Está en la página 1de 13

DOSIS ÓPTIMA DE COAGULANTE

Martínez-Martínez juan f. Salazar- Rivera Ana., Suarez-Santos Melina., Torres-Rosellón Leidys.

Laboratorio tratamiento y potabilización del agua, Grupo CD, Programa de Ingeniería Ambiental,
Universidad de la Costa

jmartine106@cuc.edu.co , asalazar10@cuc.edu.co, msuarez20@cuc.edu.co, ltorres35@cuc.edu.co.

Anyeris Llanos Polo


21/08/2019

RESUMEN

El presente informe tuvo como objetivo determinar la dosis óptima de coagulante para una muestra de agua tomada en
un sector del río Magdalena específicamente en el barrio las flores, dicha muestra fue analizada previamente para
obtener parametros de turbiedad, color, alcalinidad, temperatura y pH, en tres réplicas de la muestra. Después se
tomando 12 muestras de esta agua, que se pondrían en el equipo floculado, para luego aplicarle las diferentes dosis de
coagulantes (20, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 70, 90,100 y 120 mg/L), finalmente se determinaron los parámetros
fisicoquímicas y las características de los coágulos formados los cuales se pudieron determinar mediante la eficiencia
(porcentaje) de remoción de turbiedad y del color quienes serían los determinantes para inferir cual sería la
dosificación apropiada del coagulante para tratar el tipo de agua ,pudiendo evidenciar que la dosis que tuvo menor
remoción de turbiedad y color fue la de la jarra número 1 con 2 ml de solución agregados, con un resultado final de
78.79% y 70% de turbiedad y color, respectivamente.

Palabras claves:
Coagulante, floculación, sedimentos, tratamientos eficiencia de remoción.

ABSTRACT

This report aimed to determine the optimal coagulant dose for a water sample taken in a sector of the Magdalena River
specifically in the flores ward, this sample was previously analyzed to obtain parameters of turbidity, color, alkalinity,
temperature and pH, in three replicas of the sample. . After taking 12 samples of this water, which would be put into the
flocculating equipment, and then applied the different coagulant doses (20, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 70, 90,100 and
120 mg/L), finally the physicochemical parameters were determined and the characteristics of the formed clots which
could be determined by the efficiency (percentage) of turbidity and color removal who would be the determinants to
infer what would be the appropriate coagulant dosage to treat the type of coagulant water, being able to show that the
dose that had lower removal of turbidity and color was that of the jar number 1 with 2 ml of solution added, with a final
result of 78.79% and 70% turbidity and color, respectively.

Keywords:
Coagulant, flocculation, sediments, removal efficiency treatments.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

El agua puede contener una variedad de impurezas, 2. MARCO TEÓRICO

solubles e insolubles; entre estas últimas destacan las


partículas coloidales, las sustancias húmicas y los
Coagulación y Floculación.

