Está en la página 1de 4

Administración financiera en las organizaciones solidarias

El sector solidario se basa en el sistema socialista, por lo tanto persigue preceptos


similares como el reconocimiento mutuo, el justo valor de los recursos, igualdad de
oportunidades, el derecho a la participación, el derecho a la información, la transparencia
informativa y la solidaridad organizada para lograr dicho equilibrio.
La gestión financiera es fundamental para lograr eficiencia en la gestión de los recursos
escasos y así contribuir a garantizar el bienestar integral, personal y colectivo de sus
asociados y su entorno. El objetivo primordial de la administración financiera (af) es
alcanzar la maximización del valor de la empresa, lo cual, para una netamente capitalista
significa maximizar el valor de las acciones. Ahora bien, en este punto cabe hacernos una
serie de interrogantes y cuestionar la pertinencia de la af tal y como la hemos planteado
para el sector cooperativo y, de manera puntual, para las cooperativas agrícolas. Guerra
(2002) enfatiza la necesidad de discutir el significado asignado al término lucro, para la
economía social buscar o no fines de lucro no representa una variable fundamental de
análisis, se hace énfasis, por el contrario, en las formas de producción, distribución,
consumo y acumulación de sus organizaciones. Por ejemplo, una cooperativa
autogestionada generará una ganancia que les haga rentable la empresa, sin embargo,
esta ganancia no será tomada por el capital sino por el factor organizador predominante
por el resto de los factores, en particular al factor trabajo.
Si una cooperativa fundada sobre la base de valores igualitarios y humanistas, produce
bienes y servicios, procurará sacar provecho de ellos en función de los fines para los
cuales fue creada (en la mayoría de los casos, sin fines netamente económicos), significa
que en el sector solidario se hace economía y se obtiene ganancia o lucro pero con
preeminencia de factores alternativos organizadores de la actividad, es decir, con
mecanismos de distribución basados en relaciones diferentes a las de intercambio, con
formas de consumo integrales, en conclusión, la solidaridad debe hacer presencia en
estas organizaciones y deberá permitir generar procesos económicos alternativos y
propiciar una tercera lógica económica.
Guerra (2002) narra cómo, de acuerdo con experiencias de trabajo, existe el
convencimiento que fines de lucro no es el término apropiado para la realidad de las
micro, pequeñas empresas, cooperativas y comunidades de trabajo, con lógica de
desempeño diferente a la de las empresas capitalistas. El sector solidario más que
alcanzar ganancias en sus empresas, pretenden obtener ingresos para satisfacer sus
necesidades, se desempeñan en el sector mercantil pero bajo una racionalidad distinta a
la de una empresa netamente capitalista, un verdadero cooperativista no pretenderá
hacerse rico, sino vivir dignamente de su trabajo. Finalmente el autor indica una pobreza
analítica desde la teoría económica y esta realidad genera obstáculos para visualizar
claramente cómo pueden nacer y ser sustentables empresas racionales económicamente
sin perseguir fines de lucro.
Osta, Mendoza y Giraldo (2005), expresan cómo las nuevas experiencias cooperativistas
pudieran representar un fracaso económico si persiste la falta de formación y de
capacidad para dar respuesta adecuada a las necesidades técnicas de las empresas y
demandantes en general de dichas cooperativas, así como a las expectativas de los
propios asociados, señalan como una necesidad la profesionalización de la gestión y la
implantación de tecnologías de información y comunicación, entre otros, en ese sentido se
destaca la importancia de una adecuada gestión financiera dentro de las cooperativas.
De acuerdo con Piñeiro (2008), las cooperativas como organización económica debe
llevar contabilidad, usar recursos financieros y productivos eficientemente, disponer de los
insumos y mercados necesarios para sus productos, cumplir con las regulaciones y
legislaciones pertinentes, entre otras tareas administrativas y técnicas propias de la
administración financiera.
Ahora bien, la tarea de incorporar los principios, métodos y herramientas de la af a las a
las cooperativas no es una tarea sencilla, como ya se indicó la concepción de la af está
diseñada para empresas netamente capitalistas en las cuales los principios, objetivos y
metas son diferentes. Se hace necesario entonces articular todos los factores
mencionados de la af, y del movimiento cooperativo, y adecuar la gestión financiera de
forma tal que contribuyan con una eficiente gestión de las mismas.
Ahora bien, En el sector solidario y en especial en las cooperativas la contabilidad
administrativa es la que debe proporciona información estrictamente interna que sera
