Está en la página 1de 9

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

LOGRO DE PERFIL DE EGRESO

EJERCICIO PARA EVALUACION DE COMPETENCIAS


PERIODO 2020-20

Curso
TALLER PRE PROFESIONAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO VIII

Octubre 2020
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE GESTIÓN ACADÉMICA
AREA DE GESTIÓN CURRICULAR Y ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EJERCICIO DE EVALUACION PERFIL DE EGRESO
Escuela Profesional de Arquitectura

DIRECTORA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA


DRA. MARIA REBECA ARELLANO BADOS

COMISION DOCENTE

ARQ. LUIS ARMANDO LI KUAN


Docente Coordinador Taller Integral Diseño Arquitectónico VIII, Sede Trujillo

ARQ. JOSÉ ENRÍQUEZ RELLOSO


Docente Taller Integral Diseño Arquitectónico VIII, Sede Piura

ARQ. ENRIQUE VÁSQUEZ ALVARADO


Docente Taller Preprofesional de Diseño Arquitectónico VIII, Sede Piura

ARQ. DAVID CHOQUEHUANCA ALONSO


Docente Taller Preprofesional de Diseño Arquitectónico VIII – IX, Sede Piura

COMISION DE ACTUALIZACION CURRICULAR

ARQ. LUIS ARMANDO LI KUAN


Docente Taller Preprofesional de Diseño Arquitectónico VIII – IX, Sede Trujillo

ARQ. LUIS ENRIQUE TARMA CARLOS


Docente Coordinador Líneas Talleres de Diseño Arquitectónico, Sede Trujillo

ARQ. SANDRA ELIZABETH POEMAPE AGUILAR


Responsable Proceso de Gestión del Proyecto Formativo y de Gestión de Competencias
Sede Trujillo

2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Escuela Profesional de Arquitectura
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE GESTIÓN ACADÉMICA
AREA DE GESTIÓN CURRICULAR Y ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EJERCICIO DE EVALUACION PERFIL DE EGRESO
Escuela Profesional de Arquitectura

CURSO SELECCIONADO TALLER PREPROFESIONAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO VIII

TIEMPO DE EVALUACION Semana 4 (DEL 19 AL 23 OCTUBRE 2020)

PARTICIPANTES Estudiantes del noveno ciclo del programa de estudios de Arquitectura

ANTEPROYECTO EDIFICIO DE USO MIXTO: VIVIENDA BIFAMILIAR – COMERCIO

OBJETIVO

Dar solución a problemas Urbano-Arquitectónicos, que permitan integrar y consolidar las capacidades
adquiridas por el alumno a lo largo de su formación en la Carrera Profesional de Arquitectura, mostrando
sus competencias como diseñador, investigador, gestor y ejecutor de proyectos de su especialidad.

ANTEPROYECTO: UBICACIÓN Y ENTORNO

Situado en un sector de la ciudad de Chiclayo, el futuro anteproyecto se ubica en la intersección de la Av.


Grau y la Calle Talara, Urb. Sta. Victoria. Actualmente, se encuentra con uso de estacionamiento, de éste,
sólo se ocupará el 50% del área total, es una zona dedicada al comercio vecinal y la residencia, lo conforman
dichos espacios edificaciones de densidad media y alta, con usos comerciales de menor escala en sus
primeros niveles; siendo este un factor favorable para la dinamización del lugar.

Necesidad
El anteproyecto a realizar es un Edificio de Uso Mixto: Vivienda Bifamiliar – Comercio, en donde se diseñará
una propuesta acorde al entorno y usuarios, éstos lo determinan dos familias de nivel socioeconómico
medio alto, con requerimientos particulares, debiendo compartir un espacio común, destinado a
actividades de esparcimiento, exclusivo para ambas familias

ALCANCES SOBRE EL TEMA

La propiedad está registrada a nombre de dos hermanos, bajo el régimen de copropiedad; ambos con
familias y con características y requerimientos muy diferentes.

Familia A:
Familia conformada por 5 personas. El padre es pintor y la madre es pianista profesional. Tienen tres hijos,
02 adolescentes (hombre y mujer) y el último de 8 años de edad (hombre) con discapacidad física.
La familia posee dos vehículos y dos personas de servicio permanentes.
Se requiere proponer ambientes para cada integrante según sus afinidades y necesidades y, así mismo para
toda la familia, desde ambientes sociales hasta ambientes de servicio necesarios para dar confort a los
usuarios.
El presupuesto que cuenta la familia es de 100,000 dólares.

