Está en la página 1de 218

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR.

PROYECTO:
“AMPLIACIÓN DEL ALIMENTADOR DE MEDIA
TENSIÓN EN 22,9 KV PAIJAN NORTE, PARA USO
AGROINDUSTRIAL”

Elaborado para:

GERENCIA REGIONAL DE ENERGÍA, MINAS


E HIDROCARBUROS LA LIBERTAD 

Elaborado por:

JULIO – 2019
TRUJILLO – PERU
Contenido

1.  DATOS GENERALES .........................................................................................................11 

2.1  DATOS GENERALES DEL TITULAR .............................................................................. 11 

2.2  OBJETIVOS ...................................................................................................................... 12 
2.2.1  Objetivo General de la EVAP .................................................................................................... 12 

2.3  ALCANCE DE LA EVAP ................................................................................................... 12 

2.  MARCO LEGAL ..................................................................................................................13 

3.1  NORMAS GENERALES ................................................................................................... 13 

3.2  NORMAS ESPECÍFICAS ................................................................................................. 14 


3.2.1  Normas de Calidad Ambiental ................................................................................................... 14 

3.2.2  Normas de Transparencia y Participación Ciudadana ........................................................... 15 


3.2.3  Normas del Sub-sector Electricidad .......................................................................................... 15 

3.3  MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................................ 15 


3.3.1  Ministerio del Ambiente – MINAM ............................................................................................. 15 

3.3.2  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ............................................... 16 


3.3.3  Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería OSINERGMIN. ..................... 16 
3.3.4  Ministerio de Energía y Minas – MINEM .................................................................................. 16 
3.3.5  Dirección General de Electricidad ............................................................................................. 16 

3.3.6  Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos ....................................................... 16 


3.3.7  Dirección Regional de Energía y Minas – DREM .................................................................... 17 
3.3.8  Ministerio de Agricultura – MINAG ............................................................................................ 17 
3.3.9  Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR ................................................. 17 

3.3.10  Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios ............................................................. 17 


3.3.11  Ministerio de Cultura ................................................................................................................... 17 
3.3.12  Dirección de Arqueología ........................................................................................................... 17 
3.3.13  Ministerio de Salud – MINSA ..................................................................................................... 18 

3.3.14  Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA .................................................................. 18 

3.  DATOS GENERALES DEL PROYECTO............................................................................19 

4.  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................20 


4.1  Antecedentes ................................................................................................................................... 20 
4.2  Objetivo ............................................................................................................................................ 20 
4.3  Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 21 
4.4  UBICACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................................... 22 

4.5  DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA PROYECTADA ............... 25 


4.5.1  Nuevo Alimentador SET Nueva Malabrigo- Paiján Norte ....................................................... 25 
4.5.2  Criterios para la Selección de la Ruta ...................................................................................... 26 

4.5.3  Características del Proyecto AMT EN 22.9 kV SET Malabrigo-Paijan Norte ....................... 26 

4.6  COMPONENTES AUXILIARES DEL PROYECTO ......................................................... 27 


4.6.1  Caminos Provisionales ............................................................................................................... 27 
4.6.2  Depósito de Material Excedente (DME) ................................................................................... 27 

4.6.3  Campamentos ............................................................................................................................. 28 
4.6.4  Caseta de Obra ........................................................................................................................... 28 

4.7  ACTIVIDADES DEL PROYECTO .................................................................................... 28 


4.7.1  Etapa de planificación ................................................................................................................ 28 
4.7.2  Etapa constructiva....................................................................................................................... 28 
4.7.2.1  Líneas, Redes Primarias y Redes Secundarias ...................................................................... 28 
Fase Preliminar o Planificación .................................................................................................................. 28 
Obras preliminares ....................................................................................................................................... 29 

Fase de Construcción .................................................................................................................................. 30 
4.7.3  Fase de operación. ..................................................................................................................... 41 
4.7.4  Fase de abandono. ..................................................................................................................... 41 

4.8  INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS, VÍAS DE ACCESO, MATERIAS PRIMAS E . 42 

INSUMOS, PROCESOS, PRODUCTOS ELABORADOS ......................................................... 42 


4.8.1  Suministros de Servicios ............................................................................................................ 42 
4.8.1.1  Agua potable ................................................................................................................................ 42 

4.8.1.2  Alcantarillado ............................................................................................................................... 42 
4.8.1.3  Suministro de energía eléctrica ................................................................................................. 42 
4.8.1.4  Abastecimiento de combustible ................................................................................................. 43 
4.8.2  Vías de Acceso ........................................................................................................................... 43 

4.8.3  Equipos y Maquinarias ............................................................................................................... 43 


4.8.4  Materias Primas e Insumos ....................................................................................................... 44 
4.8.5  Procesos ...................................................................................................................................... 44 
4.8.6  Productos Elaborados ................................................................................................................ 45 
4.8.7  Servicios ....................................................................................................................................... 45 
4.8.8  Demanda de Mano de Obra ...................................................................................................... 46 

4.8.9  Efluentes, Residuos Sólidos, Emisiones .................................................................................. 47 


4.8.9.1  Residuos sólidos ......................................................................................................................... 47 
4.8.9.2  Efluentes ...................................................................................................................................... 49 
4.8.9.3  Emisiones Atmosféricas ............................................................................................................. 50 

5  LINEA BASE AMBIENTAL ..................................................................................................52 

5.1  DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................... 52 


5.1.1  Ubicación del Proyecto ............................................................................................................... 52 

5.2  ÁREA DE INFLUENCIA .................................................................................................... 52 


5.2.1  Área de influencia directa (AID) ................................................................................................. 52 
5.2.2  Área de influencia indirecta (AII) ............................................................................................... 53 

5.3  COORDENADAS DEL TRAZO DE RUTA ....................................................................... 54 

5.4  VÍAS DE ACCESO ............................................................................................................ 55 

5.5  ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS .............................................................................. 55 

5.6  CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO .................................................................... 56 


5.6.1  Clima y meteorología .................................................................................................................. 56 
5.6.2  Fisiografía .................................................................................................................................... 56 
5.6.3  Geología ....................................................................................................................................... 57 

5.6.3.1  Estratigrafía .................................................................................................................................. 57 
5.6.4  Geomorfología ............................................................................................................................. 58 
5.6.5  Geodinámica ................................................................................................................................ 59 
5.6.6  Suelos ........................................................................................................................................... 61 

5.6.7  Capacidad de Uso Mayor ........................................................................................................... 61 


5.6.8  Ecología ....................................................................................................................................... 64 
5.6.8.1  bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT) ..................................................................... 65 
5.6.8.2  bosque seco - Premontano Tropical (bs-PT) ........................................................................... 65 

5.6.8.3  desierto desecado - Premontano Tropical (dd-PT) ................................................................. 65 


5.6.8.4  matorral desértico - Premontano Tropical (md-PT) ................................................................. 66 
5.6.8.5  monte espinoso - Premontano Tropical (mte-PT) ................................................................... 66 
5.6.9  Recursos Hídricos (Hidrología Superficial) .............................................................................. 67 
5.6.10  Índices Calidad Ambiental.......................................................................................................... 69 

5.7  CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE BIOLÓGICO. .................................................... 77 


5.7.1  Flora. ............................................................................................................................................. 78 
5.7.1.1  Metodología ................................................................................................................................. 78 
5.7.1.2  Resultados de flora del AI proyecto. ......................................................................................... 78 

5.7.2  Fauna. .......................................................................................................................................... 79 
5.7.2.1  Metodología ................................................................................................................................. 79 
5.7.2.2  Protocolo para el estudio mastozoológico. .............................................................................. 81 
5.7.2.3  Protocolo para el estudio ornitológico. ...................................................................................... 81 

5.7.2.4  Protocolo para el estudio de anfibios y herpetológico. ........................................................... 81 


5.7.2.5  Resultados de fauna del AI del proyecto. ................................................................................. 81 

5.8  MEDIO SOCIO ECONÓMICO.......................................................................................... 83 


5.8.1  Indicadores demográficos de la Población .............................................................................. 83 

5.8.1.1  Población ..................................................................................................................................... 83 
5.8.1.2  Tasa de Crecimiento Intercensal: .............................................................................................. 84 
5.8.1.3  Densidad poblacional. ................................................................................................................ 84 
5.8.1.4  Distribución de la población urbana y rural .............................................................................. 85 
5.8.2  Características económicas ....................................................................................................... 86 
5.8.2.1  Pobreza ........................................................................................................................................ 86 
5.8.2.2  Índice de desarrollo humano ...................................................................................................... 87 
5.8.2.3  Población económicamente activa (PEA) ................................................................................ 88 

5.8.3  Educación .................................................................................................................................... 88 
5.8.3.1  Servicio de educación ................................................................................................................. 88 
5.8.3.2  Condiciones de analfabetismo. ................................................................................................. 90 
5.8.3.3  Calidad de educación básica ..................................................................................................... 90 

5.8.4  Vivienda ........................................................................................................................................ 90 
5.8.5  Servicios a la Población ............................................................................................................. 91 
5.8.5.1  Servicios básicos en las viviendas ............................................................................................ 91 
5.8.6  Infraestructura Vial ...................................................................................................................... 95 
5.8.7  Salud............................................................................................................................................. 96 
5.8.7.1  Infraestructura de salud .............................................................................................................. 96 
5.8.7.2  Ambiente de Interés Humano .................................................................................................... 97 
10  IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .....................101 

6.1  TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES UTILIZABLES. ....... 101 

6.2  IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. ............................................ 101 


5.8.8  Factores ambientales considerados. ...................................................................................... 102 
5.8.9  Actividades consideradas en el proyecto: .............................................................................. 102 
5.8.10  Matriz de identificación. ............................................................................................................ 103 

5.8.11  Efectos primarios, secundarios o intermedios y terciarios. .................................................. 110 

6.3  EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................................... 111 


6.3.1  Metodología utilizada para la evaluación. .............................................................................. 111 

6.3.2  Determinación Integral. ............................................................................................................ 115 

6.4  ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. ..... 129 

11  PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .....................................................................................131 

7.1  GENERALIDADES .......................................................................................................... 131 

7.2  OBJETIVO ....................................................................................................................... 131 

7.3  RESPONSABLE .............................................................................................................. 131 

7.4  PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD AMBIENTAL ................................ 140 

7.5  PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................................ 141 


6.4.1  Manejo de residuos peligrosos. ............................................................................................... 141 
6.4.2  Manejo de residuos no peligrosos. ......................................................................................... 143 

6.4.3  Gestión de los residuos. ........................................................................................................... 146 


6.4.4  Manejo de residuos: ................................................................................................................. 147 

7.6  PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL. .............................................................. 149 


7.6.1  Generalidades. .......................................................................................................................... 149 
7.6.2  Objetivo. ..................................................................................................................................... 149 
7.6.3  Metodología. .............................................................................................................................. 150 
7.6.4  Acciones del programa de monitoreo. .................................................................................... 150 

7.6.5  Monitoreo Ambiental Durante la Construcción ...................................................................... 151 


7.6.6  Monitoreo Ambiental durante la operación: ........................................................................... 152 
7.6.7  Cronograma: .............................................................................................................................. 152 
7.7  PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS. ..................................................... 153 
7.7.1  Generalidades. .......................................................................................................................... 153 

7.7.2  Objetivos .................................................................................................................................... 154 
7.7.3  Componentes sociales significativos. ..................................................................................... 154 

  Intervención territorial. ........................................................................................................ 154 

-  Área de Influencia (AI). ....................................................................................................... 154 

Área de Influencia Directa (AID). ............................................................................................... 155 

Área de Influencia Indirecta (AII). .............................................................................................. 155 

  Consulta a grupos de interés. ............................................................................................ 155 


7.7.4  Compromiso de responsabilidad social de la empresa. ....................................................... 156 
7.7.5  Compensación por servidumbre. ............................................................................................ 156 
7.7.6  Política de prevención y manejo de impactos. ...................................................................... 158 
7.7.7  Sub-Programa de contratación temporal de personal local: ................................................ 160 
7.7.8  Código de conducta para los trabajadores: ........................................................................... 161 
7.7.9  Sub-Programa de capacitación en relaciones comunitarias para el ................................... 162 
personal del proyecto: ............................................................................................................................... 162 
7.7.10  Sub-Programa de comunicación y consultas. ....................................................................... 163 

7.7.11  Sub-Programa para los estudios ambientales. ...................................................................... 165 


7.7.12  Sub-Programa de consulta. ..................................................................................................... 165 

Objetivos: .................................................................................................................................... 166 
7.7.13  Organización del área de relaciones comunitarias. .............................................................. 168 
7.7.14  Responsabilidades y funciones. .............................................................................................. 169 
7.7.15  Seguimiento y monitoreo del programa .................................................................................. 169 
7.7.16  Sub-Programa de control y seguimiento. ............................................................................... 170 

12  PLAN DE CONTINGENCIA. .............................................................................................172 

8.1  CONTINGENCIA EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. ............................................. 172 

8.2  TIPO DE CONTINGENCIAS .......................................................................................... 172 

8.3  EVENTOS Y CONDICIONES DE EMERGENCIA. ....................................................... 173 

8.4  ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EMERGENCIA. ..................... 176 


8.4.1  Unidad de contingencia. ........................................................................................................... 176 
8.4.2  Centro de control de la emergencia. ....................................................................................... 179 
8.4.3  Brigadas de contingencia. ........................................................................................................ 179 

8.4.4  Funciones de los brigadistas. .................................................................................................. 179 


8.4.5  Equipos de respuestas. ............................................................................................................ 180 
8.4.6  Procedimiento general de comunicación. .............................................................................. 183 
8.4.7  Evacuación ante la ocurrencia de la emergencia. ................................................................. 183 

8.4.8  Apoyo externo. .......................................................................................................................... 183 

8.5  MEDIDAS DE CONTINGENCIA. ................................................................................... 185 


8.5.1  Medidas de contingencia por ocurrencia de sismos. ............................................................ 185 

8.5.2  Medidas de contingencias contra accidentes laborales. ...................................................... 187 


8.5.3  Medidas de contingencias contra caídas de altura, heridas punzo cortantes, .................. 188 
electrocución, quemaduras. ...................................................................................................................... 188 
8.5.4  Medidas de contingencias contra caídas de cables energizados. ...................................... 190 

8.6  CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO. ....................................................................... 193 

8.7  PLAN DE CONTINGENCIA ETAPA DE OPERACIÓN. ................................................ 194 


8.7.1  Procedimientos generales. ...................................................................................................... 194 
8.7.2  Plan de acción para contrarrestar las emergencias y desastres. ........................................ 195 

Acciones a Tomar: ..................................................................................................................................... 195 
Efectos y riesgos: ....................................................................................................................................... 195 
Acciones a tomar: ...................................................................................................................................... 196 
Fenómenos excepcionales: ...................................................................................................................... 196 

Acciones a Tomar. ..................................................................................................................................... 196 

13  PLAN DE ABANDONO. ....................................................................................................199 

9.1  Generalidades. ................................................................................................................ 199 

9.2  ACCIONES PREVIAS. .................................................................................................... 199 

9.3  RETIRO DE LAS INSTALACIONES. ............................................................................. 200 

9.4  TRABAJOS DE DESMANTELAMIENTO. ..................................................................... 201 

9.5  RESTAURACIÓN DEL LUGAR. .................................................................................... 206 

14  CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN ...........................................210 


10.1  CONCLUSIONES ........................................................................................................... 210 

10.2  PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN ......................................................................... 210 


 
GENERALIDADES
1. DATOS GENERALES

2.1 DATOS GENERALES DEL TITULAR

» Nombre del Proponente y su Razón Social

Nombre o razón social del Titular del Proyecto HIDRANDINA S.A.


Número de Registro Único de Contribuyentes 20132023540
(RUC)
Domicilio Legal Jirón San Martin
Calle y Número N° 381
Distrito Trujillo
Provincia Trujillo
Departamento La Libertad
Teléfono 044 481300
Correo Electrónico

» Titular o Representante Legal

Representante Legal Ricardo José Arrese Pérez


Documento de identidad 02608342
Domicilio Urb. Santa Isabel Mz D Lote 17
Distrito Piura
Teléfono 044 481300
Provincia Piura
Departamento Piura
Correo electrónico rarresep@distriluz.com.pe
Representante Legal Ricardo José Arrese Pérez

» Datos de la Consultora encargada de la Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto

Razón Social CONSORCIO PROGRESO


RUC
Domicilio Legal Av. Marginal Nº 439 Urb. Javier Prado 6ta
Etapa, distrito de Ate
Representante Legal Ing. Roberto Cutti Pineda
Teléfono 01 436 2738 / 932105864
Correo electrónico sica.contratistas.sac@hotmail.com
» Profesionales Responsables de la Empresa Consultora

Nombres y apellidos Especialidad Nro. Firma


Registro

Diana Carolina López Ing. Forestal y 147498

Ponce Ambiental

Gregorio Javier Orga Ing. Electricista

Araujo 118335

2.2 OBJETIVOS

2.2.1 Objetivo General de la EVAP

La presente Evaluación Ambiental Preliminar tiene como objetivo obtener la clasificación


ambiental respectiva para el Proyecto “Ampliación del Alimentador de Media Tensión en
22,9 Kv Paijan Norte, para uso Agroindustrial”, tomando como referencia los aspectos
descritos en Anexo VI del Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.

Cabe indicar que, de conformidad con la legislación peruana, el desarrollo de las


actividades de este proyecto requiere de un instrumento de gestión ambiental acorde a
sus características y entorno, que permita determinar los posibles impactos ambientales a
generar y proponer las medidas de mitigación para cada uno de ellos.

2.3 ALCANCE DE LA EVAP

La presente Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP), se realizó para la implementación


del Proyecto “Ampliación del Alimentador de Media Tensión en 22,9 Kv Paijan Norte, para
uso Agroindustrial”, abarcando la caracterización de los componentes físicos, biológicos,
sociales y culturales, con relación a la delimitación del área de influencia, que se desarrolla

y explica en los ítems posteriores.


Para la realización del instrumento ambiental se realizó el trabajo de campo en el área de
influencia, así como también se recabó información secundaria disponible de las diferentes
instituciones públicas y privadas.
2. MARCO LEGAL

En este acápite se hace una revisión del marco legal de las principales disposiciones de protección

ambiental aplicable al desarrollo de la actividad eléctrica.

3.1 NORMAS GENERALES

 Constitución Política del Perú (1993), artículos 2º, 66º, 67º, 68º, 70º y 73º.
 Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611.
 Decreto Legislativo Nº 1055: Modifica la Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente.
 Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

 Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.


 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades - Ley N° 26786.
 Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
 Decreto Legislativo N°1078 Modificaciones a la Ley del Sistema Nacional de Impacto

Ambiental.
 Decreto Legislativo Nº 1013, Norma que crea el Ministerio del Ambiente.
 Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental.

 Decreto Supremo Nº 030-2008-AG.


 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.
 Ley 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica.

 Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM Reglamento de la Ley Orgánica sobre la


Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.
 Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
 Decreto Supremo Nº 014-2001-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna.

 Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI. Aprueba la actualización de la lista de


clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre
legalmente protegidas.
 Decreto Supremo Nº 043-2006-AG. Aprueba la categorización de especies

amenazadas de flora silvestre.


 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada en el Perú, D.L. N° 757.
 Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.
 Decreto Supremo Nº 038-2001-AG. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales
Protegidas
 Código Penal” (03.04.91), D.L. N 635 título XIII.

 Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, Reglamento de Investigaciones Arqueológicas


 Ley 24656, Ley de Comunidades Campesinas.
 Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
 Decreto Legislativo Nº 1065.

 Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos


Sólidos.
 Ley 26842, Ley General de Salud.
 Ley General de Expropiaciones – Ley N° 27117 (20/05/99).

 Ley Orgánica de Municipalidades.


 Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, Reglamento sobre Transparencia, Acceso a
la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales.

3.2 NORMAS ESPECÍFICAS

3.2.1 Normas de Calidad Ambiental


 Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental

(ECA) para Agua y Establecen Disposiciones complementarias.


 Resolución Jefatural Nº 202-2010-ANA, Aprueba la clasificación de cuerpos de agua
superficiales y Marinos Costeros.
 Decreto Supremo Nº 002-2013-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental

para suelo.
 Resolución Jefatural Nº 182-2011-ANA, Protocolo Nacional de Monitoreo de la
Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial.
 Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para

Aire y establecen Disposiciones Complementarias


 Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido
 Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM, Estándares de Calidad Ambiental para

Radiaciones No Ionizantes.
3.2.2 Normas de Transparencia y Participación Ciudadana
 Resolución Ministerial N° 535-2004-MEM-DM, Reglamento de Participación
Ciudadana para la realización de actividades energéticas dentro de los

procedimientos administrativos de Evaluación de los Estudios Ambientales.


 Resolución Ministerial N°223-2010-MEM/DM que aprueba Lineamientos para la
Participación Ciudadana en la Actividades Eléctricas

3.2.3 Normas del Sub-sector Electricidad


 Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.
 Decreto Supremo Nº 009-93-EM, Reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas.
 Decreto Supremo Nº 014-2019-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en las

Actividades Eléctricas.
 Resolución Ministerial Nº 223-2010-MEM/DM. Participación Ciudadana en las
Actividades Eléctricas.
 Resolución Ministerial Nº 111–88–EM/DGE, Norma de Imposición de Servidumbre.

 Resolución Ministerial Nº 214-2011 EM/VME, Código Nacional de Electricidad


(Suministro 2011).
 Resolución Ministerial Nº 037-2006-MEM/DM, Código Nacional de Electricidad –
Utilización

 Resolución Ministerial Nº 161-2007 MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en


el trabajo de las Actividades Eléctricas.
 Resolución Directoral Nº 008-97-EM/DGAA.
 Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones de OSINERGMIN.

Resolución Nº 028-2003-OS/CD.

3.3 MARCO INSTITUCIONAL

Los aspectos institucionales están relacionados con las disposiciones, alcances y

lineamientos a seguirse de cada una de las instituciones públicas y privadas relacionadas


en los temas ambientales.

3.3.1 Ministerio del Ambiente – MINAM

El MINAM es un organismo del poder ejecutivo cuya función es diseñar, establecer,


ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental.
3.3.2 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
Tiene la responsabilidad de verificar el cumplimiento de la legislación ambiental por todas
las personas naturales y jurídicas.

3.3.3 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería OSINERGMIN.


Tiene como misión regular, supervisar y fiscalizar, en el ámbito nacional, el cumplimiento
de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con las actividades de los subsectores

de electricidad, hidrocarburos y minería, así como, el cumplimiento de las normas legales


y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente en el desarrollo de
dichas actividades.

3.3.4 Ministerio de Energía y Minas – MINEM


El MINEM tiene como objetivo promover el desarrollo integral de las actividades mineros
energéticos, normando, fiscalizando y/o supervisando, según sea el caso, su
cumplimiento; cautelando el uso racional de los recursos naturales en armonía con el

medio ambiente.

3.3.5 Dirección General de Electricidad

Es el órgano técnico normativo encargado de proponer y evaluar la política del Subsector

Electricidad. Propone y/o expide, según sea el caso, la normatividad necesaria de dicho
subsector, promueve el desarrollo de las actividades de generación, transmisión,
distribución y comercialización de energía eléctrica y coadyuva a ejercer el rol concedente
a nombre del estado para el desarrollo sostenible de las actividades eléctricas.

3.3.6 Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos


La DGAAE es el órgano técnico normativo encargado de: proponer y evaluar la política,
proponer y/o expedir la normatividad necesaria, así como promover la ejecución de

actividades orientadas a la conservación y protección del medio ambiente referidas al


desarrollo de las actividades energéticas; y promover el fortalecimiento de las relaciones
armoniosas de las empresas sectoriales con la sociedad civil que resulte involucrada con
las actividades del Sector.
3.3.7 Dirección Regional de Energía y Minas – DREM
La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) asume el rol promotor y fiscalizador
para el desarrollo integral de la actividad minero energético y ambiental, en concordancia

con la política general del Gobierno y los planes sectoriales de desarrollo en su ámbito.

3.3.8 Ministerio de Agricultura – MINAG


El ministerio tiene como lineamientos dictar las normas de alcance nacional, realizar

seguimientos y evaluación de la aplicación de las mismas en las siguientes materias:


protección, conservación, aprovechamiento y manejo de los recursos naturales (agua,
suelos, flora y fauna silvestre, encauzamiento de recursos naturales)

3.3.9 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR

Tiene como funciones: proponer las políticas, normas, planes, programas, estrategias y
proyectos para la administración, control, gestión y promoción de la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, de fauna silvestre y los recursos
genéticos asociados en el ámbito de su competencia y en coordinación con la oficina de

planeamiento y presupuesto.

3.3.10 Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Tiene como funciones: coordinar, con el Ministerio del Ambiente, el aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales renovables de su competencia; proponer planes,


programas, proyectos y normas para la reducción de la vulnerabilidad y su adaptación al
cambio climático en el sector agrario (en el marco de la Estrategia Nacional frente al
Cambio Climático) y aprobar los estudios de impacto ambiental del sector agrario.

3.3.11 Ministerio de Cultura


Es el organismo rector en materia de cultura y ejerce competencia, exclusiva y excluyente,
respecto de otros niveles de gestión en todo el territorio nacional.

3.3.12 Dirección de Arqueología


Entre sus varias funciones: expide el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
-CIRA y el Certificado de Monumento Arqueológico integrante del Patrimonio Cultural de

la Nación.
3.3.13 Ministerio de Salud – MINSA
Sus funciones son promover, proteger y mejorar la salud y calidad de vida de la población.

3.3.14 Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA


DIGESA es una dependencia del MINSA que está a cargo de regular, supervisar, controlar
y evaluar los aspectos de protección ambiental para productos químicos, radiación y otras
sustancias que pudieran poseer un riesgo potencial o causar daños a la salud de la

población dentro del marco de la política de salud nacional.


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 Antecedentes

Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad HIDRANDINA S.A. – “HIDRANDINA


S.A.” brinda el servicio público de electricidad dentro de su zona de concesión mediante la
distribución y comercialización de energía eléctrica adquirida a empresas generadoras.
HIDRANDINA S.A. se encuentra establecida de acuerdo a las leyes de la República del Perú,

y su domicilio legal es Jirón Callao No. 875, La Libertad, Departamento de La Libertad.


La actividad principal de HIDRANDINA S.A. es la distribución y comercialización de energía
eléctrica dentro del área de sus concesiones comprendidas en cinco (05) Unidades de
Negocios: Cajamarca, Huaraz, Chimbote, La Libertad Norte y Trujillo del departamento de La

Libertad. En adición y en menor medida, desarrolla actividades de generación de energía


eléctrica en centros aislados.
En la SET Paiján se tiene el Alimentador PAJ003 que es uno de los cuatro (04) alimentadores
de la SET Paiján, que suministra energía en media tensión nominal 10,0 kV y se encuentra
cerca de la zona del proyecto. También como red existente se tiene los cuatro (04)

alimentadores que provienen de la SET Antigua Malabrigo.


El crecimiento de la población y las actividades productivas e industriales han hecho de que
exista un crecimiento en el consumo potencia y energía, lo que se ha ido reflejando en la
incorporación de nuevas cargas, a tal punto de hacer que la capacidad de transporte del

conductor del alimentador PAJ003 y los alimentadores de la SET Antigua Malabrigo no sea
suficiente para atender a los usuarios nuevos; y las potencias de las SET Paiján y/o Malabrigo
no cubren la demanda proyectada.
En tal sentido se ha visto por conveniente la creación de un nuevo alimentador en 22,9 kV

proveniente de la SET Nueva Malabrigo (Construcción Suspendida).

4.2 Objetivo 
“Suministro de energía eléctrica a la creciente demanda y el mejoramiento de la calidad,
eficiencia y confiabilidad a través de la Alimentador de Media Tensión en 22.9 Kv Paijan Norte
para uso agroindustrial.”

 
4.3 Objetivos Específicos
Mejorar los estándares de calidad del suministro eléctrico a las cargas existentes.
Atender las nuevas solicitudes de conexión para usuarios en media y baja tensión.

Cuadro N° 1. Datos generales del proyecto

Nombre del proyecto “Ampliación del Alimentador de Media


Tensión en 22,9 kv Paijan Norte, para uso
Agroindustrial”

Tipo de proyecto a realizar Nuevo.

Monto Estimado de la Inversión S/. 1,830,047.03

Ubicación física del proyecto La Libertad Norte

Distrito Razuri

Provincia Ascope

Departamento La Libertad

Zonificación (1) Zona de ubicación urbana industrial


Zona de actividad agrícola en tierras para
producción de cultivos en limpio y cultivos

permanentes
Zona de actividad agrícola en tierras con
potencial de pastos.
Zona de actividad agrícola en tierras para

pastos. .

Superficie total y cubierta (Ha, m2) Contará con una franja de servidumbre de 11

m (5.5 m por lado del eje de la Línea Primaria.

Situación legal del predio: compra, venta, Actualmente se viene realizando la gestión de
concesión, otro. servidumbre.

Tipo de vida Útil 20 años


Cuadro N° 2. Datos Generales Nuevo Alimentador 10/22.9 Kv.

Tipo de Proyecto a Instalar Nuevo () Ampliación (x)

Ubicación física del proyecto La Libertad Norte

Distrito Rázuri

Provincia Ascope

Departamento La Libertad

Situación Actual del Predio Proceso de Saneamiento de la servidumbre

Zonificación (1) Zona de actividad agrícola en tierras para

producción forestal.

Longitud de la Línea 12.21Km

Tipo de vida Útil 20 años

4.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO

Localización Geográfica del Proyecto

El Proyecto “AMPLIACIÓN DEL ALIMENTADOR DE MEDIA TENSIÓN EN 22,9 KV PAIJAN


NORTE, PARA USO AGROINDUSTRIAL”, se ubica en el Departamento de La Libertad, provincia
de Ascope, en el Distrito de Rázuri

Departamento (s) : La Libertad


Provincia (s) : Ascope
Distrito (s) : Razuri
Unidad de Negocio : La Libertad Norte
Ilustración N° 1. Mapa de Ubicación Departamental

Ilustración N° 2. Mapa de Ubicación Provincial

UBICACIÓN PROVINCIAL 
DEL PROYECTO
Ilustración N° 3. Ilustración 1. Mapa de Ubicación Distrital

UBICACIÓN DISTRITAL
DEL PROYECTO 

   

Geográficamente se encuentra ubicado en el cuadrante 16-e Chocope de la Carta Nacional del


IGN. Las coordenadas UTM Datum WGS-84 Zona 17M que delimitan el área del presente proyecto
son las siguientes:

Cuadro N° 3. Coordenadas que delimitan área de influencia del Proyecto

WGS84 ZONA 17M


VÉRTICE ESTE NORTE
V1 : 671970 9146540
V2 : 679000 9146540
V3 : 679000 9157000
V4 : 671970 9157000

SET Nueva Malabrigo está ubicada en el distrito de Razuri, provincia de Ascope, departamento de
La Libertad y sus Coordenadas UTM (datum WGS84) son: 673055E, 9148215N.
Ilustración N° 4. Vista Satelital del Área de influencia del Proyecto (Sombreado)

4.5 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA PROYECTADA

El proyecto está conformado por una Línea Primaria de 12.00 km de recorrido.

4.5.1Nuevo Alimentador SET Nueva Malabrigo- Paiján Norte


Con una longitud aproximada de 12.21 Km, a lo largo de la carretera de penetración a
Macabi - Paijan, desde la SET Malabrigo la cual permitirá atender a más de un cliente en
MT y BT.

ALIMENTADOR ESPECIFICACIÓN UNIDAD cantidad

Nuevo Alimentador 10/22,9 kV, 3Ø Km 12 ,21


Set Nueva
Malabrigo - Paiján
Norte
Punto de alimentación SET MALABRIGO
Sistema Trifásico, Barra 22,9kV
de la SE Malabrigo
Nueva en Ejecución.

4.5.2Criterios para la Selección de la Ruta


Para la selección de la ruta óptima de la Línea Primaria, se tomaron los siguientes criterios:

 Trazo de ruta por accesos existentes como: carreteras de fácil acceso al transporte,
vías interprovinciales, etc.

 Uso de menor cantidad de vértices en la línea de transmisión, de esta forma lograr


mayores longitudes en alineamientos para el uso de menores estructuras angulares.

 Evitar zonas arqueológicas.

 Evitar zonas intangibles o de protección ecológica.


 Evitar pasar por poblaciones o zonas actualmente habitadas de tal forma de minimizar
adquisiciones y servidumbres a particulares.
 Evitar pasar por zonas geológicamente inestables y probables de inundación.
 Evitar laderas con pendiente pronunciada, minimizando la generación de perfiles
laterales.

4.5.3Características del Proyecto AMT EN 22.9 kV SET Malabrigo-Paijan Norte


características técnicas:

DESCRIPCIÓN Nuevo Alimentador SET Nueva Malabrigo ‐ Paiján Norte

Sistema Trifásico (3Ø)


Tensión Nominal 22,9 kV
Longitud de línea 12,21 km 

eléctrica
Nº de Ternas Una terna por fase
Altitud 10 msnm (mínimo) - 40 msnm (máximo).
Conductor Conductor de aleación de aluminio AAAC de 240 mm²,
Engrasado.
Estructuras -Configuración Triangular y Vertical.
-Poste de concreto armado centrifugado de 13 y 15 m.
-Ciimentación con concreto ciclópeo.
- Prestaciones mecánicas y eléctricas optimizadas.
Crucetas Ménsulas de concreto armado
Disposición de Vertical y Triangular
conductores
Vano Promedio 95 m
Aisladores - Aislador Polimérico con conexión horquilla (estructura) y
lengüeta (línea), de 36 kV.
- Aislador polimérico tipo pin 35 kV.

Ilustración N° 5. Diagrama Nuevo AMT en 22.9 kV Paijan Norte

4.6 COMPONENTES AUXILIARES DEL PROYECTO

4.6.1Caminos Provisionales

Se establecerán caminos provisionales, principalmente para el traslado de materiales y


personal; éstos serán establecidos únicamente en lugares en los que no haya
accesibilidad hacia el punto de instalación de la nueva infraestructura.

4.6.2Depósito de Material Excedente (DME)


No será necesario la habilitación de DME, ya que el material de las excavaciones serán
utilizadas para las cimentaciones de los mismos postes.
4.6.3Campamentos
Para el presente proyecto, no se contará con campamentos temporales de obra, puesto
que los trabajadores pernoctarán en viviendas alquiladas cerca al área de trabajo.

4.6.4Caseta de Obra
Tal como ha sido previsto, en las obras de la Sub Estación de Transformación Malabrigo-
Paijan Norte se acondicionará una caseta para el cumplimiento de las funciones de
seguimiento y control de las obras por parte de los responsables y para uso de los

trabajadores. No será necesario que contengan instalaciones sanitarias, puesto que se


instalarán baños portátiles en obra. La caseta será de madera para facilitar su
movilización dentro de la obra de acuerdo a los avances de la misma. Lo mismo aplica
para la caseta de vigilancia.

Esta caseta de obra servirá para que los trabajadores de la construcción dispongan de
éste para actividades imprevistas y rápidas., además de disponer también de un espacio
para el almacenamiento de las herramientas y materiales de construcción.

