Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSITARIA CIENCÍA Y TECNOLOGÍA
CALABOZO ESTADO. GUÁRICO
UPTLL “JUANA RAMÍREZ”
PNF: VETERINARIA 1
TRIMESTRE 1
SECCIÓN 3

PROFESOR (A): ESTUDIANTES:


GRICEL HERNANDEZ ANDRÉS MOTA
C.I: 28.254.053
FREDDY ARMADA
C.I: 25.684.616

(JUNIO, 2020)
Mantenimiento En La Finca “Agroproductora El Compadre” Para La
Mejora Productiva De Carne Y Leche

La Finca Agroproductora El Compadre, es una finca que se encarga


de la producción de ganado bovino para el aprovechamiento de la carne la
leche y el queso derivado de ésta. Esta finca cuenta con 141 hectáreas en
donde se tienen 160 cabezas de ganado de cría, 90 entre mautes y becerros,
60 vaca y 10 toros, a los cuales se les hace un mantenimiento periódico
veterinario y un control poco apropiado.

En el diagnóstico de esta finca se han determinado un conjunto de


problemas que afectan directamente la producción de leche y queso, entre
los que mencionan: deficiencia de hierro; manejo de razas poco productivas
aun cuando al uso único de montas naturales; problemas de salubridad; falta
de infraestructuras de producción animal y empotramiento, aparte de un mal
acondicionamiento de las estructuras de ordeño; plagas de mosca, garrapata
y gusano en el ganado y deficiencia de pastos de calidad y de un método de
pastoreo adecuado.

Este mal manejo de las actividades pecuarias en la Finca Agro


productora El Compadre se reflejan en la producción de leche y de queso,
que actualmente es de 20 Lt/día de leche y entre 1,800 – 2,200 Kg/día
generados por 7 vacas productoras, pudiendo ser mayor a través de un
correcto manejo del mestizaje y de las montas con la inseminación artificial.

Es importante recalcar el problema que conlleva la ausencia de


potreros adecuados, ya que actualmente solo cuentan con 30 Ha. Divididas.
Esto lleva a un descontrol en el pastoreo, así como en la ingesta del
alimento y la existencia del mismo de forma natural.
Surge así la necesidad de implementar las estrategias de
mantenimiento que permitan una producción de bovinos más saludables y de
mejores razas que deriven en una mejora de la producción de leche y queso
y el futuro aprovechamiento del ganado para hierro personal.

OBJETIVOS

General:

Diseñar Estrategias de Mantenimiento del Ganado Bovino en la Finca


Agroproductora el Compadre para la Mejora Productiva de Carne y Leche.

Específico:

- Programar un control veterinario y sanitario en el ganado bovino.


- Desarrollar un plan de montas para el mejoramiento en los índices de
fecundación vacuna.
- Organizar un método de mestizaje para mejorar las razas productoras
de leche.
- Planificar la producción forrajera y establecer técnicas de pastoreo
para el ganado.
- Proyectar un saneamiento periódico en las unidades de producción del
ganado.
- Fomentar la fumigación periódica en la finca para controlar las plagas
que afectan a los bovinos.
PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción comprende el conjunto de actividades a llevar a cabo


