Está en la página 1de 10

 

CUIDADOS  II.  PACIENTES  TERMINALES

 PROGRAMA.

 1 - SALUD Y SOCIEDAD. EL HECHO SOCIAL Y LA CALIDAD DE VIDA DEL


ENFERMO TERMINAL.

El enfermo terminal. Importancia en nuestro entorno Socio cultural.


La salud que se cultiva en nuestra sociedad. La salud que se pide al
sistema sanitario. La salud y los cuidados que ofrece. Valores
predominantes en nuestro medio. Valores a cultivar en el cuidado de
enfermos terminales. El enfermo terminales en nuestra comunidad.
El niño moribundo. El sistema sanitario.

 2 - NECESIDADES BÁSICAS EN LA FASE TERMINAL DE LA VIDA.

Valoración y Planificación de actividades para el mantenimiento de las


funciones orgánicas.
 · Necesidades físicas. Higiene y arreglo personal, alimentación,
eliminación, movilización, reposo-sueño, disnea, vómitos, diarrea,
estreñimiento, caídas, distensión abdominal, cuidados de la piel,
cuidados de boca! estomatitis, tratamientos prolongados,
farmacología, cuidados de vía endovenosa...
· Necesidades psicológicas y emocionales. Sentirse acogido y
querido, compañía y soledad.
· Necesidades psíquicas.
· Necesidades educativas.
· Necesidades ambientales.
· Necesidades espirituales y religiosas, sociológicas.
· Necesidades económicas, jurídicas, familiares...

Individualización de los cuidados. Trabajo en equipo. Problemas


relacionados con la enfermedad terminal y muerte.

Dolor. Dejar seres queridos. Sufrimiento. Mundo desconocido.


Miedos.

3 - LA COMUNICACIÓN CON EL ENFERMO TERMINAL..

Situación de la comunicación en el esquema de salud del enfermo


terminal. La comunicación. Elementos básicos. El diálogo como medio
de comunicación. Comunicación no verbal. Creación de un medio que
permita al enfermo terminal comunicarse en libertad y respeto.
Creatividad en la comunicación. La comunicación y la relación de
ayuda al enfermo terminal. Actitudes que favorecen la comunicación.

4 - MORIR CON DIGNIDAD.


Significado de morir con dignidad. Derechos del enfermo terminal.
Importancia del derecho a la intimidad, la Individualidad.
Fundamentos antropológicos. La valoración ética.  El derecho a morir:
muerte "a la antigua", morir en casa, morir en  el hospital, muerte
social, muerte psicológica, muerte biológica.

 5 - LA FAMILIA DEL ENFERMO TERMINAL VISTA DESDE LA SOCIOLOGÍA.

Esquema general. La familia en la atención integral del enfermo


terminal. Valores de la familia que favorecen al enfermo Terminal.
Apertura de la familia y amigos ante las necesidades del enfermo
terminal. Ayuda de la sociedad a la familia: ayudas sociales,
aportaciones, asociaciones y ayudas individuales. La información a la
familia como derecho y necesidad. Toma de decisiones. Pertenencias,
testamento, herencia, notario, abogado,... Testamento vital, duelo.

 6 - LAS NECESIDADES ESPIRITUALES EN EL ENFERMO TERMINAL.

El mundo de las necesidades espirituales. Lo espiritual y lo religioso.


Necesidades espirituales y religiosas en el enfermo terminal. La ayuda
espiritual como proceso y comunicación. Equipos multidisciplinares.

 7 - ACTITUD DE ENFERMEROS Y ENFERMERAS ANTE LA MUERTE.

La muerte en las sociedades orientales y occidentales. La muerte en el


cine y en la lírica contemporánea española.

El profesional de la salud como agente de calidad ante el enfermo


terminal. Estilo de los profesionales dedicados al cuidado de enfermos
terminales.

8 - EL EQUIPO QUE CUIDA.

¿Quiénes son los profesionales que están al lado del enfermo


terminal?:        acompañar, acoger, respetar, promover acciones
seguras, establecer planes de cuidado conjuntamente con el enfermo,
escuchar, abrir ventanas al enfermo para que utilice recursos.

Educar para afrontar la enfermedad y la muerte. Objetivos para


conseguir confort, en la enfermedad terminal.

9 - HUMANIZAR LA MUERTE.

Vivir el morir con acierto.

 10 - ¡SER FELIZ CUIDANDO!

No se puede pretender cuidar a un moribundo por obligación


impuesta, sino por obligación libremente elegida. Obligación como
derecho del ser humano y estrategia por el amor que tenemos a la
persona.
La FELICIDAD que proporciona el cuidar al moribundo en el trayecto
final de su camino, es algo que merece la pena experimentar.

