Está en la página 1de 28

MANUAL DE

RECOMENDACIONES
GENERALES DE
INSTALACIÓN
índice

1 CAPÍTULO 1 · Introducción
1 Recepción del cliente y del vehículo
3 CAPÍTULO 2 · Consejos para la instalación de los equipos
3 Central de alarma
3 Sirena
3 Unidades de detección volumétricas con señalización luminosa y acústica con TECLA LED
4 Detector volumétrico por ultrasonido
5 Calibración
5 TECLA TOUCH
5 Pulsadores de puerta, capot y baúl
6 Corte del sistema de encendido o bloqueo del burro de arranque
7 Corte del sistema de encendido
7 Corte del burro de arranque
7 Luces
8 CAPÍTULO 3 · Sistemas de Abre / Cierra puertas
8 Tipos de sistemas de cierres eléctricos centralizados
8 Vehículos que no cuentan con cierre eléctrico
8 Vehículos que cuentan con cierre eléctrico
8 Determinación del sistema de cierre centralizado del vehículo y del tipo de conexión a utilizar
8 Caso 1: Tres puntos por negativo
9 Caso 2: Tres puntos por positivo
9 Caso 3: Casos especiales
10 Instalación del MACP
10 Programación del ancho del pulso
10 Vehículos que no cuentan con abre-cierra puertas
11 CAPÍTULO 4 · Detectores opcionales y accesorios
11 Detector de movimiento de vehículos modelo DMV-MPXC
12 Radar-MPXC
13 Detector de rotura de vidrios modelo DMIC-MPXC
13 Módulo de manejo de bocina modelo MBOC-MPXC
14 Módulo para encendido automático de luces Autolight
14 Módulo para la protección de motores diesel turboalimentados Turbolife-MPXC
15 CAPÍTULO 5 · Codificación y prueba
15 Codificación de transmisores
16 Prueba del sistema en modo test
17 CAPÍTULO 6 · Métodos para la programación
17 Métodos de programación
17 Mecanismo para entrar en programación
18 Salida de programación avanzada
19 CAPÍTULO 7 · Tablas de programación avanzada
19 Valores establecidos de fábrica y posibilidad de modificaciones mediante las programaciones avanzadas
20 Programaciones PGM1 para los modelos Z30 H, Z30 RH, Z40 H y Z50 H
21 Programaciones PGM2 para los modelos Z30 H, Z30 RH, Z40 H y Z50 H
capítulo 1

INTRODUCCIÓN
Cada uno de los modelos de alarmas
para vehículos que ponemos a su dis-
posición cuenta con toda la información
específica para su instalación y uso.
Para su cliente hemos diseñado el Ma-
nual del Usuario que se provee con
cada equipo, aquí podrá encontrar
todas las prestaciones de seguridad y
confort propias del modelo. Con cada
equipo también se entrega una Tarjeta
con Información para el instalador con
un resumen del Manual del Usuario y
datos básicos relacionados con la ins-
talación y programación del sistema.
Como complemento y específicamente
para nuestros instaladores ponemos a
su disposición este Manual de Reco-
mendaciones Generales de Instalación,
en el cual se abordan temas generales
comunes a todos los sistemas. Desde
recomendaciones relacionadas con la
instalación, conexión y programación
de los distintos modelos hasta conse-
No contará con jos útiles de carácter general.

una segunda RECEPCIóN DEL


CLIENTE Y DEL
oportunidad para VEHíCULO
dar una primera Cuando un usuario “entrega” su vehí-
culo a terceros se genera en él un sin-
buena impresión número de preocupaciones y dudas
1
respecto a la idoneidad y al cuidado del rarse hasta entonces; si le solicita-
personal que realizará el trabajo. Resul- ra una reducción en el tiempo de
ta muy importante transmitirle confian- instalación hágale saber que la ca-
za a partir de una serie de acciones que lidad del trabajo requiere el tiempo
podemos enumerar: necesario y no menos.
Con el dueño del vehículo presente • No olvide que: “No contará con
• Proteja con cobertor apropiado la una segunda oportunidad para dar
butaca del conductor. una primera buena impresión.”
• No porte herramientas en los bolsi- Durante la instalación
llos o elementos que puedan dañar • Tenga todas las herramientas y ac-
el tapizado o la pintura del vehículo. cesorios cercanos al lugar de ins-
• Verifique el correcto funcionamien- talación para ahorrar tiempo.
to de los sistemas eléctricos, veri- • Cuente con recipientes adecuados
fique luces, sistema de audio, de para depositar las piezas que des-
climatización, etc. infórmele al pro- monte del vehículo, especialmente
pietario sobre cualquier anomalía. las pequeñas tales como tornillos,
• Realice una rápida inspección vi- arandelas o soportes.
sual sobre cualquier daño que pue- • Asegúrese de contar con buena
da tener el vehículo con el fin de iluminación en todas las tareas,
evitar dudas a la hora de la entrega especialmente dentro del vehículo.
de la preexistencia del mismo. • Mantenga alejado del vehículo
• No fume durante la recepción, ni aquellos objetos o herramientas
dentro del vehículo durante la ins- que por descuido puedan causar
talación. daño, por ejemplo soldadores o
• Tenga sus herramientas ordenadas. lámparas portátiles sin protección
mecánicas.
• Revise su vestimenta, el propieta-
rio pensará que su pantalón o re- • Para realizar mediciones de ten-
mera estarán en contacto con el sión o continuidad utilice un multí-
tapizado de su automóvil. metro (tester) en lugar de lámparas
o puntas con led, debido a que en
• Cuide la limpieza en las instalacio-
muchas oportunidades no sólo es
nes y el orden general.
• Una vez finalizada la recepción, in-
necesario identificar si hay tensión
en un punto sino también cuál es TESTER
fórmele el tiempo necesario para su valor.
realizar el trabajo e invítelo a reti-

