Está en la página 1de 3

EL PROCESO UNICO EN EL CODIGO ROCt~Al

CIVIL
DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
POR RAUL CANELO RABANAL

l. El PROCESO UNICO fluencia, los principios de la convención como es


El D. Ley 26102 regula el Código del Niño y del el caso del interés superior del niño (art. VII del
Adolescente 1 • El código incorpora las institucio- Tít. Pr.), opinión del niño (art. 11), proceso como
nes más modernas en materia de menores de problema humano (art. IX del Tít. Pr.), tiñen
acuerdo a nuestra realidad y en especial a las también todo el proceso. .
nuevas corrientes latinoamericanas sobre la En cuanto a la técnica legislativa usada por el
materia. legislador en todo el código y en especial, el
Así, recoge instituciones básicas como son: proceso único utiliza un lenguaje simple, evitan-
do abstracciones para que los operadores jurídi-
•El Sistema Nacional de Atención Integral al cos puedan entender fácilmente la norma. Esta
Niño que pretende integrar esfuerzos públicos y redacción no deja de ser técnica, pero procurará
privados a favor del niño. en definitiva ser sencilla para así llegar más
• Aclara, ordena y da coherencia a instituciones fácilmente al justiciable.
reguladoras en el código sustantivo como son la El libro Cuarto no tiene antecedentes en la legis-
Patria Potestad, Alimentos, Tenencia y Guar- lación comparada, incluso los códigos más moder-
da. nos sobre la materia no regulan este singular
• Regula de un modo original la adopción, procu- proceso. En los códigos colombiano de 1989, boli-
rando eliminar todos los males que se producían viano de 1975, cubano de 1976, costarricense, el
en relación a esta materia. reciente Estatuto del Niño y del Adolescente del
•Y en cuanto a lo adjetivo, el Libro Cuarto, Brasil 1990, y del Código del Ecuador 1992, se
consagra la administración de justicia especia- regulan las instituciones procesales en función
lizada y recoge también las nuevas corrientes de cada institución sustantiva a proteger. El
latinoamericanas en materia procesal; pode- código colombiano, por ejemplo, regula y procesa
mos encontrar allí: mecanismos ·para cada institución familiar, en
l. Una administración de justicia con jueces y consecuencia tienen tantos procesos como insti-
salas especializadas (salas de familia), tuciones sustantivas existen.
2. Hay una adecuación a los nuevos cambios Nuestro legislador ha desechado este engorroso
legislativos: Código Civil, Código Penal, Código tratamiento asimilando la uniformidad a través
de Procedimientos Penales, Código de Ejecu- de un Proceso Unico.
ción Penal entre otros. En único antecedente que reconoce el legislador
en relación al Proceso Unico es el establecido en
Como es fácil entender, ante los profundos cam- el proceso sumarísimo del Código Procesal Civil.
bios legislativos operados en los últimos años en En realidad se trata de la adecuación de dicho
el Perú, se ha producido un abismo entre las proceso a los casos litigiosos vinculados al niño y
normas contenidas en el Código de Menores vi- al adolescente.
gente desde 1962. En cuanto a la doctrina que alimenta el Proceso
Este abismo entre lo sustantivo y lo adjetivo, en Unico éste no se aparta de los grandes esfuerzos
consecuencia, se hizo más grande, las institucio- doctrinarios en materia procesal pregonizados
nes procesales casi nulas en el Código de Menores desde la importante escuela italiana y especial-
Raúl Canelo vigente de 1962 (es el caso de los art. 71, 72, por mente del concepto social del proceso del maestro
Rabanal fue ejemplo) reciben ahora un tratamiento adecuado Pietro Calamandrei. Así, el proceso no es una
miembro de la y concordado en especial con el Nuevo Código contradicción entre las partes, tampoco es un
comisión técnica Procesal Civil, así por ejemplo, el legislador ha cuasi contrato como se clasificaba antaño. La
que elaboró el establecido el Proceso Unico para tramitar, en doctrina dominante concibe al proceso como una
nuevo Código del particular, las cuestiones litigiosas derivadas de relación jurídica. En cuanto varios sujetos,
Niño y del
las instituciones familiares a que se refiere en el investidos de poderes determinados por la ley
libro Segundo del Código del Niño y del Adoles- actúan en vista de la obtención de un fin 2 , esta
Adolescente.
cente. tesis defendida por Bulow, Chiovenda, Ferrara y
El nuevo código tiene como base la Convención de Kohler entre otros, es predominante pero tiene
las Naciones Unidas para los Derechos del Niño sus detractores como el propio Carnelutti o
que influye notablemente en todo su articulado. Calamandrei, y que encuentra su justo medio en
La cuestión procesal no está ajena a dicha in- Chiovenda quien presenta un punto de equilibrio

~~~ El Proceso Unico en el Código del Nir'lo y del Adolescente


entre el interés privado y el interés público a El·fiscal también tiene una función importante;
diferencia todo esto del fundamento político in- su función es regulada en el art. 162; debe velar
merso en el concepto clásico de la acción, desarro- por el respeto de los derechos y garantías del niño
llada principalmente por juristas franceses se- y del adolescente, promoviendo de oficio y a
gún refiere Alsina y que consideran al proceso petición de parte las acciones legales pertinentes,
como una contienda entre particulares. El inte- siendo éstas judiciales o extra judiciales. La idea
rés público interviene sólo para regular el deba- pretende que los fiscales desarrollen un trabajo
te3. Esta era la denominada concepción privatís- más funcional. Que su trabajo no se limite a ver
tica del proceso. el trámite de los expedientes buscando (como
El Proceso Unico aquí regulado no está lejos de sucedía) "fallos procesales", muchas de ellas
proteger el interés individual e interés social de infundadas en sus "previos".