microorganismos en general. Tales impurezas coloidales La coagulación y la floculación, son considerados como
presentan una carga superficial negativa, que impide que dos procesos que deben ejecutarse uno seguido del otro en
las partículas se aproximen unas a otras y que las lleva a el orden mencionado, ya que son operaciones que actúan
permanecer en un medio que favorece su estabilidad. Para en el proceso de potabilización de agua con el fin de llevar
que estas impurezas puedan ser removidas, es preciso a cabo la remoción de la turbiedad orgánica e inorgánica o
alterar algunas características del agua, a través de los solidos suspendidos que no son susceptibles a
procesos de coagulación, floculación, sedimentación (o sedimentarse rápidamente, así como la remoción de color
flotación) y filtración. (Martel, 2004) verdadero y aparente, eliminación de virus, bacterias y
microorganismos patógenos que presenten respuesta a
Es muy importante que los procedimientos de coagulación estos métodos y también contribuyen con la destrucción de
y floculación sean utilizados correctamente, ya que la sustancias productoras de olor y sabor . Por medio de la
producción de un floc muy pequeño o muy ligero produce Coagulación se adiciona al fluido a tratar un agente
una decantación insuficiente; mientras que el agua que coagulante que se encarga de desestabilizar las cargas de
llega a los filtros contienen una gran cantidad de partículas las partículas coloidales que se encuentran en solución.
de floc que rápidamente ensucian los filtros y necesitan Los coloides (responsables de la turbidez y el color en el
lavados frecuentes. Por otro lado cuando el floc es frágil, agua), generalmente poseen cargas eléctricas negativas y
este se rompe en pequeñas partículas que pueden atravesar al encontrarse en presencia de partículas pequeñas que
el filtro y alterar la calidad del agua producida. (Cárdenas, poseen su misma carga se presenta una repulsión eléctrica
2000). que evita que dichas partículas se aglomeren para formar
La turbiedad y el color del agua son principalmente partículas de mayor tamaño y dar lugar a su
causados por partículas muy pequeñas, llamadas partículas sedimentación.[ CITATION YCL15 \l 9226 ]
coloidales. Estas partículas permanecen en suspensión en Agentes coagulantes: Los coagulantes son
el agua por tiempo prolongado y pueden atravesar un considerados como compuestos químicos
medio filtrante muy fino. Por otro lado aunque su
generalmente de hierro o aluminio o también como
concentración es muy estable, no presentan la tendencia de
materiales naturales de origen vegetal, que son
aproximarse unas a otra. (Cárdenas, 2000) Este informe de
capaces de reaccionar con los componentes del agua
laboratorio tiene como finalidad determinar la dosis de
(principalmente con la alcalinidad) para formar un
coagulante (sulfato de aluminio) que produce la más
rápida desestabilización de las partículas coloidales, es
precipitado voluminoso y absorbente que, en el caso

decir la que reduce en mayor proporción la turbiedad y el de los compuestos químicos, se compone en gran
color utilizando el método de jarras. parte por el hidróxido metálico del agente coagulante
que este siendo usado. Este precipitado, normalmente representan una concentración específica del agente
insoluble, está conformado por pequeñas partículas coagulante) y se ejecutan las mezclas rápida y lenta
que se han aglomerado debido a la acción del por medio de un conjunto de paletas que componen
coagulante, las cuales se conocen como flóculos. el agitador múltiple, con las que se consiguen
[ CITATION YCL15 \l 9226 ] condiciones hidráulicas similares en todas las
Sulfato de Alumínio (Al2(SO3) 18H2O):Conocido muestras. [CITATION Mar11 \l 9226 ]
comúnmente como Alumbre, es considerado como el pH :El pH o potencial de hidrógeno es un índice
coagulante estándar con mayor uso en el tratamiento logarítmico del nivel de acidez o basicidad, es decir
de aguas debido a que es fácil de producir y por ende de la concentración de iones de H+ de una solución a
posee un costo de comercialización relativamente cualquier temperatura en fase liquida. La escala es
bajo. Su rango óptimo de pH varía entre 5.5 y 8.0 logarítmica con valores de 0 a 14. [ CITATION Sig17 \l
unidades de pH, lo que contribuye a que en etapas 24 9226 ]
anteriores del tratamiento de agua se disminuyan las Alcalinidad: La alcalinidad es un parámetro que
actividades necesarias para conseguir un ajuste de pH tiende a influir en el valor del pH, razón por la cual el
del fluido, disminuyendo al mismo tiempo los costos contenido de alcalinidad es uno de los factores a
de operación de la planta. Las dosis de Sulfato de considerar dentro de la coagulación.[ CITATION Sig17
aluminio usada para aguas superficiales varían
\l 9226 ]
normalmente de 5 a 50mg/L [ CITATION YCL15 \l
Color: Propiedad organoléptica o determinable por
9226 ] los sentidos, el color del agua resulta de la presencia
Dosis óptima: La cantidad de coagulante a adicionar en solución de diferentes sustancias como iones
durante el proceso de potabilización del agua debe metálicos más frecuentes, humus y materia orgánica
ser determinada con anterioridad, la cual dependerá disuelta.[ CITATION Chu11 \l 9226 ]
principalmente del grado de turbidez que presente el Turbidez: La turbidez es una característica óptica o
agua a tratar. Esta dosis es considerada como el propiedad de un líquido, que en términos generales
volumen indicado de coagulante a una concentración describe la claridad u opacidad del líquido. La
determinada con la cual se logrará conseguir la turbidez se relaciona con la pérdida de transparencia
formación de flóculos con mayor compactación y
debido a partículas en suspensión [ CITATION
velocidad de sedimentación, lo que a su vez permitirá
Chu11 \l 9226 ]
obtener un mayor porcentaje de reducción de la
turbidez.[CITATION Mar11 \l 9226 ]
Ensayo de Jarras: Consiste en un arreglo de vasos
de precipitado en los que a un volumen constante de
agua se agregan diferentes dosis de coagulante (que 3. METODOLOGIA

