Está en la página 1de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA
“LCDA. BERTHY RIOS LÓPEZ”
MARACAIBO, ESTADO ZULIA

CAUSAS, EFECTOS E INCIDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES DE


TRANSMISIÓN SEXUAL (E.T.S.) EN ADOLESCENTES Y ADULTOS
JÓVENES DE LA PARROQUIA VENANCIO PULGAR
DEL MUNICIPIO MARACAIBO

Realizado por:
Hernández, Jailin
Marín, Leonardo
Pirela, Taniuska
Curso: 4º Año Sección “A”

Maracaibo, Julio de 2014

i
CAUSAS, EFECTOS E INCIDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (E.T.S.) EN ADOLESCENTES Y ADULTOS
JÓVENES DE LA PARROQUIA VENANCIO PULGAR
DEL MUNICIPIO MARACAIBO

ii
DEDICATORIA

Queremos dedicarle este trabajo a Dios, que nos ha dado la vida y


fortaleza para terminar este proyecto de investigación.

A nuestros Padres, por estar ahí cuando más lo necesitábamos, en


especial a nuestras Madres, por su ayuda constante y constante
cooperación.

A nuestros Compañeros del Proyecto, por la cooperación y ayuda en


todo momento.

iii
AGRADECIMIENTO.

A Dios, por darnos la sabiduría y entendimiento para lograr la


culminación de este proyecto.

A nuestros Padres, por su esfuerzo, dedicación y apoyo.

A los Profesores, ya que siempre han estado allí para darnos un buen
consejo.

A nuestros Compañeros del Proyecto, por haber compartido juntos


cada una de las etapas.

Para todos, MUCHAS GRACIAS…

iv
ÍNDICE

DEDICATORIA ………………………………………………………………. iii


AGRADECIMIENTO ………………………………………………………… iv
INDICE GENERAL ………………………………………………………….. v
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………. vii

CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………….. 9


1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ……………………………….. 11
1.3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ……………………………. 11
1.3.1.- GENERAL …………………………………………………………. 11
1.3.2.- ESPECÍFICOS ……………………………………………………. 11
1.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ……………………… 11
1.5.- DELIMITACIÓN ……………………………………………………… 12
1.6.- LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN …………………….. 12

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1.- RESEÑA HISTORICA ………………………………………………. 14


2.2.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN …………………... 16
2.3.- BASES TEÓRICAS …………………………………………………. 18
2.3.1.- DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL 18
2.3.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS E.T.S …………………………………. 20
2.3.3.- CAUSAS DE LAS E.T.S. EN LOS ADOLESCENTES Y
ADULTOS JÓVENES ……………………………………………… 20
2.3.4.- INCIDENCIAS ………………………………………………............. 21

v
2.3.5.- CONSECUENCIAS DE LAS E.T.D. ……………………………… 22
2.3.6.- SÍFILIS ………………………………………………………………... 23
2.3.7.- SÍNTOMAS …………………………………………………………… 24
2.3.8.- DIAGNÓSTICO ……………………………………………………… 27
2.3.9.-PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO …………….. 27
2.4.- BASES LEGALES …………………………………………………… 29
2.5.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS …………………………. 31
2.6.- SISTEMA DE VARIABLES ………………………………………… 32
2.6.1.- VARIABLE INDEPENDIENTE …………………………………….. 33
2.6.2.- VARIABLE DEPENDIENTE ……………………………………….. 33
2.6.3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE …………………….. 33

CONCLUSIÓN ……………………………………………………………….. 35
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………. 36

vi
INTRODUCCIÓN

En el proyecto que a continuación se presenta y que he denominado


“Causas, efectos e incidencias de las Enfermedades de Transmisión Sexual
(E.T.S.) en adolescentes y adultos jóvenes de la Parroquia Venancio Pulgar
del Municipio Maracaibo”, se expone de manera sencilla y breve, los
aspectos más importantes relacionados con estas enfermedad y muy
especialmente con la Sífilis.
El Proyecto, en forma general, se encuentra estructurado de la
siguiente manera:
Capítulo I, en este se encuentra el planteamiento del problema, los
objetivos que se persiguen con el trabajo realizado, la justificación,
delimitación y las limitaciones de la investigación.
Capítulo II, dedicado al Marco Teórico, el cual incluye los
antecedentes de la Investigación, las Bases Teóricas, donde se resaltan los
aspectos básicos de la enfermedad, las bases legales, la definición de
algunos términos importantes relacionados con el tema de la investigación ,
para finalmente presentar la operacionalización de las variables.
El control de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) es una
de las prioridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La
Asamblea de la Salud aprobó en mayo de 2006 una estrategia mundial de
prevención y control de este tipo de enfermedad. Más recientemente, la
Estrategia Mundial del Secretario General de las Naciones Unidas para la
Salud de la Mujer y el Niño destacó la necesidad de disponer de un paquete
completo e integrado de intervenciones y servicios esenciales garantizados
entre los que se encuentran la información y los servicios de planificación
familiar, la atención prenatal, neonatal y posnatal, la atención obstétrica y
neonatal de emergencia, y la prevención del VIH y otras ETS.