4.7 ACTIVIDADES DEL PROYECTO

4.7.1 Etapa de planificación


La etapa de planificación consiste en la implementación preliminar a las actividades de
construcción propiamente del proyecto, es decir, la preparación del terreno previo al

inicio de las obras civiles y electromecánicas. Esta etapa contempla las siguientes
actividades:
► Estudio de ingeniería definitiva.
► Tramitación de permisos y licencias con las autoridades sectorial y gobiernos locales.

► Gestión de adquisición de predios y servidumbre de las áreas que ocupará el


proyecto.

4.7.2 Etapa constructiva


Para la construcción de una línea de alta tensión se requiere realizar las siguientes

actividades:

4.7.2.1 Líneas, Redes Primarias y Redes Secundarias

Fase Preliminar o Planificación


Comprende la ejecución de las acciones previas a la ejecución de obras, tales
como:
 Convocatoria Proceso de Selección para Elaboración de Estudio definitivo

 Realización del Estudio Definitivo de Ingeniería.


 Obtención de permisos, autorizaciones, etc.

Obras preliminares

Gestión de Servidumbre
El titular del proyecto efectuará la gestión para la obtención de los derechos de
servidumbre y de paso; preparará la documentación a fin de que el propietario,

previa aprobación de la Supervisión, proceda al pago de los derechos e


indemnizaciones correspondientes.
Las partidas del expediente para gestión de servidumbre han sido
estructuradas teniendo en cuenta:

B Costo de personal.
B Replanteo topográfico para servidumbre.
B Gastos principales para el desarrollo del servicio.
B Gastos generales (12% del costo de personal).
B Utilidades (10% del costo de personal).

Trazo y replanteo
Señalización del área del proyecto: Se colocará el cartel de obra y otras

señalizaciones necesarias, consideradas por el proyecto.


Adecuación de caminos de accesos (despeje y limpieza): Dada a que las
localidades beneficiadas se encuentran dentro de un área urbana, no será
necesario construir caminos carreteros.

Traslado de maquinarias y equipos necesarios: Se trasladará la maquinaria y/o


equipos a la zona acondicionada para su almacenamiento antes de su uso en
las actividades de la obra.
Otros: Se considera la realización de actividades complementarias para la

ejecución de obras.
Campamentos.

No se construirá campamentos, ya que todo el personal de obra


(administrativos, trabajadores de obra, residencia y supervisión), se
acondicionará en la localidad del área de influencia de la zona urbana de los
distritos, Padre Abad, Irazola, Neshuya y Alexander Von Humboldt en la

provincia de Padre Abad.


En la zona urbana de estos distritos se alquilará viviendas para poder utilizarlos
como las oficinas y las viviendas de los trabajadores, el cual deberá contar con
todos los servicios de agua potable, fluido eléctrico y saneamiento, será el

punto de partida para poder dirigirse a los diferentes sectores de la obra,


considerando que generará ingresos económicos directos e indirectos a las
localidades beneficiadas del sistema eléctrico.
B Alojamiento para el personal de la empresa.

B Alojamiento para el personal de la supervisión.


B Oficina administrativa de la empresa.
B Oficina administrativa de la supervisión.
B Almacén de equipos y materiales.

Fase de Construcción

Excavación.
Se ejecutará las excavaciones para izar los postes con el máximo cuidado y

utilizando equipos manuales tradicionales como picos, lampas y barretas, para


cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo
al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, y minimizando los
niveles de ruido.

Durante las excavaciones, titular del proyecto considerará todas las medidas
necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método
normal de drenaje y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados

por la supervisión. Cabe señalar que el producto de la excavación como grava,


arena y suelo se reutilizará para el relleno, considerando que esté libre de
sustancias orgánicas, basura y otros.
Izaje de postes y cimentación.

El titular de proyecto deberá someter a la aprobación de la supervisión el


procedimiento que utilizará para el izaje de los postes. En ningún caso los
postes serán sometidos a daños o a esfuerzos excesivos. En lugares con
caminos de acceso carrozables, los postes serán instalados mediante una grúa

de 6 toneladas montada sobre la plataforma de un camión. En los lugares que


no cuenten con caminos de acceso para vehículos, los postes se izarán
mediante trípodes o cabrías.
Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa,

estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que


no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán. Durante el
izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de
postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste. No se

permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido


completamente cimentado.

Relleno.

El material de relleno deberá tener una granulometría razonable y estará libre


de sustancias orgánicas, basura y escombros.
Se utilizará el material proveniente de las excavaciones si es que este reuniera

las características adecuadas. Si el material de la excavación tuviera un alto


porcentaje de piedras. Si por el contrario, el material proveniente de la
excavación estuviera conformado por tierra blanda de escasa cohesión, se
agregará material de préstamo con grava y piedras hasta de 10 cm de diámetro

equivalente. El relleno se efectuará por capas sucesivas de 30 cm y


compactadas por medios manuales (Pizón). Después de efectuado el relleno,
la tierra sobrante será esparcida en la vecindad de la excavación.

En el caso que se requiera del uso del concreto para la cimentación de los
postes de cemento, construcción de bases prefabricadas o solados en el fondo
de la excavación; tanto el cemento, como los agregados, la dosificación y las
pruebas, cumplirán con las prescripciones del Reglamento Nacional de
Construcciones para la resistencia a la compresión especificada.

Armado de estructuras.

Todas las superficies de los elementos de acero galvanizado serán limpiadas


antes del ensamblaje. El titular de proyecto tomará las debidas precauciones

para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en
cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se
arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras
piezas. Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma

durante el manipuleo, serán enderezadas por el titular de proyecto ejecutor de


la obra empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado.
Tales piezas serán, luego, presentadas a la supervisión para la
correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Tolerancia.
Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes de cemento
deben quedar verticales y las crucetas (madera) horizontales y perpendiculares

al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de


desvío en estructuras de ángulo.
Las tolerancias máximas son las siguientes:

B Verticalidad del poste 0,5 cm/m


B Alineamiento +/- 5 cm

B Orientación 0,50
B Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, la empresa desmontará y


corregirá el montaje.
Ajuste de pernos.

B El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y

sistemáticamente, por una cuadrilla especial.


B A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes
deberán ser hechos con llaves adecuadas.
B El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad

comprobada.
B La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados
por la Supervisión.

Montaje y anclaje.

B La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se indiquen en


los planos del proyecto. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con

las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a


contrarrestar.
B Las actividades de excavación para la instalación del bloque de anclaje y
el relleno correspondiente se ejecutarán de acuerdo con la especificación,

luego de ejecutada la excavación, se fijará, en el fondo del agujero, la


varilla de anclaje con el bloque de concreto correspondiente.
B El relleno se ejecutará después de haber alineado y orientado
adecuadamente la varilla de anclaje.

B Al concluirse el relleno y la compactación, la varilla de anclaje debe


sobresalir 0,20 m del nivel del terreno.
B Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los
conductores. La disposición final del cable de acero y los amarres

preformados se muestran en los planos del proyecto. Los cables de


retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se mantengan
en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en
flecha y engrapados.

B La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar


alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del
proyecto. Cuando, debido a las características morfológicas del terreno,
no pueda aplicarse el ángulo de inclinación previsto en el proyecto, El
titular de proyecto someterá a la aprobación de la supervisión, las
alternativas de ubicación de los anclajes.

Puesta a tierra.

Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre fijados

a los postes de cemento y conectados a electrodos verticales de copperweld


clavadas en el terreno. Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes
partes de las estructuras:

B El conductor neutro, en caso de que existiera.


B Los soportes metálicos de los seccionadores - fusibles.
B El borne pertinente de los pararrayos.

Posteriormente a la instalación de puesta a tierra, titular del proyecto medirá la


resistencia de cada puesta a tierra y los valores máximos a obtenerse serán
los indicados en los planos de las subestaciones de distribución y en las
planillas de estructuras de líneas primarias.

Instalación de aisladores y accesorios.

B Los aisladores de suspensión y los de tipo PIN serán manipulados

cuidadosamente durante el transporte, ensamblaje y montaje.


B Antes de instalarse deberá controlarse que no tengan defectos y que estén
limpios de polvo, grasa, material de embalaje, tarjetas de identificación etc.
B Si durante esta inspección se detectaran aisladores que estén agrietados

o astillados o que presentaran daños en las superficies metálicas, serán


rechazados y marcados de manera indeleble a fin de que no sean
nuevamente presentados.
B Los aisladores de suspensión y los tipos PIN serán montados por el titular

de proyecto ejecutor de acuerdo con los detalles mostrados en los planos


del proyecto. En las estructuras que se indiquen en la planilla de
estructuras y planos de localización de estructuras, se montarán las
cadenas de aisladores en posición invertida.
B El titular del proyecto verificará que todos los pasadores de seguridad

hayan sido correctamente instalados.


B Durante el montaje, el titular del proyecto cuidará que los aisladores no se
golpeen entre ellos o con los elementos de la estructura, para cuyo fin
aplicará métodos de izaje adecuados.

B Las cadenas de anclaje instalados en un extremo de crucetas de doble


armado, antes del tendido de los conductores, deberán ser amarradas
juntas, con un elemento protector intercalado entre ellas, a fin de evitar
que se puedan golpear por acción del viento.

B El suministro de aisladores y accesorios debe considerar las unidades de


repuesto necesarios para cubrir roturas de algunas de ellas.

Tendido y puesta en flecha de los conductores.


B
B El desarrollo, el tendido y la puesta en flecha de los conductores serán
llevados a cabo de acuerdo con los métodos propuestos por el titular del

proyecto y aprobados por la supervisión.


B La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni daños
en los conductores, estructuras, aisladores y demás componentes de la
línea.

B La supervisión se reserva el derecho de rechazar los métodos propuestos


por el titular del proyecto si ellos no presentaran una completa garantía
contra daños a la obra.

Equipos.

B Todos los equipos completos con accesorios y repuestos, propuestos para


el tendido, serán sometidos por el titular del proyecto a la inspección y

aprobación de la Supervisión. Antes de comenzar el montaje y el tendido,


el titular del proyecto demostrará a la Supervisión, en el sitio, la correcta
operación de los equipos.
Suspensión del montaje.

B El trabajo de tendido y puesta en flecha de los conductores será

suspendido si el viento alcanzara una velocidad tal que los esfuerzos


impuestos a las diversas partes de la obra sobrepasen los esfuerzos
correspondientes a la condición de carga normal. El titular del proyecto
tomará todas las medidas a fin de evitar perjuicios a la Obra durante tales

suspensiones.

Grapas y mordazas.

B Las grapas y mordazas empleadas en el montaje no deberán producir


movimientos relativos de los alambres o capas de los conductores.
B Las mordazas que se fijen en los conductores serán del tipo de
mandíbulas paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su

largo será tal que permita el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo.

Poleas.

B Para las operaciones de desarrollo y tendido del conductor se utilizarán


poleas provistas de cojinetes.
B Tendrán un diámetro al fondo de la ranura igual, por lo menos, a 30 veces
el diámetro del conductor.

B El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las condiciones


de la superficie serán tales que la fricción sea reducida a un mínimo y que
los conductores estén completamente protegidos contra cualquier daño.
B La ranura de la polea tendrá un recubrimiento de neopreno o uretano. La

profundidad de la ranura será suficiente para permitir el paso del conductor


y de los empalmes sin riesgo de descarrilamiento.

Empalmes de los conductores.

B El número y ubicación de las juntas de los conductores serán sometidos a


la aprobación de la Supervisión antes de comenzar el montaje y el tendido.
Las juntas no estarán a menos de 15 m del punto de fijación del conductor
más cercano.
B No se emplearán juntas de empalme en los siguientes casos:

B Donde estén separadas por menos de dos vanos.


B En vanos que crucen líneas de energía eléctrica o de telecomunicaciones,
carreteras importantes y ríos.
Puesta en flecha.

La puesta en flecha de los conductores se llevará a cabo de manera que las


tensiones y flechas indicadas en la tabla de tensado, no sean sobrepasadas

para las correspondientes condiciones de carga.


La puesta en flecha se llevará a cabo separadamente por secciones
delimitadas por estructuras de anclaje.

Procedimiento de puesta en flecha del conductor.

B Se dejará pasar el tiempo suficiente después del tendido y antes de puesta


en flecha para que el conductor se estabilice. Se aplicará las tensiones de

regulación tomando en cuenta los asentamientos (CREEP) durante este


período.
B La flecha y la tensión de los conductores serán controlados por lo menos
en dos vanos por cada sección de tendido. Estos dos vanos estarán
suficientemente alejados uno del otro para permitir una verificación

correcta de la uniformidad de la tensión.


B El titular del proyecto de la obra proporcionará apropiados teodolitos,
miras topográficas, taquímetros y demás aparatos necesarios para un
apropiado control de la flecha. La Supervisión podrá disponer con la

debida anticipación, antes del inicio de los trabajos, la verificación y


recalibración de los teodolitos y los otros instrumentos que utilizará el
titular de proyecto.
B El control de la flecha mediante el uso de dinámetros no será aceptado,

salvo para el tramo comprendido entre el pórtico de la Sub Estación y la


primera o última estructura.
Puesta a tierra.

B Durante el tendido y puesta en flecha, los conductores estarán

permanentemente puestos a tierra para evitar accidentes causados por


descargas atmosféricas, inducción electrostática o electromagnética.
B El titular del proyecto será responsable de la perfecta ejecución de las
diversas puestas a tierra, las cuales deberán ser aprobadas por la

Supervisión.
B El titular del proyecto anotará los puntos en los cuáles se hayan efectuado
las puestas a tierra de los conductores, con el fin de removerlas antes de
la puesta en servicio de la línea.

Amortiguadores.

B Después que los conductores de la línea hayan sido fijados a los

aisladores tipo PIN y grapa de anclaje, El titular del proyecto montará los
amortiguadores de vibración en cada conductor y en los vanos que
corresponden según los planos del proyecto y la planilla de estructuras.
Montaje de subestaciones de distribución.

B El titular del proyecto ejecutará el montaje y conexionado de los equipos


de cada tipo de subestación, de acuerdo con los planos del proyecto.
B El transformador será izado mediante grúa o cabría, y se fijará a las

plataformas de estructuras bipostes mediante perfiles angulares y pernos.


Los transformadores monofásicos se fijarán directamente al poste
mediante pernos y accesorios adecuados.
B El montaje del transformador será hecho de tal manera que garantice que,

aún bajo el efecto de temblores, éste no sufra desplazamientos.


B Los seccionadores fusibles se montarán en crucetas de madera siguiendo
las instrucciones del fabricante. Se tendrá cuidado que ninguna parte con
tensión de estos seccionadores-fusibles, quede a distancia menor que

aquellas estipuladas por el Código Nacional de Electricidad, considerando


las correcciones pertinentes por efecto de altitud sobre el nivel del mar.
B Se comprobará que la operación del seccionador no afecte
mecánicamente a los postes, a los bornes de los transformadores, ni a los
conductores de conexionado. En el caso de que alguno de estos

inconvenientes ocurriera, el titular del proyecto deberá utilizar algún


procedimiento que elimine la posibilidad de daño; tal procedimiento será
aprobado por la Supervisión.
B Los seccionadores-fusibles una vez instalados y conectados a las líneas

de 22,9/13,2 kV y al transformador, deberán permanecer en la posición de


"abierto" hasta que culminen las pruebas con tensión de la línea. Los
tableros de distribución suministrados por el fabricante, con el equipo
completamente instalado, serán montados en los postes de cemento,

mediante abrazaderas y pernos, según el tipo de subestación.


B El conexionado de conductores en 22,9/13,2 kV o en baja tensión se hará
mediante terminales de presión y fijación mediante tuercas y
contratuercas.

Inspección y pruebas.
B Inspección de obra terminada.

Después de concluida la obra, la supervisión efectuará una inspección general


a fin de comprobar la correcta ejecución de los trabajos y autorizar las pruebas
de puesta en servicio.
Deberá verificarse lo siguiente:

- El cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad.


- La limpieza de los conductores.
- La magnitud de las flechas de los conductores debe estar de acuerdo con
lo establecido en la tabla de tensado.

- Los residuos de embalajes y otros desperdicios deben haberse retirado.


- La limpieza de la franja de servidumbre debe estar de acuerdo con los
requerimientos del proyecto.
B Inspección de cada estructura.

En cada estructura se verificará que se hayan llevado a cabo los siguientes

trabajos:

- Relleno, compactación y nivelación alrededor de las cimentaciones, y la


dispersión de la tierra sobrante.

- El correcto montaje de las estructuras dentro de las tolerancias permisibles


y de conformidad con los planos aprobados.
- Ajuste de pernos y tuercas.
- Montaje, limpieza y estado físico de los aisladores tipo PIN y de suspensión.

- Instalación de los accesorios del conductor.


- Ajuste de las grapas de ángulo y de anclaje.
- Los pasadores de seguridad de los aisladores y accesorios deben estar
correctamente ubicados.

- En el transformador de distribución: estanqueidad del tanque, posición del


cambiador de tomas, nivel de aceite, anclaje a la estructura, ajuste de barras
y conexionado en general.

B Pruebas de puesta en servicio.

Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo por el titular del
proyecto de acuerdo con las modalidades y el protocolo de pruebas aprobado.

El programa de las pruebas de puesta en servicio deberá abarcar:

- Determinación de la secuencia de fases.


- Medición de la resistencia eléctrica de los conductores de fase.

- Medición de la resistencia a tierra de las subestaciones.


- Medida de aislamiento fase a tierra, y entre fases.
- Medida de la impedancia directa.
- Medición de la impedancia homopolar.

- Prueba de la tensión brusca.


- Prueba de cortocircuito.
- Medición de corriente, tensión, potencia activa y reactiva, con la línea bajo
tensión y en vacío.
- En el transformador de distribución: medición del aislamiento de los

devanados, medición de la tensión en vacío y con carga.

La capacidad y la precisión del equipo de prueba proporcionado por el titular


del proyecto serán tales que garanticen resultados precisos.

Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo en los plazos fijados
contractualmente y con un programa aprobado por la supervisión.

4.7.3 Fase de operación.


La fase de operación cuenta con la infraestructura organizativa y técnica para efectuar
labores de operación, mantenimiento y de monitoreo ambiental, actividades que son
fiscalizadas por los organismos competentes (OEFA y OSINERGMIN); entidades que

exigen el cumplimiento de los dispositivos técnicos y legales vigentes. Dichas


actividades implican las ambientales, debiendo verificarse que se impartan charlas de
educación ambiental al personal encargado de la operación y del mantenimiento.

4.7.4 Fase de abandono.

Las instalaciones eléctricas normalmente no tienen una etapa de abandono, sino una
etapa de renovación, la cual ocurre cuando las instalaciones cumplen su periodo de
vida útil que es de 20 años aproximadamente o cuando el crecimiento de la demanda

exija reforzamiento de las instalaciones. Sin embargo en el supuesto caso de cerrar


una parte de la línea o de la totalidad de la línea se llevará a cabo un plan de abandono
el cual será comunicado a la autoridad competente (OEFA Y OSINERGMIN).

Además en este tipo de obras los materiales y/o residuos peligrosos se almacenarán

en contenedores, teniendo como responsable a un especialista en la recolección y


manipulación, de la misma forma para la disposición final de estos se realizará la
contratación de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos, habiendo
ya coordinado con el titular de proyecto y de los pobladores de estos lugares.
4.8 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS, VÍAS DE ACCESO, MATERIAS PRIMAS E

INSUMOS, PROCESOS, PRODUCTOS ELABORADOS

4.8.1 Suministros de Servicios

4.8.1.1 Agua potable

El área de influencia del proyecto cuenta con conexión a la red de agua potable.
Cabe resaltar que para el presente Proyecto no se utilizará ni extraerá agua de
ningún curso natural como río, quebrada, manantial, etc.

El requerimiento de agua para la etapa de construcción será satisfecho mediante


el empleo de servicios proporcionados por terceros autorizados, como es el caso
de los camiones cisternas, que abastecerán los frentes de trabajo del proyecto.

El proyecto no contempla la utilización de consumo agua para la etapa de


operación y mantenimiento, en razón a las eventuales visitas y al tipo de
actividad que no lo requiere.

4.8.1.2 Alcantarillado

Principalmente durante la etapa de construcción la permanencia del personal

será frecuente y para ello se ha previsto que los trabajadores se instalaran en


viviendas alquiladas, las mismas que cuentan con los servicios básicos.
Durante la permanencia en los frentes de trabajo, se contará con sanitarios
portátiles, los mismo que tendrán el mantenimiento de empresas especializadas
en dicho servicio para el manejo y disposición final de los residuos generados
según la reglamentación sanitaria- ambiental vigente.

4.8.1.3 Suministro de energía eléctrica

El suministro de energía eléctrica se realizará a través de grupos electrógenos


diésel ubicados en los distintos frentes de trabajo.
4.8.1.4 Abastecimiento de combustible

Durante la construcción, la contratista será responsable de suministrar el

combustible a sus equipos, a fin de asegurar la continuidad de los trabajos.


Se tendrá en consideración las siguientes medidas:
⁃ No se realizará el reabastecimiento de combustible en los frentes de trabajo;
éstos serán realizados en los servicentros autorizados cercanos al proyecto.

⁃ Las maquinarias serán reabastecidas en los servicentros autorizados


localizados cercanos al proyecto.
⁃ Las actividades de mantenimiento, como lubricación y cambio de aceite, se
realizarán en los centros de servicios autorizados cercanos al proyecto.

4.8.2 Vías de Acceso

Para la construcción del proyecto eléctrico se utilizarán las vías existentes ya sean
asfaltadas o afirmadas; así mismo para llegar a los frentes de trabajo se emplearán las
trochas, vías carrozables y de ser necesario se habilitaran nuevos accesos (caminos
provisionales) enfocándose principalmente al requerimiento tanto de la obra como la

población.

4.8.3 Equipos y Maquinarias

El uso de equipos y maquinarias estará ligado a la programación de trabajo de la


construcción de las obras del Proyecto. Ellos serán manejados por personal
especializado debidamente autorizado y se cumplirán todas las normas de seguridad

establecidas en el reglamento aplicable y las recomendadas por los fabricantes de los


equipos.
Entre los vehículos y maquinarias utilizados se tienen, camionetas 4x2, 4x4, entre otros
que se utilizarán de acuerdo al proceso de construcción del alimentador y sus

componentes.
Cuadro N° 4. Resumen maquinarias principales

Resumen de Maquinaria Cantidad


principales Estimada

Camión plataforma 4X2, 122 HP, 8 1


TN.
Camioneta Rural 4x4 de 135 HP 1
Compresor Neumático, perforador 1
y barrenos
Grúa hidráulica c/camión 5 Ton. 1
Pluma de Izaje 1
Winche 6 TN 1
Retroescavadora 1

4.8.4 Materias Primas e Insumos


No se utilizarán recursos naturales como parte de los procesos o subprocesos para la
distribución de energía eléctrica ya que no es un proceso de transformación de materia
prima.

Sin embargo, se debe considerar que se utilizarán materiales peligrosos como


combustibles, líquidos diluyentes, pintura, pilas y baterías, los que eventualmente serán
necesarios en pocas cantidades, los cuales serán dispuestos según el Plan de Manejo
de Residuos Sólidos y el Plan de Manejo de Materiales Peligrosos de Hidrandina- Grupo

Distriluz.

4.8.5 Procesos

El principal proceso que se desarrollará en el proyecto de la SET Nueva Malabrigo-

Paijan Norte.
Cuadro N° 5. Resumen de procesos

Proceso Materia Insumos Energía Agua Maquinaria Equipos (tipo

Prima químicos GWh* m3/seg (tipo combustión)


combustión)

Distribución de - - 0.494 - No No
energía corresponde corresponde
eléctrica

Fuente: Consorcio Progreso; 2019


* Energía estimada anual.

Ilustración N° 6. Proceso para la distribución de energía eléctrica

4.8.6 Productos Elaborados


El proyecto no tendrá productos elaborados, el proyecto tiene como finalidad la
distribución de energía eléctrica.

4.8.7 Servicios
Para el desarrollo del proyecto se requerirá:

Agua
Cuadro N° 6. Resumen de requerimiento de agua

Etapa Consumo Caudal Mensual Fuente


(m3)
Construcción 20 Abastecimiento por cisternas
de terceros autorizados

Operación y mantenimiento 0,6 SEDALIB

Fuente: Equipo técnico -Consorcio Progreso,2019.

Cuadro N° 7. Requerimiento de Electricidad

Etapa Consumo Mensual Potencia Requerida Fuente


(kWh) (kW)

Construcción 800 3 Red pública


distribución de
energía eléctrica

Operación y 200 2 Red pública


mantenimiento distribución de

energía eléctrica

Fuente: Equipo técnico -Consorcio Progreso,2019.

4.8.8 Demanda de Mano de Obra

Se demandará mano de obra calificada y no calificada, teniéndose de preferencia la


contratación de mano de obra local.

Cuadro N° 8. Mano de Obra Empleada durante la etapa de estudio

PERSONAL ETAPA DE ESTUDIO


DEFINITIVO
(6 meses)

Mano de obra calificada 4

Mano de obra no calificada 10

TOTAL 14

Fuente: Equipo técnico -Consorcio Progreso,2019.


Cuadro N° 9. Mano de Obra Empleada durante la etapa de construcción del proyecto

PERSONAL ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN
(6 meses)

Mano de obra calificada 8

Mano de obra no calificada 26

TOTAL 34

Fuente: Equipo técnico -Consorcio Progreso,,2019.

Cuadro N° 10. Mano de Obra Empleada durante la etapa operativa del proyecto

PERSONAL ETAPA OPERATIVA


(anual)

Mano de obra calificada 2

Mano de obra no calificada 4

TOTAL 6

Fuente: Equipo técnico -Consorcio Progreso,2019.

Cabe indicar que para el proyecto no será necesaria la construcción de campamentos.


En el caso de la etapa de operación no se tendrá personal de operaciones permanente, debido
a que la subestación será del tipo no asistida.

4.8.9 Efluentes, Residuos Sólidos, Emisiones

4.8.9.1 Residuos sólidos

Los residuos sólidos serán generados principalmente durante la etapa de

construcción, por la naturaleza de actividades que se van a desarrollar; estos


residuos se almacenarán temporalmente en los puntos de acopio para luego
ser dispuestos conforme al D.S N°1278, Ley De Gestión Integral de Residuos
Solidos y su reglamento D.S N°014-2017-MINAM y debe realizarse en

condiciones ambientalmente adecuadas, de conformidad con la normativa


vigente en materia de residuos sólidos.
Residuos No Peligrosos

Cuadro N° 11. Residuos No Peligroso Fuente Generadora y Volumen Semestral

Residuos No Peligroso Fuente Generadora Cantidad Generada

semestral (Kg)

Desecho de materiales Construcción 50

diversos

Desecho de fierro Construcción 80

Desmonte Construcción 95

Madera Construcción 20

Cartones y papeles Construcción 10

Varios Construcción 23

Elaboración: Consorcio Progreso, 2019


El volumen previsto de generación de residuos no peligrosos durante la fase
de construcción (6 meses) será de 295 kg las mismas que serán dispuestas

adecuadamente de acuerdo a la legislación vigente.

Residuos Peligrosos

Cuadro N° 12. Fuente Generadora de Residuos Peligrosos y Volumen semestral

Residuos No Peligroso Fuente Generadora Cantidad Generada


semestral (Kg)

Papel, cartón, plásticos Construcción 80


contaminados con aceite o
sustancias peligrosas, solvente,
pintura, otros
Trapos y waypes impregnados con Construcción 70
aceites
, grasas, y otras sustancias
peligrosas
Envases de solventes, pinturas, y Construcción 50
otros materiales
peligrosos.

Elaboración: Consorcio Progreso, 2019


El volumen generado de residuos peligrosos durante la fase de construcción
podría

ser de 405 kg durante un periodo de 6 meses y serán dispuestos de acuerdo a


la legislación vigente a través de EOS-RS debidamente autorizadas.

(*) La generación de residuos es estimada, este puede variar, conforme a las

actividades de construcción, mantenimiento (preventivo, correctivo o de


emergencia), algún evento de natural u otro aspecto de la operación.
Cabe señalar que para el proyecto son aplicables el Plan de Manejo de
Residuos Sólidos y el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos de Hidrandina.

4.8.9.2 Efluentes

Debido a la naturaleza del proyecto no se generarán efluentes industriales,


además el mantenimiento y lavado de vehículos será realizado en los

autoservicios ubicados en lugares cercanos a los frentes de trabajo.


Asimismo, para el manejo de efluentes líquidos domésticos a generarse
durante la construcción de las obras, se ha previsto la instalación de baños
portátiles para los trabajadores de este proyecto.

La disposición final de los efluentes provenientes de los baños portátiles en la


etapa de construcción será realizada por una Empresa Prestadora de Servicio
de Residuos Sólidos (EOS-RS), debidamente registrada debidamente. Se
solicitará el respectivo certificado de

disposición final de estos desechos.

Implementación de Baños Portátiles


Para la etapa de construcción, se utilizarán baños portátiles para el personal.

Estos baños químicos portátiles estarán a cargo de una empresa prestadora


de servicios debidamente autorizada.
4.8.9.3 Emisiones Atmosféricas

Fuentes de Emisión De Ruidos y Emisiones Atmosféricas

Durante la etapa de construcción y abandono, se pueden predecir impactos


ambientales probablemente leves como consecuencia de las actividades,
siendo éstos principalmente ruido durante la construcción y emisiones de
partículas en suspensión debido a las excavaciones y tránsito vehicular; estas

emisiones serán mínimas y están incluidas dentro de las medidas de


prevención mitigación o corrección de los impactos.

Fuentes de Emisiones de Campo Electromagnético

Durante la construcción del proyecto no se generarán campos


electromagnéticos o radiaciones no ionizantes. En la etapa de operación se
generará emisiones de campo electromagnético o radiaciones no ionizantes,
debido a la operación de la subestación y línea de transmisión. Se prevé que

se generarán campos electromagnéticos por debajo de los ECAs


correspondientes.
LINEA BASE
5 LINEA BASE AMBIENTAL

5.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

5.1.1 Ubicación del Proyecto


El Proyecto “Ampliación del Alimentador de Media Tensión en 22,9 kv Paijan Norte,

para Uso Agroindustrial”, se encuentra ubicada en el distrito de Rázuri, perteneciente


a la Provincia de Ascope en el Departamento de La Libertad. (Ver Anexos: Mapa-
Trazo de Ruta).

5.2 ÁREA DE INFLUENCIA


El área de influencia directa se encuentra definida por la zona donde recaen los impactos
directos del proyecto y los lugares donde se encuentra ubicada la infraestructura del proyecto
y a la faja de servidumbre de 5.5 m a cada lado del eje de la Línea Primaria.
El área de influencia indirecta se encuentra configurada por las zonas sobre las que pueden
recaer impactos indirectos, durante la construcción y operación del proyecto. (Ver Anexo

Mapa de Área de Influencia Ambiental).

5.2.1 Área de influencia directa (AID)

Se define como AID al espacio físico que será ocupado en forma permanente durante
la operación, la misma que tiene lugar efectos directos de las obras, actividades y/o

acciones en cada uno de los elementos identificados por los componentes


ambientales y tendrá una extensión variable.
En definitiva, el AID corresponde al área cuyos extremos espaciales están definidos
por la franja de servidumbre (derecho de servidumbre que se encuentra fijada en el

Código Nacional de Electricidad; norma DGE-025-p/1998); para este caso el ancho


será de 11 m distribuidos en 5.5 m a cada lado del eje de la línea. La franja de
servidumbre que a la culminación de la obra deberá ser aprobada por Hidrandina, la
misma que deberá estará a su cargo y bajo su responsabilidad, de tal forma que las

instalaciones eléctricas que allí se construyan cumplan con los estándares eléctricos
y ambientales, lo cual es supervisado por el OSINERGMIN.
Ilustración N° 7. Gráfico N° 10. Faja de Servidumbre

Fuente: Norma sobre Imposición de Servidumbre (DGE 025-P-1/1988)

Cuadro N° 13. Ancho Mínimo de Faja de Servidumbre

ANCHO MÍNIMOS DE FAJAS DE SERVIDUMBRES

Tensión Nominal de la Línea (kV) Ancho (Metros)


500 64
220 25
145 – 115 20
70 – 60 16
36 - 20 11
15 - 10 6

Fuente: Código Nacional de Electricidad-suministro 2011.

.
5.2.2 Área de influencia indirecta (AII)

Se define como AII aquella zona que puede ser afectada indirectamente por las
actividades del proyecto, para el caso de la etapa de construcción esta zona servirá
como puente para el desplazamiento y movilización del material y equipo que se
utilizará en la ejecución del proyecto.

Al respecto el AII esta representado por un ancho de 50 m a la línea eléctrica a razón


del eje de la línea 25 m a cada lado, esta área comprende el espacio que podrá ser
impactado por las actividades del proyecto, interrelacionada con una zona más
amplia, pero con una influencia menor.
De manera general el proyecto de electrificación va a tener una influencia positiva en

el área indirecta, ya que generará efectos positivos dentro de los parámetros


socioeconómicos, permitiendo así el desarrollo de la industria, comercio, servicios
públicos, etc.

5.3 COORDENADAS DEL TRAZO DE RUTA


En el cuadro siguiente se describe respectivas coordenadas UTM, en el Sistema WGS 84-
Zona 18 Sur

TRAMO PROYECTADO EN 22,9 kV SET NUEVA MALABRIGO - CHOQUEHUANCA


PUNTO COORDENADAS UTM - WGS84 DISTANCIA PARCIAL DISTANCIA
NOTABLE ESTE (m) NORTE (m) (m) ACUMULADA (m)
V0 673,059 9,148,224 0.00 0.00
V1 673,074 9,148,217 16.53 16.53
V2 672,992 9,148,063 174.51 191.03
V3 673,015 9,148,058 24.00 215.03
V4 673,385 9,147,983 377.23 592.26
V5 674,960 9,147,672 1,605.30 2,197.56
V6 674,968 9,147,686 16.68 2,214.24
V7 674,882 9,147,916 245.45 2,459.69
V8 674,834 9,148,166 254.78 2,714.47
V9 674,849 9,148,200 37.04 2,751.51
V10 674,940 9,148,709 517.42 3,268.94
V11 675,108 9,149,693 998.01 4,266.95
V12 674,999 9,149,658 115.39 4,382.34
V13 674,978 9,149,690 38.06 4,420.40
V14 675,113 9,150,115 446.24 4,866.64
V15 675,501 9,150,316 437.22 5,303.86
V16 675,513 9,150,340 26.47 5,330.34
V17 675,570 9,150,675 339.83 5,670.17
V18 675,763 9,151,523 869.58 6,539.74
V19 675,782 9,151,548 31.67 6,571.41
V20 676,241 9,151,730 493.94 7,065.35
V21 676,293 9,151,740 53.19 7,118.54
V22 676,742 9,151,905 478.10 7,596.64
V23 677,401 9,152,180 714.41 8,311.04
V24 677,552 9,152,392 260.44 8,571.48
V25 677,577 9,152,428 43.79 8,615.28
V26 677,616 9,152,467 54.53 8,669.80
V27 677,977 9,152,765 469.13 9,138.94
V28 678,081 9,152,801 109.35 9,248.29
V29 678,182 9,153,528 734.18 9,982.47
V30 678,010 9,154,060 559.36 10,541.83
V31 677,704 9,154,993 981.91 11,523.74
V32 677,715 9,155,014 23.76 11,547.50
V33 678,191 9,155,477 664.40 12,211.91
LONGITUD TOTAL (m) 12,211.91
LONGITUD TOTAL (km) 12.212

5.4 VÍAS DE ACCESO

La SET Nueva Malabrigo, se encuentra a las afueras de la ciudad de Malabrigo; para llegar a
la SET Nueva Malabrigo desde la ciudad de Lima se puede hace por:

Vía Aérea
Desde del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima) hasta el Aeropuerto Internacional
Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (Trujillo) con un tiempo de duración de vuelo de (1
hora aproximadamente); para posteriormente continuar el viaje a la ciudad de Chocope y
luego Malabrigo, mediante vía terrestre durante 1,2 horas de viaje.