para el logro de los objetivos específicos, denotando la descripción de las
mismas. En tal sentido y acorde a lo planteado en el presente estudio de
manejo y control ganadero en la Finca Agroproductora El Compadre, se
propone el siguiente plan de acción.
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General: Diseñar Estrategias de Mantenimiento del Ganado Bovino en la Finca Agroproductora el Compadre para la Mejora
Productiva de Carne y Leche.
Objetivos Acciones Responsabilidad Recursos Estrategia
- Comunicarse con el productor -Libros escritos o digitales de
y visitar la finca. Producción Animal,
-Consulta documental. Veterinaria, Anatomía -Entrevista Oral.
Programar un control -Contactar con un Veterinario -Los estudiantes. Animal, entre otros. -Documentación.
veterinario y sanitario que nos brinde apoyo técnico -Especialista Técnico. -Internet. -Producción
en el ganado bovino. sobre control veterinario y -Productor de la Finca. -Servicio de Documental
aplicación de Vitaminas y telecomunicaciones Escrita.
Desparasitante. WhatsApp.
-Transporte.
-Consulta documental.
-Contactar con un Veterinario o -Libros escritos o digitales de
Ing. en Producción Animal que -Los estudiantes. Producción Animal,
Desarrollar un plan de -Entrevista Oral.
nos brinde apoyo técnico. -Especialista Técnico. Veterinaria, Anatomía
montas para el -Documentación.
-Contactar personalmente o vía -Productor de la Finca. Animal, entre otros.
mejoramiento en los -Producción
web con una empresa -Empresa distribuidora -Internet.
índices de fecundación Documental
encargada de la venta de de Pajuelas para -Servicio de
vacuna. Escrita.
Pajuelas para Inseminación, y Inseminación. telecomunicaciones
conocer la factibilidad del WhatsApp.
producto.
-Libros escritos o digitales de
-Consulta documental.
Producción Animal,
- Contactar con un Veterinario o -Entrevista Oral.
Organizar un método de Veterinaria, Anatomía
Ing. en Producción Animal que -Los estudiantes. -Documentación.
mestizaje para mejorar Animal, entre otros.
nos brinde apoyo técnico. -Especialista Técnico. -Producción
las razas productoras de -Internet.
-Conocer la factibilidad -Productor de la Finca. Documental
leche. -Servicio de
adquisitiva de los bovinos de Escrita.
telecomunicaciones
raza en pie o de XXX.
WhatsApp.
Planificar la producción -Consulta documental. -Los estudiantes. -Libros escritos o digitales de -Entrevista Oral.
forrajera y establecer -Contactar con un Ing. en -Especialista Técnico. Producción Animal, -Documentación.
técnicas de pastoreo Producción Animal o Ing. -Productor de la Finca. Veterinaria, Anatomía -Producción
para el ganado. Agrónomo que brinde apoyo -Casas Agrícolas Animal, entre otros. Documental
Técnico. -Internet. Escrita.
-Determinar la accesibilidad de -Servicio de
semillas de forraje en las Casas telecomunicaciones
Agrícolas. WhatsApp.
-Libros escritos o digitales de
Producción Animal,
-Consulta documental. -Entrevista Oral.
Proyectar un Veterinaria, Anatomía
-Comunicación con el productor -Documentación.
saneamiento periódico -Los Estudiantes. Animal, entre otros.
para conocer la factibilidad de la -Producción
en las unidades de -Productor de la Finca. -Internet.
implantación de un plan de Documental
producción del ganado. -Servicio de
saneamiento general. Escrita.
telecomunicaciones
WhatsApp.
-Libros escritos o digitales de
-Consulta documental. Producción Animal,
Fomentar la fumigación -Entrevista Oral.
-Contactar con un Veterinario -Los estudiantes. Veterinaria, Anatomía
periódica en la finca -Documentación.
que nos brinde apoyo técnico. -Especialista Técnico. Animal, entre otros.
para controlar las -Producción
-Conocer la accesibilidad de los -Productor de la Finca. -Internet.
plagas que afectan a los Documental
agroquímicos para la fumigación -Casas Agrícolas. -Servicio de
bovinos. Escrita.
de la finca. telecomunicaciones
WhatsApp.
CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES

El cronograma de actividades es donde se enmarca todo el proceso


de diagnóstico, planteamiento, investigación, desarrollo y presentación de la
propuesta o proyecto. En el presente enfoque de propuesta productiva de
carácter pecuario bajo el diseño metodológico utilizado, se desarrollaran las
actividades expresadas en la siguiente tabla.

