Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Curso:
Escuela:
Ingeniería Mecatrónica
Profesor:
Ciclo: VI
RESUMEN:
Lo primero a tratar es que fue el mercurio peruano, este fue un periódico bisemanal
que circulaba los jueves y domingo, fue escrito y editado por la Sociedad de Amantes
del País durante la época de la ilustración. Este periódico surge por la gran rebelión del
sur andino y conto con 411 números en total.
Los mercuristas buscaban refutar ideas negativas, resolver problemas de los indígenas
y realizar estudios para poder asumir cargos políticos. Sin embargo, no era un grupo
homogéneo en sus ideas sobre la sociedad peruana y esto se ve en los inicios liberales
que terminaron en posiciones conservadoras. Veían a la historia como un fundamento
de su identidad por ello buscaban resaltar las bondades e importancia del Perú en el
Imperio Español.
El 12 de Febrero de 1793 se celebró una junta importante sobre qué temas eran
prioritarios en el periódico y Unanue declara en nombre de la sociedad que ya no
interesa centrarse en lo prehispánico ni la conquista sino dedicarse a lo que ofrecen los
monumentos arte y cultura.
Años después, entre 1793 y 1794, se genera el cambio de su postura liberal a una
conservadora, esto por la intervención de España y los borbones en la historia. Por
ello, la tarea de escribir la historia recae en Ambrosio Cerdán de Landa que fue
miembro de la Real Academia Española de la Historia, pero él ve capaces a la Sociedad
del Mercurio Peruano y les encomienda la tarea a ellos pero con varias restricciones
dadas por la corona. Esta tarea es finalizada por Hipólito Unanue pero no publicada en
el Mercurio Peruano sino en la Guía política, eclesiástica y militar del virreinato del
Perú.
Si con la historia hubo censura, con la sociedad esta fue mayor, luego de todo lo
ocurrido los mercuristas vuelven a tener una concepción despectiva hacia los indígenas
que volvieron a ser considerados salvajes, la población negra que tenía una gran
población, y la población selvática que era muy desconocida. Pero se preocuparon por
conocer las diferentes dimensiones de la sociedad como la economía, la demografía, la
religión, las razas y las relaciones entre la plebe y los dominantes.
Ante esto el militar Francisco de Paula de la Mata planteo la igualdad, unir y formar un
solo e indistinto cuerpo de nación, generando la coexistencia y pasando el indígena a
ser un vasallo, antes esto el presidente Cerdán responde diciendo que esta separación
es beneficiosas para los indios y que es la única manera de mantener el orden, pero
incluye también criterios raciales. Quedando con esos pensamientos al final el
mercurio peruano.
Opinión: