Está en la página 1de 140

UNIDAD 2.

DISEÑO DE CIMIENTOS
CONTINUOS I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

Si se tiene un terreno poco resistente se recomienda utilizar la cimentación


corrida, la cual se presta tanto para el tipo de estructura de muros de carga
como para una estructura sobre columnas.

I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

En el caso de cimentación de un muro de carga, la zapata se diseña y calcula


por flexión y adherencia, calculando su superficie de acuerdo con la resistencia
o fatiga unitaria del terreno (capacidad portante del suelo).

Muro de Muro de
carga carga

I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

Si la cimentación es para una estructura sobre columnas, la “liga” debe hacerse


por medio de contratrabes, las cuales soportan los esfuerzos de flexión
producidos por la reacción del terreno y las transmiten de reacción a las
columnas.

I CIVIL
N
G
E
N
I

liga E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

Dentro de la clasificación de cimientos continuos, los mas comunes que se


pueden encontrar son:

• que soportan muros de concreto


sin refuerzo
• que soportan muros de mampostería

CIMENTACIÓN
CONTINUA
• que soportan muros de concreto y/o de mampostería
I CIVIL
con refuerzo • Para dos columnas o más… N
G
E
• Con contratrabes o ligadas N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

Las cimentaciones continuas o cimientos corridos sin refuerzo son ideales


cuando se construyen el terrenos muy estables con altos contenidos de arena y
poco contenido de finos.
P
M
x x

h I CIVIL
N
G
E

qadm
N
I
E
R
B Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

Ejemplo 1.Diseñar la cimentación corrida de cimiento simple (sin refuerzo) para


una casa-habitación P
Datos: 4#4 M
x x
PT= 5T/m
PD= 3T/m
PL= 2T/m
qadm= 0.8 Kg/cm²
h
Espesor de muro= 15 cm I CIVIL
N
f’c= 175 kg/cm² G

qadm E
N
I

B E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

1.- Calculo del área de contacto

𝑷𝑻
𝑨=
𝒒𝒂𝒅𝒎

5000𝑘𝑔
𝐴=
𝑘𝑔
0.8 2 I CIVIL
𝑐𝑚 N
G
E
N
I
E

𝐴 = 𝟔𝟐𝟓𝟎 𝒄𝒎² R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

2.-Calculo del ancho


𝐴
𝐵=
𝐿

6250𝑐𝑚2
𝐵=
100𝑐𝑚

𝐵 = 62.5 𝑐𝑚 I
N
G
CIVIL

E
N
I

∴ B= 65cm
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

3.- Calculo de la carga de diseño Pu

𝑷𝒖 = 𝟏. 𝟐𝑷𝑫 + 𝟏. 𝟔𝑷𝑳

𝑷𝒖 = 𝟏. 𝟐 𝟑 𝒕𝒐𝒏 + 𝟏. 𝟔 𝟐 𝒕𝒐𝒏

𝑷𝒖 = 𝟔. 𝟖 𝒕𝒐𝒏 I
N
CIVIL
G
E
N
I
𝑷𝒖 = 𝟔𝟖𝟎𝟎 𝑲𝒈 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

4.- Calculo del esfuerzo ultimo

𝑷𝒖
𝒒𝒖 =
𝑨

𝟔𝟖𝟎𝟎 𝒌𝒈
𝒒𝒖 =
𝟔𝟓𝟎𝟎 𝒄𝒎2
I CIVIL
N
G

𝒌𝒈 E
N
𝒒𝒖 = 𝟏. 𝟎𝟓 I

𝒄𝒎𝟐 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
5.- Calculo de la distancia x

𝐵 = 65 𝑐𝑚 P
M
𝐵 = 2𝑥 + 𝑏 x x

𝐵−𝑏
𝑥=
2
h
65 − 15
𝑥= I CIVIL
2 N
G

qadm E
N
I
𝒙 = 𝟐𝟓𝒄𝒎 B E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
6.- Calculo de la resultante R

𝑹𝒖 = (𝒒𝒖 )(𝒙)(𝑳) x
Ru
𝒒𝒖

𝑲𝒈
𝑹𝒖 = 𝟏. 𝟎𝟓 𝟐𝟓𝒄𝒎 𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎
𝒄𝒎2
I CIVIL
N
G
E
N
𝑹𝒖 = 𝟐𝟔𝟐𝟓𝐤𝐠 I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
𝒙
𝟐
7.- Calculo del momento último del volado

𝑥
𝑀𝑢 = 𝑅𝑢
2

25
𝑀𝑢 = 2625
2
Mu
I CIVIL
N

𝑀𝑢 = 32,812.5 𝐾𝑔. 𝑐𝑚 G
E
N

x
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
8.- Calculo del esfuerzo resistido por el concreto

σ
“El reglamento del ACI propone que R para este tipo de cimentación (zapata
con concreto simple) se obtenga por la siguiente fórmula…”

𝜎𝑅 = 𝜙 0.42 𝑓 ′𝑐

𝑘𝑔
𝜎𝑅 = 0.75 0.42 175
𝑐𝑚2
I CIVIL
N
G
𝑘𝑔 E
𝜎𝑅 = 4.17 N
𝑐𝑚2 I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
9.- Calculo del peralte de cimentación (h)

Se igualan el momento actuante con el momento resistido por el concreto (MR),


a partir del esfuerzo a flexión.

𝑀𝑅 𝑐
𝜎𝑅 =
𝐼

𝜎𝑅 𝐼 I
N
CIVIL

𝑀𝑅 = G
E

𝑐 N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
9.- Calculo del peralte de cimentación (h)

Suponiendo un ancho unitario con sección transversal rectangular y como “c” es


igual al peralte dividido a la mitad, tenemos

1
𝜎𝑅 1 ℎ3
𝑀𝑅 = 12

2

𝜎𝑅 ℎ2 I
N
CIVIL
𝑀𝑅 = G

6 E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
9.- Calculo del peralte de cimentación (h)

Sustituyendo Ru con Mu de los pasos anteriores, e igualando con MR, se


obtiene la siguiente fórmula:

𝑥 2 𝜎𝑅 ℎ2
𝑞𝑢 =
2 6
I CIVIL
N

𝑞𝑢 G
E
ℎ = 1.73 𝑥 N

𝜎𝑅 I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
9.- Calculo del peralte de cimentación (h)

𝑞𝑢
ℎ = 1.73 𝑥
4.17

1.05
ℎ = 1.73 25 = 21.7 𝑐𝑚
4.17

Se sugiere que el ancho no sea menor de 50 cm y el peralte no menor de 40 cm I CIVIL


N
G
E

∴ h= 40 cm N
I
E
R
Í
A
CIMENTACION CORRIDA

10.- Croquis final


15 cm
¼’’@20cm 4 #8

40 cm
I CIVIL
N
G
E
N

65 cm
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

Ejemplo 2.Diseñar la cimentación corrida de cimiento simple (sin refuerzo) para


una casa-habitación P
Datos: 4#4 M
x x
PT= 16200Kg/m
PD= 10000Kg/m
PL= 6200Kg/m
qadm= 1 Kg/cm²
h
Espesor de muro= 20 cm I CIVIL
N
f’c= 200 kg/cm² G

qadm E
N
I

B E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

1.- Calculo del área de contacto

𝑷𝑻
𝑨=
𝒒𝒂𝒅𝒎

16200 𝑘𝑔
𝐴=
𝑘𝑔
1 2 I CIVIL
𝑐𝑚 N
G
E
N
I
E

𝐴 = 𝟏𝟔𝟐𝟎𝟎 𝒄𝒎² R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

2.-Calculo del ancho


𝐴
𝐵=
𝐿

16200 𝑐𝑚2
𝐵=
100𝑐𝑚

𝐵 = 162 𝑐𝑚 I
N
G
CIVIL

E
N
I

∴ B= 165 cm
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

3.- Calculo de la carga de diseño Pu

𝑷𝒖 = 𝟏. 𝟐𝑷𝑫 + 𝟏. 𝟔𝑷𝑳

𝑷𝒖 = 𝟏. 𝟐 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈 + 𝟏. 𝟔 𝟔𝟐𝟎𝟎 𝒌𝒈
I CIVIL
N

𝑷𝒖 = 𝟐𝟏𝟗𝟐𝟎 𝒌𝒈 G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

4.- Calculo del esfuerzo ultimo

𝑷𝒖
𝒒𝒖 =
𝑨

𝟐𝟏𝟗𝟐𝟎 𝒌𝒈
𝒒𝒖 =
𝟏𝟔𝟓𝟎𝟎 𝒄𝒎2
I CIVIL
N
G

𝒌𝒈 E
N
𝒒𝒖 = 𝟏. 𝟑𝟑 I

𝒄𝒎𝟐 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
5.- Calculo de la distancia x

