Trabajo de Sistemas Mecanizados N I

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: SISTEMA MECANIZADOS I (32608)

PARTICIPANTE: RAIBEL MARIAN GARCÍA HERNÁNDEZ C.I: V-


20.102.312 SECCIÓN: A PROFESOR: ALEJANDRO VIELMA

INTRODUCCION.
Los sistemas son unidades complejas formadas por muchos y diversos
hechos o componentes subordinados a un plan común de una institución, que deben
obedecer a un propósito de toma de decisiones que logre los objetivos de la
organización, así como también el de los líderes y su talento humano en general.
Las empresas son un ente vivo y que en conjunto con las demás conforman
el aparato productivo de la Sociedad. Por ello hoy en día funcionan como sistemas
abiertos puesto que están en interacción continua con su medio y logra un estado
estable o de equilibrio dinámico, mientras conserva su capacidad de trabajo o de
transformación de energía. En efecto, la supervivencia del sistema no sería posible
sin un flujo continuo de transformación y producción. Por ejemplo, un organismo
social recibe insumos de la sociedad en forma de personal, materiales, dinero,
información; transforma esos insumos en productos y servicios, y a su personal para
mantener su participación. Para el organismo, el dinero y el mercado proveen el
mecanismo para reiniciar el ciclo de recursos entre ella y su ambiente.
Hay que destacar que las empresas son sistemas de creación humana, las
cuales mantienen una activa interacción con su ambiente sean clientes, proveedores,
acreedores, competidores, entidades sindicales, o muchos otros agentes externos.
Además, es un sistema conformado por diversas partes (subsistemas) relacionado
entre sí, que colaboran en armonía con el objetivo de alcanzar una serie de
propósitos, tanto de la organización como de sus participantes. Por ello en el sistema
abierto como organismo, interviene el medio ambiente y a la vez este interviene
sobre él, alcanzando un equilibrio dinámico. Es propio del sistema abierto competir

1
con otros sistemas, crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo
ciertas condiciones ambientes.
Esto trae como resultado que las empresas de negocios hoy en día reciben
muchas aportaciones de la sociedad, en forma de entradas, materiales, dinero, e
información. Las personas se incorporan al proceso de transformación del material,
empleando sus habilidades en una eficaz utilización de esos recursos provenientes
del exterior. Aunque se contempla la empresa bajo la perspectiva de sistema abierto,
debe reconocerse que el concepto de abierto o cerrado es cuestión de grado. Todos
los sistemas son cerrados en cierta medida frente a las fuerzas externas. Los límites
del sistema evitan que algunos factores del ambiente le afecten negativamente: se
seleccionan las entradas, porque de otra forma el sistema perdería su identidad e
incluso desaparecería.
Para finalizar dentro de este escrito se encontrara más detalles sobre
sistemas, gerencia y toma de decisiones.
SISTEMA.
Para iniciar cuando se hace referencia a la palabra sistema procede del latín
systēma, y este del griego σύστημα (systema), identificado en español como unión
de cosas de manera organizada, es decir son el conjunto de elementos relacionados
entre sí que funciona como un todo. No obstante cada uno de los elementos de un
sistema puede funcionar de manera independiente, pero siempre formará parte de
una estructura mayor.
En afirmación a esto, Campos (s/f) explica que un sistema es un objeto
compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente;
puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura
y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos
sistemas materiales tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos
son sistemas o componentes de otro sistema.
De tal manera, un sistema puede ser, a su vez, un componente de otro
sistema por lo que se puede hablar de Subsistema Se entiende por subsistemas a
conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones
especializadas dentro de un sistema mayor. En términos generales, los subsistemas
tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación es
relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que tenga de éstos.