vii
CAPITULO I

EL PROBLEMA

8
CAPITULO I

1.- EL PROBLEMA

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el principio de la humanidad, muchos microbios y gérmenes


encontraron en nuestros organismos las condiciones ideales para vivir, unos
lo hacen de forma amistosa, sin causar ningún daño, otros nos colaboran de
diferentes maneras llegando inclusive a ser indispensables en nuestras
vidas. Sin embargo, existen otros que son agresivos y provocan molestias
que en algunos casos atentan contra nuestras vidas, varios de esos
microbios tienen preferencia por las mucosas y regiones genitales, siendo
imposible en algunos casos que puedan sobrevivir fuera de esos ambientes.
El conjunto de esas enfermedades que afectan los órganos sexuales
son conocidas popularmente como "Enfermedades venéreas" y están con el
ser humano acompañando su propia historia. Estas también son conocidas
como Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.).
Las E.T.S. se adquieren a través de las prácticas sexuales con
personas infectadas. Tienen amplia incidencia y difusión y son de constante  
incremento a nivel mundial pues están relacionas a patrones de
comportamiento promiscuo (relaciones sexuales inseguras, sin uso de
protección: preservativos), con parejas múltiples, sin cuidado de hábitos de
higiene personal. El problema que genera en el ámbito de la salud pública,
radica que algunas de éstas enfermedades pueden encontrarse en estadio
de cronicidad asintomática, desconocidas o ignoradas por el mismo paciente,
que ante parejas sexuales ocasionales no prevenidas, facilita su contagio,
haciendo prácticamente imposible la erradicación.
Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual
incluyen bacterias, virus (como el del herpes), hongos e incluso parásitos,

9
como el "ácaro de la sarna" (Sarcoptes scabiei) o las ladillas (Pedículus
pubis).
Aunque casi todas tienen tratamiento, algunas de ellas, como las
producidas por virus, nunca curan de manera definitiva, sino que el agente
causal permanece en estado latente, sin manifestarse, dentro del organismo
al que ha infectado, reapareciendo cíclicamente. Este tipo de relación entre
el organismo y el agente infeccioso facilita la transmisión de éste, es decir, su
infectividad.
Tradicionalmente han sido clasificadas como de transmisión sexual
cinco infecciones: la sífilis, la gonorrea, el chancroide, el linfogranuloma
venéreo y el granuloma inguinal. Sin embargo, muchas otras se transmiten
sexualmente, incluyendo el herpes genital, la hepatitis, el molluscum
contagiosum, el piojo púbico, la sarna y la infección por VIH, que produce el
SIDA. Otras, como la salmonelosis y la amebiasis (o amibiasis) en ocasiones
se transmiten durante la actividad sexual pero, en general, no se las
considera infecciones de transmisión sexual.
Una de las enfermedades que registra mayor incidencia en la
población es la Sífilis; ésta es una enfermedad de transmisión sexual
ocasionada por la bacteria Treponema pallidum; se transmite cuando se
entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta
enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria o principios de la
latente. En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tocar la piel de
alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis.
En la presente investigación nos dedicaremos a investigar las causas,
consecuencias, así como la incidencia de las E.T.S., especialmente de la
Sífilis, en la población joven de la ciudad de Maracaibo, específicamente de
la Parroquia Venancio Pulgar.

10
1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las causas, efectos e incidencias de las Enfermedades


de Transmisión Sexual, y particularmente de la Sífilis en la población joven
de la ciudad de Maracaibo, específicamente en la Parroquia Venancio
Pulgar?

1.3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1.- GENERAL

Determinar las causas, efectos e incidencias de las Enfermedades de


Transmisión Sexual, y especialmente de la Sífilis en la población joven de la
ciudad de Maracaibo, específicamente de la Parroquia Venancio Pulgar.

1.3.2.- ESPECÍFICOS

1. Conocer causas, consecuencias e incidencias de las


Enfermedades de Transmisión Sexual, específicamente de la
Sífilis.
2. Conocer el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de este tipo de
enfermedad.
3. Determinar los factores de riesgos así como su prevención
4. Conocer la incidencia de esta enfermedad en adolescentes y
adultos jóvenes de la ciudad de Maracaibo del Estado Zulia,
específicamente en la Parroquia Venancio Pulgar.

1.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Según estimaciones hechas por la OMS en 2005, cada año se

11
producen en el mundo 448 millones de nuevos casos de ITS curables (sífilis,
gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis) en adultos de 15 a 49 años. En esta
cifra no se incluyen las infecciones por el VIH y otras ITS que siguen
afectando la vida de las personas y las comunidades en todo el mundo. En
los países en desarrollo, las ITS y sus complicaciones se encuentran entre
las cinco primeras categorías de enfermedades que llevan a los adultos a
buscar asistencia sanitaria.
En este orden de ideas se destaca la importancia de esta
investigación, ya que a través de ella se darán a conocer las causas, efectos,
tratamiento y factores de riesgo de las Enfermedades de Transmisión
Sexual, muy especialmente de la sífilis en la población joven del Municipio
Maracaibo, específicamente en la Parroquia Venancio Pulgar; los cual nos
llevará a conocer las incidencias de la enfermedad así como que se está
haciendo para el tratamiento y control de la misma.

1.5.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizará a través de material recabado en la


ciudad de Maracaibo, específicamente en la Parroquia Venancio Pulgar
durante los meses de Marzo a Julio del año 2013.

1.6.- LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

La principal limitación encontrada al realizar esta investigación está


referida al difícil acceso a las personas que sufren este tipo enfermedad, ya
que, como es sabido, en nuestra sociedad las personas que llegan a
contagiarse con este tipo de enfermedad sienten vergüenza por ser
portadores de las mismas, y muchas veces asisten a médico privados y con
la condición de mantener la confidencialidad.