CUBREASIENTO HERRAMIENTAS

2
capítulo 2

gancharse en piezas móviles del tos o superficies que “ahoguen” la


CONSEJOS PARA LA vehículos tales como ventiladores salida.
INSTALACIóN DE LOS o barras de dirección, ni tampoco • Proteja el cableado de acometida
EQUIPOS puedan ser tocados por el pie del a la sirena mediante espaguetis, y
conductor. fíjelos mediante precintos a lugares
CENTRAL DE ALARMA
• La central debe siempre fijarse que no puedan ni moverse ni ca-
• Instale siempre la central en el in- (mediante pegamento o precintos, lentarse.
terior del habitáculo y nunca en el etc.), para evitar ruidos molestos •
compartimiento del motor. Ingrese con el cableado desde el
en el tablero y problemas con la motor al habitáculo a través de
• Busque un lugar accesible y oculto. orientación de la antena receptora, agujeros existentes para pasajes
• No la apoye sobre superficies me- la cual debe estar también fija y ex- de cables. Si resulta necesario re-
tálicas ni la ubique dentro de espa- tendida, y nunca apoyada sobre el tirar un buje prensacable de goma
cios rodeados de placas metálicas gabinete de la central. verifique su correcta reposición
porque el alcance de operación se para evitar el paso de agua.
reducirá en forma importante (en SIRENA
los modelos que se operan con • Identifique un lugar en el compar- UNIDADES DE
transmisor de control remoto). timiento del motor para instalar la DETECCIÓN
• Conecte la central al conector una sirena, el lugar deberá contar con VOLUMÉTRICAS CON
vez que haya terminado de rea- las siguientes premisas: SEÑALIZACIÓN
lizar todo el conexionado con los • Que no se encuentre cerca de LUMINOSA Y
elementos del vehículo y compro- fuentes de alta temperatura, por ACÚSTICA CON
bado que todo está correctamente ejemplo el múltiple de escape. TECLA LED
conectado. • Que no tenga fácil acceso desde Todos los modelos con protección an-
• Deje para el último paso la inser- el exterior sin abrir el capot para tirrobo cuentan con dos unidades que
ción del fusible de alimentación. evitar el sabotaje por desconexión. se adhieren en los márgenes laterales
• Alimente la central desde un punto • Que no se encuentre sometido a del interior del parabrisas, una de ellas
de 12V permanente, es decir que grandes salpicaduras de agua pro- contiene un transmisor de ultrasonido y
no pierda la alimentación debido al venientes del exterior, típicas de los la otra un receptor.
accionamiento de un accesorio o puntos más bajos de la zona del La unidad receptora cuenta con dos
de la desconexión de algún fusible motor. leds, uno para ser visualizado desde
del vehículo. • Que tenga una razonable salida el exterior y el otro desde el interior;
• Asegúrese que los cables que para el sonido, evite ubicar el fren- este además funciona como una tecla
salen de la central no puedan en- te de la sirena muy cercano a obje- (TECLA LED) que se utiliza en diversas
3
aplicaciones y para realizar las progra- alejarse de emisor y receptor), entonces, Conexión y montaje
maciones. en principio la frecuencia no cambia y • Llegue con el precableado hasta el
ese movimiento no puede ser detectado. parabrisas y escóndalo por debajo
DETECTOR Para que el conjunto emisor-receptor del burlete interior hasta llegar a la
VOLUMÉTRICO POR funcione en su punto óptimo dentro de altura de montaje del módulo.
ULTRASONIDO cada vehículo, deben darse ciertas con- • Antes de pegar los gabinetes de
Principio de funcionamiento e instalación diciones. En primer lugar, la señal emiti- los módulos limpie la superficie y
El detector volumétrico de movimiento da por el emisor debe volver al receptor séquela con un paño limpio, apó-
funciona por un principio denominado luego de “recorrer” la mayor parte del yelos suavemente para verificar la
Doppler. Un emisor ultrasónico emite habitáculo. Lo ideal es el mayor rebote correcta posición ya que una vez
continuamente una señal de 40Khz, posible en la luneta o el portón trasero. adherido con fuerza no es posible
la cual es reflejada por los distintos Nunca debe apuntarse el emisor hacia despegarlos sin descartar el au-
elementos del habitáculo del vehículo. el receptor directamente -lo cual los toadhesivo suministrado.
Luego de esa reflexión, un receptor ul- haría “ciegos” a todo lo que no ocurra • El módulo se conecta al sistema
trasónico es el encargado de recibir y en la línea que los une, funcionando el mediante un pequeño conector
analizar dicha señal. conjunto como una “barrera”- y debe que se suministra con el preca-
Si dentro del volumen del habitáculo to- evitarse al máximo todo rebote cerca- bleado, el módulo que contiene el
dos los objetos - incluso el aire a través no, como por ejemplo en salientes de emisor se adhiere del lado del con-
del cual se propaga el ultrasonido- se la moldura del parabrisas, parasoles o ductor y cuenta con un conector de
encuentran en reposo, la frecuencia techo cercano. 4 vías, mientras que el receptor que
recibida por el receptor es exactamen- Una altura aconsejable puede ser se instala del lado del acompañante
te igual a la emitida por el emisor, es aproximadamente a unos 15 cm por posee un conector de 2 vías.
decir 40Khz. Pero si algo se mueve, la debajo de la parte superior del parabri- • Le sugerimos, por comodidad, que
frecuencia recibida cambia. Si el objeto sas y debajo de la línea del parasol si primero lo conecte y luego lo adhie-
que se mueve se acerca al emisor y al éste queda desplegado. Si el vehículo ra al parabrisas.
receptor, la frecuencia aumenta. Si por tiene portón trasero, la altura de mon- Al acomodar el cable debajo del bur-
el contrario, se aleja, la frecuencia dis- taje debe prever que los apoyacabezas lete del parabrisas es posible que
minuye. La variación en la frecuencia obstruyan lo menos posible la visión de también tire del lado del conector,
es proporcional a la velocidad de movi- los sensores al portón trasero. Por últi- esto puede producir que el mismo
miento del objeto. mo, si la moldura que sujeta al parabri- no quede adecuadamente insertado
Finalmente, si el objeto se mueve en una sas es “hacia adentro”, deben separar- en el gabinete, por lo tanto una vez
dirección perpendicular a la dirección en se los sensores al menos un centímetro que haya terminado de ubicar el ca-
que se propaga el ultrasonido (esto es, de los laterales del parabrisas, para ble, empuje el conector hacia aden-
aproximadamente, transversal al vehí- evitar que dicha moldura provoque un tro asegurándose de esta manera un
culo, de manera tal de no acercarse ni fuerte rebote del ultrasonido. contacto eléctrico seguro.

CENTRAL DE ALARMA CALIBRACIÓN


4
PRUEBA DE
COBERTURA

CALIBRACIóN sa a vibraciones inducidas por pertur- la palma de la mano abierta apuntando


baciones de la calle. hacia delante de la cabina. Esto debe
La calibración se realiza ajustando el
En primer lugar, para regular la sensibi- ser rápidamente detectado por el sen-
preset que se encuentra en el receptor
lidad, coloque a la alarma en modo test sor volumétrico.
de ultrasonido (lado acompañante), para
ajustarlo es necesario introducir un des- (ver Programaciones). Por último, le repetimos el consejo
tornillador perillero por el orificio que se Esto le da tres ventajas apreciables res- más importante: regule la sensibi-
encuentra en el lado interno del gabinete. pecto de una prueba “tradicional”: lidad de forma tal de dejarla en el
Ajústelo de acuerdo al volumen y carac- a) Puede hacer una prueba casi con- mínimo nivel en el que tenga una
terísticas del vehículo. tinua de la sensibilidad, sin tener que cobertura aceptable.
Le recomendamos hacer esta opera- estar continuamente activando y des-
ción utilizando el modo test. Ver Infor- activando la alarma.
TECLA TOUCH
mación para el instalador del modelo En los modelos que cuentan con siste-
b) Evitará ruidos molestos. mas antiasalto pasivo o por presencia
correspondiente.
c) Si tiene unidad levanta vidrios (que le- es necesario la instalación de la TECLA
El detector volumétrico ultrasónico es vanta los vidrios al activar la alarma), el TOUCH.
un excelente detector antirrobo, pero modo test le permite probar sin proble-
deben cuidarse ciertas pautas para ob- La ubicación de la TECLA TOUCH es
mas el ultrasonido con los vidrios bajos. de suma importancia, le sugerimos que
tener de él una gran sensibilidad a la in-
trusión a la vez de evitar falsos disparos. Regule la sensibilidad de forma tal de tenga en cuenta el siguiente consejo:
En primer lugar, como ya dijimos, el aire dejarla en el mínimo nivel en el que ten- Identifique un lugar que resulte cómodo
en movimiento dentro del habitáculo ga una cobertura aceptable. para ser alcanzado por el conductor pero
puede significar un problema. Vehícu- No debería pretenderse tener una gran que sea realmente dificultoso para su ubi-
los con un bajo grado de hermeticidad, sensibilidad a la apertura de las puertas cación para personas no autorizadas.
o que pueden quedar con ventilaciones traseras. Por la geografía general de los A modo de ejemplo un lugar que cum-
abiertas, deberían regularse con menor autos, estas puertas suelen estar bas- ple con estas premisas es debajo del
sensibilidad que otros más herméticos. tante ocultas de los sensores detrás de cuero o fuelle de goma protector de la
Lo mismo vale para carrocerías más los asientos delanteros y además su palanca de cambios ya que resulta im-
blandas o “latosas”, donde cualquier vi- movimiento es perpendicular a la di- posible verlo y es sumamente cómodo
bración importante de la calle es trans- rección de propagación del ultrasonido. para el conductor.
mitida a la carrocería y, a través de ella, Una buena forma de probar la cobertu-
al interior del vehículo. Tenga en cuenta ra del ultrasonido en la parte posterior PULSADORES DE
que a pesar de ser de volúmenes si- del habitáculo -y presentárselo al usua- PUERTA, CAPOT Y
milares, es muy distinta la rigidez, por rio-, es introduciendo un brazo por una
ventanilla trasera abierta unos diez cen-
BAÚL
ejemplo, de una típica 4x4 que de un
vehículo tipo Traffic, cuya carrocería es tímetros, y moviendolo hacia adelante y En todos los modelos es necesario co-
muchísimo menos firme y más propen- atrás, a una velocidad razonable, con nectar uno o más pulsadores del vehí-
5
culo a la central de alarma, para esto de la cerradura) y no resulta facti- la mecha de la agujereadora no se
tenga en cuenta lo siguiente: ble encontrar el cable que maneja encuentre con cables o cualquier
• Si todas las puertas poseen pulsa- la señal de las puertas, es nece- otro elemento que pueda resultar
dores conectados a masa y todos sario agregar pulsadores especia- dañado.
ellos se encuentran en paralelo les para el sistema de alarma. Lo • Si el pulsador no es autorroscante
sólo es necesario acometer a uno mismo ocurre en los casos en que verifique que el tornillo que lo suje-
de ellos con el cable de puertas los pulsadores manejen señales ta tenga una buena masa.
del sistema. codificadas propias del vehículo.
• En los casos en que resulta nece-
+ 12 V • Si por algún motivo no es posible sario agregar pulsadores para el
agregar todos los pulsadores, es capot o el baúl, utilice aquellos que
conveniente informar al usuario que tengan el largo necesario para rea-
Luz interior la intrusión por apertura de puertas lizar su función, evitando tacos o
queda protegida exclusivamente suplementos. Verifique también la
por el sistema de ultrasonido. regulación. Un pulsador extrema-
• Remitiéndonos al punto anterior damente sensible (que envía la se-
Pulsador (complejidad de incorporación de ñal ante una mínima apertura) es un
de puerta todos los pulsadores de puerta), potencial generador de falsos dis-
Central de en los equipos sistema antiasalto paros frente a situaciones como im-
alarma por presencia resulta imprescin- portantes cambios de temperatura.
• Si los pulsadores se encuentran dible contar con la información
aislados eléctricamente entre sí, es como mínimo del estado de la CORTE DEL SISTEMA
necesario llegar con un cable a cada puerta del conductor, por lo tanto DE ENCENDIDO o
uno de ellos y mantenerlos aislados en este caso es necesario instalar BLOQUEO DEL BURRO
mediante la incorporación de un dio- este pulsador. DE ARRANQUE
do en cada pulsador. • Le recomendamos que si agrega Los equipos de las series Z ofrecen dos
pulsadores de puerta al vehículo posibilidades programables de protec-
Central del sean originales o de primera cali- ción frente a una situación de asalto,
vehículo
Diodo dad, en caso contrario sin duda en estas son:
algún momento aparecerán pro-
Pulsador
1. El sistema corta el encendido de-
blemas de funcionamiento, ya sea
de puerta Central de teniendo el motor.
alarma por óxido o por deficiencias en el
contacto eléctrico. 2. El sistema impide que se vuelva a
poner en marcha una vez que se
• Si agrega pulsadores tenga extre-
haya detenido.
mo cuidado al realizar la perfora-
• Si los pulsadores se encuentran ción, observe que en el camino de En el caso de intento de robo del vehí-
en paralelo conectados a positivo,
Usted deberá programar la central
para que la entrada de puertas sea
por positivo (vea “Programaciones
avanzadas” en la Información para
el instalador del equipo correspon-
diente). Gracias a esta programa-
ción en este caso no es necesario
la utilización de inversores de po-
laridad.