2
Desde este ángulo se puede hablar de subsistemas, sistemas o supersistemas, en
tanto éstos posean las características sistémicas (sinergia).
Una vez cuando se llega a un punto de subsistema hay que hacer referencia
a suprasistema o supersistema, es el sistema que integra a los sistemas desde el
punto de vista de pertenencia. En otras palabras, es un sistema mayor que contiene
sistemas menores.
En teoría de sistemas, los niveles de organización (o jerarquías) se refieren
al orden en distintos niveles de organización de los sistemas más simples a los más
complejos; por ejemplo, la identificación de un subsistema, dentro de un sistema,
dentro de un suprasistema. Un ejemplo práctico en informática: el subsistema
Memoria RAM, contenido en el sistema Placa Madre", contenido en el
supersistema computadora. Para esta distinción es fundamental establecer los
límites o fronteras precisos de los sistemas de cada nivel. Sin fronteras, difícilmente
se puedan establecer los subsistemas, sistemas y suprasistemas.
Según Bertalanffy (1945) un sistema es un complejo de elementos
interactuantes. En contraposición a esta definición Hall y Fagen (1956) afirman que
las interacciones de un sistema surge un comportamiento como un todo. Por ello
estos últimos autores sustentan que un sistema es un conjunto de elementos
interrelacionados y que presentan un cierto carácter de totalidad más o menos
organizada.
De este modo Martínez y Requena (1986), afirman tres características
estructurales básicas de todo sistema: a) los elementos que lo componen; b) las
relaciones entre esos elementos; y c) los límites del propio sistemas que determinan
que elementos pertenecen al mismo y cuáles no.
Se destaca que los teóricos de sistemas coinciden en que el concepto de
sistema no está limitado a entidades materiales sino que puede aplicarse a cualquier
todo que consista en una serie de elementos que interactúan. Por ello el interés por
la concepción de sistemas y su estudio nace en forma de disciplina, la Teoría
General de Sistemas, a finales de los años 20 de la mano del biólogo alemán Ludwig
von Bertalanffy. Desde entonces, y hasta su fallecimiento en 1972, Bertalanffy
había expuesto los intereses fundamentales de esta Teoría General de Sistemas en

3
tanto a la formulación y derivación de aquellos principios válidos para todos los
sistemas en general 1955.
Por otra parte, la Teoría General de Sistemas halla su objeto de estudio en
las complejidades organizadas. Como argumentaba Weaver (1948), uno de los
creadores junto con Claude Shannon de la teoría de la información, la física clásica
newtoniana había tenido gran éxito en el desarrollo de una teoría de la complejidad.
No organizada, arraigada en las leyes del azar y la probabilidad y en la segunda ley
de la termodinámica. En contraste, el problema se había trasladado al entendimiento
de las complejidades organizadas, en las que conceptos como los de totalidad,
directividad, teleología y diferenciación son vitales y, por otro lado, ajenos a la
física habitual. Sin embargo, son conceptos nucleares en ciencias biológicas, del
comportamiento o sociales; centrales para el estudio de organismos vivos o grupos
sociales.
Esto ayuda a comprender una metodología para la construcción de modelos
de sistemas sociales, que establece procedimientos y técnicas para el uso de
lenguajes formalizados, considerando en esta clase a sistemas socioeconómicos,
sociológicos y psicológicos, pudiendo aplicarse también sus técnicas a sistemas
ecológicos.
En ella se describen los siguientes pasos:
a) Observación del comportamiento de un sistema real.
b) Identificación de los componentes y procesos fundamentales del mismo.
c) Identificación de las estructuras de retroalimentación que permiten explicar
su comportamiento.
d) Construcción de un modelo formalizado sobre la base de la cuantificación
de los atributos y sus relaciones.
e) Introducción del modelo en un computador.
f) Trabajo del modelo como modelo de simulación.
Seguidamente se puede hablar de la clasificación de un sistema:
Según su relación con el medio ambiente:
Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el
ambiente.

4
En otras palabras Se trata de sistemas que importan y procesan elementos
(energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia
de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece
intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su
equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía
negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad).
Ejemplos: célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia estación de radio.
En un sistema abierto este mantiene por sí mismo sus componentes en un
continuo flujo de entrada (Insumo) y salida (producto), en un estado de equilibrio
químico y termodinámico obtenido a través de la homeostasis. Por tanto los
sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse hacia un
estado de creciente orden y organización. A través de la interacción ambiental, los
sistemas abiertos restauran su propia energía y reparan las perdidas en su propia
organización.
Los componentes de estos sistemas tienen características que conviene
recordar, por su importancia en la conducta de los organismos, estas son:
a) Ciclo de actividades. Los sistemas abiertos mantienen un intercambio de energía
con el entorno. El producto que obtienen como consecuencia de sus operaciones de
producción, provee los recursos de energía necesarios para la repetición del ciclo
de actividades.
b) Entropía. La supervivencia de un sistema abierto depende de su capacidad para
resistir un proceso entr6pico. La entropía es una ley universal de la naturaleza por
la cual, todas las formas de organización se dirigen hacia la desorganización y la
caducidad.
c) Crecimiento. Al adaptarse al medio ambiente, el sistema intenta introducir las
fuerzas externas para adquirir control sobre ellas. La preservación del carácter de
los sistemas complejos, se logra mediante el crecimiento y la expansión, la forma
más común de este consiste en la ampliación de algunos subsistemas.
d) Equifinalidad. Un sistema abierto puede llegar a un estado final a partir de
diferentes condiciones iniciales y por diversas rutas. En la forma en que el sistema
se oriente hacia mecanismos de regulación para el control de su operación, la
equifinalidad se reduce.