El cuidado profesional signo de evolución y progreso en nuestra


comunidad. Cuidar a enfermos terminales como experiencia humana
profesionalizada, enriquecedora y gratificante. Enfermos, familiares y
miembros del equipo nos darán a diario lecciones de dignidad. El
saber ser y el saber estar se conjugan como nunca al lado de
enfermos terminales.

El hombre y la mujer, son luz y amor y ésas son las cosas que lleva
cuando sale de esta vida “la LUZ y el AMOR con que VIVIÓ en la
tierra”.

sicologíA Del Enfermo Terminal - Presentation Transcript

1. TEMA 36 Psicología del Enfermo Terminal Comenzar

2. Capítulo 40: Indice

o Tanatología

o Terminología

o Factores que influyen en el Proceso de Morir

o Influencia de la Edad

o Estadios del Proceso de Morir ( Kübler - Ross )

o Cuidados del Paciente Moribundo

o Necesidades Psicológicas del Enfermo

o Derechos de los Moribundos ( Michigan Inservice Education Council )

Psicología del Enfermo Terminal


o La Medicina y el Final de la Vida. Declaracion de Pamplona (Organización Médica Colegial,
mayo 1998)

o Aspectos Religiosos y Culturales frente a la Muerte

o El Problema de la Eutanasia

o Tipos de Eutanasia

o Eutanasia Activa

o La Eutanasia Activa en Holanda

o Declaración de Madrid de la Asociación Mundial de Psiquiatría

3. Tanatología

o MUERTE, DEFINICION TRADICIONAL:

o CESE ABSOLUTO E IRREVERSIBLE DE LAS FUNCIONES VITALES-CESE DE LA


ACTIVIDAD ESPONTANEA CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIA Y CEREBRAL
o TANATOLOGIA: Estudia los comportamientos, sentimientos, nociones y actitudes
relacionados con la muerte

4. Tanatología

o Los avances tecnológicos suponen un cambio en la definición de muerte (cese latido cardiaco
y actividad respiratoria frente a muerte cerebral).

o Criterios de Harvard (1986):

 Ausencia de respuesta ante estímulos dolorosos

 Ausencia de movimiento y de respiración espontánea

 Ausencia completa de reflejos, tanto musculares profundos como corticales

 Encefalograma plano

 Criterios excluyentes: hipotermia e intoxicación medicamentosa

 Deben cumplirse durante 24 horas

5. Terminología

o Morir: Proceso de pérdida de las funciones vitales. La pérdida persistente e irreversible de la


conciencia no es criterio de muerte. Por tanto hay que tener en cuenta:

o Muerte cerebral, coma irreversible

 Cese de las funciones corticales y del tronco del encéfalo (f.vegetativas,


reflejos), persiste el ritmo cardiaco autónomo

o Estado vegetativo persistente (EVP)

 Inconsciente pero despierto, mantiene el ritmo sueño-vigilia y reflejos primarios


¿muerte cortical?

6. Terminología

o Coma

 Inconsciencia (~sueño) y disfunciones vegetativas. Daño tronco cerebral

o Síndrome del cautiverio (locked-in)

 Recuperación de la conciencia tras EVP, con persistencia de parálisis muy


graves. Paciente despierto pero no puede comunicarse con el entorno.

 Ver Owen et al., Science 2006

7.  

8. Factores que Influyen en el Proceso de Morir

o Edad

o Tipo de enfermedad

o Posibilidades de tratamiento

o Personalidad del individuo


o Creencias ante la muerte

o Tipo de apoyo familiar y de los amigos y asistencia sanitaria

9. Influencia de la Edad

o La edad determina actitudes sobre la enfermedad, proceso de morir y la muerte

 Niños menores de 6 años, piensan que volverán en unos días

 Niños mayores, algo alejado de sí mismo, reversible

 Adolescentes, se revelan ante la muerte, preocupados por la imagen corporal.


Algo que le ocurre a otros...

 Adultos, preocupados por los hijos, sentimientos de culpa

 Después de los 70 años, más preocupados por la enfermedad que por la muerte

10. Factores que Influyen en el Proceso de Morir

o Tipo de enfermedad

o Posibilidades de tratamiento

o Personalidad del individuo

o Creencias ante la muerte

o Tipo de apoyo familiar y de los amigos y asistencia sanitaria

11. LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO

o Estrategias, esfuerzos de pacientes, familiares y/o personal sanitario destinados a evitar que
alguna de las partes involucradas conozcan no sólo el diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad, también las
emociones, dificultades o el propio malestar que la situación les provoca.

