Está en la página 1de 3

CÁMARA DE COMPENSACIÓN

CAMARA DE COMPENSACIÓN.

1. Introducción.

Compensación. Modo de extinguir las obligaciones que tiene lugar cuando dos personas son deudoras la una de
la otra, con el efecto, por ministerio de la ley, de extinguir las dos deudas hasta el importe menor.

la compensación simplifica las operaciones de pago sobre deudas adquiridas y tiene gran importancia para el
comercio y la economía nacional.

Originaria del derecho romano, se incorpora a las legislaciones modernas basada en la equidad e interés práctico.

Las instituciones típicamente compensadoras son La Cuenta Corriente y La Cámara de Compensación


(clearing-house)

2. Cámara de Compensación.

Los mercados de productos financieros derivados listados o estandarizados, cuentan con una Cámara de
Compensaciones que funge como contraparte y garante de todas las obligaciones financieras que se generan en
los contratos abiertos producto de la operación en el mercado.

La existencia de una cámara de compensación permite que las partes negociadoras de un contrato no se obliguen
entre sí, sino que lo hacen con respecto a la Cámara, lo que elimina el riesgo contra parte y permite el anonimato
de los agentes en el proceso de negociación. La Cámara realizan las siguientes funciones centrales:

 Actúa como contrapartes de las partes contratantes, sientas comparado por formar parte vendedora y
vendedor por la parte compradora.
 Determinan los parámetros de riesgo aplicables a los contratos que se compensan y liquidan:
aportaciones iniciales mínimas por posiciones abiertas, aportaciones iniciales mínimas por posiciones
opuestas, aportaciones iniciales mínimas por entregar, variaciones máximas esperadas, posiciones
límites, descuentos a los valores que son aceptados como aportaciones, grupos producto y sus funciones
de correlación, intervalos para operaciones cortas que se encuentren muy fuera del dinero, entre otras.
 Expresan las operaciones efectuadas en el mercado, es decir sin y obligaciones inversas de la misma
magnitud y que son exigibles en la misma fecha.
 Liquida diariamente el saldo neto resultante de acuerdo a los precios de liquidación diarios que establece
el mercado.
 Liquida las obligaciones en efectivo pues pese al vencimiento de los contratos.
 Administra los recursos entregados por los participantes para garantizar el cumplimiento de las
operaciones ((fondo de aportaciones y fondo de compensación)..
 Vigila y supervisar la operación de sus socios liquidadores.
 Monitorea y supervisar riesgo de mercado y la solvencia y liquidez de sus socios liquidadores.

P. 1 / 3
CÁMARA DE COMPENSACIÓN

3. Procedimiento de compensación bancario.

Los cheques depositados, girados por clientes de otros bancos a favor del titular de la cuenta, son recibidos por el
banco, pero este ignora si estos efectos se hallan en condiciones, si los firmantes tienen fondos a favor, si las
firmas son correctas, etc., solamente el banco pagador (aquel sobre el cual son girados), puede decidir al
respecto.

La Cámara de Compensación, constituye un servicio para el cliente, por cuanto evita en algunos casos que este
realice grandes desplazamientos de dinero, el cual va a ser depositado en su cuenta corriente en un banco distinto
del que proviene el cheque, por lo que la existencia de la Cámara de Compensación permite determinar
rápidamente los saldos de los bancos intervinientes, ahorrando tiempo y movimientos bancarios.

El CCA (Centro de Compensación


Automatizado) fue creado como una
forma eficaz y estructurada de ampliar
el ámbito de negocios bancarios de las
transacciones electrónicas,
aumentando la calidad y seguridad de
los sistemas de pago y ofreciendo al
resto de la comunidad canales
alternativos para el desarrollo de
medios de pago electrónicos. Datos de
Chile

3.1. Requisitos para el Procedimiento de Compensación Bancaria

El Dr. Acosta Romero, refiere que para realizar este procedimiento, se requieren los siguientes presupuestos:

a) Que las instituciones operen en una misma plaza, que tengan relaciones comerciales entre ellos y
acepten pagar sus deudas y créditos recíprocos mediante tal procedimiento.

b) Que los bancos tengan una cuenta corriente en el Instituto Central con cargo a la cual se realicen y
efectúen los movimientos de los saldos diarios.

c) El procedimiento puede abarcar una plaza, una región o toda una República.

d) Que los créditos recíprocos que aparezcan a favor de los bancos que utilicen el procedimiento
compensatorio, se deriven de títulos propios, o que les haya presentado su clientela para el cobro.

e) Que las operaciones de compensación se celebren precisamente en el local destinado para ello por el
instituto central que se presenten formalmente todos los documentos para su relación y operación y que

P. 2 / 3
CÁMARA DE COMPENSACIÓN

los saldos se asienten en las cuentas que lleva el instituto central, sin que sea necesario pagar en efectivo
los importes correspondientes.

4. ¿Qué es Asigna, Compensación y Liquidación?

Asigna, Compensación y Liquidación (Asigna) y online Inc. Es la contraparte central y garante de todas las
obligaciones financieras que se derivan de los contratos negociados en el MexDer, Mercado Mexicano de
Derivados, S.A. de C.V. (MexDer) seducir y que se mantienen abiertos en esta. Asignación constituyó como un
fideicomiso de administración y pago teniendo como Banco Fiduciario a BBVA Bancomer S.A. esa institución
de banca múltiple, grupo financiero BBVA, en diciembre de 1988, con el fin de comenzar y liquidar contratos
de futuros y de opción, así como para actuar en calidad de contraparte en cada operación celebrada en el
MexDer.

5. Misión de Asigna

La decidía incluso ni lo dependiendo del régimen y ofrecer servicios de compensación, liquidación de


administración de riesgos para operaciones financieras privadas, brindando a los participantes el mayor grado de
seguridad, transparencia y calidad crediticia a precios competitivos, con el objetivo de asegurar el desarrollo
ordenado de los mercados de derivados con ello contribuir al fortalecimiento del sistema financiero mexicano,
con una operación autosuficiente y con los más altos estándares de tecnología y calificación del personal.

6. Visión.

Consolidarse como la cámara de compensación de productos derivados estandarizados con la más alta calidad
crediticia nacional e internacional, a través de la prestación de servicios con estándares internacionales en un
esquema de administración y control de riesgos.

P. 3 / 3

También podría gustarte