Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


LA CANTUTA.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades


Departamento Académico de Historia - Geografía

EXAMEN PARCIAL

Teoría de la Geografía

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

ESPECIALIDAD CODIGO DEL ALUMNO FECHA

I. Recomendaciones:
1. En esta oportunidad por la coyuntura tendrán que responder el examen en forma
tradicional. Se les enviará el examen por la red social WhatsApp (grupal), desde su
entrega y confirmación de la recepción por la delegada empieza el examen.
2. Leer atentamente las preguntas y responder según crea conveniente.
3. Desarrollar el examen en forma personal.
4. Las preguntas son abiertas y sujeto al juicio critico de cada participante.
5. El tiempo de su evaluación es de 120 minutos.
6. Cada una de las preguntas tiene un valor de cinco puntos.
7. Una vez terminado el tempo el estudiante tiene la opción de subir su examen al
siguiente correo. riounepe@hotmail.com, después de la hora limite, automáticamente
no se aceptaran los exámenes.

II. Formulación de Preguntas.


1. Según el último desastre mundial que estamos viviendo, por la emergencia sanitaria
ocasionado por el COVID19. Explique este fenómeno aplicando cada uno de los
principios de la geografía.

2. Las nuevas tendencias geográficas estudiadas tienden a justificar el avance de los


conocimientos científicos en materia de la disciplina geográfica; en la última clase se
trató de defender la Geografía Cuantitativa, para explicar los fenómenos geográficos en
la actualidad.
¿Explique usted de acuerdo a la interpretación de la geografía cuantitativa la evolución
y proyección del comportamiento del COVID19 en América Latina? Puede ingresar al
siguiente web https://www.bbc.com/mundo/noticias-52455414 para tener la
información pertinente para establecer sus proyecciones matemáticas. Las proyecciones
deben establecerlo en gráfico de barras y hacer las interpretaciones correspondientes.

3. Argumente la postura sobre la ancestral episteme tawantinsuyana al aceptar o rechazar


su postura fundamente según el objeto de estudio de la geografía y los principios.

4. Elabora una cuadro de doble entrada, establecer 10 diferencias y 5 semejanzas de cada


uno de los enfoques que se ha estudiado.

5. Argumentar y defender un enfoque de su preferencia tomando en cuenta las siguientes


características.

Criterios para evaluar una teoría 

 CAPACIDAD DE
Una teoría debe ser capaz de describir y explicar el fenómeno al
DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN
que hace referencia.
Y PREDICCIÓN. 
 Describir es definir el fenómeno, sus características y componentes.
 CAPACIDAD DE DESCRIPCIÓN : 
También definen las condiciones y como se manifiestan. 
CAPACIDAD DE EXPLICACIÓN :  Es incrementar la capacidad de entendimiento sobre el fenómeno. 
Es una evidencia empírica que apoya la teoría y que predice el
fenómeno; pero en cuanto más evidencia empírica apoye a la teoría
CAPACIDAD DE PREDICCIÓN : 
ésta será más fácil de explicar, entender y predecir el fenómeno
estudiado.
 Debe ser una teoría lógicamente consistente y que las proposiciones
CONSISTENCIA LOGICA : 
estén entrelazadas. 
Esta debe tener un nivel alto de generalidad para explicar más los
PERSPECTIVA : 
fenómenos con un mayor número de aplicaciones.
 FRUCTIFICACIÓN Es la capacidad que tiene la teoría para generar nuevas incógnitas y
( HEURÍSTICA ) :  nuevos hallazgos.
 Es una teoría simple y sencilla ya que esta es más una cualidad que un
PARCIMONIA : 
requisito.

Tiene que cumplir estas características la teoría.

También podría gustarte