12.
o Conspiración de silencio desadaptativa

 si uno de los miembros del triangulo (generalmente el enfermo) quiere conocer


su situación pero el resto (familia o el personal sanitario) se lo impide o se la niega.

o Conspiración de silencio adaptativa

 si el paciente evita la información o la niega

LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO


13. DETERMINANTES. CAUSAS

o Autoprotección.

o Protección de los demás.

o Miedo a las reacciones. “abrir de la caja de pandora”.

o Déficit de habilidades de comunicación.

14. PERFIL DE “FAMILIAS CONSPIRADORAS”

o Relaciones difíciles enfermo-familia


o Situación familiar complicada

o Situación de cambio

o Déficit en habilidades de comunicación.

15. PERFIL DE “VÍCTIMAS DE LA CONSPIRACIÓN”

o Paciente, especialmente si se encuentra en fase terminal

o Personas mayores y niños

o Problemas físicos o psicológicos

o Percepción de vulnerabilidad y de escasos recursos personales

16. PERFIL DE “PROFESIONALES CONSPIRADORES”

o Modelo paternalista

o Modelo adivinatorio (“él ya lo sabe, no hace falta decirle nada”).

o Experiencias negativas previas. observación de consecuencias negativas.

o Déficit de habilidades de comunicación y sociales.

17.
 Mayor riesgo de alteraciones emocionales.

 Sentimientos de aislamiento y baja autoestima en las víctimas de la conspiración


del silencio. En niños, desarrollo de fantasías para suplir la falta de información.

 Claudicación emocional en familiares. Sentimientos de culpa.

 Burnout en profesionales sanitarios.

CONSECUENCIAS
18. Estadios del Proceso de Morir (Kübler-Ross) (1)

o Shock y negación

 Estado de perplejidad, de rechazo a aceptar el diagnóstico

 Niega la enfermedad y empieza la búsqueda de alternativas

o Rabia

 Se asume la irreversibilidad del cuadro

 Estado de frustración, de rabia, de irritabilidad

 Se pueden adoptar posturas agresivas o decisiones autodestructivas

 Empieza la búsqueda de culpables y de chivos expiatorios

o Negociación

 Hace promesas de seguir las recomendaciones del personal médico y familiares

19. Estadios del Proceso de Morir (Kübler-Ross) (2)

o Depresión
 El paciente toma conciencia de lo irremediable del fin y lo inútil de sus esfuerzos

 Necesita de apoyo para aliviar el sufrimiento físico como psicológico

 Reacciona a la enfermedad y a lo que la hizo posible

o Aceptación

 Se da cuenta de que la muerte es inevitable y la universalidad de la muerte

 Se comunica con los demás

 Pierde el temor

 Tratará de aprovechar todo lo positivo de la vida que le queda

20. Cuidados del Paciente Moribundo

o 80% de los fallecimientos se dan en medio hospitalario

o 60% se producen por enfermedades crónicas

o 75% por causas naturales

o El médico es la figura clave en la toma de decisiones sobre el tratamiento pero la decisión


final es del enfermo.

o Objetivo del médico: curar

o Si mal pronóstico: aliviar y defender dignidad

21. Necesidades Psicológicas del Enfermo

o Afrontar

 La ansiedad relacionada con la vulnerabilidad

 El miedo, depresión, angustia

 El temor a la pérdida del contacto humano

o Factores que aumentan la inseguridad

 Falta de información

 Imposibilidad de comunicar sus miedos

 Falta de apoyo

o Deberá permitírsele verbalizar sus sentimientos

o Atender las características y situación personales

o La familia debe poder expresar sus sentimientos

o Papel de grupos de apoyo para sanitarios

22. Derechos de los Moribundos (Michigan Inservice Education Council) (1)

o Yo que conozco la proximidad de mi muerte, declaro que tengo derecho a:

o Ser tratado como un ser humano vivo hasta el momento de mi muerte


o Mantener una situación de optimismo por cambiantes que sean las circunstancias

o Ser cuidado por personas capaces de mantener una sensación de optimismo por mucho que
varíe mi situación.

o Expresar libremente mis sentimientos y emociones sobre mi propia forma de enfocar la


muerte

23. Derechos de los Moribundos (2)

o Participar en las decisiones que se refieran a mis cuidados

o Esperar una atención sanitaria y humana continuada, aun cuando los objetivos de “curación”
tengan que transformarse en los de “bienestar”.

o No morir solo

o No experimentar dolor

o Que mis preguntas sean respondidas con sinceridad

o No ser engañado.