Luz interior

Pulsador
de puerta
Central de
+ 12 V + 12 V + 12 V + 12 V alarma

• Si el vehículo no cuenta con pul-


sadores de simple acceso (por
ejemplo microswitch en el interior
unidad de detección
6 volumétrica y tecla led
culo independientemente de lo que se Además los contactos del relé incorpo- formas de conectarlos son totalmente
elija para la situación de asalto, el resul- rado en la alarma son del tipo “normal válidas y confiables.
tado es el mismo: no permite poner en cerrado” de manera tal que si el siste- Central de
marcha el motor, ya sea por corte del ma de alarma se cancelara o anulara el alarma
encendido o por corte de la alimenta- vehículo puede funcionar sin inconve-
ción del burro de arranque. niente alguno.
Cuando realice la prueba del corte Salida de Luces
CORTE DEL SISTEMA Circuito izquierdo Circuito derecho
del encendido ingresando al modo
DE ENCENDIDO
test o generando el corte por el
Si la programación elegida es la de de-
sistema antiasalto, verifique que
tener el motor, el mecanismo de hacer- CONEXIÓN DE LUCES POR MASA
lo es dejar sin alimentación eléctrica al el sistema sólo está cortando el
sistema de encendido del vehículo, por encendido y que los otros circuitos Central de
lo tanto resulta necesario acceder al sigan funcionando con normalidad; alarma
mismo para producir dicha interrupción. compruébelo encendiendo las luces,
Para no causar daños, ni en el motor ni el encendedor, el climatizador, el
equipo de audio, etc. Masa Salida de Luces
en ninguna de las partes relacionadas por positivo
con el sistema de encendido, hay que
elegir cuidadosamente el punto donde CORTE DEL BURRO DE
debemos producir la interrupción del ARRANQUE
circuito eléctrico mediante el relé inter- Si la programación elegida es la de im- Micro B C B Salida de Luces
no de la central de alarma. pedir el arranque del motor una vez que Relé NC NA por masa
En primer lugar sepamos que si la llave el mismo se haya detenido posterior a
del vehículo es capaz de lograr detener Relé original
un disparo de asalto, el mecanismo de de luces del vehículo
el motor sin causar daños mecánicos, hacerlo es interrumpir el circuito de ali-
eléctricos o electrónicos; realizando el mentación del burro de arranque, y la
mismo procedimiento en el relé de la manera de hacerlo es cortando el ca-
alarma el resultado será el mismo: de- ble que alimenta la bobina del relay de
tendremos el motor sin daño alguno. arranque del vehículo.
A este concepto hay que agregar otro: Central de
en muchos casos la llave no sólo corta el alarma
sistema de encendido, sino que también Azul
interrumpe otros dispositivos tales como Azul
alimentación de luces, climatizadores, Arranque
sistemas de audio y otros muchos; por
lo tanto, si interrumpiéramos el cable
de alimentación de todos estos circui-
tos, toda la corriente que estos manejan
Relay del
burro de arranque
también circulará por el relé de la alar- Cortar
ma pudiendo sobrecargarlo y dañarlo,
dejando sin alimentación a todos estos De esta forma el relay de la central de
sistemas incluido el de encendido. alarma solo manejará la corriente de la
bobina del relay de arranque del vehículo.
Por lo tanto, el concepto es interrumpir
el cable que sale de la llave de contac-
to y alimenta exclusivamente el sistema
LUCES
de encendido, de manera tal que por Todos los sistemas antirrobo cuentan
la alarma sólo circule la corriente del con dos salidas de luces para la señali-
mismo descartando cualquier incon- zación luminosa de operación o disparo
veniente ya que los contactos del relé del sistema. Se suministran dos salidas
de la alarma son capaces de manejar para los casos en que el vehículo tenga
hasta 15A, corriente muy superior a la dos circuitos independientes de luces
que puede consumir cualquier sistema de posición.
de encendido de cualquier vehículo. Cada salida se realiza mediante un relé
Azul interno con una capacidad de 15A para
Azul Central de manejar las luces de posición de cual-
alarma quier vehículo. De todas maneras en
Contacto
muchos casos resulta más cómodo y
sencillo manejar el relé de las luces de
Cortar Bobina ó posición del propio vehículo. Ambas
Sist. encendido
7
capítulo 3

ción respecto de qué tipo de sistema


SISTEMAS DE ABRE - VEHÍCULOS QUE NO de cierre centralizado utiliza el vehículo
CIERRA PUERTAS CUENTAN CON CIERRE es imprescindible determinarlo antes de
Una de las prestaciones más valoradas ELÉCTRICO conectarlo a la central de alarma. Para
por los usuarios de sistemas de alar- No tiene los motores en las puertas ni esto es necesario utilizar un multímetro
mas en automóviles es la posibilidad de los elementos de comando. y realizar las mediciones en la llave de
trabar y destrabar las puertas desde el comando del abre cierra puertas.
control remoto, conjuntamente con la VEHÍCULOS QUE
En todos los casos se debe determi-
activación y desactivación de la alarma. CUENTAN CON CIERRE
nar si existen cables o bornes para la
Es por esto que conocer las posibilida- ELÉCTRICO iluminación de la llave de comando de
des que nos ofrecen sobre este tema En este caso es necesario determinar cierre del vehículo, en los cuales medi-
los nuevos equipos de las series Z re- cuál es el sistema utilizado por el mismo remos una tensión de 12V cuando se
sulta de suma importancia. para seleccionar que tipo de conexión enciendan dichas luces. Si existen no
Existen distintas posibilidades para po- debemos realizar y si resulta necesario
los tomaremos en cuenta.
der incorporarla función de abre-cierra incorporar alguno de los módulos acce-
puertas en un vehículo, y estas depen- sorios disponibles. CASO 1: TRES PUNTOS
den del equipamiento y el mecanismo Los sistemas de funcionamiento utili- POR NEGATIVO
con que está provisto de fábrica el au- zados por las terminales automotrices
En el conector hay tres cables (sin con-
tomóvil, a continuación describiremos para comandar el cierre centralizado de
los vehículos son: tar, de existir, los de iluminación).
cuáles son las distintas alternativas:
Caso 1: Tres puntos por negativo Este es el caso de utilización más fre-
TIPOS DE SISTEMAS DE cuente, una amplia mayoría de las termi-
Caso 2: Tres puntos por positivo
CIERRES ELÉCTRICOS nales utiliza el sistema de tres puntos por
CENTRALIZADOS Caso 3: Casos especiales
negativo, en el cual el abre-cierra puerta
El sistema se opera mediante alguno o DETERMINACIÓN DEL se comanda poniendo una señal de
todos de los siguientes comandos: SISTEMA DE CIERRE masa para la apertura y otra para el cierre.
• Llave de la puerta CENTRALIZADO DEL CABLE ESTADO
• Pestillos VEHÍCULO Y DEL TIPO DURANTE EL DURANTE EL
• Tecla interior DE CONEXIÓN A # FUNCIÓN
EN
REPOSO
PROCESO DE
CIERRE-TRABA
PROCESO DE
ABRE-DESTRABA
• Control remoto (operado por infra- UTILIZAR (LOCK) (UNLOCK)

rrojo IR, o radio frecuencia RF) En caso de no contar con la informa- 1 Cierra a 12V (*) a Masa a 12V (*)

8
2 Común a Masa a Masa a Masa conexión para este caso es la siguiente: b) Línea Peugeot 206 Multiplexado
3 Abre a 12V (*) a 12V (*)
a Masa Central de CABLE ESTADO
alarma
(*) o menos tensión a través de una resistencia. DURANTE EL DURANTE EL
EN PROCESO DE PROCESO DE
# FUNCIÓN
Para este tipo de utilización no es ne- REPOSO CIERRE-TRABA ABRE-DESTRABA
cesario incorporar ningún accesorio a (LOCK) (UNLOCK)
APU IN - Gris CPU IN - Verde
las centrales de las series Z, ya que las Estado
1 Switch anterior a 12V (*) a Masa
Módulo
mismas cuentan con salidas transistori- MACP
Estado
2 Switch anterior a Masa a Masa
zadas para el comando del sistema de NA NC NA NC
C C
puertas. (*) o menos tensión a través de una resistencia.
A +12V del

