Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Salgueiro Santana


Práctica Procesal Penal 23/01/23
Nombre: Gerardo

Actividad 2: Escrito forense

Objetivos

Con esta actividad se trata de redactar un escrito de recurso ante un auto de prisión
provisional, una de las resoluciones judiciales más importantes de un proceso penal.

Pautas de elaboración

Para esta actividad, deberás preparar un recurso solicitando la libertad de Marcelo,


cuyo caso aparece desarrollado más abajo.

Se trata de combatir la que está considerada como la medida cautelar más gravosa
y hacerlo invocando los preceptos procesales pertinentes, así como empleando los
alegatos precisos para intentar la revocación de la medida.

Se recomienda huir del «corta y pega» jurisprudencial, al igual que de toda


erudición innecesaria ante el principio iura novit curia, y centrarse en las
alegaciones y en su prueba, que resulten pertinentes al caso.

Extensión y formato

3-4 páginas, fuente Calibri 12, interlineado 1,15.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgueiro Santana
Práctica Procesal Penal 23/01/23
Nombre: Gerardo

Rúbrica

Puntuación
Peso
Escrito forense Descripción máxima
%
(puntos)
Criterio 1 Adecuada cita de las normas jurídicas aplicables
2 20 %
al caso

Criterio 2 Redacción clara y extensión proporcionada 2 20 %

Criterio 3 Empleo de las alegaciones directamente


4 40 %
pertinentes al caso

Criterio 4 Precisión en el suplico 2 20 %

10 100 %

Descripción del caso

Marcelo está en situación de preso preventivo en un caso en el que se investiga un


delito de homicidio y otro de lesiones producido en una pelea entre bandas.

Marcelo estuvo presente en los hechos, pero niega haber participado en el


homicidio y en las lesiones, pero la testifical y una grabación de una cámara cercana
lo vincula con la pelea.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgueiro Santana
Práctica Procesal Penal 23/01/23
Nombre: Gerardo

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN

Que habiendo sido decretada la prisión provisional de mi defendido/a, por auto de


este Juzgado, mediante el presente escrito, dentro del plazo legal de cinco días,
interpongo contra el mismo Recurso de apelación directo por los siguientes:

ALEGACIONES.

PRIMERO. – Resulta jurídicamente injustificado, dicho sea, en términos de defensa,


que se limite un derecho fundamental como es el de la libertad, en base a una
medida cautelar adoptada que no se ajusta a los criterios exigidos por el Tribunal
Constitucional (STC 128/1995) para decretar la privación de libertad de una
persona, por cuanto no concurren los requisitos de estricta necesidad,
subsidiariedad, y proporcionalidad.

SEGUNDO. - Así mismo, dicho Tribunal sólo justifica o considera legítima la privación
de libertad durante el proceso cuando exista riesgo de fuga, peligro de impedir la
investigación u obstaculizarla, o alta probabilidad de reincidencia o reiteración
delictiva (STC 8/2002 y 14/2000).
Así, en el único Razonamientos Jurídico del Auto se dice que "Los hechos relatados
revisten los caracteres de un delito de homicidio y un delito de lesiones, de los que
puede resultar criminalmente responsable. Teniendo en cuenta las penas señaladas
en el Código penal, sin especificar las circunstancias del tipo que agravan la pena, es
procedente acordar la medida cautelar de la prisión provisional, comunicada y sin
fianza", para sólo a continuación describir los hechos, como Fundamento jurídico,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
sin obtener prueba concluyente alguna.

TERCERO. - La prisión preventiva no puede tener carácter de pena anticipada,


habiendo de tratar al imputado/a durante la tramitación de la causa como presunto

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgueiro Santana
Práctica Procesal Penal 23/01/23
Nombre: Gerardo

inocente. Con lo cual y mientras la investigación del o sucedido se mantenga en


curso sin un esclarecimiento objetivo de los hechos, solicitamos la suspensión de la
prisión provisional por otras medidas de carácter coercitivo menos gravosas,
sustituyendo la pena de prisión por otras medidas de seguridad.

CUARTA. -No obstante, estas dificultades para la defensa en orden al conocimiento


exacto de las razones que han fundamentado una resolución de tanta gravedad
resultan obligado examinar cualquier posibilidad de que la imputación contra mi
defendido sea más grave de lo que aparenta el Auto. Por ello, se hace necesario
analizar cada uno de los supuestos que pueden haber influido en el ánimo del
instructor para determinar la prisión provisional.

SOBRE LA GRAVEDAD DE LAS PENAS


A) En la actual fase procesal, ni esta defensa sabe ni el auto aclara si el
supuesto delito de homicidio ha sido o no consumado por el acusado, ya que
al tratarse de una riña tumultuaria es difícil de identificar correctamente al
autor material del golpe fatal que produjo el fallecimiento de la víctima. lo
que significa que, en su caso, la pena correspondiente sería menor de la
señalada para el delito de homicidio, ya que en principio y sin datos sobre la
participación del acusado en la riña, sería comprensible una rebaja de la
pena provisional de prisión provisional. En cuanto al delito de lesiones, al
quedar clara su participación en los hechos debido a las pruebas aportadas,
las penas a las que se enfrenta no son lo suficientemente gravosas para
solicitar esta medida de prisión provisional ni siquiera podemos afirmar que
grado de lesiones produjo a los otros participantes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

INEXISTENCIA DE RIESGO DE FUGA


B) La valoración del mantenimiento o no de la medida adoptada, no debe
ampararse sólo en el estudio o examen jurídico de la misma, sino que se

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgueiro Santana
Práctica Procesal Penal 23/01/23
Nombre: Gerardo

debe moderar la posible calificación y resultado jurídico, en todo momento


discutible por no existir sentencia, con la situación personal del imputado.
Con lo cual, no existe riesgo de ocultación o destrucción de pruebas y de
reiteración delictiva.

Quinta. – Tomando en consideración tales antecedentes teóricos, no podemos


decidir en este momento si los hechos que provocan la prisión son constitutivos de
un delito homicidio y de lesiones, porque no encontramos elementos
incriminatorios concretos para deducir fundadamente sobre una u otra calificación.
Por todo lo expuesto, sin existir fin constitucional evidente, se ha adoptado la
medida más gravosa para mi representado, existiendo situaciones intermedias que
sin duda pueden resultar mucho más adecuadas, como la prohibición de salir de
España y la conminación a comparecer semanalmente ante el Juzgado, las cuales
han de ser adoptadas en el presente caso.
Por todo lo expuesto, sin existir fin constitucional evidente, se ha adoptado la
medida más gravosa para mi representado, existiendo situaciones intermedias que
sin duda pueden resultar mucho más adecuadas, como la prohibición de salir de
España y la conminación a comparecer semanalmente ante el Juzgado, las cuales
han de ser adoptadas en el presente caso.

Al juzgado suplico: Que tras los trámites procesales correspondientes.


Que estime el recurso de apelación interpuesto, revocando el auto del Juzgado de
Instrucción, decretando la inmediata puesta en libertad del imputado, D. Marcelo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgueiro Santana
Práctica Procesal Penal 23/01/23
Nombre: Gerardo

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 6

También podría gustarte