𝐵 = 165 𝑐𝑚 P
M
𝐵 = 2𝑥 + 𝑏 x x

𝐵−𝑏
𝑥=
2
h
165 − 20
𝑥= I CIVIL
2 N
G

qadm E
N
I
𝒙 = 𝟕𝟐. 𝟓𝟎 𝒄𝒎 B E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
6.- Calculo de la resultante R

𝑹𝒖 = (𝒒𝒖 )(𝒙)(𝑳) x
Ru
𝒒𝒖

𝑲𝒈
𝑹𝒖 = 𝟏. 𝟑𝟑 𝟕𝟐. 𝟓 𝒄𝒎 𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎
𝒄𝒎2

I CIVIL
N
G
E

𝑹𝒖 = 𝟗𝟔𝟒𝟐. 𝟓𝟎 𝐤𝐠 N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
𝒙
𝟐
7.- Calculo del momento último del volado

𝑥
𝑀𝑢 = 𝑅𝑢
2

72.5
𝑀𝑢 = 9642.50
2
Mu
I CIVIL
N

𝑀𝑢 = 349540.62 𝐾𝑔 ∙ 𝑐𝑚 G
E
N

x
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
8.- Calculo del esfuerzo a tensión resistido por el concreto (∅ = 0.75)

σ
“El reglamento del ACI propone que R para este tipo de cimentación (zapata
con concreto simple) se obtenga por la siguiente fórmula…”

𝜎𝑅 = 𝜙 0.42 𝑓 ′𝑐

𝑘𝑔
𝜎𝑅 = 0.75 0.42 200
𝑐𝑚2
I CIVIL
N
G
𝑘𝑔 E
𝜎𝑅 = 4.45 N
𝑐𝑚2 I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
9.- Calculo del peralte de cimentación (h)

Se igualan el momento actuante con el momento resistido por el concreto (MR),


a partir del esfuerzo a flexión.

𝑀𝑅 𝑐
𝜎𝑅 =
𝐼

𝜎𝑅 𝐼 I
N
CIVIL

𝑀𝑅 = G
E

𝑐 N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
9.- Calculo del peralte de cimentación (h)

Suponiendo un ancho unitario con sección transversal rectangular y como “c” es


igual al peralte dividido a la mitad, tenemos

1
𝜎𝑅 1 ℎ3
𝑀𝑅 = 12

2

𝜎𝑅 ℎ2 I
N
CIVIL
𝑀𝑅 = G

6 E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
9.- Calculo del peralte de cimentación (h)

Sustituyendo Ru con Mu de los pasos anteriores, e igualando con MR, se


obtiene la siguiente fórmula:

𝑥 2 𝜎𝑅 ℎ2
𝑞𝑢 =
2 6
I CIVIL
N

𝑞𝑢 G
E
ℎ = 1.73 𝑥 N

𝜎𝑅 I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
9.- Calculo del peralte de cimentación (h)

𝑞𝑢
ℎ = 1.73 𝑥
4.45

1.33
ℎ = 1.73 72.5 = 68.57 𝑐𝑚
4.45
I CIVIL
N
G
E

∴ ℎ = 70 𝑐𝑚 N
I
E
R
Se sugiere que el ancho no sea menor de 50 Í

cm y el peralte no menor de 40 cm A
CIMENTACION CORRIDA

10.- Croquis final 4 #4


20 cm ¼’’@20cm

30 cm

70 cm
I CIVIL
N
G
E
N
165 cm I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
Ejemplo 3.Diseñar la cimentación corrida con refuerzo para una casa-habitación
Datos:
PT= 5T/m P
4#4 M
PD= 3T/m
x x
PL= 2T/m
qadm= 0.8 Kg/cm²
Espesor de muro= 15 cm
f’c= 200 kg/cm²
h
fy=4200 kg/cm² I CIVIL
N
G

qadm E
N
I

B E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

1.- Calculo del área de contacto de la zapata corrida.


 Se sugiere aumentar un porcentaje mas a la carga total de servicio(10%)

𝑃𝑇 + %𝑃𝑇
𝐴=
𝑞𝑎𝑑𝑚

5000 + 10% 5000


𝐴=
𝑘𝑔
0.8 2 I CIVIL
𝑐𝑚 N
G
E
N
I

𝐴 = 6875 𝑐𝑚² E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

2.-Calculo del ancho


𝐴
𝐵=
𝐿

6875𝑐𝑚2
𝐵=
100𝑐𝑚

𝐵 = 68.75 𝑐𝑚 I
N
G
CIVIL

E
N
I

∴ B= 70cm
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

3.- Calculo de la carga de diseño Pu

𝑷𝒖 = 𝟏. 𝟐𝑷𝑫 + 𝟏. 𝟔𝑷𝑳

𝑷𝒖 = 𝟏. 𝟐 𝟑 𝒕𝒐𝒏 + 𝟏. 𝟔 𝟐 𝒕𝒐𝒏

𝑷𝒖 = 𝟔. 𝟖 𝒕𝒐𝒏 I
N
CIVIL
G
E
N
I
𝑷𝒖 = 𝟔𝟖𝟎𝟎 𝑲𝒈 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

4.- Calculo del esfuerzo ultimo

𝑃𝑢
𝑞𝑢 =
𝐴

6800 𝑘𝑔
𝑞𝑢 =
70 𝑐𝑚 × 100 𝑐𝑚
I CIVIL
N
G

𝑘𝑔 E
N
𝑞𝑢 = 0.9714 2 I

𝑐𝑚 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
5.- Calculo de la distancia x

𝐵 = 70 𝑐𝑚 P
M
𝐵 = 2𝑥 + 𝑏 x x

𝐵−𝑏
𝑥=
2
h
70 − 15
𝑥= I CIVIL
2 N
G

qadm E
N
I
𝒙 = 𝟐𝟕. 𝟓 𝒄𝒎 B E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
6.- Calculo de la resultante R

𝑹𝒖 = (𝒒𝒖 )(𝒙)(𝑳) x
Ru
𝒒𝒖

𝑲𝒈
𝑹𝒖 = 𝟎. 𝟗𝟕𝟏𝟒 𝟐𝟕. 𝟓𝒄𝒎 𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎
𝒄𝒎2

I CIVIL
N
G
E

𝑹𝒖 = 𝟐𝟔𝟕𝟏. 𝟑𝟓 𝐤𝐠 N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
𝒙
𝟐
7.- Calculo del momento último del volado

𝑥
𝑀𝑢 = 𝑅𝑢
2

27.5
𝑀𝑢 = 2671.35
2
Mu
I CIVIL
N

𝑀𝑢 = 36,731.06 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚 G
E
N

x
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

8. Cálculo del porcentaje balanceado de acero:

𝜷 ∙ 𝟎. 𝟖𝟓𝒇′ 𝒄 𝟔𝟑𝟎𝟎
𝝆𝒃 =
𝑭𝒚 𝟔𝟑𝟎𝟎 + 𝑭𝒚

 cuando f’c ≤ 280 kg/cm²

𝛽 = 0.85

I CIVIL
 cuando f’c ˃ 280 kg/cm² N
G
E
N
𝑓´𝑐 − 280 I
E
𝛽 = 0.85 − 0.05 ↔ 0.65 ≤ 𝛽 ≤ 0.85 R
70 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

8. Cálculo del porcentaje balanceado de acero:

𝜷 ∙ 𝟎. 𝟖𝟓𝒇′ 𝒄 𝟔𝟑𝟎𝟎
𝝆𝒃 =
𝑭𝒚 𝟔𝟑𝟎𝟎 + 𝑭𝒚

0.85 0.85 200 6300


𝜌𝑏 =
4200 6300 + 4200

𝜌𝑏 = 0.0344 0.6
I CIVIL
N
𝝆𝒃 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟎𝟔 G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

9. Cálculo de los porcentajes de acero 𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75 0.0206


máximo y mínimo:
𝝆𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟓
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75𝜌𝑏
0.8 200
0.8 𝑓´𝑐 𝜌𝑚𝑖𝑛 =
4200
𝜌𝑚𝑖𝑛 =
𝐹𝑦
𝝆𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔

𝝆 I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
𝝆𝒎𝒊𝒏 𝝆𝒎𝒂𝒙 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
10. Cálculo del porcentaje de acero para la cimentación e índice de refuerzo:
 Para facilidad de cálculo, se recomienda un porcentaje de acero para una
cimentación mediante la siguiente fórmula:

0.18 𝑓 ′ 𝑐
𝜌=
𝐹𝑦

0.18 200
𝜌= = 0.0086
4200

𝝆 I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
𝝆𝒎𝒊𝒏 𝝆𝒎𝒂𝒙 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
10. Cálculo del porcentaje de acero para la cimentación e índice de refuerzo:
 Conociendo el porcentaje de acero y comprobar que se encuentra dentro del
rango permitido, el índice de refuerzo se obtiene como:

𝜌 ∙ 𝐹𝑦
𝜔= ′
𝑓𝑐

0.0086 4200
𝜔=
200 I CIVIL
N
G
E
N
I

𝝎 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟎𝟔 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

𝑀𝑢 = 𝜑𝑏𝑑 2 𝑓 ′ 𝑐 𝜔 1 − 0.59𝜔
11. Cálculo del peralte efectivo (d):

𝑀𝑢
𝑑=
𝜑𝑏𝑓 ′ 𝑐 𝜔 − 0.59𝜔 2

36,731.06 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
𝑑=
𝑘𝑔
0.9 70 𝑐𝑚 200 2 0.1806 − 0.59 0.18062
𝑐𝑚
I CIVIL
N
G
E
𝑑 = 6.27 𝑐𝑚 N
I
E
R

∴ 𝒅 = 𝟐𝟐 𝒄𝒎
Í
Se recomienda un peralte efectivo mínimo de 22 cm A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
11. Determinar el recubrimiento de la cimentación:
 Para cimentaciones, debido a las posibles irregularidades de la superficie de
desplante, se recomienda un recubrimiento mínimo de 8 cm.

