Está en la página 1de 4

CCICLO

IC LO ENERO
S E T IE M B RE 2 0
– MARZO 14
2021

¡te p rep a ra p a ra triu n fa r...!


3 BIOLOGIA Un iver s id ad N a cio n al
A gr a ria d e la S elva

Docente: Blgo. José Gabriel Barrios García Director: C.P.C Manuel Antonio Junco Meza.
Semana N° 3: I. QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
CAPÍTULO II
1.1 BIOELEMENTOS
La Bioquímica es la ciencia que se encarga del estudio de la composición química y
molecular de las células vivas, de las reacciones químicas que sufren los compuestos biológicos
y de su regulación. Así mismo estudia las interacciones no covalentes de las moléculas que se
relacionan con la estructura y la función celular y molecular.
De la totalidad de
elementos establecidos en la
Tabla Periódica, sólo 27
elementos están presentes en la
composición de los seres vivos
denominándose
BIOELEMENTOS (Elementos
Biogénicos), porque a partir de
ellos se forman las moléculas
indispensables para la vida.
Los bioelementos se caracterizan por: su gran disponibilidad, hidrosolubilidad y su alta
estabilidad en la materia. Los alimentos son la principal fuente de bioelementos.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
C Constituyente universal, forman distintos enlaces covalentes con otros C, O, H y N, da
lugar a múltiples moléculas orgánicas y distintos grupos funcionales.
H Casi siempre abundante, forma biomoléculas orgánicas.
Dador y aceptor de electrones (energía). Participa en reacciones de óxido-reducción.
O Aceptor de H y electrones. Catalizador en la respiración aerobia, aumentando la
producción de ATP. Abundante en la Tierra (O2 y O3). Participa en reacciones de
oxidorreducción. Se combina fácilmente con el C formando enlaces covalentes.
N El más abundante en la atmósfera como N2 (79%). Es fijado por algunas bacterias y
cianofitas, participa en la formación de moléculas orgánicas (proteínas y ácidos
nucleicos) y en los productos de excreción.
P Componentes de ácidos nucleicos, forma parte de fosfolípidos, se encuentra en el
interior de la célula como PO4, también presente en sustancias como el Coenzima A y
sales orgánicas.
La mayor parte del fosforo está asociado con el calcio en el hueso y en los dientes.
S Componente de algunos aminoácidos (cisteína, metionina, tiamina), Coenzima A,
queratina, insulina, forma enlaces disulfuro.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Ca Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas, dientes, valvas de
moluscos. En forma cationica Ca++ interviene en la contracción muscular, coagulación
sanguínea, permeabilidad celular y transmisión del impulso nervioso. Su deficiencia
ocasiona raquitismo, osteomalacia.
Biología 1
Na Catión extracelular más abundante. Participa en la Bomba de Na en la permeabilidad
de la membrana celular. Regula el mantenimiento de la presión osmótica del contenido
hídrico de la célula. Participa en la excitabilidad muscular y conducción. Regula el
contenido hídrico de la célula, el volumen plasmático, se halla asociado en gran parte
al cloro y al bicarbonato en la regulación del equilibrio ácido-básico.
K Catión intracelular más abundante; Participa en la Bomba de K en la permeabilidad de
la membrana celular. Participa en la contracción muscular (especialmente en el
miocardio) y conducción nerviosa. Es un regulador hídrico de la célula, el equilibrio
Acido-Básico de la célula, la presión osmótica y activa algunas enzimas.
Cl Anión extracelular más abundante. Participa en el equilibrio hídrico, la presión
osmótica, regula el impulso nervioso, produce HCl en el estómago.
Mg En el humano se encuentra asociado con Ca y P formando sales de los huesos y en
tejidos blandos.
Componente de la clorofila, bajo la forma ionizada (Mg++) activa como cofactor
enzimático. Su deficiencia en los vegetales ocasiona clorosis.
Fe Muy asociado a los procesos de respiración celular como componentes proteínicos
(hemoglobina, mioglobina, citocromos), como componente enzimático (catalasa,
peroxidasa). Permite el almacenamiento y transporte de minerales. Es el bioelemento
menos abundante de la materia viva (0.01%). Su deficiencia produce anemia en
humanos y primates.
Cu Forma parte de la hemocianina (pigmento respiratorio de invertebrados), activador
coenzimático, también participa en la formación de la hemoglobina.
Mn Cofactor enzimático en las mitocondrias que interviene en la síntesis de
oligosacáridos, glucoproteínas y proteoglucanos relacionados con crecimiento
esquelético y funcionamiento del sistema nervioso central.
En los vegetales participa en fotolisis del agua en la fotosíntesis.
I Componente de la hormona tiroxina (hormona de crecimiento), su deficiencia
ocasiona el cretinismo en los niños y el bocio en los adultos.
Co En el ser humano es sintetizado por la flora bacteriana, componente de la vitamina B 12.
Interviene en la formación de células sanguíneas
Su deficiencia ocasiona anemia (Enf. De Biemner).
Zn Componente de la insulina, participa como cofactor enzimático. Participa en el
desarrollo y crecimiento de los huesos. Su deficiencia ocasiona diabetes.
Cr Tiene un rol importante en el metabolismo de los glúcidos.
Ni Activa e inhibe enzimas, participa en la coagulación sanguínea.
Se Presenta funciones paralelas a la vitamina E (Tocoferol).
Vn Participa en la mineralización de huesos y dientes e inhibe la síntesis del colesterol.
Mo Cofactor enzimático y fija el nitrógeno atmosférico.
Al Muy distribuido a nivel de tejidos vegetales y animales, pero de fisiología aún no
conocida.
B Importante para procesos de división celular y participa en el crecimiento de las
plantas.
F Favorece el endurecimiento del esmalte dentario. El agua potable que bebemos y
algunas pastas dentarias están fluorizadas como monofluorofosfato de sodio. Su
deficiencia ocasiona caries.
Si Componente de diatomeas, cola de caballo, gramíneas, esponjas silíceas, también se
acumula en la piel, lana, pluma, es un contaminador ambiental.
Cd Participa en la formación y composición de metaloproteínas.
Biología 2
1.2 BIOMOLÉCULAS
Los bioelementos al asociarse forman las llamadas moléculas biológicas ó Biomoléculas o
Principios Inmediatos, que se clasifican en dos grupos: orgánicos e Inorgánicos.
EL AGUA
El agua es la biomolécula binaria de naturaleza inorgánica más abundante en los seres
vivos. Representa el medio en el que ocurren la mayoría de las reacciones celulares del
metabolismo, siendo la sustancia más necesaria para la vida. Los organismos vivos son por ello
dependientes del agua para su existencia. Existe además una relación clara y directa entre el
contenido de agua y la actividad fisiológica del organismo.
Posee una importancia cuantitativa ya que viene a representar el 75 % del cuerpo de los
seres vivos. Esta proporción varía de unas especies a otras y de unos tejidos a otros. En las
medusas, puede alcanzar el 98% del volumen del animal y en la lechuga, el 97% del volumen de
la planta. Estructuras como el líquido interno de animales o plantas, embriones o tejidos
conjuntivos suelen contener gran cantidad de agua. Otras estructuras, como semillas, huesos,
pelo, escamas o dientes poseen poca cantidad de agua en su composición.
Propiedades del agua
Las más interesantes desde el punto de vista de la biología son:
1.- Alto calor específico: El agua, para aumentar su temperatura en un grado centígrado es
necesario comunicarle mucha energía para poder romper los puentes de hidrógeno que se
generan entre las moléculas (ce agua = 1 cal/°C).
2.- Alto calor de vaporización: El agua absorbe mucha energía cuando pasa de estado líquido
a gaseoso (539.5 cal/g).
3.- Alta tensión superficial: Las moléculas de agua están muy cohesionadas por acción de los
puentes de Hidrógeno. Esto produce una película de agua en la zona de contacto del agua con el
aire. Como las moléculas de agua están tan juntas el agua es incompresible.
4.- Capilaridad: El agua tiene capacidad de ascender por las paredes de un capilar debido a la
elevada cohesión o adhesión molecular.
5.- Bajo grado de ionización: La mayor parte de las moléculas de agua no están disociadas.
Sólo un reducido número de moléculas sufre disociación, generando iones positivos (H +) e iones
negativos (OH-). En el agua pura, a 25°C, sólo una molécula de cada 10 millones está disociada,
por lo que la concentración de H+ es de 10-7. Por eso, el pH del agua pura es igual a 7.
6.- La densidad del agua: En estado líquido, el agua es más densa que en estado sólido (a 4°C
es 1g/cc). Por ello, el hielo flota en el agua. Esto es debido a que los puentes de hidrógeno
formados a temperaturas bajo cero unen a las moléculas de agua ocupando mayor volumen.
Importancia biológica del agua
Las propiedades del agua hacen que estas moléculas sean de gran importancia para ciertas
funciones de los seres vivos, dichas importancias se deben por ser:
1.- Disolvente polar universal: el agua, debido a su elevada constante dieléctrica, es el mejor
disolvente para todas aquellas moléculas polares. Sin embargo, moléculas apolares no se
disuelven en el agua. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su
capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos
polares o con carga iónica.
También las moléculas de agua pueden disolver a sustancias salinas que se disocian formando
disoluciones iónicas. A su vez el agua es capaz de formar soluciones coloidales con sustancias
anfipáticas.
2.- Es el lugar donde se realizan reacciones bioquímicas: debido a ser un buen disolvente,
por su elevada constante dieléctrica, y debido a su bajo grado de ionización.

