Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1

TUTOR
LUIS EDUARDO ESCOBAR

PRESENTADO POR
MAYINELA PEÑA SUAREZ
C.C 1102812308

PROGRAMA DE FORMACIÓN:
DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO, LA ORGANIZACIÓN Y EMPRESA
AGROPECUARIA RURAL.
 CÓDIGO : 21230067 /01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TUCHÍN-CÓRDOBA
25 FEBRERO 2021
Actividad 1:
De forma individual y sin utilizar ningún tipo de ayuda de consulta bibliográfica, o virtual
defino los siguientes conceptos de manera escrita, esto para determinar los pre-saberes
acerca de estos conocimientos.

a) TERRITORIO: Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una


persona o grupo, una organización o una institución. 

b) SISTEMA PRODUCTIVO: es el modo cómo se utilizan y se combinan los factores


productivos para llevar a cabo su transformación y posteriormente convertirlos en
bienes y servicios.

c) CADENA DE VALOR: Se conoce como cadena de valor a un concepto teórico que


describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. 

d) PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: es la intervención de la ciudadanía en la toma de


decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto
en el desarrollo de sus comunidades. Es un legítimo derecho de los ciudadanos y para
facilitarla se requiere de un marco legal y de mecanismos democráticos que propicien
las condiciones para que las personas y las organizaciones de diversos sectores de la
sociedad hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los niveles de gobierno.

e) HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS: Las técnicas participativas son instrumentos


que se utilizan en determinados procesos informativos, consultivos, de toma de
decisiones, etc. y se aplican para adquirir conocimientos partiendo siempre de la
práctica, es decir de lo que la gente sabe, de las experiencias vividas y de los
sentimientos que muchas situaciones originan, así como de los problemas y
dificultades de nuestro entorno.

f) HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS: Las técnicas participativas son instrumentos


que se utilizan en determinados procesos informativos, consultivos, de toma de
decisiones, etc. y se aplican para adquirir conocimientos partiendo siempre de la
práctica, es decir de lo que la gente sabe, de las experiencias vividas y de los
sentimientos que muchas situaciones originan, así como de los problemas y
dificultades de nuestro entorno.

g) NUEVA RURALIDAD: el término más aceptado, se utiliza para describir


genéricamente las maneras de organización y el cambio en las funciones de los
espacios tradicionalmente "no urbanos": aumento en la movilidad de personas, bienes
y mensajes, deslocalización de actividades económicas, nuevos usos especializados
(maquilas, segunda residencia, sitios turísticos, parques y zonas de desarrollo),
surgimiento de nuevas redes sociales, así como diversificación de usos (residenciales,
de esparcimiento y productivas), que los espacios rurales ejercen de manera
creciente.
h) ENFOQUE TERRITORIAL: El Enfoque Territorial Participativo (ETP) corresponde a
un proceso de planificación aplicado a un territorio socialmente construido, de amplia
interrelación y consenso entre actores institucionales (públicos y privados) y sociales,
que se identifican con un espacio geográfico, donde viven y operan, por tradición
cultural, política e histórica, para resolver problemas comunes y solucionarlos de
acuerdo a intereses y prioridades compartidas.

i) DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO (DRP) es la guía que nos ayudará a


decidir: qué hacer, cómo, cuándo, donde, vamos a atender un problema y a quién
beneficiará. promoción del desarrollo en el sector rural. Las propuestas son un medio
para que las comunidades rurales tengan un desarrollo económico, social, y humano.

j) ARBOL DE PROBLEMAS: es una técnica que se emplea para identificar una


situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar analizando
relaciones de tipo causa-efecto. ... Las causas esenciales y directas del problema se
ubican debajo del problema definido (raíces).

k) PROYECTO COMUNITARIO: es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o


resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad.
CIBERGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana

http://www.fao.org/3/as831s/as831s.pdf

https://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/575/QUE%20ES%20UN%20PROYECTO
%20COMUNITARIO.htm

https://www.significados.com/?s=Diagn%C3%B3stico+rural+participativo+%28DRP%29+

https://www.significados.com/sistema/

También podría gustarte