los actores en el proceso. No existe proceso por el En relación al abogado defensor, art. 172, se
proceso mismo. Así, según Guasp, el fin del establece que ningún adolescente al que se le
proceso es dirimir el conflicto de intereses some- atribuya una infracción, podrá ser juzgado sin la
tido a los órganos de la jurisdicción. Como señala asesoría legal de un abogado defensor, asunto
Couture, el proceso satisface al mismo tiempo, el vinculado más bien al aspecto puni"tivo.
inte-rés social de asegurar la efectividad del El proceso único se caracteriza también:
derecho mediante la obra incesante de la juris-
dicción4. •por una mayor rapidez, implica una celeridad
El proceso sirve al individuo para satisfacer sus procesal.
aspiraciones de tener un instrumento idóneo • por una mayor inmediación, el juez debe inter-
para asegurar su fe en el derecho, pues se le ha venir necesariamente en la actuación procesal
desprovisto de la facultad de hacerse justicia por de conformidad con el Tít. Pr. del Código Proce-
su propia mano, recurriendo al acto de la autori- sal Civil. Esto permitirá una "justicia con ros-
dad pero el proceso en un mismo plano tiene una tro humano".
función pública ya sus fines son la realización del • se introduce nuevamente el principio de la
derecho y el afianzamiento de la paz, jurídica oralidad en el proceso, reflejado en la Audiencia
como el proceso logramos concretar los fines del Unica.
derecho: justicia, seguridad y paz, conforme lo • se logra adecuar el N u evo Código Procesal Civil
señalaba Carlile, Le Fur y Mirceau Dj Wara en al Código del Adolescente.
su obra Los Fines del Derecho. •se debe escuchar al niño en todo proceso. Su
De acuerdo a Couture el proceso sirve al derecho opinión permitirá al juzgador resolver en fun-
como un instrumento de creación vivificante, ción de la preocupación y el deseo del niño, de
como una constante renovación de las soluciones acuerdo a las circunstancias concretas.
históricas forjadas en el pasado. El derecho se •el juez tiene amplias facultades pero también
realiza cada día en la jurisprudencia. Satisfecho mayor responsabilidad funcional, así puede ha-
el interés individual queda todavía un abundan- cer uso de las medidas cautelares (art. 200 y
te residuo de interés no individuales que han 201), las cuales han sido reguladas por el Códi-
quedado satisfechos. Esta doctrina evidentemente go Procesal Civil y se aplicarán al Código del
ha dado luces al legislador para trabajar en el Niño y del Adolescente, de acuerdo a la natura-
Código Procesal Civil y en el Código del Niño y del leza del caso concreto. Las medidas temporales
Adolescente. implican el allanamiento del domicilio, se da
Es clara la relación existente entre el Proceso protección de intereses individuales, difusos y
Unico y el Nuevo Código Procesal en conjunto. colectivos y el Juez puede hacer uso del aperci-
Entre las características fundamentales del libro bimiento de multa, allanamiento o detención
Cuarto: podemos destacar las siguientes: (art. 205).

• La administración de justicia especializada es- Las amplias facultades del juez implican que
tablece la necesidad de dos instancias: el Juzga- puede adoptar medidas para proteger al niño
do del Niño y del Adolescente y la Sala de como es el caso del art. 201, que es muy amplia.
Familia. art. 156, 157, CN. Pero sus resoluciones siempre serán debidamen-
• El Juez tiene un rol protagónico, él es director, te fundamentadas. Esta regla, también la encon-
conductor y organizador del proceso; desarrolla tramos en el Tít. Pr. del Código Procesal Civil.
e imparte órdenes en el proceso (art. II Tít. Pr.
CPC), (160 CN), tiene como apoyo a la Policía 11. LAS GARANTfAS EN El PROCESO UNJCO.