Biología 3
3.-Función estructural: por su elevada cohesión molecular, el agua confiere estructura,
volumen y resistencia.
4.-Función de transporte: por ser un buen disolvente, debido a su elevada constante
dieléctrica, y por poder ascender por las paredes de un capilar, gracias a la elevada cohesión
entre sus moléculas, los seres vivos utilizan el agua como medio de transporte que ingresan y
salen de la célula.
5.- Función amortiguadora: debido a su elevada cohesión molecular, el agua sirve como
lubricante entre estructuras que friccionan y evita el rozamiento.
6.- Función termorreguladora: al tener un alto calor específico y un alto calor de vaporización
el agua es un material idóneo para mantener constante la temperatura, absorbiendo el exceso
de calor o cediendo energía si es necesario.
PREGUNTA
1. Los átomos más importantes en los seres vivos 11. Apta para la bebida, se le conoce como agua
(UNMSM 05-1): blanda, libre de contaminantes, disuelve el jabón:
a) Son los que poseen mayor tamaño a) Agua oxigenada b) Agua de seltz c) Agua cruda
b) Son el oxígeno, hidrógeno y nitrógeno d) Agua potable e) Agua regia
c) Suelen formar enlaces covalentes 12. Los organismos del desierto, forman su propia
d) No tienen probabilidad de hibridización de agua, mediante la degradación de sus grasas; esta
orbitales
agua se denomina:
e) Suelen formar enlaces iónicos
a) Agua dura b) Agua anabólica c) Agua metabólica
2. La hemoglobina es al hierro, como la clorofila es d) Agua intersticial e) Agua oxigenada
al (UNMSM 89): 13. Tiene mayor porcentaje de agua en su
a) Mn b) Zn c) Mg d) Al e) Cl
composición:
3.- En la materia viviente, el agua es considerado el a) Hombre b) Ostra c) Cactus d) Malagua e) Tomate
disolvente universal por su carácter (UNMSM 02): 14. Entre las funciones del agua se encuentran:
a) Dipolar b) Hidrofóbico c) Inorgánico a) Termorreguladora b) Termoaislante
d) Reductor e) Oxidante c) Medio de transporte d) Disolvente e) T.A.
4.- La clorofila, pigmento principal para la
15. La molécula del agua presenta una forma:
realización de la fotosíntesis, tiene en su estructura a) Lineal b) Circular c) Tetraédrica
molecular (UNMSM 05): d) Triangular e) Icosaedrica
a) Fe b) Mn c) Ca d) Mg e) Cu
16. Es característica del agua:
5. Son macroconstituyentes importantes en los a) Bajo calor específico b) Baja tensión superficial
seres vivos (UNALM 2000-1): c) Alto calor específico d) Alto grado de ionización
a) H, N, Na b) C, O, K c) H2O, O, Mn e) Electrolito fuerte
d) Na, K, Mg e) S, P, N
17. La capacidad de algunos insectos para caminar
6. Los elementos comunes a carbohidratos, sobre el agua sin hundirse se debe a:
proteínas y ácidos nucleicos son (UNALM 02-2): a) Densidad b) calor específico c) Viscocidad
a) C, H, O, N b) C, H, O, N, S c) C, H, O, S d) Grado de ionización e) Tensión superficial
d) C, H, O, P e) C, H, O
18. La cohesión molecular del agua se debe
7. Dentro de un organismo ocurren múltiples principalmente a:
reacciones químicas, estas reacciones necesitan de a) Enlace covalente b) Enlace divalente
un medio…………….. para ejecutarse: c) Enlace puente disulfuro d) Enlaces iónicos
a) Alcalino b) Ácido c) Acuoso e) Enlaces puentes hidrógeno
d) Anfótero e) Tinturozo
19. El agua es una molécula dipolar debido a:
8. Las células sanguíneas flotan en el plasma, éste a) Distribución de electrones b) Nube de protones
presenta agua en un porcentaje del: c) Solamente su carga positiva d) Electronegatividad
a) 79% b) 90% c) 95% d) 99.5% e) 91% e) Su hidrolisis muy baja
9. El esqueleto de las moléculas orgánicas están 20. El azufre puede estar presente en:
formados de: a) Azúcares monosacáridos b) Hololípidos
a) H b) O c) P d) S e) C c) Proteína d) Lípido simple e) Maltosa
10. El bioelemento diferencial entre el monómero 21. Fe, F, Co, Cu son ejemplos de bioelementos:
de los ácidos nucleicos y el de las proteínas, es: a) Básicos b) Complementarios c) Primarios
a) C b) P c) N d) O e) H d) Macroconstituyentes e) Microconstituyentes
Biología 4

También podría gustarte