Está en la página 1de 218

IMAGEN

LA VIRGEN MARIA
M A D R E DE DIOS DE GVADALVPE,
MILAGROSAMENTE APARECIDA EN LA OVOAO
D E MEXICO.
CELEBRADA
En fu Hiftoria »conla Profecía del capitulo doze del
Apocalipfis. A devoción del Bachiller Miguel
Sanchez Presbítero.
DEDICADA
lAt SEÑOR DOCTOR VON PEDRO BE MRRIÉNTOS
JU neun, del Confcjoit Ja MtgejUd, Te/Ό tin it U Unta rgleßa Mttr».
folium de Mexico, Cttitrntltr, Vtomfor, y Viearit it teil» '·> COR·
Vnttt ie Keligiofii it eßt Ctutai, ,Cotf»lt»ritt5*nt» Officii 4t U
In'qaißtUn •Comijfsrio ¿ptßvHct dein Santa Ct»\tit «· i f f a
in Reynos,y Tmùtutai it tft» Nut»» l$Aña,

Anode %3&m¿&¿msE 1648.


COH I I C E N C O . Τ niVllEGlO,
£n Mtx'u». ί<! I» Impenttie U VittU it Bnvtrit Caliem.
V«p4císeníutund»«nl»C«U«d*Sí.bAg<)ftM*
APROBACIÓN
DEL DOCTOR D. IVAN DE POBLETE,
CHANTRE DB LA S. YC.LESIA METROPOLITANA
D E MEXICO.
(·)
¿ándame V.Exc. que tealtffifloriadt
la Milagrofa Imagen delaSS.Virgen dt
Guadalupe ¡¿pareada en ¿Mexico. Ef-
crica por el Licenciado Miguel San-
«hes : con cjucers e! exordio de la Concjiufta deftc
ouavomundo;tAncirci¡nítanciada de piodigios
íluílroladivina Mageílad los primeros icfplan-
doiesde la promulgación de la ley Evangélica. Y
ai V. Esc. me pudo hazer mas favor ; ni yo rece-
ñir mayor confuelo. Lo primero ·, por oí iginai le
de la liberalidad, y franqueza de V. Exc. cjue hon-
rándome ha cjuei ido fea de los primeros cjue gozc
]a relación de vna Hiítoria tan prodigiofajCjiíc to-
da es vnmilagro abrcviadockla.podctofamano
de Dios,pata calificación de lo cjue fu poder vbio
en la Concjiußadeite nuevo mundo. Lo otro¡por
ver ejecutoriado mi defíeo, y aun el común de
torios los defte Reyno: anibuyendo i deícuydo
no averfacado á publica luz ap.niciôde vna I ma
gen,c¡ueá todas ¡uzeses de lasmasprodigiolas,
que en Hiftorias fe han referido. Concfpecial at-
tention, y mas ¿\ humana difpoficion,le ha reier-
vadoempiefia tan. grande defpues de nóaños
alfiiperiorgenio^guJopeníaoclocjuent'edezir,
y aeîgadâ pluma del Aucot, que efmalttfndo con
realzes de lugares3e la fagrada£ÍCTÍtura,eninte»
ligenciàsde l'os fagrados Padies,y Doctdusde la
cacliolica Yglefîa,tan ajuíhdos í laHiítoriajla
ancoriçaviftofa,yexornaabundante;conquela
cócicion abre viada, y'brcvedad fucinta de fu apa-
rición (en querefpUndece mas bien el poder in«
finito de D£osJqtieconvn/r/<Mdeiíide2Ír, que es
obrar, faca áltu vnorbetodo: que mucho qneal
del plegar vnasíbres, Taque eítampada vna Ima-
gen de fu Mache fancifsima tan mifagrofá!) viene
a 1er vn fuperior relevantc,y realze foberanodc
tan prodigiola maravilla » Eßofiri faltará las Ie~
yes, y rigor de !a H/íloria: pues .ílmejor-fentird-cl
profundo petîfar, y eloquente dczi'rdel Smnmo
o.oitS. PoncificedelaYglefiaS. Gregoiiöel Magno,en'
Β,1!.'0" ladclosReyesdcveferconlaiîgriirîeaciô delef«
piricu,qucno vaílaloTiidoriatío, íinolebantael
alma à Dios.. Scriptorts hißoriecimt htßorica nar>
ran(>fptriiualiít¡!gnanc,'(x{eriemlói¡ftt¡tut•r'&tncii,
mit muunt, Hntn&proponttntfittAleßta txtftuuitur·.
Ojie nó'devefertan demuda laHfft»riá,q«e no in-
flame el corazón para lebanrar el cípiricuá Dios,
y alabarle en la grandeza de fusrnaravillasjnadaí
faltaencftàdelà fantifsimaVirgende Guadalu»;
>e, pues no comento fu Autor con referir fu mi-
Í agrófa apáricion,autétkada con teftimohiós ve·.
fid¡cos,y tradiciones del hecho, la da tan exorna«
da de divinos prefagios,y profeticos fuceffosj que
parece actendió el regalado Dil'cipulo Benjamin
de CfiHÍr.0 S. luán en el iâ.cap.defu Apocalipsis,
à fola eíla milagroia.îraagen>y Ιο que en aquellos
primerosreípládorcs delà primitiva Ygjefia vnî-
verfal, vio en la milagrofa muger^que entre tatas
luzes de Sol vellida,de Luna calçada,y de Èftre-
llas coronada fe defcubria; fueron vnos. refiexos·
de los. qué defdc los prim<?ros afomos delà lus
Evangélica ilufïraroa la particular que gozadi-
chofalade efte nuevo orbc,-y entire ellastieneta-
ta perfpkacídad el fútil entender del Autor, que
fin embargatlelasattendants la fuperabundan-
cia de tanto luzir,y tanto tefplandor con que eíta
hermofaméte ¡Iuftrada.eít.afacratifsirm fangen*
lecuentalostayosá fuSol,lepercibe losatomos
afitLuna^diPiinguelosrefplandoresafusEitre-
llasennrtídiode fu mayor luzir. No íin efpecial
auencionenla-intchgenciadelavnijor pluma y
purpurade laYgleíía Padre de las Efcrituras fa-
gr.idis S. Gerooymó, ponderándolos profundos: B.K¡«;
myílerios ,qtietbdo el librodel Apocalipfisen fi f/¡,*°r;
conciene,dixo,loque yoal verdaderoDifcipulo 'iMn<·
deíle gran Padre, que fe precia de ferio tanto co-
rn >de Aguftino. Apocaltpfis loannts tethabetfa·
trammtatfutst t>eria,paruntd:xi:pro mérito Tpolumi-
ms taut owns inferiortfim Oerbiißiigultsmitltioli.
ced&tent intelligente. Por m as que fe diga hemos
de quedar cortos, apices, atom ¡s »Ierras, y pala-
bras contienen preñefes grandes de foberanos
myftcrios,divinos faoamcntos,yfagradospro-
digios. No fera mucho que el dcefteprodigiofo
mil*-
BiHagro coa qwe la facratífsima Virgen en Γ« ver*
<îadeio Re:racohonróeftatierra,eduvicH'e pre··
"fagiadaen fu cap.12.dcl Apocalipfis:cododcvido
al continuado eítudio del Autor, que con tant«.*
defvclos, curiofasattencioncs nacidas de lu affe»
éfcuofa devocion,ha confegiiido cmprcflá à codas
luxesgrande. Conque los propriosdelle nuevo
o:be,y losde los dilatados del mundo, cendiáa,
£onfue!oen!aHiítoiia,enlenancaenliido<ít.rinai
y todos ocafion de bendecirá Dios en fus mara-
villas: yen ellaj ninguna contra nuelliafagtada
Religionjybuensscoftumbres,· antes muchas de
tdificscion á la Chriftiandad: con que podía
V.Ex.fiendoférvido conceder licencia pataque
fe de a la cilampa. Eíte es mi parecer jíalvo&c.
Mexico^ y Iuni015.de i6$8. Años.

O!·

Dos Jttan dcToblete.


APROBACIÓN
D E L P A D R E M.Fr. P E D R O D E R O Z A S
L E C T O R D E P R I M A D E T H E O L O C I A E N

E L C O N V E N T O D E Ν . P.S. ACVSTIN DE
t&uSà MEXICO. ^ ^
O R Comifsiondel SeñorDoiílorDóa
Pedro de Barrientos Lomelin ,Tefo-
rero de la Santa Yg¡e/7a Cathedral de
Mexico j Comiflario General de la S.
Cruzada, γ Govern ador del Arçobifpado, &e.
He vínola HiPtoria de la Imagen De la Firmen
t/k ! A S. i A aiadre de Dios äe Guadalupe jnilagro~
fomente aparecida en la Ciudad deMexico. Quan-
go ateneo ¡sleíame acorde de vna feruencia de
tt)¡P.S,Aguftin,dondeenfeña:c]uebien pueden J ^ f ·
los hombres admirarfe viéndolos milagros de <><v"¿
Dios ; pero no pueden diñnirlos,ni declararlos
con palabras. Licetomnts "emules,<¡MS interns
Dei films implcuit,miran ]/)onñnts-"Stdeant ¡'Verbis
definiré non poßunt, Ade paíarlos litnicesde hu-
mano e! que alcanzare eñe privilegio, y da la
cauíád Gran Padre en otra fentencia atada de
S. Ρ i· ofpero, Hi aident miraáiÍta Dei, <¡uib:¡s pro- n.!w?
fnní-Ί.:;nqusd;¡-!¡¡intcllizttur,VcÍ l'nde proficifa- '"'••"-'
tKrnc?!)>;detnr. Por que aquellos de verdad ven
iosrnÜÄgrosde Dios.quc íes aprovechan encen-
cicndüÍüs;c¡¡:eno íc entiende Sowie aunqnc fe
y s c , k ignora /ti auna, y mucivv. La Imagen de
U
îa Virgen fantîfsima de Guada!i:pe,:ncrc los mi-
lagrosde Dies es el portcnco ; iî nos admi ra, no
tenemos palabras con quedifinirlo; ha de que-
dar en filencioeñe prodigio? No:que fe refer,
bava tan Ungular favor á vn Predicador cuyda.
doíb: á el Licenciado Miguel Sanchez:que le at-
cancofu rara devoción el entender el milagro;y
ap rovechándole, nos lo declara aprovechando-
nos. Dele graciastodaefta Nueva Efpaña,que
defpucs cié ciento y diet y feis años tomó la plu-
ma;paraqueloqiiefolamentefabiamosporcra-
dicion^ílndiítincionilo entendamos circunítan-
ciado, y definido con autoridad, y fundamento:
argumétode fu rara diligencia: por que el tiem-
po, como dize Sophocles ;fiesdemafiadamen te
dilaracloentierralas cofas tmnifTefias. Longunt,
Ú'immtnfum tendus•'mAnifrfaahfc-ondtc. Porlo
qíial rindo gracias al Autor de tá neceffaria obra,
y celebro fu buenadicha:qfie ferinilrumento en
ei fs.rvi.cio de MARÍA íaniifsima, es la mayor fe-
•icidnd. Conque ya coie frutos de fus ¡nilgües
«¡ludio«/}' alcança premio de lu tfJbajaa'à predi-
cación. Luegoeíta obra es aprobación de íi mif-
ΓΛΑ. Eí-eesmi parecer. En eile Convento de N'.
Padre San Aguítin de Mexico: à ¡ç.àc Enero de
id 48. Años.

l5U.Fr. Pedro di 7{oca;


Lectoras Tfosiogiœ.
AL
SEÑOR D O C T O R
DON PEDRO DE BARRIENYOS LOMEL1N,
DEL.CONSEJO DE SV MAGESTAD, TESORERO
DE L A SANTA IGLESIA METROPOLITANA DE
M E X I C O , G O VERNADOR, PROVISOR, Y VICARIO
GENERAL DE SV ARZOBISPADO, VICARIO DE
TODOS LOS C O N V E N T O S DE RELIGIOSAS DESTA
C I V D A D , CONSVLTOR DEL SANTO OFFICIO DE
LA INQUISICIÓN, COMISSARIO APOSTÓLICO DE
Í A SANTA CRVZADA EN TODOS LOS REYNOS, r
PROVINCIAS DE ESTA NVEVA
ESPAÑA , &c.

V%CA dude, a quien aula de


dedicar efia Biftoria¡acordán-
dome qucChri ¡lo comparo et cielo
al Te/or o efcondido en el campo
donde anudóle hallado ~»n hom-
bre , lo efcondio haflafcr dueiio,
conto lo fue,comprando el campo
aprecio de rodo lo quet>aliàfu hazjcnda 'vendida para
1ne]orar la en talTeforo.H omhre prudente¡porque en
cafas grandes no bafla que la tient ara las.ofretca,f¡ la
capacidad no las logra. Sitnilc cíl Regruim cœîo-
filmThefauro abfcondito in agiO,<]ucmqui inuc- \'"'
r.ifhomoablcondi t,&prxgaudlo iílius vadic, &
f Vea-
vendit omnia cpe habet,ÄermtagrumiHum. 61
Cielo fignißc&la Tglcfia out gozamos ¡doíírina es de
»«•». Savàregono.KcgnumCixfonim prçfcnsEccIciîa
io>'¡. nominatur. ElTeforo admirable de laYgfeftA, et
M A R Í A Vtrgeη Madre de Oíos, api la llama fu
ft'tSi futrido San Epifanio. Thefaurus fttipencíus Ecctc-
uu,s Ή· ^ " Ttfotro cnidíidafoelApoflol Sao Pedrojme>
ftro PadretChriflo lehomicon eßa dignidad. Ί ti es
M..h. Petrus,& íuper hancpecramcdificabo EccleJiam
meaní, & tibi dabo clanes Regni cculoitim. El
Campo es lafehed del fitio ¡para ^ue tos tut elidíaos
Kam. iufyueneße Teforo $ tamhien es de SM Gregorio la
/enuncia. Ager in quo ïhefaimis abfcon&tur j
ííilciplina Puidij coikllk. Claro eßayueteriwtto el
Teforo el titulo deCtelo'thade eflarpara todos en
campo , donde ni los limites de la imudta cßorbcn
pcnfamientos, ni las [creas de la emutac ¡Hatajen pie·
taiftonesjy el fie defpuesfegozare ducho de tal Tefo·
ro, <¡uede calificadora fofo por Yciiturofo eti hallarlo,
fino porhcncmirito cnpofeerlo: afsi entiendo larpala-
ler.'ii bras figuicntes demi Santo Mueßro dgußinoA^npä
" · lcnutumefthocaccepuriuiin'. Seruattimeftme-
litum,factum cftTheíaurus tuusmeritumtiuim,
Aditcrit con eßo, <¡ue aunque M ARIA Virgen es el Te-
foro )-»no de todat las TglefiAs. Cuius vitainclita
cimftas illuftrat'EccIcííaj. Singularmente Jllußra,
tionrayEnoblete alaMctrapolitaua deMexico ,ζη-
riyueßen'dota con el nombre titular de Sanca MARIA
de los Angele i, Adornándola con fus precio fas /ma-
gnet, R¿rai} Vincas·,de Plata à eçdo lucimiento ,y
áeOro ¿todos aprecios,y para dcelar arfe por fit Te·
foro propriantente cit el campo ,fe Vino de/ enfu mil«.
grofa/magcndeGai¿¿\\.\pe,oJrecici'dofeporfuMa+
na,noluntad,y Eleccion,en Pojfifíiony Patronazgo,
pidiendo en el campo la H ermita,en que oy aftiße,
donde codos la 'Bufein,H allan,j Gozan comoTcfiro
del Cielo ,dandapor réditos defu campo àla YglcÇi»
perpetaiimste fiares defu milagro Sacar To en public»
eñe Ttforo,/?« beneplácito defu Teforero, no fuer Λ
¡upo, Vmd. </t>zaaquc/ldOign¿dad al mérito de to·
datprendas,enqnehalièpa>a pedirle fu nombre tan
fiferiar derecho,que recono ciende me obligado àgene·
rojosfanares recluidos defu bcneuolencia, amina me
atrtuû à dezj)' hago en eßo alguna demoßracion de
agt<¡dñido$noqucfolic¡to para que correteanfeguro
àptaitfo el Tefr.ro de la Yglcfia , en ¡mugen tan Por-
tentofa la Certificación defu Teforero, bienfe no tut
ttlcuodet atrevimiento cu pretendan tan grande^mt
difculpo con la do china de Chrißo, al mi fino intente,
Oinnislciib.1 doíhis in Regno cœlomm, iimilis "¿
efthommi ΡΛΙΓΪ Familias, c^iiproíert de Thefau-
rottionoua,& vecera. Las que eferinen Afnmptat
de la Τglcfi.i aunquefean doños¡fe Valen defu Te fo-
ro,en In Wucuo ,y cu lo Antiguo. To conociéndome tan
pubre de ingenio, letra t,y capacidad, mereceré d¡fcul-
pa en haucr acudido al Te foro de la Tg/e/iu, para fu-
tur del,Ό Antiguo en it Imagen del Apocalipfn, reve­
lada à luán el Santo Euangclißa ,y WNiitito en la
liujgendemießro Guadalupe ¡aparecida à luán el
l'ui:om*t dichafo : eferiuienda en Aquella Va Ongi-
^ 2 nal
naide PropheciA,yen Jqueßay»a Copia demilagro:
pues las DJS con apariciones delCielofe retiraron ai
tampo,porque reprefvitaban elTcforo en MARI A.
f/*' }\\\.\\\tii\ig\unio\imamt.Ladudaesya)qneVmd.
mefie en fu nombreTej"oro tan diurno-. ,y mas coulas
experiencias notorias que aqui'cerifican la fentcncia
M th
' Euangelica. Vbi enim eft Thefauriis mus,ibi eft,&
cor tuura. El coraçon afsifle y í>iue en elTeforo que
eflima. La Eflnnacion, Amor ¡Obras ¡yOeuocion à
tßa Samalmxgcn,yfu Santuario, en publicas demo-
firac iones, con facilidad han defcubierto en Vmd. el
Coracon,yfeha'lanen aquefte Teforo. Muchohadi
poder la pieda.l de mi empeño ofreciendopor minado-
ra la Prenda,quefe me citriega à M AIU A Virgen, que
también en acclamation del doElifsnno Tdioeajegto-
rj.o. riacon la Dignidad deTcforcra. Τ befan m i ï Do-
•cp. mini. 7racornoTeforo,yTeforeradefijnifma,ylk-
barüaUmd. ccnfigo por el titulo, que por fu Adaiio,
IntérêtJΊ ion,y Gratitud, efpero ha de tener- otr<> < ma­
yores , feguros de que Lafíen Peí fona para honrar fe,
Partes paralucirfe ,y Experiencias para mtrtierje••;
Seas ¿os que deffeo.

Menor Capellán de Vmd. Q^S. Μ Β

Bachiller Migud Sanchez


FV.NDAMENTO
;sj DE LA H I S T O R I A . Oj
(*)
g ι Ε M Ρ R Ε que contemplaba Jâ fanra Ima-
gen de la Virgen MARIA Madre de DIOS
de Guadalupe, mi Señora, no folamente
en las continuas afsiftenciasdefu Tanttia»
ri o,finoen las affectuoîas acclamacionesdemicora-
con fe me reprefenca va la Imagen »que el Euangeliíía
San luan, enel capitulodoze defu Apoca!ipfis,vjdo
pintada en e! cielo,ytfeïïèauacon mí pluma, á vnmif-
raotiempocarearacjueííasdos Imágenes,para queja
piedad Chriftiana contémplale en k ! magen del iielo
el original porPiOrecia,yen la Imagen de la tierra el
trafumpto por milagro. Masillando U Devoción me
nprefwiva, me arajavanlascircuníiácías en lo m;fmo
que via : Signum magnum apparuir m ctlo^ulier amina,
JO/í.Viavnmilagrodeluzes^y rezelava à tefplando»
res tan finos, à reverberaciones tá vivas, y á tá huidos
reflexosdeslumbrarme. Michael ,& Angelí euts prdia-
íuntur cum Dracone. Coniíderavaa Jos Angelesapode-
i ados delà Imagen entendiéndola, y rec onocia en mi
Incapacidad inferior à tal difcurío. Daufum Mutiert
alΛ da* AqutUmtgn* te tiolaret indeferttm. Advertía,
quequandoeftevayaen la tierra, fe veftiadeAlas, y
Plumas d« A güila para boJar: era decirme >cjue todas
las plumas, y los ingenios del Águila de- Mexico,fc
avian de conformar,}1 componeren AJas,para quebq-
lafe eíla Muger prodigio,^ lagradáCriolla : fentia mí
pluma tan tofca,pefada,ytorpe,qiie la jtizgavafcomo
lajuzgo)"fefphima de aquel paxaro,que folamente
fabe articular ea remedo "palabras de los hombres. Lu-
charó muchos diasen mi coraçon los defleos déla vo-
luntad con las advertencias de dificultades tan junas,
hada tanto queá buena dicha mia pufe atención ala
relación de San I uan, y oí, que en tre los Angeles afsif-
tentcs,yafic¡onadosdeIaImagendelcieIo,íenóbrava
por primero San Miguel el Archágel,al punto valién-
dome del fagrado del nombre,y g loriándome de te-
nerle me fenti, no folamente animofo en mis deífeosj
fino reconvenido à juila obligación, afegurandome
coneI!a,de que ningunome adicionará fobervio en
prefumirme entendido,ni pocoatento en adelantar-
me h ¡donador.
Determinado jGuftofojyDÎiigentçbiifqiic Papeles,
y Efcricos tocantes á la Santa imagen y fu milagro, no
los halle,aunque recorrí los atchibos donde podían
guardarle, (upe que por accidentes del tiempo, yoca-
Jiones fe avian perdido los q uvo. Apele a la providen-
cia de la curiofidad de los Antiguos,en que halle vnos,
bañantes á la veidad,y no contento losexaminé en to-
das fus circunftancias, ya confrontándolas Coronícas
de ¡a conquifta, ya informándome de las mas antiguas
perkmas, yfidedignasde la Ciudad, ya bufeando los
dueños q dezian fer originarios deftes papeles, y con-
fieffo,qaúquc todo me u viera faltado, no avia de defí-
ít¡rdem¡propoÍKO,quáduteniacfmi parte el derecho
comun,g .ave, y venerado,de la Tradición, en aque-
fte milagro, Antigua,Vnifoime,y General. Derecho es
Je que fe han valido para hiftöria» ¡as verdades, y mi-
lagros de los mayores Santuarios de Efpaña, en fui
Imágenes milagrofas,finales for, la del Pilardc Zara-
goça,Mottferra ce, Guadal8pc,PenadeFrancia,y Ato-
cha leaelcrmofo^óporrcKjordezirel cfciupulofol«
Hiftona de nueflra Santa Imagen de los Remedios,
compuerta poreldoftifsimo Padre Macftro,y Cache-
draEicodeVifperasdeTheologiaenpropriedaddeefta
Rea! Vniverfidad, Fr.Uuis'de C!faeros,de laOrden de
nucítra Señora de la Merced Rcdempcion de cautivos,
al capiculo quarto de fu libro primero, donde trata efte
punco muy á fatisfacion, y la deben tener, y grangeat
todas las hiftoiiaaefcricas con el derecho, y credito-dc
la Tradición ran Aplaudida y Autentica,que enel fen-
tir devnSanco,enaviendoTra<ücion,noaymascjuc
biü'cit.Tradditio tflttt'ihil amplias <¡it*ras.
Efcri vir cita Hiáoria con eftilo fuera de lo comun,
tuvo en mi particulares motivos. El primero, conoces
cjue la fagrada Eícricura,noembaraca álos entendí
iríiencos, fino que los alumbra, y las palabras de los Sa-
cos no eßorvan, fino cjiíe encaminan, y mas cjuando le
hallan en IçngiiaxeCaltellanOjCjue no àmenefterco-
m:nco. Elfegundo, valermedeeíte fagrado, para au-
toruarmi humilde penfamiíto, y para pevpecuar con-
tinuas memorias de âejnefta Sanca Imagen,<pe codo
fegrangeaeh poder de los doctos, pu es como lenguas
de! El}micuSaaco,eitànficinprecum.inicandoi'cni ép-
iantes eferitos.
Elegir la revelación del Apocalipfis, fue porpare-
ccirrií halla va cii día codo miafumpco ,quc le.cl(ra«o
Oii-
Origioal,Dibujo.RetoquejPíntura,y Dedicacïondc la
Sanca Imagen, y también porque fiendodel Apoca-
lipíis à que eftá inclinado mi ingenio., lleva confipo di-
vina bendición à quien lo lee, y á quien lo oye : Utatm
<juiltgit ,&audit 'Yerba Prophetixhaius. Apocalip. i.
Elquc no quedare fatisfecho con efto., fea como al-
cançare, que para Hiftoria tiene lo baftante, y dele el
nombre quequifiere, que yo remito ellos efericos co-
moSan Auguítin,mi Padreólos Tuyos á San Geronymo
iuMacftio. lipilt.S.tom.i. Sane idem frateraliquafirtpta
noflrafert J'ecum, quibtu legendi s β dignatiouemadhibtic·
ris etiavnfmctram, at^ue fraternalfeueritatem adhibcaí
<jn<efo,non mim aliter intcllioo,'juodfcripti<mcß>cmct!da·
lit mí iußusinmifericordia.Vaos tlaitos iv.ioite remi-
to, fi te dignaresde leerles, te pido los corrigas con ca-
ritativa feveridad,que afsi ccníura el jufto : Egoautetn
dificiüms bonus iudex lego ,<juod flripferim. Video etiam
¡nterdiimTfitia mea,fedbttcmalo audireamehonbut,nt
tum 'ne re&efortaßereprehendero ritrfus mihiblandtar>&
tneticidofampotius mihi "»idear m me ψ<ατη mßamtu/ijfe
fententiam. Dificulto/ámenteme perfilado á leer mis
efcritoscomofii juez, poique aunque conoico his de-
fectos, quiero que ¡os corrijan otros mas entendidos.
Vdado,que yo mifreo me apriete con lo jufto delj
verdad, no quiero ta! vez atacarme con la liíonja del
amor proprio,quedando co/i el cuydado fi la fernen·
cia pronunciada de mi parecer ,lcrconuiltó con los te-
mores, y no con la jufticia.

ORÍ-
FoI.i

§
ORIGINAL
PROPHETICO
LA SANTA IMAGEN,
PIADOSAMENTE PREVISTO DEL
EVANGELISTA SAN IVAN, EN EL
Capitulo doze defu Apocalipßs.
Φ
¡ A N A G V S T I N ; (Oquefeliz
principio para cjne dé luz à mi en-
tendimienco,entendimicntoa mi
pluma, pítimas à mis palabfaSjpa-
J abras à mis conceptos, conceprcs
à mi devoción, y devoción á mis
dilcuT-fos.'j San Augu(tin,ímt¡en-
dome aíFechiofamente cuydadoíb,devotamente íoli-
ci:o,y tiernamente deíleofo por faber de donde fe avia
copiado la milagrofa Imagen de la Virgen M A R Í A
Madre de Dios del Guadalupe Mexicano, medió noti-
cias evidentes de fu divino Original, me feñaló el fa-
grado paraje donde eftava, y me defcnbrió el Apofto-
ÜCflAv-áf o\ir.\n nnffeij..·. ¿»i. éojicalipfí. loótmis• Aovllali
Hißoria dcWueßra Señor A
fcriptum eß hocqttodßarttDraco in confpetlu mulitris ,qu&
paritura erat. Draconcrn Diabotumejfe null* "Veßrumigno-
rat: Mulieremillam Vnginem,Manam figntßcajße ¡qu*.
caput nofirum integra, integrum peperit. 1 enemos efctito
en el Apocalipfis del Apoftol San I nan ,que vn Di a-
gon atrevido hizo îoftro à vna Muge r que eftava y a eu
cl parto. Iodos faben fer el Demonio elle Dragon i"o-
bcfvio,y la Muger confagrada en el cielo, M A R I A
virgen Madre de Dios>cjuc humano le parió fin peligro
dcvirgé, y éndcrramasjtiyfteiioenln:nifma¡vlARiA:
§ji<e etiam ipfa jiguram in fe fancl.e EccUfiœ demonßrau it;
Vt quomodofiíiumpariens Virgo permanßt, na & hxc om-
ni tempore membra eins pariât; ¿i" Virginitatemncn amie-
tat. D. Augult. lib.^.aJCathcCiunenûS. M A R I A l C p r e i e n -
tada,dr.ieen íímii'ma, que también reprcfenta á la Y-
glefîa^ con quien tiene intimo parenceico por el lina-
ge déla vi ι ginidad,que ν na, y otra ion Virgin es fecun­
das ; M A R i A Virgen, pariendo á Chriíto cabeça ntie-
ftra,la Vglefia Viigen,pa¡iendo miembros fieles de
íemejante cabeça, vna y otralîn perjuicio,nilçfionde
fu Virginidad. (!>ue alegre le hallo mi coracon con le-
mejantes nuevas.1 fin detenerme íalibufcádo al Evan-_
geliíb. San íuan, y le hallé en la Isla de Ρ zimos : â'go
Joannes frater's eßer fui in ¡nfala,qua appellatorPatmos.
Αρο;αΐφ. i. Donde lo primero que avia viíío ,fue à νη
Varón prodigiofo en el traxe, eftava enmedio de fiete
candcleros de oro., fignificando fiete Ygiefias de la
Afta, tenia en la mano derecha fiete eílielias, fignifi-*
cation de lus fiete Obifpos; mano, y eftrcliasle jrtifo
De Guadalupe de Mexico. 2
ydotrinafe como áfubdítosfuyos:tenia San Juan pen-
dientes de lasplumas con que lé avia remótado enliis
revelaciones Imágenes diverlàs, y Originales myfte-
riofos para repartir à la Yglellapor lo futuro, eftavaa
porfu orden, y capítulos: llegando al duodécimo me
detuvieronias Jenas ¿j ¡lebava, y vide aque/Ta Imagen,
Signummagnumapparuit m calo}&c.'Vctf. 1. "^f3?
Apareció eftampado en el cielo vn grande milagro, fe
defcubrióefculpidovnprodigiofbporcenco,fedefple-
eoeniulienco retocada vnaImagen,eraMupcr vefti-
da á todas luzes,del Sol toda en vellida lin deslumhrar-
fe, calcada de la Luna fin divertirle, coronadadedo«
eftrellas fin defvanecerfe,efkva ya en aprietos del par
tujCjue demoftravan fus clamores.
Et 'pifión efl aliudfignum in calo, &c. "Cg
Apareció al ¡allante otrafeñ.il en el cielo, era vn Dra-
gon monítruo, disforme en quantidad, fangrientu en
los colorcs,en la figura horrible, füllen taba hete cabe-
caá , y en ellas otras tantas coronas, eftava cuydadoío,
y ateato haziendo ro(tro,y oppoficion à laMuger apa-
recida pretendiendo, ó que à ios temores,}'furtos de fu
vifta aborcafe al ¡nf.tnte, o que nacido fuera la prcla de
fu atrevido deftino ; quedo burlado, por que fiendo el
parto tan derecho, y naciendo hijo, fe remitió al tro-
no foberano de Dios,quedando gloriofa la muger que
al punto baxo a lafolcdad à vn lugar que Diosle tenia
feñalado.
Etfañum cßprtlium magnum in cœlo, &c. *$¡~%
Oyofe lueao en el cielo eftruendo de reñida Batalla
Hifloria de "Nutfirst Señor»
Miguele! Archangel con fus Angeies fantos ; el otro
el Dragon referido con los fuyos malditos:diofc el
afalcb con armas de entendimientos., el Dragon,y los
fuyos íe declararon vencidos,ydern¡mbradosalabif-
mo,á quemar los tilos de fu foberviaapollarajquedan-
do los Angeles predefiinados dicholbs cantando la vi-
tona dedicada à lu dueño que es Dios.
13* Et foß (fuá Vidit Draco ¡quodproietl' effet in terrâ,&c.
Hallándole el Dragon arrojado en la tierra, haziendo
de fu caftigo incentivos mayores de colera, y coraxe fe
encarnica de nuevo figuiendo, y perfiguiendo à la ino-
cente muger.
jlr^. Et datxff.nt mdieriaUdux AquiUmagn.t}&c.
La magerenaquellaocafionfindefnudarfe de!ropaje
luzido,recibió por ungular myñerio dos alas de Águila
grande conque boloal deíletto,á vnfniofeñalado.
13* Et mi fit Serpens ex ore fiio poß muí¡er em aquam,&e.
£! Dragon fin reparar el buelo, ni eícarmentar eníu
difigníojhizo de las aguas exercitos preiurofoSjbiOtan-
do de fu vientre, rio tan lleno, y caudalofo,cjue cada
gota fuelle vndilubiocjuela anegafe,óla retrocediefle
à fus corrientes, y rerlnxos.
K3- Et adiuuU-terra mu! ierem,(.í'aperuittetra osfuuiCrc.
Quídó el Dragon burlado, porque la tierra moílran-
dofe, ó piad >fa, ó agradecida á muger can iílnftre,abri6
la boca con que be vio las aguas enemigas.
&3» Et irat' e(lDraco mmoliere J&abijtfacere ¡>rœliù,&t,
Reyterandolas furias cl Dragon.porhado ,y hallan-
do porimoofsible cl exécutât fus venganzas en la mu-
De Guadalupe de .Mexico. ζ
dientes, publicándoles perpetua guerra ^amenazán-
dolos con apafionadosperjuicios.
Ella es la Imagen, que con las leñas de Aguílino,
mi Santo,hall¿ en la Islade Patmos,en poder del Apo-
ílol, y Ε vangelifla San luán ,á quien arrodillándome
fe la pedí, le declare el motivo, y le propufe la preten-
lion de celebrar con ellaá MARÍA VirgenMadtefuya
en vna Imagen. milagrofa,que gozava la Ciudad de
Mexico,con titulo de Guadalupe ,zuy o milagro, pintu-
ra, infignias, y retoques hallavaq de alli con toda pio-
priedad fe avian copiado. Dixe,que fi en fu Image eila-
va íignificada la Ygleíia,tambien por mano de MARÍA
Virgen, fe avia ganado, y conquiitado aqueíle nuevo
mundo,y en fu cabeçaMexico fundado la Yglefia.Que
la I magen de Guadalupe fe le avia aparecido, y defcil-
biertoàvn Prelado como el ,confagrado, y honrado
con fu nombre, A! IlluílrifsimoObifpo Don luán de
Zumarrag^en cuyacabeçafeprofetizaiólaseftrellas,
yObifposlufraganeos.que oygoza la Mitra Metro-
politana de Mexico. Que ella Ciudad era muy pareci-
da à la isla de Patmos,pu:sà mano la avian compuefto
los Naturales de ella con cierras fobre aguas, quedando
liempre cercada de mares,o lagunas. Valieron mis in-
formes, entregóme la I magen, volui gloriofo , y regi-
líri obediente à los ojos demi Aguftino,pavaqueme
•diele palabras,}' me enfeñafe eftilo con que ponerla en
publico, à los examenesde la verdad ,y á la cmiolidad
¿sí tanteo; y medio el proprio deque fe avia valido
Wocafionqueelatrev¡doIiiliano,prefumidoPc!.!--ia-
Hißoriade "Nueßra Señora
y Evacuando defpues de aver pecado, fe vinieron de
ojas,laaviafacado,y aprendido de algunos Pintores
enetienenla licencia enel pintar,que ios Poetas er
componer, citando en eíto à Horacio. Refpondiócon
fnagudezaacofiumbrada,lib.5-"niriiuüjn. Aptc'onbus
me dídiciffe derides, quod Adam, & mulw eius pudenda
tvntexermt )& Horafianum Mud décantâturn Audircme
»ne dpi t. Pictoribus, atque Po eús qmálibet audiendi fcm-
perfv.it Aquapoteßas. Burlas de mi dizicndo,que ¡a pin-
tura que te enfeño [a faquë de Pintores, y me remiresá
là lentencia de Horacio, hablando de los Pintores, y
Poetas : Ego'vero non àPittore maniumpgurarum,feda
firiptore diuinarum didicifcripturawm. Hancplanè im-
vudentiam tuam nimis incredibtlem-, abfit l'f dicam, nullus
te Apoflolits aiit Propheta,fednec Pic/or docuit, nec Poeta.
Ad vierte que yo no Taqué, ni aprendí la pintura pro-
pnefta de algún Pintor humano entre fus fingidas ima-
gineSjngiiras,o Çotmasfino del EÍcritor Sagrado de hs
divinasE'fcritiiras. Tueldefcarado atrevimiento con
que hablas lo fundas en ti mifmo,porqneno te ¡o pudo
enfeñai, ni Apoílol Evangélico, ni Profeta canónico,
ni PintoratentadojtiiPoetaentendido. Aquello digo,
aquello me defiende, aquello me acredita, ofreciendo
porpiadofo original de nueftra Santa Imagen Ja que
en el Cielo fe le prefentó revelada al Efciitor Sagra-
d o , Profeta Apollol, Euangelifta Virgen, y Martyr
fin morir, San luán. Dexo pues à los ojos de todos
colgada aquella Imagen del hilo de mi Hiftoria,
paraprofetico original, y doy principio á fu
mi\il pn pi T Ï I K M Î O .
De Guadalupe de Mexico. 4

MISTERIOSO
P I B V j O DE LA S A N T A I M A G E N , EN
LA VALEROSA C O N Q V I S T A DE SV
0 0 civDAD DE MEXICO. CSJ

£ H I Dios con fololu dezir obro todas las cofas.·///«


» ^ ^ dixit ¡&fací a junt. Con folo fu mandar feapa-
^ " , recieronlascriatmas:lpfemanámm,&creatΛ
junt. Porque para formar al hombre fe declara con ran
conlultado decreto? Faaamus hommtm ad imaginent,
& Similitudinemnoßram.Oea. ι. Y quando lo exécuta es
eon las circunftancias, que Tertuliano pondera grave-
mente,convidandoácodo entendimiento áque con-
temple à Dios con el barro en la mano,y lo hallara to-
do ocupado ene! 7efmerando fus atributos,}' el del
amor obrando fobre todos } raígando lineas, y difpo-
ruendoíotmadeaquellamafa, toíca? Porque con ella
fe obrava vna cola tan grande^que pedia aun en el mif-
mo Dios ciiydñdosdeprevenido3yatécionesde aman-
te, afsi conítiuyo las palabras : Adeomagnaresagebatur
ψα ¡fiamíucna extritebatur¡recogita tatumdh Deum oc-
ti!t>aíií>Hjdc deditum,& ipfu tnprimis afectioue,iji'.£ Im ea-
\r,;ntadi¡ciat>at. Tcimi.iib. dtKfur.catn.ee. En que Ce fun-
da Dios con femejantes eftremos., donde podian (i tu-
Íieran licencia fundar todas las criaturas reconveníio-
esamorofasjá favores tan públicos? Ya Diosle de-
liró al principio advirtiendo,queformava al hombre
•Imagenj.y Semejançafuya: FaciamUshormnlad/iva-
Hißoria de Quefir a Señora
vnalrm gen de Dios, y fer la primera-que aparecía en
la tierra vertida' de la rniftna tierra, quifo aunque no
necefsitava de prevenciones .often carias en lamefma
"îieira, efmerando todos fus atributos, y por mano del
amor formar el Dibujo. Efte es el emphafisde las pala-
bras deTertuliano:J^»¿ linéament a duñaíat. Y quando
faca retocada efta Imagen poneen el FccuAttWz, no
íolarnentelosapreciosdela Imagen fuya iCreaititDe'
toommemadimaginem&Similttudmemfuam. Gen.i. Si-
no las prevenidaseftimaeiones delDibujo en la tierra:
Formante igitur Dominus Dens hominem de L'mo terra.
Pufo S.Iiiancluifoítomo la confederación de fupenfar
( N o ay masque encarecer) en el hombre formado, y
eílando en medio de fu Imagen, y de fu Dibujo, fe
reduze à celebrar à Dios, admirando á Dios en feme-
jante obra : Ego "vtroque nomine Deum admiror ^el cjuoa
corruptioni obnoxium humanumcorpus conflarit,'fieltjuoá
in ipfa corruptione }'tm, AC fapietitiamfttam cxprxfcrtt.
Diosme admira con el hombre en las dos cofas que
encierra,en la Imagen de Dios, y en el Dibujo de la
tierra, cofa rara / tal Imagen en tal Dibujo,tal Dibujo
para tanta Imagen?
Ya es tiempo que llegue mi Santo Aguftino. Efte
prodigio de los entendimientos, formando de fus plu-
mas pinceles^trafuntando con ellas las Ideas,ó Imagi-
nes de fu divino entendimiento en todos fus eferitos,
donde los renglones, y letras fon dibujos que las feña·
lan,y ¡a tinta fombrasque las relevan : quiíoRetratai
à MARIA Virgen Madre de Dios, D.Aug, fer. ;;. de fanais,
Γ
" '-<"---• :~:„.,1 i ι , .;...,.„ „ „ „ r ^ j . , 0 fi,
De Guadalupe de Mexico. ç
criaturas, y hallo era muy tofca: Simatremgenüumdi-
<am,pracedis. Lebanto Jos ojos al cielo, y vicio ier orir
ginalrrmy coreo ; Sictzltmtelíocemaltiores. Convoco
i todos ios Angeles, y en vncoro los reprefento para
onginal,y conoció-1er codpí inferiores : Sc~Dominam
Angcloriimïiocitem,per omnia te ejjeprobaris, Subiofeá
Dios.yfufpendiofeen Dios, hallando foloá Dios por
l-erdadcro Original de Μ Λ RIA, y à M A R. IA fola por
digna Imagen copiada de Dios; Siforœam Dei-ap-
¡elli}dignaexißis. Afsitiosladexó Retratada Aguftino.
Luego (fíempre eiíoybien con el eñilocíe las Logi*
eos, por las coniequencias> que fon memoria délo di*
tho,y entendimiento de lo que fe ha de dexir) luego
í¡ Dios parala primera Imagen fuya, que avia de apa-
receren la cierra, por veneracion,yeftimacion ,quifo
«i la tierraprevenir tan acertado Dibujo: aquihablan-
do à lo piadofo, y dilcurriendo á lo tierno, podremos
ífentar, y dezir : queiîendoMAKIA Viígen la imagen
mas perfecta,y copiada delOriginal deDios,privi-
kgiocjilevafempreconßgoencoidasfus Imagines >y
Sendo la fuya en nueflro Mexicano Guadalupe, tan mi-
fegrofa en las clrttinftancías,y tan primera en efla tier-,
η, previno,dil'pufo,y obró fu Dibujo primorofo en eíta
ii tierra Mexico, conquiftadaá tan gloriofos fines,ga-
¿ada para que apaieciefe Imagen tari de Dios. Goze
|n loque valiere aquella tierra como Dibujo de feme»«
f.tïre Imagen, el verfo, y Prophecia-de Daividb. en fu
Ík\m. 8 4. EtenimT) ominas dabit (¡enignitatem, &tefrzt
ußradaiitfruilufuttm. Verdaderamente dará Diosíli
•L-~.'->· J- J ., A^*¿. y.imftririi'rra (π fruto Τ a nalahra
fJÎfloria de "Nuefir Λ Señor*
"Benignidad, fe traslada di verfamente. DabitbenediBio-
»ïw»,darà Dios fu bendición.Dabitfuauitatent, dan
Dios fuavidad. D^bit beatitudmem,d3.\k Diosbicnavé-
tliranca, Ρ Lor. fnperftune Pial. Afsi lo aplico. Que Dios
moftraráfubenignidaden ella cierra, dándole lu Evan-
gelio, y con el Bendición, Suavidad, Bienaventuran-
ça. Que todasac|uefl;ascQÍ*asfeancuydadosdelDibujo
que ella' difponiendo, para el fruto que ha de darlelj
mifmatierra,dandolcáfumifma Imagen,en la Ima-
gen Sant.i de M A R. r A, y con ella la reconipenfa, y r e*
taino de toda lo recevido. Por la Benignidad, à vn;
fAs.ixeaeraiCencotdiaj Mater m'fericordu . Por laße-
dicion ,à la Bendita entre lasmugeres, HencdiEía tu in
timlieribttr. Por la Suavidad_,a la Suave coma la gloria,
Suatas espcmHÍ0-Kfalem: Porla Bienaventurança,à
laTeforeta dé ella entodaslas generaciones -."Beatam
meákentenmesténeraúontS; Y podremos defde luego
como en. cofa fegura ftiplkar á Chrifoftomo Sanco,
Profundidad de los ingenios, repita la admiración que
tuvoeaelhombre, pof«l I?ibajo,y lalmagecioyala-
beà Dios en la Imagen de M A R I A, yen el Dibuje
tan humilde com4 lo es efta tierra para fí conejuiñada,
£go Vtroquvnornme Deum admirar}&c.

