Está en la página 1de 17

SECRETARIA DE EDUCACION OBLIGATORIA

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA


DIRECCIÓN DE PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10
SUPERVISIÓN ESCOLAR 156
ESCUELA PRIMARIA “CUITLÁHUAC”
C.C.T. 21DPR0431Z
CICLO ESCOLAR: 2020-2021

Nombre del alumno(a):_____________________________________


CUARTO GRADO GRUPO “B”
MTRA. ANGELICA SOLEDAD RODRIGUEZ VAZQUEZ
LUNES 8 DE FEBRERO DE 2021
Fecha de entrega: Lunes 8 de Febrero de 2021
ESPAÑOL
 Platica con tu familia las siguientes preguntas ¿Qué es una enciclopedia?, ¿Para qué
sirve una enciclopedia?, ¿Qué tipo de información contiene una enciclopedia?,
¿Cómo se localiza la información en una enciclopedia?
 Describe en tu libreta una experiencia que tengas al utilizar algún tipo de
enciclopedia.
 Busca en el diccionario o internet el concepto de “enciclopedia” y escríbelo.
MATEMATICAS
 (Cálculo mental): Completa este cuadro de operaciones con cálculo mental:
+10 +20 -10 -20
47
51
23
96
41
21
32
27
18

 Utilizando los siguientes números, forma en el cuaderno seis cantidades distintas:


6 2 1 8
 De las cantidades que formaste, ordena de la menor a la mayor, recuerda que para
ello es importante identificar las unidades de millar, centena, decenas y unidades.
Después escribe el nombre de cada cantidad con letra.
CIENCIAS NATURALES
 Observa las imágenes y escribe debajo de ellas, la forma de cocción que se una en
cada caso.

 Lee con atención la página 94 y 95 de tu libro de naturales y desarrolla tu proyecto,


posteriormente realiza la evaluación de la página 96 y 97 de tu mismo libro.
 Al finalizar tu sesión encierra la oración con la que te identifiques.

Comprendí muy bien los temas Tengo algunas dudas Tengo muchas dudas

MARTES 9 DE FEBRERO DEL 2021


Fecha de entrega: Martes 9 de febrero del 2021.
ESPAÑOL
 Lee la siguiente información.

Las enciclopedias son colecciones de artículos sobre diferentes materias y su propósito es difundir el conocimiento
humano. Como en muchas obras de consulta, los temas se ordenan alfabéticamente. Es una obra en la que se
agrupan temas sobre el conocimiento humano: científicos, artísticos o sociales, de manera que la enciclopedia no
es un solo libro, sino que consta de varios tomos en los que se distribuyen los temas. En la elaboración de una
enciclopedia participan varios autores. Actualmente, gracias al desarrollo de internet, existen enciclopedias
virtuales, que son herramientas que permiten el acceso a la información de manera más rápida y sencilla, cuando
consultes una enciclopedia virtual deberás asegurarte de que sea un sitio web confiable.

 Numera los temas del 1 al 9 según el orden en que aparecen en una enciclopedia.

Biología Industria Literatura

Astronomía Arte Zootecnia

Historia Lenguaje Ecología

 Lee con cuidado la nota enciclopédica, después contesta las preguntas.


 Busca la palabra biodiversidad en tu diccionario ¿Qué diferencias encuentras entre
el diccionario y la nota enciclopedia? ¿Para qué sirve el texto que está debajo de las
imágenes?
MATEMATICAS
 Resuelve las siguientes operaciones, en las que posteriormente deberás escribir los
resultados con letra.

4208 7923 3368 6213


+9371 +4789 +2907 +5962
-------------- --------------- -------------- -------------
4685 6987 3865 3456
- 2373 -2514 - 0713 -0316
-------------- ------------- -------------- -------------

GEOGRAFIA
 Colorea los estados según sus habitantes por kilómetro cuadrado (densidad de
población) Consulta la página 26 de tu libro de Atlas de México.
 Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno según la actividad anterior.
 ¿De qué concepto hablamos cuando se considera la cantidad de habitantes que
viven en un territorio?
 Si observáramos una fotografía con varias unidades habitacionales y casas muy
cerca una de otra, ¿qué tipo de distribución demográfica presentaría está fotografía?
 ¿Qué institución realiza en nuestro país un censo cada 10 años?

