Está en la página 1de 6

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

MAESTRIA EN ADMNISTRACION ESTRATÉGICA


TEMA: SÁLVESE QUIEN PUEDA

ASIGNATURA: Gerencia Estratégica

DOCENTE: Dr. Santiago Ernesto Ramos Y Yovera

INTEGRANTES:

PAJUELO ATIZ, Richard Edward

ALZAMORA GONZALES, David

NINAMANGO DIAZ, Cecilia

SILVA DOLORES, Katerin

GUERRERO VALENCIA, Brando

SOLIS JIMENEZ, Miguel

VELIZ SILVA, Hugo

HUACHO – PERÚ

2018
¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!
Desde que un estudio de la Universidad de Oxford pronosticó que 47% de los empleos
corren el riesgo de ser reemplazados por robots y computadoras con inteligencia
artificial en Estados Unidos durante los próximos 15 o 20 años, tenemos que pensar en
el futuro de los trabajos. ¿Cuánta gente perderá su empleo por la creciente
automatización del trabajo en el futuro inmediato? El fenómeno no es nuevo, pero
nunca antes se había dado tan aceleradamente.
¿Podremos seguir creando más oportunidades de las que eliminamos?
Un ejemplo de todo esto es lo sucedido con la empresa Kodak, un ícono de la industria
fotográfica que tenía 140 000 empleados, fue empujada a la bancarrota en 2012 por
Instagram, una empresita de apenas 13 empleados que supo anticiparse a Kodak en la
fotografía digital. En Japón, los meseros de muchos restaurantes ya están siendo
reemplazados por cintas movedizas y hasta los chefs de varios restaurantes de sushi
están siendo sustituidos por robots.
Ahora están viendo amenazados sus trabajos no sólo los trabajadores manuales, sino
también quienes realizamos tareas de cuello blanco, como los periodistas, los agentes
de viajes, los vendedores de bienes raíces, los banqueros, los agentes de seguros, los
contadores, los abogados y los médicos. Prácticamente no hay profesión que se salve.
Todas están siendo impactadas —al menos parcialmente— por la automatización del
trabajo. Hasta los propios responsables de la revolución tecnológica —figuras como el
fundador de Microsoft, Bill Gates, y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg— están
admitiendo por primera vez que el desempleo causado por la tecnología, podría
convertirse en el gran conflicto mundial del siglo XXI. ¿Dónde se sentirá más el impacto
de la automatización en los países ricos o en los países emergentes de Asia, Europa del
Este y Latinoamérica? Y lo más importante: ¿qué deberíamos hacer nosotros para
prepararnos para el tsunami de automatización laboral que se viene, en mayor o
menor medida, en todo el mundo?

¿UN MUNDO DE
DESEMPLEADOS?
La gente con altos niveles de habilidades o estudios estará bien equipada para
moverse hacia los nuevos trabajos que surjan en los próximos años, mientras que los
que están menos capacitados serán los que corren más riesgo de ser reemplazados por
completo.
Muy pronto, los robots van a estar no sólo en los hoteles, sino también en las calles,
en las escuelas, en los hospitales, en los despachos de abogados y en todas partes. Los
robots industriales se han utilizado desde la década de 1960, sobre todo en la industria
automotriz, para realizar tareas repetitivas y relativamente simples.
El ex CEO del banco Barclays, hizo estremecer a la industria bancaria en 2015 al
pronosticar que para 2025 los bancos habrán reducido su número de sucursales a la
mitad y que tendrán la mitad de empleados de los que tienen ahora. En el área de
educación, ya hay robots en el mercado que prometen realizar varias labores que hoy
día desempeñan los docentes. Según sus fabricantes, tienen diversas ventajas sobre
los maestros humanos.
El ejemplo clásico que han usado los tecnooptimistas es el de los cajeros
automáticos de los bancos. En la década de 1980, cuando comenzaron a
proliferar los cajeros automáticos, cundió el pánico entre los empleados
bancarios. Muchos pronosticaron que las nuevas máquinas para retirar dinero
acabarían muy pronto con los trabajadores bancarios. En síntesis, la automatización
del trabajo y los robots podrían llevarnos a un futuro triste, como el de los caballos que
desaparecieron grandemente con la invención del automóvil, o a un mundo feliz,
donde ya nadie tenga que trabajar contra su voluntad o en trabajos indeseables.