Vía Terrestre
Desde la ciudad de Lima hasta la ciudad de Malabrigo a través de la carretera Panamericana
Norte con un recorrido de 630 km (10 horas de viaje).
Posteriormente para llegar desde la SET Nueva Malabrigo hasta la zona norte de Paiján
donde se encuentra el punto de final del Nuevo Alimentador, con un recorrido de 12 km
aproximadamente (20 minutos), mediante una carretera afirmada.

5.5 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


En el área de influencia del proyecto, no existen Áreas Naturales Protegidas. Se Realizó la

superposición con la data de SERNANP actualizada al año 2019.


5.6 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

5.6.1 Clima y meteorología


El clima es caluroso en verano llegando a temperaturas elevadas de 34,2 °C,

características de la costa norte, con temperaturas en el invierno, siendo su


temperatura promedio anual que oscila en 28 °C, en épocas de invierno que son los
meses de enero, febrero y marzo algunos años son muy lluviosos. A continuación, se
muestra la información climatológica teniendo como información los datos históricos

de la estación meteorológica más cercana:

Cuadro N° 14. Información Meteorológica de datos Históricos


AREA 0
ZONA B
menor a 3 000 m.s.n.m.
ITEM 1
ESTACION METEOROLOGICA NOMBRE CASGRANDE
CODIGO SIN CODIGO
ELEVACION 145 m.s.n.m.
TEMPERATURA MEDIA 27,0 °C
TEMPERATURA MAXIMA 32,9 °C
TEMPERATURA MINIMA 12,0 °C
TEMPERATURA MEDIA ANUAL 22,89 °C
1 Resultado de valores promedio de información histórica de los 5 últimos años (2010-2014)

proporcionada por el SENAMHI,

5.6.2 Fisiografía

6 Zonas Costeras
Regionalmente, el área se localiza en las pampas costeras, que se desarrolla a
manera de una faja paralela a la costa, desde el nivel del mar hasta una altitud
aproximada de 150 m. Tiene una superficie más o menos llana en las que destaca
algunas colinas redondeadas.
5.6.3 Geología
Es importante tener conocimiento de la estructura geológica de la zona y que tenga
relación con la naturaleza de los materiales existentes, se describen a continuación

5.6.3.1 Estratigrafía

El área del Proyecto y según los cuadrángulos geológicos según la carta


geológica nacional está conformada de conglomerados, areniscas, limos,
conglomerados calizas, etc. con edades desde el Cenozoico, Mezosoico y

Cuaternario en diferentes periodos, cuyas unidades representativas.

Depósitos eólicos (Q-e)

Arenas de grano fino, en constante actividad; cubren parcialmente

afloramientos más antiguos. No presentan estratificación alguna.

Depósitos fluviales (Q-f)

Arenas, gravas, guijarros y clastos heterométricos de variada composición.


No presentan clasificación definida

Formación volcanico Calipuy (Ksti-vca)

Consiste de una extensa y variada formación volcanica; piroclastos,


derrames, brechas y tufos de composición dacítica, riolítica y andesítica, de
colores

Formación Huaylas (Ksti-hu)

Comprende una serie alternante de conglomerados, areniscas y lutitas,


caracterizada por una tipica coloracíon rojiza que contrasta con las

formaciones supra e infrayacentes.

Formaciones Inca, Chúlec y Pariatambo (Km-ichp)


La formación Pariatambo consiste de calizas de color gris con esporádicas

intercalaciones de lutitas negras. La formación Chúlec se caracteriza por su


contenido de margas amarillentas y la formación Inca, por la presencia de
calizas gris negruscas.

Formación Chicama (Js-chic)


Comprende una secuencia de lutitas de variados colores interestratificados
con pizarras, areniscas, limolitas, tufos volcanicos

5.6.4 Geomorfología

En la zona de estudios se pueden denotar las siguientes unidades geomorfológicas:

Los rasgos morfológicos que presenta se originan por la concurrencia de singulares

patrones fisiográficos y estructurales, así como diferentes procesos geodinámicos;


tectónicos, erosivos y acumulativos, que han modelado su relieve cuyo resultado se
puede apreciar en las diferentes unidades morfológicas que se detallan a
continuación:

a. Pampas Costaneras

Formado por el llano aluvial y el cono deyección, sus altitudes no superan los
400 m.s.n.m., presentan pendientes naturales variables entre 1% y 5%. Son

áreas planas con afloramientos locales de colinas y cerros bajos. Se observan


terrazas de tipo aluvial con ligeras pendientes inclinadas hacia el lecho.

b. Colinas Bajas

Consiste en afloramientos aislados dentro de las pampas costaneras, muestran


un relieve suave y poco accidentado. Podemos encontrarlo en menor extensión
y altitud al Oeste del Distrito Rázuri, también al Oeste de Casa Grande entre los
linderos de Rázuri, Paiján, Chocope, y muy cercano a la capital de Ascope.

c. Estribaciones del Frente Andino

Se ubican entre 400 y 1000 metros, se caracterizan por una topografía


intermedia con pendientes naturales entre 20%.

Así también se encuentran adyacentes a las pampas costaneras entre los


territorios pertenecientes a Casa Grande, Ascope y Chicama.
d. Valles Interandinos

Son las unidades de valle amplio adyacentes a las estribaciones andinas,

corresponde a la cuenca media del río Chicama, que en algunos tramos de la


zona ribereña especialmente en la confluencia con el río Quirripano están sujetos
a erosión hídrica por acción de los materiales coluviales, que en época de
avenidas produce huaycos y deslizamientos de material en este sector. Así

también la parte baja del río Chicama está sujeto a procesos de erosión hídrica
produciendo socavamiento e inundaciones que se observan en periodos de
fuerte avenida y sobre todo en época del fenómeno de El Niño.

5.6.5 Geodinámica
A. Geodinámica Interna

El territorio peruano está sometido a una constante actividad sísmica, debido a la


interacción de la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca considerada como la
primera fuente sismogénica en el Perú, produciendo los eventos de mayor magnitud
conocidos hasta el presente. La segunda fuente, la constituye la zona continental,
cuya deformación ha dado origen a la formación de fallas de diversas longitudes con
la consecuente ocurrencia de sismos de magnitudes menores (Modificado de Cahill
et al, 1992; Tavera et al, 2001).

B. Geodinámica Externa

La geodinámica externa estudia la acción de los procesos exógenos sobre la


superficie de la Tierra, donde intervienen diversos factores como las lluvias, el viento,
entre otros; éstos originan la destrucción y el modelamiento del relieve. Entre ellas,
las precipitaciones pluviales son consideradas uno de los agentes con mayor
incidencia en la geodinámica del territorio, pues constituyen el principal factor
detonante de los movimientos en masa (MM) tales como: Reptación, deslizamientos,
derrumbes y caídas de rocas; los cuales a su vez afectan la seguridad física de los
centros poblados donde ocurren este tipo de eventos. Además, la presencia de “El

Niño”, ocasiona el incremento de la temperatura en la superficie del mar, provocando


lluvias torrenciales con valores que sobrepasan los índices normales de
precipitaciones

B.1 Movimientos en masa (MM)

Son todos aquellos movimientos ladera abajo de una masa de roca, detritos o tierras
por efectos de la gravedad (Cruden, 1991). En la zona de estudio se han identificado

tres tipos de eventos: Reptación de suelos, deslizamientos y las caídas de rocas. A


continuación se describen ambos eventos:

B.1.1 Reptación de Suelos

La reptación es un movimiento extremadamente lento e imperceptible, excepto para


largos períodos de tiempo (Sharpe, 1938). Es el desplazamiento descendente
causado por efecto de la gravedad, generalmente ocurre en taludes con presencia de

material arcilloso y suelto. Las zonas afectadas por estos eventos obedecen a
factores condicionantes como son la pendiente y la geología, entre los principales,
además, se ven influenciados por factores detonantes como son los períodos de
lluvia, generando mecanismos de expansión y contracción alternantes en materiales

arcillosos, producto de la humedad estacional en el suelo, aumentando el peso del


suelo. La reptación de suelos se manifiesta en las laderas con la formación de
pequeñas ondulaciones a manera de terrazas o escalones, asimismo, con la
inclinación de árboles
B.1.2 Caídas de rocas

Son eventos que involucran el desprendimiento de clastos y bloques de rocas que


caen por efectos de la gravedad, movimientos sísmicos, entre otros. En el proceso de
caída pueden aumentar o disminuir de velocidad, los volúmenes y dimensiones de

los materiales dependerá de la pendiente, el grado de intemperismo y diaclasamiento


de las rocas.
B.1.3Deslizamientos

Los deslizamientos son movimientos de material intemperizado, bloques y masas de

roca se desprenden y se desplazan cuesta abajo, sobre un plano inclinado o sobre


una superficie cóncava, la que se le considera la superficie de falla del evento

B.2 Procesos fluviales

Debido a que, estos procesos no se encuentran dentro de la clasificación de los


Movimientos en Masa, se describen de forma separada

B.2.1Erosión Fluvial

Es el desgaste continúo ocasionado por el flujo de agua sobre la superficie, el grado


de erosión depende de lo torrentoso que sea el flujo, esta condición está ligada a
fuertes lluvias. La dinámica de la erosión fluvial es cíclica dependiendo de los periodos

de lluvia, en la zona de estudio no existen obras de mitigación tales como enrocados


o muros de contención que disminuyan la acción erosiva en las laderas

5.6.6 Suelos
Es variado en función al tipo de roca madre, clima, vegetación, topografía, etc. En la

costa se distinguen diferentes clases de suelos; en los valles son de origen fluvio
aluviales, fértiles y aptos para la agricultura, y en las zonas desérticas como ardisoles
desérticos con muy poco contenido de humus.
Las zonas costeras cubiertas por bosques secos (algarrobos) presentan potsoles y

litosoles superficiales que podrían ser utilizados con fines agrícolas si no estuvieran
calificados como Zonas Protegidas.
Los suelos eólicos están constituidos de arena transportada por el viento y
depositadas en capas de 50 a 90 cm. De espesor encima de una mezcla de arena,
grava, guijarros y piedras sub angulares de origen aluvial.

5.6.7 Capacidad de Uso Mayor


Según el mapa de capacidad de uso mayor del Perú, basado en el D.S. N° 017-2009-
AG, la zona en la que se desarrollará el proyecto son suelos con aptitud para

protección (X), con las siguientes características:


Cuadro N° 15. Esquema de clasificación de capacidad de uso mayor

Grupos de uso mayor Clase Subclase


(Calidad agrológica) (Limitaciones o
deficiencias)

Tierras para cultivos Alta (A1) No hay limitaciones


en limpio (A) Media (A2)
Baja (A3)

Tierras para cultivos Alta (C1) A partir de la clase A2


permanentes (C) Media (C2) hasta la clase F3,
Baja (C3) presentan una o más
de las siguientes
limitaciones o
deficiencias:

Tierras para pastos Alta (P1) suelos (s)


(P) Media (P2) drenaje (w)
Baja (P3) erosión (e)
clima (c)
salinidad (l)
inundación (i)

Tierras para forestales Alta (F1) -


de producción (F) Media (F2)
Baja (F3)

Tierras de protección - -
(X)

Para el caso del proyecto, el sistema de Capacidad de Uso mayor comprende unas
categorías de clasificación: grupo, clase y subclase como lo detalla a continuación:
 Tierras Aptas para la Producción de Cultivos en Limpio y Cultivos
Permanente.

La primera (cultivos en limpio), consta de suelos de textura media, profundos, libres


de sales, de buena retentividad y moderado grado de infiltración. Topografía plana o
ligeramente ondulada con pendientes muy suaves y libres de piedras. La segunda,
comprende suelos de moderada aptitud para el riego cuya capacidad productiva es

menor que las tierras de la Clase I. Suelos de textura arenosa, retentividad regular a
baja y grado de infiltración moderadamente lento o moderadamente rápido.
Topografía ligeramente inclinada a moderadamente inclinada, micro – relieve
ondulado, presentando limitaciones leves cuya corrección determinará costos no

demasiado significativos. De acuerdo a las condiciones de suelo y topografía, no


presentarán problemas particulares de drenaje. Son suelos aptos para cualquier tipo
de cultivos en la zona de estudio.

 Tierras Aptas para la Producción de Pastos, Asociados a Tierras de


Protección.

En la clasificación son también denominados como tierras de uso especial, ya que

debe de estar condicionada al estudio muy detenido de sus condiciones arables.


Pueden presentar una limitación específica o varias limitaciones cuya corrección
demandará costos bastante altos, pero son aptos para el riego debido a que pueden
ser utilizados para cultivos tales como hortalizas y frutales.

 Tierras de Protección.
Agrupa cobertura terrestre que no reúne las condiciones ecológicas ni edáficas
mínimas requeridas para la producción de cultivos, pastos o forestales, incluyen

cauces de ríos y otras tierras que, aunque presenten vegetación natural boscosa,
arbórea, arbustiva o herbácea, su uso no es económico y deben ser manejadas con
fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos,
científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social.

Las zonas que muestran estas características se encuentran en la faja litoral entre los
distritos de Santiago de Cao y Rázuri. Con mayor extensión en las estribaciones
andinas correspondientes a los distritos de Casa Grande, Ascope y Chicama.
También aunque formando pequeñas islas los encontramos en las fronteras de límites
referenciales de los distritos: Rázuri-Paiján-Casa Grande y PaijánCasa Grande-
Chocope.

 Tierras de Protección Asociadas a Tierras Aptas para Producción de Pastos.


En la clasificación son también denominados como tierras de uso especial, ya que su
inclusión en esta clase debe de estar condicionada al estudio muy detenido de sus
condiciones arables. Pero que permiten la plantación de pastos cultivados o pastos

naturales, sin deterioro de la capacidad productiva de la cobertura terrestre ni


alteración del régimen hidrológico de la cuenca.

 Tierras de Protección, Asociadas con Tierras Aptas para la Producción de


Pastos y Cultivos en Limpio.
Agrupa tierras que no reúnen las condiciones ecológicas ni edáficas mínimas
requeridas para la producción de cultivos, pastos o forestales. Presentan vegetación

natural boscosa, arbórea, arbustiva o herbácea, su uso no es económico y deben ser


manejadas con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores
escénicos, científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de
interés social, alternados con tierras que no deben dedicarse a cultivos en limpio ni

permanente, pero que permiten la implantación de pastosos cultivados o el uso de


pastos naturales, sin deterioro de la capacidad productiva de la cobertura terrestre ni
alteración del régimen hidrológico de la cuenca además alternados como tierra de
alta calidad agrológica cuyas condiciones ecológicas le permite la remoción periódica

y continuada para sembrío de plantas herbáceas o arbustivas, anuales o de corto


periodo vegetativo.

5.6.8 Ecología
La zona de vida está definida como un conjunto de ámbitos específicos de los factores

climáticos principales: el calor, expresado a través de la biotemperatura, la


precipitación, humedad y altitud que le dan al ambiente un aspecto singular. De
acuerdo al mapa ecológico elaborado por la ONERN (1976), basado en el Sistema
de Clasificación de Holdridge; aplicado para el Perú por Joseph A. Tossi (1960).
5.6.8.1 bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT)

Se distribuye altitudinalmente, sobre el monte espinoso-Premontano Tropical y


también sobre el bosque seco-Premontano Tropical, entre los 2 000 y 3 000 msnm,
en la región de sierra. Posee un clima subhúmedo-templado cálido, con temperatura
media anual entre 17 °C y 12 °C; y precipitación pluvial total, promedio anual entre
500 y 650 milímetros. La cubierta vegetal es más abundante, tanto cualitativa como
cuantitativamente, que en la zona de vida estepa espinosa, sin embargo en algunos

lugares la vegetación original primaria ha sido completamente destruida por el


sobrepastoreo y recolectado como matorral energético. La actividad agrícola se
desarrolla en los lugares donde hay disponibilidad de agua para regar, siendo factible
también la agricultura de secano en años relativamente lluviosos.

5.6.8.2 bosque seco - Premontano Tropical (bs-PT)

Se distribuye en los valles interandinos y en la vertiente occidental de los Andes de la


región de sierra, entre los 1000 y 2000 msnm, y en otras lugares entre los 1500 y
2000 msnm. Posee un clima subhúmedo-semicálido, con temperatura media anual

entre 19 °C y 17 °C; y precipitación pluvial entre 600 y 800 milímetros.


La cubierta vegetal es típica de sabana compuesto por árboles relativamente de porte
bajo, arbustos y un manto de vegetación graminal estacional. En las tierras aparentes
que disponen agua para riego permanente, se siembra una gran variedad de cultivos,

tales como: maíz, papa, hortalizas, caña de azúcar para producir chancaca y
aguardiente. Al comienzo de la época de lluvias también se siembra maíz y frejol.
Gran parte del resto de la sabana es utilizada para el pastoreo de ganado vacuno y
caprino generalmente con una fuerte carga animal, (sobre pastoreo), que viene

degradando severamente tanto la vegetación natural como los suelos.

5.6.8.3 desierto desecado - Premontano Tropical (dd-PT)

Esta zona de vida se extiende como una franja angosta que recorre paralelamente al

litoral, desde el nivel del mar hasta los 500 msnm. El terreno se caracteriza por contar
con planicies y ondulaciones cubiertas de arena, a excepción de las áreas con
actividad agrícola donde los terrenos son completamente planos. Asimismo, se
incluye en determinado sector algunas colinas bajas, que emergen sobre las amplias
planicies. Presenta un clima desértico, con una temperatura media anual entre 21 °C
y 23 °C, y una precipitación pluvial total anual inferior a 30 mm. El promedio de la
relación de Evapotranspiración Potencial total por año, según el Diagrama

Bioclimático de Holdridge, varía entre 32 y 64, es decir, existe un gran déficit de


humedad en el suelo, correspondiéndole la provincia de humedad desecado. La
vegetación natural es desde nula en algunos sectores, rala en otros donde se observa
esporádicamente pequeñas manchas verdes a base de especies halófilas en el

extenso paisaje regosólico (arenal), y en otros sectores se observa algunas dunas


con vegetación arbustiva propia de la zona como es el sapote de porte rastrero.
Debido a la escasa o casi nula precipitación pluvial y a las características edáficas
regosólicas, es difícil realizar actividad agropecuaria en áreas no influenciadas por los

ríos.

5.6.8.4 matorral desértico - Premontano Tropical (md-PT)

Se distribuye en la Costa muy cerca de las estribaciones occidentales de la Cordillera

de los Andes. Posee un clima árido - semicálido, con temperatura media anual entre
23°C y 24°C, y precipitación pluvial total promedio anual entre 120 y 240 milímetros.
La cubierta vegetal está conformada por especies arbóreas como el sapote, el
algarrobo y arbustos como el Capparis spicata. Las cactáceas también están

presentes siendo la especie Neoraimondia sp, de porte columnar prismático gigante,


que es un indicador de esta Zona de Vida. Los pastos estacionales que desarrollan
durante el periodo de lluvias veraniegas, que son utilizados para el pastoreo de
ganado caprino, vacuno en forma temporal. En las tierras que disponen agua de
regadío hay actividad agropecuaria en pequeña escala.

5.6.8.5 monte espinoso - Premontano Tropical (mte-PT)

Se distribuye sobre el matorral desértico-Premontano Tropical, en la región de costa.

Posee un clima superárido - Semicálido, con temperatura media anual entre 17 °C y


18 °C; y precipitación pluvial promedio anual, entre 260 y 460 milímetros. La cubierta
vegetal está afectado por un excesivo pastoreo, sin embargo aún se puede observar
asociaciones de cactáceas, arbustos y gramíneas que emergen con las lluvias

veraniegas. En terrenos que disponen agua de regadío hay cultivos tropicales y


subtropicales. En las laderas crece la cabuya y tara; también es común el pastoreo
de ganado caprino aprovechando la vegetación arbustiva y herbácea estacional.

5.6.9 Recursos Hídricos (Hidrología Superficial)

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

El principal recurso hídrico lo constituye el río Chicama, que a nivel del valle tiene una
cuenca húmeda de 2472 Km2 y una cuenca seca de 3350 Km2, hasta su desembocadura,
presentando una longitud total de 160 Km. Actualmente el área rural del distrito de Rázuri
hace uso en forma escasa y deficiente las aguas del río Chicama; por lo que se hace
imprescindible e impostergable la ejecución de la Irrigación Chavimochic en su tercera

etapa, esto es en el tramo Moche- Chicama.

Cuenca Chicama
El cauce principal de la cuenca recorre en dirección noroeste desde las nacientes del río
Huancay hasta su confluencia con el río Chuquillanqui, a partir del cual, cerca de la

localidad de Panana a 700 m.s.n.m se desplaza en dirección sureste con el nombre de río
Chicama hasta llegar al Océano Pacifico. El río Huancay y Chuquillanqui son los
principales afluentes del río Chicama que además se encargan de abastecerlo en épocas
de estiaje. En su recorrido –luego de la confluencia de sus principales afluentes - recibe

los aportes por la margen derecha primero del río Ochape a 550 m.s.n.m, seguido del río
Santanero a 400 m.s.n.m. y finalmente por su margen izquierda los aportes del río
Quirripano a 350 m.s.n.m. Estos ríos no tienen la capacidad de abastecer al río Chicama
en épocas de estiaje pero que sin embargo cubren algunas necesidades propias de las

comunidades ubicadas en estas. Estos cinco ríos mencionados conforman cinco


subcuencas importantes, además de que por cuestiones técnicas se ha dividido el cauce
principal del río Chicama en subcuenca media y baja y que abarcan los tributarios del río
de menor magnitud e importancia.

Subcuenca río Huancay


Nace en las proximidades de la mina Callacuyan a 4200 m.s.n.m. en el río Perejil –nombre
que se le da al río Huancay en sus naciente- y se unen con el río Huacamochal en la
localidad de Coina a partir del cual se denomina río Huancay. El río Huancay recibe
aportes -de menor importancia que el Perejil- primero en la margen izquierda del riachuelo
Charat, luego por su margen derecha del riachuelo Huaranchal, seguido en su margen

izquierda del río Succhabamba y finalmente en su margen derecha del riachuelo Lucma.
Cada uno de los ríos y riachuelos mencionados hacen un total de 06 microcuenca y una
intercuenca compuesta por el río Huancay y pequeños tributarios en su recorrido

Subcuenca Río Quirripano


Se extiende desde el cerro Tuanga, a un nivel de 4297 m.s.n.m. recorriendo por el río
Grande hasta unirse con el riachuelo Playa Grande en donde recibe el nombre
propiamente dicho de río Quirripano. Entrega sus aguas al río Chicama en su margen

izquierda en las cercanías de la localidad de Pampas de Jaguay a 350 m.s.n.m.


 
Subcuenca Media.
La Subcuenca Media se localiza aproximadamente entre la localidad de Panana a unos
700 m.s.n.m. hasta la estación hidrométrica Salinar a 350 m.s.n.m. Esta conforma el río
principal de la Cuenca Chicama desde la confluencia de Huancay y Chuquillanqui hasta la

Estación Salinar. Esta conformado por dos microcuencas importantes, siendo su principal
aporte la precipitación pluvial.
 
Microcuenca del río San Felipe
Nace en las proximidades de Cascabamba en el cerro Vizcachas a 4200 m.s.n.m. y
tiene una extensión de 70.8Km². Entrega sus aguas al río Chicama en su margen y

cerca de Puente Tambo. Recibe el aporte de las lagunas San Felipe y Chuño, además
de pequeños riachuelos tributarios intermitentes y de corto recorrido.

Microcuenca del riachuelo Machasen

Nace a 3800 m.s.n.m. y presenta una extensión de 67.51Km². Se une al río Chicama
en su margen derecha cerca del Puente Talluco. Recibe los aportes de los riachuelos
Lengua de Vaca, Guayan, Membrillar y San Andrés.

Subcuenca Baja.
Conforma el río principal de la Cuenca Chicama desde la Estación Salinar hasta su
desembocadura en el Océano Pacífico. Con escasa precipitación pluvial.
 
5.6.10 Índices Calidad Ambiental.
Se considera los siguientes Índices de Calidad Ambiental que deberá mantenerse durante
la etapa de construcción del proyecto denominado, “Ampliación del Alimentador de Media
Tensión en 22,9 kv Paijan Norte para uso agroindustrial”, En la fase de construcción el

titular del proyecto y la Supervisión de la misma deberán cumplir y ejecutar el plan de


manejo ambiental descrito en el presente estudio ambiental.

7 Ruido.
Los Niveles del ruido se determina según lo establecido por el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM) en
el cual se establecen los siguientes estándares expresados en Niveles de Presión
Sonora continuo Equivalente con ponderación “A” (LAeqT ).

El nivel sonoro por la implicancia que tiene como impacto en el medio ambiente,
definiéndolo como cualquier variación de presión que el oído humano pueda detectar
perjudicial para la salud humana y alteración del habitad existente.

a.- Objetivos.

Cuantificar el nivel de ruido durante la etapa de construcción del proyecto, en las


estaciones de monitoreo ubicadas dentro del área de influencia del proyecto.

b.- Metodología.

Se elaborará un protocolo de monitoreo antes de la realización de las actividades en

campo. La metodología que se empleará en el monitoreo de ruido ambiental es


señalada en la primera disposición transitoria del D.S. N° 085-2003-PCM
(Reglamento de Estándares Nacionales de la Calidad Ambiental para Ruido).
De esta manera, se aplicará los métodos, instrumentación y técnicas contemplados

en la normativa de la Organización Internacional de Estandarización (ISO).

Los resultados son expresados en LAeqT (Nivel de Presión Sonora Continuo


Equivalente con Ponderación “A”) de acuerdo a lo establecido por el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085- 2003-PCM).
Para ello se empleará el cálculo siguiente:

Leq = 10 log [1/n*Σ10Li/10]


Donde:

N = Número de intervalos iguales en que se ha divido el tiempo de medición

Li = Nivel de presión Sonora


Leq = Nivel presión equivalente del sonido (dB).

El registro de ruido se realizará de conformidad al Protocolo de Calidad de Aire y de

acuerdo a la ubicación de los puntos de monitoreo en el área de influencia del


Proyecto. Los puntos de medición del nivel de ruido considerado para la etapa de
construcción del presente estudio serán ubicados y orientados apropiadamente hacia
la población afectada.

c.- Estándar de referencia.

Los resultados del monitoreo de ruido serán comparados con los valores establecidos

en reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido D.S. Nº 085-


2003-PCM.

Cuadro N° 16. Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido

Zonas de aplicación Horario diurno Horario nocturno


Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Fuente: PCM, 2003
d.- Estaciones de muestreo.
Para el establecimiento de los puntos de muestreo y la obtención de resultados
confiables se procedió a elegir áreas de mayor representatividad teniendo en cuenta
los siguientes criterios obtenidos en los trabajos de gabinete y de campo:

 La ubicación de las futuras instalaciones del proyecto.


 La naturaleza de los posibles impactos en la calidad del aire asociados con
el desarrollo del proyecto, los cuales son monitoreados.
 La accesibilidad del punto de muestreo en todo momento.

La ubicación del lugar de monitoreo que no presenten problemas para permanencia


de los equipos, ya sea por actos vandálicos o por efectos de la naturaleza, debido a
que el monitoreo debe hacerse en 24 horas continuas.

8 Aire.
Para las mediciones de calidad ambiental de aire en el área de influencia de la línea
de distribución, se determinará la cantidad de material particulado (PM10) y la
concentración de gases en dicho componente ambiental, de acuerdo a lo indicado

por la normativa vigente, el cuál está conformado por las condiciones actuales que
hacen referencia a la estación de muestreo que será ubicada en el área de estudio,
así como a los resultados de los parámetros de calidad de aire, los cuales serán
comparados con la normativa nacional vigente como el Reglamento de estándares

nacionales de calidad ambiental del aire, aprobado mediante el D.S. N° 074-2001-


PCM, el D.S. N° 003-2008-MINAM.

a.- Objetivos.

 Cuantificar la calidad de aire en el área de influencia del proyecto en la etapa


de construcción.
 Cumplir con los “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire (D.S.
Nº 074-2001-PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM).

 Identificar los valores de los parámetros ambientales que son controlados


durante la etapa de construcción del proyecto.

b.- Metodología.

Tanto el planeamiento como la ejecución del monitoreo de calidad de aire, se realizará


con base en los lineamientos establecidos por el “Reglamento de Estándares de
Calidad Ambiental del Aire y para el Aire” (D.S. Nº 074-2001-PCM y D.S. Nº 003-

2008-MINAM, respectivamente.
La Metodología que se utilizará para el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos
(PM10, NO2, SO2, y CO), están referenciados en los métodos analíticos siguientes:

PM10 = Gravimétrico EPA V47 – Nº 234, Ap.5.


NO2 = Arsénico de Sodio – U.S EPA.
SO2 = Peróxido – U.S. EPA.

CO = Ácido parasulfamino Benzoico – U.S. EPA.

Se utilizará un equipo gravimétrico del tipo High Vol., durante las actividades de
monitoreo de PM10, cuyo funcionamiento se basa en hacer pasar el aire a través de

un sistema ciclónico, para retirar las partículas de diámetro mayor o igual a 10


micrones, antes de que ingrese a través del filtro.

Estas unidades se encuentran equipadas con un controlador incorporado que

proporciona un flujo uniforme de aire a través del filtro, independientemente de la


masa de partículas en un filtro.
El análisis de datos consistirá en cuatro (04) etapas:

1. Cálculo del régimen de flujo promedio.


2. Corrección del régimen de flujo a presión y temperatura estándar
(condiciones normales).
3. Cálculo del volumen de aire.

4. Cálculo de la concentración del PM10


Para el monitoreo de los parámetros de NO2, SO2 y CO. Se utilizará el equipo
analítico denominado Sistema Dinámico Tren de Muestreo.

c.- Equipos de monitoreo.

Cuadro N° 17. Equipos de monitoreo

Equipo Uso
Hi - vol pm10 Captación de partículas ≤ 10 μ
Tren de Muestreo Captación de Gases en el aire: NOx, SO2,
CO
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso., 2019.
d.- Estándar de comparación.

Para la comparación de resultados del muestreo de calidad de aire, se tomará como

referencia tanto el D.S. N° 074-2001-PCM, “Reglamento de Estándares Nacionales


de Calidad Ambiental del Aire”, como los “Estándares de Calidad Ambiental” para
SO2, (D.S. N° 003-2008-MINAM).

Cuadro N° 18. Niveles máximos de concentración


Forma del Estándar
Parámetro Unidad Periodo Método de Análisis
Valor Formato
24 Fluorescencia UV (método
Dióxido de Azufre (SO2) µ/m3 80(1) Media Aritmética
Horas automático)
24 Separación Inercial/ filtración
Partículas PM10 µ/m3 150 NE más de 3 veces/año
Horas (gravimetría)
Monóxido de carbono 8 Horas 10 Promedio Móvil Infrarrojo no disperso (NDIR)
µ/m3
(CO) 1 Hora 30 NE más de 3 veces/año (Método Automático)
Dióxido de Nitrógeno NE más de 24 Quimioluminiscencia
µ/m3 1 Hora 200
(NO2) veces/año (Método Automático)
Fotometría UV (Método
Ozono (O3) µ/m3 8 Horas 120 Promedio Móvil
Automático)
Hidrogeno Sulfurado 24 Fluorescencia UV (Método
µ/m3 150 Media Aritmética
(H2S) Horas Automático)
Hidrocarburos totales
24 Ionización de la llama de
(HT), Expresado como µ/m3 100(2) Media Aritmética
Horas Hidrogeno
Hexano
Fuente: Ministerio del Ambiente – 2009: Todos los valores en microgramos por metro cúbico. NE significa
no exceder Mediante el D.S. 003-2008-MINAM el nivel máximo de concentración del dióxido de azufre se
estableció a partir del primero de enero del 2009 para un periodo de 24 horas, en 80µg/m3.

9 Agua.

La calidad de las aguas está en función de las características geofísicas y antrópicas


de la cuenca y sus afluentes; los procesos de erosión, las actividades agropecuarias
y antrópicas, son los que de una u otra manera modifican sustancialmente las

condiciones naturales de las aguas. Se debe señalar que proyecto no compromete el


recurso hidrico, pero si hubiese actividades que no se encuentran señalados
señalados, en el presente instrumento ambiental se ejecutará la realización de
monitoreo de la calidad de agua; de lo descrito al ser el presente un instrumento de
prevención se describe los criterios para ejecutar monitoreo de la calidad ambiental
del agua.

a.- Objetivos.

Evaluar la calidad física y química de las aguas comprometidas dentro del área de

influencia de la línea teniendo como referencia a la categoría 4 de los Estándares


Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, aprobados mediante D.S. N° 002-2008-
MINAM.

b.- Metodología.

La caracterización de la calidad del agua, se realizará mediante muestreos,


seleccionando en los cursos de agua, puntos estratégicos y accesibles en donde la

línea cruce o esté cerca al cauce del río. En todas las estaciones de monitoreo se se
efectuarán mediciones de los parámetros fisicoquímicos in situ y colección de
muestras para análisis de laboratorio.

c.- Muestreo y preservación de las muestras.

La metodología para el muestreo se basará de acuerdo a las técnicas de muestreo y


tratamientos de las muestras, recomendadas en las normas de los Standard Methods

de la Environmental Proteccion Agency (EPA) y del Protocolo de Monitoreo de


Calidad de Agua del Sub Sector Minería, publicado por la Dirección General de
Asuntos Ambientales (DGAA) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Para análisis de laboratorio se colectarán muestras con mucho cuidado en recipientes


limpios de plástico y vidrio por cada lugar de muestreo. Posteriormente serán
embalados en recipientes (cooler) adecuados frescos, oscuros y en posición vertical,
hasta ser entregadas al laboratorio.
d.- Estándares de referencia.
Los resultados de calidad de agua serán evaluados de acuerdo a los estándares de
calidad ambiental para agua, categoría 4 del D.S. N° 015-2015-MINAM.