Marrón / Gris

Naranja / Gris- Blanco / Gris

Marrón / Verde
Naranja / Verde - Blanco / Verde
El esquema de conexiones es el si- circuito del AC
puertas del Central de
guiente: vehículo alarma
Central de
alarma Gris CPU IN - Verde

APU IN - Gris
Módulo
MACP

+12V - Rojo
NA NC NA NC
Llave de control
de Abre-Cierra puertas C C
APU CPU

APU NA -Marrón / Gris


APU C - Blanco / Gris

APU NC - Naranja / Gris

CPU NA - Marrón / Verde


CPU C - Blanco / Verde

CPU NC - Naranja / Verde


Gris Verde Llave de control
de AC puertas

Masa Abre +12V Cierra


(unlock) (lock)
Caja
Abre Abre-Cierra Cierra
(unlock) puertas (lock)
del vehículo CASO 3: CASOS Masa - Negro Conector
ESPECIALES Central 10 1 Comando
ACP 11 2 puerta
a) Línea Peugeot 206
CABLE ESTADO c) Línea Citröen C3-C4-C5 y Berlingo
CASO 2: TRES PUNTOS 2010 en adelante
DURANTE EL DURANTE EL
POR POSITIVO # FUNCIÓN
EN PROCESO DE PROCESO DE CABLE ESTADO
REPOSO CIERRE-TRABA ABRE-DESTRABA
En el conector hay tres cables (sin con- (LOCK) (UNLOCK) DURANTE EL DURANTE EL
tar, de existir, los de iluminación). EN PROCESO DE PROCESO DE
Estado # FUNCIÓN
1 Switch anterior a Masa a 12V (*) REPOSO CIERRE-TRABA ABRE-DESTRABA
Al medir con el multímetro verificamos (LOCK) (UNLOCK)
el siguiente cuadro: (*) o menos tensión a través de una resistencia.
1 Cierra a Masa a 12V (*) a 12V (*)
CABLE ESTADO La puerta y la central abre cierra puer-
tas están unidas por un cable, es nece- 2 Común a 12V (*) a 12V (*) a 12V (*)
DURANTE EL DURANTE EL
# FUNCIÓN
EN PROCESO DE PROCESO DE sario incorporar un MCAP de la siguien- 3 Abre a Masa a 12V (*) a 12V (*)
REPOSO CIERRE-TRABA ABRE-DESTRABA te manera:
(LOCK) (UNLOCK) (*) o menos tensión a través de una resistencia.
Central de En este caso particular, cambiamos el
1 Cierra a Masa (*)
a 12V a Masa (*)
alarma
concepto de conexión. En lugar de co-
2 Común a 12V a 12V a 12V APU IN - Gris CPU IN - Verde nectar el switch del motor o manejar la
Módulo tecla (en vehículos que dispongan de
3 Abre a Masa(*) a Masa (*) a 12V MACP
+12V - Rojo (tomar del sistema ACP)

NA NC NA NC ella) lo que hacemos es tomar dominio


(*) o menos tensión a través de una resistencia. C C de los motores y manejarlos sin depen-
Masa - Negro

En este caso, es necesario incorporar der del módulo centralizado de puertas


APU NA -Marrón / Gris
APU C - Blanco / Gris

APU NC - Naranja / Gris

CPU NA - Marrón / Verde


CPU C - Blanco / Verde

CPU NC - Naranja / Verde

un módulo que transforma la señal tran- del vehículo.


sistorizada de masa en una positiva con El módulo centralizado del vehículo rea-
capacidad de manejar en forma directa liza una inversión de polaridad sobre los
los actuadores (motores o solenoides) motores.
ubicados en las puertas. Este módulo Para ello, mantiene a masa los dos ca-
se denomina MACP y cuenta en su inte- bles de potencia de los mismos y cuan-
Masa
rior con dos relés inversores cuyos con- Negro do quiere accionarlos en un sentido la
retira de uno de ellos y pone un positivo
1 - Switch

tactos están disponibles en la bornera. Central 1 Comando


ACP puerta produciendo el accionamiento en un
El MACP se suministra con un preca- sentido y sobre el otro para accionar en
bleado para facilitar su instalación y su sentido inverso.

9
Con la instalación de un MACP, noso- TIPO DE ANCHO DE Central de
PROGRAMACIÓN
tros podemos simular el mismo accio- PULSO PULSO alarma
APU IN - Gris
namiento. 0 Corto 250 mseg. CPU IN - Verde
Central de 1 Largo 500 mseg.
alarma Masa Masa
Negro Negro
APU IN - Gris CPU IN - Verde 2 Dos pulsos 2 x 250 mseg. Módulo
MACP

+12V - Rojo
Módulo
MACP 3 Pulso 2 seg. 2 seg. Llave opcional
comando ACP

+12V - Rojo (tomar del sistema ACP)


NA NC NA NC
C C Los pasos para programar todas las
funciones se encuentran en el capítulo
APU NA -Marrón / Gris
APU C - Blanco / Gris

APU NC - Naranja / Gris

CPU NA - Marrón / Verde


CPU C - Blanco / Verde

CPU NC - Naranja / Verde

de Prestaciones avanzadas y progra-


maciones y en los Manuales del instala-
dor de las líneas de la series Z.
De fábrica las centrales salen progra-
madas en el escalón 0 (250 mseg.) Puerta Puerta Puerta Puerta
trasera delantera trasera delantera
que satisface una amplia mayoría de derecha derecha izquierda izquierda
+12V +12V los casos, aunque existen otras situa-
ciones a contemplar; por ejemplo en Conecte los cables gris (Abre) y verde
Motores de los sistemas de vacío o neumáticos en (cierra) a los cables gris y verde de la
puerta
general requieren de un pulso de ma- central de alarma respectivamente.
yor duración para su correcto funciona- En cada puerta conecte los motores
(en reposo) - - (en reposo) miento. Otra situación que puede pre- al precableado simplemente haciendo
Unidad de sentarse es que en algunos vehículos coincidir los colores de los cables.
centralizado de
puertas con un pulso abre solamente la puerta Si el usuario deseara comandar tam-
del conductor y necesita dos para abrir bién la apertura y cierre desde una llave
todas las puertas, para esto ofrecemos
INSTALACIÓN DEL la posibilidad de seleccionar la progra-
de comando ubicada en el habitáculo
MACP instálela como se indica en el diagrama.
mación #2 que nos proporciona dos
El MACP se suministra con un preca- pulsos de 250 mseg. cada uno. Para los modelos con dos puertas,
bleado que es compatible con cualquie- tomar sólo en cuenta las indicacio-
ra de los tipos de conexión posibles. El VEHÍCULOS QUE NO nes para puertas delanteras.
módulo se debe instalar en el habitácu- CUENTAN CON abre-
lo del vehículo, cuidando que los cables cierra puertas
que llegan de la alarma como los que
En este caso para que el sistema de
se conectan a la llave de comando del
alarma pueda prestar la función de
vehículo no queden expuestos ni cerca-
abre-cierra puertas es necesario incor-
nos a partes móviles.
porar en el vehículo los motores capa-
En los casos en que no se utilice alguno ces de manejar los pestillos de las puer-
de los puntos de conexión se sugiere tas del vehículos.
que el extremo del cable no utilizado se
La suma de los motores, el precablea-
aísle convenientemente. Los contactos
do y la central adicional que los controla
de los relés tienen una capacidad de
se suministran en kits específicos para
15A en 12V.
cada marca y modelo de vehículos.
Para los casos que no existan modelos
PROGRAMACIÓN DEL específicos se recurre a los denomina-
ANCHO DEL PULSO dos “universales” que son adaptables.
En las centrales de las series Z es po-
Estos conjuntos facilitan sustancial-
sible programar una gran cantidad de
mente la instalación de una prestación
funciones de confort y de utilización,
sumamente valorada por el usuario,
entre estas programaciones contamos
como lo es la posibilidad de manejar la
con la elección del ancho del pulso de
apertura y cierre de las puertas median-
salida para el manejo de los abre-cierra
te el transmisor de control remoto.
puertas. Esta posibilidad es muy útil ya
que la duración óptima del largo del Para cada modelo específico se entre-
pulso no es igual en todos los casos. gan los detalles de montaje en el ma-
nual suministrado con el producto.
Los tiempos de duración del pulso dis-
ponibles son: Diagrama de conexiones genérico:

10
capítulo 4

DETECTORES SEÑALIZACIONES DE SALIDA


OPCIONALES Y En función del tipo de perturbación, la dirección de la misma y de la sensibilidad
ACCESORIOS programada, el DMV genera distintos tipos de salida de alarma.
En el cuadro se muestran los resultados de acuerdo a las distintas combinaciones:
DETECTOR DE Sensibili- Perturba- Ángu-
MOVIMIENTO DE Eje de detección
dad ción lo
Salida de alarma
VEHÍCULOS MODELO Muy suave 1/8º 4 beeps muy cortos
DMV-MPXC Suave 1/4º 8 tonos graves de 1/2 segundo
El DMV es un detector de movimiento Alta Disparo de alarma durante 8 segs.
Media 1/2º
para vehículos de última generación, No memorizable
capaz de discriminar con precisión mo- Fuerte 1º Disparo de alarma, tiempo total
vimientos relacionados con los cambios Muy suave 1/4º 4 beeps muy cortos
de inclinación o pequeñísimas acelera- LONGITUDINAL Suave 1/2º 8 tonos graves de 1/2 segundo
ciones a partir de la posición de esta- Baja Disparo de alarma durante 8 segs.
Media 1º
cionamiento en la que se activó el siste- No memorizable
ma de alarma. Fuerte 2º Disparo de alarma, tiempo total
Muy suave 1/4º 4 beeps muy cortos
Un sensor acelerométrico electrónico
Suave 1/2º 8 tonos graves de 1/2 segundo
de probada exactitud incorporado en el
Alta Disparo de alarma durante 8 segs.
equipo es el que permite medir la más Media 1º
No memorizable
mínima aceleración, esta información
Fuerte 2º Disparo de alarma, tiempo total
es recibida por un procesador que de-
Muy suave 1/2º 4 beeps muy cortos
termina como actuar en función de la
TRANSVERSAL Suave 1/4º 8 tonos graves de 1/2 segundo
importancia de la perturbación.
Baja Disparo de alarma durante 8 segs.
Media 2º
El DMV es compatible con las centrales No memorizable
de las series Z o con cualquier central Fuerte 4º Disparo de alarma, tiempo total
con tecnología MPX Car System, y es
Como existen más dispositivos que detectan movimiento con otros principios de
el complemento ideal para proteger al
funcionamiento (Radar y Ultrasonido) y pueden ser parte de un mismo sistema,
vehículo ante intento de robo utilizando
es necesario en caso de disparo de alarma poder identificar cuál de los sensores
una grúa, o por desplazamiento empu-
de movimiento lo generó; para tal fin a la señalización de memoria de disparo por
jando o tirando del vehículo, y en los
casos de intento de robos de ruedas.
DMV se le suman dos beeps cortos a continuación del mensaje.
11
INSTALACIÓN AJUSTE DE LA
Debido a su reducido tamaño la instala- SENSIBILIDAD
ción del DMV resulta muy sencilla. Sólo El DMV se puede ajustar en dos escalo-
se debe tener en cuenta que debido a nes de sensibilidad: bajo y alto.
su extraordinaria sensibilidad, el gabi- Las centrales de alarma se suministran
nete debe fijarse rígidamente al vehícu- preprogramados en alto.
lo para evitar errores de medición y por
ende falsas alarmas. Para ajustar la sensibilidad vea el Ca-
pítulo 5 Prestaciones avanzadas y pro-
Siempre utilice el tornillo provisto gramaciones.
para fijar el DMV al vehículo.
Otro punto a tener en cuenta es que
RADAR-MPXC COBERTURA
debe montarse con un ángulo inferior a
El RADAR es un sofisticado equipo, ca-
paz de detectar personas tanto en el
RADAR-MPXC
los 15º respecto de la horizontal, con
interior como en las inmediaciones de
inclinaciones de montaje superiores es
un vehículo. EXTERIOR LEJANA
posible que disminuya la sensibilidad.
El RADAR genera un campo de mi-
DIAGRAMA DE croondas distribuidos en dos zonas EXTERIOR CERCANA
CONEXIONES interiores (cercana y lejana) y dos zo-
nas exteriores. Las zonas interiores se INTERIOR LEJANA
incluirán cada vez que se active la cen-
tral de alarma, para incluir las zonas ex-
teriores es necesario contar con equi- INTERIOR CERCANA
pos de la series Z30, Z40 o Z50 cuyos
transmisores disponen de la tecla mul-
tifunción que habilita estas zonas pos-
15º máx

teriormente a la activación del sistema.


CABLE ROJO
(+12V) Si la protección exterior (perimetral) se
encuentra incluida, cualquier acer-
CABLE NEGRO
(NEGATIVO) camiento producirá un beep
CABLE VIOLETA corto de la sirena, si dentro
(MPXC) de los cinco segundos se
reitera el acercamiento
PRUEBA se señalizará mediante
Una vez instalado proceda a probar el una serie de sonidos bi-
correcto funcionamiento del dispositivo tonales.
de la siguiente forma:
1. Active la alarma
2. Espere aproximadamente 5 se-
gundos (tiempo de estabilización
del sensor acelerométrico)
3. Incline el vehículo levemente apo-
yándose en el paragolpes, el siste-
ma de alarma una serie de 4 beeps
cortos como preaviso de alarma
(ver Cuadro de señalizaciones).
4. Incline el vehículo un poco más,
aquí la respuesta será 8 tonos gra-
ves de ½ segundo.
5. Incline el vehículo un ángulo mayor,
en este caso el sistema de alarma
se disparará durante 8 segundos y
no memorizará el disparo.
6. Finalmente produzca una impor-
tante inclinación del vehículo, el
disparo será total y quedará me-
morizado.

12
UBICACIÓN
DMV - RADAR
En el caso de las zonas interiores, la de- Cuando el sistema se dispara por Cuenta con sólo tres cables, dos de ali-
tección de movimiento en el habitáculo el radar, posteriormente a emitir el mentación (+12V rojo y masa negro) y el
del vehículo produce el disparo total mensaje de memoria de disparo tercero para conectarse a MPXC de la
del sistema; si la detección la realizó la emite un beep corto para diferen- alarma, el cable violeta.
zona interior lejana el tiempo de disparo
ciarlo de los otros sensores de movi- AJUSTE DE LA
estará limitado a unos pocos segundos,
en cambio si lo produjo la zona interior miento (Ultrasonido y DMV). SENSIBILIDAD
cercana el disparo completará un ciclo Es posible ajustar la sensibilidad del
completo. DETECTOR DE ROTURA DMIC en cinco niveles en función del
DE VIDRIOS MODELO volumen a proteger y la ubicación del
INSTALACIÓN DMIC-MPXC micrófono.
Es sumamente sencilla, basta con co-
UTILIZACIÓN Esta calibración se realiza con las pro-
nectar los cables que salen del terminal
gramaciones avanzadas propias de las
del equipo de la siguiente manera: Se utiliza en los casos en que se desee centrales de las series Z.
sumar a la protección volumétrica por
Central de ultrasonido la detección de intento o En el capítulo de Prestaciones de avan-
alarma
MPXC - Violeta rotura de vidrios. zada y programaciones se explica deta-
lladamente cómo proceder para ajustar
+12V - Rojo Masa La suma de ambos métodos de detec- el nivel deseado de sensibilidad.
Negro ción da como resultado una protección
En la amplia mayoría de los casos no re-
completa, el DMIC puede en muchos
sulta necesario regularlo, debido a que
casos evitar la rotura del cristal (se
el software está diseñado para que el
dispara ante intentos), y el volumétrico
sistema sea “autoadaptable” al volumen
sigue protegiendo el vehículo después
interno del vehículo. De todas maneras
de la rotura del vidrio o por olvido de
y para casos muy particulares es posible
ventanillas bajas.
aumentar o disminuir la sensibilidad en
El DMIC es un equipo que conectado a un rango desde 1 hasta 5. El equipo se
La instalación no requiere de ajustes de una central MPX Car System es capaz suministra preprogramado en 3.
sensibilidad, pero tenga en cuenta las de discriminar el sonido de rotura de
Para probar si el sistema responde ade-
siguientes recomendaciones: cristales de cualquier otro tipo de ruidos,
cuadamente simplemente arroje suave-
golpes o vibraciones. Al incorporarse el
• La ubicación aconsejable es en el mente una moneda sobre el vidrio de
DMIC en un sistema con ultrasonido, una de las ventanillas, con la alarma
medio entre los asientos delante-
ambos principios de funcionamiento se activada y verifique que se dispare el
ros y traseros (detrás de la palanca
suman logrando una cobertura total y sistema, o bien realice la prueba en el
de cambios). El RADAR debe ser confiable. Un intento o una rotura de
orientado longitudinalmente y con modo test.
cristales del vehículo dispara el sistema,
el calco autoadhesivo hacia arriba. y en el caso que se ingresara por algu- MÓDULO DE MANEJO
• El RADAR no debe quedar cubier- na abertura sin romperla (ventanilla baja, DE BOCINA MODELO
to por objetos metálicos. desmonte de parabrisas o luneta, etc.)
será el sensor volumétrico quien gene-
MBOC-MPXC
• No afecta al buen funcionamiento
cubrir al RADAR con la alfombra rará el disparo de alarma. UTILIZACIÓN
del vehículo. Las centrales de alarma X-28 de las
INSTALACIÓN
• Los vidrios polarizados o tonaliza- series Z20, Z30, Z40 y Z50 cuentan
dos pueden reducir el alcance. El DMIC se instala en el habitáculo del como elementos de sonorización sire-
vehículo.
• No debe ubicarse en posiciones nas modelos S 21 o S 23H, las cuales
extremas (muy atrás o muy ade- Debido a su reducido tamaño y peso realizan tanto las señalizaciones acústi-
lante), debido a que las microon- resulta muy sencilla su ubicación. cas de operación como las de disparo
das no son contenidas por la lune- Recomendamos ubicarlo cercano a la de alarma.
ta y el parabrisas, y si el vehículo central de alarma para facilitar la tarea, Si se desea sumar al sonido de disparo
se estaciona debajo de un árbol sólo es necesario que no quede encerra- de alarma la bocina propia del automó-
el movimiento de ramas de baja do ni detrás de algún panel que dificulte vil es necesario incorporar un módulo
altura podrían interpretarse como la captación del sonido. Recomendamos MBOC-MPXC
movimientos de merodeares y ge- ubicarlo en la parte baja del torpedo,
En los casos en que se produzca un
nerar disparos. apuntando al interior del habitáculo.
disparo de alarma al sonido multitono
• Por la misma razón explicada en el El gabinete donde se aloja el micrófono y propio de las sirenas se le sumará el
punto anterior, no debe mon- la electrónica cuenta con un sector plano sonido de la bocina, aumentando el im-
tarse debajo de techos con autoadhesivo que facilita su instala- pacto acústico.
corredizos de ción, recomendamos limpiar la superficie
La bocina sonará en forma intermitente
vidrio. antes de proceder a pegar el DMIC.
con una frecuencia de 1Hz.
13

