Está en la página 1de 2

Luego de consultar las diapositivas realizadas del libro del libro, Manual

de filosofía, realiza los siguientes mandatos:

1 - ¿Qué es La filosofía?

Podemos definir el término como una ciencia que nos enseña a conocer en el sentido
total y completo de la palabra, es decir, con certeza, de modo que se pueda decir por
qué la cosa es lo que decimos que es, y no puede ser de otra manera, o sea, conocer
por la causa.

2 - ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra filosofía y quien fue el primero en


utilizar el término filosofía?

La palabra filosofía procede de las voces griegas “philo” y “sophia”, que significa amor
a la sabiduría, deseo de saber, de conocer… la encontramos en un texto filosófico por
primera vez en Heráclito, al hablar del Philosophos aner- amante a la sabiduría, pero se
dice que dicho término fue acuñado a Pitágoras.

Pitágoras fue quien le dio el verdadero sentido a esta palabra, para él la filosofía es un
saber humano, limitado, distinto al saber divino. Solo Dios merece el nombre de Sabio.

3 - Luego de leer la filosofía en la edad antigua, medieval y moderna


completa el siguiente cuadro:

Filosofía Diferencias Punto de partidas de cada


Filosofía
La misma se centrará en la explicación Luego que se da una transición de la
de todo a partir de la naturaleza mitología a la filosofía, es decir se da
Antigua paso de lo no razonable a lo que sí es
razonable para tratar de darle
respuesta a la realidad y los
acontecimientos que el mito no
puede hacerlo. De aquí que la filosofía
antigua se dedicará a buscar el primer
principio, lo constitutivo a través de la
naturaleza.
La filosofía medieval se fundamentó en Durante la Edad Media
explicar todo cuanto existe desde el la filosofía bebió del cristianismo, por
Medieval o edad ámbito religioso, se pasa de una el que explicaba la existencia y los
media filosofía naturalista a una filosofía fenómenos del mundo que les
teocéntrica (Dios como centro y punto rodeaba. La Verdad era buscada en la
de partida de todo). Biblia, libro de máxima sabiduría junto
a Los Evangelios, según los cuales Dios
creó el mundo y a todas las personas.
En la Edad Moderna el hombre las La filosofía moderna se define como
cuestiones humanas y naturales la intención de llegar a los mismos
empiezan a adquirir una gran términos de implicación intelectual
importancia dentro del debate para resolver problemas que surgen
Edad moderna filosófico; esto hace que los aspectos por la revolución científica y abarca a
religiosos empiecen a formar un grandes pensadores desde la época
segundo plano, pero sin llegar a del Renacimiento desde el siglo XIV
desaparecer del todo. Este cambio hasta alrededor del año 1800.
viene dado por la nueva ciencia
promovida por Galileo que aboga por
una interpretación mecanicista de la
realidad aportando datos seguros e
indudables.

También podría gustarte