Está en la página 1de 5

Nombre

Manuel Adrián Martínez Ceja

Universidad Abierta y a Distancia de México


Matricula
ES1611301973

LICENCIATURA
Derecho

Docente
Luis Alberto Becerra Pérez

Materia
M10 Relaciones Individuales del Trabajo
Introducción.
Conoceremos a la autoridad máxima que existe en el ámbito laboral que es la Organización internacional del
Trabajo, así como daremos un recordatorio por sus antecedentes históricos el objetivo que tiene como
organización, los países que la conforman y el impacto sobre todo en el ambiente laboral en México y la
ayuda que genera como organización internacional en dichos países.
Desarrollo.
La diferencia entre las garantías individuales y los derechos humanos.
Como tal las garantías individuales son los medios con los que cuenta una persona para ser valer los
derechos humanos, las garantías individuales son válidas tanto para personas morales del derecho privado,
así como en ocasiones aplica para el derecho público.
Las garantías individuales son herramientas las cuales están al alcance de cualquier persona que lo requiera
es una medida jurídica mediante la cual el estado debe de reconocer y proteger los derechos humanos.

Marco jurídico internacional Es la que realiza la elaboración y promoción de


algunas normas internacionales del trabajo
orientadas a garantizar que el crecimiento
económico y el desarrollo van de la mano de la
creación de trabajo decente.

Condiciones de igualdad Es un marco jurídico internacional, se encarga de


garantizar el establecimiento de condiciones de
igualdad en la economía global. 
Trabajo decente Son normas internacionales del trabajo que tienen
como objetivo el desarrollo de las personas en su
calidad como seres humanos.

Protección frente a las crisis económicas Adaptación de un enfoque que sea equilibrado el
cual tenga como resultado un logro de metas
macroeconómicas y fomentación de empleos.
Teniendo en cuenta el impacto que tenga ante la
sociedad y que el resultado sea bueno para
enfrentar problemáticas que se puedan presentar.

Trabajo decente Las normas internacionales en el ámbito laboral


tienen como finalidad fomentar el desarrollo en las
personas y que la calidad de vida en los seremos
humanos sea buena.
Actividad 2.

Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo.


Estados firmantes 74 países son los que han ratificado el convenio en el
siguiente link se encuentran listados:
https://bit.ly/31CoLXb
Resumen sobre los Instituir como derecho del trabajador la indemnización por
principales puntos en parte del patrón por concepto de accidente en el trabajo.
materia de trabajo
Acciones concretas Se debe instituir la indemnización por accidente laboral
en la política Art.474 de la Ley Federal del Trabajo.
mexicana

Convenio sobre la discriminación empleo y ocupación.


Estados firmantes 175 países los que han ratificado el convenio, en el siguiente
link se encuentran listados los países que han ratificado el
convenio:

 https://bit.ly/2N4ijEz
Resumen sobre los
principales puntos en Filadelfia declara que todos los seres humanos, sin distinción
materia de trabajo de raza, credo o sexo, tienen derecho a tener bienestar
material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y
dignidad, de seguridad económica e igualdad de
oportunidades.

Acciones concretas El derecho para tener un trabajo digno sin discriminación e


en la política igualdad de oportunidades art.2, segundo párrafo de la Ley
mexicana. Federal del Trabajo.

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación

Estados firmantes Son 155 países los que han ratificado el convenio, en el
siguiente link se enlistan los países que han ratificado el
convenia: 
https://bit.ly/2LuOGga
Resumen sobre los Aserción a la libertad sindical y a la protección del derecho de
principales puntos en sindicación.
materia de trabajo Aserción del principio de la libertad de asociación sindical
Acciones concretas Las libertades sindicales que se presentan.
en la política
mexicana.
Convenio sobre la edad mínima.
Estados firmantes Son 172 países los que han ratificado el convenio, en el
siguiente link se enlistan los países que ratificaron este
convenio:

 https://bit.ly/2TCnX1N
Resumen sobre los
principales puntos en Edad mínima para trabajar.
materia de trabajo
Acciones concretas Se realiza la definición de la edad mínima para trabajar Art 22
en la política de la Ley Federal del Trabajo.
mexicana

Conclusiones.
Unas ves que estudie sobre la el tema de la Organización Integral del trabajo la historia que tiene sus
antecedentes su evolución el objetivo que tiene para tener el resultado que se requiere, y que puedo entender
que la Organización internacional del trabajo tiene un como complemento muy importante e el ambiente
laboral para adquirir nuestros derechos laborales.

Actividad integradora.

https://create.piktochart.com/infographic/saved/52877498#
Fuentes.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4598/5.pdf

http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2009.022.pdf

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_laboral_I.pdf.

 Carbonel, M. (2004). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Revisada y 


actualizada (146ª ed.). México: Porrúa.
 Cavazos Flores, B. (2004). 40 Lecciones del Derecho Laboral (9ª ed.). México: Trillas.
 Dávalos, J. (2008). Derecho individual del trabajo (22ª ed.). México: Porrúa.
 De Buen Lozano, N. (1994a). Derecho del Trabajo. Tomo I. Conceptos generales (10ª ed.). México:
Porrúa.
 De Buen Lozano, N. (1994b). Derecho del Trabajo. Tomo II. Derecho Individual y Derecho
Colectivo. México: Porrúa.
 De Buen Lozano, N. (coord.) (1997). Instituciones del Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social. México: UNAM. Recuperado de:http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=139
 De La Cueva, M. (1990). El nuevo Derecho del Trabajo. Tomo I. Historia: Principios fundamentales,
derecho individual y trabajos especiales (12ª ed.) México: Porrúa.
 Garrido, R. (2009). Derecho individual del trabajo (2ª ed.). México: Oxford.
 Gómez Aranda, R. (2012). Derecho Laboral I. México: Red Tercer Milenio. Recuperado de:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_laboral_I.pdf
 González Ibarra, J. 2009). Trabajo y nueva justicia laboral sustantiva y adjetiva. México: Fontamara.
 Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill.

También podría gustarte