Está en la página 1de 7

TERÁN SOBRE SARMIENTO

1. La generación del 37

Grupo de jóvenes intelectuales que reconocen la necesidad de pensar y estudiar la realidad nacional. Preguntas generales:
¿Cuáles son los obstáculos para la institución de un orden político liberal? ¿Cómo hacer, ante el caos de las guerras
civiles, para instalar un orden que inscriba a la argentina en el progreso político y económico?

Se forman en la contraposición didáctica entre Romanticismo e Iluminismo.

2. Facundo

Contexto histórico y datos importantes:

 Gobierna Juan Manuel de Rosas. 1845. Sarmiento exiliado en Chile.


 Lo leemos distinto a los contemporáneos.
 El libro tiene forma de defensa política como causa inmediata (contexto de producción del texto).
 No deja de ser un ensayo sobre la realidad histórico-social nacional.
 “Centauro de géneros”
 Enigma argentino: ¿Cómo luego de una revolución de libertad se llega al despotismo rosista?
 Tres índices importantes para Terán: quién habla, qué dice, cómo lo dice.

Fue escrita como defensa política, ese es su contexto de producción. En ese sentido se entiende que Sarmiento busque
credibilidad más que verdad y que use distintos artilugios y estrategias narrativas para llevarlo a cabo. Hay por ejemplo
una retórica de carácter romántico, donde se argumenta “por lo estético”, donde la palabra bella está destinada a captar
sensiblemente al lector. Describe a la pampa argentina apelando a lo sublime romántico.

---

Civilización y Barbarie: Conjunción de dos conceptos polémicos. En libro conforman a veces estructuras opuestas y
polares, otras veces se muestran entrelazadas, conectadas, hay también una hibridez (ej: cuando se habla de Rosas).

Facundo Quiroga: Sarmiento no aborda la persona concreta si no que a una personificación. Se construye un tipo genérico
a partir de uno individual. Hay una motivación romántica: la contrucción de la historia de un gran hombre, espíritu o
espejo de su tiempo.

Esta forma se relaciona con el expresivismo holístico: el romanticismo piensa que una época se manifiesta en
determinados fenómenos, y que entendiendo estos fenómenos particulares podemos entender el todo. Así: Quiroga es el
tipo de la Barbarie.

Facundo es llave para abrir el enigma antes enunciado.


En la figura de Facundo hay una tensión entre el código estético romántico en el que Sarmiento se pliega y, por otro lado,
una descalificación y critica a la barbarie.

Movilidad/Inmovilidad: lo móvil es lo moderno, el progreso. lo inmóvil lo tradicional, el atraso.

El opuesto Comercio-Agricultura/Ganadería pastoril proviene de la ideología ilustrada. El comercio impulsa el contacto


con otras culturas y pueblos.

En ciertos pasajes estas dicotomías se flexibilizan. Así lo refleja el fragmento en dónde se ve que no todas las ciudades
son civilizadas, como el caso de Córdoba que se la presenta como tradicional y estancada (por la persistencia de la cultura
española). En otros pasajes puede verse como no todos los campesinos son bárbaros.
Se pone en escena una construcción edíptica. Edipo es quién devela el enigma de la Esfinge, y esto es explícito en el libro
de Sarmiento, ya que para él Rosas personifica la Esfinge argentina.

La introducción se obre con una invocación al espectro de Facundo. Este elemento se monta sobre la convicción del
historicismo romántico de que un Gran hombre encarna una época. Entender la vida de este espíritu del pueblo para
descifrar el enigma.

¿Hay dialéctica en el Facundo?


Sarmiento prosigue describiendo el contexto geográfico. Influido por la teoría del medio, que si bien es muy antigua,
Sarmiento tiene un referente mucho más cercano: Montesquieu y su Espiritu de las leyes. “La democracia se corresponde
a un terreno montañoso, y la llanura libre está relacionada con el despotismo”.

Allí no hay sociabilidad. O una perversa: la de la pulpería. No hay res publica.

Este medio produce un tipo humano especial: El gaucho. De los cuatro tipos descriptos solo el útlimo (el gaucho malo) es
negativo. Así, el cantor posee el don natural de la poesía y será la fuente de la literatura nacional, el baqueano y el
rastreador poseen un saber hermenéutico: ven sentidos donde los demás ven significantes.

Quiroga.

Es descripto como un sujeto poseído por el puro instinto, la pura pasión, con rasgos marcados por el formato romántico.
Hay una bestialización de su figura. Quiroga no calcula, es todo impulso. Esa es una de las diferencias con Rosas.
Facundo emerge como un personaje pasional, irracional, potente, energético. Es un guerrero, un comandante de campaña.
Explicar a Rosas es explicar el enigma argentino.

En el capítulo 4 “Revolución de 1810” da una respuesta:


En otro terreno podría decirse que Sarmiento está describiendo una suerte de “dialéctica involutiva” (José Sazbón): en el
cual no se produce un resultado superador que tome lo mejor de ambos elementos contrapuestos. En dicha síntesis la
barbarie termina contaminando la civilización. Pero esto se complejiza cuando registramos que esta misma barbarie
segrega otro fenómeno: uno que Facundo contenía virtualmente, algo que provee Rosas para terminar de consolidar el
despotismo, a decir: la visión, el cálculo racional, que es el principio moderno por excelencia.

La racionalidad que Rosas introduce es lo que violenta la valoración romántica del instinto y la pasión de Facundo. Hay
una valoración inferior sobre Rosas en relación a Facundo.

Lo que ocurre es que Rosas no es puro, es un híbrido. (del latín hybris, significa: que se ha mezclado lo que no debe
juntarse). En otro orden también contiene elementos dionisiacos y padece de “exceso de vida”
Hay también una tensión entre dos tipos de juicios: uno científico, en el cual Sarmiento busca describir las causas
inexorables por las cuales ha llegado al poder. Y hay otro prescriptivo, de motivación política, de voluntad de
transformación de la realidad, como cuando dice “Es preciso superar la barbarie”. Esta tensión estalla al final del libro
(como en el manifiesto comunista).

¿Para quién está escrito?

También podría gustarte