SWNFM MAG'Mt-.-',i /•: •'• Γ 4^V1T


(«1* IN: C<3£ •„ ':. «.'*
Tp Ν elGieló apareció vnafeñal.M>i< : L,;<•: ••. u'«,· • ;-a
eláníesdecon^uiítai'feaciueflatisriau; '·; í.'mctai
de M e x i c o , evi-.&ntes pronofticos d é l o cjue ΐικ -Mió,,
η . ι ι Λ Η i»"t-·« 3 Ö / V tVH'JLl 1t\.!-.ejÄiM'Ar A U - O C l G o » . .|3.v«-*c "1$
De'Guadalupede Adexico. o
tí cielo arcüentesC-lobos, y abrai'ados Cometas, que á
luzes claras del diá,de tres entres,deíde el Oriente
feolavan al Occidente, roiîando con cécellas los avies*
que cada vna,{ínó era.Ray o q matava, era R elampago
que confundía à los Mexicanos moradores, conocien-
do en ello cercana la deílruició4e aquella Monarchia,
permitiéndolo Dios como en fegundo Egipto de bar-
bara gentilidad. En el primero tiicedieron prodigios;,
y fe vieron feñales menfajeras de Dios, y exécuteras
defuvoluntad,enelMonarclaa,y fus firvientes.Da-
vid lo refiere: ¿ldtfsitftgna,Ó'prodigiatnmcdio tut ¿gif-
te, in Pharaonen*,&omnesferaos eins. Pfal. 114.,No lena
mucho confróntafe Dies con aquellas léñales, lasque
fe vieron en Mexico, antes de fu conquifta. Aquello
bafta,ao parefea que traslado lasCoronicas de eñe
Rey no, y me dekuydo en Dibujar nueftra Imagen
Santifsima en fu Ciudad de Mexico.

¿MVL1E\ vlMlCTA SOLE.


Tí Stava la Muger vellida del Sol. Ya vamosenten-
didos que aquella es Mexico. Por lo hiílorico to-
dos conocen, queaqueíla tierra fe tubo por inhabita-
ble,por 1er Region tan vezinadelSol,que la toílava
con fus rayos, y aísi laprefumian ,y la llamaban Tór-
rida Zona, aquefto natiual parece que pronoílicava
lo fagrado, que avia de gozar en rayos deotrö Sol ver-
dadero, y luzido con eficaces calores, pues Ch tifio Sol
divino mifericordiofaméte avia de alumbrarla, vivifi-
candola Evangelicamente à los calores de fu Fe. David
-y~r™rae.nntoieciä,?ul.i$JnfolepoßitTaier>)ttctili<m
Hißoriade INueßra Señor*
-fuum. Chriftopufo enelSol (u aliento ,ηρ para eflar
fen:ado,ííno para bolar en alas de fus rayos; Ad curren·
dam Wrf»J,para.qiie los mas efcondidos,y retirados
fíntieífen fu calor, y lu fuego:.Wec efi, (¡uife-abfcondat à
calore eass, comunicándole mediante lu ley, y con ella
éonvirtiendo, y alumbrando à las almas : Lex Oomini
Immaculata conuertms animas fapientiamprttßans par-
otitis, eníeñandoá los humildes pobres. Avia Chrjfto
de obrar eftos effeílos en acjuefta tierra ta remota abra-
fada del Sol, y como Sol bufeo para transformarle á
otro Sol,enemprcfa tan grande,al Rey Catolicode
fas ΕI pañas, que profperen los cielos largos ligios.
Fundemos el concepto fin riefgos de lifonja. Entre
los Angeles prodigioíosque defeubrio San luán en íu
Anocalipfis, vno fue el del capitulo dezimo, adorna*-
do, ν veítidodediveifas.in(íguias,y todas fingulares,
enere las cjuales era el Sol en el roftro. £tfaciès eins erat
l't Sol. Tenia en la man o vn libro abierto: Sthabebatm
mvuiftiiuibellumapcrtum. En el Sol eftava íignificado
'Chriíto,en el libro fu ley Evangélica predicada. Ha te-
nido tantos codiciólosefte Angel, cjuemuchos lo han
adjudicado á di verlos Pn'ncipes,y Monarchasdel mu-
d o , y vnEltrangero (Eltitulodize el agradecimien-
to,)'la verdad) llamado Vbichicto, lo entiende afsi.
Quamapertenobis mamfeßatur l^egem Hifpaniarûquen-
dameffefuturum. Vbichct. üb. 7.derac.temp.facror. Abließe
Angel con evidencia eftà fíngnificandoal Rey deEf-
paña;la Opinion es de telligo cjue nopadece calumnia,
ydeclarofcconfcflandocjueaviaefcogido Dios á eñe
Monadihacoi'iíoáSolPla.necavniverlal.vpu.e.ftQle.cn
De Guadalupe de Mexico. 7
la mano el libtode fu ley,por que diligente la promul-
gafeen todo el mundo, como la ha hecho. Agora ce-
lebro la fingulatidad, pues aviendofe comunicado el
defcubrimiento de aquefte nuevo mundo con di verfos
Principes, y Reyes, no quifo Dios fe effeíhiafc con
otro, que con el Rey de Efpaña,y de efle Sol fe viftiefe
efta tierra : de tal manera, que los que la habitavan en-
tonces barbaros Indios,y tofeos Mexicanos, fueron
pronofticosde íímifmos, fin faberqueloeran : dezian
que efperaban à Ios-hijos del So], con efte titulollama-
ban í los Efpañoles, que avian de venir à conquiftar-
los; (í entonces tuvieran luz de Dios, pudiéramos per-
fuadirnosavian leydo el Pfalmofetenta y vno,al ver-
fo Ante Solempermanctnomtn eins. En la prefencia del
Sol permanecerá el nombre,donde leyó el Hebreo: Fi-
liabitur nsmen eins, tendrá hijos el Sol : comofidixe-
ra, eftando aqueíra tierra Mexico, á la luz, y calor del
SolCatholicodeElpaña,hade tenergran numero de
hijos, que gloriofaméte fe llamen hijosdel Sol Philip-
po. Ya fahó el nombre,del coraçon á la boca, y todo
el coraçon en eftos verfos,que en nombre de mi Patria
y de los fuyos humildes, yo el mas humilde le dedico í
titulo de Sol, no por miosquefuera acrevimiento,fiuo
porfer compueftos,v dedicados de Venanfio Fortu-
nato, al Rey Cliilperich, lib. n. y quedarán mejorados
con tal aplicación.
Qjtid/jtiid habet mandus per agrafli nomine Princeps,
Curris,Ó' ¡Hud iter, quod rota Solls agit.
Cogniteiam Ponto, & rubro Pelagequefub Indo
Tranfit, & Ocuanum fulgidafama tut.
fítfloria de 'Nueflra Señor»
í¿omen ,T>thoc refonet, non impedit aura, nec "Pnda
Ste tibi,&l>nd*>fimultirra,y>d aflrafauent.
Gatholico Principe de las Efpañas,ySeñor nueílro,
Como Sol corres, buelas, y rodeas todo el Otbe del
inundo, codoslosmaresreconocen, veneran,y hazen
fal va,finque á tu nombre fe le opongan tierras,aguas,
ni vientos, por que á tu caridad, y zelo de Dios f'a vo-
íece agua, tierra, y aílros.

LVHA SVB PEDIVVS EIVS.


Γ A Luna eítavaá los pies. Ella esfinduda la planta
de Mexico, por lo natural fundada fobre aguas, en
que predomina la Luna. Por-codos los Ailrologosha-
Sla San Anaftafio Sinaita. Lunadominatur aquis,& hit·
ísiw/w.Yaquelío fignifica Mexicomanancialde Aguas.
En lo fígnificati vola Luna fe intimla Reyna,afsi I ere-
ctas : Vtfaciantplacentas"R¿giniic*ii.Uitm.T. Mexico
: ala Ciudad ímperial,Corte de Mothecçiirna,planta
. :R.eynaporlornyfl:etiofo. Luce la Luna, y vive con
U luz de fu Sol, atenta fiempre à fu obediencia, y ex-·
psrimemadadel Sol en antigítas con fianças, pues def-
ÀS fu principio el Sol le fia á la Luna el govierno del
i'.'lindo en lasaufencias de la noche, y nunca le hafal-
.. ; do, porque fiempre ella velando, y madrugando à
recebir á el Sol, y darle lo q es fuyo. Gloriofa proprie-
• ; id de Mexico en la Luna, que fiempre obra como ella
:· à obediencia de fu SolPhilippo,fin perderlo de villa
ÍV.I la mayor diílancia,y puede aqueftaLunaponer por
Í daelverfode David, Pijlm. 88· Et erttpeut Luna per-
'• %ain Mernnm>&teflis incotlo fidelis.Qwfizmnrr -> <í«_
De Guadalupede Mexico. 8
fer Luna perfe&a, en fus luz.es,ymuy del cielo en fu
fidelidad, porque fin efta, las mas brillantes antorchas
fe apagan, y los mas finos refplandores fe obícurecen.

ET ΙΉ. CAP1TE E1VS CO-RfltlA


&%. STELLytK/M DfODECIM. ^%
~E Ν la cabera Corona de dozeEftrellas. Afsi lo ex­
plico. Eña corona es del Solquela viíte,y eftamu-
ger Mexico viveamparada,honrada,yfaborecrda de-
baxodeefta Corona; lo que le confagró obediente, y
ofreció para ella fueron EÍtrellas: en aquellas entien-
do à losprimeros Conquiftadores,y del'cendicntes Tu-
yos.Por conquifta,y Batalla lesdà nombre de Eflrellas
Deboia lafampfa,que afsi Hamo a fus vencedores fol··
dados : Decœlo dtmicat.umífl,fltll<tmanentesinordineiÓ'
cttrfií.ftio.aduerfus$ifar.ainptígnauerii}it. ludio 5. Por ge-
neración, y defcendençia, la numerofa, y multiplicada
del santo Abraham,feñala Dios en las Riïrtlhs: Suffice
eel um, & numeraflellas βpotesßc erit generaúo tua. Ya
con fundamento tan divino podemos referir, y valer-
nos de lo humano, en lo que fe refiere aver fiicedido
antes de la conquifta de Mexico. ( Advierto, quelo to-
canceahiítoiiadeeítegener.o,riene por Autor á luán
de Herrera, Coronilla de Cu Mageftad ) Peleando en la
laguna de Mexico vnos indios,halIaró en ella vn Paxa-
to.prodigiofo tanto, q la novedad les obügn á traerlo á
fu Emperador Mothecçiima; entre otrascofas rniflerio-
fas tenia el Paxaro en la c.ibeçavn Efpejo,enquicn pu-
folos ojos con toda atenfion admirado Motheca.m!,y
«úi.-.ao.»l i-Ar.^i>¿i-arl;K IVexnuías nftreüas. en s a n
Hißoria de Quefir a S inora
numero, y penfando eran algunas que el cielo.repecia
en lo diáfano del Efpejo, aunque era de dia,levantolos
ojos à lo alto, y delpe/ando codo el cielo Je halló fin
Eftrellas,reite ro la vifta,y atención al Efpejo del Paxa-
ro,que reproduciendo íasEftrelIasprimeras,le pufo
enmascuydadopara que con el bolviefle ú. medir, y
tantear muy de efpacio elefpacio del cielo,como lo
hizo,donde no hallo nftrellas que biilcava, antes en fu
lugar Cavalíeros armados,difpueítos à batalla,;} guer-
ra, y aconquilta^yaunquereprefentada lo atemoricé
gravemente, efperando la verdaderaen que fe avia de
ver,que afsi felo expuííeron fus Adivinos Gentiles;
Con que lasEÍtrellas, ya en lacabeçade lä*Mnger,ya
en ladelPaxaro, en fu Criftal j y Efpejo,dan noticias.,
que lonGetogtificos lucidos de íosconquiftadores pri-
mitivos, y Defendientes Hi/osfnyos, que todo cabe
en titulo de Eftrellas,^ranxeando con el Ungulares
acieicos, no folo de valerofos, finóle firmes,porque
el privilegio de lasEftrellas, y blafon excelente entre
todos los Aft ros, es la permanencia fixa,y confidencia
permanente.A enya caufa aunque las coronas fe ador-
nen con mi! preciefas piedras, aquellas o fe empañan)
quiebran, fueltan, o faltan hafta caerfe ; no afsi las ,EÍ-
trellas,con que fiendolo los Hijos defta tierra, viven.y
handevivirenlacoronadefuReyfixas,acompañan-
dole,perrrunétes obedeciédole. Y de aquellas Eftrellas
digoloqueBartich dixo de lasEftrellas del cielo obe-
deciendo á Dios : Stclludeder/mt lumen in cußodtjsfuis,
Birach.j. Las nftrellas, à fu« de la milicia repartidas en
Γ-.-_:..~! .•„:.l:„«1.,_,L,,.„_ .\>^**„C^.r.fr>* (.;„_;
De Guadalupe de Mexico. ρ
imt ad fumas. A la primera voz de Dios,que las llamo
[jixeron.aqui eftamos 8t luxerunt eï cum iuc un ditate qui
fecit illas. Y le lïrvieron alegrescomo á fu Dueño . Et
unßimabituralmsaduerfuseum Conprotefta ,queja-
(nasavian de obedecerá otro Dueno,qà Dios. Aplico
bdifcurfado ,àeftas chriílianas nftrellas,refpe<äodc
Dios à quien firvieróconquiftando, y refpecloíle nue-
ftro Rey Philippoá quien viven obedeciendo,ponien-
(folecoronadeEdrelIas, node oro,porque también
il orofife funde muda forma,y puede à medida de otra
çabeça labrarfe de nuevo,, mas las EÍttelías eftàn en
cielo que nunca fe delafe, varia, ni defcompone.

CLAMA'BAT PJUTV^JEVS, ET Cty-


*c*> CIAUATVK VT VJtKlAT. «o*.
U StavalaMugercon apn'etos del Parto ,dolores en
toda fuerça,an(îasà codo eftremo.Eufebio Galicano
me ha de poner en camino aquella aplicación. Eufcb.
Galic.hom.in Ou.n.j poil Paie. Confíderaá la Ygleíía en dos
eftados; en el de tranquilidad pariendo iln dolores,
comolaprofeticó líaiasap.ee.Jntequamparturiretpe-
ferit. En eldenisconverí¡ones',predica'cion,y trabajo
condolores,y aprietosenelPaixo,ccmolareprefema
San luán en elle lugar.CV««¿i¿íJí«>"l>r/w;<í?. Exempli-
kandoelmyfterio con aquellas palabras. Tarteíarit
igitur Apofloli m dolore, quia propter hune talent partum
ucidehantur, & cruciabantiir, mullos dolores, maltafque
mgußiaspatieíantur. LaYglefiaenfu primera funda-
ción, en Aisp rime ras converfiones padecía los dolores
del Parto en fus Apollóles, que aquellos fufriendo do-
Htßcria il^Huejtra Señora
lores,anguilas,}' trabajos,llegavan por eíkPartoá
morir, y aunquede todos los Partos á la Yglefia Tela
pueden dar dicbofos, y logrados parabienes, Euíebio
le Jos dá de acjiíülle Parto de dolores,llamandolo bien-
aventuvadojy feüz en tan illuíhes hijos,nacidos di
delores,)'multiplicados con elles. TSeatus ifle Partu\
ηκο tanta febolâs tam nobiliumßliornmgerm:nauit. Pa reí
ce que elle Autor hablo por Mexico, y fu Conquiltj
donde para fundar UYg!efía,que oy goza tranquili-
dad de Partos en tantos hijos fieles, fue en fus pviucl·
píos con dolores, aprietos, langte, y vidas, que ofre-
cieron guftoi'os los ChriftianosConquíítadores, y mi-
niíVos,yqueadcjuiiiendoe¡ meritode padecer. O·«-
cidbacur, Vtpanat.Gnzenlagíoriadei pqííeer cóigua-
les parabienes del Eufebio citado, "Beatusiße Partus,

FACTVM EST VK.ÄLLIVM MAG^VM


in Cœlo ,Michiul& Angelt eC prdiabantur cumDracone,
& Draea pug» abat, & Angelí ems,
V A eihunosen to fino déla conquifta,y tenemos
dos exeixicos en arma ; el ν no de San Miguel, con
fus Angeles; el otro del Dragon,y los fnyos. Sepamos
primero quien es el Dragon, tan declarado enemigo
cleftaMiigei-jqueaim.çftaridocn el ciclo feie opone:
Draco fie tit ante Mulleren:·. Y en la tierra la perfïgue: Se
Draco perfecutta eßMidierem. Quien fea el Dragon,
porfupropiionombre lo declara San íuan : Draco Ule
m ipm <, ψ» Vo catar dtabohis & Satanás ¡an' feducit rni-
uerfumorbemj&proiecluseflinterram. Con efto digo,
queefteDraízoneseliJemoniodeU Idnbrn'.T . u ^ » -
De Guadalupe de Mexico. ίο
tilidadde a.queíte nuevo mundo , à quien tenia enga-
ñado, ya porque los Gentiles fellaman Dragones, 1c-
gunentiende San Cyprianoei lugar de ITai.is 4^. Et
¡lorificabic me beßia agri Draconcsfsfimthiones. Ya por
que lasleñasdeeíto me parecieron evidentes. Tenía
eite Dragon fíete Cabeças, y hete coronas,de luyo
cruel, y langriento : Ecce Dracomamas, 'l(ufus,habeus
capitafeptem, Ó" tu capitibas titts diudetnata feptem. Lo
hiftorial hará la aplicación . La Idolatriaenla Genti-
lidad de Mexico, tubo fu principio de fíete Naciones,
quefacóel Demoniode ciertas partes retiradas,y !e-
xos,queoy llaman Kuevo Mexico, y vinieron à poblar
diverfos litios de coda ella Comarcha,el vltimo fue
aqueftede Mexico 3 cuyas íeñas fueron las aguas. De
aqui le nació la etimología de Mexico, Manantial de
las aguas, con el tiempo, por fuceífo particular fe apo-
dero el Rey de los Mexicanos, fujetando, y abalallan-
do áíi todos los otros Rey eSjfundando en Mexico Im-
perial Monarchiade ¡as fíete Coronas. Sirva defdc aquí
de profeta para nueítio difeurfo, en compañía de Da-
vid,mi Santo Aguítino, hablando en el Pfalmo ciento
y quarenta y ocho,de los Dragones dize: Tiraconcscir·.
ta aquam Oerfantur,de fpelunas proceduht,/ínt auttm
fpeitmae aquarum latentium ,~~i>nde fmmiriaprocédant,le
fluantfuperurram. LosDragopes habitan fiempieen
cóncavos, y cuebasmanantiales de aguas, que falen, y
rebien tan en Arroyos, Rjos, y Raudales fobre latierra.
Moftróaqui el Demonio Dragon de aquella ! dolatria
todas fus propriedades, pues faliendo de lascuebaseen
•&U£=M¿cianes,cahecas) ν coronas, bufeapara el lugar
Hijloriade 'N.uefiraSeñoy*
clonde aíTentarlas todas en Imperio,iïtio deaguas,)
haziendo de ellas armas,las bomita,yabortaen cau-
cfalofo Rio, contra la Mugerque perfegui.!.· MifsitSer-
pensex ore fno poß midierem aquam tanquam §ttmen,~vi
earnfaceretirahiaßumine. Apoca!. 12.
Dios que labe íkmpre vencerá efte Dragon con
proprias ai mas ( Digalo el Parayfo donde bulcó el De-
monio vn árbol, y vn bocado. Digalo la Yglefia don-
de nosdexa Chriílo vn árbol en hi Cruz,y vn bocado
en fu cuerpo) hizomasfuerresarmasde las aguas. Ya
tenemos ieñaladoáS. Aguftin,que no fe cania en acu-
dimos, y enfeñarnos. Hablando David delpóderde
Dios, contra el Dragon Demonio, fus fíete cabeças, y
Coronas, dize: Contribülafli.capita Draconis in atjuis.
Dan. fup.pfai. 75.'Quebralte, Señor, las cabeças del Dra-
gon en las aguas, y expone el Santo, como íi eílubiera
à fus ojos ella Ciudad de Mexicoen fu conquiíta, ha-
blando al milino Dios. Capita Draconnm,capita Demo·
nhrum¡ei qitib*gentes poßdebantur contrmißifuper aqiatm,
quia eos ,quos pofidebantfupcr 'Baptifhmm liberaflt. Las
cabeças de losDem onios,que polTeianlas gentes,que-
brafteíobrelasagaas, porque á los de/cuchados que el
Demonio pofleia febre fus aguas, tu con las delBap-
tifino libertarte. No es mcneJtcr mas explicación para
el fuceffo, y conquiíta de eftaCiudad, y Reyno poíTei-
do en lu Gentilidad del Dragon con fíete cabeças,y
coronas. Qijedo alfin vencido,poftrado,ydefpofeido
elle Dragon Demonio,con el esfueico del Exercito de
Miguel, y fus Angeles : PrcieElttseßDraco Ule magnus.
Con roda lean irluH . vrnnluett>-txt'>niitun.rpiT,ric -^
De Guadalupe de Mexia. 11
fabremos agora la calidad delExercito vic"roriofo,y
Efquadron de los Angeles, en la letra fueron los ver-
daderos,enelMyfterio, yPropheciajqualquierExer-
citodeChriftianos., aliftadosa vnabandera>governa-
dos à la mino de vn Principe, o caudillo en favor de la
Ygleiia,fu fanta Fé,y dilatación pot el mundo.Hugo lô
eatiende afsi : Angelí milites ,qm(u^^no Principe pr^^
hantur. Que Principe Capitán;,Que toldados famofos,
Que Exei cito mas lucido, que el cienueltraConquifta?
En vn ExcellentilsimoDon Fernando CorteSjEnfus
valerofos compañeros foldados^lin lu Exercitumiia-
grofamente guerrero? Gozeneltitulode Angelesen
Exerciro.,parala converfion de aquefte nuevo mundo,
y fundación de lu Yglefia,cj como.Angeles deftroçaroa
al D ¡agon,y à los fuy os,piies eftos fignifican à todos los
homb res malos,y obedientes al Demonio: Homines Vo-
luntad ems obtemperantes. Expufo nueftio S. Aguilillo.
Dosacciones coniidero en los conquiítadores muy
propiias de los Angeles. La primera., que los Angeles
feocupan en alabar,y cantar Elogios á Dios. Luego
qllegaiOnalPuettOjyal'líl'ecelebrólapi'imeraMiíTa,
y defpues en todos los lugares,que affentaban el culto
Divinojlosfoldadoshaziancorodemuficajminiftran-
dola folemnidad del canto en laMiffa: acción que la
comparo con laque refiere Sac Lucas, en el capiculo
fegundo, que aviendo el Angel dado las nuevas à los
Paitores,del Nacimiento deChrifto,fe convocaron
Angelesen Exercitos de milicia., para cantar alaban-
cas á Dios : Et[abito fací a e¡l cum Angelo multando mi-
H ¡fiaría de'Nuefira Señor*
cantaban, y dezian era: la gloria à Dios ene) cielo, y
pa¿ enlla tierra à los hombres: Gloria m alttfsimis Deo,
& in terra pax bominihus bona Voluntatis. Vendemos
aquiá ellos hombres como Angeles,tjuc en Exercko
componen coroparaDios,àèlcantandoIelagloiia, y
dándole las gracias por victoria tan grandly à la tierra
las nuevasde la paz, poique íiempre aviade fer ν na
tierra de pa¿,como loes en los iiiyos.
La íegunda propriedad de los Angeles,la infiero de
¡adoctrina del Angel de la Teología Santo Thomas,
fiente que los Angeles,cn la formation del hombre lír-
yietoná Dios, recogiendo la Tierra, y el Barro,po-
niendofcLoenla mano para que lo formaíTc. El pro-
prio minift.erio han de ejercitar enlaReJurreccion ge-
neral,recogiéndola cierra, y polvos en quelos cuer-
pos pitarán con vertidos. PotuitßerilHalicjuodm:nifle-
rtitminformwone corporis primi hominis A .geli exhibè-
rent ¡ficut exhibtbunt m ultima rtf.irreüione pulueres cotli-
gendo. D-rh.i.p.q'9-i.att.î. Digoagorà,por q no parefca
nos olvidamos de fo principal. Que los Conqmftado-
res ganaroneíta tierra,haziendo oSciode Angeles,
para que ganada, y rediuida à la Fi , ¡apuiíeflenenlas
manos de Dios, y en ella como en la otra hiiiefe vn
Dibujo de fu Imagen, y fe fupiefe, que la dicha de con-
quistarle ella tierra;eraiporque en ella fe avia de apare-
cer MAR,! A Virgen en fu Santa imagen de Guadalupe,
con que entéramete pudieflen ellos cantarla victoria.

MVL1EHFVGJT /W SOLlTVDmEM*
"soi habebat locum parat um a Deo.
De Guadalupe de Mexico. 12
T-ï L favor que halló Muger tan excelente; no fula-
mente fue por manodelos-Angelessfmo porrnini-
fterio de las Plumas,hallofe en la foledad donde:el Dra-
gon encarniçado la pevfíguio mas atrevido: Dracqper.-
fetuttts eß Mulierem. Aquello enciendo de Mexico,
pordoscaminos,que fiendolaloledad l'ymbolode la
Gentilidad, (Segunlfaias al capiculo felenta y v n o ,
que expondré á lu ocalîon) eftando Mexico en lu Gen-
tilidad entonces, la perleguia. el Dragon como en fu
proprio lído, ó ya que viéndola con veitida, y conqui-
iladapara Chullo,redóblale fusimpeuis,y recrude-
cieieliis rigores viéndole defpojado de tanta Monar-
ehia, porque fiexnpreel Demonio le mueilra mas vigi-
lante, y bulca compañía pretendiendo apoderarfe de
lo que tiene perdido. Aisi San Lucas nos lo enl'eña en
fu capitulo onze, hablando del Demonio expulfo, y
aiiyerftado : Tunc"i>ad:c,Ó"affumitfeptem aliosfyiritus
fecum ncqtiiores fe, dictt reuertar in aamlftneä ï>nde exitti

DAT JE S VN Τ MVLIETV ALM DVΆ


AquiU magtht, I't'nolaretm Oefertitm m locurafhum.
T\ Ι Ο S MiTericordiofo Omnipotente, previno el
remedio à los danos, dilpul'o fe le dieflen à eíla
Mugcr dosAlas deAguilagrande,para que con ellas
bolalealDelíerto,y alli tuviell'cpermanéte lcgnridad,
como ¡a tuvo. Pongamos por lo temporal, y humano
eíladadiva en Mexico, cuyo Blafon, y lifcudp de Ar-
mas, lue vna Águila Real íobre va Tunal, Planta efpi-
nofa,aunque provechoià,y vtil,p'.iesdillilala Grana
eo πηπκ.πηρ î ta nrKüjiují.'.inii.vorJXiJic«b/i^fcio W^g:
Hißoria de ^NtießrA Señora
tal vez cotejando Águila,y Tunal, entendí fe avia«
bufcado à propofito por fer Plantade fangreReaI,y
la Águila como Reyna eftar alli emparentando por
fangte, quecjuifasla queje facan ]aspunras«mbevcen
los Nopales, y diftilada en ellos ha enoblecido à mu-
chos. Baile para lo humano,pafemos á lo Divino.
Entre todas las Aves, tiene por privilegio el reno-
V.irfe el Águila. David lo carita : T^enouabitur'Vt AquiU
inutntus tua. Pfaim. 102. El modo de renovarle es por di-
verfos caminos, ligamos el crue confronta. Lebanta el
buelo el Águila á todo remontarfe, y avecindarle à el
So¡,haftafencirle vivamente abrafada,deípuesal mif-
mo buelo fe arroja á las aguas,donde fe baña, y refrez-
ca;con eftofe recoxeà fu nido,en el fe defpíumare-
mofandofe alegre,y reiterandofe renovada para vn
nuevo vivir. Vsô Dios con Mexico, en fu Águila, de
femejante renovación, permitiendo fe avecinda fe al
verdadero Sol, y calores de Chrifto; Que fe arrojafe à
bañar en aguas del Baptifmo, y deípues fe re'cogiefe, y
abvigafe al.nidode Ja YgleiTa,en quien fe defplumaíe
de las veftidurasdeGentilidad,) fe viftiefl'edeplumas,y
plurmjesde triunfante Chriftiana.
Yame fientoe'mpeñadoapruebasde lo dicho,que
fueconlafeguridádde aver leído en el dócilísimo Pa-
dre Diego deBaeça,deJa Sagrada Compañía de íefus,
nuefha Madre, que cita à otro Autor, cerca de lasdos
Alas que fe le dieron á la Muger : Credidcnm in bis Alis
tnteliw duo bracbiaCrucis^uiiusDeifil'us exaltatusfmt
in mundo,& qn¿ déditfuis alumnis ¡ ) t pénenla eßugtrent.
De Guadalupe de Mexico. Ï2
los dos bracos de la Santa Cruz, en que Chiiilo cru-
cificado rindió à todo el mundo j bracos quedà a fus
fieles para triunfar, y librarle délos peligros. Gozó
tfte privilegio efta Ciudad de Mexico, por anticipado
PronolHco de fu dich ofaConquiíla,pues el diaejue lle-
garon los Conquiltadores al Puerto fue viernes Santo,
diaenque felebanto la Cruz fantilsima para nueftro
lemedio, y con efta atención, y devoción in ti tillaron
el Puerto de laCruz.( El Puerto de la Vera Cruz, que
oy es la entrada déla navegación de Efpaña ) Tendie-
ron fe eftas Alas de la Cruz, para animar con ellas í fus
Toldados Ch riftianos, y de tal manera fe impí imieron
ellas Alas de Cruz en ,aquefta Ciudad, que fin hazer
agravio á otra ninguna de la ChrifHandad, no píenlo
que ay quien fe le aventaje en femejante devoción,
pues no ay CaIle,cfquina,Placa,y BaTiio,queno tenga
la Sanr.a Cruz en mucho numéro, y fan ta veneración,
y e η eft os años con lingular efmero,(Aísi lo tengo no-
tado, y difeurrido ) Myfterio lingular en el amor á
Chrifto, y á fu Fe, pues como es publica, y notoria la
Vigilancia incanfable,.la Solicitud Apoftolica,el Zeio
incótraftabledel fantifsimo Tribunal de la Inqtiiíícion
ha defcubierto,y penitenciado con fu acoftumbrada
mifericordia tantos enemigos de nueftra Santa t e , à
quienespropriamente llama San Pablo : hnmicosCrw
usChrißi. ΑΛ Philip. 5. Enemigos de la Cruz de Chrifto,
povfer elíaelEftandartede (ti te ,aviendofeene! au-
llado Mexico conquiflada, veftido.fe de las Alas de A-
guila,yabtigandofeàfudefcnfa,nunca las ha plega-
• ^ ¿ ^ — ^ . ^ Í M W * r J¿>} ^ q ^ ^ q yj/?folegp.<4^.se.cL
Hißoria de 'Nueßra Sertora
de aquel Ρ rincipe Salomon, en quien podemos enten­
der á nueftro Principe Soberano Chrifto,y al Catholi-
co de las Efpañas nueftro Philippo el Grande, cada
vnoenloque le toca. Aviendo Salomon edificado, y
acabado el Templo, fíymbolo déla Yglefia/deffeava
para fu iluftte complemento vnaptenda del valor,y
del porte que declararon fus Reales defleos. Mulierem
fortem quismueniet:'Prou. 51. Donde he de hallará vna
fuerte Muger? O como leyó, y traslado vnmoderno.
Adulitrcm Aqmlamquisinuemeti Donde hallare à vna
Mtiger Águila? Refpondioíea fi míímo : Procul,& di
ïi/timis finiíus prttiumcius. Eftahadehallaifeenlos vl-
timos fines de la tierra, alli tendrá fu valor, y fu precio.
Sirnaco es el Autor. Delritimefine, quiChrifi'eflprxtium
eins. El fin,y preciadeeftaMugerhadei'eiChrifto,y
fiendo cal efta M.kiger,ha de poner en ella fu dueño toda
fu confiánca, efperança,y deffeos que noie ialdran va-
nos pues le ha de llenar, y enriquecer con fusdefpojos.
Confian in ea cor Virtfui,& ffoliji non indigebit. Quando
Ghiifto Señor nueftro,y fu Católico hijoelPrincipe.dé
nueftras Efpañas, tenían ya tanto ganado, y cóveí tino-
en fundaciones déla Yglefia,parece iegú demoftracio-
ne3,empeños,y:defvelos,qeítavandelieando ver en la
Monarchia de la Yglefia à efta iMiiger Águila, conqui-
ftada, y defde entonces la reconocían, y miraban tan
retiradaá lo lejos, táñenlosconfinesdel mundo,-que
al parecer de los hombres eran inaccefibles,y hallan-
doíedefpues coneíla en pacifica poffe(sion,ni falen
fíuícrados los dedeos, ni. faifas las efperanças : Confiait
i^ea.corj'ififjit. Pl,i.e<y h a j j . i r l p . Qa . y Κ,τ Λ* r p - i » fi.. " ¿ j ¡
De Guadalupe de Mexico. 15
ilefpojoseri prendas efpiritinks,y temporales fin can-
farce, eílos mientras viviere-.Mexico, que afsi loriene
proteftado en fu naci va fidelidad, y por lamiima boca.
%eddet et bonum ,Ù'nonmalum omnibus diebus tiitœfuie.
Defpiies conociendo el Principe Salomon Iasalabâças
(¡ne merecía femejante M nger,fej-emitiô a que fus pro-
prias obras ¡¿celebraran pregoneras,ylafolemniça-
ran Coronillas. Laudent earn mpartis opera eins. Alaben
à Mexico fus obras.

ET M/SIT SET^PEfiS EX OT{E SVO


¡>oß Adulter em aqua tanquamflitmen, 1)f earn facer et traki-
aflumme.

a Vando la pafsion es conocida en nada repara, afsi


•.lo mueftra el Dragon enemigo, pues viéndola có
Alas pata bolar, fuera ya de fu juriídiccion en elbuelo,
colérico porfía, eligiendo por aimas, aguaique brota,
en RÍOS de veneno para anegarla,ydeftruirla. Dios
mifericordíofamente atento, movió a la tierra, ό le
mandó abriefe boc.i, como lo hizo, para beverfe aque-
llas aguas,fintemoresque con la poncoña de fu dueño
en fus entrañas recivida rebentafe. 6t adiuuit terra Mu-
lierem ,& aperuit os fuitm, & abforuitflumen, qitodwiftt
Draco de orefuo. Claro eftà que piedad femejante de la
tierra ie canfina de divinos impulfos, que abrirfeen
ocafiones,esdezirobediencias á Dies, teftigos losSe-
qnaces de Dachatijy Abiron. En eñe punco hablan las
experiencias, puesla.perfecucion de Mexico,parece
que á vivido vinculada en ¡3S aguas. Grande trabajo,,,
M- --- ff.-i«:.<>->.•· r-^j>xí¿cQIjrirVo£n fu,Palsίοη Ao
Hiftorid de "Nucßra Señora,
pufo David en las aguas. Saluummc facDeus qaoniam
mtraucrunt ac¡u¿y>f<¡ue ad Animammeam. ρ faim. 68. Yen
tanto fufiimien to l'acaron voz es } y clamorearon luí-
piros. Laloraui damans }rav,c& fail A fmit fanees mea.
O quantas vezes Mexico enmediode las aguasa·le-
van tadovozescrefciendolascon lagrimas,quedando
defpues libieàmi entender de milagro! ( A c u y a i n -
teiccísion fedebadeJpnes lo labremos) Sépale agora
iolo quan bien fe experimenta en Mexico la cnemiltad
delDragon. Aefte forçofamcnte deboyapregútarle.
Qual lea ia caula de can enconados rencores cótra vna
Mugerde prendas tan loables? Quequando yo fe las
lêpitaeftarè difculpado por la obligado que me corre.
Si la confidera por la pavee del cielo,en 1 o que tiene
defer prodigio raro, y vertida de luzes Advierta^que
con ellas no perjudica deslumhrando, fínoque trabaja
favoreciendo ; con el Sol engendrando el Oro que tri-
buta, cotila Límala Plataqucofiece, con las Ellrellas
efeogiédo fiempre las mejores para repartir à íoseftra-
ños,permitiédo fiempre tener quexofos,y pobres à fus
Hijos., porcontentar^y enriquecerá los ágenos. Si la
confidera por parte de la Tierra.,podiareparar en la fu-
frida paciencia tragandofe las aguas de trabajes en los
informes mal loriantes., en las relaciones mal eferitas,
en las prefiniciones fin charidad imaginadas,remit ien-
dolasà D i o s , que como' las conocelas caítigue. Duro
lanccqne el Sol.,y Luna litiguen en Eclipíis, y defpues
iefalgan paleando cada vnofu cielo á todafoberania,
y queden alas penalidades condenados los humil-
cjes.yiv.ie.ntesde la tien·.·? : nnmnf el rj-KnGc m ^ u , · * - ^
De Guadalupe de Mexico. i6*
dexa infortunios largos, que a fu tiempo laíliman.
Por lo particular atienda. Silamira enlaioledad,
hallará el liiceffo del Éxodo,quando caminando los
IfraelitasdefpuesdelMar Bermejo,fe hallaron en vna
foledad,alli Íedientos á codos ahogos, finrccurfode
aguas, dclcubriendo fulamente las aguas de la Laguna
de Mara. Exod.15· Amhulan&mtper JOiitudincm ,Ú~ non
inuemeíantaquam,&tfener.untin Mara.. Las aguas eran
de luyo amargas, el nombre lodezia,masal punto que
le arrojaron vn tronco ( era de Adelfa, madera de J'uyo
amarga,para que luciefe mas el milagro de Dios en
aquel la Laguna endul çidofe : tradición es de Hebreos,
citada de Rabi Salomon ) fe endulçaron fabrofas, con
que todos bevieron, y vivieron . Eftaes la Laguna de
Mexico,endulcandofe aun con las amarguras para di-
verlos pafajeros caminantes : mas le fucedrlo que á ¡a
otra,quefepal'arunlmagradecimiento,dexádolacon
el mifmo nombre que anees, Amarga, pudiéndole pa-
gara pocacofta mudándole el nombre de amarga,en
Hulee, que folo era confeífar el beneficio recebido : to-
do fe olvida, que también ay Lagunasdefgraciadas.
Si la confidera en el Defierto. conocerá también lo
provechofo. Sigamos aquellos mifmos caminantes, y
los ayancaremos en elDeherto . Venit omnis multitudo
fUorumlfraelin OífertumSin.AW'i fe hallaron finfu-
ftento, pídelo à Dios Moyfen, el cielo fe loembia Mo-
viéndole el Maná,!os caminantes hambrientos comen
à güilo cada vno en el luyo . Aquefte beneficio obra.
eña tierra con toaos los que pallan, y le fucede lo pro-
Hißoriade Islueßra Señora.
por nombre al íuftento que recebian Manhu, que fig:
nifica:i^/¿í/?W?queeseíto?DiliiT)uIadaingratitiidi
que íiendo alpaladarde cada v n o , por no confeflar el
beneficio en lo mucho que el era, lo remitían i la duda
con que preguntaban. Ycomolaingratniídiaideque
temprano i'e viene á defcubrir, ellos le declararon del'
pues enfadados de aquel fuílentOjeítimandolo por co-
la de ninguna fuítácia,defleando man jares del Egipto.
"Nauceat anima noflrafuper abo iß o leuifstmo. Numer. u.
Mas no quedaron fin caftigo, por m a n o , y minifterio
de abracadas serpientes. Aquile pinta bien la defdichá
de Mexico,en fu propria libera!idad,pues dando tanto
que fobra,y fe guarda., lo qtial no fucedia con el Maná,
efe pregunta ííempre, Que es aquello ί Ό lo eftiman
en nada.