12
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

13
CAPITULO II

2.- MARCO TEÓRICO

2.1.- RESEÑA HISTÓRICA

Desde la antigüedad, las culturas alrededor del mundo han prestado


atención a las dolencias, que a través de unos órganos genitales cargados
de tabúes y de falsas suposiciones, han diseminado no sólo enfermedades,
sino procedimientos y curas que, apoyadas en esas suposiciones, han tejido
una metodología que progresivamente ha desembocado en la identificación y
tratamientos modernos de las Enfermedades de Transmisión Sexual, las
cuales pasan de ser un asunto privado a uno de Salud Pública.
En los tratados médicos escritos durante el reinado del emperador
chino Ho-Ang-Ti hace aproximadamente 4.500 años ya se describe la
gonorrea. Es por eso que no es de extrañar que en el siglo III a.C. ya en
China existieran criterios de higiene sexual. Igualmente en los Papiros
Brugsch, que datan del 1.350 a.C., describen también los síntomas y el
tratamiento de la gonorrea. En la Biblia (Levítico Cáp. 15) también se
describe la enfermedad y se relaciona con la práctica sexual. Moisés señala
su alta contagiosidad y su manera de prevenirla evitando el contacto sexual
en los momentos iniciales de los síntomas (Ellsworth P, Rossi A).
El Código de Hammurabi (2.250-2.200 a.C.), un código de leyes
babilónico basado en ordenamientos legislativos sumerios, contenía
regulaciones que abarcaban el campo de la Medicina, específicamente en el
campo quirúrgico, en la cirugía oftalmológica, en la cirugía vesical de
cálculos y en el tratamiento de drenaje y tratamiento de abscesos e
infecciones, en diferentes sitios del organismo. La sífilis estaba presente en
el código babilónico pues inclusive se describía que “una enfermedad con
características parecidas a la sífilis, denominada Benú, era considerada

14
causa de invalidez contractual, en el caso de la venta de un esclavo enfermo
por la misma”.
Hipócrates fue el primero en describir con el nombre de Gonorrea a la
enfermedad de transmisión sexual, con sus características, a pesar de que la
enfermedad se sugería en la Biblia (Levítico 15) y en papiros del pueblo
egipcio y que posteriormente Galeno le da el mismo nombre. Igualmente
Hipócrates, en el 460 a.C., describe lesiones genitales duras y suaves por
consecuencia de una exposición sexual.
Tanto griegos como romanos describen las verrugas genitales (virus
papiloma humano) que se transmiten por relaciones sexuales. Hasta bien
entrado el siglo XX se creía erróneamente que la infección de las verrugas o
condilomas genitales formaba parte de las infecciones sifilíticas y
gonorréicas.
En el antiguo Egipto hay pinturas que describen su tratamiento con el
uso de cauterio y en la Grecia clásica adopta su nombre del griego
“Kondyloma” que significa verruga. En la antigua Roma, en el siglo I d.C.,
Aulus Cornelius Celsus (25 a.C. - 50 d.C.) -considerado como el “Cicerón de
la Medicina” o el “Hipócrates latino”- hace una diferenciación de las verrugas
que la nombramos por anecdótica: ficus a las verrugas genitales, myrmecia a
las verrugas de la planta del pie y thimión a la verruga vulgar. En Roma ya se
sospechaba su posible transmisión sexual ya que la presentaban en el ano.
Celso también describió ulceras genitales duras y suaves.
En el Siglo XIX, específicamente en el año 1.838, Felipe Ricord
(venereólogo francés) escribe una obra de gran importancia llamada
“Tratado práctico de las enfermedades venéreas”, donde divide la sífilis en
tres periodos, además de estudiar y describir las diversas manifestaciones de
la blenorragia (Sanabria). Laín Entralgo, gloria de la Historia de la Medicina
española, cita: “En el campo de la sífilis, Felipe Ricord desacreditó la
creencia de Hunter en que la gonorrea y la sífilis eran la misma enfermedad,
cuando inoculó pus gonorréico a 2.500 pacientes, sin que ninguno contrajera

15
la sífilis”. En sus clases en el Hôpital du Midi, del que era director, decía con
frecuencia: “Caballeros: la sífilis es una afección que hay que estudiar sin
contraerla”.

2.2.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El British Medical Journal ha publicado un informe sobre "La salud


sexual de los adolescentes en Inglaterra". El estudio ha analizado los datos
de 1996 de la Office for National Statistics y de las clínicas especializadas en
enfermedades de transmisión sexual (ETS), a fin de averiguar, entre otros, el
número de embarazos y abortos en adolescentes y cuántos padecen
enfermedades venéreas.
Ese año se diagnosticaron 2.272 casos de gonorrea en adolescentes
de 16 a 19 años, lo que supone un incremento del 34% entre las mujeres y
del 30% entre los varones, con respecto a 1995. También ha subido la
incidencia de la enfermedad de las verrugas genitales. Estas infecciones
pueden provocar inflamaciones pélvicas, cáncer cervical y esterilidad, entre
otras complicaciones.
Las adolescentes de 16 a 19 años son el grupo de población con las
tasas más altas de gonorrea, infección de clamydia y verrugas genitales, y la
segunda más alta de herpes genital, después de las jóvenes de 20 a 24
años. Según el informe, las adolescentes que tienen relaciones sexuales
tempranas corren más riesgos que las mujeres de más edad. El estudio
señala que es una pena que los adolescentes y jóvenes ingleses no sepan el
tremendo riesgo que corren. Las ETS pueden comprometer la fertilidad de
unos jóvenes que, indudablemente, ignoran las consecuencias médicas y
personales de lo que hacen.
Otro estudio realizado en Texas, Estados Unidos, por los Centros para
el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), señala que una de cada
cuatro mujeres adolescentes tiene o ha tenido una enfermedad venérea. El