DMIC
A partir de la incorporación del módulo Los modelos Z30 H, Z30 RH, Z40 H
MBOC-MPXC el sistema de alarma se- y Z50 H, incluyen entre sus salidas

Rojo

Negro
guirá realizando las señalizaciones de programables la función Autolight.

Blanco
+12VCC
operación exclusivamente con la sirena
con que está provisto, si es una S 21 las Masa MÓDULO PARA LA

Azul
señalizaciones se harán con sonidos
musicales y beeps, si cuenta con una
VER
Nota PROTECCIÓN DE

Naranja
IMPORTANTE

Celeste
Positivo
MOTORES DIESEL

Verde
Positivo debajo
sirena S 23H se le sumarán los mensa- Luces altas
Contacto

jes hablados.
Relé interno
Contactos NA
TURBOALIMENTADOS
Para las centrales de alarma de las Fusible
Libres de potencial
Comando
TURBOLIFE-MPXC
Plano 20A
series Z30, Z40 y Z50 la función del Luces Bajas
El Turbolife es totalmente compatible
MBOC-MPXC se encuentra disponible Cortar sólo si el vehículo cuenta con y está diseñado para funcionar en con-
entre las salidas programables. luces bajas separadas de las altas junto con una alarma X-28 MPXC.
(lámparas de un solo filamento). FUNCIONALIDAD
INSTALACIÓN
El módulo MBOC se debe instalar en Al llegar a destino y cortar la ignición
Diagrama de del vehículo, retirando la llave, el motor
el habitáculo del vehículo, montado de conexiones del
manera tal que quede sujeto para evitar quedará encendido por -al menos- un
AUTOLIGHT 30 minuto. Pasado este tiempo el motor
que se golpee generando ruidos moles-
tos al usuario. Módulo independiente del sistema de se apagará, pudiéndose activar la alar-
A +12V o masa alarma, maneja luces bajas y de posi- ma de modo habitual, aún con el motor
Positivo (+12V) Rojo
según polaridad
Verde de la bocina ción. en marcha.
Negativo (masa) Negro
VER
MPXC Violeta A la bocina Nota Si resultara necesario detener el motor
IMPORTANTE
MBOC-MPXC Verde del vehículo
Blanco debajo luego de haber retirado la llave de la
posición de contacto y antes que trans-
Rojo

MBOC
Negro

+12VCC Gris
curra el tiempo establecido sólo es ne-
Fusible
cesario oprimir la tecla led o tecla touch
Gris

Masa
Plano 10A del sistema de alarma.
Azul

Diagrama de
Naranja

Positivo
conexiones
Celeste

Relé interno
Verde

Luces altas
Contactos NA
Libres de potencial
Positivo Comando
Rojo

Contacto Luces de Posición


Fusible
Negro

Plano 20A
+12VCC
Relé interno
Contactos NA
MÓDULO PARA Libres de potencial
Azul

Comando
ENCENDIDO Luces Bajas Masa
Violeta

AUTOMÁTICO DE
Llave de
LUCES AUTOLIGHT Diagrama de ignición
conexiones del
UTILIZACIÓN AUTOLIGHT-MPXC
MPXC

Enciende las luces del vehículo mien-


Maneja luces bajas y de posición. Para ser
tras se encuentra en marcha, evitando
instalado con centrales de alarma MPXC.
olvidos que pueden generar infrac-
ciones por violación de las normas de
Rojo

tránsito.
Negro

Las particularidades de funcionamien- +12VCC


to se encuentran en el manual provisto
con cada modelo.
Azul

Masa
Violeta

Diagrama de
Celeste
Verde

Positivo
conexiones del Luces altas MPXC Relé interno
Contactos NA
AUTOLIGHT 10 Fusible
Libres de potencial
Comando
Plano 20A
Módulo independiente del sistema de Luces Bajas

alarma, maneja luces bajas.

14
capítulo 5

CODIFICACIÓN Y pulse la tecla de activar o desacti- ría cuando durante largos períodos no
PRUEBA var del otro transmisor. se utiliza el transmisor.
5. Luego de la confirmación acústica De fábrica se suministra apagado, el
vuelva a pulsar cualquier tecla de procedimiento para encenderlo es:
CODIFICACIÓN DE activar o desactivar de uno de los • Oprima la tecla durante 8 segun-
transmisores para salir del modo
TRANSMISORES de codificación.
dos, el led pasará de encenderse
de rojo a verde.
En todos los modelos de las series Z es
Modelos con transmisores de coman- • Si desea apagarlo, oprima la tecla
necesario realizar el procedimiento de
do y de presencia: durante 8 segundos, el led pasará
“aprender los transmisores”.
1. Coloque el fusible de encenderse de verde a rojo.
Los transmisores con Rolling Code ge-
neran miles de millones de combinacio- 2. Recibirá una señalización acústica Antes de comenzar con el proceso
nes, evitando cualquier posibilidad de de confirmación de codificación de transmisores ve-
duplicidad o copia de código, todos los 3. Oprima la tecla de activar o des- rifique que el transmisor de presen-
transmisores de las series Z cuentan activar del transmisor de comando. cia se encuentre encendido.
con esta tecnología. 4. Luego de la confirmación acústi-
Existen distintas situaciones en las que ca pulse la tecla del transmisor de b) Cuando resulta necesario agregar o
resulta necesario realizar el proceso de presencia y manténgala oprimida borrar transmisores:
aprender transmisores: durante 3 segundos (si deja de En muchos casos, cuando un vehículo
pulsar antes de los 3 segundos la es utilizado por varias personas, es ne-
a) Al alimentar por primera vez el central sólo aprenderá la función cesario agregar uno o más transmiso-
equipo, una vez finalizada la instala- de transmisor de comando). res de comando o presencia.
ción, los pasos a seguir son: 5. Luego de la confirmación acústica Para aprender nuevos transmisores,
Modelos con transmisores de coman- vuelva a pulsar cualquier tecla de siga los siguientes pasos:
do solamente: activar o desactivar del transmisor
1. Ingrese el sistema en programa-
de comando para salir del modo
1. Coloque el fusible ción, de acuerdo a lo explicado en
de codificación.
2. Recibirá una señalización acústica el capítulo 6 en el punto Mecanis-
En los transmisores de presencia mo- mo para entrar en programación.
de confirmación
delo TX RZ es posible encender y apa-
3. Oprima la tecla de activar o desac- 2. Ingrese al modo “aprender trans-
gar la transmisión automática de la se-
tivar de uno de los transmisores de misores”, programación 88.
ñal de presencia, mientras que la parte
comando. de comando funciona siempre. Esto 3. Oprima la tecla de activar o desac-
4. Luego de la confirmación acústica permite prolongar la vida útil de la bate- tivar si el transmisor a aprender es
15
de comando, o pulse la tecla del 4. Comience con el procedimiento de
transmisor de presencia durante 3 codificación explicado en el punto
segundos. anterior.
4. Repita este procedimiento con
todos los transmisores que desee PRUEBA DEL SISTEMA
codificar. EN “MODO TEST”
5. Para salir de codificación oprima El TEST es un modo de prueba que fue
una tecla de cualquiera de los incorporado a los equipos para evitar
transmisores que tenga aprendi- generar ruidos molestos en el lugar de
dos el sistema. trabajo en el momento de prueba del
sistema de alarma.
6. Durante el proceso, cada vez que
aprenda un nuevo transmisor, el Mediante la programación 89 de pro-
led destellará tantas veces como gramación avanzada se ingresa al modo
transmisores tenga aprendidos. TEST.
Si por algún motivo es necesario borrar A partir de aquí el sistema emitirá me-
los transmisores aprendidos (por ejem- diante una confirmación corta de la
plo se ha extraviado alguno de ellos) sirena cada vez que se realice alguna
es posible borrarlos todos y volver a apertura o se genere un movimiento en
aprender los que ya se habían apren- el interior del habitáculo. En el caso de
dido u otros nuevos, el mecanismo es disponer de una S 23H, además emite el
el siguiente: mensaje hablado correspondiente (puer-
1. Ingrese el sistema en programa- tas, baúl, capot, movimiento, etc.) cada
ción, de acuerdo a lo explicado en vez que se produzca una detección.
el capítulo 6 en el punto Mecanis-
mo para entrar en programación.
2. Ingrese al modo “aprender trans-
misores”, programación 88.
3. Oprima la TECLA LED o la TECLA
TOUCH (si ha sido instalada) du-
rante 2 segundos, luego de la se-
ñalización acústica todos los trans-
misores se habrán borrado.
16
capítulo 6