Nombre de la Investigación: Mantenimiento En La Finca


“Agroproductora El Compadre” Para La Mejora Productiva De Carne Y Leche

Fecha de entrega: 03 de Junio del 2020

Tiempo para la investigación: 1 mes

Horas hábiles disponibles por jornada: 4 horas por día


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Duración
N° Actividad Descripción Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3
EN FE MR AB MY JN SP OC NV
Escoger un Área de -Seleccionar una Finca para su estudio.
1 X
Estudio -Ponerse en contacto con el Productor.
-Visitar la Finca para Evaluar las condiciones.
Realizar un
2 -Contactar a un Especialista (Veterinario, Ing. X
Diagnóstico
Agropecuario) para que brinde asesoría técnica.
-Delimitar el Problema.
-Plantear Solución al Problema (Objetivos General y
3 Plantear el Problema Específicos de la Investigación). X
-Desarrollar un Plan de Acción para el logro de los
Objetivos.
-Documentarse sobre la existencia de Proyectos o
Desarrollar un Marco
Propuestas asociadas al tema de estudio.
4 Teórico o X
-Documentarse a través de Libros físicos o electrónicos,
Conceptual
Páginas Web, entre otros recursos.
-Definir una estrategia metodológica pertinente y
Implementar una adecuada al tipo de objeto de estudio: Tipo de
5 Metodología de Metodología, Diseño Metodológico, Nivel de X
Investigación Investigación, etc.
-Establecer los Métodos de Recolección de datos.
-Presentar los resultados obtenidos mediante el logro de
Elaborar
los Objetivos Planteados en la Investigación.
6 Conclusiones y X
-Realizar las Recomendaciones u Observaciones que
Recomendaciones
como Investigadores aportamos a futuros Proyectos.
Presentación de la -Entregar una Producción Documental de cada una de
7 Propuesta ante el las Etapas de Investigación y Desarrollo de la Propuesta X
Tutor Metodológico Planteada.
APORTE DE CADA ESTUDIANTE

Andrés Mota

Mi aporte personal como estudiante de veterinaria ha sido el de


establecer un diagnóstico y control permanente en la salud de los animales
de producción bovina en la mencionada finca, de igual forma considero de
suma importancia que se mantenga el correcto saneamiento de los espacios
utilizados en este sistema de producción, ya que esto garantizara la
disminución de plagas en el ganado y en los alrededores, así como en el
manejo sanitario adecuado de la leche y el queso. Este tipo de medidas
preventivas permite mantener los bovinos en su estado óptimo de producción
y fertilidad.

Por otro lado también he considerado que implementar un plan de


mestizaje y de monta con razas bovinas de alta productividad representara a
la larga un aumento en la producción lechera y por ende de queso, al igual
que permitirá a futuro el aprovechamiento de la carne para hierro personal.
Sin menoscabar el hecho de que se deben realizar ajustes a nivel de
pastoreo, forraje y acondicionamiento de las instalaciones para que este
posible ganado producto del mestizaje encuentre las óptimas condiciones
necesarias para su aprovechamiento al cien por ciento a nivel producción
lechera.

Freddy Armada

Como estudiante e investigador, he observado las condiciones


actuales de la finca objeto de estudio, donde he identificado la presencia de
moscas y gusanos en el ganado, pese a que el productor asevera haber
hecho la aplicación de plaguicida correspondiente en los bovinos, ha de
resaltarse el hecho de que no aplica plaguicidas en otras áreas de la finca
que funcionan como foco de incubación y propagación de la mosca. Por ello
he sugerido fumigación periódica en la finca en las áreas potreros, ordeño,
queseras y demás, con el fin de controlar este tipo de plagas.

De igual forma es prudente realizar un correcto saneamiento o


limpieza general de las áreas antes mencionadas, puesto que este es de
carácter preventivo para otros tipos de enfermedades que pudieran afectar el
ganado.

Otro aspecto a realzar desde el punto de vista veterinario, en lo que


respecta a la ingesta alimenticia de calidad en los bovinos, es que el
productor no ha implementado aún un método de pastoreo, por lo que el uso
del pasto natural para ingesta es descontrolado, esto incide en que exista
una sobre ingesta en algunas épocas y falta de ingesta en otras, así como la
ausencia de una siembra forrajera, dificulta la alimentación del ganado en
épocas de sequía. Por ello mi aporte consta en la propuesta de una siembra
de forraje para complementar la alimentación del ganado, así como la
creación de potreros para instaurar un sistema pastoreo rotacional, que
garantice una alimentación equilibrada a lo largo del año.

También podría gustarte