I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
12. Revisión por esfuerzo cortante actuante:

𝑉𝑎
𝑣𝑎 =
𝜑𝐿𝑑 x
Va
𝑞𝑎𝑑𝑚 ∙ 𝑥 ∙ 𝐿
𝑣𝑎 =
𝜑𝐿𝑑

0.8 27.5 100


𝑣𝑎 =
0.75 100 22
I CIVIL
N
𝒌𝒈 G

𝒗𝒂 = 𝟏. 𝟑𝟑 E
N
𝒄𝒎𝟐 I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
13. Cálculo del esfuerzo cortante resistido por
el concreto

𝑣𝑐 = 𝜑0.55 𝑓 ′ 𝑐 x
Va
𝑣𝑐 = 0.75 0.55 200

𝑘𝑔
𝑣𝑐𝑜𝑛 = 5.83 2
𝑐𝑚

𝑘𝑔 𝑘𝑔 I CIVIL
5.83 2 > 1.33 2 N
𝑐𝑚 𝑐𝑚 G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
13. Cálculo del área de acero de refuerzo (As):
 Para calcular As, se requiere calcular la altura del bloque a compresión (a):

𝑎 = 1.18𝜔𝑑

𝑎 = 1.18 0.1806 22 = 4.69 𝑐𝑚

0.85𝑓 ′ 𝑐 ∙ 𝑎 ∙ 𝑏
𝐴𝑠 =
𝐹𝑦
𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑

I CIVIL
0.85 200 4.69 70 N
𝐴𝑠 = G
4200 E
N
I
E

𝑨𝒔 = 𝟏𝟑. 𝟐𝟗 𝒄𝒎𝟐 R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
14. Proponer el diámetro de la varilla de refuerzo mas adecuado y la cantidad de
varillas (n):

DIAMETRO ÁREA (Av) 𝐴𝑠


No. 𝑛=
pulgada cm mm cm2 mm2 𝐴𝑣
2 1/4 0.64 6.35 0.32 31.67
3 3/8 0.95 9.53 0.71 71.26
4 1/2 1.27 12.70 1.27 126.68 13.29𝑐𝑚2
5 5/8 1.59 15.88 1.98 197.93 𝑛3/4 =
6 3/4 1.91 19.05 2.85 285.02 2.85𝑐𝑚2
7 7/8 2.22 22.23 3.88 387.95
8 1 2.54 25.40 5.07 506.71
9 1 1/8 2.86 28.58 6.41 641.30 𝑛3/4 = 4.66 I
N
CIVIL
10 1 1/4 3.18 31.75 7.92 791.73 G
E
11 1 3/8 3.49 34.93 9.58 957.99 N
I
14 1 3/4 4.45 44.45 15.52 1551.79 𝑛3/4 ≅ 5 E
18 2 1/4 5.72 57.15 25.65 2565.21 R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
15. Determinar el espaciamiento real con respecto al diámetro y cantidad de
varilla, verificando sí cumple con el reglamento ACI:

 De acuerdo con el reglamento ACI, especifica que la separación libre o


espaciamiento (e) entre varillas paralelas en una capa no será menor que el
diámetro nominal de la varilla, ni menor de 2.5 cm (1 plg), así mismo no menor a
1.333 del tamaño del agregado.

e
I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
15. Determinar el espaciamiento real con respecto al diámetro y cantidad de
varilla, verificando sí cumple con el reglamento ACI:

 Para calcular el espaciamiento real, se utiliza esta fórmula:

𝐵 − 2 𝑟𝑙 − 𝑛 𝑑𝑏
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝑛−1

𝒅𝒃
e
I CIVIL
N
G
E
N
I
rl rl E
R
B Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
15. Determinar el espaciamiento real con respecto al diámetro y cantidad de
varilla, verificando sí cumple con el reglamento ACI:

 Se propone un recubrimiento lateral de 10 cm. Utilizando el diámetro de 1.91 cm


(3/4”). El espaciamiento real es:

70 − 2 10 − 5 1.91
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
5−1

e
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 10.11 𝑐𝑚 I
N
CIVIL
G
E
N
I
10 10 E
R

70 cm
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
15. Determinar el espaciamiento real con respecto al diámetro y cantidad de
varilla, verificando sí cumple con el reglamento ACI:

 Se propone un tamaño de agregado de ¾”. Por lo que las separaciones libres


conforme al reglamento ACI son:

𝑑𝑏 = 1.91 𝑐𝑚

𝑒𝐴𝐶𝐼 = 2.54 𝑐𝑚 < 10.11 𝑐𝑚 ∴ CUMPLE I CIVIL


N
G
1 3 E

1 " = 2.54 𝑐𝑚 N
I
3 4 Nota: Se tiene margen para reducir el E
R
espaciamiento real, para aumentar el Í

recubrimiento lateral. A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
16. Determinar la longitud de desarrollo (ld) para la varilla elegida:

 Conforme al reglamento ACI, las longitudes de desarrollo para barras corrugadas y


alambre corrugado en tracción (en unidades métricas) (kg, cm2):

Espaciamiento y recubrimiento Barras Νο. 6 ó menores y Barras Νο. 7


alambres corrugados y mayores
Espaciamiento libre entre barras o alambres que se
están desarrollando o empalmando por traslapo no
menor que db, recubrimiento libre al menos db, y
no menos estribos a lo largo de ld que el mínimo 𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒
del Reglamento o espaciamiento libre entre barras 𝑑𝑏 𝑑𝑏
o alambres que están siendo desarrollados o 4.4𝜆 𝑓´𝑐 1.7𝜆 𝑓´𝑐
empalmados por traslapo no menor que 2db y
recubrimiento libre no menor que db.
I CIVIL
N
G
E
Otros casos N
I
𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 ∙ 𝜆 E
𝑑𝑏 𝑑𝑏 R
1.4𝜆 𝑓´𝑐 1.1𝜆 𝑓´𝑐 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
16. Determinar la longitud de desarrollo (ld) para la varilla elegida:

 Conforme al reglamento ACI, las longitudes de desarrollo para barras corrugadas y


alambre corrugado en tracción (en unidades métricas) (Mpa, mm)

Espaciamiento y recubrimiento Barras Νο. 6 ó menores y Barras Νο. 7


alambres corrugados y mayores
Espaciamiento libre entre barras o alambres que se
están desarrollando o empalmando por traslapo no
menor que db, recubrimiento libre al menos db, y
no menos estribos a lo largo de ld que el mínimo 𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒
del Reglamento o espaciamiento libre entre barras 𝑑𝑏 𝑑𝑏
o alambres que están siendo desarrollados o 2.1𝜆 𝑓´𝑐 1.7𝜆 𝑓´𝑐
empalmados por traslapo no menor que 2db y
recubrimiento libre no menor que db.
I CIVIL
N
G
E
Otros casos N
I
𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 ∙ 𝜆 E
𝑑𝑏 𝑑𝑏 R
1.4𝜆 𝑓´𝑐 1.1𝜆 𝑓´𝑐 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
16. Determinar la longitud de desarrollo (ld) para la varilla elegida:

 Conforme al reglamento ACI, las longitudes de desarrollo para barras corrugadas y


alambre corrugado en tracción:
Donde:

𝜆 =factor de modificación que tiene en cuenta la propiedades mecánicas reducidas del


concreto de peso liviano, relativa a los concretos de peso normal de igual resistencia a la
compresión.
𝜓𝑡 =factor utilizado para modificar la longitud de desarrollo en tracción debido a la
localización de vaciado del concreto
I CIVIL
𝜓𝑒 =factor de modificación para la longitud de desarrollo con base en el recubrimiento del N

refuerzo
G
E
N
I
E
R
Í
A
Factor de modificación Condición Valor
Peso del concreto Concreto de peso liviano 0.75
𝜆 Concreto de peso normal 1.0