MÉTODOS PARA LA sarse 5 veces. • Para Z10 sin sirena, mediante so-
PROGRAMACIÓN 4. El sistema entra en programación nido largo de bocina.
Las nuevas líneas de las series Z de señalizándolo de acuerdo al modelo: • Para Z10 con agregado de sirena,
alarmas para vehículos ofrecen al Usua- • Para Z10 sin sirena, mediante dos Z20 S y Z20 RS, mediante sonido
rio y al Instalador interesantes funciones sonidos cortos de bocina. grave.
que pueden ser programadas de acuer- • Para Z10 con agregado de sirena, • Para Z20 H, Z20 RH, Z30 H, Z30 RH,
do a sus gustos y necesidades. Z20 S y Z20 RS, mediante dos so- Z40 H y Z50 H, mediante sonido gra-
nidos bitonales cortos. ve +”error”.
Aquí le explicaremos cuáles son las fun-
ciones disponibles para cada equipo y • Para Z20 H, Z20 RH, Z30 H, Z30 Ejemplo:
los distintos métodos de programarlas. RH, Z40 H y Z50 H, mediante dos El tiempo de disparo preprogramado
En las tablas de las páginas 19, 20 y sonidos bitonales cortos + “Progra- de fábrica cuando la alarma se dispara
21 se muestran qué funciones puede mación”. por apertura de una puerta que luego
incorporar y qué parámetros son mo- se cierra, es de 60 segundos, y si Usted
PROGRAMACIÓN desea reducirlo a 32 segundos; proce-
dificables.
AVANZADA UTILIZANDO da de la siguiente manera:
MÉTODOS DE LA TECLA LED / 1. Ingrese en Programación Avan-
PROGRAMACIóN TECLA TOUCH zada utilizando la TECLA LED /
Existen dos formas de programar los 1. Pulsar la TECLA LED / TECLA TECLA TOUCH de acuerdo a los
equipos, una mediante el teclado de TOUCH tantas veces como se in- pasos explicados.
programación Scanner, y la otra me- dica en la tabla. 2. Ahora deberá ingresar a través de
diante la TECLA LED o TECLA TOUCH 2. Señalización de Programación la TECLA LED / TECLA TOUCH
(de acuerdo al modelo). ACEPTADA: los números 8 1 3 2 (siendo 81 la
programación correspondiente y
• Para Z10 sin sirena, sonido corto
MECANISMO PARA de bocina.
32 los segundos que se desean
ENTRAR EN • Para Z10 con agregado de sirena,
programar), hágalo de la siguiente
PROGRAMACIÓN forma:
Z20 S y Z20 RS, mediante sonido
1. Desactivar. bitonal corto. ACCIÓN #
2. Antes de que transcurran 10 se- • Para Z20 H, Z20 RH, Z30 H, Z30 RH, Pulse la TECLA LED / TECLA TOUCH ocho
gundos abrir la puerta. Z40 H y Z50 H, mediante sonido bi- veces 8
3. Pulsar la TECLA LED, 5 veces; tonal corto.
Haga una pausa
si el sistema cuenta con TECLA 3. Señalización de Programación
TOUCH es esta la que debe pul- INCORRECTA:
17
ACCIÓN # CONEXIÓN
Simplemente conecte el precableado
Pulse la TECLA LED / TECLA TOUCH
del Scanner en el conector lateral de
una vez 1 la central, ambos equipos se comuni- TECLAS ARRIBA Y ABAJO
Haga una pausa carán para comenzar con la programa- Mediante estas teclas es posible reco-
Pulse la TECLA LED / TECLA TOUCH tres ción y el diagnóstico del sistema. rrer el menú y las alternativas para se-
veces leccionar.
3 Central de alarma
Haga una pausa
Pulse la TECLA LED / TECLA TOUCH dos TECLA PROGRAMACIÓN
veces
2
Conector Manteniéndola oprimida durante 2
SCANNER-MPXC segundos se ingresa en el modo de
En los casos en que daba ingresar
programación, desde aquí es posible
un 0 (cero) deberá pulsar 10 (diez)
programar todos los parámetros del sis-
veces la TECLA LED / TECLA TOUCH. tema, tanto los de la central como de los
Cada vez que oprima la TECLA LED accesorios MPXC.
/ TECLA TOUCH recibirá una confir-
mación mediante un clic electrónico
emitido por el buzzer. TECLA EQUIPOS
Cuando termina cada serie de to- Precableado Oprimiendo esta tecla, se muestran
Conector
ques con la TECLA LED / TECLA de conexión cuales son los equipos MPXC que con-
TOUCH para ingresar un número, al forman el sistema de alarma.
hacer la pausa, el buzzer confirma UTILIZACIÓN
con un corto beep. La funcionalidad del SCANNER-MPXC TECLA ESTADOS
es sumamente sencilla debido a que Oprimiéndola en cualquier momento indi-
SALIDA DE todas las instrucciones para programar, ca en qué estado se encuentra el sistema
visualizar o diagnosticar se muestran
PROGRAMACIóN con claros mensajes en el display.
(por ejemplo: desactivada, aprendiendo
AVANZADA transmisores, en programación, etc.).
Para ingresar en las distintas prestacio-
1. Cerrar la puerta:
nes utilice las teclas:
• Para Z10 sin sirena, dos sonidos TECLA INFO
cortos de bocina. Permite visualizar todas las programa-
• Para Z10 con agregado de sirena ciones y datos del sistema
o Z20 S, mediante dos sonidos TECLA APRENDER
cortos bitonales. Manteniéndola oprimida durante dos
segundos se ingresa en el modo “apren- TECLA DIAGNÓSTICO
• Para Z20 H, Z20 RH, Z30 H, Z30 RH,
Z40 H y Z50 H, mediante dos soni- der transmisores”, el display muestra Al pulsar esta tecla se muestra si exis-
dos cortos bitonales + “gracias”. cuántos transmisores y de qué tipo (co- te alguna anomalía (por ejemplo: cable
mando o presencia) tiene aprendidos la MPXC a masa).
PROGRAMACIóN central.
AVANZADA UTILIZAN- TECLA SALIR
DO EL SCANNER En cualquier momento que se oprima
(teclado de programa- TECLA TEST esta tecla se termina la acción que se
ción y diagnóstico) Manteniéndola oprimida durante dos está realizando, volviendo a la condi-
El SCANNER-MPXC es una herramien- segundos se ingresa en el modo test. ción inicial que muestra el estado.
ta de gran utilidad para el instalador de Se utiliza para probar el correcto fun-
alarmas de vehículos ya que permite: cionamiento del sistema enviando las
señalizaciones sonoras por sirena o
• Facilitar la programación, tanto a bocina.
la hora de la instalación como en
cualquier otro momento en que
se requiera reprogramar cualquier
parámetro. TECLA AYUDA
• Visualizar todas las programacio- Esta tecla se utiliza en los casos en los
nes del sistema. que se necesita información adicional
• Reconocer y visualizar todos los durante la programación, mostrando las TECLADO NUMÉRICO
equipos conectados en el sistema. alternativas disponibles.
Permite ingresar los valores numéricos.
• Diagnosticar fallas.
18
capítulo 7

VALORES ESTABLECIDOS DE FÁBRICA Y POSIBILIDAD DE MODIFICACIONES MEDIANTE LAS PROGRAMACIONES AVANZADAS


MODELO
Función que puede Posibilidades de Valores Selección del valor
Programación
Z20 RH