5
e) Uso de información. El tipo más sencillo de información es la retroalimentación
(feedback) y permite al sistema, corregir sus desviaciones respecto al curso de
acción deseado.
f) Codificación. Consiste en simplificar el universo de los mensajes,
convirtiéndolos en categorías sencillas y de significación para el sistema.
g) Subsistema. Todo organismo es un sistema de partes interrelacionadas operando
conjuntamente; formando a su vez un entorno condicionante de subsistemas, bien
por la función (producción, compras, personal), bien por su naturaleza (hombres,
maquinas, etcétera).
Parámetros de los Sistemas abiertos.
Entrada o insumo: partida del sistema.
Salida: Producto o resultado.
Procesamientos: procesador o transformador es el fenómeno que produce cambios.
Retroalimentación: es la función del sistema que busca comparar la salida con un
criterio u standard establecido, se aplica el monitoreo, con procedimientos
establecidos de antemano., la retroalimentación trata de mantener o perfeccionar el
desempeño del proceso para que el resultado siempre sea adecuado al estándar
establecido.
Ambiente: es el medio que rodea externamente al sistema. El sistema abierto recibe
entradas del ambiente las procesa y efectúa nuevas salidas hacia el ambiente, de
modo que existe entre ambos (sistema y ambiente) una constante interacción. El
sistema debe adaptarse al ambiente mediante una constante.
Cerrado: Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el
ambiente.
En otras palabras un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera
entra y ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de
equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio). En ocasiones el término
sistema cerrado es también aplicado a sistemas que se comportan de una manera
fija, rítmica o sin variaciones, como sería el caso de los circuitos cerrados.
Ejemplos: universo, reloj desechable, llanta de carro.
Según su naturaleza
Concretos:

6
Sistema físico o tangible: Pueden definirse en términos cuantitativos de desempeño,
y son tangibles. Ejemplos: Equipos de sonidos, pájaro, guitarra, elefante.
Abstractos: Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal,
idioma español lógica difusa.
Según su origen
Naturales: Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos, los bosques
las moléculas de agua.
Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y
construidos por el hombre, como el tren, avión, idioma inglés.
Según sus relaciones
Simples: Sistemas con pocos elementos y relaciones, como los juegos de billar,
péndulo, f(x)=x+2, palanca.
Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: cerebro
universidad, cámara, fotográfica.
Esta clasificación es relativa porque depende del número de elementos y
relación considerados. En la práctica y con base en límites psicológicos de la
percepción y comprensión humanas, un sistema con más o menos siete elementos
y relaciones se puede considerar simple.
Según su cambio en el tiempo
Estáticos: Sistema que no cambia en el tiempo: piedra, vaso de plástico, montañas.
Dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo: Universo, átomo, la tierra, hongo.
Esta clasificación es relativa porque depende del periodo de tiempo definido
para el análisis del Sistema.
Según el tipo de variable que lo definen
Discretos: Sistema definido por variables discretas: lógica, boolean, alfabe.
En otros tipos de sistemas se encuentran los siguientes:
Sistemas cibernéticos: Son aquellos que disponen de dispositivos internos de
autocomando (autorregulación) que reaccionan ante informaciones de cambios en
el ambiente, elaborando respuestas variables que contribuyen al cumplimiento de
los fines instalados en el sistema (retroalimentación, homeorrosis).