Judicial, a la Oficina Médica Legal, al Equipo El proceso, señala Couture, es por sí mismo un
Multidisciplinario, independientemente a las instrumento de tutela del derecho. Lo grave,
que son inherente con el apoyo a su actividad, según el autor italiano Satta, es que el derecho
regulando el Código Procesal Civil (art. 160, sucumba ante el proceso y el instrumento de
161 CN). tutela falla en su cometido5 . Debe haber seguri-

• El Proceso Unico en el Código del Niño y del Adolescente


dad de que el Proceso no opaque al derecho nes judiciales y administrativos en los que están
sustantivo. Las constituciones modernas han involucrados niños o adolescentes serán tratados
preparado mecanismos para evitar tales circuns- como problemas humanos".
tancias. Es el caso de los art. 87 y 236 de la En cuanto a la garantía relativa a la unidad y
Constitución vigente en el Perú, que consagran el exclusividad de la función jurisdiccional, el Pro-
principio de la jerarquía de las normas. Así el ceso Unico deberá tramitarse de conformidad con
proceso como instrumento de justicia no puede los art. 156, 184 y 185 del C.N.
desvirtuar los derechos supremos consagrados En cuanto a la motivación escrita de la Resolu-
en la Carta Magna. Las garantías de la Adminis- ción, se presenta constantemente, como es el caso
tración de justicia recogida en el art. 233 de la del art. 201, primer párrafo: "En resolución debi-
Constitución son producto de un laborioso desa- damente fundamentada, el Juez dictará las me-
rrollo, la garantía constitucional supone la exis- didas necesarias para proteger el derecho del
tencia de un proceso como garantía de la persona niño".
humana. En cuanto a que el Estado provee la defensa
La ley procesal no puede instituir formas que gratuita de personas de bajos recursos se ha
hagan ilusoria la concepción de las garantías contemplado el art. 170, referido al abogado
consagradas en la Constitución, en sí, resultado defensor o abogado de oficio, quien se encargará
del conocimiento del legislador de los principios de brindar apoyo judicial al niño y adolescente,
constitucionales. Es común a toda legislación igualmente el art. 171 recoge la garantía consti-
establecer como garantía del proceso la necesi- tucional.
dad de citación a las partes, la necesidad de En cuanto a la obligación del Poder Ejecutivo de
participar en las audiencias de probar su preten- prestar la colaboración que se quiera en los
sión de no ser privado en la interposición de procesos, ésta se produce por orden del Juez o por
recursos y de permitirse la revisión por un órgano la aplicación del Tít. Pr. Se establece los art. 7 y
jurídico superior, así como la necesidad de some- 8 la obligatoriedad de la ejecución de los princi-
terse a un juez idóneo. pios y derechos del CN y de la Convención de las
Específicamente, en cuanto a las garantías del Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y el
proceso referido al Proceso Unico, podemos afir- Interés Superior del Niño.
mar, en términos generales que se han recogido La garantía referida a la prohibición de ejercer la
aquellos que son aplicables conforme a su natu- función judicial por quien no ha sido nombrado
raleza, contemplados en el art. 233 de la Consti- en la forma prescrita por Constitución y la Ley
tución. está recogida en el art. 156 y 158.
Destacamos por ejemplo la instancia plural. En En cuanto al derecho de toda persona de uso de su
cuanto a ella se ha establecido la existencia del propio idioma el ya mencionado art. 9, segundo
juez especializado y del Tribunal de Menores párrafo, señala: "Cuando se trate de casos de
(última instancia). A la segunda instancia se niños o adolescentes pertenecientes a grupos
accede mediante la apelación. No hay tercera étnicos o comunidades nativas o indígenas, se
instancia. observarán, además de los principios contempla-
Sin embargo, aún cuando no está expresamente dos en este Código, sus usos y costumbres y, en lo
mencionado, la remisión del art. 206 CN, nos posible, se consultará con las autoridades de la
permite establecer que cabe el Recurso de Casa- comunidad a la cual pertenecen", nos permite
ción, el cual está regulado en el art. 384 y siguien- establecer que sea considerada debidamente esta
tes del Código Procesal Civil. garantía.
Sería deseable que este recurso no sea permitido En definitiva, estas breves líneas son una pre-
tácitamente mediante simple remisión y concor- sentación que requiere un desarrollo posterior, al
dancia, sino de modo expreso, esto podría ser cual estamos obligados, desde que asumimos la
materia de algunos cambios en el texto de la ley. responsabilidad de participar en la elaboración
En cuanto a la garantía del debido proceso, ésta del Nuevo Código del Niño y del Adolescente.
surge de la propia Constitución y está también
recogida en el Tít. Pr. del Código Procesal Civil y, 1 Promulgado el 24 de diciembre de 1992, ha entrado en vigencia
además, en el art. 9 del Tít. Pr. del Código del a partir del 27 de junio 1993.
' COUTURE J. Eduardo, "Fundamentos del Derecho Procesal
Niño y del Adolescente, asunto que merece una Civil". 3ra edición. Ediciones de Palma, Buenos Aires, 1987. p.
amplia difusión y que todos debemos tomar nota 132.
3 ALSINA, Hugo "Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal
por su gran importancia; cuando se afirma que
"el Estado garantiza un estado de administra- Civil y Comercial". Co. Argentina de Editores. Buenos Aires,
1941.pág.234.
ción de justicia especializada en el niño y del 'COUTURE, Eduardo. Ob.cit. pág.146.
adolescente", y que "los casos sujetos a resolucio- 'Ob.cit, pág.148.

• El Proceso Unico en el Código del Nil\o y del Adolescente

También podría gustarte