Cuadro N° 19. Conservación del medio acuático

ECOSISTEMA MARINO
RÍOS
LAGUNAS Y COSTEROS
PARÁMETRO UNIDAD
LAGOS COSTA Y
SELVA ESTUARIOS MARINOS
SIERRA
FÍSICOS Y QUÍMICOS
Aceites y grasa (MEF) mg/L 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0
Cianuro Total mg/L 0,0052 0,0052 0,0052 0,0052 0,0052
Color
Color (b) verdadero 20 (a) 20 (a) 20 (a) ** **
escala Pt/Co
Clorofila A mg/L 0,008 ** ** ** **
Conductividad (Us/cm) 1 000 1 000 1 000 ** **
Demanda Bioquímica
mg/L 5 10 10 15 10
de Oxígeno (DBO5)
Fenoles mg/L 2,56 2,56 2,56 5,8 5,8
Fosfato Total mg/L 0,035 0,05 0,05 0,124 0,062
Nitratos (NO3) mg/L 13 13 13 200 200
Amoniaco mg/L 1,9 1,9 1,9 0,4 0,55
Nitrógeno Total mg/L 0,315 ** ** ** **
Oxígeno Disuelto
mg/L ≥5 ≥5 ≥5 ≥4 ≥4
(valor mínimo)
Potencial de Hidrogeno
Unidad de pH 6,5 a 9,0 6,5 a 9,0 6,5 a 9,0 6,8 – 8,5 6,8 – 8,5
(pH)
Sólidos Suspendidos
mg/L ≤25 ≤100 ≤400 ≤100 30
Totales
Sulfuros mg/L 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002
Temperatura ºC Δ3 Δ3 Δ3 Δ2 Δ2
INORGÁNICOS
Antimonio mg/L 0,61 1,6 0,61 ** **
Arsénico mg/L 0,15 0,15 0,15 0,036 0,036
Bario mg/L 0,7 0,7 1 1 **
Cadmio mg/L 0,00025 0,00025 0,00025 0,0088 0,0088
Cobre mg/L 0,1 0,1 0,1 0,05 0,05
Cromo VI mg/L 0,011 0,011 0,011 0,05 0,05
Mercurio mg/L 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001
Niquel mg/L 0,052 0,052 0,052 0,082 0,082
ECOSISTEMA MARINO
RÍOS
LAGUNAS Y COSTEROS
PARÁMETRO UNIDAD
LAGOS COSTA Y
SELVA ESTUARIOS MARINOS
SIERRA
Plomo mg/L 0,0025 0,0025 0,0025 0,0081 0,0081
Selenio mg/L 0,005 0,005 0,005 0,071 0,071
Talio mg/L 0,0008 0,0008 0,0008 ** **
Zinc mg/L 0,12 0,12 0,12 0,081 0,081
ORGÁNICOS
I. Compuestos Orgánicos Volátiles
Hidrocarburos Totales
mg/L 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
de Petróleo HTTP
Hexaclorobutadieno mg/L 0,0006 0,0006 0,0006 0,0006 0,0006
BTEX
Benceno mg/L 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05
Hidrocarburos Aromáticos
Benzo (a) pireno mg/L 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001
Antraceno mg/L 0,0004 0,0004 0,0004 0,0004 0,0004
Fluoranteno mg/L 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001
PLAGUICIDAS
Organofosforados:
Malatión mg/L 0,0001 0,0001 0,0001 0,001 0,0001
Parathión mg/L 0,000013 0,000013 0,000013 ** **
ORGANOCLORADOS
Aldrin mg/L 0,000004 0,000004 0,000004 * *
Clordano mg/L 0,0000043 0,0000043 0,0000043 0,000004 0,000004
DDT (Suma de 4,4´-
mg/L 0,000001 0,000001 0,000001 0,000001 0,000001
DDD y 4,4 – DDE)
Dieldrin mg/L 0,000056 0,000056 0,000056 0,0000019 0,0000019
Endosulfan mg/L 0,000056 0,000056 0,000056 0,0000087 0,0000087
Endrin mg/L 0,000036 0,000036 0,000036 0,0000023 0,0000023
Heptacloro mg/L 0,0000038 0,0000038 0,0000038 0,0000036 0,0000036
Heptacloro epóxido mg/L 0,0000038 0,0000038 0,0000038 0,0000036 0,0000036
Lindano mg/L 0,00095 0,00095 0,00095 ** **
Pentaclorofenol (PCP) mg/L 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001
CARBAMATO:
Aldicarb mg/L 0,001 0,001 0,001 0,00015 0,00015
POLICLORUROS BEFENILOS TOTALES
(PCB´s) mg/L 0,000014 0,000014 0,000014 0,00003 0,00003
MICROBIOLÓGICO
ECOSISTEMA MARINO
RÍOS
LAGUNAS Y COSTEROS
PARÁMETRO UNIDAD
LAGOS COSTA Y
SELVA ESTUARIOS MARINOS
SIERRA
Coliformes
Termotolerantes (44,5 NMP/100 mL 1 000 2 000 2 000 1 000 2 000
º C)
Fuente: D.S. N° 015 - 2015 – MINAM.

(a) 100 (Para aguas claras). Sin cambio anormal (para aguas que presentan coloración natural)
(b) Después de la filtración simple
- Los valores de los parámetros se encuentran en concentraciones totales salvo que se indique lo
contrario.
- **: No presenta valor en ese parámetro para la sub categoría.

5.7 CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE BIOLÓGICO.

La Línea Base Biológica (LBB) es un insumo importante para la elaboración de los planes

de manejo ambiental, que tiene a su vez, la finalidad de reducir los riesgos e impactos
ambientales producidos por el Proyecto. La información contenida en la LBB se obtiene de
los trabajos de campo realizados con la finalidad de evaluar biológicamente el área de
estudio.

El presente estudio compila la información de la LBB de la Evaluación Ambiental Preliminar


del Proyecto “Ampliación del Alimentador de Media Tensión en 22,9 kv Paijan Norte, para
uso agrícola”, cuyo ámbito de estudio abarca los distritos de cuyo ámbito de estudio abarca
los distritos de Rázuri, departamento y región de La Libertad.

Asimismo, en el área de influencia ambiental del Proyecto se ha identificado al Área Urbana


como la única unidad de vegetación, aunque el área está dominada por construcciones y
vías públicas asfaltadas.

Asimismo, en el área de influencia ambiental del Proyecto se ha identificado al Área Urbana


como la única unidad de vegetación, aunque el área está dominada por construcciones y
vías públicas asfaltadas.
5.7.1 Flora.

La vegetación en la zona es muy escasa, fragmentada, presente sólo en bermas centrales


y laterales de avenidas y en algunos jardines particulares de la población local. La

vegetación consta en su mayoría de especies ornamentales que reciben muy poco


cuidado y son muy afectadas por el tráfico vehicular y las emisiones de los escapes de los
vehículos.

5.7.1.1 Metodología

Para evaluación de la flora se utilizó dos métodos, la abundancia de un individuo


presente en una unidad de muestreo (según Braun-Blanquet), usando como
unidad de recuento 1m2 para pasturas abiertas, y la Cobertura, que fue
determinada por estimación visual (según Braun-Blanquet) para obtener la

proporción de terreno ocupado expresado en porcentaje de suelo cubierto o área


total vegetada cubierto por cada especie presente.
A continuación se detalla un listado de la vegetación registrada en el área de
emplazamiento del proyecto, enmarcándose en especies silvestres y especies

cultivadas.

5.7.1.2 Resultados de flora del AI proyecto.

Cuadro N° 20. Lista de especies de flora en el área de influencia del proyecto


Familia Especie Nombre común
Myrsinaceae Cybianthus pastensis Toche
Betulaceae Alnus acuminata Aliso
Labiatae Minthostachys mollis Muña
Buddlejaceae Buddleja incana Kisuar
Proteaceae Oreocallis grandiflora Munmun
Oleaceae Chionanthus pubescens Chuquil
Poaceae Stipa ichu Ichu
Brunelliaceae Brunellia weberbaueri Cedro Blanco
Arecaceae Ceroxylon quindiuense. Palmera
Anacardiaceae Mauria heterophylla Tres Hojas
Boraginaceae Cordia cylindrostachya Pati Pati
Grossulariaceae Escallonia pendula Pauco
Papilionoideae Erythrina edulis Pajuro
Caprifoliaceae Sambucus sp. Sauco
Myricaceae Myrica pubescens Laurel
Fabaceae Prosopis pallida Algarrobo
Fabaceae Prosopis juliflora Algarrobo
Caparaceae Capparis acabrida Zapote
Asteraceae Bacharis polyantha Chilca
Fabaceae Acacia macrantha Espino
Caesalpinaceae Caesalpinea tinctoria Tara
Cyperaceae Scirpus californicus totora
Cyperaceae Scirpus olneyri Junco
Criptocarpus pyriformis Chope
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso, 2019.

5.7.2 Fauna.

En el área del proyecto se ha podido identificar especies de animales domésticos y una

mínima diversidad de especies silvestres mediante la observación visual directa, registro


fotográfico y revisiones bibliográficas de la zona para tener referencia.

5.7.2.1 Metodología

La fauna inventariada e identificada en la zona de estudio se realizó por el


método de la observación directa, sólo avistamientos diurnos para el caso de
especies de mamíferos mayores, aves y reptiles; y por supuesto la entrevista a
los pobladores de la zona en estudio para tener un mayor conocimiento de las

especies. Los parámetros a estimar son la diversidad mediante una lista de


especies o diversidad alfa, otro parámetro a estimar es la abundancia que viene
a ser el total de individuos de especies encontrados a lo largo del área de
influencia indirecta.

Teniendo en cuenta las metodologías de estudio de diversidad faunística se


realizó la compilación de la información mediante trabajos ex situ e in situ:

a.- Recopilación de la información.


Esta etapa de trabajo que consistió en la compilación y revisión bibliográfica de
las diferentes instituciones, trabajos de investigación y artículos de investigación
científica de publicación nacional y extranjera de universidades e instituciones
de investigación, colecciones de Museos de Historia Natural y publicaciones en
internet.

b.- Recopilación de información in situ.


Para el estudio de fauna silvestre del proyecto denominado, “Ampliación del
Alimentador de Media Tensión en 22,9 KV Paijan Norte, para uso agroindustrial”,

se tuvo en consideración la Guía de evaluación de la fauna silvestre (MINAM.


2010), documento científico en revisión del Ministerio del Ambiente, el cual viene
siendo utilizado para las evaluaciones y monitoreos de biodiversidad del país.
Se aplicó técnicas de muestreo cualitativo en especial para la determinación de

las especies silvestres.


Las técnicas que se utilizaron se indican a continuación:
B Observación directa: Se aplicó a lo largo del recorrido, anotando las
especies observadas en la zona de trabajo, todos los datos son anotados en la

libreta de campo.
B Identificación de huellas y otros rastros (vestigios): Se basó en identificar
pisadas, raspones, frutas digeridas y excrementos de animales que dejan en el
suelo. Además se entiende la búsqueda de madrigueras, huesos, y la

identificación de sonidos.
B Transectos lineales de evaluación: Se sustenta en un recorrido lineal de
2-10 Km, con coberturas laterales de 50 metros de avistamientos y registrando
la diversidad faunísticas, aplicables en las diferentes clases de estudio de fauna

silvestre.
Cabe indicar que para los fines consecuentes del estudio se listará especies
principales durante los días de recorrido del estudio en campo; por lo tanto esta
caracterización no busca reflejar la totalidad de especies y la diversidad

faunística, es tanto reportar que la fauna silvestre estudiada, permitan identificar


impactos ambientales, sean positivos o negativos.
5.7.2.2 Protocolo para el estudio mastozoológico.

a.- Método: Inventario de biodiversidad:


Observación directa: Se aplicó a lo largo del recorrido, anotando las especies
observadas en la zona de trabajo, todos los datos son anotados en la libreta de
campo.

5.7.2.3 Protocolo para el estudio ornitológico.

Métodos: 2 métodos diferenciados:

B Observación directa: Se aplicó a lo largo del recorrido, anotando las especies


observadas en la zona de trabajo, todos los datos son anotados en la libreta
de campo.
B Métodos de gabinete: Se procedió a realizar la determinación de las aves

colectadas y las que serán grabadas o descritas por el canto. Se procedió a


la revisión exhaustiva de la literatura pertinente para el presente estudio
(Corbidi; Aves del Perú, 2010).

5.7.2.4 Protocolo para el estudio de anfibios y herpetológico.

Metodología:
B Observación directa: Se aplicó a lo largo del recorrido, anotando las especies
observadas en la zona de trabajo, todos los datos son anotados en la libreta
de campo.

B La técnica por Relevamiento por Encuentros Visuales (–VES), consiste en la


búsqueda de anfibios y reptiles por unidad de tiempo de esfuerzo. Su objetivo
es registrar el mayor número posible de especies en un tiempo determinado.

5.7.2.5 Resultados de fauna del AI del proyecto.

Cuadro N° 21. Fauna silvestre registrada en el ámbito del proyecto

Famila Especie Nombre comun


Aves
gallinazo cabeza
Cathartidae Cathartes aura
colorada
Cathartidae Coragyps atratus Gallianazo
Ardeidae Bubulcus ibis Garza bueyera
Falconidae Falco sparverius Cernícalo/halconcito
colorado
Columbidae Zenaida meloda Cuculí
Columbidae Columbina cruziana Tortolita
Psittacidae Forpus coelentis Cotorrita
Cuculidae Crotophaga sulcirotris Garrapatero
Strigidae Atiene cunicularia Lechucita Vizcachera
Caprimulgidae Caprimulgus longirostris Chotacabras
Trochilidae Amazilia amazilia Picaflor/colibrí
Furnariidae Furnarius leucopus Hornero
Furnariidae Geossita peruviana Minero peruano
Picidae Campephyllus Picamadero
gayaquilensis
Sakesphorus bernardii Hormiguerito
Thamnophilidae

Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Putilla


Falconidae Phalcobeanus albogularis Caracara andino
Mamíferos
Canidae Pseudalopex sechurae Zorro
Mustelidae Conepatus semistriatus Zorrino
Cervidae Odocoileus virginianus Venado
Chinchillidae Lagidium viscacia Vizcacha
Reptiles
Iguanidae Iguana iguana Iguana
Boidae Coralus enydris Culebra Marron
Teidae Dicrodon guttulatum Lagartija
Tropiduridae Microlophus occipitalis Lagartija
“Lagartija de los
Tropiduridae Microlophus thoracicus
arenales”
Anfibios
Sapo
Fuente: Equipo Técnico Consorcio Progreso, 2019
5.8 MEDIO SOCIO ECONÓMICO

La Línea Base Biológica (LBB) es un insumo importante para la elaboración de los planes de
manejo ambiental, que tiene a su vez, la finalidad de reducir los riesgos e impactos ambientales
producidos por el Proyecto. La información contenida en la LBB se obtiene de los trabajos de
campo realizados con la finalidad de evaluar biológicamente el área de estudio.

El presente ítem presenta una caracterización de la situación socioeconómica de la población que


se ubica dentro del área de influencia del proyecto abordando así características actuales en sus
aspectos demográficos, capital humano, infraestructura, condiciones de habitabilidad (acceso a
servicios básicos), descripciones del desarrollo social y capital social, fundamentados en los

índices censales.

5.8.1 Indicadores demográficos de la Población

5.8.1.1 Población

Según proyección poblacional al año 2012 , el número de habitantes en el


departamento La Libertad ascendió a 1 millón 769,2 personas entre hombres y
mujeres, concentrándose casi las tres cuartas partes (73,6%) en las cinco

provincias costeras (Trujillo, Ascope, Pacasmayo, Virú y Chepén), y el resto, es


decir un poco más de las tres cuartas partes (26,4%) se dispersa en las
provincias de la sierra.
La población de Rázuri para el año 2012 es de 8,945 habitantes, donde el 36.9%

pertenece a la zona rural, y el 63.1% a la zona urbana. El porcentaje de hombres


es un 53,1%, mientras que el de mujeres es de

Para el año 2012, la población de la provincia de Ascope asciende a un total de

120,884 habitantes, según las proyecciones y estimaciones según departamento


y provincia del INEI del año 2000 al 2015. Del total de esta población 61,043 son
hombres y 59,841 son mujeres. El distrito de Rázuri se encuentra ubicado a unos
94 Km. al Norte de Trujillo, al noroeste del departamento de la Libertad, en la

Provincia de Ascope y se halla a 8 m.s.n.m. en el Puerto de Malabrigo y a 30


m.s.n.m. en la parte más alta (la Arenita), a una latitud sur de 7°42´03´´ y
79°26´12´´ de latitud oeste. La topografía de la zona se caracteriza por ser llano,
en su mayoría con algunos pendientes, propios de los suelos bajos fértiles; la
humedad de sus suelos han hecho variable una flora natural.

Cuadro N° 22. Datos de extensión, altitud y densidad poblacional de la provincia


Ascope-
PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD N° DISTRITOS

Km2 Hab. / Km2


ASCOPE Habitantes %

Total 120 884 100 2 655,5 46 8

Fuente: Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) - Compendio de Indicadores La Libertad 2012. INEI-Estimaciones

de proyección de población, 2012

5.8.1.2 Tasa de Crecimiento Intercensal:

Para la Provincia Ascope las proyecciones se han realizado tomando en cuenta


como año base el censo de 1993 y las tasas intercensales tomadas de acuerdo
al periodo intercensal anterior (1981-1993): donde en promedio la tasa de
crecimiento provincial poblacional es de 0.19% promedio anual.

Cuadro N° 23. Tasa de crecimiento intercensal provincial y distrital


Población

Distritos 1972 1981 1993 2000 2003 2005 Tasa de

Crecimiento

2000-2005

Rázuri 8,222 7,251 8,045 7,211 7,272 7,313 0.28

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informatica;2007

5.8.1.3 Densidad poblacional.

Es un indicador que permite evaluar la concentración de la población en una


determinada área geográfica, En el siguiente cuadro se muestra en primer lugar
al centro poblado Ascope. Cuenta con un volumen de población superior al
requisito establecido por norma (30%). Tiene una tasa de crecimiento igual a
1.1% cifra relativamente baja respecto al promedio regional. Sin embargo
mantiene su hegemonía al concentrar los servicios administrativos
correspondientes a toda capital provincial.

Cuadro N° 24. Tasa de Crecimiento-Provincial


Poblados Población Población Tasa

seleccionados Existente Mínima Crecimiento


2004 Establecida 1993 - 2004

ASCOPE 8,138 2,500 0.80

Fuente: INEI,2007

5.8.1.4 Distribución de la población urbana y rural

La población de Rázuri para el año 2012 es de 8,945 habitantes, donde el 36.9%


pertenece a la zona rural, y el 63.1% a la zona urbana. El porcentaje de hombres
es un 53,1%, mientras que el de mujeres es de 46,9%

Cuadro N° 25. Índice de concentración de población urbana y rural a nivel Regional


Región Población Distribución

Urbano % Rural % Hombres Mujeres

% %

La Libertad 1.617.050 75.4 24.6 49.4 50.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informatica;2007

Cuadro N° 26. Tendencias urbano-rural de crecimiento poblacional (%)


Poblados Población Población Tasa

seleccionados Existente Mínima Crecimiento


2004 Establecida 1993 - 2004

ASCOPE 8,138 2,500 0.80

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informatica;2007


Cuadro N° 27. Distrito Rázuri: Índices de población según zona
TOTAL RURAL % URBANA %

8945 3301 36.9 5644 63.1

Fuente:ODEI,2012

Cuadro N° 28. Distrito Rázuri: Índices de población por género


TOTAL HOMBRES % MUJERES %

8945 4745 53.1 4200 46.9

Fuente:ODEI,2012

5.8.2 Características económicas

5.8.2.1 Pobreza

La pobreza es el resultado de la desigualdad social como efecto de la crisis


económica, la aplicación de las políticas de ajuste y estabilización económica de
elevado costo social, donde la tendencia es a empobrecerse como consecuencia

de la recesión y reducción de los ingresos. Con referencia al ordenamiento


provincial es menester mencionar que el Mapa de Pobreza Foncodes 2000
clasifica a las provincias del país en 5 estratos: Extremadamente pobres, Muy
Pobres, Pobres, Regular y Aceptable.

Así mismo cabe resaltar que el Mapa de Pobreza 2000 guarda estrecha relación
con el Índice de Desarrollo Humano elaborado en 1997 por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo en convenio con el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (Índice de correlación de -0.90795). El Índice de

pobreza requiere del estudio pormenorizado de diversos aspectos socio-


económicos: • Tasa de desnutrición • % de población sin servicios de agua • %
de población sin servicio de desagüe • % de población sin electricidad
Cuadro N° 29. LA LIBERTAD: POBLACIÓN Y CONDICIÓN DE POBREZA, SEGÚN
PROVINCIAS Y DISTRITOS.
Provincia Y Distrito Población Pobre (%)

1/
Total de Extremo No No Ranking
pobre extremo Pobre de

Pobreza
2/

Ascope 119 834 25,8 2,8 22,9 74,2 -

Rázuri 8 588 27,8 3,2 24,6 72,2 1 599

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informatica;2007

El distrito (Rázuri) se haya en el NIVEL POBRE; se caracteriza por niveles de


vida superiores a los estratos precedentes (distritos muy pobres). El mapa de la

pobreza considera que la atención de sus deficiencias específicas debe formar


parte de la inversión social que demanda salir de su situación de pobreza de
manera definitiva.

5.8.2.2 Índice de desarrollo humano

La Provincia Ascope, se ubica en el segundo nivel, es decir el IDH por ESTRATO


MEDIO ALTO, situándose en el ranking 20 con un IDH de 0.6245. Los
indicadores que se toman en cuenta para este cálculo se señalan en el Cuadro
siguiente.
Cuadro N° 30. IDH provincial.
POBLACION I DH ESPERANZA
DE VIDA AL
PROVINCIA/DISTRITO
NACER

Hab Rankin IDH. Rankin Años Rankin

g g g

ASCOPE 120 50 0,4928 35 75,74 50

884

Rázuri 8 330 558 0,6283 239 73,76 343

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informatica;2013


5.8.2.3 Población económicamente activa (PEA)

El distrito de Rázuri es el sector primario concentra el 78.26% de la PEA y


contribuye al PBI distrital con el 8.53%, destacando significativamente la
actividad pesquera. El sector secundario tiene una PEA del orden de 11.04% y
un PBI de 90.71% cuyo significativo es de la industria de harina de pescado. El
sector terciario concentra el 10.70% de la PEA distrital y contribuye con apenas
el 0.76% del PBI principalmente de la actividad comercial

Cuadro N° 31. La libertad: Población Femenina Económicamente Activa, Según Provincia Y Distrito.
Provincia y Total Población Población No población

distrito económicamente económicamente económicamente


activa ocupada activa activa
desocupada

Ascope 51 995 10 105 691 41 199

Rázuri 3 458 579 33 2 846

FUENTE: INEI,2007

Cuadro N° 32. La Libertad: Población Masculina Económicamente Activa, Según Provincia Y Distrito.
Provincia y Total Población Población No población

distrito económicamente económicamente económicamente


activa ocupada activa activa
desocupada

Ascope 52 027 27 855 2 217 21 955

Rázuri 3 906 2 267 146 1 493


FUENTE: INEI,2007

5.8.3 Educación
5.8.3.1 Servicio de educación

En el año 2007, la región La Libertad presentó una tasa de analfabetismo11 de


8,1%, superior al promedio registrado a nivel nacional (7,1%). Las provincias
andinas de Sánchez Carrión y Pataz son las que presentaron mayores tasas de
analfabetismo, 28,3% y 20,0% respectivamente; por otra parte, todas las

provincias costeras, con excepción de Virú registraron tasas de analfabetismo


inferiores al promedio regional. Estas cifras son bastante altas, si se tiene en
cuenta que en la provincia de Lima, el promedio de la tasa de analfabetismo de
los distritos fue de 2,1%

Según indican los padrones del año 2005 de la Unidad de Gestión Educativa
UGEL Ascope (Unidad Ejecutora 303-UGEL Ascope), existen 131 centros
educativos en la provincia. De los cuales aproximadamente el 20% imparte hasta
los tres niveles educativos.

Cuadro N° 33. Tasa de Analfabetismo- Provincial


Provincia Tasa Ranking

Ascope 5,5 156

Fuente: INEI,2007

Cuadro N° 34. Provincia Ascope: Centros Educativos Que Imparten Enseñanza Según Niveles Y/O
Modalidad Educativa
DISTRITO EDUC PRIMARIA SECUNDARIA EDUC. EDUC. EDUCA.
INIC. ESP OCUP SUPER
MENORES ADULTOS MENORES ADULTOS

RAZURI 7 8 0 4 1 1 1 1

Fuente : Unidad de Gestión Educativa UGEL-ASCOPE,2005

Cuadro N° 35. Matrículas Por Nivel Educativo Y Sector Público Y Privado, Según Provincia.
Provincia Primaria Secundaria

Total Gestión Gestión Total Gestión Gestión

pública privada pública Privada

Ascope 11665 9864 1801 9480 8114 1366

Fuente: Ministerio de Educación – Estadísticas ESCALE, 2012


5.8.3.2 Condiciones de analfabetismo.

El índice de analfabetismo del Distrito Rázuri es considerado alto (prom. 7,66%).


De una población con nivel primario completo, y se muestra en el siguiente
cuadro

Cuadro N° 36. Índices de analfabetismo a nivel distrital

DISTRITOS % POB. MAYOR TASA DE

A 15 AÑOS ANALFABETISMO

CON PRIMARIA

COMPLETA

Razuri 41 7.66

Fuente : GRAN CONSOLIDADO REGIONAL DE LA ESTADISTICA BASICA 2004-DRELL/DGIE

5.8.3.3 Calidad de educación básica

Las bajas tasas en dichas variantes se deben, entre otras causas, a las bajas
capacidades de los docentes y estudiantes, haciéndose necesario reformas en
la calidad educativa (innovaciones pedagógicas).

Cuadro N° 37. Provincia Ascope: Deserción Educativa- Distrital


Provincia y 2007
distrito
Total Masculina% Femenina%

Ascope 5,5 3,0 8,1

Rázuri 5,2 3,0 7,7

Fuente : GRAN CONSOLIDADO REGIONAL DE LA ESTADISTICA BASICA 2004-DRELL/DGIE

5.8.4 Vivienda
Se ha tomado el reporte presentado por la Municipalidad Distrital de Rázuri, que consolida
las viviendas tanto en la zona urbana y rural, de acuerdo al siguiente detalle:
Cuadro N° 38. Distrito Rázuri: Vivienda Según Material de Construcción

Zona Urbana y Casas Esteras Madera Adobe Material

Rural Noble

El Palomar 52 - - 52 -

Monte seco 38 - - 38 -

Pancal 45 - 5 38 2

Macabí Alto 182 - 25 77 80

Perla de 88 - 3 67 18

Macabí

Paraíso 119 19 - 75 25

San Mateo 41 - - 41

La línea El 17 - 3 14 -

Pancal

La Mensajera 16 - - 16 -

Santa Rosa 64 - - 24 40

La Pampa 44 - - 44 -

La Garita 13 - - 13 -

El Milagro 24 - - 15 9

La Corlib 61 - - 61 -

La Arenita 37 7 10 20 -
Ramal III

Rázuri 1623 223 - 126 1274

TOTAL 2464

Fuente: Municipalidad de Rázuri – C.S. Rázuri,2009


 

5.8.5 Servicios a la Población


 

5.8.5.1 Servicios básicos en las viviendas

El centro poblado Puerto Malabrigo, cuenta con el sistema de abastecimiento de


agua potable y alcantarillado, el mismo que opera 24 horas continuas al día, y
cobertura al 95% de la población; además el 95% de las familias están
conectadas al servicio de energía eléctrica en las viviendas y alumbrado público,

desde el año 1,995.


Agua Potable
Según el Censo de Población y Vivienda - INEI 2007, aproximadamente la
tercera parte de la población de La Libertad vive en viviendas que no tienen

acceso a agua potable. A escala provincial, cinco provincias de la sierra y una


de la costa presentan las mayores proporciones de personas sin acceso al
líquido clave para la vida y la salud. Las estadísticas muestran que es Bolívar la
provincia con la tasa más alta (93,7%) de su población en esta condición,

seguida de Patáz (86,7%), Sánchez Carrión (86,1%), Julcán (69,3%), Santiago


de Chuco (66,9%) y la provincia de Ascope (49,3%). Desagregando la
accesibilidad a agua potable según el ámbito geográfico a escala regional, la
población que reside en las zonas rurales de la región muestran las tasas más

elevadas: Tres cuartas partes de las personas del ámbito rural residen en
viviendas que no tienen acceso a agua potable, en tanto que, en zonas urbanas
esta proporcionalidad se reduce, a la quinta parte de la población. A escala
provincial, se observa también esta brecha urbano – rural, así, en las zonas

rurales de las provincias de Bolívar (97,7%), Patáz (92,7%), Sánchez Carrión


(86,7%), Virú (82,7%), Santiago de Chuco (79,7%) y Ascope (75,8%) se
observan altas tasas de población rural sin acceso a agua potable en condiciones
aptas para consumo.

Cuadro N° 39. Rázuri: Abastecimiento de agua en la vivienda

Provincia, Abastecimiento de agua en la vivienda


distrito
Total Red Red Pilón de Camión, Pozo Río, Vecino Otro
pública pública uso cisterna acequia
dentro fuera público
(Agua
potable)

Ascope 27 487 12 677 766 249 110 11 103 467 1 767 348

Urbano 24 067 11 986 701 187 96 9 061 75 1 670 291

Rural 3 420 691 65 62 14 2 042 392 97 57

Rázuri 2 102 1 153 49 16 3 652 8 182 39

Urbano 1 262 1 035 35 1 2 1 - 159 29


Rural 840 118 14 15 1 651 8 23 10

Ilustración N° 8. La Libertad: Población en Viviendas sin Acceso a Agua Potable por Provincia

Fuente: INEI,2007

Saneamiento
Según estimaciones realizadas en base a las cifras del IV Censo Nacional de
Vivienda (1993), tenemos que de 24,530 viviendas en la Provincia Ascope, 45%

carecen del servicio de agua potable, 52% de servicios higiénicos y 41% del
servicio de luz eléctrica.
Cuadro N° 40. SS.HH por Vivienda

Provincia, Servicio higiénico que tiene la vivienda


distrito
Total Red Red Pozo Pozo Río, No
pública pública séptico ciego acequia tiene
dentro fuera de
de la la
viv. viv.

Ascope 27 487 16 463 880 326 2 817 431 3

150

Rázuri 1 262 868 43 24 82 1 244

Fuente: INEI, 2007


Ilustración N° 9. Acceso a SS.HH e a nivel Provincial

Fuente: INEI,2007

Cobertura de alumbrado eléctrico (%)

Por ámbito geográfico, la brecha urbano-rural de la población que vive en


viviendas sin alumbrado público también es significativa: 10% de la población

urbana no cuenta con este servicio.

Cuadro N° 41. La Libertad: Población en Viviendas - Acceso a Alumbrado eléctrico por Provincia

Provincia y Urbano Rural


Distrito
Total Vivienda con Vivienda sin Total Vivienda Vivienda
alumbrado alumbrado con sin
eléctrico eléctrico alumbrado alumbrado
eléctrico eléctrico

Ascope 24 067 20 858 3 209 3 420 1 066 2 354

Razuri 1 262 1 099 163 840 134 706


Ilustración N° 10. Acceso a desagüe a nivel Provincial

Fuente: INEI,2007

5.8.6 Infraestructura Vial

Evaluar las condiciones de articulación y accesibilidad de los centros poblados permite


reunir mayores elementos de juicio para la selección de localidades beneficiadas. El nivel
de articulación, es evaluado a través del número de conexiones dentro de un sistema
construido. El centro poblado Puerto Malabrigo tiene un índice de conectividad de 25.76%

o débil articulación con los centros poblados circundantes a él. Esto significa dificultad en
la conexión con su ámbito de influencia, debido a las vías menores o en mal estado, sobre
todo los más distantes de su ámbito circundante, impidiendo un dinamismo en el desarrollo
de las actividades económicas productivas y de fortalecimiento de las relaciones sociales.
Estos centros poblados por lo tanto, se presentan como zonas marginales con limitaciones
para acceder a los servicios básicos evidenciando la pobreza de sus habitantes
El centro poblado Puerto Malabrigo se caracteriza por tener muy mala accesibilidad hacia
los centros poblados que lo circundan. Esto significa dificultad en la conexión con su
ámbito de influencia, debido a las vías menores o en mal estado, sobre todo los más

distantes de su ámbito circundante, impidiendo un dinamismo en el desarrollo de las


actividades económicas productivas y de fortalecimiento de las relaciones sociales. Estos
centros poblados por lo tanto, se presentan como zonas marginales con limitaciones para
acceder a los servicios básicos evidenciando la pobreza de sus habitantes.

5.8.7 Salud
En el ámbito de la localidad se encuentra en funcionamiento el Centro de Salud Rázuri.

Morbilidad: En el año 2009 las Enfermedades del Sistema Respiratorio ocuparon el primer
lugar de las Causas de Morbilidad del C.S. Rázuri con 3,361 casos (41.58%), seguidas de
las enfermedades Infecciosas y Parasitarias con 940 casos (11.6%).

Cuadro N° 42. Causas de Morbilidad


MORBILIDAD TOTAL %

Enf. Sistema Respiratorio 3361 41.58

Enf. Infecc. Y parasitarias 940 11.6

Enf. Sist. digestivo 629 7.7

Enf. Sist. osteomuscular 499 6.1

Enf. Sist. genitourinario 471 5.8

Traumatismo y envenamiento 417 5.1

Enf. De la piel 412 5.09

Sig. y sínt.Hallazgos 225 2.78

Anormales

Embarazo,parto,puerperio 249 3.08

Enf. Endocrinas, nutricional 212 2.6

Enf. sist. circulatorio 143 1.7

Otras 526 6.5

Total 8084 100


Fuente: C.S. Rázuri,2009

En el año 2010 igualmente las Enfermedades del Sistema Respiratorio ocuparon el primer
lugar de las Causas de Morbilidad del C.S. Rázuri con 2517 casos (43.3%), seguidas de
las enfermedades Infecciosas y Parasitarias con 644 casos (11.1%).

5.8.7.1 Infraestructura de salud

El servicio de salud en la Provincia Ascope esta dado a través de 20


establecimientos de salud entre hospitales, centros y puestos de salud. Este
servicio es prestado a través de la Dirección Regional de Salud de La Libertad y

de 02 hospitales de ESSALUD, tal como se indica en los siguientes cuadros. Sin


embargo también cuentan con atención de salud, los trabajadores asegurados
de las cooperativas azucareras y los que pertenecen a la sanidad de la PNP.

Cuadro N° 43. Establecimientos de Salud, Según Unidad Territorial.


DISTRITO Nº Nº Nº

HOSPITALES CENTROS PUESTOS


DE SALUD DE SALUD

RAZURI 1 1 1

FUENTE : DIRECCION REGIONAL DE SALUD-G. REG. DE DESARROLLO SOCIAL-2011

5.8.7.2 Ambiente de Interés Humano

Recursos Culturales
Durante la prospección arqueológica realizada, no se identificaron evidencias en

los sectores de muestreo. De este modo las actividades industriales no alteran


los lineamientos de protección y conservación del capital cultural del país,
establecidos por el Ministerio de Cultura.

Cuadro N° 44. La Libertad: Principales Festividades, Según Provincia Y Distrito


Provincia y distrito Principales Fecha Lugar
festividades

Ascope San Juan Bautista 18-30/06 Ascope

Feria Amancaes 30/06 Ascope

Rázuri Virgen del Carmen 15/07 Puerto Malabarigo

Cruces 08/08 Puerto Malabarigo

San Martín 05/11 Puerto Malabarigo

FUENTE: PDC-MP ASCOPEI,2012

Los Recursos Turísticos

El Departamento de la Libertad posee un variado potencial de recursos turísticos


que lo convierten en un gran centro de atracción alcanzando gran concurrencia
de turistas nacionales e internacionales.
 Costa: Otro atractivo son las playas y balnearios como Huanchaco y

Malabrigo que son frecuentadas por tablistas y otras como El Milagro,


Puerto Mori, Buenos Aires, Las Delicias, Guañape, Pacasmayo, etc. Que
son visitadas por bañistas en temporada de verano.