Recubrimiento epóxico Refuerzo con recubrimiento epóxico o zinc y barras


𝜓𝑒 con recubrimiento dual de zinc y epóxico con menos
1.5
de 3db de recubrimiento, o separación libre menor
que 6db
Refuerzo con recubrimiento epóxico o zinc y barras
con recubrimiento dual de zinc y epóxico para todas 1.2
las otras condiciones
Refuerzo sin recubrimiento o refuerzo recubierto
1.0
con zinc (galvanizado).
Ubicación Más de 12 pulgadas de concreto fresco colocado bajo I CIVIL
1.3 N

𝜓𝑡 el refuerzo horizontal. G
E

Otra 1.0 N
I
E
El producto 𝜓𝑡 𝜓𝑒 no debe exceder de 1.7. R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
16. Determinar la longitud de desarrollo (ld) para la varilla elegida:

 Db=0.75 plg ó 19.05 mm, Fy=4200 kg/cm2 (59739.1 lb/plg2 ó 411.9 MPa),
f’c=200 kg/cm2 (2844.72 lb/plg2 ó 19.6 MPa)

𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒
𝑙𝑑 = 𝑑𝑏
2.1𝜆 𝑓´𝑐

411.9 × 1 × 1
𝑙𝑑 = 19.05 = 843.99 𝑚𝑚 = 84.4 𝑐𝑚
2.1 × 1 × 19.6
CIVIL
Por ACI318-08 (S.I.)
I
 N
G
E
N
I
𝐹𝑦 ∙ 𝛼 ∙ 𝛽 E
𝑙𝑑 = 𝑑𝑏 = 128.92𝑐𝑚 R
4.4 𝑓´𝑐 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
16. Determinar la longitud de desarrollo (ld) para la varilla elegida:

 Como la longitud de desarrollo o de anclaje real es de 100 cm (Longitud


unitaria), por lo tanto cumple.

I CIVIL
N
G
E
N
I

70 cm
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
18. Determinar el área de acero para el refuerzo transversal o principal
(b=100cm)

 En el reglamento ACI, recomienda porcentaje mínimo de acero de alrededor


de 0.0020 y 0.0014 (Tabla 24.4.3.2). Sin embargo, para este caso el
porcentaje mínimo calculado es de 0.0026.

𝝆𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔
Porcentaje de acero
recomendado
 Así mismo, el porcentaje máximo de acero es de: 0.18 200
𝜌= = 0.0086
4200 I CIVIL
N
𝝆𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟓 G
E
N
I
E
 Para la condición de refuerzo transversal, se debe verificar si el porcentaje R
Í
real de acero cumple con los límites permisibles. A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
18. Determinar el área de acero para el refuerzo transversal (b=100cm)

 Cálculo del índice de refuerzo: 𝑀𝑢 = 𝜑𝑏𝑑 2 𝑓 ′ 𝑐 𝜔 1 − 0.59𝜔

𝑀𝑢
−0.59𝜔2 + 𝜔 =
𝜑𝑏𝑑2 𝑓 ′ 𝑐

36,731.06 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
−0.59𝜔2 + 𝜔 =
0.9 100 22 2 200

−0.59𝜔2 + 𝜔 = 0.004216 I CIVIL


N
G
E
N
1.690688 I
𝜔= E
R
𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟐𝟐𝟕 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
18. Determinar el área de acero para el refuerzo transversal o principal
(b=100cm)

 Cálculo del porcentaje de acero:

𝜔 ∙ 𝑓′𝑐
𝜌=
𝐹𝑦

0.004227 ∙ 200
𝜌= = 0.0002
4200

 El porcentaje de acero es menor al porcentaje mínimo. Por lo tanto, el porcentaje de I CIVIL


N
acero que se utilizará es: G
E
N
I
𝝆𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

18. Determinar el área de acero para el refuerzo transversal o principal


(b=100cm)

 El área de acero se obtiene:

𝑨𝒔 = 𝝆𝒎𝒊𝒏 ∙ 𝒃𝒅

𝑨𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔 ∙ 𝟏𝟎𝟎 𝒄𝒎 𝟐𝟐 𝒄𝒎
I CIVIL
N

𝑨𝒔 = 𝟓. 𝟕𝟐 𝒄𝒎𝟐 G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
19. Proponer el diámetro de la varilla de refuerzo mas adecuado y la cantidad de
varillas (n):

DIAMETRO ÁREA (Av) 𝐴𝑠


No. 𝑛=
pulgada cm mm cm2 mm2 𝐴𝑣
2 1/4 0.64 6.35 0.32 31.67
3 3/8 0.95 9.53 0.71 71.26
4 1/2 1.27 12.70 1.27 126.68 5.72 𝑐𝑚2
5 5/8 1.59 15.88 1.98 197.93 𝑛1/2 =
6 3/4 1.91 19.05 2.85 285.02 1.27 𝑐𝑚2
7 7/8 2.22 22.23 3.88 387.95
8 1 2.54 25.40 5.07 506.71
9 1 1/8 2.86 28.58 6.41 641.30 𝑛1/2 = 4.50 I
N
CIVIL
10 1 1/4 3.18 31.75 7.92 791.73 G
E
11 1 3/8 3.49 34.93 9.58 957.99 N
I
14 1 3/4 4.45 44.45 15.52 1551.79 𝑛1/2 ≅ 5 E
18 2 1/4 5.72 57.15 25.65 2565.21 R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
20. Determinar el espaciamiento del refuerzo transversal:

 Para calcular el espaciamiento real, se utiliza esta fórmula:

𝐵 𝐴𝑣
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝐴𝑠

100 𝑐𝑚 1.27𝑐𝑚2
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 2
= 22.20 𝑐𝑚
5.72 𝑐𝑚 I
N
CIVIL
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
20. Determinar el espaciamiento del refuerzo transversal:
 Se propone un tamaño de agregado de ¾”. Por lo que las separaciones libres
conforme al reglamento ACI son:

𝑑𝑏 = 1.27 𝑐𝑚

𝑒𝐴𝐶𝐼 = 2.54 𝑐𝑚 < 22.20 𝑐𝑚 ∴ CUMPLE I CIVIL


N
G
1 3 E

1 " = 2.54 𝑐𝑚 N
I
3 4 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
21. Determinar la longitud de desarrollo (ld) del refuerzo transversal:

 Db=XXX plg ó XXXXX mm, Fy=4200 kg/cm2 (59739.1 lb/plg2 ó 411.9 MPa),
f’c=200 kg/cm2 (2844.72 lb/plg2 ó 19.6 MPa)

𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒
𝑙𝑑 = 𝑑𝑏
2.1𝜆 𝑓´𝑐

411.9 × 1 × 1
𝑙𝑑 = 12.70 = 562.66 𝑚𝑚 = 56.26 𝑐𝑚 I CIVIL
2.1 × 1 × 19.6 N
G
E
N
I
E
R
Í
A
DETALLES CONSTRUCTIVOS
60 cm

15 cm REFUERZO
4 #8
TRANSVERSAL
1/2’’@22 cm
3/4’’@10 cm

@100 cm
30 cm 22 cm

70 cm CIVIL
I
N
G
E
N
3/4’’@10 cm I
E
REFUERZO R
70 cm Í
LONGITUDINAL A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

Ejemplo 4.Diseñar la cimentación corrida de concreto reforzado para una casa-


habitación P
Datos:
M
x x
PT= 16200Kg/m
PD= 10000Kg/m
PL= 6200Kg/m
qadm= 1 Kg/cm²
h
Espesor de muro= 20 cm I CIVIL
N
f’c= 200 kg/cm² G

qadm E
N
I

B E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

1.- Calculo del área de contacto de la zapata corrida.