JJ{ATVS EST DZJCO J°N MyLlEREM,


& abïjtfaceréprdium cttmreltquis deßmine aus.
Τ - 1 Odo paffe. Lo que mas me admira en el Dragon,) 1
laMuger,esquerro pudiendo vengarfe à todoli
rencor en ella, declaro guerra,y enemiltad contra to-
dos los Hijos,y Defcendientesliiyos, Acción iniqua.
Que culpa tienen los Hijos, γ Deicendien tes de Ja Mi¡-
ger ? El pleyto Ci llega á lentenciarfe fue con los Ande-
les,aquellos 1 o expelieron,todos eran Efpiritus de vna
pan ia,yvn cielo, quexefe aunque injuftamence,de los
proprios,y no quiera executar venganza en lósame-
nos. No fe como darme á entender en aqueftedifcurfo,
quedefeen cifra,yquandofeexperimente la Invidia
De Guadalupe de Mexico; 17
lierra,fe perfuadaná loque yo,aunque no tengo auto-
ridad para ello. Me periiiado, que como el Demonio
Dragon tan expulfo del cielo, no puede bol ver al cíe-
lo á inquietará la Ciudad del cielo, ni a fus Hijos los
Angeles, halla en Mexico (valgome de las palabras de
San I uan · Vidi Ciuitatem Sanclara Hicrufalem nouam
icfccndentemdeCalo. Apocal. 21.) vnaniieva Ciudadde
Geruíalen, Ciudad de paz, Baxada del cielo, y con fu
favor conquiftada,ConHijos,y ciudadanos Angeles
en todas Hierarchias,ycomoen Imagines de Ciudad
del cielp,y de Hijos Angeles, pretende executar fus ri-
antes, todos importan poco porque cada vno de los
Hijos de Mexico, puede ponderar á i 11 propofito y fen-
lido el Pial, diez y í'eis,q tiene por titulo: Oratio Oanid,
0; ación de David, y en fecre to aplicar todos lus Ver-
fos,pronuciando el ν I timo en fonoros ecos,tiernasde-
clarmciones, y amoroíos acentos : es aquefle. Eoo au-
umw utflitiaapparcbo inconfpeclutuo : Sattaborcumao-
farueritoßorta tua. Yo, Señor, os quiero por mi Inez,
quedaréfatisfechoqnando apareciere viieítra Gloria.
Ello vltimo del Verio trasladan muchos myfterioía-·
siente. Cum apparuerit Similitude tna,Figura, tuajtnago
tua. Quedare enteramente confolado qtiando apare-
ceré tu Semejanfa, tu Figura,tu Imagen,queen ella
tftà tu Gloria. Entiéndale lo dichoafsi. Que todos los
trabajos, todas las penas,todos los (ïafabores que pue-
ie tener Mexico, fe olvidan, y remedian, recompen-
lan,y alibian,conqueaparelca eneftatierra,y íalga
íe ella como de fumyñeriofo,y acertado Dibujo, la
SemejancadeDios,la Imagen deDios,que es MARÍA
Hifloria de "Nueßra Señor*
en fu Santa Imagen de nueftro Mexicano Guadalupe,
confronta el Verlo en fus palabras, y verbo principal:
S atiabar cum appartient gloria'fua. Con el capitulo de
San luán: Signum magnumapparuitinccelo. Paraque ft
•alli fue dclíear có los principios del Dibujo., aqui lea el
poffeer con la aparición de la Imagen. Dezix,que apa-
reciendole la I magen de M A R I A de Guadalupe, fe de-i
beiiconiolarlos Hijos Angeles de Mexico,Ciudad de
Paz,es evidente, oygan à San Gregorio Nazianceno,
citadodeSan luán DamaccnOjOrat-j.proimagin. Avila
á los Omitíanos como el Dragon Demonio, los hade
perfeguir enemigo,)7 acometer fu riólo, los anima para
que no le teman, les aleguta la viétoría, y les léñala la
defenfa,queà defer, valetfede loque Ion,que cada
Clu'iítiano es vna íimge de Dios, ello le han de de¿ir
quando 1 legue áliataiia: Soy Ima«en de Dios. Suepnfl
'B.ipti/mum lucís boßi-< adonatur¡adoriet7 entm, babes quo
Viciar exiflas. ^eformides certamen ,¡igno confifus dicito :
/tnagoDeiftim. Tant* puede la Imagen de Dios contra
el Dragon Demonio. Luego fi MARÍA Virgen es lamas
perfe£ta,viva,y elcogida I magen de Dios,y en aquefla
fu Imagen de Guadalupe^ querido eímera.dcpie vinié-
do el Dibujo en la Tierra que le conquiíta,Ios nacidos en
ella aunq tiene el general confuelo configo en 1er cada
vno Imagen de Dios,afegurenfe venturofos quando fe
vean acompañados de la Imagen de MARÍA, aparecida
pava defenderlos de! Dragon,y por inflantes fe repira el
Veríb de David. Satiaborcumapparucrulmago tua. No
ay que temer en apareciendo tu Imagen, no dilatemos
la Aparacion à los deífeos, que fera el difeurfo
De Guadalupe de Mexico. 18

MILAGROSO
D E S C V B R I M I E N T O D E LA S A N T A
I M A G E N , C O K r.os P R O D I G I O S D E SV
¡χι APARICIÓN. CNJ

S
AN luán Damaceno.moftrandofiemprei-aDe-
vocionarnorofa,i.a£loquéaaafícion5da,iadi-
liffenciadcfusternurascon MARÍA Virgen,en
fus M yfterios, Prerrogativas, y Elogios, pregunta en
la Oración ρ rimera deNacivitateMaii«. Qxid autem
eft,cur VirgoMater cxfkrilt ortapt? Alguno quiere rei-
pcmder à mi duda?Qiialfue la caiila?Qual el my fterio?
Qnal el m H¡vo,quea viendo de nacer M A R i A Madre
de Dios,aya de nacer de vna Madre efteril como Ana,
en quien ya las efperanças de la naturalezafe juzgaban
perdidas? El Saneóle refponde.( Hizo bien,porque
v» coraçon amante, tan profundo, folo puede en-
tender fusaffectes) ^uoniamfcilicet oportebne, 'ttad'd
yuodfoltttn f~ul> Solenouumerat,at miraculorum omnium
capúcela permiraadafterneretiir,aepaulatim ai kumi-
Iwribas >ad fí',Mim'.orafutjJ'ctprogreJf¡(s- Avia de nacer.
MARIA, criatura Milagro de todas lasciiatmas, yCa-
beça de los Milagros, convino cj con Milagro le diipii-
fieíie el camino para q apareciefe en el mundo elle IVíi-
lagro,y Milagrosmenoresfueíien los precario; es pa¡a
aqi'iefte Milagro. Milagro era en la t;aturale¿a, que
Ana fiendoya can eíteril, vn cadaver con alma, vn ef-
ci'ueletoconefpiriai^vna oílamenta con vida, rei:era-
Hißoria de 'Nuefira Señora.
lerosGorriones,siIguerosapacibles,o celebrados Ceti-
conthlis, (e detuvo i¡típenío,y feata/ό elevado. Y
aviendo hecho paula el Coro concertado,ó capilla del
Cielo,que compuefta de los Angeleslaavian lacado ai
campo,haziendofaciftol de aquel fagrado Monte : De
donde oyó vna voa»que por fu pcopt io Nombre lo lla-
maba: erafu Nombre Puan,y el Sobrenombre Diego.
Pronofticaron fin duda aqneríos Nombres,que avian
•de fcr hijos queridos, y legítimos de vna mitina Madre,
que fe avia de llamar MARÍA. (Aquelte Nombre tuvo la
Madre de los Apoítoles hermanos,Iuan,y Diego.)Oyo
I nan Diego la voz,y fmtió los ecos en el a!ma,que por
losojoscomencóárodear las rayzesdel Monte, afe-
chav lus retiros, y tantear fu altura en la mayor que tie-
ne porlapartequemiraafsial Poniente: Delcubrióa
vna Señora,que le mandó fubiefle: alsi lo hizo. Ertan-
do en fu prclencia,Admirado fmatemoiiçarfe,$ufpen-
ío fin confundirfe, Atento fin afuftaife, contempla
vna hermofura que lo enamora fin peligro, vna luz
que [o alumbra fin desIumbrarlo,vn agrado que lo cau-
tiva fin iifonja . Oye va lenguaje dulce en el pronun-
ciarfe, fácil para entenderfe,amorofo para no olvidar-
fe, que todo aquello fe depofita en Μ A R r A Vi igen, la
j , qualledixo. Hijoluandondevas? (Oamable titulo!
grangeado qui fas por el Hombre de I uan en el derecho
del ocro íuan, à quien entrega Chiiftocóefta filiación
à Μ Λ R i A, pues también eile luán ha de cuy dar de
M A R Í A , que ha de dignarle de pedirle abrigos de fu
capa) El agradecido,)' obligado con lo tierno de la pa-
labra, le refpondio. Señora, y o boy à la Do¿trina,y
De Guadalupe de Mexico. 20
obediencia délos Padres Relígiofos que nos eñfeñan
en elPueblodeTlatiltilco.Proíiguiólapiacica M A R Í A
Santifsima, defcubriendofe, y declarandofe con el.
» Sabe hijo,que yo foi MARIA virgen Mad re de Dios ver. -
;, dadero,quiero que íe me funde aqui vna cafa,y Heimí-
„ ta,Temp.lo en qmoftr-arme piadofa Madre contigo,con
« losuiyosjconmis devotos, con los queme bufearen
„ para el remedio de fus necefsidades. Para que tenga
„ efeto aqnefta pretenfion de mifericoidia,as de ir al Pa-
„ I acio del Obifpo de Mexico, yen nombi e mió dezii le,
„ que tengo particular voluntad de queme labre, y edi-
« fique vn Templo en elle Sitio, refiriéndole lo qatento
1, as elcuchado, y lo que devoto as pcrfevjdo, ve íeguro
„ de que te pagare agradecida con beneficios el trabajo,
,, y con mercedes la lbIicitud.Humil.de litan la venera,
y adora, obediente fe apreita y aprefura, que fíempre
la verdadera obediencia, ni replica curióla, ni fe detie-
nenegligente. Camina à la Ciudad,bufea el Palacio
Epifcopa!,enqueha!Iaal Illttírrifsimo,y Reverendif-
firao Señor, primer Obifpo de aquella Santa Yglefía
Metropolitana de Mexico ¡."Prelado de glotiofas me-
morias, pues tantas ay de fus virtudes, vtda,y fancídad
en diverfasCoronícas, mas para cifrarlas todas, y epi-
logarlas en breve,digo que fbeReligiofo de nueftro
tPad.eSanFrancifco,cuya Seráfica Familia es Madre
'»irimiiivadeaquefia conveiíion,Evangélica Maeftra
>> aqnefta Chi illiandadjCbariíativ a deftnbuidorade
tienes efpirituaies, Γ nKirigable Propagadora de! cubo
l
Divino en los mas retirados defcubnmientos de eirá
Jkr.ta JJggóa.l.iin el tneuiajero luán con la embaxaria
Hißoria de "Nueßm Señora
deMARïAVirgen,alconfagradoPrincipedelaYgle-
fia, Don Iuatvde Zumairaga.
Mientras platican tan foberano negocio,ynoscon-
fideramos en las rayzes del Monte efperando el colmo
•del fuceflb, pod remos difcurrit alabando la dicha de
eile I nan, con vislumbres del otro Ε vangelifta, quan-
do en la I sla de Patmos arrobado^ robado en todo en­
tendimiento oyó vnavozpronunciada de vn Angel,
que le llamo cuydadofb,ylocombidó liberal jaque
viefe, y contemplafe à la fagrada Efpofadel Cordero.
Vem oßendam tibi Sponfam ^xorem agni. Y para eflo Je
facilito la íubida, arrebatándolo en efpiritu halla en-
cumbrarlo en la cima de vn Monte. Stfuftulit me infa-
rten m Monean magnum¿ & altum. Allí lemoftro luego
vna Ciudad nueva jcon titulode GemlalemSanta.,y
baxadadel Cielo.Oflend¡tmihiCiuitatetnSanclam Hie-
rufaiem defcendentemde Cato. Y cogiendo el Angel vna
medida, le fue enfeñando,y midiendo toda aquella
Ciudad,en fu todo,y fus partes. Su todo era de luz
e,m3.r\3.àiaiÎ>ioi:HabetitemclaritatemDet.En fus par-
tes todas prodigio, refaliendo con el reberveí ai de la
luz piedras preciofas,q empedraban fus calles. Y aun-
que [uan pudiera divertide elevado, advirtió my fte-
riofo, que la Ciudad alli no teniaTemplo,que Dios fu-
lamente le fervia de fu Templo . StTemplum non'biiht
in fit, Dominus enim Dens omntpotens Templum dliuseñ,
Acabada la medida,y perficionado el tanteo,quif
moftrr; rie agradecido el Santo Ε vangelifta I uá, al A ni.
^el fu bien hechor, arrodillofe paraadorarle,el Anjiel
lo de tiene, y le vanta, no folo coi rezano, fino enten-
De Guadalupe de Mexico, 21
cîido en Ιο que luán e t a , y aviade 1er. Vide ne fecens,
(onferuus emm tuusfum. No he de permitir, le dize el
An^el á luán ,femejante dcmoílracion, por queenly
yo lomos de vn mifino minifterio,y Minillros de να
dueño, fue dezi rie: Si yo foy Angel, también eres Att-
çel, haftaa^iuifue el fucefio. Agora es muy breveel re-
paro,quefuelomifmoenleñarleaIuanIaCiudad,que
enfeñarleá la Etpofa, por que deben deeftar tan con-
venidas, que la Ciudad fe crasforma en Efpofa,y la Et-
pofa enCiudad.
O que voz tan del cielo.'pronunciada de alguno de
los Angeles, que entoces alsilHeron a M AIU A, por fus
mufícos,fuelaquellamoaIiian Diego,y'lofubió a la-
cumbre del Monte de nueflro Guadalupe, á donde le en
leño como al otro á M MU A Virgen Señora nueft ra,co-
mo Efpofa,y como Ciudad : comoElpola, pues lo es
le¡.;i:imade Dios: como Ciudad, pues eftava en fi re-
¡Drel'ent ando la luya de Mexico, áquiéavia denásfor-
\ñ v. en fu amor con las luzes de Dios, que aunque Μ Α­
Ι; '.A con e-I Nombre eftá diziendo luzes : Illununatnx.
Aquellas luzes fon ltizesde Dios, pues también lo íig-
ic.i -:n otra etimología de fu Noinbre,deducidapor San
kmbroíio. MariaDeutex venere meo. Dios esde mi li-
t a r e s conidia r tener en fi ltizesde Dios. CJiíe al I i no
tirarían meciólas piedras, yo no lo dudo, antes creo,
<j¿í a tantas luzes traslumbrado aquel Monte, lus Cor-
teis ¡Empedernidas, fus La jas,y Retalos, fe convirtie-
ron en Safiros,Rubíes, Efmeral das, I-acintcs, y Dia-
mante.s,yfórcofamételchizieron reparar en que fal-
i*l ----... I- ' II--' - I - 1 _ l „ _ . _ . . i_ _ v.l. * - . w ..·,,. ·
Hißoriade ^iúeflraSeñortt
que loembiaparaquefeedifiqire. EtTemflumttan Vi-
di mea. Y fe puede juzgar, que qiundo luán recono-
cido à femejante favor fe arrodillaflè para adorar al
Angel, que lo avia llamado, y combidado al Monte, k
guardaría las pro[MÍascortefias,ylosfiierosde Angel,
pues ya lo fcñalaba M A R I A para fei lo en aquella em-
baxada. Con fer ms tuusfum ego. MoPtro fer Angel en la
puntualidad de obedecer, yen la piefteza del boLir,
puesbuelve yaconel defpachoquecuvoenel PalaciQ
del Principe,gloria de aquella Ygleiïa .atendamos pa-
rafaber cl ptincipio.

Segunda Aparición.
Τ? L proprio dia boluió con la Refpuefta,y fubiendû
al feñaiado Sitio de aquel .Monte, el Meniagero ri-
de digno, íuan Diego, hallando à MARÍA Virgen, qua
!o eíperava piadola, Humillándole á fu prefencia con
todas reverencias le <ii¡co. Obedecí Señora, y Madre
mia tu mandato, no fin trabaxo entre à vifitar al Ob li-
po, à cuyos pies me arrodillé : el Piadofainente me re-
cibía, Amorofamen teme bendixo, Atentamete me <• f-
cucho,y Tibiamente reIpondiodiziendome.Hijo cfrçj
diaqmndo aya lugar puedes venir, te oyr¿ masdeef-"
pacie para ai prctenfion,y labre de raíz aqueffa cu ein-«
baxada. Iti'.guèpor el feír¡blante,y las palabr.is,eítava
períuadid j a q u e la petición del Templo, que tu pid*g
edifique en tu Nombre en aqueííe lugar,nacía denir
propria imaginación, y no de tumandato, á cuya cau-
De Guadalupe de Mexico. 22
•»' fonaá quien Te de mas crédito. No faltarán muchas J e
» reipondio la Sandísima Virgen, mas conviene., que tu
» lo folicites, y tenga por tu mano logros en mi delïeo,
.; te pido, encargo, y ruego, que mañana btiel vas con el
: miímo cnydado.il Obifpo ,y de mi parte otra vez le
>•• requieras,)· le adviertas mi voluntad pa raque le fabri-
;J que la cafa que le pido, repitiéndole con eficacia, que
.· yo M A R1A Virgen, Madre de Dios, foy laque alia te
,>embio. Señora mía, le dixo I nan, con todogufto,cuy-
dado, y puntualidad obedeceré el orden queme as da-
d o , por que noentiendas que reufo el trabajo , el ca-
minólo canlancio^no fefihan de querer oyime,y quá-
dome oigan, filian de determinarle à creerme, yo te
veré mañana quando fe ponga el Sol, entonces bol ve-
ré con la legunda refolucion del Obifpo, yo me boy,
quédate en buenas horas.
EfperadIuan,noosbaxeistanapriefadel.Monte,y
fagrada prefencia de MARIA,y pues cftais diligencian-
do el bien para todos, no lera mucho os ayudemos con
algunas palabras conque podays defahogar vueltio
am:>r,y principiar vueftro agradecimiento, qnefíendo
las palabras de chrifío,con dulces atenciones elcucha-
ráMARl A. Experimentando Chullo los favoresque
Dios fu Padre Eterno le comunicava exclamo feíbo-
rofo. ConfiteortioiPater DommeCseü ,& terrt^uoà cibf-
condißih<(ca fauicntikui,& pritdentibus >& reuelaß 1 ea
•parnuils. Etiam Pater : tjuoriiamfic placuit ante te. Eter-
no Padce rato, yo te confieffo. alabo, y doy las gracias
porque myfterios grandes,profundos,y efeondi
n
_ ' - '- -Μ.·-!-.-.^.^ I. ΙίΓ-^^ΐΛΠ..
H'tftoria de "Nueßra Señora
fe oc'ultaíTen á los Sabios,entendidos,y doftos,aqiieíta
fue fin duda tu voluntad, y agrado. También conozco
que todo quan to tienes me has entregado. Omnia mihi
traditafunt àPatrcmeo. Palabras fon aquellas, y lea -
tenc'iastan myíleriolas,que repare la fíngularidad del
Evangeliza San Lucasjcuyo es el texto, ι «ex. ι o. Antes
de referirlas, declara el affefto de que fe embutió Chi i-
íto para pronunciarlas,y fue de Alegría, hibilo,yCcn-
i'uelo de todo el Efpii itu Santo, en aquella ocaiion. In
iff a hora cxultamt m Sjnritu Sánelo,& dixit Confíteor ti-
bi Pater. Ellas Ion dichofifsimo fuan Jas palabrasque
os o frecemos,veilios,y llenaos que bien podéis de Ale-
gn'as,Termuas,yConfuelosdelErpiritifSanto,glolad,
ó trobad las palabras propuellas. l onfiteor tibi Mater
DommaCœli.ù terrx. MARIA Virgen,}' Madrefobera-
namia, Señora de ciclo y tierra, yo confieílo, celebro,
y agradezco. Qiiodabfcondifii h*càfafientibus,&pu-
dentibits,&reuelaßtea pàruulis. Que pudiendo enco-
mendarellenegocio detan celeíliales myllerios àfu-
jetosexcelentcs, yíuperiores,loayasencomendadoa
vn humilde, pobre, é ignoran te. Etiam Mater quoniam
fie placuit ante te. Verdaderamente Madre mia encierra
ocultos fines agradarte de aquello, en que también re-
conozco , y venero ,que has puedo enmi mano,y me
has entregado todo quanto deííeas. Omnia mihi tradita
furn à M'airemea. Baxad agora iagradoMenfagero,y
prolegu-id el camino . Aisilohizo, y el Domingo fi-
guientedia, madrugó a la Doétnna, y Milfa en la Ygle-
lia de Santiago Tíatiluico,defpiies à la ora de las diez
De Guadalupe de Mexico. 2J
todas inftancias, porfías, y diligencias pudo llegar otra
ve¿á fus pies, regándolos defde luego con tiernas la^
grimas, para que fuéllenlos teftigos de fu verdad.é in-
terceiï'oras de fus affeclos.
Retirémonos vn rato para que él los explique *y
nofotros los ponderemos. Alabo efta obediencia de
luán en la íegunda Embaxada,aviendo conocido el
poco crédito que le daban ,y aunque en fujeto humil-
de, en colas verdaderas esfennmíento grave,no fula-
mente el η o creerlas, fino también el llegará dudarlas,
y mas no eftádo el tan entendido, y capaz en lemej an-
tes materias, donde ha de governar la prudencucon
todo recato los fuei os déla devoción, y ios derechos
delapiedad. Moftrofe muy prudente el Ilhiltrilsimo
Señor Don Iuande Zumanaga,para no facükarfea
creer Ce le vbüfl'e aparecidola Virgen MARÍA , pidien-
doleTemplo en aquel Sitio, Coníídero qmi'aslo que
nueftios Sandísimos Padres piimitivos,los Aportóles.
RefucitoChriftaGloriofo prefiriéndolo fuEvange-
liftaSan Mateos, elcriveafsi. Surgens Jefas mane prima
Sabatbi apparaît primo Man<e Magdalena ¡de qua eie-
terarfeptem Demoma. Marci ¡6. Al punto que Chuflo
refucita, Imprimera pedona (Defpues de MARÍA Vir-
gen Sagrada Madre fuy a) à quien fe aparece, es Maria
Magdalena, de quien aviaa.uyen.tado fiere Demonios,
àquien avia convertido de pecadora publica en peni-
ten-e arrepentida. Efta alegre, ydiligentea lamifma
madrugada llevó las nuevas á los Apoítoies,losquales
no 1 a c re y ero η. Jila Badens nunciauit his, q::i cum eo fue·
Hißorlade "Huefïra Señora
trediderutit.Coîz rara, que noie dieflen crédito ala Re-
fturecdon deCbriilo! La difculpa es en los Aportóles
la qu¿ ad virtió vn Moderno curioíb. No dudarondar
crédito à la Magdalena,en loque tocava à la Kefurrec-
cionde CÍTriilo,finoque vbiefe fîdocllala primevaà
quienfe le avia aparecido. Y ello no por razón de emu-
larle el fa vor, fino atendiendo í lo que elmifmo livan-
gelillaacordava : De >¡na eicecratfeptem Demonio,. Que
Maria Magdalena, era recien convertida, dudaban
aquella aparición á ella, y que la vbieífe gozado la pri-
mera. El crédito era al myllerio de la R efu erección de
Cliriilo, la duda era en la circunftancia de la Magdale-
na. Pongo en aquella prudencia al Prelado Illullrilsi-
mo de Mexico, oyendo à luán la relación, yfavot que
referia de aver villo à MARIA Virgen,y aunque enren-
dia,yfabia,quelas mifericordi.isde ellapiadofa Ma-
dre, y el am ir à los hombres eftàfiempredefvelando-
fe por habitar Con ellos, En ellos, y Paradlos. Et deli-
cia mz& effe cumßltjs hom'wim. Sapisnt.8. Repararía en
¡a perfona, en vn Indio ta recién covertido, y aliviado
de la carga,y peffo de los Demonios de la I dolama,co-
nocería era el primeifavor,la primera Aparició,la pri-
mera .Imagen Originaria en ella'rierra,y dudaríalueffe
el primero que la alcancara,era bailante reconvécioná
vna duda prudente como la tuvo. Sino es que digamos
que entonces no eílavantan faciles los créditos, à re-
veladas vifiones, pues ya con facilidad ie introducen
tranformadas hypocrcíias, vanagloriofas apariencias,
paliadas mortificaciones, y di(ímuladas comodidades,
r
. Τ1.Ί ,'• ι ' n u i l • ' ' • Γ ι ^ - — ' " " ' " • '--^ « • •
De Guadalupe de Mexico. 2 4.
lo qué no encienden, que ven Lo que no ven ,que faben
lo que no faben,por que quien puede faberlos ocultos
juizios, y fecretas determinaciones de Dios conlasal-
mas. Baíteparaponderafionenia prudencia del Pre-
lado de Mexico ,dequien llega ya defpáchado fegun-
da vez el Menl'agero I uan.

Tercera Aparición.
]La ora feñalada, al ponerle del Sol llego al Monte
A'de Guadalupe,nuevo Tabor con afsiítencias de
MARÍA Viígen , que aguardaba; nuevo Tabor parael
luán que fubió a dar íegimda revolución del detpacho
eftando alili en la pvefencia de M A R, 1A Virgen, guar~
dandolelosdebidosrefpe£tos,qneya crecían porin-
ftantes,porque las venerafionesfon hijas del conoci-
miento. Repetí, le dixo,Señoramiami viaje,fuEm-
baxada,y vifuaalObilípo en fu Palacio, Lepropufe fe-
gunda vez tu mandato,Retirîquê que tu ms embiavas,
Le afegiiK que le pedias la Cala, y Τ trapío en efte lu-
gar, y como aviendotcdadola refpuefta de fu primer
defpachojguítabasque bolvielTe: Todoaquefto con
Inítancias, Lagrimas,}' Sufpircs-, temiéndome que !cs
Miniíltosayrados,omeacorafenporimportuno,ome
defpidielTen viéndome porfiado. El obifpoalgo Sebe-
ίο, y al parecer en a'g->defabrido,pocoa!agueño en
íleílilo,me refpondio diciendo: Quçfitol ámeme mis
pîTabitàs.infofryiesjyperfonaaviaadem.ivÎrleàne-
goejotar. gTave.'e.v.2?*!:nom'è curiofo en rodo;lö que
• — - I " * •'·!•• 1 - . -
Hißoria de INueßra Señora
proceder ,yo como pude Te pinté con noticias humií·
des, Te declaré con.razones de mi corta capacidad,)'
píenlo t]ue valieron, pues entre dudofo , y períuadido
le rel'olvió a que para creerme, y laber que tu eras MA-
RÍA Madre de Dios verdadero, que me embiavas ,y le
mandavas teapolentaíleenvn Templo en Sirio tan
defierto ,que te pjdiefle alguna Señal, Prenda, ό Seña
que certiScafe cu voluncadVy lo convenciera en mi de-
manda. Yo con toda íeguridad remití à fu elección pi-
diefíe la Señal que quería, (Ya íindtidaobravan en el
entendimiento de Iuaalasiuzes de M AR i A , por que
cal determinarle en la promeffa, arguye fundamentos
de la confiança ) él la dexó a mi cuydado,con efte ven-
goádartela retpuefta^yáque tu determines lo que gu-
ftasen lemejanteempeño,porcuenramyacorre dar-
me Seña!,y por la mia Ilebarla para fervirte. Con ama-
ble femblance, y agradecidas caricias la Reyna Piuilsi-
„ ma del cielo M A R Í A , ¡e reipondio: Mañana hijo luán
„ ms verás, yo ce daréla.Señal can bailante, que te de-
,, íempeñes en tupxomeiïa ,te t eci van con aplauío, y te
„ defpachen cbtvadmiracion ; y adviene,que femejante
„ cuydado,cançaniîo,ycamino,noiehande perdereu
„ tu comodidad, ni olvidarle en mi gratitud , aquí ce el-
,, pero,nomeolvides.
Partióle hian á fu Pueblo,ün íaber, ni a ver repara?
doelcuydadoqueel Illuítrifsim.-) Señor Don luán de
Zuma traga avia ya engendrado- con lemejanres Em-
bajadas, con las eficacias del Men£agero,ycon la feg u-
ridadque prometió las Señas que pedíala cuya caut¡|
• « m k l ^ r . · •.»f-.^iflfyi^ftT.iU·· „ r i n n t , , ,- ι.
De Guadalupe de Mexico. 2*
paraxe que el avia lcñalado, efpiaíTen,y atendielTen á
la perfona con quien cenia con verfacion y platica, pa-
ra que la experiencia de muchos ojos, fuelle e¡ abono
de vna lengua. A toda diligencia, y recatofiguieronel
camino, llebandofíempieà la vifta á nueft ro Iuan,lle-
garonà la Puente de Guadalupe ,pafaxede íuRio,ya
cercanos al Monte, y allí íinpeniaríe les perdióalos
t)jos,y defaparecio a la vifta,y aunque procuraron def-
cubrirleencodoaquel difrrico de quien llebavan refe-
ridas noticias, ningunas les valieron ycon que bolvie-
ron,no folamence enfadados,finoenemigos de Juan.,
defacredicandolo con elObiípo, y resinándole la vo-
luncad, refiriéndole lo fucedido, juzgado por engaño
ficción,ofueño loque el Indio pedia,proponiendo
qtiifasfireyterara labuelta, y porfiara en iii Embaxada
afpera reprehenfion.
Aunque no cieñe peligro, que ïuan con la vltima
Embaxada aya derecebir feverado&rinaenel Pala-
cio del Señor obifpo,no me fufrio el coraçon dexar de
reparar, que no ay circunítanciaen aqueíle MiUgto,c
Imagen Santifsimade MARTA,que no tenga vislum-
bres de profetizada, y que íí los Miniítros embiados ia
adviitieran , avian de afegurarfe prudentes,defenga-
ñade advertidos, y aficionarfe confíderados. Tres ve-
les llamó Dios al Santo Pacriarcha Moyfen ,à la cum-
bre del Monee Sinay: la primera vez lemánda notifi-
que à fu Pueblo, que ninguno del pena de la vidafuba
¿quel Monte, feñalandoles à el Monte términos de di-
jlt¿r.iJÍL Con/titueffue términos Populo per circuitum >&
V:. ' a~>':oscautene afc-endatts in M.ontem>nec tanvaus
HißoriitdvfNaeflra Señera
finesillics- La íegunda vez llamado àefleMonte,ya-
vier.dofubido con Môyfen alguncs compañeros, lo
encielacaDios^lo eleva, y lo retira alomas encun>
biado,cubtiendole en el retrete de vna Nu ve. Ingrejfus
Moyftsierm:dwm'$iebul*afeenditinMotitim. La cer-
ceta vez que lo llama, con todo mandato le previene,
que ninguno fubacon e l , niafsifla en todo el monte.
"N tälus afeendat tecum,nec'ïidtatur¡>er totummonttm
ftdbifquemicumfuperïerticemmontis. Mandato Angu-
lar, cantos rel'guatdos de Dios en aquella ocafion, y
ficio deíte monte, no pareciera mejor convocafle tefti-
oos, que vieííen á Moyfen comunicar con el, hablar, y
aísiftir? NoqiiieteDios,finoquefiibafolo, Que nin-
guno le acompañe, Quetodosferetiré,porqiie enton-
cesaviade tratar con Moyfen lafabricadel Taberna-
culo , q avia de fervir de Templo Portátil para el Arca,
tratava Díosdeconcederá Moyfen vnfavor excelen-
te, de que baxafl'e con rayos tan lucidos, que defpidief-
fen gloria de fu roftro, y afsi difpcne que feme jante fa-
brica lafepalblo M oyfen,y el privilegio de las liuesle
oozefoloen fu perfona,que defpnes los públicos ene-
r o s defempeñauin áDios,qnelo àllamado,y á Moy-
fen,qtieáfubido. Tenia Dios (Alsi lo aplico) eícogido
áeííe dichofo Indio,para Menfagero,y Diligenhero
del T e m p l o , y Cafa de Guadalupe,donde fe avia de
guardar el Arca verdadera,que es M ARIA , teníale re-
íervadoelfovordeRefplandores,Rayos,yLnzes,de
quedefpties fe avia de verveftido y en venido.. PnrnH
tequeelfoloíubaal Monte feñeí'ado.cloKde. habíe y
De Guadalupe de -Mexico. 26
diligencias humanas íe aprefuren,deivelen,y lo ligan,
no confígan iapretenílon de verle, defvancciendoíc
con la prefenciaá iosojosde las cuydadofasefpias que
lo acompañan,que delpues lo Milagrofo delfuceffo
dccifrará can prodigiolo Jînigma de M ARiA,y de I uati.

