
1 0 3 8
1 2 8 0 2 Producto total o producto

4. División
Es la operación en la cual podemos calcular cuántas veces una determinada cantidad llamada
dividendo (d) está contenida en otra cantidad llamada divisor (D).
La división puede ser exacta o inexacta.

4.1 División exacta. Es la división donde el residuo es 0. Se puede realizar su comprobación


multiplicando el divisor con el cociente para obtener como resultado el dividendo.

Dividendo = divisor × cociente


D=dxq

2
Operaciones con números 1.er y 2.° grado | Secundaria
naturales y decimales Experiencia de aprendizaje integrada 2

Ejemplo:

Dividendo (D) 1 5 6 1 3 Divisor

1 5 6 1 2 Cociente (q)
Residuo (r) 0

156 = 12 × 13

4.2 División inexacta. Es la división que tiene un residuo diferente a cero. Se puede realizar
su comprobación multiplicando el divisor con el cociente y sumándole el residuo.

Dividendo = divisor × cociente + residuo

D = dq + r

Ejemplo:

2 0 2 1 1 2
1 2 1 6 8

8 2
- 7 2
1 0 1
- 9 6
5

Dividendo (D): 2021

divisor (d): 12 Verificamos nuestra división:

Cociente (q): 168


2021 = 12 × 168 + 5
residuo (r): 5

3
Operaciones con números 1.er y 2.° grado | Secundaria
naturales y decimales Experiencia de aprendizaje integrada 2

Operaciones con números decimales

1.Adición y sustracción
Para sumar y restar números decimales, se recomienda lo siguiente:

• Se coloca los números uno debajo de otro, de manera que la coma decimal esté
alineada en una misma columna.

• Si un valor es entero, colocarle la coma decimal. Por ejemplo, si el valor es 2 se


puede colocar como 2,0.

• Se escriben los valores enteros debajo de los enteros; las décimas, debajo de las
décimas; las centésimas, debajo de las centésimas; y así sucesivamente.

• Finalmente, se suman o restan las cifras de cada orden, como si fueran números
naturales.

Ejemplos:

a) Realiza la operación: 5 + 4,23 + 18,90.

5 , 0 +
4 , 2 3

1 8 , 9 0

2 8 , 1 3

b) Realiza la operación:
9 , 0 0 -

1 , 7 5

7 , 2 5

2. Multiplicación de dos números decimales

Para multiplicar dos números decimales:

• Se multiplican como si fueran dos números naturales, sin considerar las comas
decimales.

• En el resultado, separamos con la coma, empezando por la derecha, un número


de cifras decimales igual a la suma de las que tienen los números.

4
Operaciones con números 1.er y 2.° grado | Secundaria
naturales y decimales Experiencia de aprendizaje integrada 2

Ejemplos:

a) 6,8 × 3,2
6 , 8 }x 1 cifra decimal
3 , 2 } 1 cifra decimal

1 3 6 +
2 0 4

2 1, 7 6 2 cifras decimales,
entonces “corremos”
la coma dos espacios,
de derecha a izquierda.

b) 12,524 × 4,1

1 2, 5 2 4 x 3 cifras decimales
4, 1 1 cifra decimal
1 2 5 2 4 +
5 0 0 9 6

5 1, 3 4 8 4 4 cifras decimales,
entonces “corremos”
la coma 4 espacios de
derecha a izquierda.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Actividad 4 | Recurso 3 | 1.er y 2.° grado

No dejes escapar tus gastos hormiga

Adaptado de Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Finanzas para ti, Charlas de cultura financiera. (s. f.) Doctor Finanzas en No
dejes escapar tus gastos hormiga. Recuperado de
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/2/speciality/cis/sub-speciality/0/resources/s22-sec-2-ccss-r
ecurso-2.pdf el 25 de febrero de 2021.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Actividad 4 | Recurso 4 | 1.er y 2.° grado

Cuidado con los gastos vampiro

Adaptado de Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Finanzas para ti, Charlas de cultura financiera. Doctor Finanzas (s. f.). Cuidado
con los gastos vampiro. Recuperado de
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/2/speciality/cis/sub-speciality/0/resources/s22-sec-2-ccss-r
ecurso-3.pdf el 25 de febrero de 2021.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

También podría gustarte