 Sierra: En esta zona, la actividad turística es menor, debido a que sus


recursos turísticos no son explotados por la limitada infraestructura vial
y de servicios necesarios para realizar, no obstante existe un enorme
potencial turístico, ecológico, arqueológico, de aventura y religioso.


Cuadro N° 45. La Libertad: Principales Lugares Turísticos, Según Provincia y Distrito

Provincia y distrito Lugar turístico Lugar

Ascope

Ascope Cerro Cuculiote Ascope

Rázuri La Barca Puerto Malabrigo

La Punta Puerto Malabrigo

FUENTE: PDC-MP ASCOPEI,2012

Los Recursos Mineros e Hidrocarburos


Los estudios de prospección, excavación y concesiones realizadas por la

repartición correspondiente, no evidencian la presencia de importantes recursos


mineros en la Provincia Ascope, por tanto en la actualidad la minería no es una
actividad principal de esta unidad geoeconómica

Cuadro N° 46. Localización De Las Principales Minas Por Tipo De Yacimiento


UNIDAD X-ESTE Y-NORTE HECTAREA PRODUCTO DISTRITO

MINERA

PAIJAN II 672000 9147000 100 SAL COMUN ASCOPE

EL BUEN 670000 9148000 200 RAZURI

PASTOR

MACABI I 682000 9146500 100


FUENTE: PDC-MP ASCOPEI,2012

Recursos Energéticos
Es importante resaltar también, también que el Distrito de Rázuri, Provincia de
Ascope existe una importante reserva de generación de energía eólica, que
podría abastecer a los centros poblados aislados y atender la demanda

comercial e industrial de la zona pesquera y agroindustrial (Malabrigo),


repercutiendo en el desarrollo socioeconómico de la localidad.
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES
10 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para el presente estudio, se ha considerado como metodología de identificación de impactos; el


Análisis Matricial Causa - Efecto modificado, adecuándola a las condiciones de interacción entre
las actividades del proyecto eléctrico y los factores ambientales, permitiendo identificar y ponderar
los impactos generados por el proyecto sobre su entorno.

Con este fin, se ha elaborado matrices de identificación y calificación de efectos ambientales que
se presume puedan ser generados por el proyecto.
Por otro lado se elaboró una matriz de valoración de impactos en la cual se analizan las
interacciones entre las acciones del proyecto y los factores ambientales de su entorno

posiblemente afectados.
El presente proyecto eléctrico, como ya se señaló en el capítulo respectivo, implica la ejecución
de una serie de actividades, considerando las tres etapas del proyecto: construcción, operación y
abandono.

6.1 TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES UTILIZABLES.

Para la evaluación de impactos ambientales se ha seguido el método de Matriz de “Causa-


Efecto” (matriz de Leopold Modificada) para el establecimiento de la importancia de los

impactos. Además, se ha usado el método de interpolación de planos como instrumento de


identificación de los factores ambientales que son impactados por el proyecto en todas sus
etapas.

Posteriormente para la valorización de los impactos a generarse se utilizó el método de


calificación empleando la matriz de Causa - Efecto (matriz de Leopold modificada), el que
consistió en asignar valores en una escala relativa a todos los atributos del impacto analizado
para cada una de las interrelaciones entre actividad del proyecto - efecto ambiental.

6.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Para la identificación de los impactos ambientales del presente proyecto eléctrico como primer
paso se determinará los factores ambientales y las actividades a desarrollarse producto del
proyecto para luego interrelacionar y ponderarlo.
5.8.8 Factores ambientales considerados.

Para efectos del presente proyecto eléctrico se han determinado los siguientes factores
ambientales presentados en el cuadro siguiente, que podrían verse afectados en las
diversas fases del proyecto.

Cuadro N° 47. Factores ambientales considerados en el proyecto

Medio Factor ambiental

Calidad de aire (emisión de gases y partículas)

Aire Ruido

Niveles de radiaciones no ionizantes


físico
Cambio de uso
Suelo
Afectación calidad de suelo

Agua Alteración de calidad de agua

Cambio de la cobertura vegetal en el derecho de vía

Flora (servidumbre)
Biológico
Variación riqueza y abundancia

Fauna Alteración de hábitats

Salud y seguridad.

Social Conflictos sociales.

Servicio eléctrico
Socio-
Generación de empleo
Económico
Económico Generación de actividades económicas

Incremento de servicios

Cultural Estética y paisaje

Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso 2019.

5.8.9 Actividades consideradas en el proyecto:

Luego de la evaluación del proyecto denominado, “Ampliación del Alimentador de Media


Tensión en 22,9 Kv Paijan Norte, para uso agroindustrial”, se han identificado las
actividades, procesos y/o operaciones a desarrollarse en cada sector de la línea y que

podrían afectar al entorno ambiental dentro del área de influencia de la línea primaria
eléctrica.
A continuación se señalan tales actividades según cada fase del proyecto:

 Actividades durante la etapa de construcción.

Movilización de materiales, equipos y personal.


Apertura de faja de servidumbre.
Excavación y nivelación de tierra para el izaje de postes.

Instalación de Puestas a Tierra.


Montaje de estructuras (izaje, Armado de estructuras, retenidas, aisladores).
Instalación de conductor, regulado y flechado (tolerancias y ajuste final de pernos).
Inspección, retiro de materiales y reposición de los daños (Inspección y pruebas).

 Actividades a desarrollar durante la operación.

Trabajos de mantenimiento (temporal) en estructura y franja de servidumbre.

 Actividades a desarrollar en la fase de abandono.

Limpieza del emplazamiento eléctrico.


Rehabilitación del área.

5.8.10 Matriz de identificación.

Para la identificación de los impactos ambientales producto de las actividades del proyecto

denominado “Ampliación del Alimentador de Media Tensión en 22,9 Kv Paijan Norte, para
uso agroindustrial”, se ha considerado como metodología de identificación de impactos, el
Análisis Matricial Causa - Efecto en base al procedimiento metodológico de la Matriz de
Leopold (Procedure for Evaluating Environmental Impact, 1971). Los criterios técnicos

para la identificación en la Matriz de Impactos, según la metodología adoptada para


nuestro caso, obedecen a la determinación de dos variables generales: la Magnitud y la
Importancia de cada interacción o efecto identificado.
En esta matriz, las entradas según columnas son las acciones producidas por el proyecto

y que pueden alterar el medio ambiente y las entradas según filas son las características
del medio ambiente (factores ambientales) que pueden ser alteradas. Con estas entradas
en filas y columnas se pueden definir las interacciones existentes.
El primer paso para la aplicación del sistema de matriz de impactos a aplicar, es la

identificación de las interacciones existentes, para lo cual se consideran primero todas las
actividades o procesos del proyecto (columnas). Posteriormente, para cada actividad o
proceso identificado, se consideran todos los factores ambientales (filas) que pueden
quedar afectados significativamente, trazando una diagonal en cada cuadrícula

correspondiente a la columna (actividad o proceso) y fila (factor ambiental).Cada


cuadrícula señalada admite una calificación ponderada que puede ser positiva o negativa;
La matriz así generada nos presenta una serie de valores que nos permite identificar los
principales impactos que una acción determinada puede tener sobre algún factor del

medio.

La escala de calificación de los impactos se han agrupado en las siguientes cinco


categorías asumidas por convención:

A continuación se presenta la Matriz Causa – Efecto de Valoración de Impactos: Impactos


positivos (+) e impactos negativos (-):
Cuadro N° 48. Matriz de identificación de impactos ambientales en la etapa de construcción.

Instalación Retiro de
Excavación y
Apertura de Instalación de materiales y

NATURALEZA
ACTIVIDADES Movilización nivelación de Montaje de
DEL PROYECTO faja de de Puesta conductor, reposición
de materiales, tierra para el estructuras
servidumbre a Tierra regulador y de los
FACTORES equipos y izaje de postes.
AMBIENTAL flechado daños.
personal
I) FISICO
a) Aire
Calidad de aire -    - - - 
Ruido. -       
b) Suelo
Cambio de uso -     - - 
Afectación de calidad de
    - - 
suelos. -
c) Agua

Alteración de calidad de agua.   - - - 


- 

II) BIOLÓGICO
a) Flora
Cambio de cobertura -
vegetación en el derecho de     - - 
vía (servidumbre)
Variación en riqueza y
   - - - 
abundancia. -
b) Fauna
Alteración de hábitats -     - - 
III) SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL
a) Social
Salud y seguridad. -       
Conflictos sociales. -       
b) Económicos
Generación de Empleo +       
Generación de actividades
      
económicas +
Incremento de servicios +       
c) Cultural
Estética y paisaje - -  - -  - 
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso., 2019.
Cuadro N° 49. Matriz de identificación de impacto ambientales en la etapa de operación

Trabajos de
mantenimiento

NATURALEZA
Distribución de
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
(temporal) en
energía eléctrica
FACTORES
estructura y franja de
AMBIENTAL
servidumbre.

I) FISICO

a) Aire

Calidad de aire - -

Ruido. - -

Niveles de radiaciones no -
. 
Ionizantes

b) Suelo

Cambio de uso -  -

Afectación de calidad de -
 -
suelos.
c) Agua

Alteración de calidad de agua. - -

II) BIOLÓGICO

a) Flora

Cambio de cobertura -
vegetación en el derecho de  -
vía (Servidumbre)
Variación en riqueza y -
 -
abundancia.
b) Fauna

Alteración de hábitats -  -

III) SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL

a) Social

Salud y seguridad. -  

Conflictos sociales. -  

Servicio eléctrico +  

b) Económicos
Generación de empleo - -

Generación de actividades
-
económicas

Incremento de servicios - -

c) Cultural

Estética y paisaje - -
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso., 2019.

Cuadro N° 50. Matriz de identificación de impacto ambientales en la etapa de abandono

NATURALEZ
Limpieza del
ACTIVIDADES DEL Rehabilitación
PROYECTO
emplazamiento
del área.
FACTORES eléctrico.
AMBIENTAL

I) FISICO

a) Aire

Calidad de Aire -  

Ruido. -  

b) Suelo

Cambio de uso -  

Afectación de calidad de -
 
suelos.
II) BIOLÓGICO

a) Flora

Cambio de Cobertura +
vegetación en el derecho de  
vía (Servidumbre)
Variación en riqueza y +
 
abundancia.
b) Fauna

Alteración de hábitats +  

III) SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL

a) Social

Salud y seguridad. -  

Conflictos sociales. -  
b) Económicos

Generación de Empleo +  -

Generación de actividades +
 -
económicas

Incremento de servicios - -

c) Cultural

Estética y paisaje +  -
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso., 2019.
5.8.11 Efectos primarios, secundarios o intermedios y terciarios.

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Acción Efecto Primario Efecto Secundario Efecto Terciario

Obras y
actividades Polvo Contaminación del Aire Riesgo de enfermedades
Ruido Pérdida de Hábitat Cambio de uso del suelo
Deforestación Migracion Incremento local
Generación de Empleo Contaminación del agua Riesgo de accidentes
Desechos Contaminacion del Suelo

Construcción
de Obra Polvo Contaminación del Aire Riesgo de enfermedades
Ruido Contaminacion del Suelo Riesgo de accidentes
Generación de Empleo Contaminación del agua Ingreso Económico local
Residuos Migración Incremento de activ. Comercial
Cambio del Paisaje Cambio de uso del suelo Cambio de Hábitos

FASE DE OPERACIÓN

Acción Efecto Primario Efecto Secundario Efecto Terciario

Trabajos de
Mantenimiento Residuos Contaminación Suelo Incremento Economico Local
Generación de empleo Migración Agroindustria
Deforestación Riesgo de accidentes Actividad comercial
Energía Cambio de uso del suelo Cambio de Costumbres
Dependencia energética Mejora en la calidad de Vida
Incremento de activ. Comercial
Acceso lnformación
Mejor educación
6.3 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Una vez identificados y seleccionados los impactos ambientales significativos (positivos o

negativos), se deberá proceder a evaluarlos en forma particular.

El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental, se aplica a un estudio encaminado a


identificar e interpretar; así como, a prevenir las consecuencias o los efectos, que ocasión en

determinados proyectos.

En función a la matriz de identificación de impactos, se elaboró la matriz de valorización de


los principales impactos ambientales que puedan ser generados por las actividades del

proyecto eléctrico.

En términos generales el método considera la descripción de cada efecto identificado, de


acuerdo con los siguientes parámetros de valoración o calificación:

6.3.1 Metodología utilizada para la evaluación.

Se aplicó un método de valorización que se ajusta a las distintas etapas del Proyecto,
y también realiza un análisis de las relaciones de causalidad entre una acción dada y
sus posibles efectos sobre el medio.

Este método valora cualitativa y cuantitativamente el impacto sobre cada componente


o factor ambiental que ocasionará las actividades del proyecto. Con los resultados de
esta matriz determinamos cuál es el componente ambiental más afectado negativa o

positivamente considerando criterios de valorización o evaluación.

La evaluación de los impactos ambientales se realizó considerando la metodología de


CONESA. La referencia Bibliográfica que sustenta el análisis se encuentra en: Conesa

2010. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental 4ta Edición
Revisada y Ampliada. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. 864 pp., esta metodología es
adecuada para identificar y valorar los impactos directos, y se puede utilizar para definir
las interrelaciones cualitativas - cuantitativas de las actividades o acciones del

proyecto.
La metodología que se aplica para la identificación de impactos tiene la siguiente
secuencia:

Se identifica los factores que podrían ser impactados y las actividades que producirán
estos impactos, se realiza la calificación de los posibles impactos ambientales, en ese
sentido se desarrolla la relación entre la causa, que son las actividades del proyecto y

el factor ambiental sobre el que ésta actúa, produciendo un efecto. A continuación a


manera de resumen, se presenta los atributos y los diferentes criterios utilizados para
la calificación:

a. Naturaleza:
El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las
distintas acciones que van actuar sobre las distintas factores considerados. El impacto
se considera positivo cuando el resultado de la acción sobre el factor ambiental

considerado produce una mejora de la calidad ambiental de este último. El impacto se


considera negativo cuando el resultado de la acción produce una disminución en la
calidad ambiental del factor ambiental considerado.

b. Intensidad (IN).
Expresa el grado de destrucción del factor considerado en caso se produzca un efecto
negativo, independientemente de la extensión afectada. Puede producirse una
destrucción muy alta, pero en una extensión muy pequeña.

c. Extensión (EX).
Es el atributo que refleja la fracción del medio afectado por la acción del proyecto, se
refiere, en sentido amplio al área de influencia teórica del impacto en relación con el

entorno del proyecto en que se sitúa el factor.

d. Momento (MO).
Es el plazo de manifestación del impacto, alude al tiempo que transcurre entre la

aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.
e. Persistencia (PE).
Se refiere al tiempo que, supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y,
a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la

acción

f. Reversibilidad (RV).
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir

a la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios


naturales, una vez ésta deja de actuar sobre el medio.

g. Sinergia (SI).

Se refiere a la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los
efectos individuales, este atributo contempla el reforzamiento de dos o más atributos.

h. Acumulativo (AC).

Este atributo da la idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto


cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genere

i. Efecto (EF).

Se refiere a la relación causa y efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto


sobre el factor, como consecuencia de una acción.

Este parámetro está referido al grado de interacción que puede presentarse entre los
efectos generados por los impactos identificados, presentándose desde Simples
cuando el impacto no interactúa con ningún otro, Acumulativo cuando dos o más
impactos que afectan un factor determinado pueden acumular sus efectos implicando
un deterioro mayor sobre el citado factor ambiental.

j. Periodicidad (PR).
Se refiere a la regularidad de la manifestación del efecto, bien sea de manera continua,
o discontinua, o irregular o esporádica en el tiempo.

k. Recuperabilidad (MC).
Es la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como
consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones
iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana o sea, mediante

la introducción de medidas correctoras y restauradoras

En el cuadro siguiente se muestran la escala de valoración o calificación para cada


uno de los parámetros descritos anteriormente, indicando asimismo el código con el

que se identificará en la matriz de valoración de impactos.

Cuadro N° 51. Escala de calificación de impactos ambientales

NATURALEZA INTENSIDAD (IN)

(Grado de Destrucción)*

Impacto Positivo + Baja 1

Impacto Negativo - Media 2

Alta 4

Muy Alta 8

Total 12

EXTENSIÓN (EX) MOMENTO (MO)

(Área de Influencia) (Plazo de manifestación)

Puntual 1 Largo Plazo 1

Parcial 2 Mediano Plazo 2

Amplio o Extenso 4 Corto Plazo 3

Total 8 Inmediato 4

Crítico 12 Critico 8

PERSISTENCIA (PE) REVERSIBILIDAD (RV)

(Permanencia del efecto) (Reconstrucción por medios naturales)

Fugaz o Efímero 1 Corto Plazo 1

Momentáneo 1 Mediano Plazo 2

Temporal o Transitorio 2 Largo Plazo 3

Persistente 3 Irreversible 4

Permanente o constante 4

EFECTO (EF) PERIODICIDAD (PR)

(Relación causa – efecto) (Regularidad de la manifestación)


Indirecto 1 Esporádico 1

Directo 4 Periódico 2

Continuo 4

RECUPERABILIDAD (MC) SINERGIA (SI)

(Reconstrucción por medio (Consecuencia conjunta de la suma de


humanos) impactos parciales)

Recuperable de manera 1 Sin sinergia 1

inmediata

Recuperable a corto plazo 2 Sinérgico Moderado 2

Recuperable a mediano 3 Muy Sinérgico 4


plazo

Recuperable a largo plazo 4

Irrecuperable 8

ACUMULACIÓN (AC) IMPORTANCIA (I)

(Incremento del impacto por (Grado de Manifestación cualitativa del

adición de otros impactos) efecto)

Simple 1 I=+/-

Acumulativo 4 (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+M
C)

Fuente: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental 4ta edición revisada
y ampliada, Conesa, 2010.

6.3.2 Determinación Integral.

Para determinar el valor de la importancia del efecto de una acción sobre un factor

ambiental, se aplicó una formula en función al valor asignado de los atributos, la cual
se detalla a continuación.

I=+/- (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

Una vez definida la importancia se determinará la jerarquía de los posibles impactos.


Esta Calificación permitirá definir cuál sería el componente ambiental más afectado y
el agente o la actividad que causaría el mayor impacto.
Los valores cualitativos de los diferentes niveles de medición del impacto final, se
detalla a continuación.
Cuadro N° 52. Rangos de significancia

Rango Significancia Simbología Relevancia del Impacto ambiental


I≤25 Leve
No significativo
25≤I≤50 Moderado
50≤I≤75 Alto
Significativo
Valor > 75 Muy Alto
Fuente: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental 4ta edición revisada y ampliada. Conesa, 2010.
Cuadro N° 53. Matriz de calificación de impactos ambientales

Valor
Componente Atributos de la Valoración
Factor Impacto Actividad Integral
Ambiental
NAT. IN EX MO PE RV EF PR MC SI AC IMPOR.
Etapa de Construcción
Movilización de materiales,
- 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 17
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre - 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 17
Excavación y nivelación de tierra
Riesgo de - 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
para el izaje de postes.
Alteración de afectación a los
Agua Instalación de Puesta a Tierra - - - - - - - - - -
Calidad de agua cursos de agua
Montaje de estructuras - - - - - - - - - -
naturales.
Instalación de conductor,
- - - - - - - - - -
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 15
de los daños.
Movilización de materiales,
- 1 1 4 1 2 1 2 1 1 1 18
equipos y personal
Incremento de Apertura de faja de servidumbre - 1 1 4 1 2 1 2 1 1 1 18
Aire Calidad de aire niveles de gases y Excavación y nivelación de tierra
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
material particulado. para el izaje de postes.
Instalación de Puesta a Tierra - - - - - - - - - -
Montaje de estructuras - - - - - - - - - -
Instalación de conductor,
- - - - - - - - - -
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 16
de los daños.
Movilización de materiales,
- 1 1 4 1 2 1 2 1 1 1 18
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre - 1 1 4 1 1 4 4 1 1 1 22
Excavación y nivelación de tierra
- 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 19
para el izaje de postes.
Ruido Posible incremento
Instalación de Puesta a Tierra - 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Ambiental de niveles de ruido
Montaje de estructuras - 2 1 4 1 1 4 1 1 1 1 22
Instalación de conductor,
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
de los daños.
Movilización de materiales,
- 1 1 4 1 2 1 2 1 1 1 18
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre - 2 1 3 2 1 1 1 1 1 1 19
Excavación y nivelación de tierra
Posible alteración - 2 1 4 1 1 4 1 1 1 1 22
para el izaje de postes.
y/o modificación en
Suelo Cambio de uso Instalación de Puesta a Tierra - 2 1 3 2 1 4 1 1 1 1 22
el uso actual de
Montaje de estructuras - - - - - - - - - -
suelos.
Instalación de conductor,
- - - - - - - - - -
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 2 1 3 1 1 1 1 1 1 1 18
de los daños.
Movilización de materiales,
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre - 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 15
Excavación y nivelación de tierra
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Afectación de Riego de alteración para el izaje de postes.
calidad de de la calidad de Instalación de Puesta a Tierra - 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
suelo. suelo Montaje de estructuras - - - - - - - - - -
Instalación de conductor,
- - - - - - - - - -
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
de los daños.
Movilización de materiales,
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre - 2 1 4 1 2 1 1 3 1 1 22
Eliminación de
Excavación y nivelación de tierra
cobertura vegetal de - 1 1 4 1 2 1 1 1 1 1 17
Cambio de para el izaje de postes.
tallo alto, dentro de
cobertura Instalación de Puesta a Tierra - 1 1 4 1 2 1 1 1 1 1 17
la faja de
vegetal Montaje de estructuras - - - - - - - - - -
Flora servidumbre de la
Instalación de conductor,
LP. - - - - - - - - - -
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 14
de los daños.
Variación de Posible alteración de Movilización de materiales,
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
riqueza y la diversidad equipos y personal
abundancia biológica. Apertura de faja de servidumbre - 2 1 4 1 2 1 1 3 1 1 22
Excavación y nivelación de tierra
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
para el izaje de postes.
Instalación de Puesta a Tierra - - - - - - - - - -
Montaje de estructuras - - - - - - - - - -
Instalación de conductor,
- - - - - - - - - -
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
de los daños.
Movilización de materiales,
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre -- 2 1 4 1 2 1 1 3 1 1 22
Excavación y nivelación de tierra
- 2 1 4 1 2 1 1 1 1 1 20
Afectación de para el izaje de postes.
Alteración de
Fauna hábitats de fauna Instalación de Puesta a Tierra - 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14
hábitats
silvestre. Montaje de estructuras - - - - - - - - - -
Instalación de conductor,
- - - - - - - - - -
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
de los daños.
Movilización de materiales,
- 2 1 3 1 1 1 1 1 1 1 18
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre - 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16
Salud y Riesgo de
Social Excavación y nivelación de tierra
Seguridad accidentes - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
para el izaje de postes.
Instalación de Puesta a Tierra - 1 1 4 2 3 1 1 1 1 1 19
Montaje de estructuras - 1 1 4 2 3 4 1 1 1 1 22
Instalación de conductor,
- 1 1 4 2 3 1 1 1 1 1 19
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
de los daños.
Movilización de materiales,
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre - 2 2 3 1 1 1 1 1 1 1 20
Posibles conflictos
Excavación y nivelación de tierra
por los terrenos - 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 15
para el izaje de postes.
Conflictos sirvientes y/o
Instalación de Puesta a Tierra - 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 15
sociales pobladores
Montaje de estructuras - 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 17
beneficiados y
Instalación de conductor,
afectados. - 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 15
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 17
de los daños.
Movilización de materiales,
+ 1 2 4 1 1 4 1 1 1 1 21
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre + 2 2 4 3 1 4 1 1 1 1 26
Excavación y nivelación de tierra
+ 1 2 4 1 1 4 1 1 1 1 21
Generación de para el izaje de postes.
Generación de
Económico puestos de trabajo Instalación de Puesta a Tierra + 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 19
Empleo.
en las obras. Montaje de estructuras + 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 19
Instalación de conductor,
+ 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 19
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
+ 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 19
de los daños.
Movilización de materiales,
+ 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre + 1 2 4 2 1 4 1 1 1 1 22
Excavación y nivelación de tierra
+ 1 2 4 1 1 4 1 1 1 1 21
Generación de Aumento del para el izaje de postes.
actividades movimiento Instalación de Puesta a Tierra + 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 19
económicas. comercial. Montaje de estructuras + 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 19
Instalación de conductor,
+ 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 19
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
+ 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 19
de los daños.
Movilización de materiales,
+ 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 18
equipos y personal
Apertura de faja de servidumbre + 2 2 4 3 1 1 1 1 1 1 23
Excavación y nivelación de tierra
+ 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 18
para el izaje de postes.
Incremento de Ingreso económico a
Instalación de Puesta a Tierra + 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
servicios. los pobladores.
Montaje de estructuras + 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Instalación de conductor,
+ 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
+ 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
de los daños.
Posible alteración de Movilización de materiales,
Estética y - - - - - - - - - -
Cultural la calidad visual en equipos y personal
paisaje
el área del proyecto. Apertura de faja de servidumbre - 1 1 4 1 1 1 1 3 1 17
Excavación y nivelación de tierra
- 1 1 4 1 1 1 1 3 1 1 18
para el izaje de postes.
Instalación de Puesta a Tierra - 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Montaje de estructuras - 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
Instalación de conductor,
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
regulador y flechado
Retiro de materiales y reposición
- 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16
de los daños.

Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso., 2019.


Cuadro N° 54. Matriz de calificación de impactos ambientales fase de operación y mantenimiento - abandono

Valor
Componente ATRIBUTOS DE VALORACIÓN
Factor Impacto ACTIVIDAD Integral
Ambiental
NAT. IN EX MO PE RV EF PR MC SI AC IMPORT.
Etapa de Operación
Trabajos de mantenimiento
Niveles de (temporal) en estructura y - - - - - - - - - -
Aire Calidad de Aire radiaciones no franja de servidumbre.
Ionizantes Distribución de energía
- 1 1 4 3 1 4 2 1 1 1 28
eléctrica
Trabajos de mantenimiento
Posible alteración
(temporal) en estructura y - 1 1 3 1 2 1 2 2 1 1 20
y/o modificación en
Cambio de uso franja de servidumbre.
el uso actual de
Distribución de energía
suelos. - - - - - - - - - -
eléctrica
Suelo
Trabajos de mantenimiento
Riego de alteración (temporal) en estructura y - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Afectación de
de la calidad de franja de servidumbre.
calidad de suelo
suelo. Distribución de energía
- - - - - - - - - -
eléctrica
Eliminación de Trabajos de mantenimiento
cobertura vegetal (temporal) en estructura y - 2 1 4 1 1 1 2 1 1 1 21
de tallo alto, por franja de servidumbre.
Cambio de
limpieza y
cobertura
mantenimiento
vegetal Distribución de energía
dentro de la faja de - - - - - - - - - -
eléctrica
Flora servidumbre de la
LP.
Trabajos de mantenimiento
Variación de Posible alteración (temporal) en estructura y - 2 1 4 1 1 1 2 1 1 1 21
riqueza y de la diversidad franja de servidumbre.
abundancia biológica. Distribución de energía
- - - - - - - - - -
eléctrica
Trabajos de mantenimiento
Ahuyentamiento
(temporal) en estructura y - 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 12
Alteración de temporal de
Fauna franja de servidumbre.
hábitats individuos de fauna
Distribución de energía
silvestre. - - - - - - - - - -
eléctrica
Trabajos de mantenimiento
Riesgo de (temporal) en estructura y - 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 12
Seguridad y
Social afectación a la franja de servidumbre.
salud
salud y seguridad. Distribución de energía
- 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 12
eléctrica
Posibles conflictos Trabajos de mantenimiento
por los terrenos (temporal) en estructura y - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Conflictos sirvientes y/o franja de servidumbre.
sociales pobladores
Distribución de energía
beneficiados y - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
eléctrica
afectados.
Trabajos de mantenimiento
Cobertura de
(temporal) en estructura y + 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Servicio servicio eléctrico a
franja de servidumbre.
eléctrico las localidades
Distribución de energía
beneficiadas. + 1 1 4 4 1 4 4 1 1 1 32
eléctrica
Etapa de Abandono
Incremento de Limpieza del emplazamiento
- 1 1 4 1 2 1 2 1 1 1 22
niveles de gases eléctrico.
Calidad de aire
y material
Rehabilitación del área. - 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 23
Aire particulado.
Limpieza del emplazamiento
Incremento de - 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 23
Ruido eléctrico.
niveles de ruido
Rehabilitación del área. - 1 1 4 1 2 1 2 1 1 1 22
Posible Limpieza del emplazamiento
- 2 1 4 1 1 4 1 1 1 1 23
alteración y/o eléctrico.
Suelo Cambio de uso modificación en
el uso actual de Rehabilitación del área. - 2 1 3 2 1 4 1 1 1 1 22
suelos.
Riego de Limpieza del emplazamiento
Afectación de - 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 20
alteración de la eléctrico.
calidad de suelo
calidad de suelo Rehabilitación del área. - 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 20
Recuperación de Limpieza del emplazamiento
+ 1 1 2 1 4 1 1 1 1 1 17
Cambio de cobertura vegetal eléctrico.
cobertura vegetal por actividades
Rehabilitación del área. + 1 1 4 1 4 1 1 1 1 1 23
Flora de revegetación.

Variación de Modificación en Limpieza del emplazamiento


+ 1 1 2 1 4 1 1 1 1 1 17
riqueza y la diversidad eléctrico.
abundancia biológica Rehabilitación del área. + 1 1 4 1 4 1 1 1 1 1 23
Recuperación de Limpieza del emplazamiento
+ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Alteración de habitas y eléctrico.
Fauna
hábitats repoblación de
Rehabilitación del área. + 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 20
fauna
Riesgo de Limpieza del emplazamiento
- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
afectación a la eléctrico.
Seguridad y salud
salud y
Rehabilitación del área. - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
seguridad.
Posibles Limpieza del emplazamiento
- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
Social conflictos por los eléctrico.
terrenos
Conflictos sociales sirvientes y/o
pobladores Rehabilitación del área. - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
beneficiados y
afectados.
Generación de Limpieza del emplazamiento
+ 1 2 4 1 1 4 1 1 1 1 23
Generación de puestos de eléctrico.
Empleo trabajo en las
Rehabilitación del área. + 1 1 4 1 1 4 1 1 1 1 23
obras.

Generación de Aumento del Limpieza del emplazamiento


Económico + 1 2 4 1 1 4 1 1 1 1 23
actividades movimiento eléctrico.
económicas comercial. Rehabilitación del área. - - - - - - - - - -

Ingreso Limpieza del emplazamiento


Incremento de - - - - - - - - - -
económico a los eléctrico.
servicios
pobladores. Rehabilitación del área. - - - - - - - - - -
Posible Limpieza del emplazamiento
+ 1 1 4 1 3 1 1 2 1 1 23
alteración de la eléctrico.
Cultural Estética y paisaje calidad visual en
el área del Rehabilitación del área. + 1 1 4 1 3 1 1 2 1 1 23
proyecto.

Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.


6.4 ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Luego de la identificación y calificación de los efectos a generarse como consecuencia de


cada una de las actividades a desarrollarse durante la ejecución del proyecto eléctrico, se
han determinado los principales impactos ambientales que presentan un determinado grado
de relevancia ambiental en función de sus índices de calificación obtenidas luego del análisis

específico de cada una de las interacciones identificadas.


Con los resultados obtenidos de la evaluación de los impactos en cada uno de los sectores
de trabajo se puede afirmar que las actividades del proyecto, interactúan con su entorno
produciendo impactos ambientales que se encuentran valorizadas o calificadas en general

como LEVE, NO SIGNIFICATIVO (I≤25), de acuerdo a la escala empleada en nuestro caso


para la valorización de la matriz de impactos.
Esta calificación obtenida es un indicador de la reducida magnitud y complejidad operacional
del presente proyecto, “Ampliación del Alimentador de Media Tensión en 22,9 Kv Paijan

Norte, para uso agroindustrial”, cual infiere que las implicancias del proyecto sobre su entorno
son significativamente reducidas, o en todo caso de fácil solución mediante procedimientos
o acciones de manejo ambiental.
En este sentido, se puede afirmar que la ejecución del presente proyecto eléctrico es
ambientalmente viable.

Esta viabilidad se verá reforzada por el compromiso de cumplimiento consciente de los


programas específicos de manejo ambiental por parte del titular de proyecto.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
11 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
7.1 GENERALIDADES

Se propone un Plan de Manejo Ambiental (PMA) consiste en la implementación de los


Programas de Manejo Ambiental para el Proyecto “Ampliación del Alimentador de Media
Tensión en 22,9 Kv Paijan Norte, para uso agroindustrial”, en adelante el Proyecto, cuya
finalidad es proponer un conjunto de medidas de prevención, corrección y mitigación
ambiental a través de diversos planes y programas que deberán ser implementados durante
el desarrollo y ejecución del referido proyecto, de acuerdo a sus etapas (construcción,
operación y mantenimiento, y abandono).
Para la elaboración del PMA se ha tomado en consideración el marco normativo legal, como
la Ley General del Ambiente (Ley N° 28611), el nuevo Reglamento de Protección Ambiental
en las Actividades Eléctricas (D.S. N° 019-2019-EM), La Ley N° 27446- Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. El PMA está conformado por programas y
lineamientos específicos, los cuales son complementarios entre sí, de forma que permitan
abarcar todos los aspectos ambientales del entorno del Proyecto. En ese sentido, se
constituye como un documento de gestión donde se plasma los compromisos de
conservación ambiental que han de ser asumidos por Hidrandina, en cada una de las
etapas del Proyecto.
En el presente PMA, se establecen las medidas y acciones, que prevengan, minimicen y/o
controlen los impactos ambientales potenciales identificados en el Capítulo 6 del presente
documento

7.2 OBJETIVO

Establecer y recomendar medidas de protección, prevención y mitigación de los impactos


negativos sobre los componentes ambientales que pudieran resultar de las actividades de
trabajos preliminares, construcción y operación y mantenimiento de la obra.

7.3 RESPONSABLE

El responsable de la implementación y ejecución del presente Plan de Manejo Ambiental


es la empresa titular HIDRANDINA . quien deberá exigir a sus trabajadores y contratistas
el cumplimiento estricto de las medidas adoptadas en el presente documento, además de
la legislación ambiental vigente.

.
Cuadro N° 55. Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales – etapa de construcción

Comp. Tipo de
Impacto Ambiental Elemento Causante Medida propuesta Responsable
Ambiental medida

Movilización de materiales, Realizar la movilización de materiales, etc;


equipos y personal. apertura de servidumbre y excavaciones,
Mitigación
Apertura de faja de cuidadosamente sin afectar los cursos de
Riesgo de afectación a los El titular del
Agua servidumbre agua.
cursos de agua naturales. proyecto
Excavación y nivelación de Realizar de monitoreo de calidad ambiental en
tierra para el izaje de Preventiva lugares vulnerableso posibles donde se podría

postes. afectar los cursos de agua.

Incremento de niveles de
Movilización de materiales, Disponer de unidades móviles en perfecto
gases y material Preventiva
equipos y personal. estado de funcionamiento.
particulado.

