Está en la página 1de 7

FUNDACIÓN

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
QUÍMICA II. INGENIERÍA QUÍMICA. INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
DOCENTE: ALEJANDRO BELTRÁN
TALLER FINAL QUIMICA II 2020-I
SAMUEL OROZCO - 5181636 CAMILO CUBIDES - 5191680 DAVID MANYOMA – 5191674
SANTIAGO SALAMANCA – 5191666 MANUEL ALEJANDRO GARZON grupo 1 – Quimica II

1. Una disolución acuosa contiene 109,2 g de KOH/L de disolución. La densidad de la disolución es 1,09 g/mL. Se desean utilizar 100,0 mL
de esta disolución para preparar KOH 0,250 m. ¿Qué masa y de qué componente, KOH o H2O, debe añadirse a los 100,0 mL de disolución?


2. Suponga que dispone de 2,50 L de una disolución (d = 0,9767 g/mL) que tiene 13,8 %p/p de etanol, CH3CH2OH. A partir de esta disolución
se desearía preparar la cantidad máxima posible de disolución anticongelante etanol-agua que ofrezca protección a -2,0 °C. ¿Añadiría más
etanol o más agua a la disolución? ¿Qué masa de líquido añadiría?.


3. El ácido esteárico, C18H36O2, y el ácido palmítico, C16H32O2, son ácidos grasos comunes. Los ácidos esteáricos comerciales contienen
también ácido palmítico. Una muestra de 1,115 g de un ácido esteárico comercial se disolvió en 50,00 mL de benceno (d = 0,879 g/mL). El
punto de congelación de la disolución resulta ser 5,072 °C. El punto de congelación del benceno puro es 5,533 °C y Kf para el benceno es 5,12
°C/m ¿Cuál es el porcentaje en masa de ácido palmítico en la muestra de ácido esteárico?


4. Se han encontrado las siguientes velocidades iniciales para la reacción A + B →C + D.

A. Cuál es el orden de la reacción con respecto a A y a B?


B. Cuál es el orden total de la reacción?
C. Cuál es el valor de la constante de velocidad, k?



5. El ácido acetilacético, CH3COCH2COOH, es un reactivo utilizado en síntesis orgánicas, que se descompone en disolución acida,
obteniéndose acetona y CO2 (g) según se muestra en la siguiente reacción:
CH3COCH2COOH (aq) →CH3COCH3 (aq) + CO2(g)
Esta descomposición de primer orden tiene una vida media de 144 min.

A. Cuanto tiempo será necesario para que se descomponga el 65 % de una muestra de ácido acetilacético?
B. Cuantos litros de CO2 (g), medidos a 24,5 °C y 748 Torr, se producen cuando se descompone una muestra de 10,0 g de CH3COCH2COOH
durante 575 min?


6. La reacción de primer orden: A →productos, tiene una vida media, t1/2, de 46,2 min a 25 °C y de 2,6 min a 102 °C.
A. Calcule la energía de activación de esta reacción.
B. A que temperatura será la vida media 10,0 min?


7. Se establece el equilibrio en un matraz de 2,50 L a 250 °C para la reacción:
PCl5 (g) ⇌ PCl3 (g) + Cl2 (g) Kc = 3,8x10-2
¿Cuántos moles de PCI5, PCl3 y Cl2 hay en el equilibrio si:
A. Se introducen inicialmente en el matraz 0,550 mol de PCI5 y 0,550 mol de PCl3?
B. Se introducen inicialmente en el matraz solamente 0,610 mol de PCl5

8. ¿Qué masa de ácido benzoico, C6H5COOH, se debe disolver en 350,0 mL de agua para obtener una disolución con un pH =2,85?
C6H5COOH (ac) + H2O (l) ⇌ H3O+ (ac) C6H5COO-(ac) Ka = 6,3 x10-5.



9. Calcule los gramos de cloruro de amonio que se deben adicionar a 800mL de solución de amoniaco 0,25M para que el pH de la solución
buffer resultante sea de 10,0 Kb = 1,8 x10-5 . (NH4Cl = 54,0 g/mol)

10. Se pesaron 2,5g de una muestra de ácido de batería que contiene H2SO4. Esta muestra se disolvió en un balón aforado hasta completar
200 mL de solución. Para determinar la concentración de H2SO4 se tomó una alícuota de 10,0mL y se tituló con una solución de NaOH 0,14M.
En la titulación se gastaron 15,0mL de solución de NaOH. Según la información determine:
A. La concentración molar de H2SO4 en los 200 mL de solución
B. El %p/p de H2SO4 en la muestra de ácido de batería. (H2SO4 = 98,0 g/mol)


11. Calcule la solubilidad específica del cloruro de plata (AgCl) en una solución de nitrato de plata (AgNO3) cuya concentración es 6,5 x10-3
M. (Kps AgCl = 1,6 x10-10)

12. Calcule la solubilidad específica del AgBr en una solución de NaBr 0,0010 M. Compare los resultados y de una explicación


13. Una disolución de AgCl está saturada cuando la concentración de Ag+ es 1,3 x10−5 M, hallar el Kps del AgCl.

14. La solubilidad especifica del hidróxido de cobre (II) 1,8 x10-5 g/L. Calcule el valor de Kps para este compuesto. Calcule la concentración
de ion Cu2+ en el equilibrio. Calcule el pH de la solución.

También podría gustarte