16
estudio sugiere que por lo menos 3.2 millones de mujeres adolescentes entre
los 14 y 19 años, padecen una infección de transmisión sexual, y la mayoría
de las veces sin recibir tratamiento médico.
Consideran, quienes realzaron el estudio, que los resultados del
mismo son un llamado de atención alarmante para los padres de familia y
especialmente para las adolescentes que no se dan cuenta de las
implicaciones de ser sexualmente activo a una edad demasiado corta,
expresó una madre de Dallas.
Las conclusiones del estudio fueron: Casi la mitad de las jóvenes
afroamericanas de esa edad han contraído una enfermedad venérea; el 20
por ciento (una de cada cinco) de las jóvenes de origen hispano y de las
anglosajonas se han contagiado alguna vez y por último concluyeron que la
mitad de todas las adolescentes de esa edad admitieron haber tenido sexo
alguna vez. De estas, el 40 por ciento se ha enfermado cuando menos una
vez.
Otro de los estudios que vale la pena mencionar fue realizado en el
estado de Tamaulipas, México; éste señala que A pesar de los avances
logrados en el mejoramiento de los servicios de salud, pro gramas de control,
y de las técnicas de laboratorios, hoy existe una situación paradójica de
florecimiento de las enfermedades venéreas en la mayoría de los países de
América y del mundo.
También se ha notado la elevación progresiva de las tasas de
enfermedades venéreas entre los adolescentes de ambos sexos que están
constituyendo nuevos grupos de población vulnerables, por cuanto un gran
sector de ella contribuye al incremento de la pirámide de población mundial.
En México el problema de las enfermedades venéreas lo constituyen
fundamentalmente la sífilis y la blenorragia, pues el resto de padecimientos
venéreos tienen relativa importancia, ya que el número de casos notificados
anualmente por los Servicios de Salud indican que a pesar de existir casos
no es en ellos donde radica el verdadero problema. Las tasas de morbilidad

17
por sífilis en todas sus fases y las de blenorragia han disminuido
significativamente de 1960 a 1969. Estas representan unas de las tasas más
bajas en comparación con los países de América en 1969, según los últimos
informes de la Oficina Sanitaria Panamericana.
En nuestro país podemos mencionar el trabajo realizado por Ariel
Reyes Guerra (2001), y que lleva por nombre “Educación sanitaria y
enfermedades de transmisión sexual”. El objetivo del trabajo fue implementar
mecanismo para controlar la alta incidencia y prevalencia de ETS, en los
países en desarrollo y en vías de desarrollo, especialmente dirigido a las
mujeres que concurren a los dispensarios de atención prenatal, ginecológica
o de planificación familiar que constituyen un importante problema de Salud
Pública en dichos países.
Concluye el estudio que la morbilidad de pacientes adolescentes y
jóvenes resultante de las ETS, sigue implicando inmensas pérdidas de
recursos humanos y económicos en las comunidades con consecuencias
devastadoras causantes de muertes en lactantes, mujeres con embarazo
ectópico y de esterilidad en ambos sexos; además de problemas sociales
relacionado con el matrimonio como divorcios y maltrato físico a la mujer; de
allí la importancia de la prevención, orientación y profilaxis en los grupos de
población de riesgo, para disminuir los casos de ETS en el mundo en
beneficio de la salud de sus habitantes.

2.3.- BASES TEÓRICAS

2.3.1.- DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Las infecciones o enfermedades de transmisión sexual, antiguamente


denominadas enfermedades venéreas, son infecciones causadas por
microorganismos patógenos que se contagian mediante el contacto sexual
entre individuos.

18
La Planned Parenthood Federation of America Inc (2014), define las
enfermedades de transmisión sexual como aquellas que son ocasionadas
por infecciones que se transmiten de una persona a otra durante el contacto
sexual. Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma.
Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones
enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce
como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente
que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS",
aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012),
plantea que las ETS son infecciones que se propagan principalmente de
persona a persona a través de contactos sexuales. Hay más de 30 bacterias,
virus y parásitos diferentes transmisibles por vía sexual. Algunos, en
particular el VIH y los treponemas causantes de la sífilis, también se pueden
transmitir de la madre al hijo durante el embarazo y el parto, así como a
través de las transfusiones de productos sanguíneos y los trasplantes de
tejidos.
En este orden de ideas, se puede afirmar que la actividad sexual
brinda oportunidad para que los microorganismos encuentren nuevos
huéspedes, una gran variedad de microorganismos infecciosos pueden
transmitirse de este modo. Éstos abarcan desde virus microscópicos (por
ejemplo, el virus de la inmunodeficiencia humana) a insectos visibles (por
ejemplo, la ladilla o el piojo púbico).
El contagio de algunas enfermedades venéreas no requiere
penetración genital. A pesar de que dichas enfermedades suelen ser el
resultado de las relaciones sexuales vaginales, orales o anales con una
persona infectada, ocasionalmente pueden ser transmitidas al besar o
mantener un contacto corporal estrecho. Ciertos agentes de enfermedades
de transmisión sexual pueden ser contagiados a través de los alimentos y el
agua o bien de las transfusiones de sangre, los instrumentos médicos

19
contaminados o las agujas utilizadas por los adictos a las drogas.

2.3.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS E.T.S

Tradicionalmente, cinco enfermedades han sido clasificadas como de


transmisión sexual: la sífilis, la gonorrea, el chancroide, el linfogranuloma
venéreo y el granuloma inguinal. Sin embargo, muchas otras se transmiten
sexualmente, incluyendo el herpes genital, la hepatitis, el molluscum
contagiosum, el piojo púbico, la sarna, y la infección por el VIH, que produce
el SIDA. Otras, como la salmonelosis y la amebiasis, en ocasiones se
transmiten durante la actividad sexual, pero en general no se las considera
enfermedades de transmisión sexual.
Las enfermedades venéreas generalmente se agrupan según los
síntomas y signos que producen. Tanto la sífilis, el herpes genital como el
chancroide producen úlceras (llagas) sobre la piel o las membranas que
cubren la vagina o la boca. Tanto la gonorrea como las infecciones
clamidiales causan uretritis (inflamación y secreción de la uretra) en los
hombres; cervicitis (inflamación y secreción del cérvix) e infecciones pélvicas
en las mujeres; e infecciones oculares en los recién nacidos.