Quarta Aparición.
T> Afsó elfigiiientediaen que luán avia debolver pa-
ra llebar las Senas, y no pudo, por que aviendo lle-
gado á fu Pueblo halló enfermo à va Tio fuy o, ocupo-
fe en bufcarle cjiíié le aplicafc medicinas,que no apro-
vecharon, por que agravada la enférmedad,y declara-
da ferCocoli(tIi,eacreIndiosenfu natural,y complex-
cion enfermedad mortal, aguda, y contagiosa. El dia
terceto refpeíto del c^ueaviaeftado con M ARI AVit-
gcn,fa!io de fu Pueblo muy demañana,para el de San-
tiago Tlatilulco,à llamar Religiofo queadminifr.rafe
los Sacramentos al enfermo, y llegando al paraxe,y
viíla de! .Monee de Guadalupe,aviendo fidofiemprefu
ordinario camino por la falda que defcubve ai Ponien-
te, corciopor laqueeflà defeubierta ai Oriente,pre-
tendiendo aprefurare! viajepor 1er negocio que pedia
brevedad,ynodetenerfeenplaticar con MARÍA Vir-
gen, paieciendole que con aquel rodeo,fe ocultarjaá
fus ojos. Los de MARÍA Sancifsima, que i todas partes
miran ,baxandofe del Monte à donde lo efperava¡,le
folio al catnino,yencuentro. Iuan,6contriRadooavet-
Äo^q^emwqfo^^^
H¡¡toy: a de "Niiejtra j enora
rofamente le elcucha la difculpa, que fue todo !o refe-
rido, añidiendo-el defcubric fucoraçon, informando
erafíemprefuintenfion bol ver otrodiaà obedecerla,
acompañarla, y fervirla. M ARIA Virgen fatisfechaen
la verdadíenzilladel informe ,le reconviene piadofa-
» menteenfusfavores:Que porqueaviaderezelar pe-
» ligro, temer enfermedades, ni afiigiríé tn trabajos, te-
jí niendolaá ella por fu Madre,por fu lalud ,y amparo,
i> conque no aviamenefter otracota,Que defcuydara de
w todo,Que no le embaraçara la enfermedad deiii Tio,el
}> qual noaviadepeligrardeirnierte,y leafeguravaefta-
i} vaya defde aquel punto enteramente bueno. Fue cier-
to legan defpues le fupo, y concordaron los tiempos,
lü'an Diego,confolado,guftófe,y i'arisfecho ,fepufo
on fus manos para queloembiara como le pareciera.·
P-!£.·.·> iépuede alabar la-Fee· de aquefte tan moderno
Chuftiano, pues al decir la Virgen MARI A, tenia i'alud
fu Tío, ni lo duda, ni lo replica,y fabemosqueen al-
gtihaocafion celebro Chriftoen femejante fuceííoía
Fccdc vn confiado prudente. Ya era neceffaiio, y la
<"'cafionforçofa,que-la Virgen Santifsim-a MARI i , de-
íem/ienafe ía promefa de.íuan, y ¡apalabra fuya ,dan-
dobaftantes Señas,que llebafe alPrincipe Illuftrüsi-
moDonluandeZumarraga. IuandeffeotTo de íervit
á fu Dueño, y Bienhechora Virgen,le preguntó, y pi-
dió la Señal que aviade llebar. MARÍA Virgen fin dila-
ción alguna, feñalandoleel Serró, y Monteá don-d? !e
avia llamado, y comunicado aquel negocio en fus ρτίη
":":r^~..i,'.^?.J;^^»''í'Aft'"rVtv?.ría pl lnparmifmo don.
De Guadalupe de Mexico. 27
, recoge, y guarda todas las Rofas, y Flores que defcu-
.brieres, y hallares,baxa con ellas à mi prefencia. Inart
fin replicar el tiempo,era Diziembre, elado Hibier-
no ,deftruicion de las Plantas, Sin argiiir con la Natu-
raleza del Monte, ó Serró,que todo es Pedernales, y
pedaços de Peñas, Sin alegarla experiencia deque las
veces que avia fubido á fu llamado,no avia vino R ofas
ni Flores,con toda priefa, y confiança fubió, y trepó a^
feñalado pueftojdonde al inflante fe Je ofrecieron á los
ojos di verías Flores,Brotadas á Milagro,Nacidas à Pro-
digio, Defcapulladas à Portéto, combidandofe las Ro-
ías con íuhermofiira,Tributando las Açuzenas Leche,
los Claveles Sangre,las VioletasZelo,los Iazmines
Ambar,el Romero efperanças,el Lirio Amor, y la Re-
tama Capciverio: Emulandofeancioiàs, y al parecer
hablandole á las man os, no (olaméte para que las cor-
tale, fino que las prefíiieiTe , y con ocultos impulfos
adivinando la gloria para que fe cortavan. Cortólas to-
das , y recogiendo aquella Primavera del cielo, y ate-
forando aquel Berjel del Parayfo,en fu tofca, pobre, y
humilde Manta, limpia (icon la blancura en fu color
nacivo.bolviendo las dos puntas y eftremos délo baxo
al pecho con las dos manos y bracos, enlaçandolcs del
proprio ñudo pendiente de fu cuelIo,( Que es el común
eífilo,y traxedelos Indios) baxó deaquel Sagrado
Monte, á]a prefencia de M ARIA Virgen , à cuyos ojos.
v obediencia pufoRofas, y Flores cortadas poriíi man-
dato. La Sandísima Madre, coxiendolas en lus manos
para que fecunda vtv.Renacieííen,Mi!acros ,..ßt"cpb:n-
HiflcrÍAde'NueflraSeñora
" en rozios,feiasreftituye,yentiiegadiciendole: Q n c
" aquellas Rofas,yFlores ion la· Señal que hade liebar
" al Obilpo,à quien de fu parted¡ga,que,con ellas cono-
>> cera la voluntad de quien pide, y la fidelidad de! que
'> las lleba;adviertiéndoleá luán,que folamenteenla
>' prefcnciadelObifpoaviadeSoltar laManta,y defeu-
» brirloquellebava.' Quereririeilëcomoleaviamanda-
>> do fubir aquel Monte à cortar las Flores, y todas las cir-
» cunftancias que avia experimentado, para que todas
» ellas obliguen al Prelado á poner en effecto la fabrica
» del Templo cj le pide. Delpidiofe I uan, yapor inflan-
tes njasahcionado,fegi]ro,y confiado caminó a Me-
xico,al Palacio de fiiSenorialHuftrifsinu, llebando
fiempre con todo cuydado, y venerafion la Manta, fin
atreverfeá defcubrirla,nidefcuydarfeáfoltarla : Afsi
llego.
Es pofsible que no vbo algún Angel, que fe adelan-
tafe á pedir albiiíias al Confagrado Principe déla Ygle-
fia, dándole nue vas del florido Regalo, oReliqni.is en
flores, que le llebava l u á n , y acordándole vn fuceífo
del Patciarcha Moyfen, verificadoenfu perfona, y di-
cha? NoquifoDioSjpordexarla admiración haftafu
p a n t o , no le pierda la Hiftoria de los Numeros trece.
Manda Diosa Moyfen,defpache Exploradores à la
Tierra de Promifsion : El obedece, y ios íeñala, advi*--
tiendoles,y encargándoles el cuydado en coníiderar 13
Tierraen todas fus calidades, y pidiéndoles le truxef-
fenFrutOjV Señas de ΆψιάΙζτίζίία. offerte noíis defíh
&ÂMj~pTtç.Î*umtrosiY Los Exploradores diügenrf-j
De Guadalupe de Mexico. i8
miden,coniîderan.,defcriben,biielven,tiaenpoi Seibas
de la Tierra vn racimo de Vbas maduras y llenas, ofre-
ciendolas,y prefentandolas á Moyfen fu caudillo. Abl-
aderunt Palmitemcum Vita fuá, quem portatierunt mue-
tte duo \uri. Informándolos £xploradores,que aquella
Tierra manavaLeche,y Miel, poniédo por reftigos los
frutos que traían. Venimus 'mTcrram}adc[uam mifsi-
ßinosquxre ~¡> erafluitLacle , & Meliert exbis fructibus
cognofci potefl. Y vnodc IosExploradores,tan pagado,
fatisfecho , y enamorado de la Tierra ,fervorolarnen ce
perfuade à codos los del pueblo à queiè animen, y apve
furen á entrar en poflefsion, por fer pofsible. Afcenda-
mus j&pofsideamus terrain: quoniam poterimus obtmere
earn. Fue muy dillreto el empeñojy el cófejo acertado.
Si bien debemos preguntar. Ya Dios les avia ρ rome-
tido aquella Tierra, y dadoles noticiasde toda ib bon­
dad, para que losp're viene á que por fus ojos la experi-
menten primero? Y ya que Dios lo manda,para que
pide Moyfen feñales déla Tierra, en los frutos que tie-
ne, quando podia à toda leguridad entcder era la Tier-
ra de toda comodidad; afsi por la protnefade Dios,cc-
mopor fu difpoficion,en explorarla? CuyíJado diera
la refpueíta, fi por raro camino no vbici a llegado à efta,
Tierrade Promtísion, y naidonos mejores noticias, y
SeñasdefufriitOjSan ÁguftinnueftroPadre. Τ errare
promtfienis Scinüa Maru yidetxr Imaginera pmcitltjfe.
Exbtbhaefl enim Vttct de una reprormfsionis .Vitadla
Chr'ßt'.m~DeH.fi?Krai:it. D.Aug.ico.deiempor«.£í¡a tierra
de P r e c i s i o n , íignifico a MARÍA Virgen, el Razimo
Hifloriadel3Nueßra Señora
GnfróDioS (Agora refpondemos bien)aun encofarat'
cierra, verdadera, y fegura para esforcar aquellos ca-
minantes I fraelicas, darles ocafi on para que tiibieíl'en
vna reprefentacion Suy a,y de MARÍA fu Madre: la Suya
en el ílazimo , la de fu Madre en la Tierra, y mov er el
coraçonde Moyfen, no como codiciólo defcQnfiadoj
fino como Profetadeffeoffo de femejante Seña.
En la que pidió el Prelado de Mexico, En laque M A -
RÍA Virgen le embia,En la que llebafuPrecuiíor luán
üiegojdefcubro vna igualdad todadivinagráxeada del
ingenio dulcede san Bernardo. Pufo el oydo,y el olfato
al fegundo capitulo de los canta responde oye áChrí-
fto,y Gente fus olores: Egofloscampi. Yo Iby.'U-flordel
campo. Y por fi alguno preguntara la caufade intitu-
larle efta Flor olorofa, Flor del c a m p o , y no Flor del
Huerto, efcribió ladiferenciade vnoy otro.H onus qui-
llón, ~i>t Florear, hominummanu, & arte excolitur, campus
"bero exfemstyffo naturaliter producir Flores , ¿ r abfqut
omni humznx diligentiaadiutario. Eíta es la diferencia
del Huerto, y del campo en quanto à las Flores, que el
Huerto las produce cultivado por rnanodelos hom-
bres,el campo naturalmente con influencias del Cielo,
fin ayuda de hombres: IlamarfeChrifr.o Flordelcam-
po,esparadezir,queelcampo Virgende fu Madre le
broto, y parió fin intervenfiones humanas, ni diligen-
cias de hombre. Efto predican las palabras figuren tes
del Santo. Aduerte qutsnam ¡ließt campus, necfulcatus,
Poniere ,nec de fojfusfarculo, nee manu, hominis fernma-
tusjVeuitflatustarnen nihilominutnobilullo flore, fuper
Hißoria de ^Rueftra Señora. 29
a1 punto. Permite Dios,óinfpira como à Moyfen, Al
IlluítrifsimoObifpo,à que pida Señala hú,y lo deipa-
che como à Explorador del Mgnte,y Si rio de Guadalu-
pe, mejorado pedafo déla Tierra de Promiíion,Dignafe
MARÍA Virgen dedarle alli por Senas, Flores de aquel
Campo, no de Iardin,oHuerco, par.i embiar con las
Flores las mifmas Señas,que los Exploradores Ikbaró,
DeGhrifto,y Suyas, De Chriftoen las Flores, Suyas en
la Tierra donde nacieron eftasFlores, que en cada Flor
eftavaChriíto,y cada Flor brocada en aquel Monte,
eílavadiciendo,MARiA,y todas juntas,laBondaddela
Tierra: Leche como en Madre, Miel como en Piadoia,
<¡ue todo lo ay en Μ Αία A, y para que viendo Señas can
Prodigiofas fe aficionaíTen todos, y deíleafíen y a la ha-
bitación de MARÍA, en la Tierrade Guadalupe,^ donde
confrontados acudieílcn á gozar fus Favores. Afcenda-
mus,&pofideamus terrum. Porque comofíemprclos
hombres fe lleban de jas apariencias, fuele Dios poi
medios de loHumanooffrecer lo Divino.

Vltima Aparición,
ψ Ntroluan Diego, con las Flores en el Palacio del
Señor Illuítrifsimo Don IuandeZumanaga. En-
contró con fu Mayordomo, y algunos criados, à quie-
nes luplicó avilaíTen i fu Prelado,que pretendía verle.
Ninguno cuido de hazerlo^ ya por fer demañana, ya
or que lo conocian,yeftavaafin duda roas defabridos
S e fus importunas peticiones con el informe de los có-
|iañeros,que lo avian efpiado. Efperó mucho tiempo,
Hifioriadc *NiicflraSehorA
γ viendo fu paciencia, afsiftencias,y eíperas,y quede-
moítravatraeralgunacofa encubierta,y recogida en
la Manta, llegaion ctiriofosá inquiiirla, haziendo cata
deloque podiafer,y comoentonces à luán ninguna
renitencia podia valede, temiéndole quifas deque po-
drian,ó [aherii'leconpalabfasjómaltratarle con obras,
no pudo negarelque vietíen IasRofas. Ellos no fin
admiración quando las vieron,porque el tiempo de
luyo la pedia, y atendiendo á lo Frefco,Florido,y Hei-
rnoíO>codicioiamencc cada vno quilo quitar alguna de
las Flores,y aviendo porfiado ties vezes,no pudieron,
juzgando, y pacecicndolesqen la candida Man ta efta-
van Pintadas,Gravadas, ó Τ ex idas, con que fino la vo­
luntad dedelpacliarántieltiO Iuan,lanovedadadmi-
rable de lo villo, 1 os aprehiro a q a vilaffen á lu dueño,
como eltavaefperando aquel Indio,que otrasvezes
avia venido à verle, refiriéndole lo que avian expe-
rimentado en vnas R.olas ,que èlaviaafirmado traerle,
y ellos entendían eran fulamente Aparentes, Llfculpi-
das,y Dibujadas en el Lienço y Manra,queeslacapade
la Nación de los Indios. El Señor Obifpo, que avia ya
engendrado cuydados en tan puntual Embaxador por
laíingulandad deloque pedia,y avivado con lo" que
en tonces le referían los fuyos, mandó que à toda priefa
lollamaílcn. Entró áfu.prefencia con la humildad aco-
PtumVada para kmejante pretenfion, y devido refpe-
¿toátanfiípremaDignidad Con Sofiego,í)evociun,y
Recato,avieadole reproducido todo lo pafado en fus
venidas, nmbax.idas.y Bueltas,!e dixo. Señor,y Padre
£ n Ü £ JL£.ID_CIH£JILÍ. Jnajodiüfejjíixcon fo rmida d .de. JA
De Guadalupe de Mexico. 30
que me pedifle, y En defempejâo de lo que mefiaite , k
dixei rai Señora, MARIA Madre de Dios,que le pedias
vna Señal,para queme creyefes,yle lir vicies edificán-
dole lu C a l a , y lu Templo, donde ce pide: Que yo te
avia ρrometido el traerla,pnesla avias dexado á mi vo
hincad. Con todo amor recibió cu 1ecaudo ,y admitió
tu partido, conveniencia, y concierto, à cuya caula oy
mandándome que bolviefe á tu ca¡'a,y preíencia,le pe-
di la Señal prometida. La Señora fin dificultad me la
offrecio en ellas Roías, que te traigo, las quales me en-
trego porfu m a n o , y pufo en efta Manta: aviendeme
enleñado, y embiado à que íubiefle al Monte, al milmo
Jugará donde fiempre me avia efperado,alsiftido , y
comunicado elle negocio, y que de allí córtale pot mi
mano aquellas Roías, como lo liize, fin detenérmela
evidente experiencia conque labia, que aquel Ceno
nunca produce Flores, fino Abrojos, Zarcas,Eípinas,
ó Mezquites íyl veftres. Todoíedifpenso á mi íubida,y
letrocoenmismanos,povqdeMonteenaço,fctrâsfor-
moen Berjel de variedad de Flores. Dixome que te las
offreciefe en fu nombre, Alsi lo hago, y cjen ellas ten-
dràsbaftantes Señasde fus continuados deííeos,y de
mis repetidas verdades. Del'cubrio la limpia .Manta pa-
ra preientar el regalo del cielo al venturofo Obifpo:
EíleancioíTo á recebirle, vido en aquella Manta, Vna
Santa Florcita, vna Primavera Milagrola,vn Berjel
abreviado de Roías, Acucenas,Claveles,Litios ,Re-
tarms,Iazrnines,y Viole tas.y que todas cay endo de la
Manca dexaron Pintada en ella à MARÍA virgen Madre
dd^LoÍA&aíu.$Aa.ca_[magen g o y fcoonier va .Guarda,
HißoriadeNuefira Señora
y Venera en fu Santuario de Guadalupe de Mexico,.
Defcubierta la Imagen, Arrodiliandofe todos,fe
quedaron En extafis admirados ,En admiraciones fuf-
penfoSj En fufpenííones elevados, En elevaciones en-
ternccidos,En ternurasarrobados,En arroboscontem-
plativos,En contemplacionesendulcados,En dulanas
alegres, un alegrías mudos, que feria meneíler fenas-
r'undielïe en ellos el ApoítoiS. Pablo , para facades los
coracories 3 las lenguas,dandoIes fus pal abras. Wo s au-
temrcuclata facte gloriam Domini fpe entantes >ineadon
Im xginem tra»sformamnr à clámate m clantatem , tam-
mtam À Domini fpiritu. AdCorin.;. Todos nofocros,in-
dígnamete merecedores de aver viflo la revelación de
MARI A, à h¡¿es claras en aqiiefta/u Jmagen,nos halla-
mos Tan movidos del efpintude Dios, Tan alñbrados
deluda.idad,Tan encendidosdelustervores,que à vi-
vas anfias, eficazes. deíkos, cordiales ¡mpulfos, quere-
mos transformarnos en aquefta lu 1 magen, y q por les
ojos,que tiernamente Ja contemplan,falgan las aliñas,
que chriílianamente la adoran,y apoderándole de ella
fe buelvan con.el Tiafnnto áfu retiro,donde la tengan
por Vi rginalCaracler de toda devoción, por Sello de
todo Señorío, por Vifo fan to de callos penfamien tos,
por Centinela vigilante, que piadofaméte las guarde.
Alsi lo creo,y con toda verdad esfacildeinferiríe,pues
qualquicra cj ¡legue à leer eftos renglones, à de levan-
tar forçofameiue los ojos de las letras, y ponellos en
la Ellampa prefenre : Admirándole de vn Milagro tan
ííngu';ar,de vna Aparición tan fítvfegunda,y de vna
gÇf Imagen tan fin mimera „·%$.:.Μ
De Guadalupe de Mexico. ?ι
Λ/Γ A R Ι Α. ( Eftienemos con el Nombre M A R i A el
•*~ Milagrofo Delcubrimiento déla Imagen de M A-
R i A,) M ARIA Prodigiofa Criatura, Gloria del cielo,
Amparo déla Tierra, Madte de D i o s , Sola vos podéis
explicar,Los celeftiales júbilos,Los efpiricualesRe-
gocijos , Losamorofos Agradecimientos, Los enten-
didos Difcutfos, Los bien razonados Periodos, Los
eloquences Affeftos, y Las íoberanas Rhetoricas de
todos aquellos venturofos que afsiltieron à veros def-
cubiiten viieíbasFlores,iVlanifeítaiOsenliizdetodas
luzes,Ofreceros tan hermofa en Imagen,corriendo
la cor tina de vna Manra, a tales refplandores ,por que
como Ion favores tan de vueítra piedad, es menefter
A padecerla para celebrarla, y Entéderla paradezirla.
Diré lo que pudiere, Recibireisloque alcançare, Per-
donareis lo corto que fintiere.
Siento,que en la ocafion Iuan elConfagradoPrin-
cipe,Del IuanEvangelifta en Pathmos ya retocado
R e t r a t o , pues à viftc copiada la Imagen deM A RI A,
que el otro vido en el Original del cielo, con aclama-
ciones de fu conocimiento, fe valdría de las decla-
maciones tiernas del Santo Simeon,qtiandofe hallo
en las cumplidas promefas,que avia de verá Chriílo,
con Chrifto á los ojos, apoffefsionandofe del entre fus
bracos, aprifionandole en abrafos, le orTreció alli lu
vida, que ya no quería vida por lo humano,teniendola
conelporlodivino,'dandolegracias por íu defeubri-
mientOjpues con ci repartía luzes á todo el mundo.
dinner1 nnutis Scri:nmtunm Domine¡fecundf.m Vcrbr.m
tuuminpace, quia"eiderunt(¡culimeifaltttaretitttm > <]ucd
Hifioria de "Maefira SeñorΛ
paraßi antcfacicm omniumpopulorum: Lumen adreuela-
uoncmGenúum,&gloriamplebistu& lfrAclXvt% ¡-Diiia,
Ya MARIA Virgen Señora mia, y compañerade mi al-
ma,cumplidalaPromefadeIuan en la Señal que me à
traydo: Yaqmisojoshatrmerecido verte, Salud vni-
verí'alde los hombres,que como ral teas delcubierto á
todos, à las luces de todos losAftros, para que partici-
pe de fu gloria toda eíU Chriftiandad, no iolo en fus
antiguos Chriftianos, fino en aquella recien nacida en
CKrilloGentilidaddclmundonuevo,conqniftadoà tu
amparo, Ya muera yo, apodérate de mi vida, CHIC vida
que à vi vido para ver á la Vida tan dulce como ii\:J/itn
Dulcedo, conviértete enmi vida. Perdona la omilsioa
en íervirte,Las replicas en obedccerte,Lasdiligenci as
en dilatarte, Yfimi agradecimiento fatisface por to-
do, mi coraçon te embio pormiEmbaxadorafsiítenre,
por mi Interprete fidedigno, y por mi Abogado en las
difculpas,que ii valieran las humanas, valiera por to-
das dezir,Quc el que recibe.en.fti perfona nuevas de co-
fas grandes a los primeros creditos,ó es falta del enten-
dimiento en los difeurios, o fobradeprefuncion en los
merecimientos.
Inzgo,que hian Diego,atendiendofe veftido ya del
cielo ,jinveíHdodeu!síuzes,y Revertido de fu Gloria
por lingular cftilo al parecer Transfigurado, pues for-
çofamente tantos Rayos lucidos,tântos Refplandores
cercanos, tantas Reverberaciones vnidas, avian de
hermofearlo, Pronunciariáalgunasfentencias del ca-
pitulo 61.de Ilaias Spiritus Oommi ftiper me. El Efpi-
riui de Dios me á governado: Adanunúandii manßetis
Dt Guadalupe de Mexico. 32
toi/f¿í W Í , Me áembiado por Embaxadoráfus Fieles :
Vipr*dicaremannumplac'abdem Domino, A darles nue"
vas de vnañomifericordiofo :Vt confolarer omnes lu-
gentes ,¥ ÍLIZ. confolar á todos los triftes -.Vtdar'e eis pal-
lium laudis profcriptu mœroris, A darles vna Capado
Manta de Alegrías, I ubilos, y Alabanças , para que fe
defnuden de la capa de luto, triítczas, y pelares : Etfi-
cut terra proferí fernenfuum ,&' hortus germen fmim ger-
minal, fie Dominus Deusgermina bit luflttiam, & laudem
coram^niuerfis Gentiíus.Y como en Profecía puedq ad-
vertí r, q fi la Tierrabrota fus plantas., y los Huertos fus.
Hores,Dios àde brotar Abundancias > y florecer Mi-
fericordias en las almas de toda aquefta gente, que fue
primero Gentilidad inciilta,porqu.efembvádo,y plan-
tando Rofas tan Milagrolas ,qne enmi Mantahe tray-
áoA defer Hortelano que cultive Milagros,obre Pro-
digios^ Reparta Porcen-tos,-
Goníidero, que todoslosque afsiftieronà ran ven-
tu cofa ocaííon, fe rvoriçados de la prefencia de M ARIA
que en la mayor tibiecalabeencender efpiíitu> y mo-
vidos del que moflía va η los dos I narres, fe valdrían de
S3.n\>Ab\o.<Niiiicenimprofrtcii:eßMßrafalus,ifna!Kcii?n
crediàimus. 'Noxprttctfsit: dies•autemappropinqttaiiit. A-
b'-jeiamusergo opera tmebran.m>& induamurarma lucís,
fiditin diehonefiearnhulemus. Ad Rom. 15-Antes lodo era
dudas,rezeíos.vdefcóíiancas en el credito.de vn Indio
humi ! de ^rr^s,-¡pora tenemos álosojosla S a l u d ó n o s
piorneda. Va paíso la noche de las obictiridades ima-
ginadas v y à llegado eldia de claridades verdaderas:
^eveiTj.iS^ la \ry <tear:¿dc<¿dí\sA<;fouaAndonos>át}l-S
fíifloriade ^Jueflra Señora
tinieblas, veítimos de las luzes, que también feràn ar-
mas. VeftirnosdevosmifmaPurifsima MARÍA es la fe-
licidad, porgue ofreciendo vueítro amor con la ima-
gen en efla Manta refplandeciente, y lucida, nos com-
bidais à q con ella nos virtamos armándonos de luzes.
Quifo 1er el obedienteDifcipulo de S.Pablo,y agra-
decido de M ARIA el exemplar Obifpo, por que levan-
tandofe con coda reverencia, refperto, y devoción de-
fatólaMamadelosombros de Iuan,y apodeíandofe
de la Sanca Im,igen.,porla mas rica vefiidnra de fu Pon-
tifical, la llevo a fiueriro y oratorio,adornar¡doJa co-
mo pedia Señorade tal grandeza, Vifíca de caco porce,
Amorcon tales experiencias,conftituyendofe depoíí-
tatio'de aquella Reliquia aparecida -nuevamente. Dif-
pufo que el dia fíguiente voluieffe luán Diego en com·
pañiade perfonasUlnítres al Sitio âëOnadalupe, para
que feñalalfe en el, la parce en^ue pedia.M AMA Vir-
gen fuHeimica : obedecieron codos,y caminaron gu-
ííofos á tan devoca diligencia.
Demoslugarvnraeoàque el Religiofo Prelado fe
conftiele,p!aciqtie,yferega!econlaimmaculadaSeno
ra,en la Imagen que tiene en fu R.etrete,y qlos nuevos
Exploradores de la Tierra de Promífsion buelvan de fu
viaje,noha de falcar en que poder ocupar eíte tiem-
p o , y fera bien logrado ponderar: Que confronta-
ción ,Que amor,Que veneración,Que carino reen-
gendraría entre los dos luanes: el Confagrado en obif-
po,y el Bendito en dichofo? Y<annq es dincultofo facar
ágenos coraçones enamorólos affeftos, porferaqftos
tan hiiosdel amorague Dprmas5u¿D.reccdadeclawr^
De Guadalupe de Mexico. 22
tiene pormayorgloria el efconderfe,poí quedar fiera-
pre en la juriidiccionde las finezas,a titulo-de q ay mas
amor ; y fi tal vez concede vislumbres al conocimien-
to^ es ó para moñrar laítierca de la inclinación, 0 para
prevenirfeconcra la ingratitud, (aunque camino con
cuydado tal vez tropieço en algunasparadoxiasde pe-
riodos , y rnetaphyíicas deeftos ticpcs,efpero en Dios
no hede caer ) Lo-que puedo aicancar,es loque enla
Hiftoriadeli.librodelösileyescap.iS.y enela.en:!
tap. f. heleydo.
El Principe lonatas cobro amor à David,PaPtor re-
cienvenidodel campo de Belen,fuetalqueconfefso
tlelde luego averie vnido las dos almas, amándolo ya
tomo à Γη propria vida. Anima 1 onathœ cciiglatinatatfi
tu im*"Daitid,& ddexit cum ¡onathas ψίαβ anima fnam.
Da vid cambien con affeítos, y con palabras deicubrio
tlamor que à lonatas cenia,en ocaficncjue túvolas
nuevas de fu mncae.OoÍeo/npertefratermi Jonatba, (i·
cutmater^nicumamatfiliumfuum, ha ego tediligekam.
lonatas h errmno mío,yo te amava como la Madre à el
Hijovnico. Elle amor en los dos tuvo todas las ci i cun-
ftanciasque lo acreditan, tuvo fergrande.piiis de par-
íede lonatas fue trasladandoíu alma en lade David
ion apretada vnionfin dividirfe.De parre de David
.»mandólo como vna Madre al Hijo vnico : Porque
brinque la naturaleza en la Madre engendra liempre
'imorpara fus Hijos,fintfcufarlc porlermunchos,Io
ecogey realça cjiundo es vnoíolo.Tuvo (ce verda-
lero, pues fe fundo en la inclinación de lonatas á Da-
Hißoria de tiucßra Señor Λ
cerfe.Qüefiendo entonces tan encfiremo deíígualc*
en loseíta;los, el vno Piincipe Soberano, y el otro Pa-
itorava!a!lado,foiçofamentepedia todas las veidades
de la inclinación aelciibicrtas en la fidelidad con que lo
defiende. En David fe hallo igual correfpondencia,
hanr!oíédeíusconfejos,.qiiexandofc áe! de los agra-
vios de !u Ρ adre, y al fin llorándolo difunto; Porque
en auiencias femejantes, fe canoniçan las veras de to-
da voluntad, y mas quando David podia fufpen der la·
ftimofos lamentos, pues entrava à luceder en la Coro-
n a , y los heredados intereflës difpenfan los folloços
mas tie mos, apagan los íufpiros mas vivos, y enjugan
lagrimas lasmasinagotables. No hulearemos el prin-
cipio de amor tan memorable? Dexemosen lu lugar la
niclinacionenIonatas,áquienhemosdadola prima-
ciafuperior,y en David lagratitud reconocida à titu-
lo de lufangre, que fiendo de la Real, no avia de fer in-
grata. Algo à la vida avernos de bufear, Yo llegue à
defcubtirloá mi p r o p o n t e
Amiíraronfe intimamente [onatas,y David,y-da
luego la catifa,y prendas de efte amor el Elpiritu Sato
en !a Efcritura. "Ñamcxpoliauitfc ¡onathas tunica fuá.
Qua erat mdutusi& dedit earn Danta )>ffue adglaaium,V
aramfuuvt j&'vfjue ad'Baltheunt. La primera demo-
ftracion, y en que fe fundaron todas fue, que I onatas
al punto que fe finció inclinado, y amigo de David, fe
definido de fu Tunica, Manto,oCapa, y con ella viftio
à David el Paílor, dándole con ella Arco, Ε ("nada, y
Talabarte, armándole con fus armas. Cofa rara, que le
De Guadalupe de Mexico. ?¿
enlopubücoelamor queyafentia engendrado, y las
fîneçiis que íeavian de engendrar éntrelos dos: Obli-
gado qaedoDavid áeftimaraquclla veftidura.
Doy los títulos, y nombres defta manera. Sea Juan
Diego cl íonatas generofo. Sea el Obifpo el David
humilde, por Paftordel rebano de Mexico. Iuan gozc
la ecymologia del nombre íonatas, q fignificaDanans,
£i que dá. Goze el Obi fpo la del nombre de David,que
dize Ddeüus, EÍ querido, y faldrá muy à luz ajuítada la
Hiftoria,que llegando ínan Diego ala prefencia del
faftorConfagradoJe Dsdicófu amor y voluntad, en
mueítra y prenda de fu verdad fe defnudó la Manta,
natural veftidura,yfeladio paraquealli fe veviftieffc
Con ella. Expoliauitfe tunicafua^ua erat indutusj&de-
diteam Dauíd. Ofreciéndole con la Man ta todas fus ar-
mas, y defenfa, por eftar en ella la Imagen de MARÍA,
tn quien fe guardan las armasdetoda laChriftiandad.
para íiis Fieles, Afsi loavifacl Efpofo. Mille dypeipen-
ientexea,ommsarmaturafortium.C«m¡cor.4. Y.ííendo
Iuan el íonatas querido,que da,lera cl David aficio-
nado que recibe, el Paftor de la Yglefia, quedando
entre los dos vinculado amor tan verdadero, como
fondado en Dios,yenMARiA Madrefuya,con¿j pue-
da gozar en mas perpetuidad lagloriadelas palabras
Îrimeras. Anima, lonath* conglutinata efl anima Dauid.
eniendo fu principio en la Manta, y veftidura Mila-
|rofa.
Bol vieron los diligétes Exploradores guftofos con

t ;xperiencùs, no fol amenté del Sitio,fino de las cii-


ftanuasíkifuceJJo,. Hizieronídacionilu Uluftiiík
Flißoria dcWueflra Señor*
.fimo Principe. Que avían llegado alLugamte Juan
lesfenaló, yenèlmoftrado chriñianas-v«:nc>,- iones,
com JÍÍ cada vno tuviera à los oydos.ß$¡MÍ? ru.de
Dios dichas al Patriar.ca.Moyfcn,advirtién= 'ni ; ,y ¡na-
dándole fe defcalçafe para pifar elSitio donde leavia
aparecido en k.çarça,cambien Imagen de.MAR I A.
S.oiuet-¿daAm?ntum de pedthus tmsúocus enim in yuoßa s,
terráfama efi.. Exod. 5. Que codos arrodillados avian
vnospneílo las bocas en Tierra tan bendita-, para que
porc Has falieíTen los coracones à imprimí rfe,otros los
ojosparaqneen lagrimas fe comunicaffen las alma«
y penetrafTen fus deffeos profundidades de aquel Sa-
grado Sitio. Que le avian tanteado en todo fu contor-
n o , y aííencado Señales por Linderos. Que pallaron·
todos con luán Diego à fu Pueblo y cafa,en cj aviade-
xado peligrofamcte enfermo á fu Tica quien hallaron
con enteiafalud.Que fe alegraré los dos parientes,y có*
ßrieiOn.|osfucdTosdicliolos.Oye elTiollamarlo-íuan
l>ernardino,fc confefsó agí adecido,ydixo,que MARÍA
Virgen Aladre dé Diosleaviadado Milagrofaméntela
]ali)dquegozaba,y'rccebidoladefi.imano,afsifliendc-
le piadoia i fu.cabecera al mil'rno tiempo que fu Sobri»
n-o luán Diego avia falido á Hamar.ReligloÜbMinillro.
de los Sacramentos, Advirtiendole avia mandado la
Señora Sandísima,que quando viefe al Obifpo le refi-
ri.eilc todo lo queavia viito,y experimentado en efMi-
lagro de fu lalu .1,y le pidiefc en fu nombre la intitulaffe
con titulo de MARÍA Virgen deGuadalupe, en la Ima-
gen que leoffrecia, dando el para crédito entero, fuera
de la faiud.qmoliiava, puntuales, vinas. .v.vei-daiieLaa.
î)e Guadalupe de ¿Mexico. 2s
Senas de la Santa I m a g e r y fu Pintura.. Remitieronfe
al Informe que avia de hazer el'.venerable luán Ber-
nardino já quien también trujeion.à la prefencia de fu
SenoriaIlluíhifsima,que con amor deDios,y benevo-
lencia de Pafior, hofpedô algunos diäten fu Palacio á
losdoslndios,fmguiaresbié hechovesde aejueñe nue-
vo Mundo, pues fueron dueñosde la Reliquia que g o -
zamos en nueftra Santa Imagen.
Creerán coalas circunftancíaslos cuydados,y def-
feosdelObifpoIlluftiifsimo, Elqualdeterminoparacj
con toda brevedad le fabricafe por entóces vnaHermi-
ta,y fe animase los Fieles à coflearla có fus limofnas,de-
xando para lo venidero el derecho í falvo á las liberal»
dades.Chriftianas^poner en publico la Milagrofalma-
gen.- como lo hizo,Tacándola de fu Oratorio, y Pala-
üo,feguro de cj ya tenia mui anticipada la paga,pi emio
y glorias de averia Hofpedado aquel tiépo en fu cafa:
aco¡dandofedeladeObededon.2-Reg.6.AquienDios
á manos llenas bendixo, por a ver tenido en iuoafa de--
poficada el Arca del Teftame.nto, pagándole el Hoípe*·
da;e corubendiciones, A el, A.fu cafa, A los fuyos. Ha-
íitaatt Arca Oomini in Domo Obcdeáun¡(3'beneáixnT)o~
minusOíieded:¡n,&omnemT>:>m-Ameitis. Claro eftà,que
con eldepoíitode MAR-IA, Arca verdadera de Diosjft
avian de grangear colmadas Bendiciones. Digamos
todos:0 Bendito ObifpoiO Bendito Palacio.'.OBen-
Jitos Miniltros..
Entiendo que antes de trafiádarla, Arrodillado,
tiern.o> Devoto, Confiado, Amante, AgradecidOjPa-
finr rnmr > n^vi,lr Í -npririá fu Pfalmo u r . en Que cave
Hißoria de'Nueßra Señora
hablar por fi, y por fu Ptieblo,dizrendoIeà Dios,y*
M A R i A fu Madre, elemento Domine Dama, & ommt
manfuctudinis eius. Mi Diosommpotente,Mi Sacratif-
fima M ARIA ,acordaosde eñe David fegundo, Pafloí
vngído, y Manfpenel rebano. Sidederofomnumoculis
meis , & palpebris mets dorrmtationem, & requiem tempo·
ribus meir.donec iuueniâlocù Dom'mo¡,7'abernaculum'Dco
Jacob. No tengo de dormir con fofiego, defeanfaveon
ali vio j ni vi vir córepoío harta ver fabricado el Taber-
náculo vneftro, y de M AR i A . Eccc zAuáiuimus camin
Ephrathaiinuenimus eamin eampisfyltae. Yo entend i avia
de 1er en algún frezco, y delcy tofo Parque de Flores, y
Iardines: Ya tengo las noticias del fcñalado Sitio,y
campo de Guadalupe. Surge Domine in requiem tuam/Tit
& ¿drcafantißcatonisttu. Aprefurad, Fauoreced, Am-
parad efta Obra en compañía de vueñra Madre Virgé.
Sacerdotes tut induantttr ¡ußitiam, & SanFútui exultent.
Para que alli vueftros Sacerdotes os facrifiquen cultos,
y vueftros juftos dediquen alabança. Caula es vueñra,
o MARIA, Mandato es vueñro, ó Señora, Favor es vue-l
ftro ó Madre. Yo quedo con todas mis O vejas en efpe-
raneas feguras,que emosde entrar en vueñra Hermita
y Santuario, à Befar latierraque Befó vueftras plan-
tas, ¡ntroibimus inTabernaculumeius-.adorabtmut i» loe»
y>bifleteruntpedeseins.
En ja Yglefía Cathedral fe pufo la Santa imagen.
La Ciudad lo fupo, toda le commo vio en el grado que
eftavadeffeandolavifta publica del Milagro rannne-
vo,y la devoción apreíuro á todosen Chriftianos con·
_rUrfos. P i n t é m o s l o s con nncas n.-llahrat. vmn mu—
Di Guadalupe de Mexico. 36
choefpirkii,haziendo comparación con la diligencia
fencilla de los Paftores de Belén. Dioles nuevas el
Angel del Nacimiento de Chrifto con titulo de alegría
para ellos, y para codo el Pueblo Euangelizp'vobitgau-
iittmtnignum, quod erit omni Populo. Sabiendo ellos el
lugar,y I'efebre,al punto fin dudar la Umbaxada fe có-
vidaron vnos,á ocios à la partida y viajera experimen-
tar venturolos lo cj avian oydo en las nuevas porriue-
vamaravilla. Tranfcamus^fque "BctUer,t,& ïudcamus
bocVerbum,qttodfaclumefitfHoa Dommus oßenditnobisi
Dexaró en la campiña recogidos chinchorros, y dor-
midosCoideiOs,fmrezelar,queelriiydolosdefperta-
fe à los validos, ó los le vantaíe de lasmajadas. Oluida-
ron míticos Tamboriles,.paitoîiîès Albogues, coicas
Flautas, y caferas Sarnpoñas, caminaron á toda priefa
ílnferbaítanceel elado Diziembre à embargarles los
palos aprifionandolos con grillos defu quajadanievej
y yelascóden fados de congelada efearcha. Llegaron,
atendieron, hallaron primeramente álvlARiA^y en fus
bracos a l N i á o . Veneruiitfeßinantesj&inueneruntJWa-
riam. Lograron la ventura à los ojos. Voluieronaíus
ranchos y cholas admirados,. Alabando á Dios pos
io que avian oydo en las nuevas del Angel ^ y lo que
avian vülo en evidencias de fu dicha. Etreutrfíjv.ntPa-
Rora,glorificantes & laudantes Deutn m omnibus QUA au~
dierant,& ïiderâtftcutdiSiumeßadíaos. Luc.çz. Ñuevas,
de Angel fueron parala Ciudad de Mexico y fus vezi-
nosfaber eítabayaala viftade codos la sátiísima Ima-
gen, Aparecida, y Nacida para vniuerfal alegría. Effi-
Hißoria de 'Nueflra SeñorA
forman, maravillofas noticias los apreíuran. Llegan
ala Yglefia, y lo primero que defcubren es M AR ι A
Virgen en fu Imzsfia.Veneruntfeflinantes/? inuenerunt
Mariant. Logrando cada vno el tiempo que lecavia
deafsiftencia enfufpenfiones derontemplarla,en ad­
miraciones de verla, y en las ternuras de adorarla. Vol-
viendofe todos predicadores del Milagro, dando infi­
nitas gracias à Dios por aquel beneficio,confeffando
lo grande que avian oydo en las Relaciones de la Apa-
rición 3 y loprodigioibqavianviftoenlapintur-adela
Santa Imagen. Reuerfi futn glorificantes·& laudantes
TDeumin omnibus qux attdierant ficut ditlum efl aá Oíos.
O queHen empleada -gratitud'.' Oquc'bien fundada ad-
miración .' O que bien merecidas alabáncas.'
Aunque todos fe buel van, yo tengo dequedarme ar-
todilladoenlaprefenciadeaqueftaMilagroíalmagéde
MARTA, para fatisfacerla obligación en q me an puefto
los difcurfos,El Original en Prophecia,El Dibujo en la
tierra de Mexico, La Pintura en el Milagroíucedido:
reconviniéndome con la Doílrina del Ecclcfíafiico 5 S.
Omnisfaber qui meiern tamquam diem tranßgn ,<? aß-
duitäseius Variât piÍfuram : corfuum daba in f.milttudinl·
fiättra,&VigiliAfuaperßciu opus. El Pintor cuyda-'
dofofolicitandoprimoresdefvela los Pinceles hazien-
do días las noches, cuyos defvelos fon/imaginar, y dif-
currir en el entendimiento Ideasdela pintura que obra
variandola por fus tiépos A vifladel original con quien
cöcuerda, Α los rafgos del Dibujo que la feñala fidedig-
no, y A los coloresafentados que la refucitan aitificio-
'' ι . ·... ι. ι . η -. . r · . . . ! „ ,.—
De Guadalupe de Mexico. ?7
que alcança e! Arte.depoíltando todo fu coraçon en la
pintura. Yo me cóiticiii Pintor devotode aquefta San-
ta Imigen EÍctiviendula:he puefto el defvelo pofsible
Copiándola:amor delà Pacda Dibujándola .-admira-
do;! chriftiana Pintándola: pondre también la di ligen
cia Retocándola. Confieflo que fera η los Retoques
(irnbrasdemiignoranteingenio ,mas tal vez las mas
obfcuras dielen comunicar á la villa, mas relevada la
Pin tura, mas exprelfo el Dibujo, nus vivos los Colo-
res, mas finos los Retoques, q como la Pintura es otra
naturaleza foiHtuta de Dios, no defdeña pinceles para
comunicarfe.Profigo en elconfejodel Elpiíiui Santo.
íorfuumdabit mfimditudmem[>itlur<e. Dexo mi cora-
ron en la Pintura, ¿ Imagen de M AR IA Virgen Madre
ie Dios de Guadalupe mi Señora. Aquiendigo loque
David á Dios. Ttbt dixit cormettm,ex<¡mfiuit te faciès
mea ,faüem tuam Dominerequiram. *bie auertasfaciera
!uamàme.vf»\m.z6. Micoraçon te habla,Misojos def-
fean verte. Mis anfiasíolicitan tu preiencia,nomenie-
Jues el Roítro. Y mi dulce Aguflino por mi le-dize con-
nentando.lnfccreto tibi dixit q>rmeum:^nxfmi non à te,
tliauod extra te premium,fed ^outturn tcuím.buicintjut/itio-
%ptrfew.ranter inftabo. Mi coraçon te comunica en fe-
Itreto,· dize que noquiereotropremio fino vcrte,y que
ádevivirperfeverandoenlasdiligenciasdebuf-
carte,yenlasefpcrançasde
verte.
»1PINCEU»
C VID ADOSO D E L A
S A N T A I M A G E N , O^VE C O N AMORO-
SOS E L O G I O S R E T O C A SV PINTVRA.
S\?í§*2? & S A N Agfiftin mi Sagrado Maeftro debo,
?3 A (§ (Esimpofsibledezir lo que le debo. ) λ
a / " \ (*j san AguíUn archivo de divinidades atri·
^¿¿Zîfiïà'Î; buyo elanimo,detetmtnacion,y camino
para celebrar la Milagrofa Aparición de
M A R Í A Virgen SacratifsimaMadrede Dios en eftafu
Santa Imagen de nueilro Mexicano Guadalupe ^ R e -
tocarla con amorofos Elogios, al pincel, y razgos de la
cortedad de mi ingenio. Porque en el tratado veinte y
quatrofobreS. luán,predicando el Milagro que obró
Ghrifto en el Deííerto con cinco Panes, y dos pezes, di-
x o . Hoc ergo miraculum ficut audiuimus quam magnum
efl,qudra>nus etiämMuamprofundumfit. 'Non tantumeiui
fuperßcie deleüemurjfedeúamaltkudmemperfcrutemur.
H abet enimaliquid mtus ¡hocqttod miramurforts. En a-
quefteMilagro no folo reparemos loqueavemos ovdo
que es prodigiofo, y grade ; procuremos también eicu-
driñar.lu alteza foberana, y profundidad exce!ente,no
contentándonos condeleitarnos en la vida de lo Mila-
grofo-jíín entrar en el entendimiento délo profundo:
porque lo aparente que vemos encierra en fi lomyíle-
rioflbque no vemos, y en Milagro tan divino fe lepar-
ían fus glorias, con la villa paiaque contemple, ν con
De Guadalupe de Mexico. 18
el entendimiento para quedilcurra. Y como fe le podia
replicar áeftcmilagrodeloshombrcsAguftinodizien-
dole: que nos P c dia cofa de todo porte difícil, y de tor-
da dificultad eminente ; porque en femejantes prodi-
gios, querer efcudriñar lo oculto,ahondar en lo pro-
fundo, y pcnettarloretirado, fuera atrevimiento de la
capacidad humana entre los hombres,ó prefuncion de
participarla Angelica entre los Angeles: fe anticipó
i fcñalar el remedio,facilitar el eftjlo, y docilitar à los
tntendimientos. Interrogtmusipfamiracula,<¡uidnObis
loqitanturdcChrißo. Habent tmmfi' mtclligantut¡linguam
fuá. *Nam<¡uia ipfeChnfius VerbumDeiefl'-¡ettamfactum
Y erbt jVerbumnohis eft. Legamus ,& intelligamus. H a -
Memos (dize) conlosniil'mosM¡lagrGS,prcguntemos-
ks,que nos enfeñan de Chrifto, y ellos nos refponde-
an. Que íl queremos entenderlos, tienen los Milagros
¡is lenguas, razones, y palabras, porqcomofon obra-
dos por Chrifto, que es la φ vina Palabra,quedan ellos
Mn aquella Palabra, que vale por todas las palabras, γ
ifsi atentos leamos. Quien con efio nofe animará, aun
}ue fuera en aquefte prodigiofo Milagro de nueftra Sa-
lí Imagen, para no quedarle fulamente en lo aparente
)rodig¿ofoquedeleita,finopaíiarálomyíteriofopro-
undoquenosavifa. PorqucfiendoM AMA Virgen
rheforeraproprietaria de Chrifto, divina Palabra, en
odoslosMilagrosdefusIm.igines.áde hablar con a-
|iieíla Palabra. A cuya caufa el Milagro en.aquefta fu
imagen hablará fus myfterios,y convenidos en el Ori-
ginal del cielo, en el Dibujo de la Tierra, en la Pintura
ilfiJ^Ar>aricion,forrnaránvn concepto al Pincel aue
H ¡fio fia de 'Mueflra Señora
Retoca. Couienfemospuesá obedecer á San Aguftín,
àqtrien todoslosingeniosclufftta-nösdeben coniagrai
obediencia. Legamus¡& mtelltgamus. Leamos aten tos,
y entendamospiadofos jdelpkgando piimero todo el
Mi'a^ro en USantalmagen^y fabiendopuntualmen-
te fu pintura.
El Lienco,y Manta, en quedé las Flores apareció pin -
tadaaquefía Santa /rnAgen, es de y η texido tan natural de
aquefta tt<rra.,que en ellaJotamentefe goza la materia que
la capone. Es )>na Planta llamada Maguey, tan í>ti¿,pro-
uech'fa, rara,y árnica, que parece abreuto Otos en ella todo
el Mundo para comodidaddel hombre ,coced¡endole todas
quantas cofas auia menefierpara la Inda humana ,y no an
faltado curiofos, quefeayan ocupado en eferiuir, contar,y
deducir todas fus propriedades. Aquefla plantaje beneficia
por mano de los Indios naturales para poder texerfe, como
lo hazen , mas o menos delgados los texidos conforme el be -
tieñcio, cobrando tal )'ez_apariencia de Algodón baft o, otro
gincro de texido también deaqaeflx tierra. El nombre de fia,
Manta en todapropriedad de fu lenguaje es, A y atl, de que
feiYißthlas Indios ,(i bien eufena I Λ experiencia,, es~feßna-
riodelos Indios pobres ,lo quaife àobfcruadofiempre.EftÀ
la Manta campuefia de doslienços ce fiaos con hilo de Algo-
don. 7 hereparado con todaatenciony cercanía ,quetlegan-
dilacußi'.ra,y^nion délos dos lieucoi(àencontrar con el ro-
ßro déla Imagen, tuerceà ¡aparteßnitßra ¡dexando libre,
y entero aquel cfpació hafla to alto, que ocupa todo el heneo
de la Manta, cuya L ongitud es oy de mas de do s bar as ,fu
Latitud de mas de "i na.
La Imagen déla V ir±enjle£fIjJ.<i_5lan.tAvpte , hafíatl
De Guadalupe de Made*. 39
'nacimiento del'cabello ¡tjueesmuytitgro ,ypartida ai'me'
•ato; tiene·en la eftaturafeíspalmoxyiwjtemf. ßs-et¥oßr0
tienoyhcneßo, Las.ce¡asmuydélgadas,.EÍeelar.trigu(ho
tteuado. El mowmiento humilde,y amorofo· Las manos
anidas,y leuantadas arrimadas al pecho, originando fe a·
exefla.acctondefde¿acintura,en<jueiient~sn Cmgulo^o/·
rada ,faltenda fe,y foliando fe deba£& délas manas en las
ios puncas de laligadttra. Defcubre en los pies, fulamente-
la punta del derecho con el calcado pardo
La Tunica es talar, en losclaro'sde'rofado muy claro,
y en los obfcuros de carmín muy apretado, labrada de labo-
res ytflofas,.y flores apiñadas ,y entreJus blahcostinosjaz-
mines.Todo eßo de oro, querefalefobrelo colorado. Tiene
for broche al cuello )>nOualo de oro, ydentro del )>n circulo
ve«ro,en cuyo medio efiàexpreffa Ύηα Cruz.. Las mangas de
la Τ unicaßm redondasyfueltas ,defcubriendo por aforro
)>ngenero de belfa algo parda. Aiueßra también X'naTuni*
ca mteHàr.blanca,y con peijuenas puntas, ßgutendolos bra-
cos hafta. la muñeca, y principio délas mc.nosxà donde fe
defcubre.
El Manto es de color azul ccleßerfuecomienca cubrién-
dole la cabeca fin ocultar el roftro, áeff legandofe.haßa los
fies,y plegandofe en algunas partes, dobladofe,y recogien-
iofemucho entre lo s bracos* Εβα todo perfilado de cro,con
tina cinta algo ancha, que firue de guarnición,ofaxa . Εβα)-
Sembrado de Sfirellas, no fulamente enlapartefuperior de
\acabe:a ,(mo enlo demás que defcubre . S on las Sßr ellas
todas de oro,y en el numero quarentayfeis. Tiene la cabecil
ieuotam'ete inclinada à la mano derecha- La Corona 'l\eal
bu£_alienta. fohre.eLAd.anta .c¡¡ uuntas.o almenas de. am. Cabre
H%flauet dt "Nueßra Semt'a
axuh Eflavtlotpiesyinamedia Luna ¡cuyo meato circuí
fmtfftraJas putas a lo alto,y mfu, medio recme todo el euer
fodel&tmagefi.Eflàla/magentodacomo erfHicho ¿Ta-
bernáculo , enmedtode \n Sol, que forma por lo lexos , ref·
plandores de color amarillo,y naranjado,por lo cerca,corm
naciendo de las efpaldas de la Imagen lucidifsimos rayoi
tir ados,y raziados de oro àmucha dilatacion^nos mayo*
tes que«tras en losrazgos quefon ondeados :¿?n el numero
fon todos ciento,y de eflos, doze rodean la cabecay rofiro,
ßempre dolando dio alto, con talcompartimtento, que cane
à cada lado de la Imagen numero deemquenta. Lo re flaute
del Heneo y Manta, afsi en Longitud, como en Latitud eflà
pintado como en celajes denudes algo claras.
Toda aquefía pintura eflafunáadafobre ~ΐη Angel flr-
">iendo de plantad fabrica tan diuina. £l Angel fe dej cu­
bre de ¿a cintura arriba ,y elreßo oculto éntrelas nuues ha-
ña lo baxoy "ultimo de la Mama. Labelleza efmerada,fn
Tunica colorada, conïtt botón de oro que la abrocha· Las
alas de diuerfos colores, tendidas ,y defplegadas, como lo
eflàn los bracos en el Angel,efle con la mano derecha eflà co-
giendo^ recogiendo la extremidaddel Manto, que [obre el
cuerno de la Lunafefueltay baxa,moßrädo en aqueße bre-
"¡¡epedaço tres Sflreüas, que entran en el numero de las refe-
ridas. Con la manofmieflra eflà tocando,y teniendo la ex-
tremidad de la Tunica, à aüifefueltay alarga. La acción
que mueflra el Angel, es tan anciofa¡i>iiia,ygitfiofa,quepa-
receeflà dizjendo ¡carga aquella Imagen Santifsima con
toda "veneración, y cuy dado. Τ en todo eflo lo que juflamen-
te admira, es que el genero, y calidad de efla pintura, es tan
De Guadalupe de Mxxico. 4o
Tiene ία Virgen MARIA en acjueftafu Milagro fa hna-
geti,talbellezß,gracia,ybermofura. Aquifalte lapluma!
Sufpendielmovimientoal efcrito ! Detuve razonesà
los condeptos ! Y ate la lengua à las palabras ! No para
bulbar como pintar endeferipcion lemejante hermo-
fiira, porque iíerapre la lie venerado impofsible en ella
pretenfion,como lo à fido, y esa todos los Pintores que
an llegado á copiarla, fino porfoftegaime en el atre-
vimiento., que juzgo es grade, lolo el aver piiefto ama-
gos dedeífeos en que fupiefíen todos algodecal belle-
za. Me difcuIpo,confuelo,yanimo có el iuceflo q refie-
re S. Clemente Alexaodrino, entre Apeles aquel Pin-
tor famofo,y vn Dicipulo fuy o. A efte pidieron que re-
tratafeaHelena,aquel prodigio publicodchermofura,
el difpufo la Tabla>afinó los colores,efcogió Jos Pince-
les, formo el ii.er.rato al roftro à todoquanto pudojy no
pudo alcanzarlo, aunque infiílio en refinar retoques.
Viftiola á todo adorno en cuerpo entero,texiedo inge-
niólas tclasparalas veítidtiras,en primaveras, y broca-
dos, có precioííbs realces, gra vadosde labores, y guar-
necidos de riqueza. Acabada la Imagen, y Retrato de
Helena à todo fu entenderla puio al examen de Apeles
í a M a e í h o . Efte aviendola atentamente contempla-
do, cuydadoiamente reconocido,y verdaderamente
ÍWits:nc!ado,Iedixo.C»OT«ú!/ ρ effet pmgerepulchram,pm-
tijti diaitçm. Aquella imagen caá pintada en acerta-
lun íeyes,'medidas, y compaces de la pintura en arte:
fríasficndodueño del Retrato Helena en fu hermoíur*
|opu.Jj(ï.eallantarla, temoftraíte prudente, puesre-
te'.V-ievidjK impolsüilf r.n p\ nimarlr. U r m n h La.
FJißoria, detiueßra Señora.
pintarte tan rica : Bufcaron tus Pinceles en las veflidt^
raslabradas diículpa del cuydado, y fe declararon ven
cidos de hermofura tan rara. Afsi entiédo las palábra(
àeApchs.Ctimnonpojfespmgerepulckrâfmxifltdiuieem.
Deaqueítaí'entenciade Apeles, Yo no apelo, en tod<i
laconíiento,y me adclantomas,confefíando atrevi-
miento, aun en aver pintado veftiduras tan ricas, y
luiidoropaxe : remitiendo deide luego laHevmoiutí
tieMARiA Virgen en aquefta fu Milagrofa Imagen,
áel Artífice divino que le la comunica perpetuaba el
que con eípititu la cótempla ch fu alma, y á el que con
devoción la venera á fus ojos. Ya !a tenemos patente,y
delcubierta,comencemosáobedecer,yíeguir elcon-
fejodenueftro Santo :Legatnus,&inteltigamus. Lea-
m o s ^ entendamos, pues ion vnasmifmas las palabras
del Original, del Dibujo, y de la Pintura.