¡INFÓRMESE QUIEN PUEDA!


El buscador de Google eliminó a los archivistas que antes nos ayudaban a los
periodistas a buscar datos.
En otras palabras, voy a poder hacer mi entrevista, apretar un botón de mi celular y
decirle: transcribe, traduce y edita mi entrevista. “Todo ese proceso va a ser mucho
más amigable. Ya no hará falta pasar de un sistema al otro: el teléfono hará todo eso
por sí mismo”
“Cada vez más artículos serán híbridos, producidos por humanos y máquinas” Hasta
hace poco, cada medio se expresaba de una manera diferente: la prensa escrita lo
hacía a través del texto, la radio a través del audio y la televisión a través del video.
Pero lo que vamos a ver ahora es una nueva forma de relatar y analizar las noticias,
haciendo uso de todos estos medios al mismo tiempo. “entre los próximos cinco y 10
años van a desaparecer los teclados de las computadoras”

¡SÍRVASE QUIEN PUEDA!


En Japón se puede observar el futuro de los restaurantes automatizados.
De igual forma también existen hoteles operado por robots, hay restaurantes de sushi
donde los recepcionistas, los mozos y hasta el cocinero son robots.
En 2025, los centros comerciales que sobrevivan serán los que ofrezcan
“experiencias memorables”, dicen los futurólogos del comercio minorista. Ya desde
hace varios años hay gigantescos centros comerciales en Minnesota, Dubái, Bangkok y
varias otras ciudades que tienen pistas de esquí con nieve artificial para atraer al
público. Esas atracciones se expandirán a otro tipo de actividades, incluyendo campos
de futbol, estadios de tenis, salas de conciertos, conferencias, clases de yoga y cursos
de cocina.

¡CÓBRESE QUIEN PUEDA!


Pero la mayor amenaza para los trabajos de los empleados bancarios no serán los
robots recepcionistas, como Pepper, sino el cierre de sucursales bancarias por el
creciente uso de servicios bancarios en línea, la gradual desaparición del dinero en
efectivo y la sustitución de muchos bancos tradicionales por bancos virtuales, o sea,
instituciones financieras que operan exclusivamente en internet. En Suecia no existen
los cheques desde hace más de una década: los pagos electrónicos los reemplazaron
por entero. Los billetes y las monedas hoy día representan apenas 2% del dinero que
se mueve en la economía de Suecia.

¡DEFIÉNDASE QUIEN PUEDA!


Un estudiante de la Universidad de Stanford que ni siquiera es abogado fue nombrado
por el diario británico Financial Times como el abogado más innovador de Estados
Unidos en 2017, el joven escribió en su cuenta de Twitter que estaba honrado por la
distinción “a pesar de que no soy un abogado ni me he graduado en la universidad y de
que quiero hacer que la profesión legal, de 200 000 millones de dólares al año, sea
gratuita”. Browder, nacido en Gran Bretaña de padre estadounidense, había fundado
dos años atrás, a los 19 años, Donotpay.com, una plataforma de internet gratuita para
ayudar a la gente a pelear las multas de tráfico en los tribunales.

¡CÚRESE QUIEN PUEDA!