3
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Escuela Profesional de Arquitectura
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE GESTIÓN ACADÉMICA
AREA DE GESTIÓN CURRICULAR Y ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EJERCICIO DE EVALUACION PERFIL DE EGRESO
Escuela Profesional de Arquitectura

Familia B:
Familia conformada por 6 personas. La familia se dedica al deporte y posee un negocio familiar relacionada
a productos naturistas (home office-store). Poseen 2 camionetas doble cabina y hasta ahora los acompaña
la nana que crió a la esposa.
Los hijos son 2 varones de 16 y 14 años y las gemelas de 13 años. Son muy sociables y aprecian los espacios
amplios, los desniveles y ambientes confortables.
Se requiere proponer ambientes para cada integrante según sus afinidades y necesidades y así mismo para
toda la familia, desde ambientes sociales hasta ambientes de servicio necesarios para dar confort a los
usuarios.
El presupuesto que cuenta la familia es de 90,000 dólares.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

Áreas comunes
a. En área libre
Espacio integrador para ambas familias que contemple terraza y jardinería, una piscina y zona de BBQ; que
contemple medidas de un posible distanciamiento social.

b. En área techada
Un mini gimnasio
Servicios higiénicos completos (Hombres y Mujeres), que incorpore área para 02 cambiadores en cada uno
de ellos. Los servicios higiénicos deben abastecer al mini gimnasio, así como a la zona de piscina.

c. Costo de Obra
Se requiere que el Valor de la obra, sea con el menor costo posible a los presupuestos con los que cuentan
cada una de las familias.

• Las soluciones de cada Residencia no deben de ser mayor a una altura de edificación de 3 niveles. Las
áreas de los ambientes deben de responder a un tamaño óptimo de acuerdo a las actividades a realizar
por los integrantes de las familias, en cada ambiente y de acuerdo a la normatividad y a la antropometría
- ergonomía.

• Se evaluará variables ambientales (iluminación – ventilación natural) para cada uno de los ambientes
que se diseñan para cada una de las viviendas.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL ANTEPROYECTO

El desarrollo del anteproyecto se realizará en dos sesiones (considerando las dos clases a la semana
según horario del curso); la primera sesión destinada a la “fundamentación del proyecto” y la segunda
sesión destinada al “desarrollo del anteproyecto”.
Se considerará una pre - sesión de “conocimientos previos”, de información e investigación sobre 4
aspectos del trabajo a desarrollar.
4
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Escuela Profesional de Arquitectura
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE GESTIÓN ACADÉMICA
AREA DE GESTIÓN CURRICULAR Y ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EJERCICIO DE EVALUACION PERFIL DE EGRESO
Escuela Profesional de Arquitectura

PRIMERA SESION - FUNDAMENTACION DEL ANTEPROYECTO (PRIMERA CLASE DE LA SEMANA)

1. NOMBRE DEL PROYECTO: Proponer un nombre al proyecto en base al proceso conceptual desarrollado
en la Memoria Descriptiva.

2. TIPOLOGIA: Presentar las compatibilidades de uso reglamentarias para el uso del lote (vivienda
bifamiliar-comercio) según reglamento específico.

3. MEMORIA DESCRIPTIVA: En donde explicaran el anteproyecto a nivel propuesta arquitectónica-


urbanística, su factibilidad o justificación mediante documento en formato A4 y, la conceptualización
de la idea rectora y el proceso proyectual adoptado a través de diagramas, bosquejos, bocetos, etc.

4. PLANO DE UBICACION: Desarrollar el plano de ubicación según RNE.

5. CONTEXTO: Caracterizar el entorno según el aspecto (social, económico, cultural, etc.)

6. LUGAR: Definir las características del lote a través de los siguientes puntos:

a. RELACION CON EQUIPAMIENTOS URBANOS CERCANOS


b. TOPOGRAFIA
c. ASOLEAMIENTO, VIENTOS
d. ACCESIBILIDAD
e. RESISTENCIA DEL TERRENO
f. VULNERABILIDAD
g. SERVICIOS
h. MOBILIARIO URBANO

SEGUNDA SESION - DESARROLLO DEL ANTEPROYECTO (SEGUNDA CLASE DE LA SEMANA)

