Está en la página 1de 10

Plug-in​ de Sintetizador de Software

Manual de usuario
por Tec Audio Coders v1.0.0
Índice

BIENVENIDA 2

ACERCA DEL T1 3

RUTAS DE INSTALACIÓN 3

INTERFAZ DE USUARIO 4
Teclado Virtual MIDI 4
Control MIDI 4
Generador de Audio 5
Selector de presets 6
Oscilador (Oscillator) 6
Envolvente de amplitud (envelope) 7
Delay 7
Polifonía 7
Visualizadores 8
Volumen Maestro (Master) 8
Vúmetros (VU Meters) 8
Osciloscopios (Oscilloscopes) 9
Flujo de señal 9
Control de parámetros 10
Perillas (knobs) 10
Deslizadores (sliders) 10
Botones 10

BIENVENIDA
Tec Audio Coders (TAC) te da la bienvenida y te agradecemos por escoger el
sintetizador T1! Para conocer todos los detalles y el alcance de nuestro ​plug-in ​te
recomendamos leer esta guía. En caso de algún problema o soporte técnico,
puedes encontrarnos en ​www.tecaudiocoders.com/soporte​. Ahí podrás encontrar los
formatos y especificaciones técnicas de nuestros productos, rutas de instalación,
videos y otros recursos, así como nuestros términos y condiciones.

En TAC nos complace que formes parte de este proyecto cuyo fin es impulsar el
talento y la tecnología a través de acercar el audio y la computación por medio de
instrumentos virtuales. Para tí, creamos el sintetizador T1 como una de las
herramientas gratuitas que te acercarán a entender fundamentos del audio digital,
así como ayudarte durante tus producciones musicales.
ACERCA DEL T1

El T1 es el primer y más básico sintetizador virtual de la T-​series que busca ofrecer


un sonido de calidad ofreciendo un oscilador con diferentes formas de onda y voces
al unísono capaces de ser formadas por un envolvente de amplitud. Además,
ofrecemos un efecto de ​Delay s​ encillo e intuitivo para su uso. Finalmente, una de las
cualidades que ofrece el T1 y que no es común ver en otros sintetizadores, es el
poder apreciar las formas de ondas por canal por medio de sus osciloscopios.

Fue diseñado y desarrollado por estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus


Puebla con los apoyos del departamento de Servicio Social y de la carrera de
producción musical. En este manual podrás encontrar lo que el T1 tiene para
ofrecer, sus distintos parámetros y configuraciones para lograr diversos sonidos.

Nuestros ​plug-ins vienen en los formatos AU, VST3 y ​Stand-alone (SA)


funcionando en Mac OS X 10.13+ 64 bit, Windows 8.1 y Windows 10 en 32 y 64 bits.

RUTAS DE INSTALACIÓN
Nuestro sintetizador requiere de ubicarse en rutas específicas para su uso (excepto
por la versión ​stand-alone​) las cuales se enlistan a continuación por cada Sistema
Operativo e idioma.
Para la instalación manual de nuestros ​plug-ins:

Mac OS X
AU:
/Biblioteca/Audio/Plug-ins/Componentes
/Library/Audio/Plug-ins/Components
VST3:
/Biblioteca/Audio/Plug-Ins/VST3
/Library/Audio/Plug-Ins/VST3

Windows:
VST3 32-bits:
C:\Archivos de programa\Common Files\VST3
C:\Program Files\Common Files\VST3
VST3 64-bits:
C:\Archivos de programa(x86)\Common Files\VST3
C:\Program Files (x86)\Common Files\VST3
INTERFAZ DE USUARIO
El T1 está dividido en 3 secciones siendo el teclado virtual y dos componentes
separados por diferentes tonalidades de grises. A continuación detallamos cada una
de ellas.

Teclado Virtual MIDI

Este es uno de nuestros medios de entrada de información en forma de notas


musicales por medio de un teclado musical. Este teclado usa el Protocolo MIDI para
comunicar las notas correspondientes, intensidad (​velocity​) y es posible utilizarlo
con el teclado de la computadora, puntero o ​mouse​, así como por medio de algún
controlador MIDI conectado vía USB a la computadora.

Control MIDI
El T1 tiene la posibilidad de ser manipulado por medio de un controlador MIDI. Para
los formatos AU y VST3, no es necesario configurar parámetro alguno, sino que el
reconocimiento del controlador MIDI es realizado por tu estación de trabajo de audio
digital (​Digital Audio Workstation, DAW)​ . Para el formato ​stand-alone es necesario
agregar tu controlador MIDI de forma manual. Para ello, es necesario seleccionar el
apartado de Opciones (​Options​)>Configuración de Audio/MIDI (​Audio/MIDI
Settings​)>Entradas de MIDI Activas (​Active MIDI Inputs)​ y seleccionar tu dispositivo.
Generador de Audio

Esta sección es responsable de generar audio de acuerdo a los parámetros


seleccionados. El generador de audio se compone de los siguientes elementos:

1. Selector de ​presets
2. Oscilador (Forma de onda, Volumen, Paneo, Desafinación, Octavas y
Unísono)
3. Envolvente de amplitud (​Attack, Decay, Sustain ​y​ Release)​
4. Delay
Selector de ​presets

Dentro de esta área podrás seleccionar los ​presets


configurados por el grupo de desarrolladores de
Tec Audio Coders. Estos ​presets son fijos pero el
sintetizador es capaz de guardar el último estado
de los parámetros. Puedes escoger tus sonidos
desde el menú desplegable o ir uno por uno
usando los botones + y -.