7
Sistemas Triviales: Son sistemas con comportamientos altamente predecibles.
Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir,
no modifican su comportamiento con la experiencia.
Sistemas Mecanizados: Es un conjunto de elementos dinámicamente relacionado
los cuales forman parte de una actividad, con el fin de alcanzar un objetivo operando
sobre datos/energía/materia. Es decir; es la parte del sistema que se implementa por
medios informáticos y telemático.
En otras palabras, los sistemas permiten la coordinación de todas las
unidades integrantes y sus funciones se orientan esencialmente a captar, identificar,
seleccionar, clasificar, almacena, procesar y proporcionar información en respuesta
a las necesidades internas de la administración.
Se caracterizan por los siguientes aspectos: a) Integran toda la información
de la organización; b) Persistencia de los datos: disponibles en todo momento.
Como memoria secundaria); c) Accesibilidad simultanea para distintos usuarios; c).
Descripción unificada de los datos e independencias de las aplicaciones; d)
Independencias de las aplicaciones respecto a la representación física de los datos;
e) Definición de vistas parciales de los datos para distintos usuarios (solo contienen
aquellos datos que les interesa); f) Mecanismos para asegurar la integridad y la
seguridad de los datos.
Posteriormente los sistemas mecanizados permiten la coordinación de todas
las unidades integrantes y sus funciones se orientan esencialmente a captar,
identificar, seleccionar, clasificar, almacena, procesar y proporcionar información
en respuesta a las necesidades internas de la administración. a) Recolección: Es la
actividad de captación, análisis y evaluación de datos. Dentro de esta función se
precisan datos a recolectar y las unidades encargadas; b) Codificación: Es la
asignación de un símbolo o clave a los datos recolectados, que permite identificar
y ordenar rápidamente la información; c) Transmisión: Es la circulación de datos
de una unidad administrativa a otras, con el fin de que la información sea
aprovechada por todos. d) Almacenamiento: es la concentración de datos de un
punto estratégico, como pudiera ser el archivo maestro, para facilitar a los usuarios
el acceso a la información; e) Procesamiento: Es la transformación y agrupamiento

8
de los datos para producir información útil a la toma de decisiones; f) Recuperación:
Es la consulta y aprovechamiento de los datos e información en casos específicos.
En resumidas cuentas se puede decir que una organización podrá entenderse
como sistema o como subsistema, o incluso como microsistema, dependiendo del
análisis que se quiera hacer. Así un departamento puede considerarse un sistema
compuesto de varios subsistemas e integrado en un macrosistema, todo depende de
cómo se haga el enfoque.
El sistema total está representado por todos los componentes y relaciones
necesarios para la consecución de un objetivo, dado cierto nº de restricciones. El
objetivo del sistema total define la finalidad para la cual fueron ordenados todos los
componentes y relaciones del sistema, mientras que las restricciones son
limitaciones que se introducen en su operación y permiten hace explicitas las
condiciones bajo las cuales debe operar.
Las empresas tienes al igual que los seres vivos funciones primarias o
principales que mantienen estrecha relación entre sí, entre ellas se destacan:
1. Ingestión: las organizaciones compran materiales para procesarlos de alguna
manera y buscan dinero, máquinas y personas del ambiente, con el fin de ayudar a
otras funciones, del mismo modo como los organismos vivos (animales y plantas)
Ingieren alimentos, agua y aire para suplir otras funciones y mantener su fuente de
energía.
2. Procesamiento. En el animal el organismo ingiere procesa y transforma la
comida en energía y suplemento de las células orgánicas. En la Organización, la
producción es equivalente a ese ciclo animal. Al procesar los materiales, existe
cierta relación entre las entradas y las salidas; el exceso equivale a la energía
necesaria para la supervivencia de la organización.
3. Reacción ante el ambiente. El animal reacciona ante los cambios ambientales y
debe acomodarse a ellos para sobrevivir, bien sea adaptándose huyendo o atacando.
Estas reacciones varían de acuerdo con las reacciones específicas. También la
empresa reacciona ante su ambiente, cambiando sus materiales, consumidores,
empleados y recursos financieros. Los cambios pueden afectarse en el producto en
el proceso o en la estructura.