Z30 RH
Z20 RS
Z20 H

Z30 H
Z20 S

programarse selección programados N a programar


Z10

Z40
Z50

x x x x Entrada / Salida PGM1 Ver Tabla PGM1 0 71 N De 0 a 9


x x x x Entrada / Salida PGM2 Ver Tabla PGM2 0 72 N De 0 a 9
Modo de ahorro de batería 0 (No)
x x x x x x x x x 0 (No) 73 N De 0 a 2
(Battery save) 1 (Si)
0 (Sin antiasalto)
1 (Presencia)
x x x x Antiasalto 1 (Presencia) 74 N De 0 a 2
2 (Presencia y/o
pasivo)
0 (No)
x Antiasalto activo 0 (No) 74 N 0o1
1 (Si)
Disparo de alarma en caso de 0 (No)
x x x x x x x x x 0 (No) 75 N 0o1
asalto (posterior al pre aviso) 1 (Si)
0 (No corta)
Selección de corte de encendido
x x x x x x x x x 1 (Arranque) 2 (Encendido) 76 N De 0 a 2
o impedir arranque
2 (Encendido)
0 (No) 77 N
x x x x x x x x x Usar código de alta seguridad 0 (No) 0 o 1 NNN
1 (Si) NNN
Entrada de puertas por positivo 0 (Masa)
x x x x x x x x x 0 (Masa) 78 N 0o1
o masa 1 (Positivo)
Entrada de baúl por positivo a 0 (Masa)
x x x x x x x x x 0 (Masa) 79 N 0o1
masa 1 (Positivo)
Personalización del uso de las
teclas del control remoto. Señali- 0 (Silencioso)
x x x x x x x x x 1 (Sonoro) 80 N 0o1
zaciones sonoras / silenciosas de 1 (Sonoro)
activación / desactivación.
Tiempo de disparo con la puerta, Entre 12 y 99
x x x x x x x x x 60 segundos 81 NN De 12 a 99
capot y baúl cerrados segundos

19
VALORES ESTABLECIDOS DE FÁBRICA Y POSIBILIDAD DE MODIFICACIONES MEDIANTE LAS PROGRAMACIONES AVANZADAS
MODELO
Función que puede Posibilidades de Valores Selección del valor
Z20 RH Programación

Z30 RH
Z20 RS
Z20 H

Z30 H
Z20 S

programarse selección programados N a programar


Z10

Z40
Z50
Tiempo de disparo con la puerta, Entre 12 y 99
x x x x x x x x x 90 segundos 82 NN De 12 a 99
capot o baúl abiertos segundos
Tiempo de corte del sistema De 50 a 99
x x x x x x x x x 60 segundos 83 NN De 50 a 99
antiasalto segundos
Tiempo de extensión de estacio-
x x x x Entre 3 y 8 minutos 3 minutos 84 N De 3 a 8
namiento
Ajuste de la sensibilidad del
1 (Bajo)
x x x x x x x x x detector de movimiento del vehí- 2 (Alto) 85 N 1o2
2 (Alto)
culo (Opcional con DMV-MPXC)
Ajuste de la sensibilidad del 1 (Bajo)
x x x x x x x x x sensor de rotura de cristales a 3 (Medio) 86 N De 1 a 5
(Opcional con DMIC-MPXC) 5 (Alto)
Exclusión de puerta problemática 0 (No)
x x x x x x x x x 0 (No) 87 N 0o1
al activar 1 (Si)
Ingresar al modo de aprender
x x x x x x x x x - - 88 -
transmisores
x x x x x x x x x Ingresar al modo test - - 89 -
Indicar que las luces son de
0 (No)
x x x x x x x x x doble filamento (Opcional 1 (Si) 90 N 0o1
1 (Si)
Autolight-MPXC)
1 (Bajo)
Ajuste del volumen de las señali-
x x x x x x x x a 3 (Medio) 91 N De 1 a 4
zaciones sonoras
4 (Alto)
0 (No)
x x x x x x x x x Autolock 1 (Si) 92 N 0o1
1 (Si)
Mensajes hablados de activación 0 (No)
x x x x x x 1 (Si) 93 N 0o1
y desactivación 1 (Si)
0 (Corto)
Tiempo y forma de pulso del 1 (Largo)
x x x x x x x x x 0 (Corto) 94 N De 0 a 3
abre puertas 2 (Dos pulsos)
3 (Dos segundos)
0 (No)
x x x x x x x x x Antidistracción 0 (No) 95 N 0o1
1 (Si)
0 (No)
Modo automático
x x x x x x x x x 1 (Si silencioso) 0 (No) 96 N De 0 a 2
Silencioso - Sonoro
2 (Si sonoro)
Desactivación alternativa 0 (No)
x x x x x x x x x 1 (Si) 97 N 0o1
permitida 1 (Si)
1 (Un minuto)
Tiempo de corte con TurboLife
x x x x x x x x x 2 (Dos minutos) 1 (Un minuto) 98 N De 1 a 3
(Opcional con TurboLife-MPXC)
3 (Tres minutos)
Levanta vidrios en forma simul- 0 (No)
x x x x x x x x x 0 (No) 99 N 0o1
tánea (Opcional MLV2-MPXC) 1 (Si)

PROGRAMACIONES PGM1 PARA LOS MODELOS Z30 H, Z30 RH, Z40 H Y Z50 H
Programación Tipo Acción Funcionalidad Aplicación
71 0 - - No asignada
Oprimiendo la tecla y luego la tecla la salida PGM1 se
Apertura de baúl desde el
71 1 Salida Seguidor AUX1 “acciona” (se mantiene el accionamiento todo el tiempo durante el
transmisor
cual la tecla se mantiene oprimida)

20
PROGRAMACIONES PGM1 PARA LOS MODELOS Z30 H, Z30 RH, Z40 H Y Z50 H
Programación Tipo Acción Funcionalidad Aplicación

71 2 Salida Biestable AUX1 Oprimiendo la tecla y luego la tecla , la salida PGM1


cambia de “estado”
Oprimiendo la tecla y luego la tecla la salida PGM1 se
71 3 Salida Temporizada AUX1
“acciona” durante 4 segundos
Entrada Abre/Cierra Manejar el ACP en forma manual
71 4 Entrada Una “masa” en esta “entrada” acciona el ACP
puertas mediante un pulsador
Una “masa” durante al menos 2 segundos en esta “entrada” Dar aviso de pedido de ayuda me-
Entrada pulsador
71 5 Entrada generará un aviso de pedido de ayuda mediante un SMS (si se diante un SMS usando cualquier
aviso
cuenta con los equipos Pager o SAT) tipo de pulsador
Manejar el apagado de las luces
Una “positivo” en esta “entrada” indica el encendido de las luces
71 6 Entrada Monitoreo luces altas en forma manual si está progra-
altas
mado el “Autolight incorporado”
Un “positivo pulsante” en esta “entrada” indica el encendido de
Dar aviso de olvido de balizas
71 7 Entrada Monitoreo balizas las balizas. Se agrega un aviso sonoro mediante el buzzer de
encendidas mediante un SMS
balizas encendidas con el vehículo en contacto
Suenan las bocinas La “salida” se acciona en forma intermitente cuando se dispara
Agregar el disparo de las bocinas
71 8 Salida cuando se dispara la la alarma, reemplaza el uso del MBOC (en algunos casos la insta-
aumentando el impacto acústico
alarma lación puede requerir el uso de un relay exterior)
Cierre de espejos eléctricos
71 9 Salida Seguidor de activada La “salida” se acciona cuando se activa la alarma
cuando se activa la alarma

PROGRAMACIONES PGM2 PARA LOS MODELOS Z30 H, Z30 RH, Z40 H Y Z50 H
Programación Tipo Acción Funcionalidad Aplicación
72 0 - - No asignada
Oprimiendo dos veces la tecla y luego la tecla la salida
Apertura de baúl desde el
72 1 Salida Seguidor AUX2 PGM2 se “acciona” (se mantiene el accionamiento todo el tiempo
transmisor
durante el cual la tecla se mantiene oprimida)

72 2 Salida Biestable AUX2 Oprimiendo dos veces la tecla y luego la tecla , la salida
PGM2 cambia de “estado”
Oprimiendo dos veces la tecla y luego la tecla la salida
72 3 Salida Temporizada AUX2
PGM2 se “acciona” durante 4 segundos
La salida pone una “masa” durante SS segundos al activarse la
72 4 Salida Pulso levantavidrios Levantavidrios “one touch”
alarma
La salida pone una “masa” para, mediante relays, poder encen- Agregar las luces bajas si
72 5 Salida Luces bajas der las luces bajas con la funcionalidad “Autolight incorporado” está programado el “Autolight
activada incorporado”
La salida pone una “masa” para encender la luz de cortesía Agregar la luz de cortesía a la
72 6 Salida Luz de cortesía durante el tiempo de “bienvenida” -45 segundos- (puede requerir funcionalidad de iluminación de
el uso de un relay exterior) bienvenida
La salida pone una “masa” cuando se “dispara” el corte (encen- Uso de un relay exterior tipo NC
72 7 Salida Corte exterior dido o impedir el arranque) para poder usar un relay exterior del para el corte del encendido o
tipo NC impedir el arrqnue
Suenan las bocinas La “salida” se acciona en forma intermitente cuando se dispara
Agregar el disparo de las bocinas
72 8 Salida cuando se dispara la la alarma, reemplaza el uso del MBOC (en algunos casos la insta-
aumentando el impacto acústico
alarma lación puede requerir el uso de un relay exterior)
Cierre de espejos eléctricos
72 9 Salida Seguidor de activada La “salida” se acciona cuando se activa la alarma
cuando se activa la alarma

21
NOTAS

22
NOTAS

23
NOTAS

24
MKT60150 v1.0 04.05.2012
Chascomús 5612 (C1440AQR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: (011) 4114 9900 · Fax: (011) 4114 9901
E-mail: alarmas@x-28.com · Web Site: www.x-28.com

También podría gustarte