Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

PROGRAMA DE ARTES VISUALES


ARTES DE ACCIÓN II. 4 SEMESTRE
DOCENTE: BALDOMERO BELTRÁN GUZMÁN

PROPYECTO DE TRANSPOSICIÓN DE UNA OBRA PICTORICA A UNA OBRA ESCÉNICA.

Alvaro Jose Erazo Guerrero


Diana Sofia Zarama Jojoa

1. NOMBRE DEL ARTISTA DE VANGUARDIA ESCOGIDO.

Thom Yorke

2. BIOGRAFÍA DEL ARTISTA

Thom Yorke: Thomas «Thom» Edward Yorke


(Wellingborough, Northamptonshire; 7 de octubre
de 1968) es un músico inglés conocido por ser el
vocalista y compositor principal del grupo de rock
alternativo Radiohead. Es conocido por su voz de
falsete. Los instrumentos principales de Yorke son
la guitarra y el piano, también es danzante, actor y
artista visual y director de videoclips.

Thom Yorke asistió a la Universidad de Exeter,


donde estudió bellas artes y literatura inglesa. Yorke recuerda un espectáculo de Siouxsie
Sioux en Oxford en 1985 que lo inspiró a convertirse en músico. Mientras tanto trabajaba
de DJ y tocaba de vez en cuando con los grupos Headless Chickens y Flickernoise. También
trabajó una temporada en un hospital psiquiátrico. Su último trabajo antes de firmar el
contrato con EMI fue como vendedor de trajes para hombres. Durante su segundo año
pudo usar y quedar impresionado por los ordenadores Macintosh que había adquirido la
universidad. Por esta época conoció a Stanley Donwood, artista que desde 1994 se
convertiría en un importante colaborador en los álbumes y singles de Radiohead. Yorke
usaba el álias 'The White Chocolate Farm', o 'Tchock' mientras trabajaba con Donwood.
Juntos ganarían un Grammy al mejor embalaje de álbum en 2002, por la edición especial
limitada de Amnesiac.

En 1987, Yorke y su novia se vieron involucrados en un accidente de coche. Aunque él salió


ileso, su novia sufrió un latigazo en el cuello por el impacto. Este accidente es la causa de la
fobia de Yorke a los coches, que se haría presente posteriormente en canciones como
"Airbag", "Killer Cars", "Stupid Car" y "Drunkk Machine"
3. NOMBRE DE LA OBRA PICTÓTICA ESCOGIDA:
Anima es el tercer álbum de estudio del músico inglés
Thom Yorke, lanzado el 27 de junio de 2019 a través de XL
Recordings . Fue producido por el colaborador de Yorke
desde hace mucho tiempo, Nigel Godrich, y desarrollado
a través de actuaciones en vivo y trabajo de estudio.
Estuvo acompañado de un cortometraje dirigido por Paul
Thomas Anderson estrenado en Netflix y en cines IMAX
selectos.

La película comenzó con un


concepto de Yorke sobre trabajadores cuyos "cuerpos ya no
funcionan" y están siendo "empujados por una fuerza
invisible". El equipo quería que la primera secuencia fuera
"opresiva e hiperprecisa para que pareciera una máquina",
influenciada por historias distópicas como Mil novecientos
ochenta y cuatro y Metrópolis y la comedia física de Charlie
Chaplin. Para la secuencia "Tráfico", el equipo creó una
plataforma inclinada en un ángulo de 34 grados y colocó la
cámara en el mismo ángulo, borrando la pendiente.

4. DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DE LA OBRA ESCOGIDA.


ANIMA comienza en un subte atestado
de trabajadores todos vestidos con
austeros trajes grises y azules que
remiten a la era comunista que luchan
por no quedarse dormidos e intentando
sostener sus cabezas con las más
variadas técnicas. En la ficción el pobre
Yorke ni siquiera puede pasar los
molinetes de la estación para salir hasta
que volando ingresa a una nueva dimensión en la que tratará de conseguir una valija.

Con sofisticados efectos visuales, Paul Thomas Anderson y Jalet construyen en el


terreno visual y Yorke en el actoral y sonoro un mundo distópico, inestable e
imprevisible, una inmersión en el universo de los sueños, de los traumas a los
personajes les cuesta muchas veces sostenerse en pie y de la búsqueda del amor. Un
film subyugante en su audacia y experimentalidad. Con el sello de dos grandes
creadores del arte contemporáneo, cine y
música contemporánea.

Entre la distopía y el onirismo, PTA crea un


relato psicológico que transita por la mente
del protagonista interpretado por el mismo
Yorke, batallando contra sus pesadillas, en
búsqueda de una misteriosa chica, Dajana Roncione, con la que cruza miradas en un
vagón del metro.

Lo que sigue es la parte más surrealista de este “relato”, un personaje marginado que
luchar contra la marea y sus propias “pesadillas”, mientras intenta escapar y conectar
con esa mujer que también se apartó de la multitud para devolverle la mirada. Una
danza dentro de la danza que casi no necesita de las letras de Yorke, sólo del ritmo de
sus melodías, la coreografía de Jalet y el acompañamiento de los planos y movimientos
de cámara.

5. JUSTIFICACIÓN.
Hemos escogido a Thom Yorke y a su obra completa Anima. Esta obra reúne varias
partes artísticas, comenzando con el album sonoro, la parte fílmica que contiene una
muy pulida coreografía y conectandola con su anterior álbum como solista y con
algunas piezas de la película Suspiria. Consideramos que es un artista completo en
todo sentido. Logra llenar escenarios muy relevantes dentro de la escena musical y ser
muy reconocido junto a su banda Radiohead, Thom Yorke innova como solista desde la
exploración sonora, visual y corporal incentivando en nosotros un impulso para crear y
conjugar sonidos y movimientos.

6. PROPUESTA MUSICAL PARA LA PUESTA EN ESCENA:

Tema : Suspirium Autor: Thom Yorke


https://youtu.be/iOuv_yVN-aA

Tema: Not the news Autor: Thom Yorke


https://youtu.be/IZfCj7tuZ-E

Tema: Traficc Autor: Thom Yorke


https://www.youtube.com/watch?v=iqvCUovtAv0&list=PLX1YtLvoOe0n1dXkz8-
0kJj2iDq_ZMM5i&ab_channel=ThomYorke-Topic

Netgrafia

https://malditosnerds.com/anima

https://revistamutaciones.com/anima-paul-thomas-anderson-analisis

También podría gustarte