2.3.3.- CAUSAS DE LAS E.T.S. EN LOS ADOLESCENTES Y ADULTOS


JÓVENES

Las enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas


son bastante frecuentes en el adolescente y adulto joven por las siguientes
razones:
 Los adolescentes están teniendo relaciones sexuales cada vez con
mayor precocidad.
 Tiene una tendencia a cambiar de pareja con mucha frecuencia.
 Generalmente no usan preservativos o espermicidas que los

20
protegen.
 Muchas veces están contagiados y no tiene síntomas, lo que los
hace portadores de la enfermedad.

2.3.4.- INCIDENCIAS

Las enfermedades venéreas figuran entre las infecciones más


frecuentes del mundo. En los países occidentales, el número de personas
con estas afecciones ha aumentado de forma estable desde la década de
1950 hasta la década de 1970, pero por lo general se ha estabilizado en la
década de 1980. Al final de la década de 1980, sin embargo, el número
comenzó a aumentar de nuevo en muchos países, particularmente los casos
de sífilis y gonorrea.
Más de 250 millones de personas en todo el mundo se infectan cada
año con gonorrea. En cuanto a la sífilis, las cifras indican 50 millones de
personas en todo el mundo. Otras enfermedades de transmisión sexual,
como la tricomoniasis y el herpes genital, probablemente son más
frecuentes, pero como los médicos no tienen la obligación de comunicarlas a
los microorganismos públicos, las cifras son menos fiables.
En la actualidad, los tratamientos curan rápidamente la mayoría de las
enfermedades de transmisión sexual y evitan que se propaguen. Sin
embargo, ciertos microorganismos más antiguos, resistentes a los
medicamentos, se han diseminado ampliamente, en parte debido al
transporte aéreo. Esta movilidad fue responsable parcialmente de la rápida
propagación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
El control de las enfermedades venéreas depende de fomentar las
prácticas sexuales seguras y brindar buenas instalaciones médicas para su
diagnóstico y tratamiento. Es fundamental educar a las personas y
explicarles cómo evitar la propagación de estas enfermedades,
especialmente fomentando el uso del preservativo.

21
Otro aspecto del control es la localización del contagio. Los médicos
intentan localizar y tratar a todos los contactos sexuales de la persona
infectada. Las personas que han sido tratadas son examinadas nuevamente
para tener la certeza de que están curadas.

2.3.5.- CONSECUENCIAS DE LAS E.T.S.

Consecuencias en la salud de la mujer:

Las ITS no tratadas tienen repercusiones muy importantes en la salud


reproductiva, materna y neonatal. Las ITS son la principal causa prevenible
de infertilidad, sobre todo en la mujer.
Por ejemplo, un 10 a 40% de las mujeres con infecciones clamidiales
no tratadas acaban presentando enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
sintomática. El daño de las trompas por la infección es responsable del 30 a
40% de los casos de infertilidad femenina. Además, la probabilidad de tener
embarazos ectópicos (tubáricos) es 6 a 10 veces mayor en las mujeres que
han sufrido EIP que en las que no la han sufrido, y un 40 a 50% de los
embarazos ectópicos pueden atribuirse a episodios anteriores de EIP.
La infección por algunos tipos de papilomavirus humanos puede llevar
a la aparición de cánceres genitales, en particular del cuello uterino en la
mujer.

Efectos negativos de las ITS en el desenlace del embarazo:

Las ITS no tratadas se asocian a infecciones congénitas y perinatales


en los recién nacidos, sobre todo en regiones en las que las tasas de
infección siguen siendo elevadas. En mujeres con sífilis temprana no tratada
el 25% de los embarazos acaban en muerte fetal y el 14% en muerte
neonatal, lo cual representa una mortalidad perinatal general de

22
aproximadamente un 40%.
En mujeres con infecciones gonocócicas no tratadas, los abortos
espontáneos y los partos prematuros pueden llegar al 35%, y las muertes
perinatales al 10%. En ausencia de profilaxis, un 30 a 50% de los lactantes
cuyas madres tenían gonorrea no tratada y hasta un 30% de aquellos cuyas
madres tenían infecciones clamidiales no tratadas contraen infecciones
oculares graves (oftalmia neonatal) que pueden ser causa de ceguera si no
se tratan rápidamente. En todo el mundo, esta afección causa ceguera a
unos 1000-4000 recién nacidos cada año.

Efectos negativos de las ITS en el hombre:

En el hombre, las ETS pueden afectar estructuras del aparato genital


como la uretra (uretritis), epidídimo (epididimitis), próstata (prostatitis) y el
testículo (orquitis). Se manifiestan por ardor al orinar, secreción blanca o
verde en el pene y a través de úlceras genitales

2.3.6.- SÍFILIS

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la


bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria penetra en el organismo a través
de las membranas mucosas, como las de la vagina o la boca, o bien a través
de la piel. Horas después, llega cerca de los ganglios linfáticos y luego se
propaga por todo el organismo a través de la sangre. La sífilis también puede
infectar a un feto durante el embarazo, causando defectos congénitos u otros
problemas.
El número de afectados con sífilis alcanzó su punto máximo durante la
Segunda Guerra Mundial, para luego caer de modo espectacular hasta la
década de 1960, cuando los índices comenzaron a subir nuevamente.
Durante este período, un gran número de casos de sífilis se produjeron entre

23
varones homosexuales.
Tales cifras permanecieron relativamente estables hasta mediados de
la década de 1980, porque debido a la epidemia de SIDA y la práctica de
sexo seguro, la incidencia entre éstos decreció. En consecuencia, el número
general de personas con sífilis también disminuyó. Sin embargo, esta
reducción fue seguida por un rápido incremento de los casos entre los
consumidores de cocaína, principalmente entre las mujeres o sus hijos recién
nacidos. Recientemente, los programas de control han vuelto a reducir la
incidencia en algunos países desarrollados. Una persona que ha sido curada
de sífilis no se vuelve inmune y puede volver a infectarse.