7. ASPECTOS BIOCLIMÁTICOS: Respuesta que ofrece el proyecto a los condicionantes Bioclimático


8. ASPECTO COMPOSITIVO: Respuesta compositiva del diseño.
9. ASPECTO FUNCIONAL: Desarrollo de los siguientes puntos:
a. PROGRAMA ARQUITECTONICO
b. ZONIFICACION GENERAL Y POR NIVELES PARA CADA EDIFICACION CON AREAS
FUNCIONALES Y CIRCULACIONES (M2 Y %)
c. ORGANIGRAMA FUNCIONAL
d. ORGANIGRAMA DE CIRCULACION
e. FLUJOGRAMA, FLUXOGRAMAS, ETC.
10. ASPECTO ESPACIAL: Relaciones espaciales propuestas en el proyecto:
a. INTERIORES
b. CON EL EXTERIOR
11. ASPECTO CONSTRUCTIVO: Respuesta constructiva del proyecto.
12. ASPECTO ECONÓMICO: Presentar una aprox. presupuestal inicial de obra.
13. ASPECTO TECNOLÓGICO: Aportes del proyecto en cuanto a energía, tratamiento bioclimático,
tratamiento de residuos, áreas verdes, etc.)

5
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Escuela Profesional de Arquitectura
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE GESTIÓN ACADÉMICA
AREA DE GESTIÓN CURRICULAR Y ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EJERCICIO DE EVALUACION PERFIL DE EGRESO
Escuela Profesional de Arquitectura

14. ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO: Desarrollo de planos de arquitectura a nivel de Anteproyecto


a escala adecuada:
a. Plantas de Distribución, Planos de Techo y Plot plan.
b. 02 cortes (longitudinal y transversal).
c. 02 elevaciones como mínimo de la propuesta.
d. 02 apuntes como mínimo
e. Planteamiento de esquemas tanto estructural, sanitario y de electricidad.

ENTREGABLES
Cada alumno deberá presentar 02 paneles tamaño DIN A1 (84.1x59.4cm), en sentido vertical, digital y en
formato JPG, no mayor a 12 Mb por panel con membrete al termino de cada sesión.
Adicionalmente, se entregará una memoria descriptiva de 300 palabras (máximo) solo texto.
El contenido de los paneles deberá ser como mínimo el siguiente:

Panel 1: Primera Sesión – Fundamentación del Anteproyecto


• Infografía en donde aparezcan los puntos descritos en la primera sesión a través de imágenes, texto,
fotos, planos, diagramas, bosquejos, bocetos, etc.

Panel 2: Segunda Sesión - Desarrollo del Anteproyecto


• Plantas de Distribución, Techos y Plot plan.
• 02 cortes (longitudinal y transversal).
• 02 elevaciones como mínimo de la propuesta.
• 02 Apuntes como mínimo.
• Planteamientos estructural, sanitario y eléctrico.

COMPLEMENTOS
Documentos Complementarios:
• Cuadro de áreas por ambientes.
• Costos Generales (Utilizar Anexo B “Cuadro de Valores Unitarios Oficiales de Edificaciones para la
Costa). Vigente al 31 de OCTUBRE del 2020.

Todos los entregables se subirán al Drive con el siguiente enlace:


https://drive.google.com/drive/folders/150EPcgL8DBAJq912w_vmo2veuMYBLMJG?usp=sharing

Cada alumno creará una carpeta con el nombre:


EAPA_ seguido de sus datos personales, su ID y sede.
Por Ejemplo: EAPA_VASQUEZ ALVARADO_000012435_TRUJILLO
EAPA_VASQUEZ ALVARADO_000067890_PIURA

TIEMPO DE DURACION POR SESION: 4 – 4.5 Horas.


6
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Escuela Profesional de Arquitectura
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE GESTIÓN ACADÉMICA
AREA DE GESTIÓN CURRICULAR Y ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EJERCICIO DE EVALUACION PERFIL DE EGRESO
Escuela Profesional de Arquitectura

ANEXOS

TERRENO

7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Escuela Profesional de Arquitectura
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE GESTIÓN ACADÉMICA
AREA DE GESTIÓN CURRICULAR Y ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EJERCICIO DE EVALUACION PERFIL DE EGRESO
Escuela Profesional de Arquitectura

PARAMETROS URBANISTICOS

8
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Escuela Profesional de Arquitectura
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE GESTIÓN ACADÉMICA
AREA DE GESTIÓN CURRICULAR Y ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EJERCICIO DE EVALUACION PERFIL DE EGRESO
Escuela Profesional de Arquitectura

9
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Escuela Profesional de Arquitectura

También podría gustarte