3
3.1. MATERIALES REACTIVOS E INSUMOS
Reactivo Material Insumo

Ácido Embudo Color Test


Sulfúrico
0,02M

Fenolftaleína Soporte Turbidímetro


universal

Sulfato de Pinzas pH-Meter


aluminio Tipo para el
B soporte
universal De la solución preparada se tomó las cantidades necesarias
para dosificar 20mg; 30mg; 35mg; 40mg; 45mg y 50 mg
Verde de Beacker Equipo de
Bromocresol de 1000 jarras de sulfato de aluminio por litro de agua cruda en los
ml y 100 respectivos vasos (1, 2, 3, 4, 5 y 6).
ml
Jeringas

Probeta
de 100 ml

Primeramente se hizo el llenado de las jarras


Allí se determinó turbiedad, color, alcalinidad y pH del
agua cruda.
Luego se aplicó el coagulante
Se llenó con 1 litros de agua cruda los vasos de
Se colocó el equipo a 100 revoluciones por minutos
precipitado en total (6 unidades) luego se ubicó en el
(r.p.m) se adiciono simultáneamente la dosis
equipo de prueba de jarras
correspondiente a cada vaso.
Luego se agitaba lo suficientemente la muestra cada vez
que se tomaba el volumen de agua que se iba utilizar

Se hizo la preparación dosis coagulante


Se preparó una solución de sulfato de aluminio tipo B al
1%

4
Al minuto. Se paró la mezcla rápida y se inició la Inicial Final Remoción %
floculación a 45 revoluciones por minutos (r.p.m) y esta se 36,7 78,79
mantuvo por 12 minutos. 8,75 94,94
Finalizado el tiempo de floculación se colocó el equipo a 6,84 96,05
4,9 97,17
cero (0) revoluciones por minutos (r.p.m) luego alzamos
10,3 94,05
las paletas y dejamos las muestras en sedimentación
5,68 96,72
durante 6 minutos aproximadamente. 173
5,36 96,90
Luego se tomó una muestra de cada vaso (100 ml 4,42 97,45
aproximadamente) en tres intentos con una jeringa. 4,17 97,59
Luego a cada muestra tomada se le determinó turbiedad, 6,74 96,10
5,07 97,07
color, pH y alcalinidad.
7,73 95,53

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS
Fórmula para hallar % de remoción de color:
Resultados obtenidos:
Parámetros D1 D2 D3 Promedio
Turbiedad UNT 174 171 174 173
Resultados:
Color UPC 365 345 490 400
pH 7,44 7,42 7,44 7,43 % de remoción color
Alcalinidad mg/L 60 60 80 66,67 Inicial Final Remoción %
120 70
Temperatura °C 29,9 50 87,5
20 95
Tabla 1. Resultados iniciales de parámetros medidos.
5 98,75
60 85
75 81,25
400
25 93,75
20 95
10 97,5
35 91,25
15 96,25
20 95
Tabla 2. Resultados finales de parámetros medidos.
a) Determinar el porcentaje de remoción de la
La dosis que tuvo menor remoción de turbiedad y color
turbiedad y del Color para cada dosis de coagulación.
fue la de la jarra número 1 con 2 ml de solución
Fórmula para hallar % de remoción de turbiedad:
agregados, con un resultado final de 78.79% y 70% de
turbiedad y color, respectivamente.
La que tuvo mayor remoción en turbiedad fue la dosis de
Resultados: la jarra 9, con 9 ml de solución agregados, y un % de

% de remoción turbiedad 97.59%.

5
Aunque aparentemente la remoción es casi perfecta, en Analizando los parámetros, se puede determinar que la
ninguna de las jarras el agua cumple con lo establecido en dosis optima de coagulante podría estar entre las jarras 4 y
la resolución 2115 de 2007, la cual dice que el valor 9, dado que en ambas jarras hay un cumplimiento de color.
máximo permisible es de 2UNT, y en este caso, el valor Aunque en la jarra 9, hay mayor remoción de turbiedad, en
mínimo obtenido es de 4.17 UNT. ninguno de los casos se cumple con el nivel máximo
En el caso del color, la mayor de remoción se ve en la permisible para turbiedad, el pH en esta jarra no es óptimo
jarra número 4, con una dosis de 4 ml de solución para el consumo humano. Lo que conlleva a concluir que
agregados y un % de 98.75. la dosis optima seria la agregada en la jarra 4, la cual es de
Las jarras 4, 9 y 11, cumplen con el nivel máximo 40 mg/L y 4 ml de solución.
permisible establecido en la resolución, el cual es de 15 Cabe resaltar que en algunos casos hubo problemas de
UPC. medición, los cuales fueron repetidos, y esto pudo influir
b) Graficar la turbiedad final Vs la dosis de en los resultados.
coagulación

Turbiedad vs Dosis Durante el proceso de floculación concluya, observe el


40 tamaño del flóculo que se ha desarrollado y compárelo con
35 la tabla IV.1 y la Figura IV.2 del libro “Teoría y práctica
30
de la purificación del agua”.
Turbiedad

25
20
15
10
5
0
20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Dosis de coagulación

Grafica 1. Turbiedad vs dosis de coagulación

Como está descrito en el punto a, la dosis de coagulante


que tuvo menor remoción fue la de la jarra número
1(dosis: 20), y la que tuvo una mejor remoción fue la jarra
número 9 (dosis: 70). Pero en ninguno de los casos, el
agua cumple con los límites permisibles.

Determinar la Dosis Optima de Coagulación.


pH: En las jarras 8, 9, 10, 11, 12 el agua no cumple con lo
establecido en la resolución 2115 de 2007, la cual dice que Imagen 1. Figura IV.2 del libro “Teoría y práctica de la
el pH óptimo de agua potable para el consumo humano purificación del agua”.
debe estar entre 6.5 a 9.

6
Aunque en algunas jarras se puede ver mayor floc en el
fondo, no se puede pasar por alto que aquellas no cumplen
en su mayoría con los parámetros.
5. CUESTIONARIO

a. En una PTAP cuya capacidad es de 200 lps


(litros por segundo), la turbiedad presentada
es la que se trabajó en es te ensayo y la dosis
Imagen 2: Tabla IV del libro “Teoría y práctica de la óptima de coagulación es la obtenida en la
purificación del agua”. prueba de jarra, determine ¿cuánto dinero se
debe invertir para la compra mensualmente
Según el libro “Teoría y práctica de la purificación del en sulfato de aluminio? Valor del $2.500 / Kg.
agua” Se escoge como dosis optima la de la jarra que De acuerdo a la dosis de coagulación optima en esta
produce una partícula más grande, de mayor velocidad de experiencia, se tiene que se debe utilizar 45 mg/L de
asentamiento aparente y que deje ver el agua más Sulfato de Aluminio.