Oscilador (​Oscillator​)

El área de oscilador posee un selector de forma de


onda, el cual ofrece cinco ondas diferentes:
sinusoidal (​sine​), de sierra (​saw​), cuadrada
(​square​), triangular (​triangle)​ o ruido blanco (​noise)​ .
El oscilador es capaz de producir hasta 4 voces al
unísono (​Unison​) así como desafinar dichas voces
(​Detune)​ . De la misma manera, se puede modificar
la octava principal (​Octave​) en un rango de -3 a 3 y
el oscilador cuenta con un control de paneo para
mover la señal en el panorama estéreo (​Pan)​ . Para
más información revisar la sección de Polifonía.
Envolvente de amplitud ​(envelope)

En el área del ​envelope o envolvente de amplitud,


se pueden modificar los parámetros de Ataque
(attack, ​A​)​, Decaimiento ​(decay, D
​ ​),​ Sostenimiento
(sustain, S​ ​) y Relajación ​(release, R ​ ​) de nuestra
señal de audio. Éstos están expresados en (mili)
segundos y de la siguiente manera:

Parámetro Rango

Ataque (A) 100 ms a 5 seg

Decaimiento (D) 100 ms a 2 seg

Sostenimiento (S) 100 ms a 1 seg

Relajación (R) 100 ms a 5 seg

Delay

Dentro de esta área encontrarás un botón que te


permite activar o desactivar el parámetro del ​delay.​
Además, encontrarás un control o perilla ​(knob)
para ajustar cambiar el valor de ​feedback ​o
retroalimentación.

Polifonía
El T1 beta es un sintetizador polifónico, es decir, es un sintetizador que puede tocar
múltiples notas al mismo tiempo. El indicador de voces muestra la cantidad de voces
activas para que genere el oscilador. De la misma manera, el indicador de octavas,
nos permite seleccionar la nota central de nuestro teclado virtual MIDI.
Visualizadores

Esta sección tiene como propósito controlar el volumen maestro del audio generado,
así como de proveer visuales que complementan el resultado auditivo.

Volumen Maestro (​Master​)

Nuestro atenuador maestro ​(Master fader),​ permite


modificar la ganancia total de la salida de audio.
Este es el último paso antes de escuchar el audio
generado.

Vúmetros (​VU Meters​)

Visualizadores de intensidad de los niveles del


sonido generados para cada canal, ya sea
izquierdo o derecho. Su rango va desde los 0 dB
hasta - ​∞. ​Una vez excedido los 0 dBs, se
activarán los LEDs superiores en color rojo,
indicando que la señal saliente se encuentra
distorsionada.
Osciloscopios (​Oscilloscopes​)

De forma similar que en los vúmetros, nuestra


salida estéreo (dos canales) se muestra en los dos
osciloscopios. Cada osciloscopio muestra la salida
​ ara el canal izquierdo
de su respectivo canal, ​Left p
​ ara el derecho. Estos visualizadores nos
y ​Right p
permiten ver la forma de onda (procesada)
resultante en el dominio del tiempo. Los
osciloscopios cuentan con su botón para activar o
desactivarlos. Hay que considerar que tenerlos
activados, representa cierto consumo de CPU.

Flujo de señal
El diagrama mostrado a continuación muestra la estructura interna del audio que se
genera y procesa en el T1. Como podemos observar, el T1 genera audio por medio
del oscilador y que son moldeadas por medio de los parámetros del envolvente de
amplitud. Posteriormente se aplica el efecto de ​delay de la señal. Antes de llegar a
la salida de audio, la señal es escalada por el volumen maestro.
Control de parámetros
Los controles del T1 son manejados por medio del ratón de la computadora,
directamente desde el ​plug-in​. Cada control guarda por default los parámetros
seleccionados en la sesión previa del T1. A continuación listamos los diferentes
controles del sintetizador.

Perillas ​(knobs)

Dentro de nuestro ​plug-in,​ uno de nuestros principales


controles son los ​knobs o perillas. Para cambiar el valor del
parámetro es necesario posicionar el mouse sobre el ​knob a
cuestión, seleccionarlo por medio de clic izquierdo del ratón y
arrastrar hasta el valor deseado. El contorno de las perillas se
irán iluminando de color azúl conforme vaya incrementando su
valor. Algunos de los controles regresan a su valor nominal al
dar doble clic (por ejemplo el control de paneo).

Deslizadores ​(sliders)

Otros controles principales son los ​sliders o barras


deslizadoras. Para cambiar el valor del parámetro es necesario
posicionar el ratón sobre el ​slider en cuestión, seleccionarlo por
medio de clic izquierdo del ratón y arrastrar hasta el valor
deseado. El camino debajo de los deslizadores se irán
iluminando de color amarillo conforme vaya incrementando su
valor. Algunos de los controles regresan a su valor nominal al
dar doble clic (por ejemplo el volumen maestro).

Botones

Apagado Por último, quedan los botones. Estos botones funcionan como
switch ​para cambiar el estado del componente en cuestión.
Para prender o apagar el LED, es necesario posicionar el ratón
sobre el botón y dar clic. Se puede ver que el control está
Prendido prendido si el LED se ilumina en azul claro. En caso contrario
se apaga el LED.

También podría gustarte