UNIDAD INTRODUCCIÓN
I TEMA CONTENIDO
1.- ¿Qué es la Ingeniería Civil?
2.- Historia de la Ingeniería Civil
3.- La Ingeniería Civil en México
4.- Escenario actual para el desarrollo de la Ingeniería Civil
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
TEMA 1. ¿Qué es la Ingeniería Civil?
La palabra INGENIERÍA deriva de ingeniero y ésta proviene del latín ingenium, ingenii, cuyo
significado se refiere a las cualidades naturales o disposición natural del ser humano, a través del
temperamento, carácter, genio, invención e inspiración.
INGENIERÍA se define como “estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la
tecnología”. CIVIL, es “ciudadano: perteneciente a la ciudad o a los ciudadanos”, “que no es militar
ni eclesiástico o religioso”.
INGENIERÍA CIVIL, Se la define como “la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos de la
Física, Química, Matemática y Geología para la elaboración del diseño, construcción y
mantenimiento de diversas obras, tales como edificaciones, carreteras, ferrocarriles, puentes,
aeropuertos, hidráulicas entre otras; en general de gran tamaño y para uso público”
Hasta la Edad Contemporánea no hay una distinción clara entre ingeniería civil y arquitectura, y el
término ingeniero y arquitecto sufrió variaciones refiriéndose a la misma persona, incluso
intercambiándose.7 La construcción de las Pirámides de Egipto entre el 2700 y el 2500 a. C. podría
considerarse las primeras muestras de construcciones de gran tamaño. Otras construcciones
históricas incluyen el sistema de gestión de aguas de Qanat,8 el Partenón por Ictino en la Grecia
Antigua (447-438 a. C.), la vía Apia por los ingenieros Romanos o la Gran Muralla China en el 220 a.
C, o los trabajos de irrigación en Anuradhapura. De todas las civilizaciones antiguas quizás la más
desarrollada en ingeniería civil fueron los romanos que fueron pioneros en la construcción de una
red de calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y alcantarillados. Leonhard Euler desarrolló
la teoría de flexión de vigas.
En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para incorporar toda la ingeniería para usos
civiles en oposición de la ingeniería militar (artillería, balística, construcción de defensas...). En 1747
se crea la escuela de ingeniería civil más antigua del mundo, la École nationale des ponts et
chaussées en París, que aún hoy perdura. El primer ingeniero civil autoproclamado fue John
Smeaton que construyó el faro de Eddystone. En 1771 Smeaton y algunos colegas formaron la
Smeatonian Society of Civil Engineers, un grupo de profesionales que se reunían diariamente para
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO
debatir sobre su profesión. A través de estos encuentros se formaron las sociedades profesionales
que conocemos hoy en día.
El Método científico en ingeniería civil es un estudio organizado sobre una materia, que responde a
una metodología, a fin de descubrir hechos que permitan establecer o revisar una teoría, o
desarrollar un plan de acción a partir de los hechos descubiertos. El procedimiento de la
metodología científica se escribe a continuación:
1. Definir un Problema de un Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la
consecución de un fin. Situación indeseable.
5. Sistema de muestreo: Hay diferentes tipos de muestreo aleatorio, pero hay que señalar el
nivel de confianza que se espera. En Ingeniería seguramente será pertinente un modelo
matemático probabilístico, aunque también es válido emplear un modelo determinístico.
Se trata de la representación a través de las variables relevantes derivadas de las hipótesis
o preguntas, y el diseño de experimentos. El modelo permite conocer el tipo de información
que habrá que conocer.