S iq -HJJ ¿M.
C Eñal,Milagro,Eftandarte, Imagen,Sello,Blanco,
Todo efto fígnifica la palabra Signum. Y todo fe ve-
rifica en laocalion con toda propiiedad. Tiene ala vi-
fta Imagen, que veneramos: Sello, por la pintura per
manente;Blanco,à que todos atienden inclinados.·
Señal,en lásfloresoffrecidas: Mi!agro,en eftas m\ïmas
brotadas en el monte : Eítandarte, en el Liençc y m a n
taádondeeftápintada, TieneaquiMARIA Vir'çin ετι
tero derecho i la primera Palabra,tanto que í¡ (fjfcuvi· j
mos por todas fus Milagrofas Imagines hallarerr!Q5,
que en fus Apariciones eflavan ya formadas .efevripi
das..o niη,ΐΑ^ι&Λ,γias feñales que ^™^.-h- LO? Xvu^aa
De Guadalupe de Mexico. ¿^
noticias á fu descubrimiento, y los Milagros, verifica-
ción de Γα voluntad. Demanera,quelos,Milagros,pro-
dioios,diligencias,y léñales fueronhijasdela.sSantas
Imagines, (digamolloalsi) no las Imagines deiasíe-
nales. Aquí al contrario, por que la Vi rgen,i.ii prome-
tió fu Imagen, ni luán Tupo que la llebavaen t'loies de
fu Manca, ni el Obilpolaelperabapara fu precenlion,
por no averia pedido: lo publico tratado fue lolo edifi-
car el Templo, luego aquella Sanca Imagen aviendo-
fe defeubierto fin imaginarfe entrelasl'iore.sque vie-
nen por leñal de iü mano, propiiamenteleráHihriegí-
tima nucida de vna leñal, y quedará eut! e todas con el
ti:ulodefcñal milagrofa, Signum. Y. en elle gozando
todos los ocios títulos. Aucoiicemos lapalabradueño
áe e fíe dilcutfo poi lo que íígnifica.
Quiere Dios libertara fu Pueblo por mano de Gc-
deon, del'pacna vn Angel que lo avife. Venttauten* An*
ielus~Dommi. Platicaron losdos preguntas,y repiegù-
tasGedeonferefuelveàquele de leñal de 1er Angel,
y men fagero. Da mihi ßgnumquod tu (¡s, qui loquera ad
me.FJ fe la dio bailante ; y no contento llegada la oca-
Γιοη,ν lance de la batalla, pide Gedeon al mi uno Dios,
CjUeledè vna feñahefta fue poniendo vn Vellocino pa-
la que remaneciendo rociado,y toda ¡a tierra leca, hie-
le evidente leñal de la viaoiu.Potiamhícl-elluslanxm
Area :fi ros ¡ufóle l'ellere fuerit, & in omni terra ficcitas,
ftíam quod per manían mcamficut locutuses ,libcral>is Jf-
rael. Sucedió a lu delî'eo, Factum cß na. Profxuiio Ge-
deon en ρ f dir à Dios otra leñal, ii bien en cor lefias, fu-
BUrand 1 )le.a.^tosDaliLf.nt)iaHe.7^v Î ^>-»„-^,^ri.
títjioria de TineßrtLSentrât
tmnu¡n,ne ir afcaturfur ort nu r cätra me ft adhncfemel ten·
ratero ftgnum qutrcns inyellcre. Pidió la feñal al con era-
rio: que e fiado la tierra toda.iociadaqiiedaffe ei Vello-
cino enteramentefeco. OivlPtfotumlcllitrficaitnficô*
omms terra rore rnadens. Sucedió a la mañana- comoel
lo avia pedido . FecitijueOomihus nocle illa \H poftulan
uerat. Con efto fe determinó a la batalla, lodicum e.
Que Gcdeon examinarte al Angel,il lo e s p i d i é n -
dole feñal, puede fuplirfe,que como fe hallaba en ex-
periencias de penalidad ¡ y apretado el Pueblo con tra-
bajos,no era mucho que dudaíl'e el remedio: poique di-
ficultofamente fe dá crédito à las nuevas que alivian, y
fácilmente á todas lasque aprietan. Masfabiendoeía
vn Angel el menfagero cieito,fundara la efperança cr
tal fidelidad. Lomyíleriofoes, que al mifino Dios'ld
pida vira feñal, y aun ello tiene fu dikuifo : por c¡ avia
ícntido mayores circúítácias en el peligro,quifo valer-
fe de mayores fegutidades al remedio. Lo ponderable
eftàenreicerarla petición de la feñal experimétadaeti
aquel Vellocino, y i'obre todo admira ,q Dios fe mue-
lite tana pedir de lu boca, que ni reclama por lu crédi-
to, ni le reconviene con las feñales. Sin diuiaion leña·
lesquc profsricaron myfierioscon San Pedro Crifo*
logo, podremosdelcubiiilos. Vellusci-.m fuäecorpore,
nefeit corporis paftiones.IkVtrgwitas, cumfnjn carne,
ï-itiacamisigno-rai ;celefíis erge-imber Virgit,ct.m m \e·
tlus placidofeinfudittllacfu. Serp.1.145. Aunque esei Ve*
Hocino originado de! cuerpo, no queda con íefabios
de cuerpo. Aeítemodo aunqlaviíginidadviveencar-
¿y i-i;'ii-iJy? J«»i.t3.,iA''>nf>c íle.c-i tne. f- vid m ti "-'""Tima
De Guadalupe de Mexico. 42
oía en MARIA Virgen Madie cié Dios/que como en Ve-
llocino Virgen cayó el roció del Eipúku Sanco. Yaísi
én aquel Vellocino de Gedeon eltava icpicieurandoie
M A ¡(.i A en fu mayor my fteriojCjiíeesíl de la Encarna-
ción del Verbo divino en fus entiañas.Con cito rcfpó-
demosácodOjdifctilpandoáDjoSjy á Gcdeon,à Gc-
deon en pedir ¡as léñales, y à Dios en concederías,por
que íi en el Vellocino efta va vna i magen de M A R I A,
no es mucho que Gedcon ir anime ¿ pedir léñales .1 to-
do fu peníav3y Diosíelasconce<.:a.atcdonitjueier: iin
que el vno repare en la porha del pedir, ni el otro en la
liberalidad del obrar. Sépale que en interviniédo Ima-
gen de ¿VI AR ΓΑ, aun que de texos profetizada,ni -,-cpara
Dios en que los nombres duden fu palabra,ni quefu
omnipotencia facilite milagros. Al nueiíro agora.
El 1 llultriísirao Señor Obifpo de Mexico examino
mino a Irían el Angel de M A R I A, pidióle vna Señal,el
fe la promerio, y en nombre de MARÍA , le prefentó la
feñal en las Flores con que fe defcubi ió Retratada en fu
Imagen,y en todo efo moílrandofe vna Señal con ocra
Señal. Mayor Señal fue que en tiempo<leHybieino,en,
feqtiedad déla tierra,aparecieffen en aquella Manca,ó
Vellocino, Flores frezcas,y rociadas. May or señal fue,
que dexaiíen defpues aquel vivo Trafunto en elle pro-
prio Vellocino, feco, y (in borrarfe : mofleando Dios,
(j tic para tal Imagen de MARI Κ, guftaba que el Obifpo
pidiefíe la Seña!, y quando el fe contentara con qual-
quicra ,dav'e taies Señales,que la menev fea las Flores
de Milagro brotadas,y iamayora la müma VÍTgcn Re-
ti.-ir.irl.i - nara cine fíendo a o i i f f t j . k i n i y ^ '- ,-'-ι' τ-·η.
Hißoria de "Nueßra Señora
podiádarfe,goze fu Santa Imagen de Guad alupe ,zntxc
todasci RciH.mbierle Señal-: Signum.
Lo lingular, à que fiempre atiendo para realçarel
propoluo, esvna reconvention al miimo Dios,que
puestan luhido lea moíhado en que le pidan tantas
Señales para la I magende MARiA,mefupliiàque pre-
gunte. Cerno A viendo revelado à I os Pat ¡ iarcas,y Pio-
l a s .tantas Imagines milagrofas de MARÍA para my-
n.v'ios fuyes,-y liendo todas prodigiously raras,en
iiuigiUiale bailan tan anticipadas prevenciones en el
pedir léñales, antes vemosá Dios dándolas impedir^
las? Prueba esladel Arcaencomendada á Hot.Fac tibi
Arcam. Gen.«- La zarçaenel Monte aparecida à Moy-
fén. Apparuit ei Dominus inflamma ignis. Exod ;. La Ef-
calaen e¡ campo reprefentada à Jacob. Vtdiein fonmis
ScítÍámflantetit-fuperterram. Gen.i8. La Puerca al Orié-
te mirandojcef rada p a « ñempx.e,afsi la vido Ezechieí.
Portableclaufaerit. e.zech.^.Todasellasfon Imagines
Miiaçn'ofasde MARÍA, con ocras muchas en la E/cricu-
ia,\••aquí no hallamos petición, replica, ni examen de
los ínterefados en verlas, quemyfterio pudo encerrar,
flue Gedeon, y Dios quiera efmerarle en aquella I ma-
sen del Vellocino 3 Gedeon pidiendo feñaies milagro-
fas, y Dios concediéndolas á fudefleo?
Mi lentimiento es, queel Vellocino esvna materia
qtiefirve à los hombres de abrigo, veíhdura, y capa,
porque los copos efca¡menados,los bellonesdilpue-
ftosieiulan,)' texen, dándotelas à la comodidad del
Yéítuario: De donde infiero, que en aquel Velloci-
De Guadalupe de Mexico. 45
eftava fîngiilarmence profetizando^ avifandoaviade
averen tiempos venideros vna Imagen fuya,cjfuefic
propriamente Vellofino en el campo, apareciendofc
en vnavefüdura,capa,o Manta de losIndios,ycj para
ella avian de preceder petición de Señal ,y Señales de
milagros: y por cfto en hi nóbre fe anticipaba Gedeon
á pedir tantas feñales en aquel Vellocino,y Dios no íe
éfcuífava en darielas,por tener prevenidas lasque avia
de dar para la Sata Imagen de JV1 ARIA Virgen de Gua-
dalupe III Madre. Credico tiene mi concepto en las pa-
labras de San Proclo,Arcobilpo de Conílancinopla.
Velius mundifnmumcœleftt pinina madens, extjuo Paflor
ouem mduit. Hom.dc Nat.chnít. Sois Μ A R, 1A Virgen ( le
dizeelle Santo) purifsirrío Vellocino, beviendo,y em-
beviendo el roció del Efpiricu sanco, y de vos como de
Vellocino difpulo tela ChriítoNuellro Parlor para ve-
rtirá fus obejas rieles. Predica en MARÍA el Vellocino
por lo general, beneficio para los hóbi es/y porlq par-
ticular de milagro el milagro enla Manta,gozandoalli
fu Imagen à codo derecho elnombrede Señal. Signum.

(~1 Rande tiene por Titulóla Señal, Milagro ,é Ima-


gen aparecida en el cielo. Supoconfeivarlo, lu-
cirlo , y efmerarlo la ! trugen nueitra aparecida en la
Tterra,de ta! manera,queaunque loGrande dizeca-
pacidad , latitud, y esfera en que pueden caver todas
las excelencias devidas, todas las prerrogativas previ-
legiad.is,y cod'sl.'íS'P.eJH'as entendidas,, aquituvo lo
Grande canto de lingular.cine fclip.-,Α 3 n»;nr •••Π.ΡΙ.
H'iflerU de WiteßraSeitota
epilogo de Grande, ganan dolo con el Milagro demie-
íhaImagen. Para ella piueba delde luego pievcngo
fin excepción de ingenios, aunque con vencí ación de
todos, à que el Ente ndim'iento diícuna,la Vol untad le
incline, la Memojja ie acuerde, la Antigüedad íccía-
me,k>s Milagros prediquen, les Prodigios aleguen Jas
Maravillas aboguen, la Devoción gradue,todas las
Imagines Milagroíasde MARÍA, y en iü proprio amor
fentencien el titulo de Grande.
No pídemenos fundaméto el diícurlo,cii¡ e de la Sa-
grada Elcriuira,dé principio Iíaias en lu cap.ii.£grcdic-
tHrïitrgade radice ¡ejfe. Naceù vna Vara de la raizd'c
Ieffe. Bufcandoquienmedierara¿onde lacalidadde
efta Vara,halle en ellaá vn PaxaiOCar.denal,cantarKÍo
ran dulcemente, que lcspullos tic fu garganta à fuetea
del elpii itu ¿j los entonava, rompieron pafo por el pe-
cho, à S. Geionymo, y enfeñando en la expofícion del
lugar/] aquella Vara es MARI A Virgen Madre de Dios,
dando à la Várala gloriadeque pueda íeivir deGero-
glifico , Empreña, c Imagen luya. Virgam de radice
/rffe. Sancíam ΜαηΛγη Vtrúnttn mttlii'atnus. Forco-
nmence es M ARIA virgen en todas fus i magines Vara,
por 1er el Ticiilo tan bien fundado en prophecia Evan-
gélica. Yoconclla,y valiendomedelaleturadePro-
conio Gazeo,<]iiededuxü de la palabra Hebrea,dondc
en lugar de índice Ieffe,de la Rai¿ de 1 elTe,eftá Sxtrunc»
prœcijfo. De vn tronco cortado. Ese! fenrido, nacerá la
Vara de vn tronco cortado. Sin duda me peí íuadiá en-
tender _, que en el nombre deV.ua, no lulamente eíra-
Be Guadalupe de Mexico. 44
con particularidad myfteriofa eftán fingularicandole
las aparecidas de Milagro, pues io es, ymuy grandecn
lanacuraleza,qHevn tronco,o croco dividido, y de-
ftroncado : que el Pimpollo, ó la Varadeientrañada, y
dclafidade la tierra, y fus jugos,llegue à reproducirle
flovida,renaceifrezca,y repetirle verde , Quede pues
la vari muy en primer lugar por femejantes I magines,
y acreditada la elección de mipenlamienco entre tan-
tas I maginrs,Atnbuco$,yGeiOglitícos de MARI A,CO-
mo enfeñan las Efcrituras Sagradas, Sancos Doftores>
Expoficores grauifsimos,y Predicadores excelentes,
que las declaran.
Sigamos el propoííco con la Hiftoria del cap. 17. de
losNumeíoSjdonde refiere el Coronifta Sagrado el fin-
guiar eftylo que tuvo Dios para foícgar losHijosdc
IlVael en la reñida competencia, y portiada pretenfion
ala Dignidad del Summo Sacerdocio. Llamó D i o s a
Moyíen, mandóle convocará todos los incerefa-
dos pretendientes, y pedirá los Principes délas tribus
acadavnoíu vara intitulada con el nombre del dueño.
LafuereadßlioiJfraelj^Nohca^petdoazr aquí pala-
bra del Texto ) & accipeab eis Virgas fingulas per cogna-
WKtsfitas-jieutt&is Principibus mbaf.m,Virgas duode*·
tim,U'tH'iuscmitfcjitenomenfuperfcr:hes Virg<efua. T o -
cias aquellas-varas, en trun ojo las pondrás dentro del
tabernáculo: advirtienrlolesalosintcrerTadosá la Dig-
nidad Saccrdot-al,que la elección á de declarar la Vara
que entre todas remaneciere Honda, feñaievidéteqiie
eldueñodetal varaá defer el legitimo electo. Ponefque
Yiirícula P/vdprtji earn teßtvni\niaΛ1 ¿a Inauar *fí fr ,
Hifloria de'Nueßra Senara
QH em ex his élever o ,germmabu V'irga ems.Mojfen fin di-
lación, lia olvidar circunftancia al intento, obedeció el
Dec reto introduciendo las varas,ydexando;as aquella
noche dentro del tabernáculo. Sucedió à la mañana
hallarle entre todas las Varas, la de Aaron mejorada
con ojas, flor, y fruto de façonadas Almendras, avien-
do fido todas las Varas varas de almendro, quila por
que no reclamalïen alguna nulidad ene! milagro,pol-
la calidad naturalde las Varas,que liempreeninterel-
lesdelas dignidades, ó no faltaron adiciones, ó Cobra-
ron ingenios. Quas cumpofmffet Aíojfes coram Domino
in tabernáculo tefitmonij Se'juentidieregreffas tnuenitger-
m:naffe^trgamAaron>&titrgenttbusgemmis eruperautflo-
res>rjuifol¡js ddutatis mamy^dalas deforman funt. Pie-
fenres ¡os Principes de las tribus, y dueños de las varas
neceifariamé:e cedieróla dignidad al dueño de la vara
florida. Defpues repartiendo Moy fen à todos fus varas 3
llegando á la de Aaron,le mando Dios,que no fe la en-
tregue jíinocjue la referve, y guarde dentro del taber-
náculo perpetuamente como leñal milagiofa,y pacifi-
cadora de litigios, componiéndole en fuprei'enda,y
cfcuiando que mueran los rebeldes enfemejante elec-
ción. Aisi lohizo • DixttDomwuiadA4oy<fei¡referVir-
gam Aaron in tabernaculurtttenimonij,~t>t feruetur ¡bim
jigiü'jn rcbelltumflliorumlfrael, ne tnoriAntur. Efta esla
Hiiloriaà la letra.
Yaestiempoque faquemosla confequencialegiti-
ma, que lera exccutoria de] rituJode Grande, en aque-
fta leñal, vniendo las dos Varas, la profetizada pqi
IUus,y la florida de Áaroaal mandatode Dimo c;¡ie i
D e Guadalupe de Mexico. AS
dilugar, tiempo, y licencia á todos losingeniosen efta
materia. Agora con el humilde mió, llamo á toda la
chriftiandadconfusReynos,ciudades,Pueblos,Valles
Montes, sel vas, Peñas, Puertos, Mares, Ai boles, y RÍOS,
para que traigan cada vno la Imagen milagroia que tu-
viere de M ARIA, yen nóbie déla luya en nueftro Me-
xicano Guadalupe,cito,invoco,avilo, inflo,convido,
ruego,fnplico,adoro,y efperoá todas las aparecidas
de mlagro, para que me oigan, atiendan, arguyan, re-
pliquen, adicionen, cótradigan, y ref pondan à vn bien
hilado Syllogil'mo de codo lo dilcurlado.
L a v a r a es propiamente Imagen de MARÍA en to-
das fus Imágenes, y lingulaimente en las aparecidas de
Milagro. Entre las Varas fe lleva la dignidad la Vara
qnefloreccluegoentielas Imagenesde MARÍA , á d e
gozar la dignidad luprema de milagrosa que fe hallare
milagrofamente florida. Con efto bien pudiera fiarla
coníeqiienci,iáqualquieraqueliipierafacaila,porque
avia de decir, que lleudo la Imagen müagrofa de M A -
RI A, en nueftro Mexicano Guadalupe, la Vnica, singu-
lar, Sola, y Rara, que en toda la chnftiandad fe á pin ra-
do de flores,aparecido en ellas,y conlervadole cerno
Yara florida, à de gozar en tie codas las Imagines mila-
grofasde MARÍA Virgen, la dignidad fuprcma de mila-
gro, y la primaciade milagrofa. Mao num.
LaviâoriademicGiicepco quiero celebiar por lo
divino, y humano, fin folcar de la mano efla vara ,que
aunque fiempre es vara de mifeiicoidia,aqui áde íer
dejufticiapara informar de la que tieneenel gioriofo
titulonne dexa.comprobado. Adviitamos que enere
Hifloi-ia <<:• '''xivßra Señora
las varas florece la de Α.; :•-••'•• ^uttutgammafféTiirgmt*
Aaron.Con tantas circuníi;'.>•<'.·.:·ι en lu favor,y prévue-
gios en Cu crédito ,que pkkn .uearîon-por ungulares,
Aquella vara defdeluraiz, y p r o r i o i o fue mi lag rola:
porque legó refiere el Abiilci; le ci: ¡a cjuçilion decima
ibbre eb.cap.dd Éxodo, nació en λ i a Jian en vn Huer­
to d-c I cero el Suegro de Moy fe η ., a c¡ ; i en Dios le la te-
nia guardaba, por que aunque mucho.- ,:• ian intenta-
do cortarla, no avian podido halla c¡ ut [{¿χό larnano
deMoyfen,enque eítabaquando Di-.>< le llamo paia
embiarlo á Egipto, vinculándole en la vara tantos mi-
lagros, y prodigios que con ella le obraron, eftrenan-
do'.a deCde luego con vno portctoCocn laprefencia de
Moylen. PuelÎ'o fuera en razón, que avkndo dedarfe
ladiguid.nl liiprcma del Sumo Sacerdocio à titulo de
Mil;!gro,lamerecieííeporics obrados en validadco-
mimdclos captivos Ifraeütas contra el rebelde Pha-
raon, y los Cuyos, quando en e! goviernode Dios nun-
ca le olvidan ait- rites adquii idos, y padecidos traba jes.
deque las otras varas en lus dueños eran teíligos. Ei-
cufado parece nuevo milagro > y riendo necelfarioque
]ovbiele,podi<i repetirle alguno délos pafados, pues
todos fueron grandes á toda admiración.
Si conlideramos la Vara en (i mifma paieceque coa
el nuevo mi'agro de florecer ν iftola adquirió lo que có
ínuchosno avia gozado, puesnunca Dios cuido que la
guarclaíTen, ni veneraífen como reliquia, antes la vian
en publico de mano en mano, de la de MoyCen,áladt
Aaron , ya arrojada en la tierra, ya dividiendo el mai,
va.ettfancrpnrandojH rio-fin manda rouf l-Tie^"·'"-·-•: '•
De Guadalupe de Mexico. 46
y.giiardaíTen en ei tabernáculo ; y al punto cjtreflorece
notifica el mandato á Moy fe η , que :io la laque, que la
•guarde,y retire en cliagrado tabernáculo,halla que
entreenelarca donde fue íudeceutelugar,y ¡agrario
perpetuo. "Refer Vir^am Aaron in tabmmculum tejtimo-
nijlítferuetwr ibt. Declarando la pretention en eito,pa-
raqiiefuellè vnaleñal,y milagro peïmanente,aque tu-
bieíTen los ojos los del pueblo, no lolo para agradecer
benericjospalados, fino para al'egurar deldichas veni-
derasipaMq»cnomiiriell'enV»y7^««/e)^///Ä«i/i/w·/;?»
•Ifntelnemanantur. lille motivo parece que tenia ma-
yor fundamento en.otro genero de milagro por 1ère!
de las ojas, y flores tan fácil de lecarle,quelas plantas
mas floridas y verdes fe marchitan, (ecan, y acaban: y
efmueitra Dios tan cuydadoib en aquelíe milagro para
ρ erpetuarlo, que en opinion del Abálenle,Quçlt. n.fup.
17. Num. permaneció mucho tiempo aquefta vara ver-
de,trefea,florida, frondofa, y con el fruto. Virga Aaron
minfitpofica fem¡ier sirens. Gravilsima circunírácia,que
aviendo obrado aquella Vara táiliverlos roiIagros,nin-
gano quedó en la repreíentacionexecutadacó peima-
nencia viíibic, aunque vivieron íiernpve cnlasmcmo-
iias venerados. Para el fin á que le guardaba para ef-
carmientoó beneficio deq viéndola no mmieleniOs
revcldes ingratos,mas vivamente advirtiera à todos la
Vrnadcl Maná,que también ie guardaba en el arca,
ptiss la ingratitud en no averio reconocido lesccalio-
no.Ia plaga de abraladas Serpientes que los macaban,y
mueveiruslo executado padecido,quelo amenacado
Hiß or: a de tiueflra Señora
dido difcimiren la vara,facando breve refolncion de
lo dicho, que con aver florecido la Vara grágeolii ma-
yor credico, veneration,auchoridad,aplaiilo;,eftima-
cion, premio, permanencia, y gloria ; y podremos en
aplicación piadofa, en términos de la devoción,en ie-
cenciadeamoroíos elogiosdezir.
.\4ARIA Virgen Madie de Dios, es del'de in principio
Vara tan milagrofa/] es coda milagro,iïngulariçandofe
en todas lus varas, c Imagines aparecidas de milagro
có infinitos milagros, mas permitió,)'eligió el milagro
de las flores de Guadalupe pava Γη Imagen, crique goze
todo lo que le le debe de veneración , amor ,rel'pec"to,
devoción, confiança, cuíco, y perpetuidad ; y fe cano-
nice con judo titulo efle milagro, por el milagro gran-
de. Magnum. No lo.lo grande como la nueva eloquen-
cia à dado ya en celebrarlo grande,diziendoá lo Rhe-
iorico,masal!adelogratide. Por que ello es dar pe imi-
fo a el encendimiento á que pafe adelante de lo grade,
y vendrá fo ι cofamen te loque de luyo fuere eran.de, á
no quedar tan grande, pues cieñe delpues de ii cofa mas
grande. Voyme con mi coico, rudo, y grofero lengua-
je, digo, que aqueite milagro es grande, fin masallà de
lo grande, porque es el (ello de lo grade, Sinilummag-
num, Sello grande leyeron otros. Con ello quedó feou-
ro, yen fagrado, porque tiene munchosdii'cipillosze-
lofojelnuevodefcubrimiencodcpalabias,y me con-
denaran, ó a que no pafara adclance con mis elogios,ό
no me acre viera á dezir que los eferi via, fino fabiavfar
de can ocultos encarecimientos.
Poiio nacuraL y humanofeíteiemoslodirho.nata.
De Guadalupe de Mexico. 47
que nada falte. La vara fue de almendro, y afsi produ-
xo almendras venidas de verdes ojas,y bordadas de
Rotesátoóoftotecei.Turgentibufgemmiseruperanrflo-
resrfuifolijs dtlatatisinamigdalatdeformanfunt. Enlo
natural es el Almédro vn atbol entre todos el mas ani-
mólo. Todos los arboles viven temiendo rigores del
Hybierno, fus efcarchas, y yelos : de tal manera que en
llegando el govierno de tiempo fcmejantc, quedando
delnudos,ydefpojados de lus ojas, flores, y frutos no
fe atreven á reflorecer, con temores, refguardos, y re-
zelos le cobijan, y encierran en fus duras cortefas, fin
permitir que ningún renuevo,oja,ó pimpollo feafome
á ver el campo, reguardándole que la menor efcarcha
los execute en fus cfperanças,ylos marchite para lo
venidero. Solamente el Almendro haze roítro al Hy-
bierno, y en lo mas riguroío de lus diftilaciones, y nie-
ves, fe defcobija, y defabrocha,anticipándole galán
entrelasplancas,viltiendoledeojasen efperanças fin
rielóos, y rmtiçandofe de flores íin liiftos de marchi-
tarle , tan temprano en la gloria,que no folamente fe
queda con ella, fino que la comunica en pronoftico:
fiendo lasfloresfuyas vncierto reportoriodelafelici-
dad del Año venidero. Por regla de Agriculcura la lé-
ñalo Vi: gilio^dvirtiendo^ue conforme el Almendro
imdrugareenfusflores,y retoñeciere en el Hybierno,
abundará la tierra en fus cofechas. Eftos fuenálos ver-
fosquefefigLien. Virg. /Fneid. 10.
ContemfUtorittm,cumfenuxplnr'i»iafylms.
Induct mflorem, & ramos turbahit olentes,
' ι ι y h ^ ' f f i fj/ffflf ipiar'tf':f'rl':mePta fequeMur, .
Hi fiaría de "Nuefira. Señora.
Magvaquc cum magno kernet tritura caleré.
En verdad que el Almendro es merecedor de. al ab an-
cas entretodoslosatbolesjiiofolopor elanimo en las
flores,finoporelcuydado enpronofticar.qiie pocas
vezes felicidades propriaslahépronoilicarlas aceñas.
Aquí celebro por lo nactiral lo müagrofo. Apaieció
Ja Sanca Imagen en el mes deDÍziemb;c,en ¿¡brotaron
las flores de vnpeñafeo, fue fin duda declararle en to-
do vara de Almendro,que fin cerner Iosyelos, ni reze-
lade de eícarchas en ciado Diziembre, le vifte prima-
veras, y fe abrevia jardines, acreditando có ello la eti-
mología del Diz.iembre,à.eorre]pondenciadeJ Hebreo
W//ítB,cjuefignificaJ7'fí.Elpera[icay no como quiera,
fino buena ti^ctí^L.Meitftsbona S¡>et, cieñe codo aque-
llo por iíi ancora ßeda el Venerable Padre, exponien-
do la palabra Heb rea CV//«* Aquelte es el Diziembre,
queàtodoslos del'empeña pues gozando eíla Va ra flo-
rida,)' Almendro en vna Imagen .predica felicidades
venideras en buenas efperancasxjiiilas por boca de Da-
vidlcdizeáM MU A l'acratifsima. Vißcaßi tenar»,&
inebriafiieamfecißi locupletarc earn. A pareciendo en ¡3
tierra,y vifitandola con tu prefencia,lafertiliças à col-
mo ,y(aeniriqueces en abundancia. 'Benedices Coran*
anta benignitatis tu<e,&campt tut replebuntur ïbertate. A
minos llenas bendicirás lósanos, y fia daños aquellos
camposque l'on cuyos brotarán enmejoras,y crecerán
en aumentos. Bien merece vararan milagrofa tener
fiícabernaculoenque relervada fe venere, ßien debe
el de votifsimo Prelado folicitar fu fabrica,y aptefhrar-·
k i fu edificio • V mientras • deicar la Var* » . ™ ™ A* -
Di Guadalupe de Mexico. 4S
stíten fepaeítimarla prtdènte,y declararla entendido,
ftfsilo hi-zo. (Eftc es mi parecer ) Q u e el Ulafhifsimo
Obilpo de Mexico, la d'exótn mano del fantilsimo O-
bifpo deHyponia,paracj predique,y declare elmilagvo
à todos los que llegaren. YomeadelantOjquierokicl
primero queme arrodilleà todos milagros, al de M A -
RÍA Virgen,adorando fu Imagen, y al de Aguftino fan-
tOjOyendoíueloqtiencia. Ser. ». de tin&Virgatlla Aaron
VirgoMdriaftiit. Aquella vara milagrola de Aaron fue
Imagen de M ARIA. Vtrgaeccepr otul¡t,quod anunon htt-
buit. Ves aquiaquella Vara en aquefte milagro dando lo
que anees no tenia, y aqtieflo por milagro. St tame cum
Uli de effent ïmiuerfaiura, naturœ,protultt Virga, quodnec
fcm'me fuggeri potuidnec radiée. Faltaron aqui todos-Ios
derechos déla naturaleza, que en ftrorden leguido cé>-
cedeàlaspantasparaque arraigarlas florefean, y fru-
ctifiquen,y no aviendo raizes por donde beua alientos
para rotoñecer aparece florida. EftaesMARiA,efta fu
imagen milagrola de nueftro Guadalupe,efta h que
meieeeotro preciofo tabernáculo en queje guarde , y
ti la otra quedo guardada con titulo de Señal. Vtfcrúe-
turibiinfignam Aqueftaleáde confervar con el exe-
cutoriado renombrede Señal grande. Sign um magnum.