cristalina entre los floculos.[CITATION Jor1 \l 9226 ] mg 1 Kg


45 ×
L 1000000 mg

¿ 0.000045 Kg/ L

L 3600 s 24 h 30 dias
200 × × ×
s 1h 1 dia 1 mes

¿ 518.400 .000 L/mes


L Kg € 2.500
Imagen 3. Coloides sedimentados en las jarras 1-6. 518.400 .000 ×0.000045 ×
mes L Kg
Observando las jarras 2, 4 y 6, se puede decir que en
apariencia son las más claras, y en el fondo logra verse la ¿ € 58.320.000
sedimentación de los coloides. Sin embargo, según las b. ¿Cuáles son las propiedades de los coloides?
conclusiones anteriores, la que cumple con casi todos los Adsorción
parámetros es la de la jarra 4. Al compararlo con la figura Es el efecto que se produce por la acumulación de
IV.2 del libro, la apariencia del floc es de partículas sobre la superficie. Por su tamaño, las partículas
aproximadamente 1.5-2.25 mm, o sea el ítem E. Y en el coloidales tienen una relación área-masa extremadamente
índice de floculación de Willcomb, se le da un índice de 8, grande, por ello son excelentes materiales adsorbentes.
ya que el floc es bueno, y se depositó rápidamente en el
fondo. En la superficie de las partículas existen fuerzas que
pueden atraer y retener átomos, iones o moléculas de
sustancias. A esta adherencia de sustancias extrañas en
7
una partícula se le llama adsorción. Las sustancias negativamente, aunque todo el sistema coloidal es
adsorbidas se mantienen firmemente unidas en capas que eléctricamente neutro, estas partículas viajan hacia los
suelen tener no más de una o dos moléculas de espesor. electrodos mediante fuerzas eléctricas de atracción.
Aunque la adsorción es un fenómeno general de los
Diálisis
sólidos, resulta especialmente eficiente en dispersiones
coloidales, debido a la enorme cantidad de área superficie. Se define como el movimiento de iones y moléculas
pequeñas a través de una membrana porosa, llamada
Efecto Tyndall
membrana dialítica o dializante, pero no de moléculas
Consiste en que un haz luminoso se hace visible cuando grandes o partículas coloidales. La diálisis no es una
atraviesa un sistema coloidal. Este fenómeno se debe a que propiedad exclusiva de los coloides, puesto que ciertas
las partículas coloidales dispersan la luz en todas las soluciones también se pueden dializar, por ejemplo, los
direcciones haciéndola visible. Los rayos de luz pueden bioquímicos utilizan con frecuencia la diálisis para separar
ser vistos al pasar a través de un bosque, por ejemplo, moléculas proteínicas de iones acuosos.
como resultado de la dispersión de la luz por las partículas
En los coloides, la diálisis permite purificar el sistema
coloidales suspendidas en el aire del bosque.
coloidal, puesto que se eliminan iones y otras moléculas
Aunque todos los gases y líquidos dispersan la luz, la pequeñas consideradas impurezas. Se utilizan como
dispersión por una sustancia pura o por una solución es membranas dialíticas, el celofán y las membranas de
muy pequeña, que generalmente no es detectable. origen animal.

Movimiento browniano
c. ¿Qué diferencia existe entre la composición del
Consiste en el movimiento desordenado de partículas
color y turbiedad del agua?
coloidales debido al bombardeo o choque con las
El color del agua dependerá tanto de las sustancias que se
moléculas del medio dispersante.
encuentren disueltas, como de las partículas que se
El movimiento se conoce como movimiento browniano en encuentren en suspensión.[ CITATION Goy17 \l 9226 ]
memoria del botánico ingles Robert Brown, quien observo Las causas más comunes del color del agua son la
por primera vez este movimiento irregular de partículas en presencia de hidrogeno y manganeso coloidal o en
1827, mientras estudiaba con el microscopio el solución; el contacto del agua con desechos orgánicos en
comportamiento de los granos de polen suspendidos en diferentes estados de descomposición, y la presencia de
agua. El movimiento browniano impide que las partículas taninos, ácido húmico y algunos residuos industriales. El
coloidales se asienten o sedimentos. color natural en el agua existe principalmente por efectos
de partículas coloidales cargadas negativamente. También
Electroforesis
puede estar constituido por sustancias químicas, la
Consiste en la migración de partículas coloidales cargadas mayoría de las veces provenientes de la degradación de
dentro de un campo eléctrico. Las partículas coloidales materia orgánica, sin embargo, cualquiera que sea su
adsorben iones en su superficie cargándose positiva o origen, el conjunto de compuestos responsables de color,