2.3.7.- SÍNTOMAS

Los síntomas suelen comenzar de 1 a 13 semanas después del


contagio; el promedio es de 3 a 4 semanas. La infección con Treponema
pallidum pasa por varios estadios: el primario, el secundario, el latente y el
terciario. La infección puede durar muchos años y raramente provoca
lesiones cardíacas, cerebrales o la muerte.

 Estadio primario

En el estadio primario, aparece una llaga o úlcera indolora (chancro)


en el sitio de infección, generalmente sobre el pene, la vulva o la vagina. El
chancro también puede aparecer en el ano, el recto, los labios, la lengua, la
garganta, el cérvix, los dedos o, rara vez, en otras partes del cuerpo. Por lo
general, se presenta una sola llaga, pero en ocasiones pueden ser varias.
El chancro comienza como una pequeña zona roja abultada que
pronto se convierte en una llaga abierta (úlcera), pero sigue siendo indolora.
La llaga no sangra, pero al rozarla desprende un líquido claro altamente
infeccioso. Los ganglios linfáticos cercanos suelen aumentar de tamaño, pero

24
son indoloros. Como la lesión produce tan pocos síntomas, suele ser
ignorada. Alrededor de la mitad de las mujeres infectadas y un tercio de los
hombres infectados no sabe que la tienen. Ésta suele curarse en 3 a 12
semanas, después de lo cual el afectado parece encontrarse perfectamente
bien.

 Estadio secundario

El estadio secundario suele iniciarse con una erupción cutánea, que


suele aparecer de 6 a 12 semanas después de la infección. Alrededor del 25
por ciento de los infectados aún tiene una llaga que se está curando durante
esta etapa. Esta erupción puede durar poco tiempo o bien prolongarse
durante meses. Aunque la persona no reciba tratamiento, suele desaparecer.
Sin embargo, puede aparecer de nuevo semanas o meses más tarde.
En el estadio secundario, son frecuentes las úlceras en la boca que
afectan a más del 80 por ciento de los enfermos. Alrededor del 50 por ciento
presenta ganglios linfáticos inflamados en todo el cuerpo y aproximadamente
un 10 por ciento tiene inflamación en los ojos. Esta inflamación no suele
producir síntomas, aunque, ocasionalmente, el nervio óptico se inflama y
entonces la visión se vuelve borrosa. Aproximadamente el 10 por ciento
presenta inflamación de huesos y articulaciones que produce mucho dolor.
La inflamación renal puede hacer que se encuentren proteínas en la orina y
la del hígado puede provocar ictericia. Un reducido número de personas
desarrolla una inflamación de la membrana que recubre del cerebro
(meningitis sifilítica aguda), que se traduce en dolor de cabeza, rigidez en el
cuello y en ocasiones sordera.
Ocasionalmente, aparecen formaciones algo abultadas (condilomas
planos) en las que la piel se une a una membrana mucosa, por ejemplo, en
los bordes internos de los labios y de la vulva y en las zonas húmedas de la
piel. Estas lesiones extremadamente infecciosas pueden aplanarse y adoptar

25
un color rosa oscuro o gris. El pelo suele caerse a mechones, lo cual le da
una apariencia apolillada. Otros síntomas incluyen sensación de malestar
(indisposición), pérdida del apetito, náuseas, vómitos, fatiga, fiebre y anemia.

 Estadio latente

Una vez que la persona se ha recuperado del estadio secundario, la


enfermedad entra en un estadio latente en el que no se producen síntomas.
Esta etapa puede durar años o décadas o durante el resto de la vida.
Durante la primera parte del estadio latente, a veces recurren las llagas
infecciosas.

 Estadio terciario

Durante la tercera etapa (estadio terciario), la sífilis no es contagiosa.


Los síntomas oscilan entre leves y devastadores. Pueden aparecer tres tipos
principales de síntomas: sífilis terciaria benigna, sífilis cardiovascular y
neurosífilis.
La sífilis terciaria benigna es muy rara en la actualidad. En varios
órganos aparecen bultos llamados gomas, que crecen lentamente, se curan
de forma gradual y dejan cicatrices. Estas lesiones pueden aparecer en casi
todo el cuerpo, pero son más frecuentes en la pierna justo debajo de la
rodilla, la parte superior del tronco y el cuero cabelludo. Los huesos pueden
resultar afectados, provocando un dolor profundo y penetrante que suele
empeorar durante la noche.
La sífilis cardiovascular suele aparecer de 10 a 25 años después de la
infección inicial. El enfermo puede desarrollar un aneurisma (debilitamiento y
dilatación) de la aorta (la principal arteria que sale del corazón) o
insuficiencia de la válvula aórtica. Estos trastornos pueden producir dolor de
pecho, insuficiencia cardíaca o la muerte.

26
La neurosífilis (sífilis del sistema nervioso) afecta a alrededor del 5 por
ciento de todos los sifilíticos no tratados. Las tres clases principales son
neurosífilis meningovascular, neurosífilis parética y neurosífilis tabética.

