Está en la página 1de 1

ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD (CLASE)

En la actualidad, hay muchos peruanos que no se sienten identificados con el


país, ya que muchas veces cuando alguien dice a un peruano “cholo” o
“serrano” la persona de una o cierta manera se siente ofendido. Ya que no
quiere aceptar sus raíces, pues se olvidan de donde vinieron. Hace mucho
tiempo, cuando las personas recién empezaban reconstruir sus identidades,
se decía que el hombre era la perfección, que la naturaleza y los animales
eran inferior a la raza humana, pero cuando un español europeo se encontró
con un nativo americano , este hizo que él se sintiera inferior a español
europeo , ya que no se parecía a los europeos y fue por eso que los trataban
como animales, ya que no pensaban no razonaban, por lo tanto fue tratado
como un animal de carga y fue así que cuando llegaron los españoles se
sintieron superior a la cultura andina.
Continuidades de la Lectura:

Algunas de las continuidades que dijo Nelson Manrique fue que el


servicio gratuito indígena volvió a ser establecido bajo distintas
modalidades en los países andinos en cuanto se afirmó la
República. Lo más importante en el Perú fue el “el servicio a la
Republica” la obligación de los indígenas de trabajar un número de
días al año gratuitamente en las obras estatales otra continuidad,
por cierto, no menos importante fue del papel central de la iglesia
en la Republica, con su gran poder sobre las almas, otra
continuidad fue el tributo indígena colonial abolido por San Martin
el 27 de agosto de 1821, fue restaurado en agosto de 1826, con el
nombre de la contribución personal.

También podría gustarte