9
4. Alimentación de las partes. Las diversas partes del organismo vivo pueden ser
abastecidas con materiales, exactamente como el sistema sanguíneo abastece de
alimento a las partes del cuerpo humano. A los participantes de la empresa se les
suministra no solo el significado de sus funciones sino también los datos de
compras, producción, ventas o contabilidad y se les recompensa principalmente
mediante salarios y beneficios. Muchas veces se considera que el dinero es la sangre
de las empresas.
5. Regeneración de las partes. Las partes del organismo vivo pierden su eficiencia,
enferman o mueren debido a diversas causas. Los miembros de la organización
también pueden enfermar, jubilarse, dejar de pertenecer a ella o morir. Las
maquinas pueden volverse obsoletas. Dado que hombres y maquinas deben
mantenerse o reubicarse, son necesarias la funciones de personal y mantenimiento.
6. Organización. La organización de las cinco funciones descritas es una función
que requiere un sistema de comunicaciones para el control y toma de decisiones.
La organización necesita un sistema nervioso central que coordine las
diversas funciones de producción, compras, comercialización, recompensas y
mantenimiento.
GERENCIA:
Según Maucher (2003), señala que la gerencia provee una dirección
organizacional, al establecer metas y definir estrategias. Ayuda, asimismo, a
interpretar el ambiente externo y a controlar la efectividad de la empresa. La
gerencia por lograr la meta correspondiente debe organizar las actividades de los
demás, utilizándolos como recursos si se mueven hacia la misma dirección y
tratándolos en calidad de dificultades que es necesario resolver cuando son
obstáculos.
La gerencia es fundamentalmente es una filosofía, la cual se apoya en una
serie de técnicas de la administración moderna que, aplicadas correctamente,
pueden llevar a la empresa al mejor de los éxitos. Es dinámica, flexible y reconcilia
las necesidades de la organización de aclarar, fijar y realizar sus objetivos, en una
forma integral y participativa, permitiendo así la autorrealización de su recurso
humano, como son los obreros y empleados en todos sus niveles, para satisfacer sus
necesidades en la realización del logro.

10
La gerencia puede definirse como el arte de manejar recursos y orientarlos
al logro de objetivos. La definición puede disponerse en, al menos, dos partes: la de
manejar y orientar, altamente comprometida con hacer cosas, y la de lograr
objetivos, asociada a los resultados. Esto es eficiencia, la primera, y eficacia, la
segunda. La una no tiene sentido de existir, si no se logra la otra; y la eficacia si
bien podría tener sentido por si misma (caso sala de emergencia de un hospital), al
no estar acompañada por la primera, puede disparar los costos y desvirtuar el
resultado.
Entonces, gerencia es el balance adecuado del método y de los resultados,
del esfuerzo y del logro, de la eficiencia y de la eficacia. Gerenciar, además significa
anticipar. Esto es, poder prever el flujo de las operaciones, y procurarse los recursos
correspondientes. Para anticipar se comienza confirmando el modelo de negocios a
partir del cual puede segmentarse la empresa u organización en áreas de
homogeneidad y dependencia.
Hay que destacar que existen tres áreas de destrezas necesarias para llevar a
cabo el proceso de gerencia: las destrezas técnicas son las habilidades para usar el
conocimiento, métodos, técnicas y equipo necesario para ejecutar tareas
específicas, adquiridas de la experiencia, educación o entrenamiento. Las destrezas
humanas se refieren a la habilidad y juicio para trabajar con y través de la gente,
incluyendo el conocimiento de motivación y la aplicación de un liderazgo efectivo
y las destrezas conceptuales son las habilidades para entender las complejidades de
toda una organización y como nuestras propias actividades encajan en la
organización.
Un buen gerente irá siempre un paso más adelante que toda la organización.
Vivirá en el momento t+1, logrando con esto el nivel de control necesario para
gerencial. El control, efecto más inmediato de la anticipación, se compone a su vez
de organización, delegación de autoridad, plan de cuentas, tecnología de
información y por supuesto el presupuesto. El equilibrio de un gerente está asociado
a cinco aspectos puntuales y tres permanentes. Los puntuales son aquellos que hay
que revisar y armonizar periódicamente, tales como:
a) Las técnicas gerenciales (que se deben aplicar en cada caso).