 Al finalizar tu sesión encierra la oración con la que te identifiques.

Comprendí muy bien los temas Tengo algunas dudas Tengo muchas dudas

MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2021

Fecha de entrega: Miércoles 10 de febrero de 2021


ESPAÑOL

 Lee la siguiente información.

Los textos expositivos son de carácter informativo, es decir, dan a conocer hechos o datos
reales, incluyen explicaciones y descripciones, y para que el lector comprenda mejor la
información, utilizan recursos gráficos, como ilustraciones, pies de ilustración, diagramas,
gráficas y tablas. Estos textos se componen de las siguientes tres partes.
Introducción. Se informa del tema y su importancia, así como de los subtemas que se abordarán.
Desarrollo. Se dan explicaciones, ejemplos, causas, consecuencias, propósitos y datos del
tema. Conclusión. Se resumen los puntos principales del tema, se llega a una idea importante o
simplemente se concluye la información.

 Marca con una X las portadas de los textos expositivos.


 Elige un tema de alguna asignatura (Historia, Ciencias Naturales, Geografía o
Formación Cívica y ética), léelo con cuidado. En el siguiente espacio, anota la
asignatura, tema y las ideas más importantes.

Asignatura
Tema

Ideas
Importantes

MATEMATICAS
 Resuelve la consigna 1 del Desafío número 45 de las páginas 85 Y 86 del libro de
Desafíos Matemáticos, debes escribir el nombre de los números naturales con cifras,
acomódalos y compara para responder diversos cuestionamientos.

CIENCIAS NATURALES
 Con la información de tu libro página 101 a 106 relaciona las columnas colocando la
letra donde corresponda.
( )¿Qué es la luz? A) Ángulo de incidencia

( ) ¿Qué nombre recibe el fenómeno B) Una forma de energía


que ocurre cuando los rayos de luz que
inciden en una superficie chocan con ella
y se regresan?
( ) ¿Qué nombre recibe el ángulo C) Línea recta
formado por el rayo incidente y la normal?
( ) ¿Cuál es el nombre que recibe el D) Reflexión
ángulo formado por la normal y el rayo
reflejado?
( ) ¿Qué línea sigue el trayecto en la E) Ángulo de reflexión
que viaja la luz?

 Escribe el nombre de los elementos del proceso de reflexión de luz.


 Al finalizar tu sesión encierra la oración con la que te identifiques.

Comprendí muy bien los temas Tengo algunas dudas Tengo muchas dudas

JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021.


Fecha de entrega: Jueves 11 de febrero del 2021.
ESPAÑOL
 Lee la siguiente información.

Las fuentes de información son materiales, lugares o personas de los cuales se puede obtener información
sobre el tema que se investiga. Son fuentes de información los libros, periódicos, revistas, Internet, museos,
monumentos y especialistas en el tema.

 Lee el texto de Ciclones tropicales en la página 103 referenciada de tu libro de texto


SEP.
 Responde las siguientes preguntas ¿De qué trata el texto? Y ¿Consideras que el
tema es de interés universal? ¿Porque?, realiza un dibujo representando ciclones
tropicales.
MATEMATICAS
 Coloca los signos < (menor que), > (mayor que) o = (igual) en la línea según
corresponda:

6548+568 ____ 5487+1245 1345-360 ____ 3230-1000

3528+258 ____ 1478+124 5839+2650 ____ 2370+2689

4578+784 ____ 5362 4723+234 ____ 7758-3545

5000 ____ 2750+2250 3472-451 ____ 1022+2000

HISTORIA
 Ordena los hechos en la siguiente tabla según en cuadro cronológico que
correspondan.
1400-1450 1451-1500 1501-1550

 Responde y realiza la actividad que indica tu libro de historia página 78. “Para iniciar”
 Al finalizar tu sesión encierra la oración con la que te identifiques.

Comprendí muy bien los temas Tengo algunas dudas Tengo muchas dudas

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021


Fecha de entrega: Viernes 12 de febrero del 2021
ESPAÑOL
 Lee la siguiente información.