Los vehículos y maquinaria pesada deberán


El titular del
Aire estar en buenas condiciones de operación y
proyecto
Movilización de materiales, mantenimiento, así como con los silenciadores
Posible incremento de Preventiva
equipos y personal. en perfecto estado para minimizar los ruidos
niveles de ruido
Se efectuarán charlas de educación en riesgos
por emisiones de ruidos
En el caso del empleo de equipos de
perforación y maquinarias diversas, deberán

estar acondicionados con sus dispositivos de


silenciadores y en buen estado de
mantenimiento

Alteración de la calidad del


aire por el incremento de Excavación Preventiva Riego del material que se extrae.
gases y material articulado.

Realizar el desbroce sólo de la vegetación que


Mitigación
sea estrictamente necesaria.
Desbroce de vegetación
Mantener la vegetación arbustiva que proteja
Cambio de uso Preventiva
al suelo. El titular del
Suelo
Reconformar el área afectada de acuerdo al proyecto
Excavación Correctiva
entorno.

Afectación de calidad de Realizar el desbroce sólo de la vegetación que


Desbroce de vegetación Mitigación
suelo. sea estrictamente necesaria.

Cambio de la cobertura
Realizar el desbroce sólo de la vegetación que El titular del
Flora vegetal, Variación de Desbroce de vegetación Mitigación
sea estrictamente necesaria. proyecto
riqueza y abundancia

Mitigación Evitar generar ruidos excesivos.


Durante toda la actividad El titular del
Fauna Alteración de Habitad Realizar las actividades sólo en los lugares
de construcción Preventiva proyecto
indicados.
Prohibir a los trabajadores la caza de animales
silvestres.
Prever un diseño que minimicen el riesgo de
electrocución y colisión de la avifauna.
Reconformar el área afectada de acuerdo al
Excavación Correctiva
entorno.
Capacitar al personal de la obra en temas
relacionados con seguridad laboral.
Proveer al personal de la obra de los equipos
de protección personal.
Social Durante toda la actividad Señalizar adecuadamente los lugares de El titular del
Accidentes del personal Preventiva
(Seguridad) de construcción trabajo, indicando zonas de seguridad, tránsito proyecto.
de vehículos, excavaciones, etc.
Cumplir con el Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo de las Actividades
Eléctricas.
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.
Cuadro N° 56. Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales – etapa de operación y mantenimiento

Comp. Tipo de
Impacto Ambiental Elemento causante Medida propuesta Responsable
Ambiental medida

Niveles de Trabajos de
Realizar mediciones semestrales de las El titular del
Aire radiaciones no mantenimiento Preventiva
radiaones no ionizantes proyecto
Ionizantes (temporal) en

Posible alteración Movilización de Los vehículos y maquinaria pesada deberán estar


y/o modificación en materiales, equipos en buenas condiciones de operación y
Suelo Preventiva
el uso actual de y personal. Se efectuarán charlas de educación sobre
conservación del los recursos naturales. El titular del
suelos.
proyecto
Eliminación de
Desbroce de Realizar el desbroce sólo de la vegetación que
Flora cobertura vegetal de Mitigación
vegetación sea estrictamente necesaria.
tallo alto, por

Realizar las actividades sólo en los lugares

Funcionamiento y indicados.
Preventiva
Alteración de Mantenimiento de Prohibir a los trabajadores la caza de animales El titular del
Fauna
hábitats las Instalaciones silvestres. proyecto
Eléctricas
Mitigación Evitar generar ruidos excesivos.
Capacitar al personal de la obra en temas
relacionados con seguridad laboral.
Accidentes del Mantenimiento de
Social El titular del
personal y población las instalaciones Preventiva Proveer al personal de la obra de los equipos de
(Seguridad) proyecto
aledaña eléctricas protección personal.

Señalizar adecuadamente los lugares de trabajo.

Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.


Cuadro N° 57. Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales – etapa de abandono

Comp. Ambiental Impacto Ambiental Elemento causante Tipo de medida Medida propuesta Responsable

Limpieza del Disponer de unidades


Alteración de la calidad del
emplazamiento móviles en perfecto
aire por emisión de Preventiva
eléctrico y estado de
material
Rehabilitación de funcionamiento.
Aire El titular del proyecto

Alteración de la calidad del


Riego del material que
aire por generación de Excavación Preventiva
se extrae.
material particulado.

Realizar el desbroce
Cambio de cobertura
Desbroce de sólo de la vegetación
Flora vegetal y Variación de Mitigación El titular del proyecto
vegetación que sea estrictamente
riqueza y abundancia
necesaria
Mitigación Evitar generar ruidos
excesivos
Realizar las actividades
Recuperación de sólo en los lugares
Fauna Alteración de hábitats habitas y repoblación indicados. El titular del proyecto

de fauna. Preventiva
Prohibir a los

trabajadores la caza de
animales silvestres.
Prever un diseño que
minimicen el riesgo de

electrocución y colisión
de la avifauna.

Desbroce de Realizar el desbroce


Mitigación
vegetación sólo de la vegetación

Fauna Alteración del hábitats Reconformar el área El titular del proyecto


Excavación Correctiva afectada de acuerdo al

entorno.

Capacitar al personal de

la obra en temas
Proveer al personal de

la obra de los equipos


de protección personal.

Señalizar
Durante toda la
Social adecuadamente los
Accidentes del personal actividad de Preventiva El titular del proyecto
(Seguridad) lugares de trabajo,
construcción
indicando zonas de

seguridad, tránsito de
vehículos,
excavaciones, etc.

Cumplir con el
Reglamento de
Seguridad y Salud en el
Trabajo de las

Actividades Eléctricas.

Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019..


7.4 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD AMBIENTAL

La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima afectación de


los componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo y
mantenimiento de las obras del proyecto.

La señalización ambiental que debe implementarse será de tipo informativo,


preventivo y prohibitivo en torno a la protección del Ambiente, para lo cual se
seguirá el siguiente procedimiento:
 Se colocarán letreros de advertencia para los transeúntes o público en

general, referentes a las diversas actividades que se realicen.


 Se debe prever que la señalización, sea visible de día y de noche, para
lo cual, se deberán utilizar materiales reflectantes.

a. Señalización para riesgos de excavación


En lo referente a los riesgos que se producen por acciones de movimientos de
tierra y excavaciones, se colocarán letreros de instrucciones y advertencias para
el personal de la obra y transeúntes en general, acerca de riesgos y

procedimientos. Por ejemplo:


 Excavación Profunda
 Riesgo de Derrumbe
 Riesgo de Caída a Distinto Nivel

b. Señalización para la circulación de vehículos o maquinaria pesada


Los vehículos que inicien un movimiento lo anunciarán mediante señales
acústicas, esto incluye la señal de retroceso que es de carácter obligatorio para

todo vehículo.
Se preverá la actuación de señales para advertir del movimiento de vehículos,
especialmente la salida y entrada de vehículos:
 Maquinaria en Movimiento

 Entrada de Vehículos
 Disminuya la velocidad, Salida de Vehículos.
 Peligro, salida y entrada de vehículos.
c. Señalización para la protección del medio ambiente
La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación de
paneles informativos en los que se indique a la población y al personal de obra
sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales, los que serán

colocados en puntos estratégicos designados por la supervisión ambiental. Entre


cuyos objetivos estarán:
 La prohibición de la tala indiscriminada
 La conservación de la Biodiversidad

 Disponer adecuadamente los residuos sólidos

d. Información del Proyecto

El contratista está obligado de colocar un cartel informativo del proyecto donde


indique: Responsable de la ejecución de la obra, número de beneficiados, unidad
ejecutora, plazos de ejecución entre otros.
Cabe resaltar que el responsable de poner en marcha este sub-programa es el
contratista de la obra y se ejecutara a lo largo de la obra.

7.5 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Objetivo:
Realizar un manejo integral de residuos que asegure una gestión adecuada con
sujeción a los principios de reducción, prevención de riesgos ambientales y
protección de la salud pública, de acuerdo con lo establecido en la legislación

vigente

6.4.1 Manejo de residuos peligrosos.


La eliminación de residuos peligrosos sin ningún tipo de control puede
contaminar gravemente el medio ambiente, por lo que es necesario
establecer un plan para el manejo de estos mismos.

El titular del proyecto a través del titular de proyecto deberá seguir con el
procedimiento:
- El titular del proyecto a través del contratista está obligado a condicionar
y almacenar en forma segura, sanitaria y ambientalmente adecuada los
residuos peligrosos. Así mismo deberá adoptar las medidas necesarias
para eliminar o reducir las condiciones de peligrosidad que dificulten la

recolección, transporte, tratamiento o disposición final de los mismos,


previo a su entrega a una empresa prestadora de servicios de residuos
sólidos, para continuar con su manejo hasta su destino final, por ningún
motivo se dejaran expuestos al medio ambiente (según D.S N° 014-2017-

MINAM Reglamento de D.L N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos


Sólidos).

- Los frentes de trabajo deberán contar con tachos destinadas para la

acumulación en forma separada de residuos peligrosos y no


peligrosos. Los tachos para la acumulación de los residuos peligrosos
serán identificados con carteles para su diferenciación. Se
recomienda utilizar cilindros plásticos de 200 Lt por su peso liviano y
de fácil transporte.

- En los frentes de trabajo deberá designar un lugar específico para


acumular los residuos peligrosos, el cual deberá contar con carteles
de advertencia.

- A final cada día de trabajo, estos residuos deberán ser recolectados


y clasificados por los trabajadores y conducidos a la zona destinada
para su acumulación. Por ningún motivo se dejará expuestos al medio

ambiente.

- En caso de la eventualidad de falta de alguno de los transformadores


de distribución o vehículos que genere vertimiento de aceites o
combustibles en el terreno, este (porción de suelo humedecido)
deberá ser recubierto y mezclado con arena y viruta para luego
conducirlo hacia el lugar previsto para su almacenamiento de acuerdo
a lo señalado en el programa de control de mitigación.
- Durante el manejo de los residuos peligrosos generados se deberán
utilizar equipos de protección personal adecuados.

- Durante y al final de la obra, los residuos acumulados serán

manejados a través de una Empresa Operadora de Servicios de


Residuos Sólidos (EO-RS) especializada para este tipo de residuos y
autorizada por la DIGESA, dicha empresa será responsable de la
eliminación de los residuos.

- El titular del proyecto deberá contar con un manual práctico respecto


a la eliminación de residuos sólidos, el cual incluirá información de los
equipos de protección a ser utilizados y los riesgos durante el

manipuleo de residuos peligrosos. El manual será explicado y


entregado a cada uno de los trabajadores y mantendrá una política
de sanción drástica a los trabajadores que incumplan las buenas
prácticas.

6.4.2 Manejo de residuos no peligrosos.

Materiales sobrantes producto de la excavación.


Los postes de las líneas y las redes serán directamente enterrados y el
relleno del hoyo se efectuará con el mismo material extraído, el cual será

apisonado. EL material excedente será esparcido alrededor del poste, de


manera que no altere la topografía del terreno.
El mismo proceso se efectuará para las detenidas y puestas a tierra,
donde se utilizará el mismo terreno para el relleno de los hoyos.

Residuos sólidos domésticos.


Para el caso de residuos sólidos, producto de la elaboración y consumo
de alimentos gran parte de estos serán dispuestos en los servicios de

higiene de los locales alquilados (hospedajes, restaurantes, etc.), cuyo


precio de alquiler incluye tales servicios. Por otra parte se deberá contar
con los servicios adecuados en el caso de desperdicios menores por parte
de los trabajadores (consumo de galletas, gaseosas, etc.) para lo cual el
titular del proyecto deberá seguir el siguiente procedimiento:
 Los establecimientos de alojamiento deberán contar con tachos
con bolsas distribuidos al interior, en donde se depositarán los
residuos del día.
 Al final del día las bolsas de los tachos deberán ser selladas y

conducidas a un recipiente de mayor capacidad (se recomienda


recipientes de 200 Lt de material plástico).
 Los residuos producidos por los grupos de trabajo de la línea
deberán ser conducida a los establecimientos de alojamiento o

almacenes de la obra.
 Estos residuos sólidos serán acumulados para que sean
recogidos por el camión recolector municipal y si no se cuenta con
este servicio por las condiciones económicas e infraestructura y

equipamiento urbano, o por su condición socioeconómica rural, se


recurrirá a las Empresas Prestadoras de Servicios debidamente
registrada, que se encargará de la disposición final de tales
residuos.

Materiales sobrantes producto de las instalaciones eléctricas.


Para el caso de los materiales sobrantes producto de la construcción de
las instalaciones eléctricas, tales como residuos de acero, maderas,
papeles, envolturas y otros reciclables no peligrosos, el titular del proyecto

a través del titular de proyecto deberá seguir el procedimiento:

- El titular del proyecto deberá declarar ante DIGESA todos los


residuos sólidos que se generaran durante la ejecución de la obra,

diferenciando tanto los peligrosos de los No peligrosos, conforme lo


dispuesto en el D.S N°014-2017. Los residuos no peligrosos que se
pueden generar son: residuos metálicos, cables de acero,
conductores de aluminio, pernos, tuercas, papeles, cartones, vidrios,
cajas de madera, plásticos, etc.

- Todos los residuos sólidos generados durante la obra deberán ser


conducidos a los establecimientos de alojamiento o almacén al final

de cada día de trabajo, estos residuos deberán ser recolectados y


clasificados por los trabajadores y conducidos a la zona destinada
para su acumulación, el titular del proyecto a través del titular del
proyecto está obligado a acondicionar y almacenar de forma segura,
sanitaria y ambientalmente adecuada los residuos, previo a su
entrega a una EPS-RS. Se estima que el volumen promedio semanal

de residuos por la obra será de 1 m3, siendo los residuos producidos


por los mismos trabajadores y en menor proporción los materiales
desechados de la obra.

- Durante y al final de la obra los residuos acumulados serán


manejados a través de una EPS-RS especializada para este tipo de
residuos autorizada por DIGESA, dicha empresa será responsable de
la eliminación de residuos.

- El titular del proyecto deberá contar con un manual práctico respecto


a la eliminación de residuos sólidos, que será explicado y entregado
a cada uno de los trabajadores y mantendrá una política de sanción
drástica a os trabajadores que incumplan dicho procedimiento.

- En cuanto a la disposición de residuos metálicos, resulta conveniente


que estos sean vendidos, después de su acumulación, como chatarra
a empresas autorizadas para su reciclaje.

- La producción de papel y cartón no es de gran importancia en la obra,


pero si en las oficinas, convendría tener en cuenta la posibilidad de
entregarlo como donación a organizaciones sociales para su
reciclado.

- En caso de residuos producidos por postes aisladores y otros que


durante su montaje hayan sufrido daños, deberán ser conducidos
hacia el lugar de almacenamiento, por ningún motivo serán
desechados en áreas exteriores, caminos, carreteras, etc.
6.4.3 Gestión de los residuos.

Todos los desechos se clasificarán por tipo de material y naturaleza, según


sea reciclable o no. Para la disposición del material reciclable se
recomienda la implementación de un programa de reciclaje.

La producción de residuos sólidos por persona según las OMS varía entre
0,2 a 0,3 Kg/día. Los residuos sólidos serán recogidos y transportados por
medio de una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS)

autorizada por la autoridad competente, con la finalidad de proteger la


salud del trabajador que está directamente en contacto con los desechos.

Cuadro N° 58. Gestión de residuos

Disposición
Residuo Método Tratamiento Identificación
Transitoria

Residuos de Almacenamiento
Segregación Recolección
vidrio en cilindros verdes

Almacenamiento
Residuos
Segregación Recolección en cilindros
orgánicos
marrones

Residuos de Almacenamiento
Segregación Recolección
papel y cartón en cilindros azules

Almacenamiento
Residuos
Segregación Recolección en cilindros
metálicos
amarillos

Almacenamiento
Residuos de
Segregación Recolección en cilindros
plásticos
blancos

Residuos Almacenamiento
Segregación Recolección
peligrosos en cilindros rojos

Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.


6.4.4 Manejo de residuos:

En los cuadros siguientes se establecen los manejos de los residuos domésticos,

industriales.

Cuadro N° 59. Residuos orgánicos, papeles, plásticos, vidrios y metálicos

Centro

Residuo Descripción Ubicación Identificación de Disposición Final

Acopio

Infraestructura de
Restos de alimentos, Almacenes,
Residuos Cilindro color disposición final de
de comida, o oficinas SI
orgánicos marrón residuos sólidos de los
similares. administrativas
Distritos.
Papeles, Cartones
Almacenes,
Papeles y usados de empaques, Cilindro color Se venderá a una tercera
oficinas SI
cartones cajas, etc. Limpio (sin azul empresa recicladora
administrativas
aceite o grasa).
Botellas de gaseosa,
empaques plásticos, Almacenes,
Cilindro color Se venderá a una tercera
Plásticos bolsas, cubiertos oficinas SI
blanco empresa recicladora
descartables (sin administrativas
grasa).
Botellas, envases de
Almacenes,
vidrio (cualquier vidrio Cilindro color Se venderá a una tercera
Vidrios oficinas SI
que no contenga verde empresa recicladora
administrativas
químicos)
Residuos de piezas Infraestructura de
metálicas sobrantes Áreas de Cilindro color disposición final de
Metálicos SI
de conductores trabajo amarillo residuos sólidos de los
eléctricos y otros. Distritos.
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.
Cuadro N° 60. Residuos papeles y cartones

Centro
Residuo Descripción Ubicación Identificación de Disposición Final
Acopio
Papeles, Cartones usados Almacenes, Se vendera a una
Papeles y Cilindro color
de empaques, cajas, etc. oficinas SI tercera empresa
Cartones Azul
Limpio (sin aceite o grasa). administrativas recicladora
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.

Cuadro N° 61. Residuos metálicos

Centro

Residuo Descripción Ubicación Identificación de Disposición Final

Acopio

Residuos
metálicos de los
Infraestructura de
procesos de
Subestaciones Cilindro color disposición final de
Metales mantenimiento del SI
(Transformadores) amarillo residuos sólidos de los
proyecto (piezas
Distritos.
metálicas, fierro,
etc.).
Residuos Infraestructura de
metálicos de Cilindro color disposición final de
Chatarra Almacén SI
equipos obsoletos amarillo residuos sólidos de los
o en desuso. Distritos.
Infraestructura de
Residuos de
Cables Cilindro color disposición final de
cables, circuitos, Almacén SI
usados amarillo residuos sólidos de los
etc.
Distritos.
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.

Cuadro N° 62. Residuos plásticos

Centro de
Residuo Descripción Ubicación Identificación Disposición Final
Acopio

Botellas de
gaseosa, Cilindro color Se vendera a una tercera
Plásticos Almacén SI
empaques blanco empresa recicladora
plásticos.
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.
Cuadro N° 63. Residuos peligrosos

Centro

Residuos Descripción Ubicación Identificación de Disposición Final

Acopio

Trapos,
Infraestructura de
Residuos recipientes de Almacenamiento
Almacén si disposición final de residuos
Peligrosos aceites y/o en cilindros rojos
sólidos de los Distritos.
combustible

Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019

7.6 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL.

7.6.1 Generalidades.

El Programa de Monitoreo Ambiental permitirá evaluar periódicamente la


dinámica de las variables ambientales (agua, aire, ruido, flora y fauna),
con la finalidad de determinar los cambios que se puedan generar durante

la construcción y operación del proyecto de electrificación.

La información obtenida permitirá implementar, de ser necesario, medidas


preventivas y/o correctivas de tal modo que todos los impactos

ambientales se atenúen o eliminen. Además, al implementar el Programa


de Monitoreo Ambiental, se cumplirá con la legislación nacional vigente
que exige su ejecución y reporte ante la autoridad ambiental competente.

7.6.2 Objetivo.

El objetivo del programa de monitoreo está orientado a prevenir, controlar,


atenuar y compensar los impactos ambientales identificados en el
presente proyecto que podrían ser ocasionadas con las actividades que
se desarrollan durante la construcción, operación y mantenimiento del

proyecto.
7.6.3 Metodología.

Durante la construcción y operación del Suministro eléctrico a las

localidades, se efectuará de manera periódica de acuerdo a lo que exige

la normatividad ambiental vigente D.S. N° 074-2001-PCM, D.S N° 011-

2009-EM, para que el suministro sea confiable y oportuno en

cumplimiento de los D.S. N° 029-94: "Reglamento de Protección

Ambiental en las actividades eléctricas".

7.6.4 Acciones del programa de monitoreo.

 Durante la fase de construcción.

El monitoreo de los trabajos y gestiones durante la fase de construcción


constituirá fundamentalmente lo siguiente:

 La coordinación con el Ministerio de Cultura: Para casos de excavaciones


para las fundaciones en aquellos lugares donde se presume la existencia
de restos arqueológicos.
 Manejo de residuos sólidos (RR.SS), adecuadamente dispuestos.

 Observación permanente de los riesgos identificados.


 Control de las medidas de seguridad e higiene ocupacional.
 Relaciones Comunitarias, no afectación de costumbre y patrimonio, así
como el orden público.

 Los materiales o actividades que pudieran afectar al medio como el caso


del tendido de la línea de distribución del proyecto sobre la faja de
servidumbre será de 11 y 6 metros de ancho a lo largo del trazo de la línea.

En función a los acuerdos entre titular del proyecto de la obra, el monitoreo


de los parámetros de calidad de aire, suelo, medición del nivel de ruido,

constituirá lo siguiente:
 Calidad del aire: Se realizará en los puntos ubicados estratégicamente.

 Nivel de ruido: Se realizará en dos momentos: Durante la etapa de los


trabajos que impliquen el mayor movimiento de maquinarias y equipos de

transporte y montaje electromecánico y durante la etapa de operación


experimental, en horas de máxima demanda de potencia (7:00 a 8:30 pm).

Cuadro N° 64. Cronograma del monitoreo ambiental en la etapa de

construcción
Meses
Monitoreo de: 1er 2do 3er 4to 5To Frecuencia
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Calidad del aire
Nivel de ruido Trimestral
Calidad de suelo
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.

7.6.5 Monitoreo Ambiental Durante la Construcción

Cabe resaltar que el monitoreo se realizará para tener los indicadores


ambientales, el cual nos representarán el estado en la etapa de

construcción del proyecto.

Para la determinación de los niveles de ruido y calidad de aire ubicarán


las siguientes coordenadas UTM WGS - 84 (Ver Anexo 12 - Plano N° 17,

Monitoreo Ambiental en la Etapa de Construcción y Operación). A


continuación se presenta el cronograma de Monitoreo Ambiental en la
Etapa de Construcción

Cuadro N° 65. Coordenadas UTM de los puntos de monitoreo de calidad


ambiental
PUNTO DE
FACTOR AMBIENTAL ESTE NORTE ETAPA
MONITOREO
9155058.611
CALIDAD DE AIRE EMA-01
677763.248
CONSTRUCCIÓN
9148209.027
NIVELES DE RUIDO ERU-01
673068.153
9147918.835
EAG-01
673920.907
CALIDAD DE AGUA
673859.000 9147843.000
EAG-02

Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.

7.6.6 Monitoreo Ambiental durante la operación:

En la etapa de operación, se efectuarán únicamente la medición de


radiaciones electromagnéticas.

Además se considerará los siguientes aspectos como parte de la actividad


complementarias

 Control del estado y las condiciones de las instalaciones, evitando que


se realicen construcciones en el área de servidumbre.
 Control y monitoreo de cualquier obra pública o privada cercana al área
del proyecto que pueda dañar estructuras, o comprometer el buen
funcionamiento del proyecto.

 Monitoreo del manejo adecuado de los RR SS.


 Información sobre los avances o medidas de control de la reforestación
y el manejo de las plantaciones en la franja y en las inmediaciones de
ésta.

 Niveles de temperaturas altas y bajas de los equipos eléctricos, para


proceder a ser protegidas cuando correspondan.
 Relaciones Comunitarias que no afecten la costumbre así como el
orden público.
 Otros: Información anual a la autoridad competente sobre el
cumplimiento de la legislación ambiental vigente en relación al
proyecto.

7.6.7 Cronograma:

A continuación se presenta el siguiente cronograma establecido para el


monitoreo:
Cuadro N° 66. Cronograma de monitoreo

Trimestre

Trimestre

Trimestre

Trimestre

Trimestre

Trimestre
ETAPA Concepto

01

02

03

04

05

06
El tiempo en que se ejecuta la obra: el residente de obra y sus asistentes serán

responsables del monitoreo.

Monitoreo Trimestralmente conjuntamente con las valorizaciones se presentará un informe de


Ambiental Monitoreo Ambiental, en el cual se indicarán de manera objetiva las actividades seguidas

por el titular del proyecto para prevenir, controlar, atenuar y compensar los impactos

ambientales identificados.

Durante la ejecución del proyecto se eliminará Quincenalmente los residuos


FASE DE CONSTRUCCIÓN

Manejo de
acumulados. Para esta labor el Titular del Proyecto contratará los servicios de una
Residuos
Empresa Operadora de Residuos Sólidos autorizado por DIGESA

Programas de

Talleres de Se efectuarán 02 talleres antes de dar inicio a las obras

Información

Programa de
Se considera la capacitación al personal de trabajo sobre los aspectos que deben
Medidas
considerar ante la ocurrencia de actividades que puedan generar impacto negativo sobre
Preventivas y/o
los medios físicos, biológicos o sociales.
Correctivas

Monitoreo del
Ministerio de Se monitoreará durante el replanteo topográfico y los trabajos de excavación

Cultura
OPERACIÓN

Este estará a cargo del titular de proyecto cual cuenta con la infraestructura suficiente:
FASE DE

Monitoreo
cuya frecuencia se muestra a continuación:
Ambiental
Anual: Radiaciones Electromagnéticas.

Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.

7.7 PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS.

7.7.1 Generalidades.
El objetivo general del Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) es

identificar, entender y manejar los aspectos sociales claves en relación al


Proyecto, a fin de regular las relaciones entre poblaciones de las áreas
próximas al Proyecto, como es el caso de las localidades.
Para este fin, el titular de proyecto, ha diseñado un Plan de Relaciones
Comunitarias, cuya función será ejecutar medidas necesarias a fin de
prevenir, mitigar y manejar de manera adecuada los posibles impactos
que se identificaron durante el desarrollo de la Declaración de Impacto

Ambiental (DIA).

Los temas tratados son siguientes:

 Compromiso de responsabilidad social del titular de proyecto.

 Programa de contratación temporal de personal local.


 Código de conducta para los trabajadores.
 Programa de capacitación en relaciones comunitarias para el personal.
 Programa de desarrollo local.

 Programa de comunicación y consulta.

7.7.2 Objetivos
 Identificar y monitorear los aspectos sociales claves en relación con el
proyecto, a fin de potenciar los impactos positivos, minimizar o eliminar
los negativos que se deriven de la ejecución del proyecto y prevenir

posibles conflictos sociales con las poblaciones del entorno.

 Regular las relaciones entre el titular de proyecto y ayudar a gestionar


los problemas sociales que enfrentan las localidades asentadas en el

área de influencia del proyecto.

7.7.3 Componentes sociales significativos.


Considerando las particulares características del proyecto, se han
estimado los siguientes componentes sociales:

 Intervención territorial.

- Área de Influencia (AI).


Definimos como área de influencia a las áreas de importancia,
económica, histórica y paisajista, a las localidades, áreas agrícolas
y pecuarias y otros bienes en el curso de la Línea Primaria.

Durante la etapa de operación, la influencia de las actividades de la


Línea Primaria, se reducirá, y por la ubicación y la forma de
operación de la misma, se esperan efectos mínimos.

De acuerdo a la información levantada las áreas de influencia del


Proyecto se dividen en:

Área de Influencia Directa (AID).

La delimitación del área de influencia directa en la etapa de


construcción así como en la etapa de Operación y Mantenimiento
de la línea primaria y redes, está compuesta por las poblaciones
directamente beneficiadas con el proyecto.

Área de Influencia Indirecta (AII).

El área de influencia indirecta será toda el área social que rodea la

zona de impactos directos del proyecto. Se determinará que será


aquellas poblaciones los cuales no son beneficiarias por el presente
proyecto, ya que su ambiento de intervención con por
características topográficas o distancia a las líneas primarias del

proyecto no son viables para esta etapa del proyecto.

 Consulta a grupos de interés.

Para un adecuado manejo de los asuntos sociales, las relaciones


comunitarias deben de ser manejadas de manera clara y transparente,
estableciendo los canales de comunicación permanentes y los
procesos de consulta necesarios con los diferentes grupos de interés.

El titular de proyecto buscará y considerará proactivamente las


opiniones de todos los grupos de interés relacionados con el Proyecto
sobre los temas claves del proyecto y las preocupaciones de la
población.

Los asuntos y prioridades referentes al tema de relaciones

comunitarias variarán dependiendo de la fase del proyecto. Se estima


que serán mayores durante la etapa de construcción que involucra al
personal de operaciones constructivas.

7.7.4 Compromiso de responsabilidad social de la empresa.

La Titular del Proyecto, mediante la implementación del PRC, asume el


siguiente compromiso corporativo:

 Trabajar respetando la identidad, creencias y valores de las localidades


afectadas por el proyecto.
 Promover el diálogo entre el titular de proyecto, representada por el
Supervisor de Área de Relaciones Comunitarias y las localidades,
representadas por sus respectivas autoridades.

 Apoyar el desarrollo sostenible de las localidades y comunidades


campesinas dentro del área de influencia del proyecto a través del
cumplimiento de las medidas establecidas en el PRC.

7.7.5 Compensación por servidumbre.

Las compensaciones de servidumbre se realizan de acuerdo al artículo


112º de la Ley de Concesiones Eléctricas, que establece que el derecho
de establecer servidumbre obliga a indemnizar el perjuicio que ella cause

y a pagar por el uso del bien gravado. Tal como lo señala este mismo
artículo la indemnización será fijada por mutuo acuerdo, caso contrario lo
fijará el Ministerio de Energía y Minas.

La imposición de franja de servidumbre será de acuerdo a la Ley de

Concesiones Eléctricas D.L. N° 25844 Titulo IX Uso de Bienes Públicos y


de Terceros, Art. No.108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118
y 119; Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas D.S. NI 009-93-
EM: Título VII Fiscalización, Artículo N° 201 y Título IX Uso de Bienes
Públicos de terceros Art. N° 216, 217, 218, 219, 220, 221,222, 223, 224,
225, 226, 227, 228, 229, y 230.

Para ello previamente se deberán tomar las siguientes medidas:

⁃ Realizar charlas informativas acerca de la imposición de franja de


servidumbre, logrando la difusión masiva.

⁃ Identificar al o los propietarios y/o usuarios de las áreas afectadas


⁃ Proporcionar toda la información a la población, absolviendo sus dudas,
quejas o reclamos que puedan tener.

Imposición de servidumbre.
Para el uso de tierras superficiales de propiedad, posesión se deberá
resolver los siguientes aspectos.

⁃ Identificación de las personas, familias o comunidades con las que será


necesario negociar el uso de las tierras superficiales.
⁃ Necesidades de saneamiento legal de tierras que requieren ser usadas
por el proyecto y que se encuentran bajo posesión o uso de pobladores
locales. Esto último es particularmente importante en el caso de

comunidades nativas y campesinas.


⁃ Esquema de negociación que se empleará: adquisición, servidumbre,
otros.

Compensación o Indemnizaciones.

La Compensación por la Franja de Servidumbre, considera la afectación


por dos tipos:
Por terreno: cuando el poste se ubique dentro del terreno del propietario.
Por aire: cuando los conductores afectan por los aires del terreno de
propietario.

Durante la etapa de gestión de servidumbre, el titular de proyecto deberá:


⁃ Sensibilizar y capacitar a la población y trabajadores del proyecto a fin de
lograr una relación armónica entre ellos y su medio ambiente durante el
tiempo que demande la construcción de la obra.
⁃ Capacitación, a los propietarios afectados por la franja de servidumbre,

sobre los tipos de cultivos que podrán seguir sembrando sin el uso de
maquinarias (altura máxima 4,5 m), la prohibición de construcción de
viviendas dentro de la franja, y los riesgos que corren de no respetar las
señalizaciones. También se capacitará sobre la normatividad y

compensación por la servidumbre de la línea.


⁃ Estas capacitaciones se hará por medio de charlas, boletines informativos,
afiches, etc.
⁃ Este programa informativo se hará por medio de un especialista ambiental

y deberá ser aplicado al inicio de la obra, con el respectivo seguimiento


durante toda la construcción de la obra.
⁃ El titular de proyecto deberá pagar por el daño de las plantaciones que
sean dañadas en la etapa de Ejecución de la obra.
⁃ No se hará uso de ningún tipo de herbicidas para el control de la
vegetación.

7.7.6 Política de prevención y manejo de impactos.

Medidas para el manejo de impactos.

Con el objetivo de que el personal pueda responder a emergencias se

instruirá a todo el personal en el mecanismo a seguir en caso de


accidentes, daños a la propiedad o conflictos en general entre el personal
y miembros de la comunidad.

Se entregará a todo el personal el Manual de Relaciones Comunitarias y

se le instruirá en las sanciones en caso de infringir las normas establecidas


en el trato con las localidades.

La intervención territorial no será significativa durante la ejecución del

proyecto, pues se ejecutará en espacios reducidos; sin embargo, el


traslado de materiales a través de camiones podría significar perturbación
por ruidos sobre la población local, pero cabe subrayar que el ruido emitido
se encontrará dentro de los niveles permitidos y que además este impacto
será temporal.

Se llevará a cabo un plan de capacitación al personal empleado antes de


su inicio, asimismo se hará llegar el código de conducta dirigido a los
trabajadores, con la finalidad de evitar contactos y conflictos con las
poblaciones del entorno.

Se invitará a los a representantes de las localidades a participar de las


charlas y talleres de capacitación del personal en manejo de relaciones
comunitarias.

Minimizar los efectos de construcción de la línea primaria.

Para este fin se tomarán todas las medidas técnicamente posibles a fin de
minimizar los impactos sociales y medioambientales de la construcción y
operación.

Es de responsabilidad del titular de proyeto, manejar la relación o interface


con los grupos de interés locales y asesorar al resto de los equipos del
proyecto sobre la mejor manera de manejar estos asuntos.

El Supervisor de Relaciones Comunitarias (SRC) del titular de proyecto,


estará a cargo de esta área e interactuará con la población local. Un
equipo de Coordinadores de Relaciones Comunitarias (CRC) será el

encargado de las labores de campo en esta área. Ellos reportarán al


Supervisor de Relaciones Comunitarias.

Los CRC, además de reportar al SRC, también reportarán de manera

simultánea a la persona encargada dentro del Área de Operaciones, en


caso se trate de asuntos relacionados directamente con las actividades
operativas del proyecto y necesiten de una acción inmediata. Cuando el
proceso de construcción empiece, es posible que los CRC tengan un
fuerte nivel de coordinación directamente con los Gerentes de
Construcción.

7.7.7 Sub-Programa de contratación temporal de personal local:

En función a la identificación de las necesidades laborales del Proyecto, se


implementará el Programa de Empleo Local, el cual permitirá brindar una
oportunidad de empleo temporal a la población local atendiendo a las
necesidades laborales de la zona.

Como parte del programa de empleo local se promoverá la contratación de


mano de obra no calificada

Cabe mencionar que el titular de proyecto debe mantener una política para
la contratación de mano de obra, de la cual se pueden destacar los

siguientes considerandos:

1- Trato igualitario y no discriminatorio a la población.