AÎ.PAW IT m COK LO.


" p Ν el cielo apareció la Seña! grande,InCtelo. Con
el cielo ande íera'goralosdifcuribs, arinque paref-
ca queremos coger el cielo con las manos, por ver en
nuelbas manos aquefte Heneo ImagendeMA ¡U A.-es
Hjßoriade "¡iueflr* Señora
tente de losdos Orbes ccleftial, y t e n e f t i c repartien-
do nombres, le pulo dos al cielo. Primero le llamó Fii-
mamento, del pues le llamó cielo. Etleocaun Firma-
tncntumCedum. Ccn. i. procediocomo en todo profun-
damente labio. Conelnombre dcFirmamento,dixo
logrande , excelente, y prodigi-oíodc laobia. Con el
nombre de Cielo,dixo la vene ració,rezguaido, y aten-
ción à femejante fabrica, por que lo piopiioes cielo,
auzCalare. Enciibiir,veítii,y guardai:fuefindudapo-
nercon el ncmbie de cielo vna capa à todo aquello
grande que fe íignificó en el ncmbic de Fií mamento:
cortando aquella capa tan bailante, capaz, y dilatada,
que por la parte fuperior fue capa de Dios : alsi expli-
can á David en vn verlo del Pialm. 103. Amiüus lami-
ne ficut ließimento. Ella Dios venido de la luz cerno de
propria veítiduia, y capa, haze capa del cielo beimo-
ieandolo con la luz, y bordándolo con los aftros. Ex-
tendensCcelumficut pellem. Puntoquecon íingnlaiidad
expulo á mi penfamiento el David Ieiuita deilos tiem-
pos,Padre luán Lorino,cnyasfon las palabras figuicn-
tes. lntur'vis camparaúoms pet'tur hoc loco exlyneo can-
d'ido,fplenáenÚ<\ue ^eßimeto, qitodß de Calo ajfirmamus,
trunt tnhoc^eßimento fydera. tanquam aurei clautfloref-
tjHCpeluadi. Haze Dios del cielo veftidura, y capa.
Comparaciones eftafacada de quien fe vifte, à cubre
de aKuin lino, lienço, ó mantablanca , y en aquefiadel
cielo firven las Elíreilasde vnos broches relplande-
cientesfixos,y de vnasHores varias,que lo fiembran.
Dermnera, queaquefta capa por la parte fuperior fir-
veàDios,yafsicomo para tal dueño ella bordada»
De Guadalupe deMcx'ic». 49
hin, γ realcada con todos los Aftros. Por la parte in­
ferior escapa de los hombres., tan permanente, y dti-
«b! e,qne el mas pobrefiempreconficfla q folamente le
quédala capa del cielo,con acuerdo por ella parte pin-
tó Dios cita capa al temple déla ticrrafobre azul, elfo
dizeloque la villa ρ relume en los zelajes, nu ves, y co­
pos que fe relevan, dorándole tal vez con reflexosde
luzes, y tal vez obfcureciendoie có vapores. Será pues
tntodapropriedad el ciejo vna capa,y fena;á muy
bien dezir, que fi San luán vidoaparecer la ieñal en el
Cielo, Signum magnum apparuit mCotlo. Fueverlaapa-
recida en vna capa, lienco, o manta, fi de efto luve el
cielo.
A medida del cielofindúdale cortaron à luán Die-
go la Manta, capa de íu nación, para que ieveiificafle
con todas propriedades, que la Señal, Milagro, e-Ima-
gen de MARÍA Virgen de Guadalupe, íea\ ia aparecido
en el cielo, quando capa, y cielo Ion vnifoimesenlo
íignificado,y aqui también en todo lo fucedido.Defcu«
briofe MARI A en fu Imagen, vellida, y boidada de to-
das las luzes, Sol, Luna, y Eflrellas, por aciedicar def-
dé juego y declarar,que aquella Man ta teniéndola pin-
tada era capa de Dios,que le vifte delcielo luziendo-
lo por la parte íupetior, dondefilasEÍli ellas fe juzgan
como Hores,aqui lasfloresfe convierten Eíh ellas Èftà
•la Manta toda pintada a! temple, con zelajes, y nu ves
acompañando lo azul del manto defplegado, proprio
color del cielo, por moílrai MARIA es capa al temple
lie la tierra, que deflafuben los exalados vapores que
i i f l t ' i T "1 -n-tU'VPt-ffrarmpnan Pn rnnns . v n a r r f n f u
Hifcrla de *Nu?ftra Scíior»
vellones,y que en e í a Manca cieñen los hombieseapa
con que cubrirlej II τ qué ninguno fe atemorice por po-
bre , ni deíconhe por humilde,pues eligió por dueño
de ella capa, á ν η h ombre can humilde, à vn fajero tan
pobre. Quedengloriofamente reciprocados Jos nom-
bres, ei Cielo fera capa,la capa lera cielo, y enelcielo,,
y· la capa aparecida MAR.IA, Apparaît in Calo.
O quancas glorias ie me isailuzen aqui paraefta tier
ra•·! Oquancas elperaaças ferns afegman para los na-
cidos en ella.' Eníeedcl Apoflo-I S.Pablólas publica,y
cnl'udactiina¡ashiado,eivelcap.2Jela'£pütolaaloSi
Hebreos, predica los beneficios que el hombre debe á
Diospiadolaméceencarnadoporcl,y avicdoexpnefto
muncbo·, loscifiay fuoiaal'si. Ψ^κ^-χαη* entm- angelot
α,ιψΓ chuta'· t ; fed femetkAhrab* affrchendis. Vrtdç,dcbv.ii
per υίκαΪΛ fi-atribní fon.tari :>í mifemesrsfierce, Ó'fidelis
•;.'!):¡!'./'t'.i adOeam, Vtreproptüaret dehSfapoputi. YilUole
'Dios de la nariiraleza humana, prefiriéndola en efto à
lau-anirale-za Ang elica, coque le pufo,y conflitiiyo en
vna-obiig.icioíi púdola de 1er kmejance alus herma-
nos loshorcibres, á 1er coneilosmifericordiofo,àin-
íjercedor por eilosparaquefeles perdonen fus culpas,
£ s muy de adverar «]uan.divina fineza fue dexandoel
brocado, y cela rica di la naturaleza Angelica, veftirfe
de vna naturaleza can humilde,.y coica como es lade
los hombres, quedaudo.coa eflo obligado á 1er rniferi-
cotdiol'o,y ecernoabogadckdelos pecadoresjcjue fiem-
pre fe reconozcan agradecidosdeqne córtale capa hu-
mana para fu amparo. Quien podrá negar en toda pi«
J ^ I i ¿ m > . i i n n . i m n r n l 3 f n \\A AR Τ A Vi roi-η r-\, η i * <i.An
De Guadalupe de Mexico. jo
efta Manta ? Entendamos, cor,rel<tno$agTadefcr.mos,
íjquifo tan divina Señora humana!Íe,mollrar fu amor,
yaísiflircon nofotros,y pudiendo biiicar realcados te-
xidos, preciólas telas, y cortes de brocado,le inclino à
vnaMantacjtietodaesCiiolladefta tierra,en laplama
de lu Maguey, en fus hilos lenciüos , y en íu texido liti-
mi ldes,iin decenarios por nacidos en ella,antes á ley-
de fu piedad,declarádofe por ello obligada à imitación
deChrifto fu Hijo,à fer con losde aquella tierra mas
mtfericoidiofa,foiicKando fus caulas. Qiicdenfede me-
moria paraconfuelo las palabras apoftolicas dePablo.
Vtmifericonfierec^trcuropitiarctdeliciapopult. Elegir
capa,es amor, es mifericordia, es in tercetion.
Empeño íeiTiejantctíe MARÍA Virgen me dà licen-
cia à que adelante mas Jas efperancas por los nacidos
en aquella tierra. HablandoChriíto de los hombies
qu e an de 1er bien aventurados dixo. Eruntficat Angelí
"DeiinCalo. M»th ¡2. Serán comolosAngeiesenel Cie-
lo. Lo particular del titulo es el myfterie, por que pu e-
den enlaBienavécurancagozardeDios,enqtiieneüa
confíltcfinfer Angeles; es verdad, mas cjuil'o Chiifio
como juítifsimo en lus dilpoficiones,que íupiellen los
hombres como tenia prevenidos à los Angeles para
Cjueiespagaífenloqueles debieronen ocalion,y fue,
quando tres Angeles vifírarcnalS. Patriarcha Abra-
ham,entonces le valieron de foima,traxe,ycapa de
hombres para dil'simularíe. Apparueruv.t c: tres F tri.
Gen. 18.es muy juflo,di¿eChn(lo,quepueslos Ange-
les le valieron de la capa délos hcmbies en fu tierra,
bshombres go¿en la capa de los Angeles en fu cie'o.
Htfloria de Wueflra Señora
Lei al uncu elgoviernode Dios. Tertuliano es eldue-
ñodclconcepto,i!i> inMacronen-, y de las palabras que
l o explican. Etnuncrenunciemmemseffepromijfum,ho-
mhies in Angelos reformando! cuando quieter» quia Ange-
las inb¡m¡nef-formxritalic[uando* Dadme licencia cuie-
ridadcmialmiViigenMARÍA paradezir,no conpre-
tenííonde reconvenir vueftragratkud,fino por alen-
tar Us confianças en los mios. Que pues.oshumillafteis
amorofa,y osdeterminafteisamableápedirá vn Indio
pobre la Manta, y quifiiteis fuelle capa tan de efta tier-
ra, que la planta, hüos,y texido no l'ehalla en otra, fue
para confo.Iarlos,que guardando la ley de çhrifto vue-
ftro Hijo, y Redemptor nueftro, fi pedis nueftra capa,
piadofa a veis de darnos la vueftra, y como fois can pre-
venidamí te agradecida, de fde el mifmo punto q la pe-
dis, la pagáis, quedando pintada en la Mania, dándo-
nos á vos mifma en vueftra Irnagen,qne defplegando
el manta azul rodado de EÍlrellas, eftá ofreciendo fu
capa como vn cielo para cubrirnos, para que poda-
mosdezioygloriarnosen aquella tierra con. las pala-
bras de German. ConR.dc Ob\\·. yirgo^eßimencum nudi-
ta:isnoflr«¡. Que fois Iaveftiduu de nneítra defnudes
aparecida en ele cielo. /»Calo..
Ingratitud parecieralídilatara vna amorofaexhor-
tacion à los nacidos en mi Patria, y criollos de aqueñe
nuevo .Mundo., fealad'elcap. S.del Deur.donde haze
Dios memorias de los beneficios obrados con los ca-
minantes. Ifraelkas, para reconvenirlos por boca d«
Moyfen',.)'feríalaencreellosvnoporíingular. Adduxil
ts Dominus Dens, tuns quadrannta. amiis per defertum
De Gutialupe de Aiexice: ci
Vtßtmhum tuwm quo operiebarisnequáquam "Petuflate de~
fecit. Quarentaaños caminafteis poreloefierco,ye n
todo aquefe tiempo vueítros veftidos que os abrigaba.»
y cubrían, no ie confumieron, gallaron, niembejecie-
ron, advertid obligación tan grande en ¿jos pufo Dio*
para qfíemp re agradecidos lo adoreis»yíirvaiSíAque-
fto proprio noseitá perpetuamente predicando el be-
neficio , y milagro de aquefta veftidura, y fu. imagen,
veftidura de nueftra.defnudes, Veflirnentum nuditatis
noflrx,paraelagradecimientoa.Dios,yá M ARIA, y
con mayores contrapuntos, por que las veftiduras de
los Ifraelitas ferianforcofamentede linosjlanasjfedas,
y texidos de fiíyo permanentes por la materia;, y por el
arte. Aqiü !a Manta en hi!os.de.vn./k/íW«iy>, texidaiin-
genio humilde, finarte,precepto,ni cu lioíidad entre
los I ndios; conque de fny o por lo.natural no podía afe-
gurar la permanecía,. que oy por lodivino.eftágozan-
do. Aquéll as veftiducas permanecieron quarenta años
fin gaftarfe ; aquella Manca ciento y diez y feisaños fill
coñfumkfe ; tan cdnltitenre , entera,,y fuerte ,que vna
ves epatodavenerafionjy con tiernos confuclos demi
alma, no con vana ciifioiïdad al milagro,fino·con de-
vota preteníioii pa¡ a cfte eicrito, llegue a tocaxla, y la
dcfcubri, fertei, y experimété del porte referido, y pro-
meciendo eterna dlíra'cH!>n> pues aviendo pafado mas
•de vnfiglo,rKifeavia refentido,qtKtndcKlo& peligros
foncanxos,y&ciimente.conocidos·,.yadei fitioenque
vive,à quién bäten, y combate» los vientos à posfia,
•ya-del polvo-q inquieto fe levarua^y. fiendoxomo esta
fâlitrofo ,,pt*ededanatálo trainierte, yaporlas.liiz.cSj
fíifloria de tltteßr.A Señor»
aïomas,peifiimes,yfahumerios,a!yoscalores, ó po-
dían coltaila en fu continuación, y lus hnnus empa-
ñarla, cbfcureferla» y borrarla, fie«do.pin:u. a al tem-
ple. Morivos fon aquellos para que debamos íiempre
vivir agradecidos por eíla capa, o Ciclo. /« Celo.
Capa ran miîagrofa pide agradecimiento para cele-
brarla, cítimacion para iuzi ría, del velo paradefendet-
la, y conocinucnco para gozarla; codo lo halle ¿ifrado
•eniasvcítidmasdeChrilto. San Marcos en l'u cap. 6.
refiere, que quando Ch ¡ido entraba en las Villas, y las
Ciudades ponían en lasplaças los enfermos., y le fupli-
cabanpe.mitieffelc cocaflcnlas veftiduras,logrando
íiempre los affeétos,porque qoalquiera que las tocaba
quedaba con fallid. Quocumquemtroiiaein "titeos,W;»
Villa; j aut Ciu:täte;, m plateis ponebant infirmo;, & de
pr.eeab xntur cum, *t velfi/ttiriam ^eßirneti etus tangerent:
<&.quotciuQt eangcbstnt enmf*lnl· fiebant. San Macheoen
fu cao. 27. efe rtbe, que en el pretorio los Miniftros d ef-
niidarona Ch tillo de iiis veitiduras,y lo vidierende
otra de gran,¡para burlailo Rey. Tunc milites prafídis
fufapicntes lefum m prxto\'ium>& exuoites eum,c hlamy-
dem cocaKeamcircumdcdertmtet. Delpuesparallevarlo
àcni.ificar lereftimycronfus pioprias vciliduras, vi-
ftiendolocon ellas. Et poflquam illufermitet ¡exuerunt
euin chlamidem, Ô" mduenmt tum *:eßimsntis eins : &du-
xeruntenni itcruafixerent. Loqueen el Calvario fuce-
dió con eítas veihdiiras advierte San Juan cap. i o. Mi-
lites ergo cum crucifixiffent enmacctverunt RefitmentΛ ems,
& fecurttnt quatuor partes ,ynicuiqntmilitiHartem. Def-
puesde aver cmcific^do á Chrifto,losfoldadosfe apo-
De GuadalupedeMexice. 52
aeraron de fus veftiduras, y de ia vna hizieron quatre
partes, llevando cada vno de los Toldados la fuya divi-
dí 'a. Brataueem tunica inctmfntdis defuper covtexa ,per
totit'K. Dixerunt ergo ad inutcem. ^ionfcindamus eam,fecL
Çortiamur áeúla cuius fit. Llegado à la Tunica inconlu-
tildeClmfto,veftidura texidadel cieIo>noc¡Liifieron
partirla, ni cortarla, iino que convenidos fediefle ροϊ
liierte 4 quien lecayera , ßendocodo el iucefib cumpli-
miento déla profecía de David,à cerca de aquellas ve,t
fti duras. Vt fcnptüta impletttur dicens ,partitifum"»efii-
yncntame&{¡íifSm~uefleTn,meAntrniferitntfortem.A<)ae.~
ftost'onlostexidosevangelicos,pafemos alo que fíg-
niíican.
El EfpiíitiiSanco ie cortó a Chrifto aquellas vefti-
duras à la medida grande de m.yflerios, debemos entea
deiioafsi>vkndoquedeLdelus.principios fuero aque-
ftas veftiduras-tmlagioías, tan £c«ydado,.yeßinaacrört
de Chvilro,c]ue para darlalud á quien la folicitaba per-
miiiafe-iaspidielíená tocarlas, pudiendo obrarenpa^
go de los atícelos que lo buTcabanmedico, Loto con lii
querei-,.(ÍQneceiítailesácontados can phificos. Dcí-
pues ía'ir con la veftidura de grana que le a:vian pue-
rto-,.queíiendopaiaburJa, y eícarnio proíiguiera laa-
fren ta en el mayor concurlojquereí le reítituyeíl'en las
veftiduraspara iubir con ellas enfierra íii myfterio, js
mas fi atendernos» lagrave ponderación,yientencia
de San Getan yrao,àríte^rapolico. Ri¿e,que alptiruo
que te bolvkïon á Chullo £us\veítídiitasA al-inftâie«pe
ias leciKioj j.viíliójfe turbaron- los elementos*ν c ó -
.mr^r:mTr>r<vK;£l3S£riafiirjasacünPeflaf kChmioeoi
Hijlor'tAdeWueflraSeñor»
í"u criador ,y dueño. Tuncpnflmas^efitírecepit ,&pro·
priumajfumitornatum?ß<utmque elementa turbantur }&
treatorutßimoniumdat ertatura. £ n e l Calvario fe re-
parten cófingularidad,lavnadividida en pedaços que
llebaronlos ioldados para eficaz reliquia en íus enfer-
medades, por lo que avian oydo, y vifto en femeíantes
experiencias. Rftaes opinion de Lyra. Adcap.ctn.iS.
La Tunica inconfuril cupo entera por fuerte, fi bien
deípues fegun corre en Hiftorias, vino à parar á manos,
y poder de Pilaros, que veftido de ella muchas vezes le
librode la muerte en evidentes peligros,haftaqinad-
vertido,oignorante delafuercade tan fanta reliquia
fedefnudóla tunica,pagando con la vida fu ingrata
inadvertencia. A todomeperíuadofacilméte, porque
fiempre los poderofos fon herederos de las mejores
prendas,ychriftoeimeralosmilagrosdefum¡feiicor-
diacon fus mayores enemigos. Y por clave de la vene-
ración de Chrifto á fus fagradas veftiduras previno ex-
prefía profecía por boca de David. P(aim. 21. que refiere
San luán tan cuydadofamente.
Con el agudo corte de fu pluma ajuftoS. Aguftin a-
queítas veftiduras à foberanosmyfterios.Tr»t.u8.in loan,
Todaslas veftidurasdeChiiftoiïgnificaronà fu Ygle-
fia: la dividida en qnatro partes,áia Yglefia comunica-
da en todas las del mundo con igualdad á los fieles. La
veftidura emcra,á la Yglefia vnida en eftas partes con
ei: tero vinculo de chínáia.Cuadripartita Seflis Domi-
ni hfii Chrißirfuadripartitamfigtsrabiteius Ecclefiam,to-
tofcdicet ('¡ni quatuor partibus confiât ) terrarym oree.
J¡»7jiíía?ft/T nniliiL·' ttufdrm Imrt'iU' jn„nl,rpr Jtfí,tí„,»>«.
De GuAdalupede Adexieo. κ2
Tunh*y><roillafortaa,ommum¡iartiitrnf¡gnificat^nita-
ttm,qu¿ charitatís^mculo CO»Í/»ÍÍ»^. Llamarle inconlu-
til la Ygle fia, es por lu permanecía, que mmcaà de cor-
tarfe,iinoqueá de permanecer encera en el poderde
vno, para codos. Ette vno,que es para todos,es nueftro
Padre San Pedro,á quien la entregó ChriStoquádoref-
pondio por codos los Apollóles la divina filiación. / « -
confmilis autent ne aliquâdo diftiatnr/S' ad friura¡>eme>, it,
mía in "ünum omnts colliçit ,/iciit m cy/j'oßoltf cum otmie:
effent in terregal ι : foins Petrus refjjondit, Tu es Chrißu <fi-
lins Dei \iiui: & ei dicitiir, tibi dabo clanes regni Ccelora m.
Ninguno ya eítrañará el ctiydado de Chriftocon lus
veíhduras mi'agrofas, quandoen ellas eftá reprefen-
cando,y venerando á fu Ygleíía. Piadofamence à efta
medida hemosde celebrar nueflra capa de Guadalupe.
Aunque muchosdevocosde MARÍA Virgen, no la
vbieran incirnladoveltidurade chrifto,efto baleara pa-
ra c]ue propiiamence gozara el epíteto,y atribu:o,he-
ledandolo déla Ygleliacon quien cieñe,como al prin-
cipio nos enfeño nueítro Sato Aglutino, intimo paren-
te¿co, y derecho á codas fus prendas, y títulos eltima-
blesjy afsi podremosdifcurfar fin rezelo. En la veftidu-
ra que fe di vidió en quatro parces, términos de codo el
mundo,entendamos à M A R I A purifsirm Madrede
Diosenfusmilagrofas Imagines lepartida en codala
Chriftiandad, y en cada vnade ellas moftrandofe coda
con fu incercefion, obrando milagros, y prodigios, de-
clarandofe madre mifeiicordioía,pues como la otra
ve'liduiack Chriftonoelcufó partirle,y encregatfe.á
públicos enemigos, verdugos pecadores, no fe defdeña
Hißoria de *Nueßra Señora.
la piedad de M A Ε. I A perpetuamente comunicarfeá e-
ílos, antes parece que los bufca viniendofeles à las ma-
nos para darles ¡ásmanos de fu favor. En laTunicaia-
confutil, y texida del cielo entiendo à MARIA Virgen
en fu Santa Imagen de ntieftro Mexicano Guadalupe,
no (olo por el titulo común de veftiduia,i¡no por lo pat
ticiilar de la elección en vna Manta femejança del cie-
lo, donde le cftampa,y pinca,concedíendole porfuca.
mino los pre vilegioscjue á la otra. En lo inconliuil cjue
dize permanecía y pe> petuidad,la coaíiftent.e duración
dcefte!iencoclmagen»comoíupimos. El comunkar-
í c , y entregarle à ν no para todos como la Ypleíía à
fuPrincipe Pedro,, femoífrócó vivafemejanea,yamü-
rofaexperiencia, puesdefdefuspriiicipios hafta fusfi-
nes eligiói va coníagradoPrincipcfollitato de Pedro
en fu fanta Yglefia de Mexico, à epien felicito, biü'có,y
vifitó, poniéndole à fus .ojos ,y à tus manos,,entrando-
fe en la Ygleíia, como dizi-endo^queellaeraveftidii-
raincanfutii parecida à la primera, y fe venia à tranfor-
mar en la.Yg¡eíia,y declarar c]iian de de techo era liiya,
<pre eílando en eilaferia para t.odos,qnec]iialejuieia que
fe viiíieíledeelia enfuinvocaüo»-, amor, y devoción,
viviría feguíode peligros·; y.arfin.· que canociefe avia
fidoí'ulmagé eneita veílidiuada^a del cielo por fuer-
te ventnroía.
N o fe ácortaifod hilo depro de San Aguliin, pf o-
figuee!penfamiento. Pregunta ,cjue. íígmfka la pala-
bnafueste? Y. enísña llie/pirinb.queesla gracia de Dios,
cuyasdii'/iraas propriedades fe conofen,enque de vno
í c comunica à codos > y como gracia de Dios dada
De Guadalupe de Mexko. 54
por fiarte tiene tu fundamento en ocultas perroifîoncs
é: Dios, y no en meiitosdela perfona. Inforte Autem
(¡titdnifigratiaOeieommaidata efli Sicjutppe intno ad
vmnes peruemt,& cum fors r»>ttitar}}ion perf<jnx,lel cuiuf-
tumque mentis,fed oatdtoludiao Deicedicur. Suerte,y
gra.iade Dioses vnamiimacofa, c'ioie aquella tunica
hiconíutil de Chi ilio pot luette, fin atender à los mere-
cimientos del vétuiolbcjne la lie νό,ίΐηο por oculto jui­
cio Tuyo. No falta circunílancia tan lingular en aquella
vellidura c Imagen milagrola tunica dada por luerte
ánueítra ticrra,antes parecequebufcoMAK 1A Virgen
Sancilsimamodoconquedezirlo.
El legitimo dueño que viftió aquella pobre Manta
tuvo por nombre /«Λ». Elconlagrado Principe quela
recibió ícllamaba Juan. La mylieciofa etimología, y
fignificaciondel nombre luán eílamtiy fabida, Gratia
Dei, gracia de Dios; aquello íignifica. Quien no lead-
mira li confronta las palabras de mi Santo, Infarte au-
tem Quidnifig-atia Dei comendata eß? aue la fuerte con
que le dio la "i única de Chriílo es la gracia de Dios, con
los nombres de aquellos dos Varones ínfignes, en cuyo
poder, y manos eílubo la Tunica, o Manta de nneltra
milagroia I magen. Porque fien losdcs le halla el ncm-
btelaan, qnejjgnifica gracia de Dios, dira cada vno en
lo que le toca, que aqudlaManta es fuerte por gracia de
Dios, luán el que la dá, confcffarà con el nombí e, que
es donación gtatuka de la gracia de Dios, luán el que
la recibe,predicarà con el mifmo nombre,que la recibe
en fuerte por la graciade Dios, en ocultes juicios ,pro»
£jüdaspeimifiones,y foberanos dea etos, pues qmfo
fJiflortadt'NueflmSeJtorA.
dar í efe nuevolyiundo fuerte can venrurofa.
Para cerrar glatiofatnsnte efte diferirlo guarde va»
devOtaponderaciódelAbadGuarrieo.s«rra.4.eeA(Túp·
Entrenueftro Padie San Pedro ,y el Evangelifta San
Juan repartióChriftofusdosmayores prendas,quefon
la Ygleiia, y M A R. i A Virgen. La Yglefia le eupo por
fuerce á San Pedro. MARÍA Virgen también por fuerte
í San luán: quedaron duenosdeltasreliquiasyPedrt^y
Iuan,yeítoporfuerte: voy atado ala proptiedad de k s
palabras ,.que fon ellas. S te ¡juif fe ínter Petrum ,qui plus
diltgebat ,& ¡oannemqut flus dtligebaturhœreditatë fuam
ChriftKS diuifit^t Petrus fortiretur Scctfiamjv-annes Μ Α­
πατη. Hizo áeftos dos Aportóles herederos de todo lo
que tenia. Aplico con coda propiiedad á la ocafion. En
la. tunica fnconfucil ella dignificada la Yglefia ,cn ella
müina reprelentada M A R I A en eltafu milagvoia ima-
gen, pues coiifellemos, que aquella le cupo por Inerte
áPedrolacr.aíilsimo. VtPetrus fortiretur EcdeÇiam. Y
a-."jtid1a.á.-Iuan Obifpo confagrado¡ioannes Martam.
Quedando Pedro,y í tian con vna miíma obligación en
laíuercequeiésctipo :eíla es, en doctrina de San Agu-
ítin,que vna vez pronunciada dexa perpetuoseccosen
mi memoria. In confutilts trntemni alitjudndo difuaturJÓ1
ad nnumperuenit,yuiamï'numomnes-colltgit. Llamarfe
la.cunica Incanfutil, esporlo permanente,queno í de
dividirle, ni en.ígenarfe,poiq fe pufo en vao para que
lagozaflentodos,y como, tan vigtláte dueño, y pofee^
dor legitimo nueftro Padre San Pedro, á confer vado la
Yg!eíia,ylaá de confervar en fu poder para todos. Por
fiicarninoáe] luán Principe en la Ygleiia deMexico,
De Guadalupe de Mexico-, 55
k le advirtió miraíe fíempre por efta rmnica,en fa Ima-
gen de Guadalupe. *Ne alicjuando dtfuatur. No íalga de
iu poder en quien todos la gozan.
Dichofo tiempo aquefte en que goviernala Ygle-
iîa fan ta de Mexico otro Juan,El IU ultiifsimo^y Reve-
rendilsimo Señor D. I uan de Mañozca,á quien el nom-
bre eftádictando todo lo dicho,y fu cuidado executan-
dolo, pues reconocido á efta capa por fuerte, la tiene
venerada, luzida, celebrada, aplaudida, bufeada, obli-
gando con eftoá todos íus fieles íubditos,á que le digan
agradecidosguílofos,loque dixeron los de Ierulalen á
vno de lu Patria, Ifai. ;. Veflimentum tibi eß^ Princeps eßo
noßer. Vertido, y capa tienes, nueitro Principe eres. La
capa de G«(íí¿ií/«/)irtieneSj.la veneras, la hues, la comu-
nicas, feas nueftro.Piincipepor dilatados figlos,no lolo
por el prefente ; drlc por todos losHijos de efta tierra, í
effa tu lantacapa.,que ¿cabido por iuerte,uue la tierra,
y los fuyo s tienen puertas en ella (en MARI A) las efpe-
rancas de fus (¡ierres eípiri-tyaíes, y temporales. In ma-
nibus tuis fortes miA. Pfaira,;o. Por que fon cfperanças, y
fuertes fundadas en el cielo, zyîpparmt m Ccelo.

¿MVLl Ε X.
Ç\ vando podia efperarfe,queel müagrograndeapa-
^ y r e c i d o e n el cielo fuerte vn Globo conge!ado,va
plumijede fuego , vnaexa'acion de relámpagos,vna.
imprefsion de rayos, vn alírtente incendio, vn cornaca
abr.!Í.i:io,le.vieneà reduzir.á ναι Wngev.Midier. Baila
p..i rami! agro grande, coa lascircin.tanci as que fedef-
cubie. Am ci¡t Sole. Vertida del Sol.L:mafabpedib° ems.
fíifloria de Ήιΐΰβνα Señor*
Calcada de la Luna. St in capite eius coronaflellarum duo·
decim.Coronada de eftrellas. Ydelpues con tcdo aquc-
fte adorno, y luzimiento huyendo a vna foledad en cjue
Dios le tenia la liabicaciondi]puefta.^ft/'/f>-/«^;>wyâ-
litudmem,ùbihdbebatlocumparatt,maDeo. El nombre
Muger,di.z>e origen primitivo de la tierraen la prime-
ra que vbo. AidificauicDommusOeus :coftam*jf-d>ntule~
rat de Adam in mulicret». Sol, Luna, y Éftrel!as.,dizcri
afsiíkncia lupeiior en el cielo. Ρ of toteas mfirmamet.f
Cali. (TodoesdelGenells.)Es conocido milagro ver
à vna criatura de la tierra avezindada en el cielo, de tal
manera, que tenga á fu obediencia á todos los albos,
quando aun cnticmuy iguales fuelen replicarfe Icsdo-
minios,añidiendofe vcrla,que con movimiento e! mas
velos que puede imagharfe,comoesell)iiii-,baxa á la
foledad de la cieira,dando ocafion à que fe pueda pre-
fumir, que íífubióá el cielo, fue para apoderarle de las
iuzcs,y traerfelasá fu rierra,al lugar que Dios le tenia
feñalado. Grave enerxia encierra eRe milagro ¡con-
f u í la verdadera Allrologia en la Efcritura i'agrada, y
de ella faco d >s pronoftic Ois,que me parecen evidentes.
ApoderarfeeftaMugerdc todas las luzes en Sol,
L u n a , y Eftrellas, huyendo ala foledad donde las co-
rn mica, es avil'ar, que las felicitó, y fe las concedieron
parabién comnn, y vtüidad de fu tierra. Puede inferirle
del Genefis, donde fe fabe,que Dios crio al Sol,Luna,y
Eftrellas, y las pufo en fus lugares, para que en el los lu-
cielfen ,y con fu liuiraUímbralíen la tierra. Vt lucerent
fuser ten-am. Fi]cadvcrtirIes,nopi-efumieíTen avian de
luzír fulamente sovemando como ΐ'""·""ΐ·» fin«-
De Guadalupe de Mexico. 5·^
aprovechando ala tierra como fusbienhechoras>y que
la luz que recebianeracon eile cargo: publico magífte-
rio por la bocade Dios, que nunca fe recibe el puefio,
kdignidad,yliizimientOjfínapenilonados graváme-
nes. Todo lo eonfideraotraluz,Iade Milan en ili Mitra,
y lade la Yglcfia en fu Dodtor S. Ambrofio.-Lib.i. Emm.
dize,que juftamentecelebró Diosa laluz,íhviendole
depredieadorenliiselogios,conociendo io generofo
de la luz>que es toda gracia en el comiinicarfe, vi vien-
do fiempre atenta alas vtilidades age,nas, fin atender á
las proprias. Es digna.de alabanca.,no porque luze,fino
porque aprovecha. "Non infphndore tantummodo }fcd in
omni 'militategratia lúas prohatur. Eran los aftros todos.
htjosdeaqueftaIuz,envn parto heredaron la natura-
leza delhazerbienilatieiBa. Luego 11 eftaMuger apa-
recida en el cielo Mutier} tiene potíclsió del Sol,Liina,
y Eftrellas,ycontodas-baxa á lu tierra,espronoftico
fcgiiro que áde 1er para bien déla tierra, pues no fe de-
ve prefumir á de quitar, ni eftoibar en las luzes repa rti-
das, la obligación primera en que fueron criadas í obe-
diencia de Dios..
Tener todas aqueftas luzes refplandeciendoá vnv
tiempo, quárfo fe fabe que Diasles léñalo el luzimien-
xopor fus turnos, es d^clararfc baxa á la tierra á fundar
•vn nuevo Parayfo, Conladocïiina,y;airiofidadde S.
©afilio el Gride he de alentarlo. Hablando del Parayfo
plan-ado potlamanode Dios, entre grandezas-de a-
«¡uel. fitio,.y privilegios de aquel puefée/feña'a aquelte,
y í mi entender, ei mas raro. Proptercetfituámem ßtuf
aulla, fui pars, tilas, tenebras ^dinuuit, nulla teaeêrefeir
fíifloria de ^iueßra Señor*
cali" int > T>tpote<fuemexoriensfyderumftlendor irradiât,
&"vndique lumtne circufundtt. Honui ;de Parid, Ε Γ Pa, ay-ίο
eftá plantado en lugar eminente de la tierra-, donde go-
za la luz perpetua iin tinieblas, alienándole á vn tiem-
po Sol,Luna, y Eftrellas: quilo Dios que el beneficio
de la luz en los aftros de que toda la tierra gozaba por
tiempos, y horas feñaladasdel día,y déla noche, en
aquel pedaço de tierra,y lu rlorefta, alsiítiefie perpetuo.
Quien puededificultarcon efto, quenueíliaprodigio-
fa Muger luciendo á vn mi fino tiempo todas las Iuzes,y
baxandolasàfu tierra, quierafundaienella vn nuevo
Parayfo.
Defempeño de aquellos piadofos pronoíricos fois
vos Efclarecida Señora,' M A R , I A Virgen,y Soberana
Madre en vtiefrra Imagen mil. g.ofa de Guadalupe. El
nombre,Muger,es vuellro con myfteriofo derecho im-
puelto por boca de Chrifto vueftro Hijo,quádo os oyó
loicitar el remedio de aquellos combidadosen las Bo-
das. Quid mihi, &tibiefl Mulier? \om. i. Efta fue la pri-
mera vez que oyfteis«l nombre, y en ocafion que mo-
ítrabaiscuydadosencaufadelos hombres. Venifteisá
conqtiiftar eíla tierra acóp'anandoá fus valerofosCon-
quiftadores có vuefti a Santa Imagen de los R emedios,
que venera efla Ciudad, y R e y n o , en el monte don-
de oy tiene lu Hermita, y en que defpues delà Conqui-
ítaeítubo oculta, y retirada murichos años, harta qne
quifilteisdeícubi irla á otro humilde Indio, que fue de-
poíicariode tal Reliquia muchos años:y como aviays
íidolaConquiftadora,y efmerado milagros en favor
dç JpA'EXp.^Qle¿4VJf^cní^cj^n^ítj.y.ueJto4 Ima.geji..
De Guadalupe de Mexico. 57
fienlaêfciiIturapcquena,enlosprodigiosgrande.Que-
do aquella tierra por vueftra, á el amparo, protección,
y cuidado de vueltra miícricordia; y alsi delde luego lo
foIicitaftcis,y dcfcubrifteis, ofreciendo en la Manta pin
tada tal Imagen.;, que diga fois la Mugeraparecida en el
cielo, á dóde en nombre de aquella vueilra tierra abo-
gareis con Dios,A<lulier. Y apareciendo con todos los
allros, Sol, Luna, y Eftrellas, conozcamos fegutosef-
feftoscndospronolt¡cos:vno.,cjiieescodo paia vali-
dades déla tierra,por 1er cita la nacuralezadcialuz. In
omti í)tilttategrattaiitcisprobatur. Ocro,que lucirlas to-
das à vn tiempo, es fundar en la tierra vn nuevo Paray-
fo,donde nunca ay tinieblas. Trulla tenebrefatcaltgme.
Y pues eftais tan vertida de luzes, para ver la experiécia
de lo pronoíticado en ellas ¡uzes,diremos con David.
Pfalm. 55. In lumine tito Videbimus lumen. A vueftra luz,
veremos la luz, veamos primero la del Sol.

