Está en la página 1de 2

LO ABIERTO

El texto que nos enseña Agamben pretende provocar un cambio entre lo humano y lo
animal, el misterio al que se refiere es el de la separación de lo humano y lo animal y bajo
qué condiciones se produce esa separación. Analizando los primeros siete capítulos de este
libro y explicado por algunos conocedores del tema como lo es Kojéve y Bataille.

La comprensión inicia cuando Agamben se refiere al códice de una biblia del siglo XIII,
donde se muestra un banquete de los justos en el último día, donde comerán las carnes de
Behemot y del Leviatán, los animales de los orígenes. Pero lo que allí es verdaderamente
importante es el hecho que se observa debajo de las coronas de los justos, se puede
observar rostros animales. De esta manera se estrecha el vínculo entre lo humano y lo
animal.

Kojéve plantea la hipótesis de que al final de la historia llegue a desaparecer el hombre


mismo y llega a hacer animal como lo era al principio, con ello desaparecerían las guerras y
las revoluciones sangrientas además lo haría la filosofía y la sabiduría y, proclama que el
arte, el amor y el juego se mantienen, pues ellos hacen feliz al hombre.

“Si el hombre deviene nuevamente animal, también sus artes, sus amores y sus juegos
tendrán que convertirse de nuevo en puramente “naturales” (Giorgio Agamben, 2006, p.23)

“En Japón no hubo religión, moral o política en el sentido “europeo” O “histórico” de estos
términos. Pero el snobismo en estado puro creó allí disciplinas negadoras de lo dado
“natural” o “animal” que superan por mucho en eficacia a las que nacieron, en Japón y en
otros lugares…” (Giorgio Agamben, 2006, p.26)

La japonización de los occidentales dice lo contrario que kojéve, que la post-historia será
humana, Entonces kojéve cambia su hipótesis y propone una nueva tesis, según la cual el
hombre sobrevive a la historia en forma de snobismo japonés, algo así como una
negatividad como lo planteaba Bataille. Entonces, el snobismo japonés es la figura post-
histórica de lo humano. Sin embargo, eso intensifico aún más lo tensión entre lo animalidad
y lo humanidad.
Lo abierto. El hombre y el animal, de Giorgio Agamben | Letras Libres

También podría gustarte