Está en la página 1de 4

Universidad Central de Venezuela

Alumna: Cindy Stephany Salazar Leal


Cédula: 26.745.392
Asignatura: Historia Contemporánea de Venezuela

Ensayo sobre “Crisis y Guerra Nacional de Independencia”

El proceso jurídico-político que tenía la finalidad de romper con los relaciones entre la
Capitanía General y el Imperio Español surgió a mitad del siglo XVIII, cuando
Venezuela entró en un periodo de dificultades, pero también de prosperidad a nivel
económico; lo que a su vez termina con la declaración de la independencia en el año
1811, la cual posteriormente desarrollo el conflicto armado conocido como Guerra de
Independencia de Venezuela entre los ejércitos independentista y realista.
Todo comenzó en el año 1746 bajo la Monarquía de Fernando VI, a quien le fueron
sucediendo el reinado en el año 1759 Carlos III, en el año 1788 Carlos IV y Fernando
VII en el año 1808, ellos no pisaban tierra americana si no que gobernaban el territorio a
través de virreyes, gobernadores generales y reales audiencias.
Sin embargo, en el territorio venezolano sólo existían gobernadores generales, quienes
reúnen en su personal al mando civil y político.
Desde la creación de la Compañía Guipuzcoana en 1728 le dio un gran impulso a la
economía, puesto que ejercía un control sobre los productos como el cacao que
compraban para exportarlo a España, y manufacturados como: las telas, hierro y otros
alimentos para venderlos en Venezuela. El propósito de esta compañía fue comprar
barato y vender caro para mantenerse a flote, pero su explotación causó un gran
descontento a los cultivadores de cacao, por lo que la protesta armada comienza en
1749, en Barlovento, encabezada por pequeño hacendado canario Juan Francisco de
León.
Además, de que existía ya en esa época sed de independencia venezolana, también
estaba la gran rivalidad entre etnias (blancos criollos, pardos, morenos, mantuanos) cada
uno con su propia organización.
La política y reformas del rey de España de aquella época fue llegando lentamente a
territorio venezolana, la cual tenía como objetivo el desarrollo económico pero al
aumentar la riqueza de los súbditos, aumentaban los ingresos fiscales de la Corona, por
ende cobraban compulsivamente los impuestos.
La Intendencia del Ejército y Real Hacienda fue la primera de las instituciones
unificadoras por el real Carlos III en el año 1776, la cual intervenía en el comercio, la
agricultura, la ganadería, los puertos y las vías de comunicación, la venta de tierras
baldías, los tributos que debían pagar los indios, la producción y venta del tabaco como
monopolio del Estado, la represión del contrabando y todos los aspectos económicos en
el ramo militar.
La segunda medida unificadora en 1777 donde el rey Carlos III promulga la Real
cédula de creación de la Capitanía General de Venezuela, agregándole "en lo
gobernativo y militar" las provincias de Cumaná, Maracaibo, Guayana, Trinidad y
Margarita (hasta este entonces dependientes del Virreinato de Nueva Granada) y
ordenando a los gobernadores de dichas provincias que "obedezcan" al Capitán General
de la Provincia de Venezuela y que "cumplan sus órdenes".
Así como también, fue creada el 6 de julio de 1786, en la ciudad de Santiago de León
de Caracas la Real Audiencia de Caracas, la cual fue el más alto tribunal de la Corona
española en el territorio de la Capitanía General de Venezuela, en la ciudad de Santiago
de León de Caracas, siendo la última real audiencia en ser organizada en América,
previa a las guerras de independencia de las colonias hispanoamericanas. Estaba
formada regularmente por un regente muchedumbre, tres oidores y un fiscal. Su función
era administrar justicia y vigilar la actuación de los funcionarios reales, en su
correspondiente jurisdicción y sólo respondía directamente al Consejo de Indias en
España.
El Real Consulado de Caracas fue creado el 3 de junio de 1793 por la corona
española, en el marco de las reformas económicas que la dinastía de los Borbones llevo
a cabo en España, mediante las cuales se abandonó la teoría económica del
mercantilismo, y se comenzó a valorar las riqueza aportado por actividades productivas
como la agricultura, especialmente en territorios fértiles como las colonias venezolanas.
Con la creación del Arzobispado de Caracas a comienzos del siglo XIX, termina el
proceso de integración territorial, y de esta manera todas las instituciones económicas,
militares, jurídicas, políticas y eclesiásticas que se han mencionado quedan firmemente
estructuradas como una entidad geopolítica dentro del imperio español.
Asimismo, dentro de la producción venezolana se comenzó a trabajar el añil, una
planta que tuvo mucha demanda a partir de 1770. En las décadas finales del siglo XVIII,
tanto la Doctrina del Pacto Colonial como el hecho Divino de los Reyes recibieron
duros golpes que hicieron tambalear todo lo que habían logrado con la victoria de los
colonos norteamericanos, quienes demostraron que no sólo habían sido capaces de
derrotar a los ejércitos ingleses a aceptar el hecho cumplido de la independencia de los
Estados Unidos en el año 1776.
Por otra parte, los sucesos de Francia en 1789 dejaron ver que las personas eran
capaces de organizar una república, ejecutar al rey Luis XVI y crear un poderoso
ejército nacional que se enfrentaba con éxito a los mercenarios europeos. Por lo que,
desde la época de 1770 presentaban resistencia contra el fiscalismo del “despotismo
ilustrado”. En 1781 comienza la insurrección de los comuneros, la cual tuvo inicio en
San Cristóbal, Lobatera y La Grita, pero no pudieron ir más allá de Timotes, puesto que
la autoridades que gobernaban en Trujillo les cerraron el paso y el movimiento fue
desintegrado y finalmente dominado por las Tropas enviadas desde Caracas y
Maracaibo.
Así como también, el monopolio de Guipuzcoana fue abolido en 1781 y dejó de
funcionar en 1784, por lo que en 1789 el comercio fue libre y en 1796 la Corona dio
acceso a más facilidades para comerciar en los puertos sólo a los “españoles” siempre y
cuando pagaran todos los impuestos.
En 1795 se produce en la ciudad de Coro una insurrección de esclavos, mestizos y
pardos capitaneada por el zambo José Leonardo Chirinos y por el negro José Caridad
González, quienes habían viajado por las Antillas y escuchado a sus dueños hablar sobre
la revolución francesa. La sublevación estalló en 1795 proclamando la libertad de
esclavos y suspensión de impuestos de alcabala, en la que fueron asesinados algunos
pero lograron organizar su defensa.
La Conjuración de los Mantuanos fue un movimiento que estalló en Caracas en 1808.
Los mantuanos, quienes constituían el grupo social más poderoso de la sociedad,
encabezaron un intento para constituir una Junta de Gobierno que rigiese los destinos de
la Capitanía General de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón.
La aparente tranquilidad de la sociedad colonial se vio sacudida por el precursor de
precursores Francisco de Miranda, quien emprendió una expedición libertadora de
Venezuela con tres barcos y la mayoría de tripulantes oficiales y soldados, eran
norteamericanos, pero buques españoles se lo negaron y estuvo en Trinidad y luego
desembarco en Coro, pero la población huyo y él no encontró el apoyo que esperaba.
Posteriormente el 19 de abril de 1810, jueves santo de aquel año, se señaló el
comienzo de una nueva etapa para Venezuela, cuando el cabildo con el apoyo de
fuerzas armadas y del pueblo y con destacados personajes iniciaron la revolución de
Venezuela.

También podría gustarte