Los recursos complementarios son elementos gráficos que ayudan a comprender, interpretar u
organizar la información del texto. Hay varios tipos: ilustraciones, fotografías, tablas, graficas,
recuadros con texto, entre otros. Generalmente se coloca un texto debajo de los recursos
complementarios para describir su contenido, a este texto se le denomina pie de imagen, de
ilustración o de foto, según sea el caso.

 Une cada recurso complementario con el pie de imagen que le corresponda. Usa
distintas líneas de colores

Cantidad de especies de animales


en peligro de extinción

Clasificación de las especies de


animales
Especies de animales cuyo hábitat
es la selva

 Busca en tus libros de texto (Historia, Ciencias Naturales, Geografía, Formación cívica
y ética) imágenes que contengan pie de imagen y copia 2 ejemplos en tu libreta.
Ejemplo:

MATEMATICAS
 Escribe el número que le corresponde a la cantidad escrita:
 Dos mil quinientos veinte: __________
 Quince mil doscientos noventa y cuatro: __________
 Tres mil doscientos veinte: ___________
 Trescientos cuarenta y siete: __________
 Ochocientos cuarenta y dos: __________
 Mil seiscientos ochenta y dos: __________
 Veintitrés mil doscientos seis: __________
 Ciento cincuenta mil ochocientos treinta y dos: __________
 Diez mil trescientos veinte: __________
 Cuarenta y cinco mil quinientos sesenta y dos: ___________
FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

 Lee la página 54 de tu libro de Formación Cívica y ética y escribe en tu libreta:


¿Qué entiendes por pueblo indígena?
 Escribe en tu libreta las respuestas de las actividades y preguntas que te hacen en
la página 54, 55 y 56.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 Platica con tu familia las siguientes preguntas.
¿Puedes expresar tus ideas y sentimientos a través de movimientos sin utilizar el
lenguaje oral? Y ¿Cómo lo haces?
 Lee la siguiente información.
La danza sirve para exteriorizar sentimientos y emociones por medio del movimiento del
cuerpo. Cuando los bailarines interpretan una historia a través de la danza, transmiten
ideas al público que los observa.
 Selecciona una canción el cual debes contar la historia o letra de la canción
bailando, antes realiza un calentamiento corporal, después representa a tu
personaje con secuencias dancísticas de acuerdo con los movimientos que sean
necesarios para expresar sentimientos o emociones. Evidencia: Toma una
fotografía o manda tu video ¡Hazlo Tú Puedes!

 Al finalizar tu sesión encierra la oración con la que te identifiques.

LUNES 18 DE ENERO DEL 2021.


Comprendí muy bien los temas Tengo algunas dudas Tengo muchas dudas

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2021


Fecha de entrega: Lunes 15 de febrero de 2021
ESPAÑOL
 Lee la siguiente información.

El título de un texto es la palabra o expresión que indica el tema que se expone. Los subtítulos señalan los
subtemas que contiene el texto para desarrollar la información específica. Los textos contienen elementos
cuya finalidad es darle estructura y forma, entre ellos tenemos:
a) Títulos: especifican de manera general el tema del texto.
b) Subtítulos: representan niveles de inferiores de organización y corresponden a los subtemas.
c) Fotografías o ilustraciones: imágenes que ayudan a comprender el contenido del texto.
d) Pie de ilustración: explicación breve sobre el contenido de una imagen colocada bajo ésta.
e) Gráficas, tablas o esquemas: elementos gráficos que ayudan a comprender el texto.

 Anota en el cuadro la letra correcta según el elemento del texto indicado.


 Lee la página 104 de tu libro de Español Actividades “Fenómenos Naturales” y
elabora en tu libreta un cuadro sinóptico como el de la derecha con el título y los
subtítulos del texto (página 105)
MATEMÀTICAS

(Cálculo mental). Recorta 20 tarjetas de aproximadamente 5cm x 10cm, para
elaborar un memorama, puedes utilizar cartulina, cartón o cualquier material en el que
no se transparente lo escrito.
 Escribe en cada tarjeta una cantidad con letra y en otra poner la misma cantidad, pero
con números.
Ejemplo:

Tres mil Doce mil Catorce mil


quinientos setecientos ochocientos
ochenta y ochenta y cinco veintitres
nueve

3589 12785 14823

 Invita a algún familiar para jugar el memorama de los números, en el que tendrán que
utilizar la memoria para recordar el valor y la escritura de ciertas cantidades.
 Escribe el nombre de las siguientes cantidades:
50284:
36485:
1294:
8472:
45375:
85729:
957:
73849
1372:
65004:

CIENCIAS NATURALES
 Lee con atención las oraciones y subraya aquellas que sean correctas.
a) Los reflejos se producen porque la luz choca en los objetos y se desvía.
b) Algunos materiales no pueden reflejar la luz.
c) Todos los materiales reflejan la luz en mayor o menor proporción de acuerdo con
sus características.
d) Los objetos opacos como monedas, madera y plástico reflejan mucha luz.
e) El mejor ejemplo de reflexión es el vernos en un espejo.
f) En el periscopio se aplica el fenómeno de reflexión.
g) Al pintar de colores oscuros una habitación se refleja más luz.
h) La luz atraviesa los objetos.
 Completa las oraciones con las palabras del recuadro, puedes apoyarte con la
información de tu libro página 107 a la 109.

refleja rayos transparente luz refracta agua

Cuando los ______________ de _________ inciden sobre la superficie de un cuerpo


_________________, por ejemplo el _____________, una parte de ellos se
______________________, mientras que la otra se ___________________.

cámara de video anteojos lupas refracción telescopios

Las ________________son un ejemplo de la aplicación de la ____________________.Se


usan en la fabricación de algunos objetos muy útiles como los ________________,
las_______________, y los __________________________.

medio líquido refracción gaseoso rayos

La _____________________ es el cambio de dirección que toman los _____________de


luz al pasar de un _____________________ a otro, del _____________________
al_____________________.
 Al finalizar tu sesión encierra la oración con la que te identifiques.

Comprendí muy bien los temas Tengo algunas dudas Tengo muchas dudas

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2021


Fecha de entrega: Martes 16 de Febrero de 2021
ESPAÑOL
 Lee el texto siguiente

Los textos expositivos presentan las siguientes características:


* Son objetivos, es decir no incluyen opiniones personales del autor.
* Utilizan apoyos gráficos. (cuadros sinópticos, cuadros comparativos, mapas conceptuales)
* Lenguaje directo.
El lenguaje de un texto expositivo debe ser claro y directo, y debe evitar palabras con varios
significados para que el lector comprenda la información sin dificultad. El autor de un texto
expositivo usa oraciones interrogativas, afirmativas y negativas, verbos en presente y nexos o
conectores.
* Uso de tecnicismos, o se palabras especializadas de un determinado campo del saber
(ciencia y tecnología)
 Lee la siguiente información y elabora un cuadro sinóptico.
Según interfieren en las actividades humanas, los insectos se pueden dividir en nocivos
y benéficos. Los insectos nocivos son los que perjudican a las personas; entre ellos están
los parásitos, como las moscas; los que transmiten enfermedades, como los mosquitos; los
nocivos para los animales, como las pulgas, y los nocivos para las plantas, como los
pulgones. Los insectos benéficos son los que ayudan a las personas y se pueden clasificar
en polinizadores, que ayudan a la reproducción de las plantas, como las mariposas;
productores, como las abejas; destructores de insectos nocivos, como las libélulas, y
destructores de plantas nocivas, como las orugas.

 Completa correctamente el texto con los conectores.


por eso / porque / de esta manera / por esa razón

La vida en el hormiguero siempre está organizada ________________ todas las hormigas


buscan el bienestar de la reina. Ella es la única que tiene la capacidad de reproducirse,
______________ siempre debe permanecer en el hormiguero. La supervivencia del
hormiguero depende de la reina; _______________ algunas hormigas se convierten en
guerreras feroces; _________________, se mantiene la seguridad del grupo.

MATEMATICAS
 En 2 minutos, escribe cuatro cantidades distintas de cuatro cifras con números y con
letra. Toma tiempo y revisa cuantas cantidades lograste escribir correctamente.

 Resuelve la Consigna 2 que se encuentra en la página 87 de tu libro de Desafíos


Matemáticos.
GEOGRAFÍA
 Lee con atención y relaciona las columnas según corresponda apóyate en tu libro de
geografía pagina 87,88, y 90

 Al finalizar tu sesión encierra la oración con la que te identifiques.