2- Beneficios laborales y salariales de acuerdo a responsabilidades y
riesgos.
3- Mecanismo de rotación de personal.
4- Prioridad de contratación de personal de la zona y/o asentamientos más
próximos al área de trabajo.

5- Se deberá proveer inducción a todos los trabajadores contratados


localmente en temas de seguridad, manejo del medio ambiente, primeros
auxilios y relaciones internas o comunitarias.
6.-Todos los trabajadores locales deberán contar con equipo de protección

personal adecuado a las labores que realizará el trabajador y será en calidad


y cantidad iguales a los otorgados al personal no local.
7- El titular de proyecto debe asegurar adecuados tiempos de trabajo y de
descanso para el personal contratado localmente, de acuerdo a las normas

vigentes en el Código laboral.


7.7.8 Código de conducta para los trabajadores:

Las siguientes reglas se aplican a todos los trabajadores del titular de


proyecto durante las etapas de construcción y operación de la Línea
Primaria:

 Se dará una explicación detallada al personal propio del trato


respetuoso hacia las personas de las localidades aledañas al proyecto.
 Los trabajadores no pueden dejar las áreas de trabajo durante los

turnos de trabajo sin una autorización escrita del supervisor.


 Los trabajadores deben usar la identificación apropiada sobre la ropa
en todo momento, excepto los días libres.
 Los trabajadores están prohibidos de contratar gente local para
cualquier tipo de servicio personal. Todas las contrataciones de gente

local serán realizadas por un representante designado por el titular de


proyecto ejecutor y será hecha con el involucramiento del personal del
área de Relaciones Comunitarias.
 Los trabajadores tienen prohibición de pescar.
 Los trabajadores tienen prohibición de poseer o consumir bebidas
alcohólicas. El uso de medicinas debe ser llevado a cabo con la
autorización del personal médico en la locación.
 Los trabajadores no pueden tomar piezas arqueológicas para su uso

personal y si un trabajador encuentra cualquier posible pieza


arqueológica durante el trabajo de excavación o construcción, el
trabajador deberá interrumpir el trabajo y notificar a su Supervisor.
 Los trabajadores tienen prohibición de portar armas de fuego o

cualquier otro tipo de arma.


 Los trabajadores deben desechar adecuadamente todo desperdicio y
retirar todos los desperdicios de las locaciones de trabajo temporal o
permanente.

 Los trabajadores deben ser vacunados contra las enfermedades


comunes que podrían ser transmitidas a las localidades locales.
En relación con todos los trabajadores del proyecto involucrados en el
transporte vial, se aplican las siguientes reglas:

 No detener vehículos en cualquier lugar a lo largo de la ruta de la Línea

excepto en caso de emergencia.


 Los conductores deberán bajar la velocidad y poner especial cuidado
al manejar después de que oscurezca.
 Los conductores no están autorizados para transportar cualquier

pasajero que no sea empleado del proyecto.


 No se permite que transporten personas ajenas al proyecto.
 No se permite viajar por encima de los límites de velocidad designados.
 No se permite viajar fuera de las rutas designadas.

7.7.9 Sub-Programa de capacitación en relaciones comunitarias para el


personal del proyecto:

Históricamente, el comportamiento de los trabajadores de un proyecto ha


sido una de las fuentes más serias de impactos sociales. Con el propósito
de manejar está situación, el proyecto elabora un Plan de Capacitación
para sus trabajadores y la Consultoría sobre las políticas y acciones del

titular de proyecto en cuanto a temas comunitarios.

Este programa tiene como objetivos, asegurar que:

 Todos los trabajadores entiendan los asuntos sociales que rodean el


proyecto.
 Todos los trabajadores entiendan los requerimientos y los
compromisos del Consultor con relación al proyecto.

 Todos los trabajadores entiendan las consecuencias y el castigo por la


violación de las normas del titular de proyecto.

Este programa es de aplicación a todos los trabajadores del proyecto

involucrados en cualquier actividad de campo asociada con el proyecto.


Este programa incluirá:

 Elaboración de un Manual de Relaciones Comunitarias (MRC). En este


manual quedarán plasmados los lineamientos y medidas de manejo de

los aspectos comunitarios del proyecto, el manual estará dirigido a los


trabajadores del titular del proyecto, el documento será de fácil lectura
y transparente para el personal del proyecto.

El manual contendrá:

 La política de responsabilidad social del titular de proyecto.


 Una explicación de antecedentes de malas relaciones entre proyectos

de extracción de recursos y poblaciones locales y las causas.


 Las características de la población en las zonas de impacto del
proyecto.
 El código de conducta para trabajadores

Realización de un plan de capacitación para los trabajadores del titular del


proyecto sobre los temas señalados en el manual de relaciones
comunitarias. Para este plan de capacitación, se distribuirá dicho manual
a cada participante, se presentarán sus contenidos, se absolverán las

consultas y se tomarán en cuenta las sugerencias del personal acerca de


medidas de manejo social no previstas.
El manual de relaciones comunitarias será empleado antes de iniciar la
capacitación a los trabajadores para la etapa de ejecución, recibirán una

inducción especial por parte del equipo de Relaciones del titular de


proyecto. Esta inducción inicial, servirá para establecer el curso del
entrenamiento y/o capacitación para el resto del proyecto.

7.7.10 Sub-Programa de comunicación y consultas.

De acuerdo con la Guía de Relaciones Comunitarias de la DGAAE para el


sub-sector electricidad, el Titular del Proyecto debe permitir que el diálogo
con los Grupos de Interés de las localidades influya en aspectos como el
análisis de alternativas durante el diseño del proyecto, la identificación de
impactos y las medidas de manejo y la definición de la política de
Responsabilidad Social del titular de proyecto.

El programa de comunicación y consulta comprende la entrega de

información oportuna y veraz sobre el proyecto y su evolución. Este


proceso se desarrollará desde antes del inicio del proyecto, hasta su fase
de conclusión.

Involucra las siguientes actividades:

 Comunicación permanente, mensual para informar a la población los


avances del proyecto.

 Reuniones mensuales con la instancia organizada para la representación


de la población local.

 Reparto de material informativo a la población del área de influencia


indirecta.

Es el primer Programa en ser ejecutado y comprende una serie de visitas


a ser realizadas en coordinación con los representantes y autoridades de
las localidades ubicadas en las áreas de influencia directa e indirecta del

proyecto permitiéndonos:

Trabajo previsto para la fase de campo permitiendo identificar a las


instituciones públicas y privadas y organizaciones locales y gremiales que
tienen presencia significativa en la futura área de operaciones del

proyecto.

Establecer los suficientes contactos y relaciones con las organizaciones


locales, municipios, clubes distritales, gremios, asociaciones y otros, así
como con las distintas instituciones públicas y privadas, con la finalidad de

establecer y formalizar los canales de comunicación y transmisión de


información en torno a los progresivos avances e implicancias en la
ejecución del proyecto. Estos contactos y relaciones serán de diferente
naturaleza e intensidad, lo cual estará en función a las características de

las relaciones que se generen con los distintos grupos de interés, en la


zona de operaciones. Paralelamente, se diseñara una estrategia de
comunicación masiva a fin de sensibilizar a la población acerca de los
beneficios y oportunidades locales y regionales que otorga la
implementación del proyecto.

7.7.11 Sub-Programa para los estudios ambientales.

Luego de lograr identificar las autoridades y los representantes de la


población local se implementará un modelo de trabajo participativo que
permitirá divulgar la naturaleza de las tareas a ser desarrolladas en las

acciones de campo y zonas próximas al mismo (zona de influencia


indirecta), de manera que este esfuerzo comunicativo y participativo
permita recepcionar directamente las propias inquietudes y
preocupaciones locales en torno a la ejecución del proyecto.

El Programa comprende dos objetivos claramente definidos:

⁃ Primero, el acompañamiento de los representantes explicándoles las


diferentes actividades de campo que la consultora ambiental viene

desarrollando como parte de las actividades de elaboración y posterior


divulgación del EIA.
⁃ Segundo, la divulgación de la aplicación de herramientas de gestión
ambiental promoviendo la conservación de sus recursos.

Se ha previsto la realización de un Taller de Divulgación de Información


para toda la población ubicada en el área de influencia directa del proyecto
a fin de compartir los resultados de la DIA. Este programa permitirá lograr

altos niveles de participación en la audiencia pública de presentación la


DIA.

7.7.12 Sub-Programa de consulta.


<

La consulta es el proceso de información y diálogo entre el titular de


proyecto, el Estado y las localidades que se verán impactadas por el
proyecto. Durante la consulta se expone a la población el marco normativo
que regula las actividades del proyecto y las medidas de prevención y
manejo de los impactos sociales y ambientales que pueda generar.
Asimismo la consulta permite recoger las percepciones y
recomendaciones de la población.

La consulta es una actividad fundamental en la relación entre el titular de


proyecto y los Grupos de Interés ligados al proyecto y forma parte del
Proceso de Participación Ciudadana.

Objetivos:

 Establecer lineamientos para el manejo de los impactos sociales del


Proyecto que puedan transformarse en planes operativos que
cuenten con la participación de los grupos de interés del proyecto.

 Contribuir a establecer una relación transparente, armónica y de


cooperación entre el titular de proyecto y las poblaciones del área de

influencia indirecta del Proyecto.

La consulta continuará con individuos y grupos a nivel local, regional y


nacional a lo largo de las etapas de construcción y operación del

proyecto. Además de las reuniones directas, el proceso de consulta


utilizará otros métodos para estimular la discusión y el diálogo como a
través de la radio, periódicos y Notas Informativas enviadas
directamente a los grupos de interés.

La consulta es un proceso en curso y se programarán reuniones regulares


con los grupos de interés locales clave a lo largo del proyecto.

El cronograma y la frecuencia de las reuniones serán determinadas en


conjunto con cada localidad, basados en los temas que ellos o el
titular de proyecto quisieran discutir. Sería contra productivo pre-
establecer el cronograma o cantidad de consulta que se llevará a cabo.

En vez de ello, cualquiera que sea el nivel de consulta que se requiera


para manejar los compromisos sociales del Plan de Manejo Ambiental
y el Plan de Relaciones Comunitarias, será implementado.

Los temas discutidos serán la amplia gama de temas relacionados al


proyecto. Ellos están relacionados con compra de terrenos por donde

pasara la Línea Primaria, transporte y logística, empleo local, e


impactos y monitoreo sociales y ambientales, así como otros temas o
percepciones generales en relación con el proyecto.

La Gerencia de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias se encargará


de la ejecución del Programa de Comunicación y Consulta. Los
representantes de área de Relaciones Comunitarias estarán a cargo de

las reuniones de información y diálogo con las poblaciones.

En los casos que se requiera, el área de Relaciones Comunitarias


convocará a otros funcionarios del titular de proyecto para que faciliten
información más detallada sobre aspectos técnicos.
Puesto que las reuniones directas con las localidades locales son
consideradas por el proyecto denominado, ““Ampliación del Alimentador
de Media Tensión en 22,9 Kv Paijan Norte, para uso agroindustrial”, dentro
de las más importantes del proceso de consulta, se usarán las siguientes

pautas:

 Se invitará a toda la población a participar en las reuniones de


consulta de manera que exista la máxima difusión sobre el proyecto

y las medidas de manejo de impactos sociales y ambientales. Se


cursarán invitaciones especiales a las autoridades y representantes
de las organizaciones sociales de la zona.
 Se diseñarán los mecanismos de comunicación apropiados para
convocar a la consulta.
 Los días, horas y lugares de reunión más apropiados para la
consulta se discutirán previamente con las autoridades de cada
localidad.

Todas las reuniones de consulta serán documentadas con relación al


tiempo, localidad y participantes de la reunión, así como de los temas
tratados y los acuerdos a los cuales se hayan arribado. Estas medidas,
servirán para asegurar un fácil monitoreo de todas las actividades.

Antes que comience la fase de construcción, se tendrá presencia de los


Coordinadores de Relaciones Comunitarias (CRC) en la zona de
influencia del proyecto.

7.7.13 Organización del área de relaciones comunitarias.

Para llevar a cabo el Programa de Relaciones Comunitarias, el titular de


proyecto encargará estas actividades al Área de Relaciones Comunitarias,
en la cual se designará a un miembro encargado del manejo de las

relaciones comunitarias para este Proyecto, quien actuará como


interlocutor válido entre el titular de proyecto y la población local.

Esta Gerencia estará a cargo de las funciones siguientes:

1. Mantener una relación fluida con la Municipalidad.

2. Mantener permanente cuidado de las actuales y potenciales

actividades de operaciones a través de visitas a los lugares de trabajo


y conversaciones con el personal del proyecto.

3. Asistir en la preparación de todo tipo de materiales y comunicaciones


dirigidas a los grupos de interés local.

4. Mantener en archivos toda la información distribuida a los grupos de


interés local.

5. Implementar el proceso de consulta con los grupos de interés local.

6. Mantener un calendario de actividades entre la Municipalidad, la


población local y el titular de proyecto.

7. Actualizar y manejar la información referente a los grupos de interés


local.

8. Manejar la retroalimentación proporcionada por la población local.


9. Canalizar esta retroalimentación hacia el titular de proyecto y
recomendar las acciones correspondientes.

10. Apoyar en el proceso de monitoreo socio-ambiental, retroalimentación


y resultados.

11. Anticipar y alertar a los Gerentes de Línea y Supervisores sobre


asuntos de preocupación (situaciones de potenciales conflictos,
incidentes u otros asuntos relacionados al área social) y recomendar

un plan de acción.

12. Apoyar en las negociaciones y reclamos.

13. Asesorar cuando surjan problemas específicos y asistir en la mediación


entre la empresa y las personas afectadas.

7.7.14 Responsabilidades y funciones.

El equipo de Relaciones Comunitarias estará conformado por el


Supervisor de Relaciones Comunitarias Campo, quien tendrá como

responsabilidad directa la implementación del PRC y un asistente de


Relaciones Comunitarias, quien recorrerá permanentemente las
localidades dentro del área de influencia indirecta del proyecto y recogerá
observaciones pertinentes al desarrollo de los compromisos asumidos por

el titular de proyecto a través del PRC.

7.7.15 Seguimiento y monitoreo del programa

El monitoreo y seguimiento a la implementación del Plan de Asuntos


Comunitarios para el proyecto estará a cargo de la Gerencia del titular de

proyecto y la Supervisión, quienes reportarán los avances de plan en el


reporte conjunto que se emitirá con el área de Relaciones Comunitarias
7.7.16 Sub-Programa de control y seguimiento.

El Programa contiene dos grandes objetivos: lograr adecuados niveles de


comunicación y coordinación entre el proyecto y del titular de proyecto, y
prevenir impactos sociales negativos derivados del accionar de las
diferentes etapas del proyecto.

Las acciones previstas para cumplir los objetivos de este programa son:
 Difundir las políticas socio ambientales establecidas por el titular de
proyecto: Código de Conducta, Política de Seguridad y Medio Ambiente,
Política de Contratación de Personal Local y Manual de Salud para
Contratistas.

 Diseñar un Plan de Monitoreo Ambiental participativo que permita incluir a


los pobladores locales y sus representantes para acompañar la gestión

ambiental de las diferentes etapas de operación.

Cuadro N° 67. Cronograma del Plan de Relaciones Comunitarias

ETAPA ESTUDIOS CONSTRUCCION OPERACIÓN


ACTIVIDAD/MESES 1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 … 20
A Manejo de Impactos Sociales
De s a rrol l o de l  Pl a n de  Contra ta ci on
Di fus i on de l  Pl a n de  contra ta ci on a  pobl a ci on l oca l  y 
a utori da de s
Di fus i on de  de ma nda  de  Bi e ne s  y Se rvi ci os
Cha rl a s  de  Ca pa ci ta ci on y s i mul a cros
B Comunicación
De fi ni r di s e ño pa ra  re a l i za ci on de  convoca tori a s  a  re uni one s
Re uni one s  con re pre s e nta nte s  l oca l e s
I mpl e me nta ci on de l  Pl a n de  Ma ne jo Ambi e nta l , 
cons i de ra ndo l a  pa rti ci pa ci on de  l a  pobl a ci on l oca l
Di fundi r Pol i ti ca  de  l a  e mpre s a  me di a nte  a fi che s , bol e ti ne s
C Capacitacion
Ca pa ci ta ci ón de  tra ba ja dore s  e n te ma s  de  prote cci ón 
a mbi e nta l  y s e guri da d

Se ns i bi l i za r a  l os  pobl a ci ón e n ge ne ra l  s obre  te ma s  


re l a ci ona dos  con e l  me di o a mbi e nte , s a l ud y s e guri da d, e tc
Di fus i ón de  ca rti l l a s  a mbi e nta l e s  a  l a  pobl a ci ón i nvol ucra da
D Adquisiciones y Empleo
I nforma r l a  de  de ma nda  de  ma no de  obra  y l a  te mpora l i da d 
de  l a  mi s ma
Contra ta ci ón te mpora l  de  pe rs ona l  l oca l
Adqui s i ci ón de  productos  l oca l e s
E Politica de Responsabilidad Social
PLAN DE CONTINGENCIA
12 PLAN DE CONTINGENCIA.

8.1 CONTINGENCIA EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Durante la etapa de construcción, se consideran la movilización de equipo y


materiales, apertura de la franja de servidumbre, excavación, izaje de postes y
tendido de cables.

8.2 TIPO DE CONTINGENCIAS

Previo a la ejecución de las obras, como parte de la política de medio ambiente,


seguridad y salud ocupacional y en cumplimiento de las normas legales vigentes,
se debe realizar una evaluación de riesgos, determinando aquellas actividades que

por su nivel de peligro pueden impactar directa o indirectamente sobre el desarrollo


del Proyecto. Este análisis permitirá conocer el grado de vulnerabilidad y peligro de
la actividad y la capacidad de respuesta para afrontar con éxito una contingencia.

El enfoque general considera la prevención como medida principal.

En esta etapa las contingencias identificadas son:

a. Contingencias accidentales.

Originadas por accidentes en los frentes de trabajo y que requieren una atención
médica especializada y de organismos de rescate y socorro. Sus consecuencias
pueden producir lesiones incapacitantes o pérdida de vidas. Entre éstas se cuentan

las explosiones imprevistas, incendios y accidentes de trabajo (electrocución,


caídas, golpes, quemaduras, derrumbes).

b. Contingencias técnicas.

Originadas por procesos constructivos que requieren una atención técnica, ya sea
de construcción o de diseño. Sus consecuencias pueden reflejarse en atrasos y
sobre costos para el proyecto. Entre ellas se cuentan los atrasos en programas de
construcción, condiciones geotécnicas inesperadas y fallas en el suministro de

insumos, entre otros.


c. Contingencias humanas.

Ocasionadas por eventos resultantes de la ejecución misma del proyecto y su


acción sobre la población establecida en el área de influencia de la obra, o por

conflictos humanos exógenos. Sus consecuencias pueden ser atrasos en la obra,


paros locales y regionales, huelgas, dificultades de orden público, etc.

8.3 EVENTOS Y CONDICIONES DE EMERGENCIA.

Las emergencias son condiciones o eventos significativos, no planeados, que


requieren una respuesta urgente desde el exterior de la zona inmediata o afectada
por el incidente.

Los incidentes que no posean un riesgo significativo para la seguridad o salud de


las personas en la vecindad inmediata y que pueden ser controlados por el personal
del lugar no clasifican como emergencias que invoquen el Plan de Contingencia.
a. Eventos básicos del plan.

Se debe declarar una emergencia cuando ocurren eventos que representan una
degradación significativa en el nivel de seguridad en la operación y que requieren

una respuesta urgente desde el exterior del área / lugar. Tales eventos incluyen,
pero no se limitan a:

 Salud y Seguridad de la Persona, son eventos o condiciones que representan,

causan, o tienen el potencial de causar serios impactos a la salud y seguridad de


los trabajadores o el público.
 Protección del Ambiente, condiciones o eventos que representan, causan, o tienen
el potencial de causar serios efectos que deterioren el ambiente.

 Seguridad de las Instalaciones, eventos o condiciones que representan, causan, o


tienen el potencial de causar el deterioro de las condiciones de seguridad de las
instalaciones con daño directo real o potencial a las personas o al ambiente.
Cuadro N° 68. Niveles de respuesta a emergencias

NIVEL DESCRIPCIÓN

Es cuando la Emergencia ocurrida es controlada internamente por el personal del titular


I de proyecto, es decir no hay necesidad de activar el Plan de Contingencias, sin embargo
(Grado 1) deberá notificarse a la Supervisión y Reportar el Incidente en forma detallada e
inmediata

Cuando la Emergencia es controlada en forma parcial por el personal titular de proyecto,


con el apoyo de terceros (Bomberos, PNP, MINSA, OSINERGMIN, etc.) Aquí no se dan
II
accidentes fatales, pero puede existir un mínimo de tres (03) heridos y un Impacto
(Grado 2)
Ambiental leve. Entonces, es necesario activar parcialmente el Plan de Contingencias,
manteniendo informado al Jefe de Operaciones y al Supervisor de Seguridad.

La Emergencia es de gran magnitud, aquí se producen accidentes fatales, heridos


graves e Impactos Ambientales fuertes. Es imperiosa la necesidad de activar totalmente
III
el Plan de Contingencias, con presencia del personal de apoyo, equipos, accesorios,
(Grado 3)
medicinas, vehículos de transporte, entre otros. Se realizan las Notificaciones y
Reportes pertinentes del caso, así como la Investigación de la Emergencia.
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.

Cuadro N° 69. Identificaciones de eventos según su nivel de emergencia

Políticos
Fenómenos Daño en la Comunicacion
Nivel Accidentes y/o Otros
Naturales ruta es
Laborales

 Resbalón  Comentario
 Temblores  Algunas
y caída al  Actos de  Tramo de s negativos
ligeros enfermedade
mismo terrorism vía en de ciertos
 Sensación s leves
I nivel o que no reparació sectores de
térmica  Algunos
(GRADO  Derrame sean n. la prensa,
 Tormenta comentarios
1) de pintura. contra el  Congesti Ong’s.
eléctrica. negativos por
 Generació titular del ón  Animadversi
 Fauna parte de la
n de proyecto. vehicular ón de
silvestre. comunidad
residuos ciertas
 Descarga autoridades

de locales y
Tormenta agricultores

Eléctrica.
 Picadura

de víbora

Incidentes
Animadversión
 Atropellos triviales.
de algunas
o Enfermedades
 Terremoto autoridades
accidentes que requieren
de regular locales y
II vehiculare  Paros atención
intensidad. agricultores
(GRADO s.  Conmoci médica.
 Garúa leve Declaraciones
2)  Radiacion ón social Desperfectos
 Neblina negativas de
es simples de
poco densa cierto sector
electroma equipos,
contra el titular
gnéticas. herramientas,
del proyecto.
accesorios

 Caída a
distinto Actos

nivel violentos
 Robos
 Contacto por parte de
múltiples.
con líneas los
 Campaña  Incidentes
vivas trabajadore
 Terremoto pública graves.
 Quemadur s o terceros.  Caída de
de gran ilegal.  Enfermedad
as Atentados postes
III intensidad  Prohibicione es graves.
 Incendios terroristas  Caída de
(GRADO  Garúa s o  desperfecto
 Explosion contra el líneas de
3) persistente. inhabilitacio s graves de
es titular del alta
 Neblina nes para equipos,
 Contacto proyecto tensión
densa continuar las herramienta
con Actos
actividades. s,
equipos criminales.
accesorios,
rotativos Secuestros,
etc.
 Laceració robo o toma

n o de rehenes

punzado
Fuente: Equipo Técnico – Consorcio Progreso,2019.
8.4 ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EMERGENCIA.

En el Plan de Contingencia la organización, implementación y ejecución es tarea de


todos los órganos administrativos y operativos del diseño del Proyecto. Para su
funcionamiento, el plan requiere asignar funciones bien definidas.

Para ello se requiere de lo siguiente:

 Se deberá definir políticas de seguridad, como una herramienta para el control

permanente del cumplimiento del plan.


 El plan contará con el apoyo correspondiente para el suministro de recursos
financieros, humanos y materiales para su implementación y ejecución.
 Los Jefes, empleados y trabajadores que laboren en las instalaciones y/o tomen

parte de las actividades están obligados a participar en la implementación y


ejecución del plan.
 El titular del proyecto ejecutor y el personal a su cargo participarán en las
actividades del plan.

 Se involucrará a los organismos de Apoyo Externo como: Ejército, Policía,


Defensa Civil, Municipalidades, ESSALUD, Organizaciones Vecinales, e
instituciones departamentales, que integran el Grupo de Apoyo Externo.

8.4.1 Unidad de contingencia.

Para una adecuada aplicación de las medidas propuestas en el plan de


contingencia del proyecto de electrificación del titular de proyecto de construcción
y/o operación, según corresponda, deberán contar con una “Unidad de
Contingencia” que se encargara de ejecutar las acciones propuestas para hacerle

frente a las eventualidades que pudieran presentarse durante el desarrollo y


ejecución del proyecto.
La unidad de contingencia estará conformada por los siguientes miembros.

a. Coordinador de la unidad de contingencia (Responsable).

Las principales funciones y responsabilidades del coordinador son las


siguientes:
 Supervisar la adecuada aplicación de las medidas contempladas en el
plan de contingencia, frente a cualquier eventualidad que pudiera
presentarse durante la ejecución del proyecto de electrificación.
 Supervisar el cumplimiento de los compromisos en materia de Seguridad

y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, asumidas por el titular


del proyecto de construcción y/o operación.
 Mantener un registro de todos los recursos y equipos asignados, así como
los gastos de correspondientes a la implementación de la unidad de

contingencia.
 Realizar coordinaciones con las instituciones que prestan apoyo ante la
ocurrencia de cualquier emergencia tales como el ministerio de Salud,
Instituto Nacional de defensa Civil, Cuerpo General de Bomberos, Policía

Nacional y Autoridades Locales.


 Ser Responsable de gestionar la capacitación en procedimientos y
atención de medidas de contingencia del personal que integral la Unidad
de Contingencia, así como el equipamiento del mismo para el
cumplimiento de sus obligaciones.

En caso de una emergencia.

 Establece el Centro de Control de la Emergencia (Unidad de

Contingencia).
 Asume el mando de todas las Brigadas de Intervención de la Central.
 Es el responsable de las actuaciones que se lleven a cabo durante la
emergencia.

 Decide la intervención de ayuda externa (ambulancias, bomberos,


defensa civil, etc.) cuando estime que los recursos disponibles en la
Central serán sobrepasados por la emergencia.
 Informa a la sede central sobre el control de la emergencia hasta la
declaración de finalización de emergencia.
b. Jefe de brigadas de contingencia.

Las principales funciones y responsabilidades del jefe de brigadas de

contingencia son las siguientes:

 Tener a su cargo la dirección de las labores relacionadas con la


acciones de respuesta inmediata en caso de incendios, desastres,
derrames, accidentes laborales y, en general cualquier contingencia o

emergencia relacionada con el desarrollo de las actividades del


proyecto. Durante las etapas de construcción y operación del sistema de
electrificación.
 Conformar y coordinar las siguientes Brigadas:

 Brigadas de Rescate.
 Brigadas de Primeros Auxilios.
 Brigada Contra Incendios.
 Brigada Contra Desastres Naturales.

 Mantener un registro del estado de operatividad de los equipos y


unidades de transporte asignado a la Unidad de Contingencia.

En caso de una emergencia.

 Dirigirse rápidamente al lugar de la emergencia.


 Valora y clasifica la emergencia.
 Dirigir las labores del personal de las brigadas de rescate, primeros

auxilios, contra incendios, contra desastres naturales, evaluando


periódicamente el desempeño y la acreditación de los niveles de
capacitación necesarios para ejercer dichas labores.
 Realizar una evaluación integral de cada uno de los hechos que se

pudiera presentar, con el propósito de que el plan sea flexible a una


mejora continua.
 Informa al Coordinador y/o responsable de la Unidad de Contingencia.
8.4.2 Centro de control de la emergencia.

Será el lugar donde se centraliza la información y la toma de decisiones durante


una emergencia, oficina Administrativo, Sala de Control, etc.

8.4.3 Brigadas de contingencia.

El número del personal de las brigadas rescate, primeros auxilios, contra


incendios y contra desastres naturales será determinado al inicio de las
etapas de construcción y operación, en proporción al número de personas
que participen en dichas actividades y a la función que estas desarrollen.

8.4.4 Funciones de los brigadistas.

Las funciones de las brigadas se organizan en tres momentos, antes, durante


y después de la emergencia. Teniendo en cuenta estos tres momentos, las
principales actividades que se realizan son:

Antes:

 Identificar posibles situaciones de emergencia que se pueden presentar


en el lugar (padecimientos de los trabajadores y que se podrían
complicar durante la emergencia, lesiones por accidentes de trabajo, etc)
 Tener disponible el equipo de primeros auxilios y ubicado en los lugares

estratégicos previamente elegidos


 Coordinar la capacitación necesaria para los miembros de la brigada.

Durante:

 Evaluar la emergencia o riesgo, determinar el nivel de emergencia.


 Evaluar la condición del paciente o accidentado.
 Brindar la asistencia básica en primeros auxilios.
 Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el
paciente.
 Mantener informado al mando de los responsables de la unidad de
contingencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos

necesarios para la ejecución de sus tareas.

Después:

 Evaluar el daño ocasionado por la emergencia.


 Ponderar los daños ocasionados.
 Elaborar el informe correspondiente.
 Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de

respuesta, teniendo como base la evaluación realizada.

8.4.5 Equipos de respuestas.

a. Equipos de primeros auxilios.

Los equipos e instrumentos de primeros auxilios deberán ser livianos, a


fin de transportarse fácilmente. La cantidad de equipos e instrumental será
determinada por el titular de proyecto que ejecutara la obra, en proporción
al número de personas que participen en las actividades del proyecto.

El cual estará equipado, como mínimo de lo siguiente:

 Medicamentos para quemaduras, contusiones, cortes o picaduras.


 Antídotos contra envenenamiento.

 Gasas en diferentes tamaños, en sobres sellados.


 Vendas y cintas adhesivas.
 Algodón.
 Paletas para la lengua.

 Solución para los ojos.


 Alcohol y jabón de limpieza.
 Guantes desechables.
 Tablillas de diferentes tamaños para inmovilizar al paciente en caso
de una fractura.
 Camillas, arneses, cuerdas de seguridad e instrumentos quirúrgicos.
 Tópico.

 Botiquines de primeros auxilios.


 Mascaras para respiración.
 Línea de protección a tierra.
 Implementos de protección personal cascos, cinturones, guantes,

protectores de oídos, calzado especial.

b. Equipos contra incendios:

Se deberá contar con equipos contra incendios; los cuales estarán

compuestos por extintores, implementados en todas las unidades móviles


del proyecto, campamento de obra, depósito de excedente, y canteras.
Otros equipos contra incendios son:

 Equipos de protección personal.


 Mangueras
 Cisterna
 Equipos de iluminación.

 Gafas de seguridad.
 Guantes de seguridad.
 Radios Portátiles.

c. Unidades móviles de desplazamiento rápido.

El responsable de la Unidad de contingencia designará entre sus unidades


móviles, dos o tres vehículos que integrarán el equipo de contingencias,
lo mismos que además de cumplir sus actividades normales, deberán

acudir inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo, ante


algún accidente por operación del equipo pesado y vehículos.

Los vehículos de desplazamiento rápido deberán estar inscritos como

tales, debiendo encontrarse en buen estado mecánico. En caso de que


alguna unidad móvil sufra algún desperfecto será reemplazada por otro
vehículo en buen estado. A fin de prevenir algún desperfecto de las
unidades móviles de desplazamiento rápido, estas serán revisadas con
una frecuencia mensual.

d. Equipos de comunicación.

Los equipos de comunicación empleados por la unidad de contingencias


deben ser tanto fijas como móviles y deben tener el alcance suficiente
como para cubrir el área de influencia del proyecto los cuales son:

 Radios de largo alcance.


 Radios de corto alcance.
 Red de telefonía fija.

 Red de telefonía Celular, RPM y RPC.

e. Implementos y medios de protección personal.

Tanto la mano de obra, como el personal técnico y el encargado de


Supervisión que labore en las obras de construcción; así como el personal
de mantenimiento en la etapa de operación contarán con Equipos de
Protección Personal (EPP), proporcionados por parte del Titular del
Proyecto.

Estos implementos deberán reunir las condiciones mínimas de calidad, es


decir, resistencia, durabilidad, comodidad y otras; de tal forma, que
contribuyan a mantener la buena salud del personal contratado para la

ejecución de las obras de construcción y/o mantenimiento del Proyecto.


Entre los equipos de protección personal con los que deberán contar
tenemos:

 Lentes.

 Casco.
 Guantes (construcción).
 Mameluco u Overol.
 Zapatos de seguridad.
8.4.6 Procedimiento general de comunicación.

Ante la ocurrencia de cualquier situación de emergencia que pueda ocurrir en


el proyecto de electrificación se procederá con la siguiente secuencia de
notificación:
El personal propio o contratado que detecte o tome nota de una emergencia,

deberá comunicarla inmediatamente al coordinador de la Unidad de


Contingencias en el Centro de Control de Operaciones de la Central desde
donde se inicia la alerta de la emergencia a la organización de respuesta y a
las diferentes personas o instituciones involucradas en la actuación de
emergencia dependiendo del grado de la emergencia.

8.4.7 Evacuación ante la ocurrencia de la emergencia.

La evacuación parcial en cualquiera de las emergencias: incendio, sismo,


Desastres naturales, etc., se llevará a cabo inmediatamente después de

ocurrida la emergencia hacia las zonas de seguridad.


La evacuación total será ordenada únicamente por el jefe de la Unidad de
Contingencias, salvo que el siniestro comprometa la integridad física del
personal.

Al recibir la orden de evacuación, la movilización hacia el exterior de cada


zona o punto de reunión comenzará en orden, a paso vivo, sin correr ni
alarmarse. Deberá mantenerse la calma y obedecer las instrucciones del

responsable de la Unidad.

8.4.8 Apoyo externo.

Las entidades de apoyo están representadas principalmente por el personal

de la Policía Nacional, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de


Salud.
Actuarán en coordinación con el Responsable de la Unidad y de acuerdo a
los procedimientos de apoyo preestablecidos, tanto para la prevención como

para lograr ayuda en casos de contingencia.


Las entidades de Apoyo Externo (de acuerdo a las posibilidades y
coordinaciones previas) pueden proveer de Personal adicional y de equipos
y materiales para el control de contingencias.

a. Comité de Defensa Civil.

El cual se refiere al Nacional o Distrital, presentando como misión lo


siguiente:

 Coordinación del Plan de Práctica de Evacuación.


 Aprobación del Plan de Evacuación.
 Coordinación para el apoyo logístico en lo que a maquinaria se refiere.

b. Policía Nacional.

 Facilitar la intervención de las Compañías de Bomberos que van a actuar.


 Facilitar la llegada de las ambulancias que intervienen.

 Prestar la Seguridad Armada a las instalaciones, coordinando con la


Unidad de Contingencias.
 Mantener el Área despejada y el orden público.
 Proceder al retiro o desactivación de explosivos (fuerza especial).

c. Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú

 Acudir con su personal y Unidades solicitadas para la intervención en el


incendio o rescate.

 Hacer de conocimiento al personal acerca de uso del líquido elemento, en


los diferentes equipos, así como las consecuencias correspondientes.
 Prestar los primeros auxilios al personal.

d. Ministerio de Salud.