11
b) Los indicadores de desempeño (válido para cada empresa / organización,
sector o región).
c) El impacto de la tecnología de información (en cada negocio).
d) La orientación al cliente (como premisa de existencia).
e) El criterio financiero (como parte de la toma de decisiones).
Y los tres permanentes son:
a) La gerencia del cambio (al cual toda empresa está sujeta).
b) El impacto de sector público en los negocios (que en Latinoamérica es
muy grande),
c) La intuición como validador final de la estrategia y la toma de
decisiones.
Para Megginson (2001) ser gerente, significa utilizar los recursos en forma
eficaz y eficiente para alcanzar las metas de la organización. La eficiencia es la
habilidad para que se realicen de manera correcta las cosas. La efectividad es que
las cosas se logren.
El diseño de un cargo debe partir de la tarea, pero también debe ser un diseño
que pueda albergar a personas de distintos temperamentos, hábitos, y pautas de
comportamiento. Por ello un cargo debe tener amplitud suficiente, de modo que un
hombre eficaz pueda hallar en sus actividades satisfacción y realización, su propio
modo y su método de trabajo.
Según Vivar (2000) menciona que, el único requerimiento de un cargo
gerencial y la única prueba que debe aplicarse a quien lo llena, es el desempeño en
base a los resultados.
El cargo de gerente puede definirse tomando en cuenta los siguientes
aspectos:
a. En primer lugar, la función específica, el cargo mismo. Debe ser siempre un
cargo permanente y continuo.
b. La definición funcional del cargo.
c. Un cargo gerencial se define mediante relaciones en sentido descendente,
ascendente y lateral, lo cual le ayudará a saber de quién depende, a quién se
dirige, y de quién es compañero.

12
d. Finalmente se define mediante la información necesaria para el cargo, y por
el lugar del administrador en el flujo de la información.
TOMA DE DECISIONES
De acuerdo con FUNDESYRAM (2011) la toma de decisiones consiste,
básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a efectos de resolver un
problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente). La
toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona
hace uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema
que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser
capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo.
En algunos casos, tomar una decisión consiste en un proceso que se realiza
de forma implícita y se soluciona muy rápidamente. En otros, tomar una decisión
implica un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información
para resolver el problema. En estos casos, la toma de decisiones sigue un proceso
estructurado que se inicia con la necesidad de tomar una decisión, continúa con la
identificación de opciones o alternativas y la determinación de criterios que ayuden
a solventar a seleccionar una opción, sigue con el análisis de las alternativas a la luz
de los criterios establecidos, y termina con la organización de las alternativas y la
selección de la mejor alternativa.
Desde esta perspectiva tomar decisiones es una acción que se toma una vez
se tiene la información y los escenarios posibles acerca del comportamiento de la
decisión tomada. Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario
conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en
algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma
implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales es
necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e
información para resolver el problema.
El proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de que se
necesita tomar una decisión. Ese reconocimiento lo genera la existencia de un
problema o una disparidad entre cierto estado deseado y la condición real del
momento. Una necesidad es una sensación de carencia unida al deseo de

13
satisfacerla. Por ejemplo, la sed, el hambre y el frío son sensaciones que indican la
necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente.
Las necesidades pueden jerarquizarse según la pirámide de Maslow: 1.
Necesidades fisiológicas: comida, bebida, vestimenta y vivienda. 2. Necesidades de
seguridad: seguridad y protección. 3. Necesidades de pertenencia: afecto, amor,
pertenencia y amistad. 4. Necesidades de autoestima: autovalía, éxito y prestigio.
5. Necesidades de autorrealización: de lo que uno es capaz, autocumplimiento.
Dentro de los pasos que se destaca para tomar las decisiones destacan los
siguientes:
a) Identificar el problema: Para tomar una decisión hay que ser consciente de
la necesidad de tomar una decisión. Ese reconocimiento lo genera la
existencia de un problema o una disparidad entre cierto estado deseado y la
condición real del momento.
b) Identificar alternativas: Es importante considerar el mayor número de
alternativas u opciones posibles. Para ello es necesario hacer un análisis
detallado de las posibles soluciones. Generando un número elevado de ideas
aumentamos la posibilidad de encontrar una buena alternativa u opción.
c) Establecer criterios: Tomar una decisión requiere la utilización de criterios
o consideraciones que permitan evaluar la calidad de la decisión según
patrones relativamente imparciales. Un criterio es un estándar o norma que
se utiliza para evaluar y juzgar una alternativa u opción.
d) Analizar las alternativas: Es importante tener en cuenta el grado en que
consiguen responder al objetivo establecido; considerar las consecuencias
de cada una de las alternativas identificadas, tanto a corto como a largo
plazo; los costes reales y posibles; los recursos disponibles y necesarios, etc.
e) Ordenar las alternativas: Se trata de un análisis global en el que se ordenan
las alternativas en función del grado en que se satisfacen los criterios
establecidos. Son mejores alternativas las que sirven para cumplir el mayor
número de objetivos, tienen consecuencias más favorables, menos costos en
su implementación.
f) Seleccionar la mejor alternativa: Se establecen los resultados conseguidos
determinando en qué medida la decisión tomada cumple los objetivos, los