2.3.8.- DIAGNÓSTICO

El médico sospecha que una persona tiene sífilis a partir de sus


síntomas. El diagnóstico definitivo se basa en los resultados de las pruebas
de laboratorio y la exploración física. Se utilizan dos tipos de análisis de
sangre. El primero es un análisis de control, como la llamada VDRL
(laboratorio de investigación de enfermedades venéreas) o el RPR (reargina
rápida del plasma). Dichos análisis son fáciles de hacer y no resultan
costosos. En ciertos casos dan resultados falsos positivos, pero tienen la
ventaja de negativizarse cuando se repiten después de un tratamiento
correcto.
Es posible que el médico necesite repetir este tipo de pruebas porque
los resultados pueden ser negativos en las primeras semanas de sífilis
primaria. El segundo tipo de análisis de sangre, que es más exacto, detecta
anticuerpos contra la bacteria que produce sífilis; sin embargo, una vez que
se obtiene un resultado positivo, los subsiguientes siempre serán positivos,
incluso después de un tratamiento exitoso. Una de estas pruebas, llamada
FTA-ABS, se utiliza para confirmar que el resultado positivo de un análisis de
control realmente esté causado por la sífilis.

2.3.9.- PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO

El modo más eficaz de evitar las ITS consiste en no tener relaciones


sexuales (sean orales, vaginales o anales) o tenerlas únicamente en el
ámbito de una pareja a largo plazo, no infectada y mutuamente monógama.
Siempre que se utilicen sistemática y correctamente, los preservativos

27
masculinos de látex son muy eficaces para reducir la transmisión del VIH y
de otras ITS, tales como la gonorrea, la clamidiasis y la tricomoniasis.
Debido a que las personas con sífilis en los estadios primario o
secundario transmiten la infección, deben evitar el contacto sexual hasta que
ellas y sus parejas sexuales hayan completado el tratamiento. En el caso de
sífilis en estadio primario, todas las personas con las que hayan mantenido
relaciones sexuales en los 3 meses anteriores corren peligro. Con sífilis en
estadio secundario, todas las parejas sexuales del último año pueden
haberse contagiado. Estas personas necesitan ser controladas con un
análisis de anticuerpos y, si el resultado es positivo, deben recibir
tratamiento.
La penicilina, que en general es el mejor antibiótico para todos los
estadios de la sífilis, suele administrarse por vía intramuscular durante el
estadio primario, aplicándose en cada nalga sólo una vez. En casos de sífilis
en estadio secundario, se aplican dos inyecciones adicionales con intervalos
de una semana. La penicilina también se utiliza en casos de sífilis latente y
en estadio terciario, a pesar de que puede ser necesario un tratamiento
intravenoso más intenso. Las personas alérgicas a la penicilina pueden
recibir doxiciclina o tetraciclina oral durante 2 a 4 semanas.
Más de la mitad de las personas con sífilis en sus primeros estadios,
especialmente en el estadio secundario, desarrolla una reacción (llamada
reacción de Jarisch-Herxheimer) de 2 a 12 horas después del primer
tratamiento. Se cree que ésta es el resultado de la muerte repentina de
millones de bacterias. Los síntomas incluyen: sensación de malestar general,
fiebre, dolor de cabeza, sudoración, escalofríos con temblores y un
empeoramiento temporal de las llagas sifilíticas. En raras ocasiones, las
personas con neurosífilis pueden tener convulsiones o sufrir parálisis.
Las personas con sífilis en estadios latente o terciario deben ser
examinadas con intervalos regulares una vez finalizado el tratamiento. Los
resultados de los análisis de anticuerpos suelen ser positivos durante

28
muchos años, a veces durante toda la vida. Éstos no indican que exista una
nueva infección. También se realizan otras pruebas para verificar que no
existan nuevas infecciones.
Después del tratamiento, el pronóstico para los estadios primario,
secundario y latente de la sífilis es excelente. Pero el pronóstico es malo en
los casos de sífilis terciaria que afecte al cerebro o al corazón, ya que las
lesiones existentes por lo general son irreversibles.

2.4.- BASES LEGALES

La salud en Venezuela es una  garantía social y un derecho


consagrado en el artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, caracterizado por: la universalidad, es decir, todos y todas
tenemos derecho a la salud, sin distinción de raza, sexo, condición sexual,
religión, preferencia política, etc. La interdependencia, pues del derecho a la
salud depende que otros derechos estén garantizados, como por ejemplo, la
alimentación, trabajo, vivienda, medio ambiente sano, etc., y la
irrenunciabilidad, debido a que nadie puede exigir que se renuncie a ese
derecho.

Art. 83 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela: La salud es un derecho social fundamental, obligación del
Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

29
Así mismo, el derecho a la educación queda plasmado en los artículos
102 y 103 de la misma Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, los cuales establecen:

Artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela: La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá
como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y
está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con
la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria
en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores
de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El
Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el
proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos
en esta Constitución y en la ley.

Artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela: Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La
educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una
inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá

30
instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual
atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a
quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de
condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema
educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas
educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como
desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

2.5.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS): Enfermedad contagiosa


habitualmente adquirida mediante relaciones sexuales o contactos genitales.
Tradicionalmente las cinco enfermedades venéreas eran: gonorrea, sífilis,
chancroide, granuloma inguinal y linfogranuloma venéreo. A estas se han
añadido las siguientes: sarna, herpes genital, herpes y verrugas ano rectales,
pediculosis, tricomoniasis, candidiasis genital, molusco contagioso, uretritis
inespecífica, infecciones por clamidia, citomegalovirus y SIDA.

Incidencia: (en epidemiología). Número de nuevos casos en un


determinado período de tiempo.

