Está en la página 1de 3

Visita virtual

al museo de la
Acrópolis
Lo que destaca primero de la siguiente obra escultórica, son los colores, lo que me
hace remontarme al arte de la antigua Grecia, en donde en las artes menores se
usaban los colores rojos con fondo negro o un fondo claro de arcilla, las figuras que
se alcanzan a percibir son simples y esta ligada a la mitología, en este caso con la
Diosa Nymphe. Se distingue una figura humana, lo que me hace pensar que este
recipiente pertenece al periodo helenístico.
La forma de la vasija, es un recipiente con un cuello largo y un cuerpo de tamaño
mediano, que usualmente se usaba en rituales de boda, donde el “novio” presenta
el agua a la “novia” para que de manera simbólica se bañe y “limpié” o se deshaga
de su vida previa y pueda convertirse en mujer.
No se presenta ninguna ilustración de animales, por lo que es probable que en esta
vasija se este representando una escena de la vida cotidiana.
En la parte superior del cuello y en la unión del cuello con el cuerpo de la vasija, se
logran percibir simbolismo, o figuras geométricas simples, lo que le agrega un
detalle extra, si hablamos de la diversa decoración geometría podríamos pensar que
el recipiente pertenece al periodo arcaico, pero si nos fijamos en los personales que
aparecen, figuras humanas que se distinguen con facilidad, estaríamos hablando del
periodo helenístico.

El material comúnmente usado para la cerámica es terracota, y al observar la vasija,


“Dedicación a Nymphe, protectora del
matrimonio”. si nos guiamos por el color tan distintivo, podríamos deducir que se trata de un
(455-440 BC) Lutróforo hecho de terracota.
Pintor: Sabouroff Painter
Exposición: Las laderas de la Acrópolis
Dimensiones físicas: 190 m
Conclusiones y experiencia.

También podría gustarte