14
criterios establecidos, las consecuencias y los costos; se juzga la eficiencia
y eficacia de las estrategias utilizadas en la toma de decisiones.
Según FUNDESYRAM (2011) señala que las etapas de la toma de
decisión son las siguientes:
a) Identificación y diagnóstico del problema: se reconoce en la fase inicial
el problema que se desea solucionar, teniendo en cuenta el estado actual
con respecto al estado deseado. Una vez que el problema es identificado
se debe realizar el diagnóstico y luego de esto podremos desarrollar las
medidas correctivas.
b) Generación de soluciones alternativas: La solución de los problemas
puede lograrse por varios caminos y no sólo seleccionar entre dos
alternativas, se pueden formular hipótesis, para generar alternativas,
porque con las alternativas planteadas tiende a ver incertidumbre.
c) Selección de la mejor alternativa: Cuando el administrador ha
considerado las posibles consecuencias de sus opciones, ya está en
condiciones de tomar la decisión. Debe considerar tres términos muy
importantes. Estos son: maximizar, satisfacer y optimizar. Al momento
de tomar la mejor alternativa, es posible tomar la mejor decisión que
consiste en maximizar. El satisfacer es la elección de la primera opción
que sea mínimamente aceptable o adecuada, y de esta forma se satisface
una meta o criterio buscado y si se quiere optimizar es el mejor equilibrio
posible entre distintas metas.
d) Evaluación de alternativas: La tercera etapa implica la determinación del
valor o la adecuación de las alternativas que se generaron. Los gerentes
deben considerar distintos tipos de consecuencia. Por supuesto que deben
intentar predecir los efectos sobre las medidas financieras u otras medidas
de desarrollo. Pero también existen otras consecuencias menos definidas
que hay que atender. Las decisiones establecen un precedente y hay que
determinar si este será una ayuda o un obstáculo en el futuro. Por
supuesto, no es posible predecir los resultados con toda precisión.
Entonces pueden generarse planes de contingencia, esto es, curso

15
alternativo de acción que se pueden implantar con base en el desarrollo
de los acontecimientos.
e) Evaluación de la decisión: Evaluar la decisión, forma parte de una de las
etapas del proceso, recopila toda la información que indique la forma
como se evalúa una decisión, es decir, es un proceso de retroalimentación
que podría ser positiva o negativa. La retroalimentación es positiva
cuando indica que podemos continuar sin problemas y que incluso se
podría aplicar la misma decisión a otras áreas de la organización. Por el
contrario la retroalimentación es negativa cuando la implementación
requiera de más tiempo, recursos, esfuerzos o pensamiento o nos indica
que la decisión fue equivocada, para lo cual debemos volver al principio
del proceso.
f) Implementación de la decisión: El proceso no finaliza cuando la decisión
se toma; esta debe ser implementada. Bien puede ser que quienes
participen en la elección de una decisión sean quienes procedan a
implementarla, como en otras ocasiones delegan dicha responsabilidad en
otras personas. Debe existir la comprensión total sobre la elección de la
toma de decisión en sí, las razones que la motivan y sobre todo debe existir
el compromiso de su implementación exitosa. Para tal fin, las personas
que participan en esta fase del proceso, deberían estar involucradas desde
las primeras etapas que anteriormente se ha mencionado.
En este sentido se mencionan los pasos que los gerentes deben
considerar durante la planeación de su ejecución:
a) Determinar cómo se verán las cosas una vez que la decisión esté
funcionando completamente.
b) Orden cronológico (de ser posible con un diagrama de flujo) de los
pasos para lograr una decisión totalmente operativa.
c) Considerar recursos disponibles y actividades necesarias para poner
cada paso en práctica.
d) Considerar el tiempo que tomará cada una de las etapas.
e) Asignación de responsabilidades a personas específicas para cada
etapa.

