Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TEMA:

Caso 1 – Empresa de truchas


Caso 2 – Apple vs Samsung

INTEGRANTES:

Almendras Olivo, Bryan Gerardo

Baldeón Paitampoma, Alcides

Escarcena Perez, Frank Manuel

Farfán Gonzales, Christian Omar

Huaman Hinostroza, Ruth

CURSO:
Total Quality Management

PROFESOR:

Conde Rosas, Roberto Carlos

CHIMBOTE – PERU

2021
CASO 1
En la tabla se brindan dos factores productivos: Mano de obra y los Materiales De los
productos de salida comunes en su confección: Blusas y Camisas

BRINDE LAS PRODUCTIVIDADES PARCIALES de Mano de obra para el producto A


de Materiales para el producto y para el producto B.
BRINDE LAS PRODUCTIVIDADES GLOBALES de todos los productos (A Y B).
SOLUCIÓN:
PRODUCTO A = Blusas
PRODUCTO B= Camisas
PRODUCTIVIDAD PARCIAL DEL PRODUCTO A
Número de unidades / Mano de obra = 3000 unidades / 1200 horas = 2.5 unidades por
hora.
PRODUCTIVIDAD PARCIAL DEL PRODUCTO B
Número de unidades / Mano de obra = 3000 unidades / 1200 horas = 2.5 unidades
por hora.
PRODUCTIVIDAD GLOBAL:

1200 x 12 = 14,400 + 27500 = 41900


1100 x 25 =27,500
3000 x 8.5 = 25500 + 14250 = 39750 / 41900 = 0.95
1500 x 9.5 =14250

Respuesta: 0.95
SIMILITUDES
PROPIAS
CASO 2 DEFINICIÓN AUTOR Y
CONCLUSIONES
DIFERENCIAS
La productividad laboral representa el volumen total de producción (medido a Organización Busca llegar a Es la medida
través del Producto Interno Bruto, PIB) producido por una unidad laboral Internacional una meta, que laboral a través de
(medida en términos de la cantidad de personas ocupadas) durante un del Trabajo es el trabajo en un total de
PRODUCTIVIDAD,
período de referencia dado. equipo. producción y la
SEGÚN OIT
cantidad de
personas ocupadas
para dicha labor.
La productividad tiene que ver con los resultados que se obtienen en un Humberto Busca conocer Son herramientas
proceso o sistema, por lo que incrementar la productividad es lograr mejores Gutiérrez el estado real de (indicadores), con
resultados considerando los recursos empleados para generarlos. En Pulido una empresa. las cuales podemos
INDICADORES general, la productividad se mide por el cociente formado por los resultados evaluar los
DE GESTIÓN logrados y los recursos empleados. Los resultados logrados pueden medirse procesos en una
RELACIONADOS en unidades producidas, en piezas vendidas o en utilidades, mientras que los empresa y
A LA recursos empleados pueden cuantificarse por número de trabajadores, determinar los
PRODUCTIVIDAD tiempo total empleado, horas máquina, etc. En otras palabras, la medición de puntos críticos de la
la productividad resulta de valorar adecuadamente los recursos empleados misma con datos
para producir o generar ciertos resultados. precisos.

El concepto de productividad refiere a la eficiencia productiva con que es Instituto Calcula la Para lograr este
utilizada una unidad de factor o insumo, implica por tanto un cociente entre lo Peruano de economía sobre objetivo, se tiene
producido y lo insumido. Si una empresa produce solo un bien y utiliza un Economía. los bienes y que enfocar en el
único insumo durante cada periodo, resulta sencillo definir el cambio de la servicios. PIB entre las horas
productividad entre 2 periodos. Siendo y, x las cantidades de producto e trabajadas. Así se
insumo, respectivamente, la productividad es Y/X. Cuando se considera el podría obtener un
caso de una empresa que utiliza más de un insumo se pueden definir dos resultado de cuanto
PRODUCTIVIDAD
tipos de índices de productividad: los índices de productividad parcial de cada pudo producir el
PAÍS
factor utilizado en la producción y el índice de productividad total de factores país en relación a
(PTF) o productividad multifactorial. Los primeros son un simple promedio del cada hora de
producto sobre la cantidad utilizada del factor mientras que la PTF es el trabajo.
producto por unidad de insumo agregado. Así pues, un incremento de la
productividad hará que se eleve la producción debido a un uso más eficiente
de los recursos.

También podría gustarte