utilizada por los administradores y propietarios, facilitando la toma de decisiones, por lo
tanto los objetivos de la contabilidad administrativa son:
-Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto táctica o a corto
plazo, como a largo plazo o estratégica, que ante este entorno de competitividad es cada
día más compleja.
-Facilitar el proceso de toma de decisiones al generar reportes con infomacion relevante.
-Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta de
retroalimentación para los diferentes responsables de las áreas de una empresa. Esto
implica que los reportes no deben limitarse aseñalar errores.
-Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa.
-Motivar a los administradores para lograr los objetivos de la empresa.
Es decir que el uso que se le dé a la contabilidad no sea solo financiero sino que vaya
más allá, busque oportunidades de crecimiento a nivel general, sujetándose al medio de
la Economía solidaria donde sea en función de la calidad de vida y el bienestar de cada
uno de sus miembros y de toda la sociedad como sistema global.
La contabilidad en el sector solidario debe dar respuesta a si se cumplen los siguientes
preceptos (REAS – Red de Redes, Mayo 2011):
- El reconocimiento mutuo de las diferencias y la diversidad desde la igualdad de
derechos.
- El justo valor de los recursos libres de especulaciones financieras, y su justa distribución.
- La igualdad de oportunidades para todas las personas y la necesidad de generar
condiciones que la promueven de manera efectiva.
- El derecho a la participación en todos los ámbitos de nuestra vida cultural, social,
económica, política, etc.
- El derecho a la información accesible, clara y frecuente para poder participar y tomar
decisiones en todos los aspectos que nos conciernen como personas.
- La transparencia informativa como requisito para poder conocer, opinar y participar con
conocimiento de la realidad y tomar las medidas oportunas que convengan al bien común,
tanto en nuestras organizaciones como en todos los estamentos de la sociedad.
- La solidaridad organizada, para paliar la falta de fraternidad o de justicia.
Las cooperativas deben tener como eje principal la contabilidad administrativa ya que esta
brinda necesidades informativas a los diversos niveles administrativos y genera informes
internos para que la administración tome decisiones acertadas, de igual forma sirve como
instrumento de control de tal forma que pueda articular estrategias centradas en la
rentabilidad, competitividad, alta calidad, servicio y productividad para que sus asociados
se vinculen y satisfagan sus necesidades. La contabilidad debe ser una herramienta que
permita hacer un seguimiento a la calidad de vida de los asociados y trabajadores, sin
embargo en la mayoría de cooperativas estos agentes no tienen la verdadera importancia,
porque estas entidades desarrollan el objeto social de forma general.
En Colombia existen de acuerdo con (Vivas Cortes, González Tobito, & Gómez
Sarmiento, 2015) citando datos del Registro Único Empresarial y Social, RUES, un total
de 193,594 fundaciones, asociaciones, corporaciones y otras formas de organización
social civil, donde la mayor concentración de organizaciones solidarias de desarrollo se
encuentra en asociaciones con un porcentaje de participación del 46,75%, seguida por las
corporaciones con el 35,56%, las fundaciones con una participación del 12,97% y por
último la asociación de organizaciones agropecuarias y campesinas con el 4,72% de
participación.
Cualquiera sea la organización del grupo de Economía solidaria de desarrollo en el cual
se deseen llevar a cabo actividades económicas, requiere de la generación de ingresos
para ejecutar los proyectos e inversiones y cumplir con los distintos compromisos
financieros que de su actividad se derive, en concordancia con lo anterior, se pone de
manifiesto la necesidad de establecer herramientas que permitan evaluar y asignar de
manera eficiente los recursos y así mismo demostrar que para los fines que fueron
recaudados están siendo utilizados, todo esto bajo un sistema de rendición de cuentas
donde la información es recaudada de datos contables y financieros. (Brusca & Caridad,
2002)
Para que las organizaciones puedan establecer un control en la ejecución del presupuesto
se requiere una base sobre la cual realizar las evaluaciones, de ahí se requiere un plan
financiero que se estima como:
Una declaración de lo que debe ser hecho en el futuro. En una situación de incertidumbre, debe
ser analizado con gran anticipación. El planeamiento financiero es una parte importante del
trabajo del administrador. Definiendo los planes financieros y presupuestos él estará
forneciendo roteros para lograr objetivos de la empresa. Además de eso, estos instrumentos
ofrecen una estructura para coordinar las diversas actividades de la empresa. (Reisdorfer &
Koschewska, 2005, págs. 3-4)

