Está en la página 1de 7

ELEMENTOS DEL GRUPO IIA

GONZÁLEZ G., Thania C; VILLAMIL H., Andrés C; Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Proyecto Curricular Licenciatura en Química. 08 de
Septiembre de 2017

Palabras Claves: Elemento, Compuesto, Grupo IIA, Reacción, Configuración.

Keywords: Element, Composite, Group IIA, Reaction, Configuration

Resumen. En el siguiente informe encontrara Introducción.


un apoyo teórico que tiene como fin
contextualizar al lector a cerca de las Metales Alcalinotérreos:
generalidades del grupo IIA de la tabla
periódica, de igual forma encontrara algunas
de las propiedades físicas y químicas de
estos. Además se podrá apreciar el análisis y
los resultados que se obtuvieron después de la
experimentación al hacer reaccionar
elementos del grupo IIA con oxígeno, con
ácidos, con elementos no metales y con el
agua, teniendo como objetivo desarrollar
habilidades en quienes desarrollen la práctica
y destrezas en el manejo de estos elementos.

Abstract. In the following report you will Está formado por seis elementos, los cuales
find a theoretical support that aims to son: Berilio (Be), Magnesio (Mg), Calcio
contextualize the reader about the generalities (Ca), Estroncio (Sr), Bario (Ba) y Radio
of the group IIA of the periodic table, as well (Ra). Los metales de este grupo son llamados
as find some of the physical and chemical alcalinotérreos, esto debido a que dicho
properties of these. In addition, it will be calificativo proviene del nombre que recibían
possible to appreciate the analysis and the sus óxidos (tierras) que tienen propiedades
results that were obtained after the básicas, es decir, alcalinas.
experimentation by reacting elements of the
 Todos estos elementos presentan dos
group IIA with oxygen, with acids, with
electrones en su nivel energético más externo,
nonmetals and with the water, aiming to
con disposición a perderlo, esto ocurre debido
develop abilities in those who develop the
a que poseen poca afinidad electrónica, y baja
practice and skills in the management of these
energía de ionización, por lo que forman un
elements.
ion positivo.

Estos metales presentan puntos de fusión más


elevados que los del grupo anterior, sus
densidades son todavía más bajas, pero son
algo más elevadas que la de los metales
alcalinos comparables. Son menos reactivos
que los metales alcalinos. Todos los metales  La reactividad de estos elementos
alcalinotérreos poseen dos electrones de aumenta a medida que se desciende
valencia y forman iones con doble carga en el grupo.
positiva(2+).  Son menos electropositivos y más
básico.
Propiedades Físicas  Forman compuestos iónicos, a
excepción del berilio.
 Son blandos y presentan una  Son eficaces agentes reductores, es
coloración blanco-plateado y poseen decir, se desprenden fácilmente de
un aspecto lustroso. los electrones.
 Son maleables y dúctiles.  Poseen baja energía de ionización a
 Son buenos conductores del calor y medida que se desciende en el
la electricidad. grupo.
 Presentan un gran tamaño atómico 
y una carga nuclear efectiva más Estado natural y abundancia
elevada que el grupo 1 y hay una
mayor contracción de los orbitales  Berilio: silicatos: fenacita y berilio.
atómicos, por lo cual son más No muy familiar y difícil de extraer.
densos.  Magnesio: sales en el agua del mar y
 Poseen dos electrones de valencia magnesita
que participan en el enlace metálico,  Calcio: calcita, dolomita y yeso
por lo que son más duros.  Estroncio: celestita y estroncianita.
 Presentan puntos de fusión más Concentrados en menas y fácil de
elevados. extraer
 Bario: baritas. Concentrados en
Propiedades Químicas menas y fácil de extraer
 Radio: escaso y radiactivo
 Son reactivos y no existen libre en la
naturaleza, aunque son menos
reactivos que los metales alcalinos.

Resultados y análisis de resultados:

REACCIÓN CON AGUA:

Mg + 2 H2OMg(OH)2 + H2
Al ser agregado fenolftaleína a la reacción
entre el magnesio metálico con agua, el
medio se torna de color fucsia indicando la
formación de un medio básico debido a la
liberación de iones OH-, es decir, la
formación hidróxido de magnesio.

Ca + 2 H2O  Ca(OH)2 + H2
Al ser agregado fenolftaleína a la reacción
entre el calcio con agua, el medio se torna
de color fucsia indicando la formación de
un medio básico debido a la liberación de
iones OH-, es decir, la formación hidróxido
de calcio.

REACCIÓN CON OXIGENO


2Mg + O2 2 MgO En la imagen ya se puede ver una reacción
con el agua, el proceso para llegar a este fue
el siguiente: Se tomó un trozo de cinta de
Mg y se lijo y se apreció su apariencia,
evidenciando un color brillante plateado,
color que lo da su estructura cristalina.
Una vez se lijo bien la superficie, se
sometió al calor a la llama haciendo
reaccionar con el oxígeno y obteniendo su
correspondiente oxido.
Una vez obtenido los residuos de la
reacción se procedió agregarle 3 ml de H 2O
y comprobar su acidez o basicidad con
fenolftaleína. Dando a la vista un viraje
rosado que corresponde a una solución
básica.
MgO + H2O  Mg(OH)2

2 Ca + O2 2 CaO

ESTE PROCEDIMIENTO
CORRESPONDE AL DESCRITO EN
EL RECUADRO ANTERIOR PERO
ESTA VEZ CON Ca
CaO + H2O  Ca(OH)2
REACCIÓN CON NO METALES.