8
recibe el nombre de sustancias húmicas.[CITATION  Eliminación de sustancias productoras de
sabor y olor, en algunos casos de
CAR08 \l 9226 ]
precipitados químicos suspendidos.
La turbiedad por su parte, depende primeramente de
Para la evaluación de este proceso es necesario tener en
materiales suspendidos en la columna de agua, que varían
cuenta las características físicas y químicas del agua, la
en tamaño, desde dispersiones coloidales hasta partículas dosis del coagulante, la concentración del coagulante, el
gruesas, materia orgánica e inorgánica finamente dividida, punto de aplicación del coagulante, la intensidad y el
tiempo de mezcla y el tipo de dispositivo de mezcla.
organismos planctónicos y microorganismos. Se puede
decir además, que la turbiedad esta principalmente Las partículas que forman la turbiedad y el color de las
formada por arcillas en dispersión que están físicamente aguas naturales, poseen cargas eléctricas que normalmente
son negativas, pero como también existen cargas eléctricas
constituidas por cristales con una estructura atómica
positivas, se puede afirmar que el agua y las soluciones
reticular definida. [CITATION CAR08 \l 9226 ] son eléctricamente neutras. Las cargas eléctricas de las
partículas generan fuerzas de repulsión entre ellas, por lo
cual se mantienen suspendidas y separadas en el agua. Es
por esto que dichas partículas no se sedimentan. El
conjunto formado por estas partículas constituye un
sistema coloidal, formado por una doble capa de iones, el
cual es sometido a un potencial en la superficie inferior del
doble lecho, denominado potencial Z. Este potencial tiene
un valor crítico, por encima del cual los coloides son
estables, y por debajo de él, la repulsión en las partículas
Fuente: Arboleda, J. “Teoría y práctica de la purificación
se reduce a un grado tal que chocando con cierta velocidad
del agua”. McGraw Hill 2000.
pueden unirse y flocular. El problema en la coagulación
d. ¿Qué es el proceso de Coagulación en una consiste en disminuir el potencial Z. [CITATION CAR08 \l
PTAP y explique en qué consiste la 9226 ]
Coagulación por Barrido y por Adsorción? Coagulación por adsorción
La coagulación puede entenderse como la
desestabilización eléctrica de algunas partículas mediante Se presenta cuando el agua cuenta con una alta
la adición de sustancia químicas que son los coagulantes. concentración de partículas en estado coloidal; cuando el
Esta operación se efectúa en unidades y tanques de mezcla coagulante es adicionado al agua turbia, los productos
rápida, en los cuales el agua se somete a agitación intensa solubles de los coagulantes son absorbidos por los
para formar una solución homogénea de los coagulantes coloides y forman los floculos de manera casi instantánea.
con el agua en el menor tiempo posible. Este proceso se [ CITATION Gom05 \l 9226 ]
usa para:

 Remoción de turbiedad orgánica o


inorgánica que no se puede sedimentar
rápidamente.
 Remoción de color verdadero y aparente.
 Eliminación de bacteria, virus y organismos
patógenos susceptibles de ser separados por
coagulación.
 Destrucción de algas y plancton en general.
Figura Coagulación por Adsorción.

