Está en la página 1de 5

Ursula Chunga

Elementos de Análisis

R. Daniel Sierra.

20/08/2013

El Sistema Tonal, origen, funciones tonales y construcción.

El Sistema Tonal

De uso común: de modo consciente e inconsciente lo hemos usado. Decimos de uso

inconsciente pues sin ningún conocimiento de música podemos percibir los sonidos agradables

al oído. La música popular es tonal por ejemplo pues nace de estos sonidos agradables. Y son

los primeros conocimientos tonales del hombre. Por otro lado, de manera consciente es cuando

con conocimientos previos ya identificamos que acorde es, etc.

El sistema tonal es un lenguaje. Este lenguaje es materno pues se aprende de modo natural

como el idioma. Por eso el sistema tonal es natural comparable al andar al hablar.

La tonalidad es un medio de comunicación. El mensaje en el caso de la tonalidad que emite el

emisor es algo muy mínimo y lo que capta el receptor también lo es.

Emisor Mensaje Receptor

Canal

Este mensaje es intelectual porque participa la mente, emotivo porque nos transmite emociones

pues está ligado a los sentimientos y espiritual.


Origen del Sistema tonal

1. El sonido que se da gracias a la vibración de los cuerpos, ya existía en la naturaleza.

2. Se origina de un sonido determinado es decir agradable al oído y por sus armónicos.

3. También se origina por la percepción del hombre del sonido. Solo existe lo que el

hombre puede conocer.

El oído humano puede percibir naturalmente el sonido grave de manera consciente o

inconsciente. De los sonidos graves podemos percibir los armónicos cercanos como lo indica el

gráfico, además que acordes hay que grados existen, etc.

El acorde mayor y sus variantes

El acorde mayor es perceptible por el oído humano y nos transmite una emoción alegre. Su

variante el acorde menor nos transmite una emoción triste. La tristeza existe por ausencia de

algo. Pues hay un elementos en carencia. En el caso del acorde menor, su tercera carece de

medio tono al ser bemol. Por eso se percibe el acorde mayor como alegre pues tiene todo y el

acorde menor, triste pues carece de algo. El acorde disminuido y el acorde aumentado son

disonantes. También variantes del mayor. En el caso del acorde disminuido, la carencia existe

en su tercera y su quinta pues están alterados (Bemoles). En cuanto al acorde aumentado su

tercera si está completamente pero su quinta está alterada. (#)


La escala : Es la síntesis de los elementos que conforman la tonalidad

Funciones tonales

Cada elemento (grado) de la escala tiene una función dentro de la tonalidad.

La primera es la nota fundamental (LA TÓNICA)

La segunda es la SUPERTÓNICA

La tercera es MEDIANTE o Modal (Determina si es mayor o menor)

La cuarta es la SUBDOMINANTE

La quinta es la DOMINANTE

La sexta es la SUPERDOMINANTE

La séptima es la SENSIBLE

La subdominante y la superdominante se les denominan así pues están en relación a la quinta

(dominante). El 5to grado es la función más importante. Esto sucede porque el quinto armónico

tiene mayor cercanía a la nota fundamental.

La TÓNICA y la DOMINANTE por ello tienen una relación muy cercana y estructuran la

tonalidad.

4 1 5

FA DO SOL

El 4to grado es también de importancia porque así como el SOL proviene del DO, el DO

proviene del FA.


Construcción del Sistema Tonal.

Si lo comparamos con una casa sería del este modo:

Los cimientos del sistema tonal: LA TÓNICA.

Las columnas: el V y el IV grado. (DOMINANTE Y SUBDOMINANTE)

Paredes y techo: LOS OTROS GRADOS.


Construcción del Sistema Tonal

También podría gustarte