2Mg + O2 2 MgO


Cuando se obtiene el óxido se le agrega el S en En esta imagen se ve de nuevo la
polvo. Tomando un color naranja rojizo. reacción del Mg sometido al fuego y
luego la adición de un no metal como
lo es el S, por razones de no
contaminar el ambiente no se somete
el S a calentamiento por el
desprendimiento de gases tóxicos que
genera, sin embargo cuando se le
agrego al Mg caliente hubo un olor
fuerte a podrido producto de la
reacción de estos dos elementos,
cuando se les agrego agua y el
indicador se vio una tendencia a una
solución básica.

REACCIÓN CON ACIDOS.

Mg + 2 HCl MgCl2 + H2 Es una reacción química de


desplazamiento, al ser el magnesio un
metal activo reacciona con el cloro del
ácido clorhídrico, produciendo un
desplazamiento del hidrógeno en
forma gaseosa para dar la formación
de su respectivo cloruro.
2 Mg + H2SO4 (dil)  Mg2SO4 + H2
 Es una reacción de desplazamiento
simple debido a que en este caso el
metal tiene la capacidad iónica para
desplazar al hidrogeno y, se tendría
como producto una sal, sulfato de
magnesio.

Mg + 2H2SO4 MgSO4 + 2H2O + SO2
En esta reacción se desprende dióxido
de azufre, el cual es incoloro, pero
reacciona con el oxígeno del aire y
forma So3 de color marrón.

2 Mg + 2 HNO3 (con)
El ácido nítrico es un potente oxidante:
3Mg + 2NO3- + 8H3O+  3Mg2+ + 2NO +
12H2O
El metal se oxida y el nitrógeno del se
reduce. El monóxido de nitrógeno es
incoloro, pero reacciona con el oxígeno del
aire y forma NO2 de color marrón.

2 Mg + 2 HNO3 (dil) H2 + 2 MgNO3


Este tipo de reacción es una reacción
de desplazamiento, donde un átomo
sustituye a otro en una molécula. En
este caso el Magnesio desplaza al
Hidrógeno de la molécula del ácido
para obtener una sal oxigenada u
oxisal, como es el Mg(NO3)2, y
liberar Hidrogeno gaseoso.

REACCIÓN CON CROMATO DE POTASIO.


CaCl2 + K2Cr2O4 CaCr2O4 + 2KCl

BaCl2+ K2CrO4 2 KCl + BaCrO4 El cloruro de potasio es una sal neutra


2CH3COOH + BaCrO4  Ba(CH3COO)2 + que se disocia prácticamente por
H2CrO4 completo. 
El cromato de bario tiene un Kps=
1,17*10^ (-10), muy insoluble, por
tanto el producto se da de manera
sólida (precipitado). La especie que
precipita es el cromato de bario.
En esta reacción no cambia de color
ya que el cromato se mantiene, es
decir, no se convierte en dicromato.

SrCl2 + K2CrO4  SrCrO4 + K2Cl2 En la primera reacción se evidencia


2SrCrO4 + 2CH3COOH Sr(CH3COO)2 + una reacción de doble desplazamiento
SrCr2O7 + H2O donde se da la formación de cromato
de estroncio de color amarillo. Al
agregar protones sobre el cromato
amarillo, el equilibrio se desplaza
hacia la izquierda formándose el
dicromato naranja. El origen de la
diferencia de colores está en la
estructura de los propios iones: el
cromato es tetraédrico, mientras que
dicromato, está formado por dos
tetraedros unidos por un puente de
oxígeno. En este caso la distancia Cr-
O, es mayor frente a los, de la unidad
tetraédrica del cromato. Esta mayor
separación, modifica la interacción
que se produce entre ellos y hace que
la separación de las bandas de
valencia y conducción en el caso del
sólido dicromato sea
ligeramente  menor que en el cromato,
por eso la modificación en las
distancias afecta al color.
REACCIÓN CON CALIZA.
CaCO3 + O2  CaO + CO2
CaO + H2O  Ca(OH)2 En esta experimentación se buscaba la
forma de obtener la base de Ca,
calcinando el CaCO3, el residuo que
corresponde al oxido al agregarle el
agua me produce la base y me lo
corrobora el indicador haciendo un
viraje a rosado.

Bibliografía
El mundo de la química. Los elementos químicos. (s.f.). Recuperado el 05 de Septiembre de 2017,
de http://earr.webnode.es/products/metales-alcalino-terreos-grupo-2-/

Zapata, M. A. (19 de Abril de 2016). Química en la casa. Recuperado el 05 de Septiembre de 2017,


de http://www.quimicaencasa.com/274/grupo-2-de-la-tabla-periodica-metales-
alcalinoterreos/

reacción genera un destello brillante


generado por el alto calor y energía
Conclusiones. que se le suministra a la lámina.
3. El Ca y el Mg poseen una abundancia
1. Al igual que el grupo IA de la tabla
grande sobre la tierra y se pueden
periódica, los elementos
encontrar con facilidad.
pertenecientes al grupo IIA poseen
4. La reacción con el agua con estos
características muy similares,
elementos es lenta comparada con la
teniendo una reactividad muy alta, y
reacción tan violenta que se genera
formando en su mayoría bases al
con los elementos del grupo IA.
reaccionar con el agua.
2. El Mg al entrar en contacto con el O 2
se ve una reacción inmediata,
generando en su superficie un color
negro, al ponerlo a la llama esta

También podría gustarte