Está en la página 1de 7

1

DEBATE EMPRESAS Y SOCIEDADES COMERCIALES

ALEJANDRA MARIN CARDENAS


VIVIANA MARCELA ARBELÁEZ CORTES
FEDERICO CARDONA CARDONA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TERCER SEMESTRE
CHINCHINA, CALDAS
2

Clasificación de las empresas

Una sociedad comercial se realiza a través de un contrato, donde se comprometen dos o

más personas que estén comprometidos a dar aportes del dinero, especie o trabajo teniendo

como objetivo formar una persona jurídica diferente a cada uno de sus integrantes y poder

repartir las utilidades obtenidas de la empresa.

Existen tipos de sociedades comerciales tales como:

 SEGÚN EL OBJETO SOCIAL: Sociedad mercantil y civil

 SEGÚN LA DIVISIÓN DEL CAPITAL: Sociedad comandita y colectiva

 SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO: Sociedad estatal, mixta y

privada.

 SEGÚN LA LEY DE CONSTITUCIÓN: Sociedad nacional y extranjera.

 SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL: Sociedad nacional, mixta y

extranjera.

EMPRESAS UNIPERSONALES

Una persona natural o jurídica debe de cumplir con todas las cualidades para ejercer el

comercio. Además de esto podrán destinar sus activos para las actividades mercantiles de

su organización, una vez la empresa unipersonal se inscribe en el registro mercantil pasa

hacer una persona jurídica según el artículo 71 de la ley 222 de 1995 y se denomina con la

sigla “E.U”.
3

EMPRESAS ASOCIATIVAS

Se refiere a que los asociados aportan su capacidad laboral de una forma indefinida o

también se dedican al servicio de la organización con sus destrezas y con otros activos

necesarios para la empresa. Su denominación es con la sigla “E.A.T”

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

La sociedad limitada está divido en cuotas de igual valor y el número de socios es de 25

y 2, los socios de la empresa podrán poner el nombre de la razón social seguida de la

palabra LIDA. Los causales de disolución es cuando se exceden los números de socios

pueden tener pérdidas hasta del 50 % del capital.

SOCIEDAD ANONIMA

Su capital se divide en acciones de igual valor y los socios tendrán varios votos como

acciones posea como capital autorizado, capital suscrito y capital pagado y los causales de

disolución es el 95% o más de las acciones que pertenezcan a un solo accionista y cuando

este tenga perdidas que se disminuya el patrimonio por debajo de un 50 % del capital

suscrito.

SOCIEDAD COLECTIVA

Es una sociedad que corresponde solidaria e ilimitadamente, con nombre completo o el

apellido de alguno de los socios como “y compañía, hermanos, e hijos”.

Cada socio tendrá voto sin importar el valor de su participación y la disolución de puede

dar por muerte, incapacidad o renuncia de algunos socios.


4

SOCIEDAD COMANDITA

Socios colectivos y socios comanditarios, donde se denominan con el nombre completo

y solo el apellido de uno o más socios colectivos y se abrevia “y compañía” “&CIA”. La

administración es asignada por todos los socios. La disolución se puede dar por la

desaparición de una de las categorías de la sociedad.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

En Colombia se clasifican en sectores económicos reconocidos tales como:

 Sector agropecuario

 Sector de servicios

 Sector industrial

 Sector de transporte

 Sector de comercio

 Sector financiero

 Sector de la construcción

 Sector minero

 Sector Solidario

 Sector de comunicaciones
5

SECTOR PRIMARIO

El sector primario o sector agrícola de la economía con todas las actividades económicas

relacionada con la obtención de productos y bienes directamente de la naturaleza. La

agricultura puede variar dependiendo el lunar que se desarrolla como las herramientas,

conocimientos, el enfoque y los bienes y los productos, es acorde a cada zona geográfica.

SECTOR SECUNDARIO

El sector terciario de la economía agrupa todas aquellas actividades relacionadas con la

industria, la materia prima se caracteriza por ejecutar procedimientos industriales para

transformar de dichas materias primas, bienes o mercancías, bienes en equipo o productos

que puedan ser consumidos.

SECTOR TERCIARIO

Agrupa todas aquellas actividades para la prestación de servicios, dentro de este sector

no se encuentran la realización, ni la producción de mercancía. Este sector se dedica a

prestar el servicio a la comunidad, empresas y personas en general.

Dentro de este sector encontramos actividades de telecomunicaciones, transporte, la

medicina, la enseñanza, el comercio, el turismo, el gobierno, el sector financiero

administrativo y el sector de sanidad.


6

CONCLUSIÓN

Las clasificaciones de las sociedades y los sectores de la economía son muy importantes

ya que de esta forma la economía puede moverse de una forma ordenada y cumpliendo con

todos los estatutos que la ley exige. Si bien es cierto sabemos que para que una persona

pueda catalogarse como comerciante es fundamental saber que la actividad que desarrolla

esta aprobada como mercantil y también a que sector de la economía pertenece.

Cuando la empresa está constituida debe saber qué tipo de empresa está manejando para

evitar irregularidades y sanciones por la ley, pues cada tipo de empresa tiene sus propios

requisitos que se deben cumplir.

Las personas que son beneficiadas dentro de una organización son lógicamente los

comerciantes y los consumidores por esta razón es mucho más importante el tener

conocimiento de los estatutos de la ley mercantil y civil, es de la única manera que

podemos defendernos ante cualquier problema jurídico con un cliente y hasta con un socio

dentro de una organización sin dejar atrás a los empleados que puedan laborar en la

organización.
7

También podría gustarte