Los minirrobots son apenas uno de muchos ejemplos de cómo cambiará la medicina
gracias a los robots, los minirrobots, los sensores en los relojes y la ropa, los chips
insertados en nuestro cuerpo, los teléfonos con aplicaciones para autodiagnosticarnos,
la telemedicina, la medicina preventiva, el análisis predictivo de datos, las impresoras
3D para producir órganos hechos a medida y los tratamientos con realidad virtual.
Finalmente, la inteligencia artificial es mucho más eficaz para integrar toda la
información médica de los pacientes y solucionar una de las principales dificultades de
la medicina moderna: el hecho de que vamos a varios especialistas y ninguno de ellos
habla con el otro. Una persona promedio mayor de 70 años tiene por lo menos siete
enfermedades y suele acudir a un especialista para cada una de ellas. ¿No sería mucho
más lógico que una computadora con inteligencia artificial reuniera esa información y
nos reportara si los diversos tratamientos son compatibles o potencialmente
perjudiciales?

¡EDÚQUESE QUIEN PUEDA!


Los robots tendrán varias cualidades de un maestro ideal: serán tutores con una
paciencia ilimitada que nunca se cansarán de oír las preguntas de sus alumnos,
tendrán la capacidad de explicar sus lecciones según la mejor forma de aprender de
cada alumno y estarán disponibles las 24 horas en cualquier lugar. Además, podrán
medir el progreso de sus estudiantes con sensores que detectarán el nivel de
comprensión de los niños por variaciones en su tono de voz o por el tamaño de sus
pupilas, sin necesidad de aplicarles exámenes continuamente. Podrán hacer que la
enseñanza se parezca cada vez más a un juego y cada vez menos a una tortura. Por
todo eso, obligarán a reinventar el oficio de los maestros y profesores.
-LA PRIORIDAD NÚMERO UNO DE LOS EDUCADORES: AYUDAR A LOS NIÑOS A
ENCONTRAR SU PASIÓN
-LA PRIORIDAD NÚMERO DOS DE LOS MAESTROS: FOMENTAR LA CURIOSIDAD
-LA PRIORIDAD NÚMERO TRES: ENSEÑAR LA PERSEVERANCIA Y A NO RENDIRSE ANTE
EL FRACASO
¡FABRIQUE QUIEN PUEDA!
“Poca gente comprende en su totalidad las profundas mejoras en nuestra vida que
traerán consigo los autos que se manejan solos”. “Su uso reducirá las tasas de
accidentes y de mortalidad, salvando millones de vidas. En algunas fábricas hay 20
trabajadores y 400 robots.

¡DIVIÉRTASE QUIEN PUEDA!


Por supuesto, el cine y varias industrias creativas también se están automatizando, y
eso dejará a algunos sin trabajo. Las multitudes de extras que trabajaban en las
grandes superproducciones de Hollywood, por ejemplo, han sido reemplazadas por
imágenes digitalizadas. Desde hace varios años, las películas de Hollywood usan
efectos de computación para crear multitudes virtuales, como ejércitos de decenas de
miles de soldados, o estadios repletos de personas. La película Gandhi, de 1982, llegó a
usar 300 000 personas en sus escenas de los funerales del héroe de la independencia
de la India. Hoy en día, esas mismas escenas se pueden generar digitalmente con dos o
tres decenas de extras, cuyas imágenes son duplicadas y diferenciadas con programas
de computación.

LOS TRABAJOS DEL FUTURO


Durante los más de cinco años que el autor dedicó a este libro, se ha producido un
cambio mayúsculo en el consenso de los líderes tecnológicos y los expertos sobre el
futuro de los empleos.
“Antes nosotros teníamos que buscar un trabajo. Pero ahora, cada vez más, nuestros
hijos van a tener que inventar un trabajo”. Cuando los jóvenes piden consejos sobre
qué estudiar, lo más recomendable es que sigan la carrera que más les guste. En la
década de 2020, la mayor parte de los trabajos se darán en 10 áreas genéricas que ya
se están viendo despuntar. Se trata de las siguientes:
1) Los asistentes de salud
2) Los analistas de datos, ingenieros de datos y programadores
3) Los policías digitales
4) Los asesores de ventas
5) Los cuidadores y programadores de robots
6) Los profesores y maestros
7) Los especialistas en energías alternativas
8) Los artistas, deportistas y creadores de entretenimiento
9) Los creadores y diseñadores de contenidos comerciales
10) Los consejeros espirituales.

También podría gustarte