Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO

“FRANCISCO JOSE DE CALDAS “


RESOLUCION No 0437 DE 22 DE ABRIL DE 2005 Y 4858 DEL 04 DE JULIO DE 2008
CODIGO DANE 119743000584
SILVIA – CAUCA

ACTIVIDADES EN CASA.
I.E.T.A, FRANCISCO JOSE DE CLADAS – SILVIA.
ASIGNATURA:
AREA: MATEMATICAS TEMA: RAZONES
MATEMATICAS
TRIGONOMETRICAS
TRIANGULOS
RECTANGULOS.
FECHA DE DEVOLUCION: 26
GRADO: 10 FECHA : 19 de Abril 2021
de Abril 2021.
DOCENTE: SANRUIZ.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Razones trigonométricas.
Las razones de los lados de un triángulo rectángulo se llaman
razones trigonométricas. Tres razones trigonométricas
comunes son: seno (sin), coseno (cos) y tangente (tan). Estas se
definen de acuerdo al ángulo que se tome de referencia
Se le da el nombre a los catetos de acuerdo al ángulo de
referencia, en este caso se toma el ángulo

Entonces a seria el cateto opuesto y b seria cateto adyacente, la


hipotenusa siempre al frente del ángulo recto C.

Solución de triángulos rectángulos utilizando razones trigonométricas.


Resolver un triángulo consiste en calcular seis elementos: los tres lados y los tres ángulos. Para ello
necesitamos conocer tres de estos seis elementos y uno de los datos por lo menos sea un lado. Si el
triángulo es rectángulo (un ángulo es 90º) basta conocer dos de sus elementos, uno de los cuales debe
ser un lado.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO
“FRANCISCO JOSE DE CALDAS “
RESOLUCION No 0437 DE 22 DE ABRIL DE 2005 Y 4858 DEL 04 DE JULIO DE 2008
CODIGO DANE 119743000584
SILVIA – CAUCA

Ejemplo 1.
En un triángulo rectángulo se conoce un lado a=8 cm y un ángulo A=25°. Solucionar el triángulo.

Solucionar un triángulo consiste en hallar los elementos desconocidos, catetos y ángulos.


Solución.

Ejemplo 2.
Un avión despega desde Francia y lleva recorrida una distancia de 3 km, si el ángulo de elevación es de
15° calcule la altura del avión
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO
“FRANCISCO JOSE DE CALDAS “
RESOLUCION No 0437 DE 22 DE ABRIL DE 2005 Y 4858 DEL 04 DE JULIO DE 2008
CODIGO DANE 119743000584
SILVIA – CAUCA

ACTIVIDAD 1.

1. En un triángulo rectángulo se conoce un lado r = 16,48 y un ángulo M= 26°. Solucionar el triangulo.

2. . En un triángulo se conoce un ángulo D= 35° y el lado d=20 m. Solucionar el triángulo.

3. Desde un punto situado a 18 m del pie de un árbol se observa un nido en el extremo superior de
este con un ángulo de elevación de 62° ¿Cuál es la altura del nido en el árbol?

4. Un gato que esta a 5 m al pie de un muro de 3 m, quier subir el muro, para que el gato suba debe
calcular el ángulo que debe usar en el salto; ¿Cuál es el ángulo que debe usar para subir el muro?

5.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO
“FRANCISCO JOSE DE CALDAS “
RESOLUCION No 0437 DE 22 DE ABRIL DE 2005 Y 4858 DEL 04 DE JULIO DE 2008
CODIGO DANE 119743000584
SILVIA – CAUCA

5. Desde un mirador situado a 70 m sobre el nivel del mar se observa un bote con un ángulo de
depresión de 20°30' ¿A qué distancia está el bote del punto situado al nivel del agua y directamente
bajo el punto de observación?

ACTIVIDAD 2. Marcar la respuesta correcta.

1. La razón trigonométrica tangente hace 6. un triángulo rectángulo debe tener...


referencia a...
a. un ángulo de 90°.
a. Hipotenusa sobre cateto opuesto. b. un lado de 5cm.
b. Cateto opuesto sobre cateto adyacente. c. 3 lados e hipotenusa.
c. Cateto opuesto sobre hipotenusa.
7. ¿puedo usar razones trigonométricas en
2.el seno del ángulo B en el siguiente un círculo?
triángulo es..
a. Sí.
b. No.

8. A los lados del triángulo le llamamos:

a. catetos e hipotenusa.
b. líneas.
c. radio.
a. 17/15 d. ninguna de las anteriores.
b. 15/8
c. 8/17 9. La razón trigonométrica coseno es...

3. La hipotenusa es: a. hipotenusa sobre cateto adyacente.


b. cateto adyacente sobre hipotenusa.
a. El lado más corto del triángulo rectángulo. c. cateto opuesto sobre hipotenusa.
b. El lado más largo del triángulo rectángulo.
c. El cateto adyacente del ángulo recto. 10. el coseno del ángulo A en el siguiente
triángulo es...
4. El teorema de Pitágoras sólo se puede
aplicar en...

a. cuadrados y rectángulos.
b. rombos y círculos.
c. triángulos rectángulos.

5. La razón trigonométrica seno en un


triángulo rectángulo se refiere a..
a.5/3
b.3/4
a. Cateto opuesto sobre hipotenusa.
c. 4/5
b. Hipotenusa sobre cateto adyacente.
c. Cateto adyacente sobre cateto opuesto.

También podría gustarte