tA¿M i CT A SOLE.
"C S ta M A R i A Virgen en aquella fu I mage η enmiela
jVfjVeftida del Sol,en medio de ν nSol como en NÍ-
cho,Trono, o Tabernaculo,prometiendo á la uenapor
boca de David, fegm ¡dad de que el Sol no la á de dañar
de dia. Perdiem Sol non ~))ret te. Pfaiai.no. Afsi lo en-
tiendo con la explicación del ScholiodeVatablo. Per
dtem Sol non Brette.In calláis regtonibusSolradijsfuis ho-
minibusmultumnocerefoltt. Ay Regionestan abrafadas
y tortadas del Sol en vn ardiente clima, y las rayos
los afina can vi vos, que dañan, moleftan, y defhuy en á
los hombres, impofibilitando la habitación en ellas. Es
Hißoria de Quefira Señora
prometeten efta femejança ,que Dios á de favorecer
por lo elpiritual. Supimos por lo natural como cofa
evidence, era efta tierra, y nuevo mundo vna tórrida
Zona,y Region abrafada del Sol,queííempre fe preíu-
mió in habitablejapoderofe MARÍA Sandísima del Sol,
amaní'ófus rigores, rebaxó fus incendios, apaciguo fu
fuego, templó ins rayos, fírvió de nuve,que como tal
le alaifte afeguandola. Per diemSalnon\rette.
Difcretamente declaro efta propiiedad con lo fin-
guiar, y vnicodefumilag.oen lasiiores. Crió Diosla
luz en eiprímeíodia : Ρ tat lux& ¡ aEla efl lux. En el fe-
gtindo ei Fiimarnento,quedividkfíeÍasaguasparaque
fe defcubiieíle la ûe,tïi:FecitDeusfirmamentù. En el ter-
cero fedeícubi'iola tierra,y prodnxo fus plantas : Ger-
mnet terra herbam firer/tem. En el-q sarco crió al Sol con
clgovierno del dia : Laminare rnaius,î>t prd effet dieu
repara en eilo S. Zenon V'eroneníe. Si la ¡112 del Sel ei
la propria que. y acftaba criada, eidia primero en el co-
mún fentir, para que la retarda,y bculta,pudiendo def-
de luego criar á e¡ Sol, en quien la depoíi tó deipues, fin
cfperai dos días intermedios ,quandopareceqae el Sol
deviapreferi-·· portan lucido, y bienhechor planeta·''Y
halla 1.1 caula; en -que π o avia defeubiertofe ¡a tierra, ni
avia producido liis plantas,para que aquellas gozaran
el calor, y vivificaciondelSol; al punto que las vbo>
luego íe manifeftó, y defeubrió : fue en fu modo notifi-
carleal Sol, que nacia,y lucia paralas plantas de ¡atier-
ra,áquienavia defometar, y favorecer. *Nondum erant
terra nafcentia femina cuius calore fouerentur. Siguió la
Virgen en eftenuevo mundo porfucatninoaqueftadif-
De Guadalupe de Mexic*. yS
poficion. Defcubrioie efta cierra, detúvole diez años
en aparecerfe, eligió flores pava defuibrifeeniulma»
gen en el medio del Sol, porgue lupielemos, que aquef
Sol queallife manifeftaba era paralas plantas deefta
tierra. Cuius calore fouerentHt: Que viviendo el Sola fus
el'paldas, no fe avia de atrever á dañar,fínoafavorecer,
pues el la 1 o del cubría, Per áiem Sol non trct te.
Rayos de oro razgados en numero de ciento rodean
el Soiaparecidoen la Imagen; como lenguas de oro
que publican la obediencia á MARÍA , por que el Sol no
fe contentó con aman far fu fuego,y templar íiiscalorcs
paraque pudieffe habitarle efta tierra; fino que recon-
t ó trandolosen (ïmifmos, y acrifolandolos en fus acti-
vidades, que fon las queengédran el oro en minerales,
brotaron, y fe hilaron en oro que'le tributan à M A R I A
ccmoá dueño. Oro de tan fubidos quilates noá depro-
varfe al foque de lo que vale, fino de lo que lignítica,
que aquello puede argüir interefes del precio, y efto
trmeítra eftimacion del beneficio. ElFüofophogrande
Ariftoteles. lib.-áe Admir.narrstior.ib. refiere, que en vna
¡ierra nacen en lugirde las plantas ramos de o r o , pol-
las eficaces influencias de 1 Sol,y tiene por nembre, y ti-
uilogloíiofo: Là tierra de los Philippos.Círcií/'/ü/ípjJoi
ferunt me talla muenirt, attrumquemanifcflefreáucunt. Es
cada rayo del Sol alli vna vera de oro. Difpulb nueftra
Soberana feñora, y bienhechora MARÍA al mifmoSol
por cefligo publico, y coroniftadefta tierra,paraqcon
los rayos de oro en numerodeclento jiiumeto de fuy o
|¡erfeclo è infinito en efta Im gen, como con lenguas
fredicafíe,ócomocon plumas efciibicíe,o como con
Hiftoria de Nucßra Señora
alasbôlâfeà todo el mundo,y dixeíTe eraaquella tierra
de losPhi!ippos;deílamanera:Tietradela Monarquía
Cathölica de Efpaña, de los Philippos de gloriofas me-
morias que atenido.) de Philippo el Grande Señornu-
eílto, que profperen los cielos en dilatadosfiglos, que
•oy la goza y go vieina, á codo güito amado, á coda ve-
neración obedecido,à rodaiîdelidad ererniçado, con-
fesando, y obrando eftas verdades las plantas, tron-
cos, y ramos, hijos de aquella tierra, que transformados
enoiO,enterogeroglincodetodolobueno,dizenfon
de Phiüppo. Y quando yo dixera,qeí Sol en eíta Santa
Imagen era nuellroPhilippojyateniabien execuroria-
do el nombre defde el principio, y agora muy al vivo,
viéndolo con M ARIA Virgen, que tanto folici ta el bien
deaqueílacierra.queííal principioel So| aguardo para
manifeftarfe, al día quarto, aunq u"emprevboluz,aqui
la luz de ΕI paña fe í eímerado eivel cjua'rto Filif>po,co-
munícando á las plantas humilde» deíla tierra,aIientos
para q viva, favores para cj fe alienten, honras para que
fe illutlren, premios para q fe animen, y mercedes para
que fe eternicen.O quebien nos aíegura M AR! A benefi-
cios del SoÍ,apareciendofe.vellidadel S>o\.AmiEiaSole.
En la Hii'toria del libro primero de los Reyes cap.6-
áde quedar aquelle Sol,y fumilagro. LosFilifteospa-
rareílituirel Arca del teítamsneo quilieron fueífecon
experiencias de milagrola, di! igenciaefcufada,quando
ellosavianíidotelligosde fusmilagros. Pulicronlaen
vn canoa quien vncieródosbacas recien paridas, fian-
do que el b.amar de los bezerrillos las diveitirian del
camino, feñalaron por termino, yparaxeáBethfames.
DcGuttdalupe de Mexico. çtf
á donde havian de caminar derechas con elArca:en
aqueftas dos colas fundaron el milagro . Lo primero
pale, que alfin fe governaban por lo naturalde losbru-
tosenel amorá fus crias. Lo fegunda tiene myfterio.,
que fuelTe el cermino,y alsiftencia en Bethfames, como
fucedió ¡bunt autemmdireffum^ac*perïtam rjudducit
Utthfames.6t plaufirum "Penit m agrum lo fue Tietbfam'.ta,
&flctu ;éí.Paró,y fe detuvo el Aica en el capo de Beth-
fames : aunque fue para los de aquella tierra rigu; ofa fu
entrada,pues mmieron muchos nobles,y plebeyos,
porque atreví Jámente emiofos llegaron á defcubnrcl
Arca, y le vanear el velo, y capa conque iba cubierta.
Mandaba Dios en los Numeros cap. 4 . que quando
falieíleen publico el A rea, fobre los velos que llebava,
tambié lacubrielíencon vna capa de color de lacinto.
¡nuoluent Arca*»,extet?dentijuc de fuperpalliumtotu tíy*-
cinthiw>.m, Levantaion aquella capa para verla, y con
las vidas lo pagaron : eftoes en opinion del Abulenfe,
cuydadofo exploradorde femejátes fucefos. En el pre-
fente, dos cofas nos an de poner en camino real para el
propofito. La vna la (igiiihcació^y etimología de Beth-
fames ;cjue 'egun San Gregorio,es lomifmo que cala
del So!. Híthfamisquippe dicitur domusSoils.Lib.7.inIob.
cpa.iü- La ocra, fer la capa con que iba cubierta el Arca
de color de Jacinto ,que es vna planta, y flor, de quien
afirma Dioícoridcseftámancada dediverfos colores,
rem.nando el uoncooefpigaen vna copa o maceta de
flores; conqne aunque el !acintofiempie fupone por la
pied, a preciofa, enera también en la ¡urildiccton délas
plantas, y Hores, puede fu color fer vano como en las
Hjfloria dd'Nüeßra Señora
flores ; en fu libro 4. lo efcHve. Ya es fácil aplicarlo.
San Ambrollo intkulaá MARÍA Sacratiísima Arca
delTeftamento: Arcafaderis. yen aquella fu Imagen
puede con mas derecho, pues eíiá vivamente repielcn-
tada, y celebradaén la Vara florida de Aaron ,qtie..por
reliquia lingular iba guardada en el Arca.*En lacapade
color-de Jacinto, fe de ve piadofamentc venerar como
en vislumbres de profecía la Manta y capa propriamtn-
te de flores con que fe cubre. "Bethiames cafa del Sol es
aquella tierra en el ardiente clima. Saquemos porbuen
diícuiíojque aunque la Virgen MARÍA Madre de Dios
avia fido fiernpre tan milagrofa en todas fus Imágenes,
y no necefitaba de milagros, quifo venir, y apai ecerfe
en-efta tierra con fingularmüagí o,viniendo á parar vi-
vir, y eftar en otro nuevo ßethfames,cafadel Sol. Lle-
go cubierta con capa de color de íacmto , Manta de flo-
res en qiK* fe pinta: y como los defta tierra, y patria delu-
de luego Ja recebimos,venerando!a,admirando fu apa.
παοη,ίΐ« curioíulad,atrevimiento ,duda, ófofpecba
enêfcudrifur tan loberanos myfteiics, arrodillándo-
nos aluImagen en capa tan humilde,fe trocaron las
fuertes:y filosBechUmitas iruuicroná fu entrada,y
fu Sol enfangren tolos rayos como lanças, aquí fue pa-
ra rernplarclSoI,amanfarlus incendios,y rebajar fus
calores, virtiéndole del Sol. csJmicIafole, y alepurando
fiempteloqal principio, que el So! dedianoá deabra-
í?.n\os.PerdiemSoluon Brette. Bien podéis profeguir
con el verlo Pu rifsima MARÍA :fNeqneLtmaftrnoäem.
ydecirnos,quecon vos no á de dañarnos en la noch ε la
Luna, pues la tenéis ávucftros pies lujeta.
De GuodahípedeAdtxice. 6Ό

LV°MA SVB PED13VS E1VS.


A Los pies de M A R1 A Virgen eftá vna mediaLuna:
Lur.afubpedibus eins. Con ella piofigiie confutan-
do à la tierra, y à ios ùiyos; que ñ á el •Sol'tempío pa-
ra que no abratara, tiene cambien ala Luna fu jeta, per-
qué no dañe. IS^que Luna per noblem. Los daños de la
Lunapo! buena AftrologiadeduxoFr. Iuan de S. Ge-
minianoen lafuma que ei'crivio,docta,curióla,y do-
ftrinable. Ub.i.cap.}. Luna fpecialiter humidis dominai-
tur ,& fv;nifícat vluuiam& afuarum tnundationes .La l u -
na predomina en las aguasan !aspluvias,y en lasinun-
í)aciones,aci!y,acaiifa;defenderdelaLiiria,íeradaren-
der de las aguas, para que la tierra no fe inunde. Eita
Cm lad de, Mexico, fíendode luyo liigarde muchas a-
guasjCom J el nomb'.e lo ngnihc,i,fiempreá vivido con
el craba|o de las aguas, humedades del litio, y generales
inundaciones: deleubriofe M A Ri A en aquella fu Ima-
gen milagrola con la Luna á los pies, yen quien eíla
plantada: fue ofrecer favorcontra la Luna."Ñeque Luna
perno :hmÁ}}ie\.i Luna no à de dañarla.
R o h cíe /tíficole llama poratributodivino MARÍA
Virgen. ¿h.afiplanratio räfxin Jericho. Eccief.24. Y por-
que codas Lis rolas podían redamar, vié.do que fe 1 leba-
van el. titulo honorífico en tal leñora loiamencelas ro-
fasde•Ie/icó,ledeciar )el derecho particular que tie-
nen aquellas, con la Hiilotia del 4.Reg.2. El fan to Pro-
feta huleo entro en la Ciudad de leiicó, fus ciudadanos-
acudieron à pedirle remedio para las aguas,que aiuar-
£as, fal obres, y malas eíterilizaban la ..ierra,, aun que d c
fftßoria de "NueflrA Señora.
fuyo la Ciudad era muy habitable de temple, y clima.
Eccebabitacto Ciitttatis hums optima cfl, fed aqu¡e[>e]'sinnt
funt,& terraflerttis.Elifeo agradecido al cortcíano hof-
pedaje,y fatisfaciendo ala confiança, fin dilatar loque
pedían, fancificó las aguas en lu origen,purificándolas,
y fanídolas. Sanauitac/uas. Conociofe al puuco la fuer-
cadeí miÍagtO,poiqtie regada con Jas aguas benditas ía
tierra de Iericó,produxorofas de can lingular henno-
fura, ejue conocidamente fe diferenciaban de las comu-
nes, y fe declaraban de milagro: efte les grangeó perpe-
tua primacía entre todas las rolas,y fercan Igualada-
mente atributo de MARÍA Virgen. Qxafi plantatto rof*
in/cricho. Bien pudieron fereltasroias de milagro en
otra tierra, fi tuvo algo de myfteriofoel fer en lericóí
yo me perfilado que fi, por la lignificación del nombre,
íerico le interpreta Luna, aísi lo enfeña el Sol San
Agu(tin./<rw¿o Lunatnterfretatiir. S»p.pfalra,88. y como
la Luna predomina en iasaguas, que allí en toces daña-
ban, lepa la Luna, que tiene predominando en íiá Jas
rofasde milagro, á quien ella à de eftar obediente, y fu-
jetar fus aguas; que la Ciudad de íerico con el nombre
de Luna ; íi antes dezia el perjuicio de las aguas, agora
diga el remedio có las rofas, y fea lo proprio dezir rofa
planradaen íctico: Quafi plantatto rof¿ in Jericho,que
cteziirofa plantada en Luna. Lafemsjança á mi pro-
pofico con brcvedadfe alcança. Mexico Ciudad infig-
nedefde fu fundación à fido moleflada de lasaguas,pot
fer lugar,y manátia! de aguas¡quifo laVirgen Sátifsimí
confolarla con aquella iu Imagen. Defcubrela entre las
rofas milagtofasqciuxo luán en la Manta, prometiédo
De Guadalupe de Mexico. g,
ïn ellas el lañarle las aguas, y eftorvaipenofasinflucn-
ciasde la Luna con cjue clanaba.5V^«e Luna pertiotlem.
y para, toda feguridad, pinta áius pieslaLuna. Luna
fuípediíitsaus. Yfijencoenelnombiedc Luna,dize
la cbediccia de ]a Luna à las roíasjacjui la propiia Lima
s la 1 magen de roíasja cuy o dueño le conJagrá las otras.
Quafiplantatio rofx m Jericho-
La Luna efpccialmente daña con las aguas en las
inundaciones donde predomina. Speciaiiter figmficac
aqiiartimtnuiidationes. Mexico à padecido munchas en
los tiempos pálidos, y la mas general, penóla, íeguida,
y afíiftenre fue la tj fe principio por el mes de Septiem-
bre del año de mil y feifcientosi veinte i nueve,duran-
do hafta el de treinta i cjuatro.Remediofc con el favor,¿
intercefsion delà Viigen M A R Í A Señora nueftra, vi-
niendo á la Ciudad lu Santa Imagen de Guadalupe,á
donde fe volvió dexandola feca,y libre de las aguas.
Ócaíion parac]yoá misfolasadvirtiefle .como avien-
do padecidola Ciudad tan tas inundaciones, en ningún
na le valió de aejuefta Relic]uia,é Imagen milagrofa,tra-
yendolapara remediodeíu trabajo,teniendo exéplar
parecido en la San ta I magen de los Remedios,cjue avia
venido muchas veces, para el tiempo de leca, y efteri-
lidad, lográndole con evidencia lu venida, y abriendo
el cielo para cjneiloviefle,efi:ando aun mas diflanteel
fitio? No cjuiíe preguntarlo à los Antiguos, por cjue les
parecería,ó examen del deícuydo, ó curiofidad demi
devoción,y alsi me refolví á refpondeime,pidiendo
defde luego al c¡ue leyere perdón de peníamiento tan
humildejccmo es el iïguiente,
Ή ¡florid de fiueflra Señora
Lainimdacion referida, aunque comencé el año de
mil y leiícientosi veinte i nueve , tuvo fu mayor , y en-
tero crecimiento en las aguas; el año figuictc de treinta
y vno, en que á afsiíhoalgun tiempo,haftaque defpues
fue decreciendo. Conociéndole que el año de treinta y
vno avia llegado el agua à todo puntOjporqtie la juzga-
ban por fegunda anegación, y afsi la llamaban ; pare-
cicndoíeeneíloal diluvio primero q padeció el mun-
do generalmente; donde las aguas crecieró, aísiftieron,
y ba xa ton por fus tiempos. Con te los años deide la apa
lición déla Virgen cu ella fu Santa Imagen, que fue el
año de mil quinientos i treinta i vno, y halle,que hafta
el de mil feifcientositrcintaiv.no, avian conido cien
años: y me pareció, que como Dios avia prevenido à
N o e , que fabricate el Arca para el remedio del mund o
cien años ancesque hicedierael diluvio,como confta
del Geneils, avia querido, y permitido ¡ que otro tanto
tiempo fe anticípale la aparición de M ARIA Virgen en
aquella prodigiofa Imagen ¿queaviade 1er el amparo,
ν vcmecíio de ia mayor inundación de Mexico : y que ñ
antes no avia venido, en aquella, myíleriofamente fe
traiga, è invoque, à numero de cien años. Vol vamos al
propoíito no parezca,que el diveitirnosáfido parade-
xarle la Luna en prendas.
La Lunaocuit.imente encenó eníl eile fuceíío,y
lo declaro à eíta ocaiien, en que quilo la Virgen la en-
eendiefíen. Lila a ¡os pieslolamente media Lima, cuya
forma,y circuí o partido fignificanumero de cien to;mi-
mero que fe declara con hueftra letra. C. que es foiraa
de media Luna; cuenta es eíla que tiene fu antigüedad
De Guadalupe de Mexico, 62
en la que refiere Alexander ab A lexandio. Publícamete
los Senadores trayan en el calcado vnas medias Lunas;
no iolo por fer iniignia de nobleza, fino por q motaban
el numero ciento,que era el numero leñalado de Los Se-
nadores. Quippe in calcéis Senatorum Lunam adfcnpfijfc
centum nnmerum dcfigaanittfua tuncSenatores contmeban-
Xur,arn?lifs¡mHrrMwÍ)iluatiste^imonium.\^\xliS>oeSS.^,ca'í-
diaLuna á los pies de M A R Í A Virgen íingmhcando lu
nobleza,à de montar el numero deciento. Pues digá-
m o s l e ic en cendió el myíte¡ iode lo que íignificaba la
Luna,y fue; que à los cien años de la aparición de ella S.
Imagen, qnando la Luna avia de iniiuii, y predominar
en tan general inundación, enconces M A R I A Señora
nueftralaaviade fngctar; eftotbandola que le llcnafc.
enteramente para deíhuir efta Ciudad, partiéndola,
y reprimiéndola enfus llenas crecientes de las aguas,
plantandofe en el medio circulo, con que fe calca en ín
\m2gtríLunafi¡b¡>editf,seius. Y ïeàconocidojquedct-
puesdeaver entendidoaqueftepatrocinio;aunque an
amenazado, y amagado las aguas en pluvias, raudales,
y vertientes a la Ciudad, an l'ufpendido cl curfo,y j eri-
radolascorrientes,viendo á la Luna fu planeta á los
pies de M A R : A, declarada Patrocinadora contra inun-
daciones de Mexico,
Siempre Ion á propoíitolos elegios, y amorofos re-
quiebros del Efpi: itu 3. cantados Í M A R I A Vi roen en
Jos Canta res:detodos,vno es tan de aquella fuJmaaen,
que folorieneaverfidoporcifra,paraquedeíde el prin-
cipio que le pronuncio, nofeftñaíaraporviva profe-
cía. Qttampulckrt/iiutgrejfus lui in calccamentisßliapr'm-
Hifloria de ^MueßraSehorm
c¿j)íí,Cant.7.Hermoíoslontnspafos,nofolarnentepot
la gracia en el darlos, por loacertado eri imprimirlos,
pörlofegutoenno torcerlos,lino porlo Ungular del
calcado: Alabando tanto el calcado le declara fu real
filiación : Hija del Principe. Aquí no feñala el genero de
calcado,es dar lieccia paraque viéndola en ella fu Ima-
gen calcada de la Luna : Luna íubpedibus eins. Celebre-
mos fus palos en el calcado de la Luna; pues fon pafos
dados en beneficio nueítro. Las palabras del titulo:/7//»'*»
Prmcipts.Son myfteriolas,y propriasde la Imagen, fe-
gíin tiene las translaciones. Los 7 0 . leyeron: Filia 'Na-
dal?. Hija de Nadab. Aquefte fue vn hijo de Aaron,à
quien aviendo abracado elfuego,ledéxôintac~ta,y en-
térala tunicadelinode que eftaba vellido . Tulcruntfi-
cutiacebant Veflitosíineis t/twcis.Lemt.io. Aquí eftá re-
repiefencadalaM.inta,y túnicaque permanece pintada.
S. Gerony mo, y S. Ambrofio expnfíeron : Filia Amina-
dab. Hija de Amiuadab. Aqueík'ftieel ν enturólo Capi-
tán , y valeíolo Caudillo ,qaviendofe dividido el mar
bermejo , dando franco pafaxe á los caminantes Ifrae-
litas, rez.el.mdofe todos, y retrayéndole temerofos de
no arrojarle al palo, que aquellas aguas partidas les de-
jaron, et animofamenre primero, capitaneando con fu
carrofeabalançoal camino , pagándole Dios la deter-
minación de fu con ñaca, con que rodc el ficio que le cu»
po en el mar,le convirtió en vna primavera, vergeles,^
jardines para que caminafe pifando vna florefta ; pagó-
le con flores de milagro: en lasabiduria fe refiere cap.i9.
Jn man Rubro "Viafine impedimento, & campusgermwans
de profundo nimio. Aquí coefrótan las flores milag rolas
De Guadalupe de Mexkei 6$
delà Imagen. Phylon Carpafio trafladó : Filia Anal.
Hija de Anab, que fignifiea,Donum Dei. Don de Dios.
Aquella S. Imagen fue propriamenre dadiva de Dios,
ya lo Tupimos., y probamos ; pues queden en nombre
nuefttoefcritas,y repetidas en loblancó de la Lima que
la calca las palabras. Quampulchri funt greffus lui in cal-
ceamtnús¡filta Principe. Virgen MARIA Madre de Dios
deG«<J¿W«/><r,hermofosfoncus pafosen aquefe calca-
do. Hija del Principe. Eñe titulo pide corona.Levante-
mos los ojos á la cabeça.

ET 1 Ή CA Ρ ¡Τ Ε Ε IV S CO \0nA
ST Σ LIAKV ΙΛ UV O DEC Ι Μ.

Τ A Muger aparecidateniacoronadedozeeítrellas,
porque el numero de doze coma perfecto es nume-
ro vniverlal. Sttncapite eius-Coronaßellarumduodeam*
En efta Sanca Imagen eftá la Virgen coronadaJa Coro-
na es real, las eftréllas no fulamente en la cabeça, fino
en el manto donde fe mueítran repartidas, bordándolo
viftolamennejvefaüendo.fobre lo azul celeftepor fer to-
dasdeom, Bulquemosdeídeluegoellugarc] alprinci-
pio tuvieron las eftrellasquando Dioslas crio,para ver
qual hemos de dará las nueítras. Crio Dios el Fi¡ ma-
men to,y ¡o ocupo en dos cofas: la primera,que dividie-
le las aguas, que ceniananegadala úem.FecitDeusfir-
wameyíum, dnufitfte ac¡uas. La fegunda ; para que reci-
bidle en filas elbellasalpunto-cj i as cria, fin que jamas
le caigan. Pofnit easin firmzmenlo Ccelt. Fueron dos be-
nenciosgraadespara la tietra^encomeiidados a! firma-
mentoi Por eftolos,San.tos.cuy dadola me átele aplican-
flißoria de 'Nueßra Señora
el nombre, y titulo deFirmamento á ΜΑΚ,ΙΑ facratifsi-
ma;al d o l ó m e remito^por que no es mi intento trafla-
dar atributos delà virgen;fînocelebrar eftafumilagro-
fafmagen.>de quien entiendo àeftepropofitoel verlo
deDavid. pfalm.7i.quemefonovivamente,y noadedi-
fonaráeldevoto que guitare aplicarlo. Profetizando
David la felicidad de la Yglefia có la venida de.Chrifto
promete. Et entfirmamëtum in terra mfnmmismoritium,
fuper extoüetm-fuper Liimnumfrußus eu¡s:&florebunt de
CIM täteftcKtfenumterr¿e. A deaveren la tierra vn n;ma-
mento, que fe dcfcuelle entre los mon tes, florecerá con
abundancia· Las íenaslon tan conocidas, que forçol'a-
mente feñalan á la Virgen M A R i A en efta fu Imagen.
Quie η ávifto que el firmamento florezca, fino es aqui
enaqueftemílagro. ? Fundoenlatierraniieftrael firma-
mento aparecido, y parecido en todo al firmaméto del
cielo. Aquel fírvió de dividir las aguas para que fe habi-
tafela tierra. Aqueftede MAR,IA à moftrado,y cbiado
en Mexico femejahtc beneficjo,y lo efiá perpetuaméte
pr edicando plantada fobre la media Luna, donde co-
mo firmamento eftá partiendo, y div idiendolas aguas;
Aquel es lugardclaseftrcllasencjvivenluciendo^y bri-
llanalumbrandoenelcielo.Aqueltede la ciérrale def-
cubre rollado de eftrellas gravadas ene! manto con bu-
riles de o r o , en eí numero munchas, y todas fu jetas à la
Corona Real que ciñe fu cabeça. £t m capí te eins Corona
ftellarum. Ya celebrárnosla divifion de las aguas, que-
demonoscon el lucir de las eftrellas.
Los Angeles fe intitulan eftrellas. Délos Angeles
buenos entiéndele! q también lo es en clcntédimknto,
De Guadalupe de Mexico. 64.
SanGeronymOjVnlugardelobaj. Saimmme flella-
rum Anhelos mtclltgerepojftttnus. De los Angeles malos
expieffamentehablaelEvangeliftaS. Iuan en nueftro
capiculo doze;donde refiriendo ios atrevimientos,y
perjuicios queouifó el Dragon en el cielo, derribando
contigo fus Angeles.aliados apoftatas,dize que derribó
la tercera parce délas eftrellas,en quienes eftán repre-
fentadüs; derrumbándolos à la tierra. Et candaeius tra·
heíac Cemam partemflettarumCuli, & mi fie eus m cerram.
Pobre tierra; defde luego fe laftirrun de ella en el Cielo,
á renglonesleguidos. Vttterrœ,ψΑΐα dtfcenditDtaíolus
adïos habtns irammignam. De aquí hemos de princi-
piar el myfterio de las eftr.ellas que nos alumbran.
En. el Dragon dibujamos con coda femejança, pro-
p i e d a d e s ^ feñ.is a' Demonio de !a Idolatría delta tier-
ra en fu gentilidad;, agora hallándole derribado en la
tierra, y acompañado de fus,compañeros Demonios,
que precipitados foberviosleafsiftieró^hemosdepro-
feguir¿en:édiendo en ellos los muchos Ídolos queado-
rab.m los 1 ndios, pues cada diaera diítinto en el nóbre,
y adoración , prendiendo á todos como otre» Lucifer,
vn ídolo llamado Guitçjlo-pufcu. Eftas eran la&eftrellas
malditas, que cayeron en efta tierra,infefíandola en-
tonces conbarbaldoiarria. Conoció M A R Í A Virgen»
comoquieneftabaenJu.ím.igendel cielo reprefeata,-
da á los Angeles, 1 a cayda, daño, y per iiicio que avian
decaufará efta tierra las eílrellascaydasjquepor eflo
cancjcivamïnreie compadecía el ciclo de ;-i tierra, '/Λ
ten¡t¡tjniadifcendit ~Diaholu¡adsos. Y dl f pufo traer con
ß?,.oaianiiJiutiei\aocraseitrelUsbeiidic.is/|iTciep:e-
ffißorta dt'Nueßrot Señor»
fentaffeni los Angeles buenos ,defeníoíes raftödibs,
quepor aver peinnanecido en elamoide Dios con tanta
fidelidad, fe pintan propriamente'ièafçadascon οίο: Y
como ya MARÍA avia conquiftado efia tierra, funda en
fimiima vn firmamento : Etcm firwammtum intora:
dondeafsiftan,velen,yguarden los Angeles cifrados
en eíhellas , haziendo pcfta á la defenía, centinela à el
amparo, efcolta contra el rielgo, atalaya cotia las mal-
ditas eñrelias. O mifericordioia pi evención de M ARIA
madrenueftra! Oprevilegioconcedido á fu Imagen!
en que puede preguntar lo cjue Dios en mateiia,) ce m-
prcbacion de lu omnipotécia le pregunto al San to leb.
cap-$8 *Νν.ηquidconiungere lateéis meantes ßeilas] Po-
drás tu juntar,vnir,y confoimar á tu obediécia refplan-
Aeuenx.t!,en.ïc\\usf"Nup<juid producís.Luciferum m tem-
pore fu o, & ~í>ef¡>erumjuperfilioJ terra confurgerefaets? Tu
goviernasen lamañanaáel Lucero para que madruge,
y á la tarde à la eftrella Hefpero a que fe lebante, y tedo
eftoenfavordeloshijosdclatienaí Quien pudo íírio
M A R Í A como Madre de Dios obrar eñe prodigio, y
pintarfe de EÍtrellas,para que à todas oras alsiftáah.m-
brando,yluzgan defendiendo á los hijos de aquella
tierra·''
Entendamos tabien en aqueftas efti ellas á los hom-
bres predeítinados,puesay fundamento para eIlo,en el
numero que es de quaréta y feis : tantas fon las eftrellas
que eftàn repartidas en efia Santa I magen de M A RI A¡
aquienpongoporteítigodela verdad en todo io que
toca á lu pintura; que mi cuydado noes buícar motivos
p a u llenar papeles,finoádvertirlomyíteriofo, cerno
D e Gu aditlupe de Mexico. 65
loes el numero deílaseftrellas., que lasconte^ydefpues
las remití á la luz paia que las cótale., al Sol pai a que las
refii ieflTe, à S. Aguílin para que me las declai aie. Por el
numero de quarenta y Jéis enleña, que en los numeíos
Griegos el nombiede ADAM,vale y monta quai enta y
i'eis; por el valor de lbs quatro leu as, que Ion., dos A A.
que valendoSiViia D,que valequano,vnaMjquevale
c¡uarenra;afsi feeícrive propriamente.ADAM.Relia-
dos ellos números, Jale el de quarenta y i eis. /amlvdete;
ψ& litter.e quem numarum habeät, & ώι iiiuemetts quadra-
pmafex. Tna.10 in lmi. El que eftuviere atento, por el
numero podrá entenderalmilmo ADAM, Advirtamos
agoralaquencadeifivangelillaS. Iuan.enel perjuizio
del Dragon, que fue de la tercera parte de las eflrellas.
Cauda eins trabebat terna partem fiellarutn. Cayo la ter-
cera pa?te de los Angeles; efte numero de precitos prc-
cipicadoshandellenarenfiíslugavesÍos hombres pve-
ddtinadosdichofos,con tal cuydudo:que fegun lícnten
S. 1 b o m a s i . p . q . í j . art. 7 y S. B e r n a r d θ" in can tica s er m. 8-
enajuilandofeelnumerode los predeRinados,y ocu­
pándole con ellos los lugares que dexaron los Angeles
malditos 1 fe á de acabar el mundo. Siguió eile parecer
eldoftiísimj Iacobode Valenciade laOrdédenueftro
P. S. AgullnijCconellofe califica) l'obreel I'fa'm.109.
Expresamente eferive,aver de ocuparlos predellina-
dos los lugares vacíos délos Angeles, 'Reparabit rui-
nan» An^eUrum,t¡matnncertt computus numerus eleílo-
tum, &implebunturfedesl><ncu£,de quibus An«e'.iruerunt.
Con eílopodemoscarearlosdos números; el de aque-
ila.se lire IJ a s α u e ca ν e roxi. ν e 1 de aquellas eftrell;» g mie
Hißmade'Nueflra Señora
fe pintaron en la Imagen fantifsima de M A R i A.
Deícubriofc aqucite nuevo mundo, donde el Otas»
arrojado tenia por compañeras fus eítrellas-malditas,
en los ídolos, cj ia gentilidad adoraba ; aparecióle M A -
RÍA Virgen con las eftrcllasde oro, como firmamento,
ala defenfa:moftróferprudentemcte labia,y cuidado-
íam'eteamoroía, yquito fuefien en numero de quaréta
y feis ,parac|eíteniimerodkeíTe tenia coligo á ADAM,
y repartido en eítrellas deoro,fe fupiefle lo tenia en Ais
hijos,cjiic avian .dsfereftrellas predefiinadas/joenpaf-
fen los kigaies.q avian defocupado las ertreüas caydas,
y por raro camino ,ycuenca,montaflen las cftrcllasde
fu manto el milmo numero de las cítre!las q derribo el
Dragon demonio ,.para que fintiefle penofa pcíadum-
bre,todaslasvezesqae vieraaqueñaSanta Imagen,y
los Chriltianosíingular confaelo con tales el'pftancas,
animandofe piadofamete ¡os nacidos en efia tierra; poi-
que fi en las eítrellas del Dibujo, al principio dexainos
ret tacados á los primitivos Conc]iiiftadores,yá todos
ñisdefcédientes ; aqui en la pintura fe pueden prefumir
fer ellos retocados de oro,por la felicidad cjcfperan con
Jaintercefsionde M A R I A , que tanconfígo los tiene;
deiempeñando entéramete el primer pronoftico de las
hues,Sol,Linia,y eítrellas; piiesnolas.truxo paralólo
lucir, lino para aprovechar á la tierra, q esta condición
que fcñalóS. Ambrollo. T^ljftmf¡ilendoreiantnmmodo,
fedin omni ^¡¡lítate «ratta ¿neis probater. Lo nuevo de
scjueítc. firmamento de tuieftraüena : Stcritfirmamen-
r*w»>3fíi'>-£r.Es,queayadefituarfeen ako,flo:ecer vi·
jj^r» „f„„;,i:;,r.,u,.^1nrf Ruinnpmncfi paraxe.
De Guadalupe de Mexict. 66