 Se sugiere aumentar un porcentaje mas a la carga total de servicio(10%)

𝑃𝑇 + %𝑃𝑇
𝐴=
𝑞𝑎𝑑𝑚

16200 + 10% 16200


𝐴=
𝑘𝑔
1 2 I CIVIL
𝑐𝑚 N
G
E
N
I

𝐴 = 17820 𝑐𝑚² E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

2.-Calculo del ancho


𝐴
𝐵=
𝐿

17820𝑐𝑚2
𝐵=
100𝑐𝑚

𝐵 = 178.2 𝑐𝑚 I
N
G
CIVIL

E
N
I

∴ B= 180 cm
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

3.- Calculo de la carga de diseño Pu

𝑷𝒖 = 𝟏. 𝟐𝑷𝑫 + 𝟏. 𝟔𝑷𝑳

𝑷𝒖 = 𝟏. 𝟐 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈 + 𝟏. 𝟔 𝟔𝟐𝟎𝟎 𝒌𝒈

𝑷𝒖 = 𝟐𝟏𝟗𝟐𝟎 𝒌𝒈 I
N
CIVIL
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

4.- Calculo del esfuerzo ultimo

𝑃𝑢
𝑞𝑢 =
𝐴

21920 𝑘𝑔
𝑞𝑢 =
180 𝑐𝑚 × 100 𝑐𝑚
I CIVIL
N
G

𝑘𝑔 E
N
𝑞𝑢 = 1.22 2 I

𝑐𝑚 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
5.- Calculo de la distancia x

𝐵 = 180 𝑐𝑚 P
M
𝐵 = 2𝑥 + 𝑏 x x

𝐵−𝑏
𝑥=
2
h
180 − 20
𝑥= I CIVIL
2 N
G

qadm E
N
I
𝒙 = 𝟖𝟎 𝒄𝒎 B E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
6.- Calculo de la resultante R

𝑹𝒖 = (𝒒𝒖 )(𝒙)(𝑳) x
Ru
𝒒𝒖

𝑲𝒈
𝑹𝒖 = 𝟏. 𝟐𝟐 𝟖𝟎 𝒄𝒎 𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎
𝒄𝒎2

I CIVIL
N
G
E

𝑹𝒖 = 𝟗𝟕𝟔𝟎 𝒌𝒈 N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
𝒙
𝟐
7.- Calculo del momento último del volado

𝑥
𝑀𝑢 = 𝑅𝑢
2

80
𝑀𝑢 = 9760
2
Mu
I CIVIL
N

𝑀𝑢 = 390400 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚 G
E
N

x
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

8. Cálculo del porcentaje balanceado de acero:

𝜷 ∙ 𝟎. 𝟖𝟓𝒇′ 𝒄 𝟔𝟑𝟎𝟎
𝝆𝒃 =
𝑭𝒚 𝟔𝟑𝟎𝟎 + 𝑭𝒚

 cuando f’c ≤ 280 kg/cm²

𝛽 = 0.85

I CIVIL
 cuando f’c ˃ 280 kg/cm² N
G
E
N
𝑓´𝑐 − 280 I
E
𝛽 = 0.85 − 0.05 ↔ 0.65 ≤ 𝛽 ≤ 0.85 R
70 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

8. Cálculo del porcentaje balanceado de acero:

𝜷 ∙ 𝟎. 𝟖𝟓𝒇′ 𝒄 𝟔𝟑𝟎𝟎
𝝆𝒃 =
𝑭𝒚 𝟔𝟑𝟎𝟎 + 𝑭𝒚

0.85 0.85 200 6300


𝜌𝑏 =
4200 6300 + 4200

𝜌𝑏 = 0.0344 0.6
I CIVIL
N
𝝆𝒃 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟎𝟔 G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

9. Cálculo de los porcentajes de acero 𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75 0.0206


máximo y mínimo:
𝝆𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟓
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75𝜌𝑏
0.8 200
0.8 𝑓´𝑐 𝜌𝑚𝑖𝑛 =
4200
𝜌𝑚𝑖𝑛 =
𝐹𝑦
𝝆𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔

𝝆 I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
𝝆𝒎𝒊𝒏 𝝆𝒎𝒂𝒙 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
10. Cálculo del porcentaje de acero para la cimentación e índice de refuerzo:
 Para facilidad de cálculo, se recomienda un porcentaje de acero para una
cimentación mediante la siguiente fórmula:

0.18 𝑓 ′ 𝑐
𝜌=
𝐹𝑦

0.18 200
𝜌= = 0.0086
4200

𝝆 I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
𝝆𝒎𝒊𝒏 𝝆𝒎𝒂𝒙 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
10. Cálculo del porcentaje de acero para la cimentación e índice de refuerzo:
 Conociendo el porcentaje de acero y comprobar que se encuentra dentro del
rango permitido, el índice de refuerzo se obtiene como:

𝜌 ∙ 𝐹𝑦
𝜔= ′
𝑓𝑐

0.0086 4200
𝜔=
200 I CIVIL
N
G
E
N
I

𝝎 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟎𝟔 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

𝑀𝑢 = 𝜑𝑏𝑑 2 𝑓 ′ 𝑐 𝜔 1 − 0.59𝜔
11. Cálculo del peralte efectivo (d):

𝑀𝑢
𝑑=
𝜑𝑏𝑓 ′ 𝑐 𝜔 − 0.59𝜔 2

390400 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
𝑑=
𝑘𝑔
0.9 180 𝑐𝑚 200 2 0.1806 − 0.59 0.18062
𝑐𝑚
I CIVIL
N
G
E
𝑑 = 8.64 𝑐𝑚 N
I
E
R

∴ 𝒅 = 𝟐𝟐 𝒄𝒎
Í
Se recomienda un peralte efectivo mínimo de 22 cm A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
11. Determinar el recubrimiento de la cimentación:
 Para cimentaciones, debido a las posibles irregularidades de la superficie de
desplante, se recomienda un recubrimiento mínimo de 8 cm.

22 cm
30 cm

8 cm
I CIVIL
N
G
180 cm E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
12. Revisión por esfuerzo cortante actuante:

𝑉𝑎
𝑣𝑎 =
𝜑𝐿𝑑 x
Va
𝑞𝑎𝑑𝑚 ∙ 𝑥 ∙ 𝐿
𝑣𝑎 =
𝜑𝐿𝑑

1 80 100
𝑣𝑎 =
0.75 100 22
I CIVIL
N
𝒌𝒈 G

𝒗𝒂 = 𝟒. 𝟖𝟓 E
N
𝒄𝒎𝟐 I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
13. Cálculo del esfuerzo cortante resistido por
el concreto

𝑣𝑐 = 𝜑0.55 𝑓 ′ 𝑐 x
Va
𝑣𝑐 = 0.75 0.55 200

𝑘𝑔
𝑣𝑐𝑜𝑛 = 5.83 2
𝑐𝑚

𝑘𝑔 𝑘𝑔 I CIVIL
5.83 2 > 4.85 2 N
𝑐𝑚 𝑐𝑚 G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
13. Cálculo del área de acero de refuerzo (As):
 Para calcular As, se requiere calcular la altura del bloque a compresión (a):

𝑎 = 1.18𝜔𝑑

𝑎 = 1.18 0.1806 22 = 4.69 𝑐𝑚

0.85𝑓 ′ 𝑐 ∙ 𝑎 ∙ 𝑏
𝐴𝑠 =
𝐹𝑦
𝐴𝑠 = 𝜌𝑏𝑑

I CIVIL
0.85 200 4.69 180 N
𝐴𝑠 = G
4200 E
N
I
E

𝑨𝒔 = 𝟑𝟒. 𝟏𝟕 𝒄𝒎𝟐 R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
14. Proponer el diámetro de la varilla de refuerzo mas adecuado y la cantidad de
varillas (n):

DIAMETRO ÁREA (Av) 𝐴𝑠


No. 𝑛=
pulgada cm mm cm2 mm2 𝐴𝑣
2 1/4 0.64 6.35 0.32 31.67
3 3/8 0.95 9.53 0.71 71.26
4 1/2 1.27 12.70 1.27 126.68 34.17 𝑐𝑚2
5 5/8 1.59 15.88 1.98 197.93 𝑛1" =
6 3/4 1.91 19.05 2.85 285.02 5.07 𝑐𝑚2
7 7/8 2.22 22.23 3.88 387.95
8 1 2.54 25.40 5.07 506.71
9 1 1/8 2.86 28.58 6.41 641.30 𝑛1" = 6.74 I
N
CIVIL
10 1 1/4 3.18 31.75 7.92 791.73 G
E
11 1 3/8 3.49 34.93 9.58 957.99 N
I
14 1 3/4 4.45 44.45 15.52 1551.79 𝑛1" ≅ 7 E
18 2 1/4 5.72 57.15 25.65 2565.21 R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
15. Determinar el espaciamiento real con respecto al diámetro y cantidad de
varilla, verificando sí cumple con el reglamento ACI:

 De acuerdo con el reglamento ACI, especifica que la separación libre o


espaciamiento (e) entre varillas paralelas en una capa no será menor que el
diámetro nominal de la varilla, ni menor de 2.5 cm (1 plg), así mismo no menor a
1.333 del tamaño del agregado.

e
I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
15. Determinar el espaciamiento real con respecto al diámetro y cantidad de
varilla, verificando sí cumple con el reglamento ACI:

 Para calcular el espaciamiento real, se utiliza esta fórmula:

𝐵 − 2 𝑟𝑙 − 𝑛 𝑑𝑏
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝑛−1

𝒅𝒃
e
I CIVIL
N
G
E
N
I
rl rl E
R
B Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
15. Determinar el espaciamiento real con respecto al diámetro y cantidad de
varilla, verificando sí cumple con el reglamento ACI:

 Se propone un recubrimiento lateral de 10 cm. Utilizando el diámetro de 1.91 cm


(3/4”). El espaciamiento real es:

180 − 2 10 − 7 2.54
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
7−1

e
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 23.7 𝑐𝑚 I
N
CIVIL
G
E
N
I
10 10 E
R

180 cm
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
15. Determinar el espaciamiento real con respecto al diámetro y cantidad de
varilla, verificando sí cumple con el reglamento ACI:

 Se propone un tamaño de agregado de ¾”. Por lo que las separaciones libres


conforme al reglamento ACI son:

𝑑𝑏 = 2.54 𝑐𝑚

𝑒𝐴𝐶𝐼 = 2.54 𝑐𝑚 < 23.7 𝑐𝑚 ∴ CUMPLE I CIVIL


N
G
1 3 E

1 " = 2.54 𝑐𝑚 N
I
3 4 Nota: Se tiene margen para reducir el E
R
espaciamiento real, para aumentar el Í

recubrimiento lateral. A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
16. Determinar la longitud de desarrollo (ld) para la varilla elegida:

 Conforme al reglamento ACI, las longitudes de desarrollo para barras corrugadas y


alambre corrugado en tracción (en unidades métricas) (kg, cm2):

Espaciamiento y recubrimiento Barras Νο. 6 ó menores y Barras Νο. 7


alambres corrugados y mayores
Espaciamiento libre entre barras o alambres que se
están desarrollando o empalmando por traslapo no
menor que db, recubrimiento libre al menos db, y
no menos estribos a lo largo de ld que el mínimo 𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒
del Reglamento o espaciamiento libre entre barras 𝑑𝑏 𝑑𝑏
o alambres que están siendo desarrollados o 4.4𝜆 𝑓´𝑐 1.7𝜆 𝑓´𝑐
empalmados por traslapo no menor que 2db y
recubrimiento libre no menor que db.
I CIVIL
N
G
E
Otros casos N
I
𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒 ∙ 𝜆 E
𝑑𝑏 𝑑𝑏 R
1.4𝜆 𝑓´𝑐 1.1𝜆 𝑓´𝑐 Í
A
Factor de modificación Condición Valor
Peso del concreto Concreto de peso liviano 0.75
𝜆 Concreto de peso normal 1.0

Recubrimiento epóxico Refuerzo con recubrimiento epóxico o zinc y barras


𝜓𝑒 con recubrimiento dual de zinc y epóxico con menos
1.5
de 3db de recubrimiento, o separación libre menor
que 6db
Refuerzo con recubrimiento epóxico o zinc y barras
con recubrimiento dual de zinc y epóxico para todas 1.2
las otras condiciones
Refuerzo sin recubrimiento o refuerzo recubierto
1.0
con zinc (galvanizado).
Ubicación Más de 12 pulgadas de concreto fresco colocado bajo I CIVIL
1.3 N

𝜓𝑡 el refuerzo horizontal. G
E

Otra 1.0 N
I
E
El producto 𝜓𝑡 𝜓𝑒 no debe exceder de 1.7. R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
16. Determinar la longitud de desarrollo (ld) para la varilla elegida:

 Db=2.54 cm, Fy=4200 kg/cm2, f’c=200 kg/cm2


 𝜓𝑡 = 𝟏
 𝜓𝑒 = 𝟏

𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒
𝑙𝑑 = 𝑑𝑏
4.4 𝑓´𝑐
I CIVIL
N

4200 1 1 G
E
𝑙𝑑 = 2.54 = 171.44 𝑐𝑚 N

4.4 200 I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
16. Determinar la longitud de desarrollo (ld) para la varilla elegida:

 Como la longitud de desarrollo o de anclaje real es de 100 cm (Longitud


unitaria), por lo tanto cumple.

I CIVIL
N
G
E
N
I

180 cm
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
18. Determinar el área de acero para el refuerzo transversal o principal
(b=100cm)

 En el reglamento ACI, recomienda porcentaje mínimo de acero de alrededor


de 0.0020 y 0.0014 (Tabla 24.4.3.2). Sin embargo, para este caso el
porcentaje mínimo calculado es de 0.0026.

𝝆𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔
Porcentaje de acero
recomendado
 Así mismo, el porcentaje máximo de acero es de: 0.18 200
𝜌= = 0.0086
4200 I CIVIL
N
𝝆𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟓 G
E
N
I
E
 Para la condición de refuerzo transversal, se debe verificar si el porcentaje R
Í
real de acero cumple con los límites permisibles. A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
18. Determinar el área de acero para el refuerzo transversal (b=100cm)

 Cálculo del índice de refuerzo: 𝑀𝑢 = 𝜑𝑏𝑑 2 𝑓 ′ 𝑐 𝜔 1 − 0.59𝜔

𝑀𝑢
−0.59𝜔2 + 𝜔 =
𝜑𝑏𝑑2 𝑓 ′ 𝑐

36,731.06 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
−0.59𝜔2 + 𝜔 =
0.9 100 22 2 200

−0.59𝜔2 + 𝜔 = 0.004216 I CIVIL


N
G
E
N
1.690688 I
𝜔= E
R
𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟐𝟐𝟕 Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
18. Determinar el área de acero para el refuerzo transversal o principal
(b=100cm)

 Cálculo del porcentaje de acero:

𝜔 ∙ 𝑓′𝑐
𝜌=
𝐹𝑦

0.004227 ∙ 200
𝜌= = 0.0002
4200

 El porcentaje de acero es menor al porcentaje mínimo. Por lo tanto, el porcentaje de I CIVIL


N
acero que se utilizará es: G
E
N
I
𝝆𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS

18. Determinar el área de acero para el refuerzo transversal o principal


(b=100cm)

 El área de acero se obtiene:

𝑨𝒔 = 𝝆𝒎𝒊𝒏 ∙ 𝒃𝒅

𝑨𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟔 ∙ 𝟏𝟎𝟎 𝒄𝒎 𝟐𝟐 𝒄𝒎
I CIVIL
N

𝑨𝒔 = 𝟓. 𝟕𝟐 𝒄𝒎𝟐 G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
19. Proponer el diámetro de la varilla de refuerzo mas adecuado y la cantidad de
varillas (n):

DIAMETRO ÁREA (Av) 𝐴𝑠


No. 𝑛=
pulgada cm mm cm2 mm2 𝐴𝑣
2 1/4 0.64 6.35 0.32 31.67
3 3/8 0.95 9.53 0.71 71.26
4 1/2 1.27 12.70 1.27 126.68 5.72 𝑐𝑚2
5 5/8 1.59 15.88 1.98 197.93 𝑛1/2 =
6 3/4 1.91 19.05 2.85 285.02 1.27 𝑐𝑚2
7 7/8 2.22 22.23 3.88 387.95
8 1 2.54 25.40 5.07 506.71
9 1 1/8 2.86 28.58 6.41 641.30 𝑛1/2 = 4.50 I
N
CIVIL
10 1 1/4 3.18 31.75 7.92 791.73 G
E
11 1 3/8 3.49 34.93 9.58 957.99 N
I
14 1 3/4 4.45 44.45 15.52 1551.79 𝑛1/2 ≅ 5 E
18 2 1/4 5.72 57.15 25.65 2565.21 R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
20. Determinar el espaciamiento del refuerzo transversal:

 Para calcular el espaciamiento real, se utiliza esta fórmula:

𝐵 𝐴𝑣
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝐴𝑠

100 𝑐𝑚 1.27𝑐𝑚2
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 2
= 22.20 𝑐𝑚
5.72 𝑐𝑚 I
N
CIVIL
G
E
N
I
E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
20. Determinar el espaciamiento del refuerzo transversal:
 Se propone un tamaño de agregado de ¾”. Por lo que las separaciones libres
conforme al reglamento ACI son:

𝑑𝑏 = 1.27 𝑐𝑚

𝑒𝐴𝐶𝐼 = 2.54 𝑐𝑚 < 22.20 𝑐𝑚 ∴ CUMPLE I CIVIL


N
G
1 3 E

1 " = 2.54 𝑐𝑚 N
I
3 4 E
R
Í
A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
21. Determinar la longitud de desarrollo (ld) del refuerzo transversal:

 Db=XXX plg ó XXXXX mm, Fy=4200 kg/cm2 (59739.1 lb/plg2 ó 411.9 MPa),
f’c=200 kg/cm2 (2844.72 lb/plg2 ó 19.6 MPa)

𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒
𝑙𝑑 = 𝑑𝑏
2.1𝜆 𝑓´𝑐

411.9 × 1 × 1
𝑙𝑑 = 12.70 = 562.66 𝑚𝑚 = 56.26 𝑐𝑚 I CIVIL
2.1 × 1 × 19.6 N
G
E
N
I
E
R
Í
A
DETALLES CONSTRUCTIVOS
175 cm

20 cm REFUERZO
4 #8
TRANSVERSAL
1/2’’@22 cm
1”@25 cm

@100 cm
30 cm 22 cm

180 cm CIVIL
I
N
G
E
N
1’’@25 cm I
E
REFUERZO R
180 cm Í
LONGITUDINAL A
DISEÑO DE CIMIENTOS CONTINUOS
Ejemplo 5. Diseñar la zapata corrida que soporta la fuerza transmitida por dos
columnas. (Determinar las dimensiones del ancho, el espesor y el refuerzo
necesario).
P=70 Ton P=70 Ton
Datos:
γsuelo= 1300 kg/m3
30 30
γconcreto= 2400 kg/m3
qadm= 11 Ton/m² Df
f’c= 200 kg/cm² h
fy=4200 kg/cm² 60 490 60 I
N
CIVIL
G
Df=1.30 m E
N

L I
E
R
Í

Dimensiones en cm A
1. Proponer dimensiones de ancho (b) y
espesor (h)
Se proponen dimensiones preliminares de zapata:
b = 2.80 m P=70 Ton P=70 Ton
h = 40 cm

30 30
130
40 40

280 60 490 60 I
N
CIVIL
G
E
N

L I
E
R
Í

Dimensiones en cm A
2. Calcular la carga total sobre el
terreno
Se determina la carga total, incluyendo el peso propio de la zapata, de los
dados, y el peso del relleno del suelo.
 Carga obtenida en el análisis estructural. Cabe señalar que las cargas ya
están mayoradas.

𝑃𝐴 = 70 + 70 = 140 𝑇𝑜𝑛.

I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
2. Calcular la carga total sobre el
terreno
 Peso propio de la zapata:

𝑇𝑜𝑛
𝑃𝑍 = 6.10 𝑚 2.80 𝑚 0.40 𝑚 2.4 1.2 = 19.68 𝑇𝑜𝑛
𝑚3

I CIVIL
N
G
E
0.40 m N
I
E
R
Í
2.80 m A
2. Calcular la carga total sobre el
terreno
 Peso propio de los dados

𝑇𝑜𝑛
𝑃𝑑 = 2 0.90 𝑚 0.30 𝑚 0.30 𝑚 2.4 1.2 = 0.47 𝑇𝑜𝑛
𝑚3

0.30 m

0.90 m I
N
CIVIL
G
E
N
I
E
R
Í
A
2. Calcular la carga total sobre el
terreno
 Peso del relleno del suelo

𝑇𝑜𝑛
𝑃𝑠 = 2.80𝑚 6.10𝑚 − 2 0.30𝑚 0.30𝑚 0.90𝑚 1.3 1.2 = 23.73 𝑇𝑜𝑛
𝑚3

I CIVIL
0.90 m N
G
E
N
I
E
R
Í
2.80 m A
2. Calcular la carga total sobre el
terreno
 Carga total

𝑃𝑇 = 𝑃𝑎 + 𝑃𝑧 + 𝑃𝑑 + 𝑃𝑠

𝑃𝑇 = 140 + 19.68 + 0.47 + 23.73

𝑃𝑇 = 183.88 𝑇𝑜𝑛 I
N
G
CIVIL

E
N
I
E
R
Í
A
3. Esfuerzo actuante

 Se determina el esfuerzo actuante con respecto al área de desplante de la


cimentación propuesta.

𝑃𝑇
𝜎𝐴 =
𝐴

183.88 𝑇𝑜𝑛
𝜎𝐴 =
6.10 𝑚 2.80 𝑚

I CIVIL
N
𝑇𝑜𝑛 G

𝜎𝐴 = 10.77 2 E

𝑚
N
I
E
R
Í
A
4. Revisión del peralte por penetración

 Se considera un recubrimiento de 8 cm, por lo que el peralte efectivo es de


32 cm. Para revisar el peralte por penetración, se considera la mitad del
peralte efectivo para cada lado de la columna.

0.30 m
𝒅
𝟐

I CIVIL
N
G
𝒅 E
N
I
E
𝒅 R
Í
𝟐 A
4. Revisión del peralte por penetración

 Se calcula los lados del área de contacto (a y b) multiplicando por el peralte


efectivo (d).

𝑎 = 30 𝑐𝑚 + 32 𝑐𝑚 = 62 𝑐𝑚

𝒂 0.30 m
𝑏 = 62 𝑐𝑚
𝒅
𝟐

𝟎. 𝟑𝟎 𝒎 𝒃
I CIVIL
𝒅 N
G
𝒅 E
𝟐 N
I
E
𝒅 𝒅 R
𝐴𝑝 = 4 62 𝑐𝑚 = 248 𝑐𝑚
𝟐 𝟎. 𝟑𝟎 𝒎 𝟐
Í
A
4. Revisión del peralte por penetración
0.30 m

 Se calcula el esfuerzo cortante actuante

𝐴𝑝 = 4 62 𝑐𝑚 = 248 𝑐𝑚 𝑉𝑎𝑐𝑡
𝑣𝑎 =
𝐴𝑝 = 4 62 𝑐𝑚 = 248 𝑐𝑚 𝜑 𝐴𝑝 𝑑
𝒅

𝑇𝑜𝑛
10.77 2 8.16 𝑚2
𝑣𝑎 = 𝑚
0.75 2.48 𝑚 0.32 𝑚 I CIVIL
N
G

3.05m 𝑇𝑜𝑛 E
N
𝑣𝑎 = 147.65 I
𝑚2 E
R
Í
2.80m A
4. Revisión del peralte por penetración
 Calcular la resistencia a cortante de acuerdo con el reglamento ACI 318-14

I CIVIL
N
𝐴𝑝 = 𝑏𝑜 = 248 𝑐𝑚 G
E
N
I
E
R
Í
A
4. Revisión del peralte por penetración

 Calcular la resistencia a cortante de acuerdo con el reglamento ACI 318-14


Para este caso, se tiene que β es 1, debido a que los lados del área cortante son iguales.
El valor λ equivale a 1 debido a que se utiliza un concreto de peso normal. Por lo tanto el
esfuerzo resistido por el concreto a cortante son:

𝒌𝒈
𝑣𝑐 = 0.33𝜆 𝑓′𝑐 = 0.33 1 19.61 𝑀𝑃𝑎 = 1.461 𝑀𝑃𝑎 = 𝟏𝟒. 𝟗𝟎
𝒄𝒎𝟐

2 2 𝒌𝒈
𝑣𝑐 = 0.17 1 + 𝜆 𝑓 ′ 𝑐 = 0.17 1 + 1 19.61 𝑀𝑃𝑎 = 2.258 𝑀𝑃𝑎 = 𝟐𝟑. 𝟎𝟐𝟖
𝛽 1 𝒄𝒎𝟐

I CIVIL
𝑎𝑠 𝑑 40 32 𝒌𝒈 N
𝑣𝑐 = 0.083 2 + 𝜆 𝑓 ′ 𝑐 = 0.083 2 + 1 19.61 𝑀𝑃𝑎 = 2.632 𝑀𝑃𝑎 = 𝟐𝟔. 𝟖𝟒 G
𝑏𝑜 248 𝒄𝒎𝟐 E
N
I
E
𝑘𝑔 𝒌𝒈 R
𝑣𝑎 = 14.765 < 𝟏𝟒. 𝟗𝟎 Í
𝑐𝑚2 𝒄𝒎𝟐 A
5. Revisión del peralte por cortante a
flexión
Para revisar el cortante a flexión se debe considerar la zapata corrida como un
solo elemento como una viga con una carga distribuida, el cual se obtiene a
partir del esfuerzo actuante a la profundidad de desplante por el ancho
propuesto de 280 cm

𝑊 = 𝜎𝐴 𝐵

𝑇𝑜𝑛
𝑊 = 10.77 2 2.80 𝑚
𝑚
I CIVIL
N
𝑻𝒐𝒏 G

𝑾 = 𝟑𝟎. 𝟏𝟓𝟔 E
N
𝒎 I
E
R
Í
A
5. Revisión del peralte por cortante a
flexión
 Se realiza el análisis estructural de la “viga” para obtener los diagramas de
cortantes y momentos.

I CIVIL
N
G
𝑻𝒐𝒏 E
𝑾 = 𝟑𝟎. 𝟏𝟓𝟔 N
𝒎 I
E
R
Í
A
5. Revisión del peralte por cortante a
flexión
 Se realiza el análisis estructural de la “viga” para obtener los diagramas de
cortantes y momentos.