 Por medio de los Centros de Salud que se encuentran distribuidos en


diferentes zonas, prestan los servicios de todas las especialidades en
medicina.
8.5 MEDIDAS DE CONTINGENCIA.

8.5.1 Medidas de contingencia por ocurrencia de sismos.

En caso que pudiera ocurrir un sismo de mediana a gran magnitud, el


personal administrativo y operativo deberá conocer en forma detallada las

normas a seguir y los procedimientos sobre las medidas de seguridad a


adoptar, como las que a continuación se indican:

Antes de la ocurrencia del sismo.

 Las instalaciones temporales, deberán estar diseñadas y construidas, de


acuerdo a las normas de diseño sismo-resistente del Reglamento
Nacional de Construcciones para resistir los sismos que se podrían
presentar en la zona.

 Se deben establecer procedimientos para la identificación y señalización


de las zonas de seguridad y las rutas de evacuación, que deben estar
libres de objetos, las cuales no deben retardar y/o dificultar la pronta
salida del personal.

 Se deberá instalar y verificar permanentemente dispositivos de alarmas


en las obras y zonas de trabajo como sirenas a baterías en las zonas
alejadas y en las oficinas.
 Se deberá verificar que las rutas de evacuación deben estar libres de

objetos y/o maquinarias que retarden y/o dificulten la evacuación en caso


de emergencia.
 Similarmente, se deberá realizar la identificación y señalización de áreas
seguras dentro y fuera de las obras, talleres de mantenimiento, oficinas,

etc., así como de las rutas de evacuación directas y seguras.


 Realización de simulacros por lo menos dos veces durante la etapa de
construcción, siendo una de ellas al inicio de las obras y otra durante la
construcción, como medida preventiva y distribución constante de
cartillas de información y orientación.
Durante el evento.

 <Paralizar las actividades de construcción o mantenimiento del Proyecto,


a fin de evitar accidentes.

 Los trabajadores deben desplazarse con calma y orden hacia las zonas
de seguridad.
 De ubicarse en lugares de corte de talud, el personal de obra deberá
alejarse inmediatamente del lugar; a fin de evitar accidentes, por las
rocas desprendidas u otros materiales que puedan caer como resultado

del sismo.
 Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberá utilizar linternas, nunca
fósforos, velas o encendedores ya que podrían ser causa de un incendio,
quemaduras del personal o apagarse.

 En caso de presentarse heridos, proceder a socorrerlos y llevarlos a una


zona de seguridad, donde se les dará los primeros auxilios
correspondientes.

Después de la ocurrencia del sismo.

 Atención inmediata de las personas accidentadas.


 Retiro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que pudiera
haber sido averiada y/o afectada.

 Utilización de radios y/o medios de comunicación a fin de mantenerse


informados de posibles boletines de emergencia.
 Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las

posibles réplicas del movimiento telúrico.


 Mantener al personal de obra, en las zonas de seguridad previamente
establecidas, por un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas.
 Disponer la prohibición que todo personal de obra, no camine descalzo,
a fin de evitar cortaduras por vidrios u objetos punzo cortantes.

 Se redactará un reporte de incidentes y evaluación de daños (personas,


infraestructura, otros).

 
8.5.2 Medidas de contingencias contra accidentes laborales.

Están referidos a la ocurrencia de accidentes laborales durante los trabajos


de tendido de la línea primaria, en perjuicio de los trabajadores, originados
principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos
utilizados. Para ello se tiene las siguientes medidas:

Antes de la ocurrencia de un accidente:

 Se deberá comunicar previamente a los Centros Médicos y Postas

Médicas más próximos al lugar donde se estén realizando las obras, el


inicio de las actividades en dichas zonas para que éstos estén
preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. La elección
del centro de asistencia médica respectiva, responderá a la cercanía con
el lugar del accidente.

 El responsable de llevar a cabo el Programa de Contingencias y deberá


entre otras actividades: instalar un Sistema de Alertas y Mensajes y
auxiliar a los operarios que puedan ser afectados con medicinas,
alimentos y otros.
 No sobrepasar la máxima capacidad de carga de un vehículo. Para un
mejor control, el vehículo debe indicarla en un lugar visible su capacidad.
 Se debe proporcionar a todo el personal de los implementos de
seguridad propios de cada actividad, como: cascos, botas, guantes,

protectores visuales, etc.

Durante la ocurrencia de un accidente:

 Se paralizarán las actividades constructivas, de mantenimiento o de


operación, según sea el caso, en la zona del accidente.
 Se prestará auxilio inmediato al personal accidentado y se comunicará
con la Unidad de Contingencias para trasladarlo al centro asistencial más

cercano, de acuerdo a la gravedad del accidente, valiéndose de una


unidad de desplazamiento rápido.
 Comunicación inmediata al Responsable de la Unidad de Contingencias.
 Traslado del personal afectado a centros de salud u hospitales, según
sea la gravedad del caso.
 Evaluación de las zonas de riesgo y primeros auxilios a los afectados.
 Se procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que
sea en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo, humedad, etc.

 Después de la ocurrencia de un accidente:


 Retorno del personal a sus labores normales.
 Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas,
manejo y consecuencias del evento.

 Si no fuera posible la comunicación con la Unidad de Contingencias, se


procederá al llamado de ayuda y/o auxilio externo al centro asistencial
y/o policial más cercano, para proceder al traslado respectivo o en última
instancia, recurrir al traslado del personal, mediante la ayuda externa.

8.5.3 Medidas de contingencias contra caídas de altura, heridas punzo cortantes,


electrocución, quemaduras.

Antes del accidente:

 Capacitación al personal en seguridad industrial a fin de que no cometa

actos inseguros y utilice sus implementos de protección, como casco,


botas, anteojos de seguridad, correaje de sujeción, etc.
 Asimismo, capacitación del personal en el curso de primeros auxilios, a
fin preparados para auxiliar al compañero accidentado, hasta la llegada
del personal médico o paramédico al lugar del accidente o su traslado a

un nosocomio para su atención profesional.


 Dotación de equipos de protección personal a todos los trabajadores de
operaciones y mantenimiento.
 Preparación de procedimientos de trabajo y obligatoriedad de su

cumplimiento, así como la Supervisíon minuciosa de los trabajos de


riesgo.
 Finalmente el cumplimiento de los procedimientos de permisos de
trabajo en frío y en caliente, para autorizar la intervención de equipos de

riesgo.
Durante el accidente:

 Auxiliar de inmediato al accidentado de acuerdo a las guías de acción


elaboradas para cada caso.

Después del accidente:

 Analizar las causas del accidente y las acciones tomadas para auxiliarlo
en el lugar, así como la demora en el arribo de la ambulancia o auxilio

médico.
 Finalmente preparar el Informe preliminar de accidente industrial, de
acuerdo al formulario oficial de OSINERGMIN en el plazo de 24 horas
establecido.

a. Guías de acción:

En caso de ocurrir un accidente en las instalaciones, el personal

actuará de la siguiente forma:

 De tratarse de un accidente leve, aplicar primeros auxilios al accidentado


y trasladarlo de inmediato al hospital más cercano para que sea visto por

un galeno, a fin de descartar posibles secuelas a posteriori.


 De tratarse de una caída de altura con síntomas de gravedad, abrigar al
accidentado y solicitar una ambulancia para su traslado inmediato a un
nosocomio.

 Si presenta síntomas de asfixia, darle respiración artificial boca a boca y


de igual forma solicitar una ambulancia para atención médica de
urgencia.
 En caso de quemadura, no aplicar remedios caseros al accidentado sólo

agua fría y solicitar una ambulancia para su traslado a la brevedad a una


clínica u hospital.
 De tener hemorragia por herida punzo cortante, sujetar una gasa en el
lugar para evitar la pérdida de sangre, de estar ubicada en las

extremidades, hacer un torniquete para cortar la pérdida de sangre,


aflojando el torniquete cada 10 minutos para evitar gangrena y hacer
trasladar al accidentado a un centro asistencial cercano.
 De quedar atrapado con peso encima del pecho, palanquear el elemento
pesado y retirarlo para que el accidentado no se asfixie, hasta la llegada

de la ambulancia.
 En caso de haber sufrido el accidentado una descarga eléctrica, cuidar
que respire, de otra forma darle respiración boca a boca para reanimarlo,
simultáneamente solicitar asistencia médica o traslado a una clínica u

hospital.
 La atención inmediata al accidentado mediante conocimientos de
Primeros Auxilios puede salvarle la vida, así como su traslado rápido a
un centro de atención médica.

8.5.4 Medidas de contingencias contra caídas de cables energizados.

Antes:

 Capacitación del personal para actuar en forma rápida y racional ente

emergencias de este tipo.


 Proveer al personal de equipos de protección para cubrir la posibilidad
de accidentes industriales leves o fatales por electrocución.
 Instalación de sistemas de protección para cubrir la posibilidad de daños

por su caída. Como el relee que desconecta el fluido eléctrico al


interrumpirse el circuito de transferencia.
 Finalmente, el mantenimiento adecuado de los sistemas de protección y
equipos en general.

 Por ejemplo el reemplazo de cables fatigados o en mal estado.

Durante:

 La aplicación inmediata de los planes de respuesta por el Plan de


Contingencia, ante el aviso de la emergencia.
Después:

 La evaluación de los daños al medio ambiente, personal e instalaciones


de las redes, para informar a las entidades gubernamentales en forma

correcta y oportuna.

a. Guías de acción:

En caso de ocurrir la caída de un cable energizado en las instalaciones


de las redes, el personal actuará de la forma siguiente:

 La persona que detecte la falla, avisará de inmediato al supervisor de

turno identificándose e indicando el lugar y el tipo de emergencia.


 Tratará en lo posible de aislar la zona o de impedir que se acerquen
vehículos o personas al cable caído.
 El supervisor de turno accionará la alarma para alertar al personal del

Plan de Contingencia y procederá a la zona del problema.


 Al arribar verificará que el cable ha quedado des-energizado por acción
del relee de protección, de los contrario ordenará cortar el fluido eléctrico
al cable.
 Mientras tanto el Comando del Plan de Contingencia habrá procedido a

aislar completamente la zona para vehículos y personas.


 Luego de superarse el problema, se analizará las causas de la caída de
cable y de la falla del relee de protección, de ser el caso.

 De haber ocurrido algún accidente industrial, se procederá de acuerdo a


la guía de acción correspondiente
 Se cumplirá con los informes preliminares y finales a las autoridades
gubernamentales en forma correcta y oportuna.
 Finalmente el Comité Central de Seguridad analizará las causas de la

emergencia y la actuación de los integrantes de su organización, a fin de


sugerir las mejoras correspondientes.
 Medidas de contingencias contra atentados y sabotaje.
Antes:

 Control riguroso del ingreso de personal a las instalaciones por una Cía.
de Seguridad contratada, así como vigilancia en áreas estratégicas fuera

de las instalaciones.
 Asimismo, vigilancia permanente de la Policía Nacional del Perú, con un
destacamento asignado a la protección de las instalaciones.
 Supervisión constante del personal del departamento de prevención de
riesgos de las entidades nombradas y en las zonas estratégicas.

Durante:

 Un Plan de Contingencia dotado de los recursos humanos y equipos

necesarios para actuar oportuna y eficientemente ante el atentado, el


que se manifiesta normalmente mediante una interrupción del servicio,
originada comúnmente por un siniestro, derrame o explosión.

Después:

 Luego de controlado la emergencia y evaluado los daños al personal,


medio ambiente e instalaciones, preparar los informes preliminar y final
en forma correcta y oportuna a las autoridades gubernamentales.

 En reunión del Comité Central de Seguridad del titular del proyecto,


analizar las causas de la emergencia y el comportamiento de las
brigadas de respuesta a los eventos ocurridos, así como de la estrategia
utilizada, a fin de sacar conclusiones provechosas para mejorar las

acciones de respuesta.

a. Guías de acción:

 En caso de atentado o sabotaje la persona que lo detecte avisará de


inmediato al supervisor de turno de la emergencia indicando el lugar y el
equipo afectado.
 De detectarse personal ajeno al titular de proyecto armado el personal

se cubrirá para salvaguardar su seguridad.


 El jefe de turno informará de inmediato al cumple de la policía encargada
de la vigilancia de las instalaciones, para que neutralice a los agresores.
 Cumplida esta acción, el comando del Plan de Contingencias se
constituirá en el área afectada, procediendo a evaluar la situación para

activar el Plan de Contingencias, de considerarlo necesario.


 Según sea el evento originado por el atentado, el comando del Plan de
Contingencias determinará la estrategia de respuesta al tipo de
emergencia específico y dará instrucciones a las unidades de apoyo

externo para actuar, como se describe en las guías de acción para


incendios, derrames, caída de cables, etc.
 Se cumplirá con los informes preliminares y finales a las autoridades
gubernamentales en forma correcta y oportuna.

 Finalmente el Comité Central de Seguridad analizará las causas de la


emergencia y la actuación de los integrantes de su organización, a fin de
sugerir las mejoras correspondientes.

8.6 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO.

Con el propósito de mantener al personal debidamente entrenado para prevenir y


enfrentar cualquier emergencia, se deberá disponer de un plan de entrenamiento

del personal involucrado en la solución de situaciones de emergencia a través de


charlas periódicas en los que se describan los riesgos existentes, se analicen los
sistemas de evaluación y se indiquen las distintas formas de solucionarlos, las
medidas de mitigación que se puedan adoptar y el monitoreo que se deba

implementar para controlar la consecución de los fines y métodos de minimización


de los efectos implementados y el periodo de vigilancia que se ha de adoptar para
su total corrección.
Las acciones que deberá adoptarse serán las siguientes:

 Entrenamiento y capacitación en el Plan de Contingencias, tanto al personal


administrativo, que se desempeña en las diferentes áreas y personal
operativo.
 Difusión de los procedimientos del Plan de Contingencias al personal

operativo.
 Reuniones de coordinación con los miembros del comité de seguridad.
 Charlas de capacitación y adoctrinamiento.
 Publicación de boletines de seguridad, afiches, etc.
 Instrucciones a las Brigadas de Respuesta.

 Prácticas y manejo de implementos de seguridad.


 Práctica y entrenamiento sobre procedimiento de evacuación, simulacros y
de emergencia.

El Plan de Entrenamiento incluirá los siguientes aspectos:

 Un Programa de Entrenamiento al personal involucrado en el Plan de


Contingencias, indicando tipo de emergencias, posibles lugares, fechas

tentativas, acciones a tomar, material a utilizarse de acuerdo a la emergencia.


 Confección de un formato para reportar la secuencia y poder evaluar la
práctica del entrenamiento.
 Clasificación de los derrames de hidrocarburos, aceites, solventes, etc., por
categorías de acuerdo al volumen y el área dañada.
 Se incluirá la relación del personal que ha recibido entrenamiento para el
control de emergencias, indicando su dirección y teléfono con la finalidad de
ser ubicados en caso de producirse.

8.7 PLAN DE CONTINGENCIA ETAPA DE OPERACIÓN.

El plan de contingencia para la etapa de operación y mantenimiento son las

siguientes:

8.7.1 Procedimientos generales.

Todo trabajador y empleado serán evaluados médicamente antes de ingresar


a trabajar en la operación y/o mantenimiento de las actividades del proyecto.

 Los trabajadores participarán en cursos básicos de primeros auxilios.


 Los trabajadores informarán a sus superiores acerca de la ocurrencia de
cualquier lesión, así sea mínima a fin de proceder a su evaluación y
tratamiento especializado.
 Se evaluará la condición del accidentado y su traslado a un centro

médico.
 La asistencia social del titular de proyeto tomará las provisiones para el
transporte del accidentado al centro de atención médica.
 Se evaluarán las causas del accidente y la descripción de las lesiones.

8.7.2 Plan de acción para contrarrestar las emergencias y desastres.

a. Interrupción del suministro eléctrico.

Esta emergencia se presenta por una paralización total del servicio.

Acciones a Tomar:

 El Operador de la subestación comunicará a las oficinas de seguridad y a


la Gerencia de operaciones lo ocurrido.
 El operador reitera su comunicación informando la falla e indicando que
se procederá a hacer.

 Controlada la emergencia, el operador de la Subestación iniciará el


restablecimiento del servicio en secuencia adecuada.

b. Conductores caídos o descolgados.

Esta eventualidad se presenta particularmente por falta de mantenimiento


preventivo de los accesorios que sujetan las cadenas de aisladores o roturas
de los conductores por vientos o por daño intencional.

Efectos y riesgos:

 Restricción parcial o total del suministro.


 Daños personales por electrocución al ponerse las personas en contacto
con el conductor caído o descolgado que permanece con tensión.

Acciones a tomar:

 Recibida la información por cualquier fuente el Centro de Control se darán


aviso inmediato a la Central según sea la distancia del incidente, y al

supervisor de guardia de transmisiones, quienes se apersonarán al área


reportada para verificar el hecho, y luego, de ser necesario, ordenar
desconectar el circuito respectivo y brindar primeros auxilios en caso de
encontrarse algún accidentado.

 Comunicar a las brigadas de servicio para la reparación de los cables


descolgados.

Fenómenos excepcionales:

 En casos de lluvias excepcionales en la zona, se produciría el surgimiento


de creciente de agua (huaycos), según muestran las evidencias muy

antiguas de escorrentías formadoras de las quebradas actuales.

c. Efectos y riesgos en el sistema eléctrico.

Ante esta emergencia el sistema de protección en un período muy corto cierra


el alimentador de energía. Sin embargo, de encontrarse un objeto o persona
debajo del conductor se podría producir un accidente, dado el peso del
conductor y la energía que se descargaría.

Acciones a Tomar.

Ante la evidencia de la presencia de este fenómeno deben tomarse las

siguientes medidas preventivas:


 Preparación de bolsas de arena, limpieza de cauces de lluvia y
alcantarillado.
 Equipo especial para los operadores, botas, casacas de jebe, etc.
 Abastecimiento a la zona de emergencia de materiales de repuesto y

lubricantes, estructuras, aisladores, conductores, aceites, grasas, etc.


 Al presentarse las lluvias el personal debe mantenerse en comunicación
permanente con el Supervisor de Guardia, reportando las incidencias,
(mínimo cada media hora).
PLAN DE ABANDONO
13 PLAN DE ABANDONO.

9.1 Generalidades.
El plan de abandono está conformado por el conjunto lineamientos y acciones para

abandonar un área de la línea o instalación del proyecto denominado, “Ampliación


del Alimentador de Media Tensión en 22,9 Kv Paijan Norte, para uso agroindustrial”,
En este se incluyen las medidas a adoptarse para evitar efectos adversos al medio
ambiente por efecto de las actividades antrópicas en el área de influencia de la línea

de distribución.

El objetivo principal del plan de abandono del sistema eléctrico es el restaurar las
zonas afectadas y/o alteradas por la instalación y operación de las instalaciones

provisionales del ejecutor de las obras, como son las áreas ocupadas por los postes,
cables y transformadores entre otros; a fin de evitar y/o minimizar el deterioro
ambiental y paisajístico producto de las actividades de dichos emplazamientos.
Análogamente, para el caso de decidirse el abandono del área (cierre de
operaciones), antes o al final de su vida útil, deberá procederse a la restauración
respectiva de toda área ocupada por las instalaciones del Sistema Eléctrico;
evitando con ello, posibles problemas ambientales que podrían producirse por el
abandono, descuido y daño de las obras.

La restauración de toda zona deberá realizarse bajo la premisa que las


características finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas, deben ser
iguales o superiores a las que tenía inicialmente.

9.2 ACCIONES PREVIAS.

Estas acciones comprenderán el reconocimiento y evaluación IN SITU, la


información a la comunidad de la decisión del abandono y la preparación de planes

de retiro de las instalaciones, instrucciones técnicas y administrativas. Se deben


considerar los siguientes aspectos:

 Condiciones de la transferencia de terrenos agrícolas de la franja de


servidumbre expropiados a sus propietarios.

 Valorización de los activos y pasivos.


 Información a la comunidad del abandono, invitación a la autoridad municipal
a recorrer las instalaciones para evaluar el material, que podría servir para
uso comunitario.
 Actualización de los planos de construcción y montaje de las obras civiles,

estructurales y de ampliación de las maquinarias.


 Inventario y metrado de estructuras y postes, así como de su estado de las
condiciones de conservación.
 Inventario y metrado de los demás equipos y accesorios.

 Metrado de las obras civiles para proceder a su retiro, incluyendo las


excavaciones que se requieren por debajo del nivel del terreno según los
requerimientos de las regulaciones pertinentes.
 Selección y contratación de las empresas que se encargarán del desmontaje

de las maquinarias, el retiro de las estructuras y equipos, la demolición y


remoción de las obras civiles, etc.

9.3 RETIRO DE LAS INSTALACIONES.

El trabajo de desmantelamiento y/o desmontaje de las instalaciones


electromagnéticas es la parte más importante, debido a que allí se centran las
actividades más fuertes. En tal sentido se deberá efectuar en detalle el

desmantelamiento de todas las partes electromecánicas.

Las acciones a llevarse a cabo son las siguientes:

 Desmontaje de los trasformadores, postes, conductores y ferretería eléctrica.


 Remoción de las cimentaciones estructurales.
 Excavaciones, movimiento de tierras, rellenos y nivelaciones.
 En forma detallada se deben efectuar las siguientes acciones:

 Desde los puntos de alimentación se deberá empezarse, el


desmantelamiento mediante el afloje de los amarres de los conductores de
aluminio de la línea primaria, el procedimiento se hará desde este punto hasta
el final de la línea a desmantelar, luego de aflojado los amarres, se utilizará
un carrete especial para el extremo final, desde donde se arrollará el
conductor mediante el movimiento de carretes.
 Se estudiará previamente cuáles son las longitudes, los conductores para
utilizar el carrete o los carretes más adecuados y exactos para la longitud

elegida.
 Al quedar las estructuras libres del conductor, se efectuará el retiro de los
aisladores del poste; los mismos que se irán enganchando, uno por uno,
teniendo cuidado, de no soltarlo, para no producir ningún accidente.

 Retirados todos los aisladores de los soportes, los cuales deberán


amontonarse cada cierta distancia, se procederá a su recojo, mediante
vehículos de transporte elegidos para tal fin.
 Posteriormente, se procederá a retirar la ferretería eléctrica de los postes,

empezando por la parte superior de cada soporte.

Este trabajo se repetirá poste por poste, hasta terminar con el desmantelamiento y/o
desmontaje de la línea primaria, a continuación se efectuará el desmontaje de
estructuras haciendo uso de picos, lampas formando rumas; este material será
depositado, en lugares de evacuación previamente elegidos, y finalmente se rellenará
dichos vacíos con tierra útil especial para la agricultura. En este caso de ser factibles
se deberá reforestar la zona.

9.4 TRABAJOS DE DESMANTELAMIENTO.

El alcance de los trabajos de desmontaje de equipamiento se refiere básicamente a

los equipos electromecánicos propios de los sistemas eléctricos.


Los requisitos establecidos en esta especificación tienen por finalidad principal
evitar y detectar cualquier irregularidad durante las obras de desmontaje.

 Los trabajos aquí especificados no son limitantes ni restrictivos de otros que


sean necesarios para el desmontaje total de los equipos.
 El listado final de equipos a desmantelar será presentado por el titular del
proyecto antes del inicio de la obra.
 Previo al inicio del desmantelamiento se deberá consultar toda la

documentación disponible en los manuales técnicos, planos de montaje e


instalación de cada una de las partes, instrucciones de inspección y trabajo y
el Plan de Abandono de las obras proyectadas actualizado a la fecha.
 El titular del proyecto realizará el trabajo, deberá presentar un plan de trabajo
de los procedimientos a realizar durante el desmontaje para minimizar el

efecto de errores y maximizar el rendimiento, dentro de las disposiciones


internas de seguridad.
 Todos los materiales a ser utilizados durante el desmontaje deberán estar
conformes para su utilización bajo responsabilidad del titular del proyecto.

 Los materiales que así lo requieran deberán almacenarse, separarse,


manipularse y protegerse de forma adecuada durante los procedimientos de
desmontaje para mantener su aptitud de uso.

Desmantelamiento de postes y recojo de conductores.

Se procederá de la siguiente manera:

⁃ Se realizará el aflojamiento de los amarres de los conductores de aluminio, se


utilizara un carrete especial para el extremo final, se enrollará el conductor
mediante el movimiento de carretes.
⁃ Se determinará las longitudes de los conductores a desmantelar a fin de utilizar
el carrete más adecuado y exacto para la longitud elegida. Al quedar las

estructuras libres del conductor se efectuará el retiro de los aisladores de los


postes los mismos que se irán desenganchando uno por uno, teniendo cuidado
de no soltarlo para no producir ningún accidente.

Los aisladores serán desmontados con sumo cuidado, serán limpiados y embalados
en cajones provistos por el titular del proyecto. Los aisladores que se encuentren
dañados serán separados para ser dados de baja.
Retirados todos los aisladores de los soportes se amontonarán cada cierta distancia
para proceder a su recojo, mediante vehículos de transporte elegidos para tal fin.
Posteriormente se procederá a retirar los pernos de cada uno de los ángulos
metálicos de los entramados, empezando por la parte superior de cada poste, este
trabajo deberá ser repetido poste por poste hasta terminar con el desmantelamiento

de la línea amontonando el material junto a cada poste.


Luego se recogerá todos los componentes desmantelados y el área de servidumbre
quedará totalmente limpia salvo las cimentaciones bajo tierra que seguirán las
recomendaciones que se describen a continuación.

Remoción de cimentaciones bajo tierra.


Si existiera cimentaciones bajo tierra podrán ser demolidas con combas, está
terminantemente prohibido el uso de taladros neumáticos, por su alto nivel de ruido.
El desmonte se dispondrá provisoriamente en un lugar adecuado y cercano a los

lugares de trabajo, para luego ser llevados finalmente a un relleno sanitario


autorizados.
Las cavidades que queden después de haber extraído toda la cimentación serán
rellenadas con tierra del mismo lugar, una vez realizado el relleno de las cavidades

y nivelado el terreno se restaurará especies endémicas de la región, para recuperar


las áreas despojadas de cobertura vegetal al momento de iniciárselas obras del
proyecto.
Los suelos contaminados por derramen de combustibles será retirados haciendo
cortes al terreno por rebanadas para luego ser llevado por una EPS-RS para su
posterior tratamiento y/o disposición final. Antes de arrojar al suelo con indicios de
contaminación por combustible, lubricantes o cualquier otro elemento.

Retiro de las instalaciones.

El retiro de las instalaciones electromecánicas y obras civiles deberá considerar la


preparación de las instituciones técnicas y administrativas para llevar a cabo de una
manera planificada.

Limpieza del lugar.


Toda la basura industrial proveniente de las operaciones de desmontaje será
trasladada a rellenos sanitarios preestablecidos y acondicionados de acuerdo a
normas, coordinándose con las autoridades municipales y de salud para su
disposición final. A fin de controlar el acceso de personas o animales a las
estructuras remanentes en el área, se mantendrá una valla de alambre alrededor
del área del trabajo.

Criterios adoptados.
Los lineamientos generales que han definido la elaboración del presente plan de
abandono están indicados en el D.S. N° 029-94 EM.

Este reglamento deberá ser observado durante la preparación y ejecución del plan

de abandono y terminación de la actividad.

En este aspecto hay que considerar que existen tres tipos de abandono de las
instalaciones:

• Abandono Temporal
• Abandono Parcial
• Abandono Total

Abandono Temporal.
En caso de acordar el abandono temporal del suministro de energía eléctrica, se
deberá adoptar las siguientes medidas preventivas para evitar un impacto negativo
al medio ambiente.

⁃ Mantener personal encargado de la seguridad de las instalaciones y limpieza.


⁃ Establecer un programa periódico para el mantenimiento de las instalaciones
que queden apostadas.

Programar inspecciones periódicas de seguridad y medio ambiente


⁃ Capacitar a un grupo de trabajadores que tomen acciones ante eventuales
problemas en las instalaciones por abandono temporal

Abandono Parcial.
Básicamente se deben tomar en cuenta las medidas de un abandono total y las
siguientes medidas particulares:

⁃ Independizar todas las instalaciones comunes del área, que quedara operando
cuando se abandone.
⁃ Delimitar la zona operativa y la zona abandona deberá restituirse en lo posible
a las condiciones anteriores.

⁃ Actualizar los planos con las modificaciones realizadas


Abandono Total.
Decidido el abandono total de las instalaciones se deberan tomar las siguientes
consideraciones para evitar el impacto negativo al medio ambiente:

⁃ Determinar los equipos e instalaciones que se abandonaran en el lugar.


⁃ Realizar una evaluación de los elementos o partes de los equipos e instalaciones
que se quedaran en la zona para prevenir que no contengan sustancias
contaminantes, en caso de encontrarse, deberan ser evacuados, tratados

adecuadamente y colocados en zonas predeterminadas para evitar que afecten


el medio ambiente.
⁃ De igual manera se procederá con los materiales o insumos contaminantes que
tengan en stock en la zona a abandonar.

⁃ Coordinar con las autoridades municipales de la zona con el fin de disponer todo
lo retirado a un relleno sanitario debidamente autorizado por DIGESA.
⁃ Disponer que los residuos peligrosos sean manipulados a través de uan EPS-
RS
⁃ Todos los desechos contaminantes no peligrosos deberan ser tratados
adecuadamente de acuerdo al manual de procedimientos de manipuleo,
almacenaje y disposición de desechos contaminantes.
⁃ Todos los desechos biodegradables, así como las zonas contaminadas por
derrames se deberan recuperar y adecuar para que sean utilizados en el

mejoramiento visual de la zona o utilización futura de acuerdo a las actividades


económicas del lugar.
⁃ Se procederá al reacondicionamiento de las zonas perturbadas a una condición
consistente con el uso futuro de la tierra o a su estado natural.

⁃ Presentación del informe de abandono a la entidad correspondiente.


⁃ Se deberá dejar establecido en los planos todos los focos contaminantes y
realizar un video de la zona al momento del abandono para efectos comparativos
posteriores.
⁃ En lo posible debe establecer un programa de monitoreo de la zona en abandono
de por lo menos dos veces en el primer año y una vez en el segundo año para
verificar los efectos comparativos posteriores y realizar las correcciones del caso
hasta que se consiga que los niveles se encuentren dentro de los estándares

establecidos.
9.5 RESTAURACIÓN DEL LUGAR.

La última etapa de la fase de abandono, que consiste en devolver las propiedades


de los suelos a su condición natural original o a un nivel adecuado para el uso

compatible con sus potencialidades y vocación de uso de las tierras.


El trabajo incluirá posiblemente actividades de descompactación, relleno,
reconstrucción y devolución del entorno natural, reemplazo de suelos, rectificación
de la calidad del suelo, descontaminación y protección contra la erosión, teniendo

en cuenta las condiciones climáticas y topográficas para los trabajos de


rehabilitación.

Los trabajos para la protección y restauración comprenden:

 Estabilización física de las obras en el abandono.


 Los escombros originados por el desmontaje de las estructuras deberán ser
retirados totalmente, para ello se deberán clasificar: Las tierras removidas
deberán ser adecuadamente dispersas, y los restos de material de

construcción deberán ser trasladados hacia botaderos debidamente


acondicionados para su posterior enterramiento.
 Descontaminación del suelo y arreglo de la superficie. La tierra y suelos
contaminados con aceites y productos químicos ocasionados por la maquinaría

empleada, deberán ser retirados y traslados a los botaderos para su posterior


enterramiento. Los vacíos originados en el área de la obra deberán ser
cubiertos adecuadamente con tierras aptas para la instalación de cobertura
vegetal.

 Para la utilización del material de préstamo se tendrá que seleccionar zonas de


aprovisionamiento luego de un análisis de alternativas, lo que se tendrá que
preparar un Plan de Explotación, recuperación morfológica y re-vegetación el
que tendrá que ser debidamente aprobado por los especialistas.

 La re-vegetación, una vez finalizadas las obras, se realizará en la brevedad


posible la recuperación de las zonas afectadas con la siembra preferentemente
con especies nativas del lugar, tratando de armonizar con las áreas
adyacentes.
La última etapa de la fase de abandono o término de las actividades es de
reacondicionamiento, que consiste en devolver las propiedades de los suelos a su
condición natural original o a un nivel adecuado para el uso deseado y apropiado.
El trabajo puede incluir aspectos de descompactación, relleno, reconstrucción y

devolución del entorno natural, reemplazo de suelos, rectificación de la calidad de


suelo, descontaminación y protección contra la erosión, teniendo en cuenta las
condiciones climáticas y topográficas.
El plan de restauración deberá analizar y considerar las condiciones originales del

ecosistema previo al tendido de la línea de distribución y construcción de la


subestación.

Los aspectos que deberan considerarse en la restauración son:

⁃ Descontaminación del suelo


⁃ Limpieza y arreglo de la superficie del terreno
⁃ Cobertura vegetal de ser requerido
⁃ Protección de la erosión
CRONOGRAMA
P PRESUPUESTO
14 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN
10.1 CONCLUSIONES

La evaluación ambiental realizada a través de la matriz de evaluación de impactos


ambientales, nos permite concluir que los impactos generados al medio ambiente

son de carácter LEVE.


Los principales impactos negativos (leves) sobre el medio ambiente son: alteración
de calidad de aire, incremento del nivel sonoro y alteración del tránsito vehicular, los
cuales serán impactos de carácter temporal. Estos impactos son corregidos,

controlados o mitigados según lo descrito en el Capítulo 6 “Medidas de prevención,


mitigación o corrección de los impactos ambientales”. Cabe indicar, que la zona en
donde se desarrollará el proyecto es una zona intervenida con áreas de índole
industrial, comercial, residencial, así como áreas rurales, en vías de desarrollo

agrícola, ganaderas en donde la presencia de flora y fauna es sectorizada, según la


zona de vida tal como se ha descrito en la presente evaluación.
Entre los principales impactos positivos del proyecto se tienen la atención oportuna
de la demanda de energía eléctrica, dinamización de comercios así como la

generación de empleo calificado. Este proyecto mejorará la calidad de vida de la


población y mantendrá la disponibilidad, capacidad y calidad de la energía eléctrica
para el servicio público de electricidad.

10.2 PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN

Considerando que el proyecto generaría impactos ambientales leves se propone


que el instrumento de gestión ambiental sea de Categoría I – Declaración de
Impacto Ambiental, tal cual lo indica en la Ley 27446- Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental- Art 4°. Categorización de proyectos de acuerdo
al riesgo ambiental :

Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental.- Incluye aquellos proyectos


cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.
ANEXOS
 

 
1.UBICACIÓN DEL PROYECTO
 

 
 

2. TRAZO DE RUTA
 

3.ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL


 

4. PROPUESTA DE MONITOREO AMBIENTAL


 

 
5. PANEL FOTOGRÁFICO

 
 

Foto N°01: Determinación del área de influencia del proyecto, punto de inicio SET Paijan 
Norte‐ Zona urbana‐industrial 

Foto N°02: Identificación y descripción de los aspectos físicos y biológicos de la zona de 
influencia del proyecto, considerando la proyección de las líneas primarias proyectadas para 
el proyecto. 
 

Foto N°03: Proyección y contraste de los vértices del trazo de ruta del proyecto eléctrico. 

Foto N°04: Infraestructura eléctrica existente, evidencia de zonas urbanas e industriales, así 
como la carencia de flora y fauna silvestre dentro del área de influencia del proyecto 

También podría gustarte