Comprendí muy bien los temas Tengo algunas dudas Tengo muchas dudas

MIERCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021.


Fecha de entrega: Miércoles 17 de Febrero del 2021.
ESPAÑOL
 Lee la siguiente información.

Recuerda que....la nota enciclopédica es un texto informativo-descriptivo que explica las


características de un objeto. Para complementar la información suele acompañarse por
ilustraciones, fotografías y gráficas.

 Elabora una nota enciclopédica sobre un tema de tu interés., puedes consultar


distintas fuentes de información.
 Copia en tu libreta la tabla y utiliza el siguiente esquema para organizar tu
información.

Título de la nota enciclopédica

Información relevante sobre el tema

Recursos complementarios (imágenes)


MATEMATICAS
 Realiza la actividad de la página 88 de tu libro de desafíos matemáticos, juégalo con
algún integrante de tu familia.
 Observa el video para poder entender mejor la actividad:
https://www.youtube.com/watch?v=DGLPUQZbMpQ
CIENCIAS NATURALES
 Anota el nombre del fenómeno reflexión o refracción empleado en cada una de las
siguientes situaciones

El domingo fuimos a la alberca y mi hermanito de 2 años se asustó


cuando vio sus piernas dentro del agua.
Todas las mañanas me peino frente al espejo.
En la película que vimos en el cine, los tripulantes del submarino se
salvan gracias a que por el periscopio, observan lo que está
sucediendo en la superficie del mar.
Gracias a mis binoculares pude ver de cerca a mi artista favorito en
el concierto.
El carro de papá está tan limpio y brillante que veo mi reflejo.
En la clase de ciencia y tecnología de segundo grado utilizamos la
lupa para ver los diferentes tipos de suelo

 Al finalizar tu sesión encierra la oración con la que te identifiques.

Comprendí muy bien los temas Tengo algunas dudas Tengo muchas dudas

JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2021.


Fecha de entrega: Jueves 18 de Febrero de 2021.
ESPAÑOL
 Observa las siguientes palabras.
Fuentes de información / Cuadro sinóptico / Pie de ilustración / Titulo o tema /
Subtitulo o Subtema

 Responde las siguientes preguntas, te ayudaran las palabras del cuadro anterior.
Es la frase que da a conocer el tema de un texto, se coloca al
principio.____________________
Es la frase con la que se da a conocer el tema de una sección del texto.
____________________
Es una frase que se coloca debajo de una fotografía para explicarla._________________
Nombre que reciben los materiales, lugares o personas de los cuales se puede obtener
información sobre el tema que se investiga. ____________________
Esquema que organiza la información de un texto a través de llaves jerarquizando la
información de izquierda a derecha (general a particular) __________________
 Lee nuevamente la información de tu tabla de esquema “nota enciclopédica”.
 Elabora un cuadro sinóptico con la información relevante del tema y presenta tu
nota enciclopédica a través de un video o audio en el cual expongas tu tema
de interés.

MATEMATICAS
 Resuelve los siguientes problemas matemáticos:

Durante las elecciones presidenciales en una comuna votan 59,637 personas. Si de ellas,
29,874 son mujeres ¿Cuántos hombres votaron? R=________________

DATOS: OPERACIÓN:

Una escuela compró 7 computadoras de $12450 cada una, pero el Gobierno donó $35000
a la escuela para pagar las computadoras, ¿Cuánto completo la escuela para pagarlas?
R=______________________

DATOS: OPERACIONES:

En la Biblioteca de la Escuela hay 3567 libros, pero donamos 3 libros por grupo, si en total
somos 18 grupos, ¿Cuántos libros en total hay ahora en la escuela contando los que
donamos? R=__________________

DATOS: OPERACIONES:
HISTORIA
 Remarca con rojo las líneas que señalan los viajes de Colón y con verde dos líneas
que señalen viajes españoles de exploración y conquista. Puedes apoyarte de tu
libro página 79

.
 Al finalizar tu sesión encierra la oración con la que te identifiques.

Comprendí muy bien los temas Tengo algunas dudas Tengo muchas dudas

También podría gustarte