𝑻𝒐𝒏
𝑾 = 𝟑𝟎. 𝟏𝟓𝟔
𝒎

I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R=91.97 Ton R=91.97 Ton R
Í
A
5. Revisión del peralte por cortante a
flexión 𝑾 = 𝟑𝟎. 𝟏𝟓𝟔 𝑻𝒐𝒏
𝒎

R=91.97 Ton R=91.97 Ton

0.60 m 4.90 m 0.60 m

73.881 T

18.0936 T
I CIVIL
N

V G
E
N
I
E
R
-18.0936 T Í
-73.881 T A
5. Revisión del peralte por cortante a
flexión 4.90 m
d
73.881 T

0.60 m 18.0936 T

V
0.60 m
-18.0936 T
-73.881 T

85.076 T*m

I CIVIL
N
M G
E
N
I
E
-5.4281T*m -5.4281T*m
R
Í
A
5. Revisión del peralte por cortante a
flexión
 La sección crítica sujeta a revisión por cortante a flexión se ubica a una
distancia equivalente al peralte efectivo a partir del apoyo. Por lo que el
valor de la carga actuante cortante se extrae del análisis estructural en ese
punto y no el máximo.
15 cm
30 cm d

I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
5. Revisión del peralte por cortante a
flexión
 Teniendo la fuerza cortante a una distancia “d” del apoyo, se calcula el
esfuerzo cortante actuante

𝑉
𝑣𝑎 =
𝜑 𝑏 𝑑

59709 𝑘𝑔
𝑣𝑎 =
0.75 280 𝑐𝑚 32 𝑐𝑚

𝒌𝒈 I
N
CIVIL
𝒗𝒂 = 𝟖. 𝟖𝟖 G

𝒄𝒎𝟐 E
N
I
E
R
Í
A
5. Revisión del peralte por cortante a
flexión
 El esfuerzo resistente por el concreto en esas condiciones es dada por la siguiente
fórmula

𝑣𝑐 = 0.53𝜆 𝑓´𝑐

𝑘𝑔
𝑣𝑐 = 0.53 1 200
𝑐𝑚2

𝒌𝒈
𝒗𝒄 = 𝟕. 𝟒𝟗 I CIVIL
𝒄𝒎𝟐 N
G
E
N
El esfuerzo actuante es mayor al resistente, por lo tanto se propone incrementar la I
E
resistencia del concreto a los 28 días (f’c) 300 kg/cm2 R
Í
A
5. Revisión del peralte por cortante a
flexión
 Utilizando un f’c de 300 kg/cm2

𝑣𝑐 = 0.53𝜆 𝑓´𝑐

𝑘𝑔
𝑣𝑐 = 0.53 1 300
𝑐𝑚2

𝒌𝒈
𝒗𝒄 = 𝟗. 𝟏𝟖 I CIVIL
𝒄𝒎𝟐 N
G
E
N
I
Por lo tanto, la revisión del peralte por cortante a flexión cumple con la E

normatividad.
R
Í
A
6. CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL 𝑀 = 𝜑𝑏𝑑 𝑓 𝑐 𝜔 1 − 0.59𝜔 𝑢
2 ′

 Mediante el análisis estructural de la zapata corrida, el momento máximo


último tiene un valor de 85.078 T.m, despejando el índice de refuerzo se
tiene:
𝑀𝑢
−0.59𝜔2 + 𝜔 =
𝜑𝑏𝑑 2 𝑓 ′ 𝑐

85.078 × 105 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
−0.59𝜔2 +𝜔=
2 𝑘𝑔
0.9 280 𝑐𝑚 32 𝑐𝑚 300
𝑐𝑚2
I CIVIL
−0.59𝜔2 + 𝜔 = 0.109899 N
G
E
N
I

𝝎 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟖𝟏 E
R
Í
A
6. CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
 Se calcula el porcentaje de acero

𝑓 ′𝑐
𝜌=𝜔∙
𝐹𝑦

300
𝜌 = 0.1181 ∙
4200 I CIVIL
N
G
E
N

𝝆 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟖𝟒 I
E
R
Í
A
6. CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
Cálculo del porcentaje balanceado de acero:

𝜷 ∙ 𝟎. 𝟖𝟓𝒇′ 𝒄 𝟔𝟑𝟎𝟎
𝝆𝒃 =
𝑭𝒚 𝟔𝟑𝟎𝟎 + 𝑭𝒚

 cuando f’c ≤ 280 kg/cm²

𝛽 = 0.85

 cuando f’c ˃ 280 kg/cm² I CIVIL


N
G
E
𝑓´𝑐 − 280 N
𝛽 = 0.85 − 0.05 ↔ 0.65 ≤ 𝛽 ≤ 0.85 I
70 E
R
Í
A
6. CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
Como f’c ˃ 280 kg/cm², entonces:

300 − 280
𝛽 = 0.85 − 0.05 = 0.8357
70

Como β está entre 0.65 y 0.85, se utiliza 0.8357


I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A
6. CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
 Cálculo del porcentaje balanceado de acero:

0.8357 ∙ 0.85 300 6300


𝜌𝑏 = = 0.03044
4200 6300 + 4200

 Cálculo del porcentaje de acero máximo

Por lo tanto, el
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0.75 𝜌𝑏 = 0.75 0.03044 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟐𝟖𝟑
porcentaje de
Cálculo del porcentaje de acero mínimo acero real se CIVIL
I
 N

encuentra G
E
dentro del N

0.8 𝑓´𝑐 0.8 300 rango.


I
E
𝜌𝑚𝑖𝑛 = = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑 R
𝐹𝑦 4200 Í
A
6. CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
 Cálculo el área de acero

𝐴𝑠 = 𝜌 ∙ 𝑏𝑑

𝐴𝑠 = 0.0084 280 𝑐𝑚 32 𝑐𝑚
I CIVIL
N

𝐴𝑠 = 75.26 𝑐𝑚2
G
E
N
I
E
R
Í
A
6. CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
 Proponer el diámetro de la varilla de refuerzo mas adecuado y la cantidad de
varillas (n):
𝐴𝑠
DIAMETRO ÁREA (Av) 𝑛=
No. 𝐴𝑣
pulgada cm mm cm2 mm2
2 1/4 0.64 6.35 0.32 31.67
3 3/8 0.95 9.53 0.71 71.26 75.26 𝑐𝑚2
4 1/2 1.27 12.70 1.27 126.68 𝑛3/4 =
5 5/8 1.59 15.88 1.98 197.93
2.85 𝑐𝑚2
6 3/4 1.91 19.05 2.85 285.02
7 7/8 2.22 22.23 3.88 387.95 𝑛3/4 = 26.41 I CIVIL
8 1 2.54 25.40 5.07 506.71 N
G
9 1 1/8 2.86 28.58 6.41 641.30 E
N
10 1 1/4 3.18 31.75 7.92 791.73 I

11 1 3/8 3.49 34.93 9.58 957.99


𝑛3/4 ≅ 27 E
R

14 1 3/4 4.45 44.45 15.52 1551.79 Í


A
18 2 1/4 5.72 57.15 25.65 2565.21
6. CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
 Determinar el espaciamiento del refuerzo

𝐵 − 2 𝑟𝑙 − 𝑛 𝑑𝑏 𝐵 𝐴𝑣
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝑛−1 𝐴𝑠

280 𝑐𝑚 − 2 5 𝑐𝑚 − 27 1.91 𝑐𝑚 280 𝑐𝑚 2.85 𝑐𝑚2


𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = I CIVIL
27 − 1 75.26𝑐𝑚2 N
G
E
𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 8.40 𝑐𝑚 𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 = 10.60 𝑐𝑚 N
I
E
R
Í
A
6. CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL
 Se propone un tamaño de agregado de ¾”. Por lo que las separaciones libres
conforme al reglamento ACI son:

𝑑𝑏 = 1.91 𝑐𝑚

𝑒𝐴𝐶𝐼 = 2.54 𝑐𝑚 < 8.40 𝑐𝑚 ∴ CUMPLE


I CIVIL
1 3 N

1 " = 2.54 𝑐𝑚 G

3 4 E
N
I
E
R
Í
A
6. CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO
LONGITUDINAL

 Determinar la longitud de desarrollo (ld) para la varilla elegida, Db=0.75 plg


ó 19.05 mm, Fy=4200 kg/cm2 (411.9 MPa), f’c=300 kg/cm2 (29.42 MPa)

𝐹𝑦 ∙ 𝜓𝑡 ∙ 𝜓𝑒
𝑙𝑑 = 𝑑𝑏
2.1𝜆 𝑓´𝑐

411.9 × 1 × 1
𝑙𝑑 = 19.05 = 688.88 𝑚𝑚 = 68.88 𝑐𝑚
2.1 × 1 × 29.42 I CIVIL
N
G
E
N
I
E
R
Í
A

También podría gustarte