Morbilidad: 1. Enfermedad, proceso o cualidad anormal. 2. (en


estadística) tasa con la que aparece una enfermedad o anomalía, calculada
dividiendo el número total de personas de un grupo entre el número de
personas de ese grupo que están afectados por esa enfermedad o anomalía.
3. Tasa con la que aparece una enfermedad o anomalía en una determinada
zona o población.

Población de riesgo: grupo de personas que comparten una

31
característica que hace a cada miembro vulnerable a un hecho en particular.
Ej: lactantes, mujeres y hombres que están expuestos a las infecciones de
transmisión sexual.

Prevalencia: (en epidemiología) número de todos los casos nuevos y


antiguos de una enfermedad o manifestaciones de un hecho durante un
período determinado de tiempo.

Prevención: (en asistencia de enfermería) cualquier acción dirigida a


prevenir la enfermedad y a favorecer la salud para evitar la necesidad de una
asistencia sanitaria primaria, secundaria o terciaria.

Profilaxis: prevención o protección frente a la enfermedad, que con


frecuencia implica la utilización de un agente biológico, químico o mecánico
para destruir o evitar la entrada de organismos infecciosos.

Salud: estado de bienestar físico, mental y social junto con la


ausencia de enfermedad u otra patología. No es un estado estático; el
cambio constante y la adopción al estrés dan lugar a homeostasis.

Salud pública: campo de la medicina que se ocupa de la salud física


y mental de la comunidad, especialmente en campos como el suministro de
agua, la eliminación de residuos, polución atmosférica y la seguridad de los
alimentos.

2.6.- SISTEMA DE VARIABLES

Hernández y otros (2007) definen variable como "una propiedad que


puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse". Así
mismo, Ramírez (1999), plantea que una variable es: “la representación

32
característica que puede variar entre individuos y presentan diferentes
valores”. Entonces, una variable es una cualidad susceptible de sufrir
cambios, es decir, es una característica que varía.

2.6.1.- VARIABLE INDEPENDIENTE

Hernández y otros (2007), definen la variable independiente como


“aquella donde el investigador puede manipular ciertos efectos. En el caso
del presente estudio la variable independiente la representan las
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

2.6.2.- VARIABLE DEPENDIENTE

Así mismo, Hernández y otros (2007), afirman que la variable


dependiente implica “el efecto producido por la variable independiente, es
decir representa lo que se quiere determinar en forma directa en la
investigación”. Para el caso de la presente investigación está representada
por:
1. Las Causas
2. Las Consecuencias
3. Las Incidencias

2.6.3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Objetivo General: Determinar las causas, efectos e incidencias de las


Enfermedades de Transmisión Sexual, y especialmente de la Sífilis en la
población joven de la ciudad de Maracaibo, específicamente de la Parroquia
Venancio Pulgar.

33
Cuadro Nº 2.1.- Cuadro de Operacionalización de las variables

Objetivos Variables Dimensión


específicos
Conocer causas,
consecuencias e
incidencias de Enfermedades  Causas,
las E.T.S. de Transmisión  Consecuencias e
específicamente sexual (ETS)  Incidencias.
de la Sífilis.

Conocer el
diagnóstico,
tratamiento y Enfermedades  Diagnostico
rehabilitación de de Transmisión  Tratamiento y
este tipo de Sexual  Rehabilitación
enfermedad.

Determinar los
factores de Enfermedades
riesgos así como de Transmisión  Factores de Riesgo
su prevención Sexual

Conocer la
incidencia de
esta enfermedad Enfermedades
en adolescentes de Transmisión  Incidencia en los jóvenes
y adultos jóvenes Sexual
de la ciudad de
Maracaibo del
Estado Zulia.

Fuente: propia (2014).

34
CONCLUSIÓN

Con la realización de esta investigación se pudo dar una pequeña


muestra de todas las enfermedades que se pueden llegar a contraer muchas
veces gracias a los hábitos sexuales desenfrenados de los adolescentes y
adultos jóvenes. Los adolescentes, viven una etapa muy difícil, es la etapa
del descubrir de la vida, del cuerpo, de los cambios que este presenta;
muchos se dejan llevar por emociones y es ahí cuando sufren en un gozo
muchas veces para el resto de su vida una enfermedad que se lamentan
cuando ya todo es tarde puesto nunca se dio a estos la forma correcta de
usar su sexualidad o que muchas veces solo se mostró como evitar un
embarazo y no como formar moralmente a la persona para así poder evitar
estas enfermedades que muchas veces marginan a las personas no solo de
su trabajo sino que también son cortadas por completo por la misma
sociedad que no las orientó al buen uso de su sexualidad sino que mas bien
los dio a que la mostraran y que pensara que el tener sexo con preservativo
era la opción de ser libres de gozar del cuerpo cuando mas bien esto
implicaba una responsabilidad por el resto de sus vidas.

35
BIBLIOGRAFÍA

1.- H. Harrison. Medicina Interna; Tomo II, Pag. 540.


2.- Sabino, Carlos. Metodología de la Investigación. 5ª Edición.

Páginas web:
1. www.monografias.com
2. www.es.wikipedia.org.
3. www.medicinayprevencion.com
4. www.elkiosko.com.mx/enfermedades_venereas.
5. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/
6. http://www.clinicalascondes.com/ver_articulo.cgi?cod=1254778425
7. http://trabajodegrado.webcindario.com/variables.html
8. http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2013/02/sistema-de-variables-
ejemplo.html
9. http://www.derechos.org.ve/2011/05/14/la-salud-es-un-derecho/
10. http://absalonmendezcegarra.blogspot.com/2014/01/derecho-la-salud-en-
venezuela.html
11. http://kattymaple1.lacoctelera.net/post/2006/06/23/articilos-102-y-103-la-
constitucion-la-republica

36

También podría gustarte