o Disponer de ayuda de y para mi familia a la hora de aceptar mi muerte

24. Derechos de los Moribundos (3)

o Morir con dignidad y paz.

o Mantener mi individualidad y no ser juzgado por decisiones mías que puedan ser contrarias a
las creencias de otros

o Discutir y acrecentar mis experiencias religiosas y espirituales cualquiera que sea la opinión
de los demás

o Esperan que la inviolabilidad del cuerpo humano sea respetada tras mi muerte según mi
voluntad.

o Ser cuidado por personas solícitas, sensibles y entendidas, que intenten comprenden mis
necesidades y sean capaces de obtener satisfacción por el hecho de ayudarme a afrontar mi muerte

25. La Medicina y el Final de la Vida Declaración de Pamplona (Organización Médica Colegial, mayo 1998)
(1)

o Todo enfermo desahuciado tiene derecho a un exquisito cuidado de su calidad de muerte. El


médico con ciencia, experiencia y conciencia, debe sentir el deber y poner los medios para procurar a cada
moribundo su mejor muerte. El enfermo desahuciado es aquel para el que ya no existe esperanza alguna de
curación

o El médico debe evitar toda acción terapeútica fútil en el enfermo desahuciado. Es futil todo
acto médico inútil sin valor real para el enfermo

26. La Medicina y el Final de la Vida Declaración de Pamplona (2)

o Todo enfermo desahuciado debe recibir los cuidados paliativos adecuados para obtener la
mejor calidad de los enfermos terminales. La Organización Médica Colegial insta a todos los médicos
españoles, a las Sociedades Científicas y a las Facultades de Medicina a potenciar en sus curricula los cuidados
paliativos
o La asistencia del enfermo desahuciado, la agonía y el trance de morir deben ser afrontados por
el médico con la misma profesionalidad, deontología y compromiso personal que emplea en la preservación o
recuperación de la salud del resto de sus pacientes

27. La Medicina y el Final de la Vida Declaración de Pamplona (3)

o La Organización Médica Colegial declara que la asistencia de la muerte debe ser un acto
médico tan cuidado ética, deontológica y científicamente como la preservación de la salud y la vida

28. Aspectos Religiosos y Culturales Frente a la Muerte

o La Religión intenta explicar y dar sentido a la muerte y al morir

o El médico debe respetar las diferentes creencias religiosas

o Los aspectos socioculturales afectan a :

 El miedo a la muerte

 La aprobación para la realización de autopsias

 La donación de órganos

 Los procedimientos para mantener con vida al individuo

 El aborto

 La eutanasia

 El suicidio

29. El Problema de la Eutanasia

o Eutanasia: buena muerte (griego)

o Aliviar sufrimiento, mantener dignidad, acortar el proceso de la muerte

o Problemas médicos

 Definición de muerte

 Diagnóstico de muerte

 Las decisiones de tratamiento

 Clarificación del deseo de morir

 Elegir entre calidad y cantidad de vida

 Necesidad de informar a enfermos y familiares

30. Tipos de Eutanasia

o Voluntaria

 La pide el paciente

o No voluntaria

 La decisión no es del paciente

o Involuntaria
 En contra de la voluntad del paciente

o Eutanasia activa

 Terminación de la vida de manera deliberada

o Eutanasia pasiva

 Interrupción de medidas de soporte

31. Eutanasia Activa

o La OMS condena la eutanasia activa, contraria a la ética médica

o Aceptada en Holanda si:

 El paciente lo solicita de forma continuada y es capaz de dar consentimiento

 Su condición física o mental es incurable

 Se han considerado todas las medidas de tratamiento y cuidado

 Es aprobado por dos médicos, uno independiente del caso

 Todo está bien documentado

32. La Eutanasia Activa en Holanda

o Es aplicada en el 2% de los casos, por :

 57% pérdida de la dignidad

 46% dolor

 33% depender de otros

 33% estar cansado de vivir

33. Declaración de Madrid de la Asociación Mundial de Psiquiatría

o La primera y principal responsabilidad del médico es la promoción de la salud, la reducción


del sufrimiento y la protección de la vida. El psiquiatra, entre cuyos pacientes hay algunos que están
gravemente incapacitados y no pueden tomar decisiones informadas, debe ser particularmente cuidadoso con
las acciones que pudieran causar la muerte de aquellos que no puedan protegerse debido a su discapacidad. El
psiquiatra debe ser consciente de que las opiniones del paciente pueden estar distorsionadas por una
enfermedad mental, tal como la depresión. En estos casos el deber del psiquiatra es tratar la enfermedad

34. Fín del Capítulo 40 Psicología del Enfermo Terminal

También podría gustarte