16
CONCLUSIÓN:
Actualmente cómo evoluciona el mercado y las tecnologías de la
información las empresas se enfrentan a una mayor competencia dentro de la
industria, las cuales deben enfrentar y diferenciar frente a sus competidores. La
tecnología presta un punto fuerte dentro de las empresas, por esto cada vez es más
la necesidad de adquirir y constantemente mejorar los sistemas dentro de la empresa
para que puedan ser un apoyo para la gestión o trabajos de estas.
Una de las grandes dudas de las empresas al momento de implementar una
solución informática es tomar la mejor decisión, ya que en el mercado se encuentran
proveedores que ofrecen sistemas licenciados y cerrados como en el caso de sistema
opensource, los cuales son sistemas desarrollados por empresas y que además dan
apoyo comunidades debido a que estos sistemas son de códigos abiertos los cuales
pueden ser modificados, en estos sistemas se requerirá de un equipo de desarrollo
o de un consultor que adecue el sistema a las necesidades de la empresa, por lo cual
puede ser en un menor tiempo su implementación y de contener una comunidad de
apoyo para su mantención y adaptación al negocio. Dentro de las desventajas que
se tiene es un alto costo de implementación, que no exista una empresa que respalde
las mantenciones lo cual cuando es por comunidad genera una cierta incertidumbre
dentro de la empresa.
Además del sistema anterior se destaca un desarrollo interno (in-house),
estos son sistemas de desarrollo interno dentro de la organización. En donde se
requiere para esto un equipo experto en desarrollo para poder realizar el sistema, el
cual podrá desarrollar un sistema que se adecue de mejor manera a los procesos de
negocio de la empresa con las ventajas de conocer mejor el negocio y la realización
mucho más ágiles de análisis para el desarrollo. Dentro de las desventajas que tiene
este método es que ocurre que no siguen las mejores prácticas de negocio de otras
empresas además de un tiempo mayor para el ámbito de desarrollo y mantención.
También se destacan los sistemas comerciales, los cuales son sistemas
desarrollados por empresa que se deberá pagar una licencia para su utilización y o
mantención del sistemas, estos sistemas son de código cerrados por lo cual no se
podrá modificar, estos sistemas son de una implementación más rápida y
generalmente son desarrollados bajo estándares que ayudan a seguir las mejores

17
prácticas en gestión. Dentro de las desventajas se encuentra que las licencias tienen
un costo elevado, la empresa muchas veces se debe adecuar al método de trabajo
de los procesos de negocio del sistema y un alto riesgo que las empresas no presten
continuidad de servicios de mantención al sistema.
Para esto se debe evaluar varios puntos dentro de la organización, como el
tiempo en que contemplan la implementación, los costos, la infraestructura de la
empresa, los procesos de negocio. Los sistemas deben cumplir con los
requerimientos y los procesos de negocios los cuales pueden dificultar en la
elección o desarrollo del sistema.
REFERENCIA:
Brandão, G. (2012). Acerca del concepto de sistema: Desde la observación de la
totalidad hasta la totalidad de la observación perspectivas [Documento en
Línea]. Disponible:
https://www.researchgate.net/publication/273029028_Acerca_del_concepto_d
e_sistema_Desde_la_observacion_de_la_totalidad_hasta_la_totalidad_de_la_
observacion [Consulta: 2020, noviembre, 21].
Campos, T. (s/f). Teoría general de sistemas aplicada a los servicios de
alimentación. [Documento en Línea].Disponible:
https://catedraalimentacioninstitucional.files.wordpress.com/2014/09/tema-
1teoria-general-de-sistemas-aplicada-al-servicio-de-alimentaciocc81n.pdf
[Consulta: 2020, noviembre, 21].
FUNDESYRAM (2011). ¿Cómo enseñar a tomar decisiones acertadas?: Proceso
para tomar decisiones. [Documento en Línea]. Disponible:
http://www.ula.ve/cienciasjuridicaspoliticas/images/NuevaWeb/MERCANTI
L/deci_acer.pdf [Consulta: 2020, noviembre, 21].
Silva Murillo, R. (2009). Características de los sistemas en las organizaciones
perspectivas [Documento en Línea]. Disponible:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942159009 [Consulta: 2020,
noviembre, 21].
Tripier, B. (s/f). El arte de gerencial. [Documento en Línea].Disponible: http://ntn-
consultores.com/el-arte-de-gerenciar/ [Consulta: 2020, noviembre, 21].
(s/f). De la Teoria General de Sistemas a las ciencias de la complejidad.
[Documento en Línea].Disponible:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2658/ParteI.pdf?sequence=3&is
Allowed=y [Consulta: 2020, noviembre, 21].

18

También podría gustarte