La información asociada a la rendición de cuentas que requieren presentar estas


organizaciones tiene como fin de acuerdo con (Hoz Suárez, Ferrer, & Hoz Suárez, 2008)
citando a Montilva, servir como elemento de apoyo en la toma de decisiones y generar
con esos datos una aproximación prospectiva de los acontecimientos conforme a los
datos retrospectivos y actuales, se ha denominado esta herramienta como base para el
funcionamiento y la supervivencia de la organización. Las organizaciones solidarias de
desarrollo se han convertido en un importante instrumento para la construcción social, de
allí que dependan de la confianza de la sociedad para su desarrollo por su capacidad de
aportarles, por lo tanto, se considera viable que cuenten no solo con información que dé
cuenta de las actividades que han desarrollado sino también en la manera en que los
recursos fueron utilizados de manera eficaz y eficiente, de forma que se pueda cumplir o
fortalecer los criterios de confiabilidad que se demandan socialmente.
Para la toma de decisiones en organizaciones solidarias acerca de inversiones se hace
necesario contar con información financiera recolectada con el fin de suministrar ante las
partes interesadas unos indicadores pasados y presentes que de acuerdo con una
tendencia positiva permitan generar fortalecimiento en la generación de ingresos y para el
caso de tendencia negativa evaluar el origen y aportar propuestas que den un cambio en
estos indicadores.

Bibliografía
Brusca, I., & Caridad, M. (2002). La Información Financiera de las Entidades No
Lucrativas: Una Perspectiva Internacional. Universidad de Zaragoza
Guerra, P., 2002, Socioeconomía de la solidaridad, Montevideo, Nordan–Comunidad
Hoz Suárez, B. D., Ferrer, M. A., & Hoz Suárez, A. D. (2008). Indicadores de rentabilidad:
herramientas para la toma de decisiones financieras en hoteles de categoría media
ubicados en Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales, 88-109.
Osta, K., Mendoza E., y Giraldo M., “La actividad cooperativa en Venezuela”, en Revista
Venezolana de Gerencia, núm. 31, Maracaibo, Universidad del Zulia, septiembre de 2005,
pp. 1–21.
Piñeiro, C., “Principales desafíos de las cooperativas en Venezuela”, en CAYAPA, año 8,
núm. 15, nurr, Trujillo, ciriec, Universidad de Los Andes, enero–junio de 2008, pp. 37–60
Reisdorfer, V., & Koschewska, S. (2005). Planteamiento financiero: su importancia y
contribución para la gestión de las empresas cooperativas. Misiones: Universidad
Nacional de Misiones.
Carta de Principios de la Economía Solidaria” REAS – Red de Redes – Mayo 2011.
Disponible desde internet
http://www.economiasolidaria.org/files/CARTA_ECONOMIA_SOLIDARIA_REAS.pdf
Vivas Cortes, O., González Tobito, J. A., & Gómez Sarmiento, J. L. (2015).
Caracterización de las diferentes formas de organización social en Colombia: las
Organizaciones Solidarias de Desarrollo (OSD). Revista Científica General José María
Córdova, 58-79.

También podría gustarte