9
Fuente: [ CITATION Gom05 \l 9226 ] En esta experiencia se pudo comprender, y analizar la
dosis óptima de coagulante, teniendo en cuenta los
Coagulación por barrido parámetros físicos químicos como, turbiedad, color,
alcalinidad y pH de agua cruda, con el fin de llevar a cabo
La coagulación por barrido se produce cuando se agrega la aglomeración de partículas en suspensión y ver su
una concentración de coagulantes tan alta, que se excede comportamiento en la floculación que produce
el límite de solubilidad en el agua. En este momento se partícula de mayor tamaño, y a mayor rendimiento de
precipitan los hidróxidos que se forman por reacción de la sedimentación aparente, para así Comparar la calidad del
alcalinidad y el agua misma con los coagulantes, con los agua que se trató , con el agua cruda que se tomó del rio
que se induce la producción de una masa esponja que magdalena con la dosis de coagulante aplicada.
atrapa en su caída a los coloides y partículas suspendidas
que se decantan, incorporadas dentro del precipitado que
desciende. En este tipo de remoción de turbiedad, no es
una verdadera coagulación, pero es lo que más
frecuentemente se produce, debido a que en la práctica, las 7. BIBLIOGRAFÍA
dosis que se usan están por encima del límite de
solubilidad de los hidróxidos de aluminio o de hierro en el
agua, a los pH y temperaturas normales de trabajo. La
coagulación por incorporación no excluye, sin embargo, la
posibilidad de que simultáneamente se produzca también,
en parte o en una etapa inicial, la coagulación por puente
químico, e incluso coagulación por adsorción –
neutralización. La coagulación corriente pues, se realiza
por medio de diferentes mecanismos que se sobreponen y
complementan. [CITATION CAR08 \l 9226 ]

Figura Coagulación por Barrido.

Fuente: [ CITATION Gom05 \l 9226 ]

6. CONCLUSIONES

10
Referencias
Arboleda, J. (s.f.). Teoria y practica de la purificacion del agua. Bogotá: Mc GrawHill.

Gomez, N. (2005). REMOCION DE MATERIA ORGANICA POR COAGULACION Y FLOCULACION. Obtenido de


REMOCION DE MATERIA ORGANICA POR COAGULACION Y FLOCULACION:
http://www.bdigital.unal.edu.co/1214/1/nestoralejandrogomezpuentes.2005.pdf

Goyenola, G. (Junio de 2017). Guía para la utilización de las Valijas Viajeras - Transparencia. Obtenido de
Guía para la utilización de las Valijas Viajeras - Transparencia:
http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/trans
parencia_color_%20turbidez.pdf

Rodriguez, C. (Octubre de 2008). USO Y CONTROL DEL PROCESO DE COAGULACION EN PLANTAS DE.
Obtenido de USO Y CONTROL DEL PROCESO DE COAGULACION EN PLANTAS DE.

Cárdenas, Y. A. (2000). TRATAMIENTO DE AGUA: COAGULACIÓN FLOCULACIÓN. lima: SEDAPAL. Obtenido de


http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-4b9e-ae55-
56209841d9b8&groupId=10154

Martel, A. B. (2004). Tratamiento de agua para consumo humano. lima. Obtenido de


http://www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/ma1_tomo1_cap4.pdf

Claudia Lorena Barajas Garzón Y Andrea Juliana León Luque (2015) determinación de la dosis óptima de
sulfato de aluminio (al2(so4)3 18h2o) en el proceso de coagulación - floculación
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2916/barajasclaudia2015.pdf?
sequence=1&isallowed=y

Sigler, W. A., & Bauder, J. (2017). Alcalinidad, pH y sólidos disueltos totales. Recuperado de:
http://region8water. colostate. edu/PDFs/we_espanol/Alkalinity_pH_TDS, 202012-11.

Chulluncuy-Camacho, N. C. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano. Ingeniería industrial, (029),


153-170.

Martínez, D., Chávez, M., Díaz, A., Chacín, E., Fernández, N. 2011 Rendimiento de Cactus lefaria para usar
como coagulante en la clarificación del agua | [Eficiencia del Cactus lefaria para su uso como
coagulante en la clarificación de aguas] Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del
Zulia Scopus

JORGE ARBOLEDA VALENCIA (tercera edicion tomo 1 teoria y practica de la purificacion del agua, revista
tecnica ARNUL RENDON SOTO

11
.

12
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL

ANEXOS

Ilustración 1bases de datos Scopus

Ilustración 2libro de teoria y practica de la purificacion del agua

También podría gustarte