MVL1E\FVG1T 1Ή SOLJTVDj'NEM.
A La foledad, ávn lugar que Diosle tenia prevenido
huyolaMugeraparecida en elcielo,adornadadc
todas las lt!zes,que aun tiempo la illuftraban. ¿MuUer
'fu¿it infolttudincm,y>bi habebat locum paratum à Deo. En
cita foledad dibujamos al principio cen Ilaias á laGen-
tilidad, y fu fitio ; íigamos el fentido, y diremos; queia
Virgen M. A R. IA vino á efta foledad del nuevo mundo,
tierra de Gentilidad; y quilo aparecer/e, y de/cubrir/c,
eligiendo el puerto, y lugar venttirofo de la foledad de
Guaddupejáonáz moítroera fu pretention fundar vn
nuevo Parayfo . El otro fe plantó en lugar eminente,
floreciendo, y frutificando; mereciendo á vn tiempo la
afiftenciadel Sol, Luna, yeftrellas, como nos loen-
feño San Baííüo. Crepitamos fus palabras por efcufai
eftorvos en el bufcarlas) Propter celfitaáineyn fuusnuÜA
fui panillas t enebros admittit,ï>tpoteytem exorknsfy-
derumfplendor irradiât ¡ Ó1 Imdiftic lumine circumfundit.
Ella en el mon te llama à fti luán, en el monee brotan las
floresmüagrofas que la tuvieron porfruto en fu florida
Imagen; y apareciendofe también con el Sol, L u n a , y
cftrellascalificabaenfusluzes vnidas,elprivi!cgiodeí
Parayfo,y defempeñaba el pronofticede q para effo fe
avia apoderado de los nitros. MulierfH¿¿t infolitudtnem.
Con eftoacredi tola inítácia, que apunté en lo bien que
meaviafonadoel vcffo de David, del firmamento en
latierra.Queaviadeeftarenloalto:/n/««»»í"wox/(.'«í.
Qne fus frutos avian de fer los mas crecidos: Super tx-
tolleturfuper L¡bA»umfritctti! eins. Que ¿«flores avian
H ¡florin de^MueßraSeiiora
defervifíofas en macizados ramilletes: Etflorebuntde
Cantatefientf<cm>m cerra. Quedóme con-eñas vliimas
palabras del ve; fo, para el i ello del diluirlo.
7 aiKomi'.agroderlores de milagro -.Florchunt. En
vnafoledad : Fugit infulitudmew.L·^ vn peñaíco duro:
Vbi 'jabrbat locum¡/aratítma Oco. Tiene mucho de pio-
diguiopara !avifU,y de profundo para la confuiera-
cion, póngala en lomayoi. Quilo MARÍA Virgen de-
berle á íi miUTU., por medio de ella Im,¡gen,\ na cucun-
ftanciagloiiola.,qiieal parecer le faltaba. En todas jas
excelencias que encldiclioío eftadodela graciatuvo
nueítra madre Eva., fe aventajo M A R I A , dejándola
muyat!ás;envrial'olamente y enlaefpheradelohuma--
no,podiajadaifeEvaaviaiídolafmgular.enaver na-
cida en e! Parayío entre las plantas fezcas, y vaii.cdad
ríe roías., y aver fido aquel litio plantado de la mano de
Dios con tanto cuydado : y aunqueaqueßa calidad es
may de la ti crin,y nunca de ve perjudicar alas acciones
grandes ;ni ρ ira adicionarlas , ni para deslucí rías·; con
todoefli)/es vn accidente que le repara euidadolaméte
ene! nr.mdo,habiendo cadavnonierito de fu.patria,
títofalrava eriMAiUA.Sa¡uiís¡ma;porque aunque con
myfterio quilo Dios.qucnacieraen Nazareth,Ciudad
que con laecimologiadel nombre eítádiziendo,quan
elcogidaeftuvo para ello: Sig:iincaC/jy2já;fíí,GLU¡ dada:
San'zlificata, Santificada: Separata j A paitada : Florida^
Florida: expresamente· pedíanlos ojos flores; pues en
verdad que no han defalcarles : porque las tenia guar-
dadas pata que brocaffende milagro en la foledad ,y
monee de Guadalupe, y defpues entre ellas renacer con
De Guadalupe de Mexico. 6η
fu Imagen, á quien quedara fiempre deudora lamiíuu
Virgen,en el milagroqueaviadelempeñadoloque po-
dia ecbai fe menos de gloria >aun can accidental ; y que
Nazarechjy Guadalupe fe conformaran en fervii à M A -
RI A: Nazareth poniendo el noinbicde lasflores: Flori-
da, y Guadalupe brotádolas : FÍorebuntde Ciuitate. Cla-
ro elr,á,que agradecida Nazareth,de buena gana le con-
cede rá,y honrara la foledad de <j/iW<«/í</>?;,con las ottas
íignihcaüones que la ilíuíiran ,queíe llameSoledad>
Guardada, Apartada, Santificada,con la alsjítencia de
MARÍA.
Atienda Eva agora alas ventajas,que por eílc-ca-
m'ino, y en aquetUmilagrola Imag.tn le ganói'u dueño
foberano,y Viügen original. Adam, y Eva hallándote
poi la culpa defnudos, le viftkiondt las ojas de la H i -
guera pa ia> cubíirde. Cum cognoitiQmtfe eJJenudos confue-
ueruntfoliaficus¡',&fece-rímt fibiperizjttnata. Baxa Dios
al Pura.yfo a refidenciaflos, condénalos áquela tierra
les brote abrojos, yelpinas ; Spwas¿& tribulosgermina-
bu>t.tbt.. Del'midalcsde Usveltidurasdeiasojas, y vifte-
losdcpieleSaCÓque losdeflierradel Parayfo-ZV/f quo-
que Dcmitíus Deas Ad<e',(? ~t>xor> cius turnias pelltceas,
&.induit eos ¡ernyfiteumde Paradifo. Myfterió es el cui-
dado de Dios en mudarles las veftiduras;quádo ya ellos
Iasavi;irtco>cado,yco.fido conformándolas ojas de la
Higuera. Doy mi votOj porque no perjudica, niá (a le-
d a i ni á ¡à ocafi'M3, Eran laso/as reliquiasdel P-arayib,
y de ν na planta fnya; no ¿juifo Dios facaílen delParay-
lo prenda alguna, aunque fe las avia pprfíngu'ar gloria
plantado de fu nwnojlea caßigo el demudarlos" y no
HißorUnle'NtteßraStHorA
contento, viítclos de pieles de animales, telas tan dife-
rentes de lo que toca, nace, y produce el Paray Ib en fu
huerto; y quando falgan del liehen fabido,q en la tierra
no han de pilar HorcSjíino elpínas. La contrapoficion
deftc fuceíl'o, y caftigo, es Iamejora, la primacía, el pri-
vilegio quefobee eldefempefio de Patay fo gano con el
milagrola Santa Imagen à MARIA. LaMantafe bufeo
texidade los hilos de vn Maguey ;aqucfte es propria-
míce planta con derecho de 1er muy nacural del Paray-
ío, fegim encierra vtílidades,y vircudespara la vida hu-
mana: Aquella Manca llena deflores,qva pilando MA-
RI A, para ofrecerlas porfeñal evidente del milagro al
Prelado que laavia pedido; falieró de vn nuevo Paray-
fo, vn nuevo Adam luán Diego; vna nueva Eva M A-
XI A; para queficlprimer Adam,ylaEva primerano
pudieron facardelParayfo reliquias, fcñasjni prendas
del,aunque lo avian gozado, fea efta gloriafingular en
cita Tmagen Santa, y pueda blafonar; que no fulamen-
te defempeñó afu Sacratifsimo original M ARIA ,íír-
viendolc de rnilagrófo Paray fo ;finoque la avia a ven-
tajado^que faliefic veftida de codo ei;en la planta ce-
xida,y entre las Horesdifimulada. A ellasfinduda llegó
la Aveja de la Yglcíía Ambrollo, y admirandofe las
vbieíTe producido aqueftafolcdadheriaza, leca, y efte-
ril de Guadalupe, le predica fu buena ventura. Vbiante
/pint ; tbi nuncflores,Vbt ante defertutn ; mtfiis efl. Lib. de
líasi. & tnitna. O novedad delcielo ! O poder de la divina
mano.' O intcrcefiondeM AR i A !aqui tantas efpinas
antes, agora tantas flores; Aqui antes vn inculto de«
Getto, agora cofeclus abundantes jantes cambronera
Dt Guadulnft de Mexic$. 6&
efpinofa enrredadade abrojos, agora jardines matiza-
dos de abundancias floridas, y milagrofos renuevos;
antes foledad de cétilcs, agora habitaciócíchriítianos.
A efto huyó nueftra Muger à efta folcdad. Mulier fügte m
foÍiciidinem.Floxeci6\a.ío\edid.FÍore¿!t^uafiÍiÍiu,U3i.^.·
Si aquí dci'uibrió flores para fu Pa ray to,á que fin las
llevaàlaCiudadde Mexico,adonde las ofrece al Pre-
lado Illuílrifsimo? Pregunta es,que fiempre medio cui-
dadojyfe acrecentó con el enciiencrodelverfo de Da-
vid ¡que nueftro firmamento avia-de florecer, y pone
por circunftancia,que en la Ciudad. FlorebwndeCtui-
tate. Habla de la felicidad de laCiudaddel erufalcn,co-
mocabeca, y metrópoli del Rey n o , y de los ciudada-
nos de ella ; que con el florecer en abundancia lo expli-
ca. Sigo en ello el comento del doctifsimoP. L o i i n o i
elle-verlOjCon todo loque áeldixere. Verificafe,cj vino
à la Ciudad de Mexico á florecer en fu Imagen,fem-
brar,y tr.iíponerihs flores,para que la Ciudad, y los
fiiyosentiendan,qiic han de florecer.Bien pudiera def-
dc luego pedir albricias á mi patria Mexico por aque-
llas nuevas ,quando en ellas le tengo de advertir vn fa-
vor lingular, que llegué a prefumir, oyendo àel dulce
San Bernardo agradecidos encarecimientos por las pa-
labrasdc Chriftohablandocon MARIA Viígen Madre
fuya,en e! my íle¡ i o de fu En carnacionjen ¡os Cantares.
Enelcapruloíegundola llama, c"¡ venga^yfeaprc-
iurecon amantes iequiebiOs,y .ipodosconefanos; y la
animaavjfandole. Flores apparuerunti» terreno (¡ra. Ea
nueftra tierra han aparecido flores. Coxele la palabra:
Jntenanofira.ΕηηικηιαύριχΛ-,γ explícala.Homo efl,
Hißoria de tluejlra Señor Λ
indeterramnoßram "Vendicatßbi \fed tjuaft patriam ,ηοη
<¡tmfipi>ß\ fsionem. Ja terra noßra-, no» prmapattim jonat
'»oxifla^edcofortitim.'ietm.ps.'inc^ni. Dios hecho hom-
bre Llama à la tierra,nueftra tierra; no por molb ardo-
minio de polícisió, íinopor declararla elige o mopor
fu patria. La palabra ^lueßra,no le encamina, ala íebe-
rania, fino á la hermandad con los hombres ; los quales
deven reparar con todo agradecimiento, que íemejnn-
te titulo, y lenguaje nunca lo oyó de la boca de Dios el
cielo, ííendo lu eterna habitación. O amor de Dios pa-
ra los hombres .' que no le contenca con hazeríe lum-
bre, fino tener patria entre los hombres. Bien puede li-
tigar el que quifiere;c¡iie como para favoitan raro qual
eshonrará lá tierra con nombre dé fu patria ,nodize
Chriírorpean aparecido Soles, Lunas, y eítre!las,quc
caulenadmivableatenííon,y fe remiceá las flores, fien-
do tan proprias de la tierra? Su derecho le dexó á
falvo: yome valgo detodoloreferido,ycomproba-
docomo fuena, y reconozco ,· que las flores aparecidas
fon las leñas, títulos, y executoria de fundación de pa-
tria , quando el mayor dueño y feñor declárala huma-
na.que le aficionaron dezirà fu Efpofa y Madre lantif-
fima; que han aparecido flores en fu tierra. Flores appa-
ruertmt in terra noßra.
Bien puede Mexico Chriftianamence vfana, y hir
mildemente agradecida á M A R I A Virgen, que en fu
Imagen tiuxo lasflores,para que en fu Ciudad feapare-
cieflen, implicarle pronuncie por fu boca Jas mifmas pa-
labras: Flores ¡toparuerunt in terra noßra. Flores an apa-
recido en nueífra tierra; y pedirá San Bernardo,reryxa
De Guadalupe de Mexico. 6ρ
lâsluyas piadofamente pi eltadas,y acredite con éllasla
dicha qneàlasmanosie vino. Terram noßramVendicat
ftht;fedqkaß¡>Atriam>nonquafij>oJ]'efsteuern. Apatecien-»
doíe M A R Í A en Mexico encielas flores, es íeñalaila
por lu tierraj no lolo como pofleísion, fino ccmo íu pa-
tria; dándole en cadaojadeliis flores,y roías efcritocl
titulo, y fundación amoroía,có licécia para que los ciu-
dadanos de Mexico puedan eiicender,publicar,¡nfeiir,
alegar, pretender,incima,y lingular hermandad de pa-
lentei'cocon MARIA en aquella íu Imagen,pues renace
milagrofa en la Ciudad donde ellos nacen; y la patiia
aunque es madre comun; es amantilsima madre.
Como à tal 1« perdono las albricias que me devia
Mexico por eflas buenas nuevas,quilas no reparadas
tan al vivo, nafta que mi devoción las ofrece execuco-
liadas; mas esla condición con que las remko,que oy-
ga, repita, y obedefeaeftasbreves palabras de mi Santo
Aglutino, q me las prelta para darle el parabién. Adefl
Vobisdtleclifsrmioptatusdies, ideo Ckmfummaexultasio-
ne gaudeat terra nofíra, tant* Otrginis illufírata natali.
Quetid js Ciudadanos de Mexico -, efte es el diaque de-
viodeifeai fe, alégrelenueftra tierra con elpnituales jú-
bilos en el milagiolb nacimiento, y florido renacer de
tal Virgen comj MARÍA. Yporq no le falte la circim-
ftancia del propou"to,y fe particularize ella tierra, pro-
ilgue. Fl¡ecefl en imfios campt, de qua ortum eflprettof.-.m
lütum conualUum. Serm.iS de fmäis. Es M A RIA flor del
campo,de quien nació Chiifto açuzenade los valles.
Nos la pinta nacida con η obre de flor, y á fu hijo con ti-
tulo de acuzena. De aqui adelante los de Mexico aviven
H ifloria de Quefir a Señora
las efperanças, y atiendan á las obligaciones : las efpe-
raneas,deq han de florecer. Florebuntde Ctuitatc. Las
obligaciones ;c]ue deveníerflores dorólas de virtu-
des, à imitación de Chrifto, y de M A R I A , confederán-
dola fiempre re nacidaen Mexico en trefus flores.
Octosinterel'ados hedefcubicitoal verlo. Florebunt
de Ctu itate, otra Ciudad, y otros ciudadanos. La Ciudad
es c i e l o , y fus ciudadanos los Angeles, que han de flo-
recer baxandodel Cieloà la tierra ,à (ervir,y alsiflir^
Xpo en el mylkrio de laHuchariftia. Yaíeñale expofí-
tor del verfo,doy fus palabras en q cita áS.Antoninoá
Flotencia. Í·paretic. 14.cap.y Tieatus Antoninus admultuu·
dinem Angelorumrefert, tjuídc C mit ate ccelefli defeendunt
ad Eucbarifltam. Pues en verd.id, que no an de quedaí
quexolbs los Angeles, lugar an de tener en aquefte m¡J
lacro, c Imagen de nueftra foberana Muger,que vino
alaíoledadde Guadalupe. ¿Mulierfumm fplnudmcm.
Mas ellos eíhivicron can prevenidos,que ya divüo »
vn Anpr! por planta de la imagen.
¿MICHAEL, ET ANGELÍ E1VS V\M.
LUUNrKR CVU DK^CONE.
"PNelinltanceqiîelaMiigerdivinaliL'.yôàlafoledad
los Angeles en el cielo caítigaron el atrevimiento
del Dragon, por aver hecho roftro,á quien era Imagea
d e Μ A Κ í A. Adi chael,& Angelt et us fndtabatur cur» DtA·
cone. Prevalecieron los Angeles buenos, y derribaroa
al Dragon,y á los fuyos, à losabilmos déla tierra . Pn·
ÍCCIHS φ Draco. Claro eítá,que viendo los Angeles otra
Imagende M Aß. I A. Virgen, que milagrofamenxe fe
De Guadalupe de Mexico. 70
aparecía en la tierra, donde avía eftado eí Dragon apo-
deradode la Gentilidad idolacra,avian debaxar,aiïltir,
y pintarle en lu compañía: y aunque venían cifrados
en cftreüas de oro,quiííeron dccifrarfe en los colores,y
remitirfeà lospinceles,que pintando à \ΊΙ Angel; los
declárale í todos. Etlo fignihca el Angel, que con aric-
ólo anciofo, con los bracos tendidos, con las manes to-
cando Jas eílremidades del Manto,)- Timica;con 'ásalas
defplcgadaseílá cargado lamilagroía Imagen. Sino es
quedigamos; ydiremosbien ,que atendieron partieu-
larmenteá lo raro, y fingulardel milagro, que avia lido
de flores, y roías, fundadoras devnnuevoParayfoerc
que perpetuamente avia de vivir M A R I A , y aunque
líemprecomoá fu Reyna fírven,y veneran,parece
que los inclina, y enamora qtiando la ven entre flores,
huertos, y jardines. Su mas verdadero amante el Efpo-
fo íoconoció,confeíso,y i'elo declaro. <v«.c hakicasin
hortis amici auf cultΛΜ :fac rrn atidire 'l'occm tu&m. Ont.8·
A ti digo la qus habitas en los huertos : las smigos, γ
compañeros míos te efcuchan,merezca y o oy r tu rega-
lada voz. Las dos gloflàs exponen. Amici aufeulcant:
Angelí aufcuhant. Los Angeles te oyen. Quandomas
propriarnente, que viéndola en eííafu Imagen Parayío
de flores milagrofas,eftarán los Angeles efcuchandola:
vnoportodos,todosen vno? Si bien aqueíle Angel que
reprelenta à todos los Angeles, es el Archangel S. Mi-
guel. Seguro eftoy de que no fe han de agraviar los An-
gelesen oy rio ; ni los hombres admirarle de que yo me
détermine à entenderlo, porque á los Angeles fatisfarc
b£'5.Üldcrechp con todo fundamento, y á los hombies
fíifloria de ^NueflraSeñora
en fu admiración con el nombre: M I G V E L ; qiie deve
p-efei ir en mi con gratitud Ch.rirtiana.
Enelcielo,enttetodos los Angeles defenfores de
M.v.UA, folamjnte fe expreíía, y declara San Miguel.
Michael & Angelí eins fr*hahantur cumOracone. Pia-
dcíaconíkteracionferá, y bien fundada confequencia;
que fi en el Cielo le le concede aquefta preeminencia, y
prerrogativa en canias de MARÍA , no le le avia de qui-
tar en 1 a nena, en vna 1 magen can parecida á la ocra. Si
acedemos al milagro de Ho res, y Paray Ib, le puede pon-
dera! ; uue delde el inflante de iu felicidad,fe le dio el lu-
gar, y aítltencia : por que á el foberano Archangel San
Miguel, en premio de fu valor, fidelidad, y zelo, le die-
ron, y adjudicaron todas Iasgracias, privilegios, y me-
joras que tenia el Angel Lucifer; vna era eftar, y gozar.
del Para vio de Dios :afsi lo reconvino Elechiel .Inde-
liciji ParadifiDel fufli. cap.28. Conque en aviendo Pa-
ray lo de Dios, le pertenece á Miguel. M A R [ A Virgen,
lo esa vocesde San Bernardo. Paradifus Dei. lndeprec.
ad Virg. Y en aquella Imagen Paray lo de milagro: fea S.
Miguel ·, e! Ángel, que en ella apareció pintado : y la
Yoleíla en nombre de MAR I A le confirmará.el titulo en
el oficio que le canta. cArchangelusMichael Pr*pofitus
P.iradifí. El Archangel San Migueles el Prepoííco, Mi-
niítro \ y Curtodio del Parayfo ; goze efta gloria, y mi-
ni fèerio honorífico en eíUSanca Imagen.
Tener los bracos abiertos, y tendidos,y en las ma-
nos las extremidades del Manto, y Tunica de M A RIA
Vir«en ; es confolar á todos los que llegan abultar-
la , vifitarla , iittglorarla._ En^ej otro Paravfo eftava.
De Guadalupede Mexico, ηι
plantado vn Chérubin, cue con efpadade fuego ate-
morizaba impidiendo la entradajpues para avilar la mi-
íelicordiadeefteParayfo J alegμrandoácodos,mιIefl:laJ
y enfeña; que alli eftá fin armas; que tieneenlas manoç
vanderasdepazcon que eftállamando, y convidando
á la entradadel Parayfo de Guadalupe ; por que quiere
puntualmente adminiítrar fu oficio. Pr&poÇitus Paradtß.
Quede el Angel en nombre de todos los Angeles con
nombre de Miguel. Michael & Angelt eins.. Yefpere-
mos pormanosde tales efpiitus lóemela Ygletia les
cata en vno de fus reiponfonos. Venit Michael Archan*
geins cummnltitudine Angelurum >cui tradidit ~Deusa.ni·
mas fanc{orum,~Ît perducat eas m Paradifuf» exultatiouis.
El Archangel San Miguel vieneen compañía de mun-
chos Angeles,y Te leen niegan las almas juilas para que
las introduzgaen elParay lo de alegría. Glofemosefto
á nueftras efpeianças ; que aquefte Angel ,y los liiyos
nos au de favorecer,para q entremos en eñe Parayl'o de
M AR. t A, en fu favor,rnifericordia,y;piedad; pues vino
con ella pintado en fu Imagen donde la afsiftefíempre.
Moftrar lasalasdefplegadascon amagos al bnelojesel
amorjobcdienciajvobligacioná MARÍA facratifsima,
ofieciendoíele parabolar conella,y feguida ligerea
todas pa;tes ; y mas Cabiendo, que ala otra.Muger apa-
recida en el Cielo,fe le dieron alas de Águila para bolar,
y á el la no le pueden faltar, por fer dadiva my fteriofa.
Conl uelo es eile para mi ; porque bolando el loberauo
ArchangeLSanMiguel en Seguimiento dt MAí\,lA,a de
llevarme con fu nombre en la Imagen.
Hißoria de tlueflrA Señora

DATA SVKT MVLl E7{i ALA DVA

ΎΛ O S alas de Águila grande fe ¡e dieron á IaMuger


foberana, para que cóellas bolafe à fu lugar: Dai<e
fitnt Adulter' ΛΙΛ dn<& AqutU magnait 1>o¿arct m defer tum
tnlocimfiwtn. En aquellas dos alas entendimos, y di-
bujamoscon autoriçado fundamento, á la Sanra Cruz.
Agorala vernos expreífa en la pintura; pues entre las
iníigniascan prodigiofas que tiene nueíha Santa Ima-
gen , es fobre todas vna Cruz, en medio de vn ovalo de
oro; que como broche vne la Tunica, y le queda pen-
dientejy colgada del pecho.'con que deíempeña muy
alvivoelamorofodiícurfode mi pluma ;q por glorias
demi patriadibujolafeñaldelaCtuz en profecía pia-
dofa. Dos motivos apunto en aquefte retoque, aunque
fe me ofrecieron munchos,que remití porque pedían
mas dilatado eferito. El primero fund; en el milagro,
acordándome; que quando Dios baxó al Paray lo, áre-
ildenciará nueítros primeros padres Adán, y Ε va,eftos
oyendo fu voz, temerofos,y fugitivos fe acogieron á la
íbmbrade vn Arbo!, que con fus troncos enrredados, y
fus ajas texidas los efeondieífen, ampavafícn, y deferí-
dieflen como ¡agrado cetra los rigores de Dios. Ahfcon-
au fe Adam, & Vxoreius m medio ligni Paradift. A tiende
Ongines,y les cuenca lospafoscon cuydado. Dize:
que lin über loque hazian obraron con myfterio , acu-
diendo al Árbol que efta va en medio del Parayfo : por-
queen aquel Arbol.eítava (îgnincadab CrnzdeChri-
ñojcuya fombraaviadeferamparo, abrigo, ν refugio
De Guadalupe de Mexico. ηζ
de miferables pecadores: quilo Dios defde entonces,
vbiefe en aquel Parayfo alguna representación de la
Cmzengeroglifico^á donde Adam^yEva con interio-
res impulíosjoprofedcosavifosaciidiefen folicitando
fu remedio. lmpulfu quodam primos parentes adarborent,
tanqitamadafyliimfecontuliff'ejmtandMneß: "»tpgmjica-
retur tarn tunc "muumperfugiumfeccatorum ¡ quodfub in-
deconflittttumefi in arbore Crucis. Previno la Virgen lan-
tifsimaM ARI A todo Ionece/ïàrio,g!orioio,y memo-
rable para el milagro de fu Imagen; formóla vn Paray-
fo de Hores las mas bellas, de rofas las mas vivas; avia
deofrecercneHafrancalaentradaàtodos los pecado-
res para pedirle ; diipufo pues ,que no faltafe el Aibol
de 1 a Cruz ; no folo figurado, fino formado en Cuiz. : y
como en el medio delParayfo ,felapinto en el pecho;
animado à losfieles*;que alli tienen fombra donde sm-
par.irfe, y que eflando el Árbol de la Cruz en fu poder,
avia de alargar fus troncos-, dilatar i'usramas, y defple-
gar fus ojas con may ores mifericordias,mediancefn in-
tercefion.
Sea el fegundo motivo ¡aver querido honrar á la
ciudad de Mexico: Afsi lo pruebo. Τ odas las aves quá-
dobuelanforman con lasalas en fimifmasla feñaldela
Crnz¡y aquí fe le dan alas de Águila- Daufunt Mulieri
ΛΙΛ dun. Aqudttmagn*. Pa*ece;que la elección de Águila
confronta con e¡ blafon-primiavo de ¿Mexico ;poi que
fe conozca, que avi:ndo de chriftianai.le.el Águila de
Mexico por mano de M AR i A , la mayor dadiva que le
podiaof.ecec,eralaS.Crtiz,la quai pintaengerogii^
¿code Águila por las alas; y la retoca enfupecho,dôde
Hißoria de'Nueßra Señora.
latieneexprelTa en los colores,ofteciendofela perpe-
tuamente. Califique mi concepto el Santo Profeta Eze-
chieljCap. 17. Acjuila grandis magnamm alarum¡fíena
plnmis¡& Vartetate^enitadLibanum&tulttmedulamce-
dri. VidojCjue vna Águila Reahcon alas grandes, verti-
da de varias plumas à todobuelo íeremotuoa lactim-
bredel eminenteLíbano,montcdecedros;e inclinán-
dole á vno,lodefentranó Tacándole el coracon,y me-
dula; cortando de fus.troncos algunas ramas, y ojas.
Tranffortauu earn m ten am Chanaan. Baxo có eft a prela
à la tierra de chanaa. In "Príem neootiatorumpofitil illam.
Eligió vnaCiudad populóla,adonde tranipauntó el
cedro,y fus ramas. Vtfitmaret radicesfuper aquas mul-
tas, Acendiendoá que allí confus muchas aguas flore-
cería. Sucedió sfsi : por que creció, y brotó tan myñe-
ïiofoj que compulo vna vina rica,y llena, cuyas vides,
y raizes eftavan íiempre mirando á el Águila, recono-
ciéndola por lu fundadora. Cumque gtrmmaffet creuit i»
1'ineamlatlorem, refpicientibu-sr amis eiusad earn,& radi-
as eins[ubilla erat. En aquella ocafion vido fe levanta-
ba, y nada otra Águila grande,y excelente; aunque lo»
lo bofquejo, y fombra oe la primera. Etfatla eflAquila
alceragrandtu Que también gozaba aplaufos de la viña,
y frtiros de fas vjjes. Poco trabajo riene el aplicarlo.
El Agailap.imsraesMA^[A;elmonte,elcalvario;eI
cedro,la Cruz: todo a ^uefto es corriente en expoíicion,
y doctrina de Maeftros,.y doctos. MARÍA fe remonto al
Calvario, ella fue la que baxó el coraçon del cedro en
e¡íuyo,crafp!ancolocn todo el mundo ,y efcogiocon
particular cuydado la Ciudad de Mexico,Cuidad de
De Guadalupe de Mexico. 7J
¡michas aguas ; c¡iic à Cabido lograr el cedro de la Cruz
en U i n a q u e goza déla Yglelia.y ya toda la Ciudad
eftállena de vides,enlasCruces,qne con tantonumero
iHultrá, y acompañan lu fítioen chrillianas veneracio-
nes ; que puede convidara todo el mundo, venga á ver
eldiade o y lo grande, raio,y prodigiolb de aquella de-
voción. Sea la otra Águila, el retrato de JVlexicojque
como dicipula de M ARIA , defplegandoíus alas,y for-
mando la Cruz: Águila »Iteragrandis : eílá reconocien-
do, y confeffando ¡ que à el Águila Virgen fe la de ve, y
ello perpetuamente ; pues vé la Cruz pintada al pecho
de-fu Imagen. No es mucho Mexico confiefleá aquella
deudaenladadivadelaCruz por mano de M A R Í A ;
quando todo el mundo la deve predicar: por todo el la
predicó San Cy rilo Alexandrino. Perte Crux pretiofa ce-
lehratur in toto orbeterraru. Homil.cont. Nert. Por ti,o MA-
RIA, la Cruz de Chrifto fe celebra, y adora en todo el
mundo. Eftime Mexico lo particular en la dadiva, que
fea enalasde Águila. Daufunt Multen alte du*. nA^uiU
mtgnu. Aquellas alas en la Muger prodigiofa ,fueron
para qnebolafe al deiíerroá fu lugar.ff "ïolaretm defer-
tum inlocutnfuum. Seguir aque(lebuelo,y íaber el lugar
es muy dificukofo. ¡oblo confefso,quandole pregun-
to Dios; fitenia poder para que el Águila bolale, y fe-
ñalarlenido. tJun Cuidad práceptumtuum eleuabitur A·
yutla,&inarduisponetniáumfuum? No pudo relpon-
der: y como en cofa tan grande fe reminoal filencio.
"Refpondere fuidpojjum- manum meam po; am
fuperosmeum. cap.;s>. Sigo el eílilo en elle .
L.iel^. , , I t i n i r A» \A. * I> TA
OLEMNE
C O L O C A C I Ó N DE
LA SANTA IMAGEN EN SV H E R M I T A
Cw DE GVADALVPE. j\)

S^3&v|S AHBaiîlio Magao pre'ciandofe de agricuf-


' tor fagiadOjCiuiofojardinerOjy hortelano
i ingeniüfodelPaiayfoplantado cuydado-
ramentcde lamano de Dios, y con la pro-
pria puedo en el á nueif.roPadre Adán: Plantauerat au-
tem Dominus ~Deus Paradifum "voluntatis à principie :in
quopo[unhominem'-.quemformanerat.Gen-i. Y advinien-
do eí uiyflerio,, de no a verlo dexado en el lugar dóde lo
a ν ia criado., como en fu patria, que al parecer tenía de-
recho paralapolTefsion;dixo. 'Namquemcidmodumho-
mïnem à ceteris ein infantibus difcrcta acfinoulari dignatus
eßformat:one-.uidcmô' hamini apparata ¡¡fuaqutcondidit
manu fer ainsiiam ,ac delicijs dtffluentem manßontm. H
de Tarad. Adán avia fido criado confingularacuerdo de
la mano de Dios, imprimiendo en el fu Imagen prime-
ra; dignidad, con que fe diferenció de todos los anima-
les.,}' criaturas tcrreflres: difpuío Diosjque para cal per-
íbnavbiefie lugar Igualadamente anticipado en la jurif,
dicción delaaerra,confavores,y privilegios de fu ma-
no. Titulo es elle, cine quilo Diosguardar con MARÍA
Virgen Madre fuya,en aquella fu Imagen milagrofa-
Diies,ayiendo aparecido en Mexico., en el medio d e j í
De Guadalupe de Mexico. '.,
Ciudadano permite fe quede en ella;finoque fe trallade
á Guadalupe; donde aates milagiofamence le avia yá
plantado el Parayfo de fus floresbroradasde milagro;
γ aunque tenga Mexico derecho de patria, prefiera lo
lingular, raro, y vnico de la aparición de tal Imagen,á
quien fe cieve corno à primera vn lugar feñalado: para
efte fe le dieron las alas. Vt iolaree in defertum m locum
fuum.Mú lo conoció el iI!uítrifsimo,y Reverendilsi-
mo Señor Don I uan de Zumarraga, pues al punco que
fupo eftavaya la f letmttaacabada, trató llebar áella la
fanta Imagen de MARÍA.
Confultó los dos CabiIdos;previno general proce-
fion, feñaló dia en el ligundo de Navidad, Martes á los
quinze diasdeldefcubrimientodela Imagen. Todosfe
dilpulieron àlafolemnidad,y ciiycfaron de lo que les
tocabajencaigoíeladecenfia^delasandasparallebarla;
la curioiidad, del adorno para lucirlas ; la devoción, de
las luzes para acompañarla; lamuhca,de los cánticos
para bendecirla; la publicidad,de ¡os clarines paraacla-
maria; las alegrias,delastrompetasparafcrvirla;1os re-
gocijos,de las chirimías para predicarla;computo el
gufto las danças; la vanedadlos zaraos,la Nación fus
micotcs; las comarcas ins rocotines; el fuego las fa! vas;
el ay re los perfumes; la tierra fus jardines, las aguas '.us
canoas;!a límpida el camino; el triunfo los arcos; la ve-
nerado los roídos; c! ingenio las enrramadas; el aplau-
folasgerites,lafo!errmidadel concurfo.Llególe eid'.a,
hizo leñai la hora, batió M A R I Λ en fu Imagen alas al
buelo:y como eran alas de Aguüa, fignio la propí iedad
„α,Ρ Aonil.l · Oïlf í i p m n r p Çrr\7rir\rn ή fue.Viiiric n-lr^rtlíC
Hißoriade'Nueßra Señora
buelen con ella, ofreciéndolas alas en que los Ileba,
carón , y laítenta. S ¡cut zsi<¡utla prouocatis ad ^olandnm
γ 11.H0 tfiíos,& fup er eosïolitans expandí t alasfua.i : & a/·
fum-fu eam.atquepórtame m humeri*fuis; ¡Jeut. 5 , ¿levo*·
feco'n!:goá todaiaCiudad.
Llego á fu cafa, lugar, y Hei mita de Guadalupe; de
quien tomó poifefsion con las palabrasde David Pial.ni.
( Εΐΐο puede dictamos là piedad ) H¿ce rebutes mea mf*-
culum fdcuÍi. Aqueíta Hermicaescaiademidelcanfoen
piopitedad de ligios: Hlc habitaba quomam\ elegí earn.
Aquí he de habitai poi elección de tnt voluntad : Pau-
lereseiusfaturabopanibus. A los pobres que en ella me
hulearen tengo de fuftentar. Sacerdotes eius mduamfa·
lutari. VeftirelîempredefaludàlosSacerdoces,cjcele-
braren à mis ojos. SanEit tu· exultathne exultabunt. A los
juftoshedc comunicar clpiritnales conflictos. Paraui
lucernamChriflomeo. Tengo cíe confervar ardiendo per-
petuamente ¡amparaparaChrifto mi hijo,à lu divino-
culto dedicadaen aquella mi Imagen. Jmmicos eiusm
duamconfufione. A fus enemigos he de confundir có los
milagros q he de obrar. Super ipfumautemefßorebit fan-
cI¡fi:atio mea. Yfiendo aqjtefta cafa lugar mió,que fe
fundo de floresjá de florecer perpetua en el mi fantidad*
Eftedia cftrenó,dedico,y bendixola Heimitael
Conlagrado Principe D. I uan, y celebro Mida de Pon-
tifical. Pudieron en la ocafibn catarle con toda propiie-
dacl las palabras del Ecclefiaft. 4 5 . dichas por el Sumo
Sacerdote Aaron. Et addidicAat-onglortamJ&dedtt Uli
hereditates, & prifhitiasfrugum terra dimißt Uli; Dioi
gm^iA^lniinjfagrrlmi^t» Aamn . dándole vna par-
De Guadalupe de Mexico: yy
ticular herencia, y las primicias del fruto, y plantas de
Ja tierra. A la dignidad de Obii'po acrecentó Dios en
«quelle Prelado, la herencia, y pacronazgo de aquella
Hetmica deCuadalupe^ue haïra oy poleen fus illultril-
fïmos fucell'ores: diole las ρι imicias rioiidas deïla tieira
en fu primera Imagen de MAKI A ,apareada en ella : y
con la dadiva elpeí ancas feguras de lus aumentos: por-
que 'a Man ta fe le convirtió en palio, y lasrlores brota-
ron en lu báculo; paraque vno,y otrolopufieran en la
pri mafia de Aiçobilpo, medrando como Aaron, por
las flores de ta! milagro. SiguioíedevotoNovenauo,y
acabóle folemnemdnte.
El venrurofo luán Diego,pidió al Prelado licencia
para venirle de fu Pueblo, y alsiltic e n l a H e t m i i a , íir-
viendoá lu dueño.. Amablementeie ¡c concedió, y el
cuydadolamente lopuloenexecucionmopiídodeílear
mas paja.fus buenos luceiTos, y premio de fu dilioécia·.
Sabemos que i el lanco Patuarclia lacob,pidiendo»
Dios favor, y leguridad contra fus enemig<s, lo remite
á que vaya , y viva en BetheJ. Si¡rge&afcendeüethel,
& habita ibi- Gen. 55- Obedeció,y con ello íus contrarios
nofeatrevieiOnáleguirlo : "Nonfuntaufiperfequi.Lle-
gó;y alli le concedió particulares favores, y bendicio-
nes•.'BenedixUtjudet. Sabida la caula de averie Diosfe-
ñalado por habitación à Bethel para fa vorecei lo,y ase-
gurarlo, fue: por que en Bethel ie leavia aparecido la
Efcala, que es imagen de M A R 1A ; y el en aquel fu i o
con veneración pulo ¡¿primera piedra cótitulo de cafa
r
ö ' e D i o s : Premióle Djo.s.íadtligenciajydio'fp rno-
»adaa ßcthel^J Jde ¿Yzannerçeida ver aqueila imagen'.
Hifloria de Nnefira S (».ora
Sea muy parecida à efta dicha la de nueftro luán, en
aver lele concedido el lugar, i Hennira donde a via vifto
ala Vitgenjy recebidoiu Imagen: fea premio de las
embaxadas, y folicicud de lafundacion de aquella cafa;
y fean efpetançasde los favores que allí á de recebir.
Seguro lo dexamos ; procuremos cantear, medir, y ro-
dear con la confidcracion eíte ¡ligaren que M A R Í A
Virgen quedapor dueño.

D E S C R Í P C Í O N DEL S A N T V A R I O DE
gj- CVADALVPB. -£¡5

Î 5 LantarDiosel Parayfocon lu propria mano -.Sua


condidit maui(,Cegun nos dixo San Bafilio,fue; para
que en el fino, dilpoíició, y forma quédale encera mece
myfteriofo. Lo propiio enciendodr-aquelte Santuario;
[• ε. en quien qualquiera p.u ce,lugar, y fabrica tiene octilco
mytterio. Subamos primero al Monee, de quien ya hi«
zinrfos memorias en el principio de la narración Hifto-
rica ; mas nunca lasa de pcider, fino refucicar por mun*
chas caufas. La primera ¡porque en las Hiftorias que
tratan de la Genrilidadde ¡os Indios eneíía tierra,fe
halla,q en aquefte Monte adorabanávn ídolo á quien
llamábanla Madre de los Dioles, y en fu lene.ua Theo-
tbenantzj. ídolo en fu ignorancia de coda eitimacion.
Permitióla Virgen, queen efte mi fmo Monee nacieífai
fus flores,fe principale fu milagro, y fe fúndale fu habi-
tación; paradefmencir ,y caftigat al Demonio en lu en«
feúadaidolatría, y fe conocieíle;erafolaellala Mad-:j
delverdadero Dios; y el Monte,que antes avia ί?ώ
De Guadalupe de A'îex'teo. j6
altar de vnl dolo facrilego,fiieffedefpues Trono de vna
Virgen pu rifsima. La iegunda,· poi ίο nztui al, en que
forcofamente quedó privilegiado,fi fupieraentender-
fe. En el libro que feinthuh de Plantis, le refiere: ay al-
gunos arboles, plantas, yeibas, y floresjtan vtiles,pro-
vechol'as, y medicinales, que aunque ie arranquen, y
defarraiguen,dexanàladerradonde nacieron,y bro-
taron,con la mifma virtud, efncacia,ypropiiedadpara
que obi e como ellas. Sunt non nulla planta, qua lud en A'
turalifolo fineaunlfx,tamen earumtefpites', &odoreYnad
hue cmitnmt, &~ïirtusde Ulis exit adf¡mandas mfirmitd-
tcs. Quienduda.que ¡as flores miïagrofasdexaron áefte
Monte cen oculta virtud,y vtiliuad de privilegio? La
tercera; püri'erteírjgoperpetuodelmilagro; pues pa-
rece lepidio ala rraairale¿a algunas ienisevidetespaia
ello, y que fe las concedió prodigiolas, Mueftiaíe et
Monte en muchas de fus partes, defde ¡a raíz, hafia lo
aleo, razgado con reíquiucs ,y hendido en quebradu-
ras; advirtiendo àlosquel'omiranjquefudnrezanoes
folaméte de úfeos en cortezas ; fino de peñafeos en en-
trañas: vi viendo can cuydadoío, que fi por lo baxo in-
forma con tantas bocas que nunca fieira;por lo alto tie-
ne lenguas en agudas eipinas, que !ofimbran,paraavi-
farálosquefaben; atiendan,)'reparen el fitiojrecono^
cicndoloimpofible á poder producir flores,ni brotar
roias,menosquedemi!agro. Bienmerece efte Monte
defcoüatíe entre todos. Dedicóle vn verfode David.
Pisi.71.47 con la ver/îon que Ici en el Padre Lo¡ ¿no,}' con
laexplicaciondeSan Aguftin,cjes todo quanto puedo
ofrecerle para celebrarlo.
fíifloria de "biuejlra Señora
Habla David de la fundación de la Ygleiïa, con ti-
tulode M o n t e , y d e Ciudad,profetizando la conver-
són de la Gentilidad à ella. Fxndatur exultatione ïniuer-
feterramonsSioa. Fúndale el monte Sion, para alegría
vniveríal de la tierra.ΕΛο fe traílada myltenofamcrue.
F'undatarfauusmellis, Fundafevn monte, que es panal
de miel. El panal pide parafa fabrica flores de dulce ca-
lidad,y jugo ; Avejasque lodiflilen,y labren las mieles:
íiendo fiempre, las mejores, façonadas, y mas labrólas,
las que fe benefician por vngenerode A vejas,á quien
nacuialezafeñalódorandoleslasalas. E¡ cunólo Virgi-
lio lo advirtió Georg. 4 .
Elttcent alU, & fulgure corrufcant,
ardentes aura,&paribus lita corporaguttis,
H'Mpotior foboles,hmc call tempore certa
Dulcía mella premes.
Eile monte con titulo de Sion,dize la conveniencia
pai a fer lugar, y habitación de MARÍA , que vivió en el
monte Sion, fegun refieren las Hiftorias ; con que leda
licencia à el de Guadalupe,que afsi pueda llamarle. Bro-
tando flores miiägrofas; ofrece la materia à la fabrica·
del panal, ά por mario,y cuydado d é l a A veja MAR J A/
fe fundó, y labró para los Fieles. Fundatw fauus mellts·
mons Sion. M odiando fu Imagen tan labrada, y peí fila-
da de oro en fus eftreüas,, califica las mieles por las mas
dulces. El ventu roío que las gufto primero fue I tía, que
puede repetir por fi las palabras del Efpofoá M A RI A.
Vcniinbortuinm<!umfor«rmed.Cifix.\. Llegué al puerto
hermana mía. Comedí fauum cum melle meo. Comí el oa-
η,ιΙ. ν puft<» de fu miel· Comedite amui, Con vki¡Ü_k¡S
De Guadalupe de Mexico. ηη
amigos m í o s , y compañeros,que fi en aquellos eftán
ciuendidoslosObilpos,y los Fieles: JdeflEpifcopi ,&
ti¡¡ Chnfltam : iegun expone el Schoüo de Vatablo las
palabras ;elcombidóa vn ConfagvadoObiípo de Me-
xico, y à codos lus Fieles Chriftianos,que halla el dia de
oyeltángozandode panal tan labrólo; pues lo es líem-
preMARÍA.Fauus dtfttlans labiatna, Diíulandodeiiis
labios dulçu ras, y piedades.
A la parce del Aquilon tiene fu fitio el monte ,<]uc
juntamente es la Ciudad del Rey grande. Latera Afut·
Unís,CiuuasrRegismagni, Concluye el verlo ; y lo ex-
plica el Phénix de los hombres en ingenio, S. Aguítin.
Dize; que el Aquilon es el Demonio;íus lados los Gen-
tiles; à quienes tenía engañados, y fugetosà Idolatrías,
y ítiperlriciones; adorando íímulacros,y lírviendoDe-
monios en fus ídolos. Quiseftiße Aqutlo nifi qut dixit,
vonamfedern meamaá A<^uüonem,U fimüis ero altifs.mol
Diabolus po{federac gentes fermentes fimulachris ¡adoran-
tes Démonta, El poder,ylamilericordia de Dios con-
virtió los Gen tiles. Tacándolos de los errores de fu infi-
delidad,y iiiperßiciones de Demonios: viéndole Ubres,
y creyendo en Chriílo,fe trocaron,y convirtieron; pa-
raque fian tes ei alados del Aquilon; lean ya miembros
déla Yglefia, que es la Ciudad del Rey gran Je. Liberan
hommes ab mfidelitate &fitperflitione Oœmomorum, (-se-
dentes in Chnßli collmeatifunt dítC;uitati0 facía efi Cs-
uitas'Rjgismavni tju& fuerat latera Atfuilonis. Parece S.
Aguítin profeta del monte de G/«ííjW#pe, y fuSátuario.
A taparte del Aquilon ella plantado ;en el los Indios
quandoGcnuleslacrificabanal láoloTheothenantzj;y
Hißeria de^ueßrA Señora.
en eile í todos los Dem jnios con idolatras fupei flicío-
nesjconviitieróí'ealafeedeCiniftojenLraióenfii Ygle-
fia; trocóle el monte en Ciudad dt Dios, y en Heimita
de fu fagrada Madre; dondeoy lesadminiília la doctri-
na^ y tantos Sacramétos; y fi antes eran ladosdel Aqui-
lon,yalonmiembiosdelaCiudad del Rey grande. Y
pa raque de todo punto aquello fe atribuya a la iacerce-
íion, y piedad de la iacratiisima Virgen Ivl ARIA; hemos
dccotexarlas leñas auc el Santo dexo pata la conver-
fiondelosGendleSjladosdcl Aquilon. Ab Aqiulonenu-
bes , (Τ non nigrx nubes, fed coloris aar eu. Si antes venian
de la parce del Aquilonnuves negras,y cbfcuras;ya
vendrán nu ves lefplandecientesj y doradas eon la gra-
cia de Dios. Vino MARIA en la Mantadevn Gentil con-
vertido; vino pintada entre zela jes,y nu ves rî lu lienço;
vino ray ada, perfilada,pefpim:ada,y cil reliada de o ro;
avilando; que ya de aquel mote no avian de venir obf-
curidades Gentiles, fino claridades Ch;ilîianas. Baxe-
mosde! monte.
Los dedeos de obedecer el mandato de la Virgen
ermita ^ A R ( A^y ]asexperienciasdelfavorrecebido,apreiu-
imera. r a r 0 1 1 al Illuftril'simoObilpoDonluan dcZumarraga,
y á los ciudadanos de Mexico,d edificar la Hetmita pri-
mera conforme la brevedad del tiempo. Labróle à las
raizesdel monte, por abrigarla de los Nortes, que re-
ziamenteíoplancnaquefte puefto. Fundoleá villa,y
palbdcl camino real,que rematándola calcada en la
puente,le reparte.endiverfos caminos de toda la Nueva
i;fpaña: Y aviendo fido la primera Aparición de la Vir-
gen en la cumbre del monjie^yjnel breta¿gJasj]oj^
De Guadalupe de Mexico. jS
milagrofas,fue mucho peimicieHe lefabncafTenfu Her-
mitaenlobaxo,yfitiotanpaiajero de niiiados cami-
nos. Seaelmyfterio deacjueita permilsion laHilloija
del Genelîs^i. Caminando Iacob,íe le minió en el ca-
minoáviftade Bethlem íutfpoíaRachel,y allilai'c-
pultó; levantando tumuloá lus memorias. Mortua efi
Rachel, &fej>uÎta efi m "nia. Bien pudo llevarla á la Chi ·
dad tan cercana; mas obró con ei'piíicu profetice,y co-
noció; que en los venideros tiempos avian cié pafar por
íllilosdei Pueblo de Dios, peregrinando cautivos;}'
Rachel avia de rogar,interccder, y llorar por ellos. Hito
fuenan las palabras de I etemiis.Rachel ploras filws/uos.
eap. 51. Y en ellas funda Nicolaode Lyra ella opinion.
Quedoencl camino Rachel para bien cielos pafajcios
caminantes;fue fu fe-pulcro padrón delbenericio. Sin
duda M ARIA facradfsima, cuya piadofa prevenfionde
miiericordia ííemprefe aventaja, movería los coraço-
nes, y las mañosa el edificiodefuHermita , paraquela
plancaffen, y fituaífen enere tantos caminos á los ojos
de pafajeros, peregrinos, y caminantes; combidande-
lescon fus ruegof c interceiion para fus viajes. Cuidado
tienen todos de viíitarla devotamente en fu Heimita.
De aquefta oy fe ven lelamente los cimientos,y tei mi-
nos ; antes que i'algainos de ellos, dexemos labido el fin
dichofode nueílto indio luán Diego.
Sirvió en ella Hennira con aftectuofa puntualidad;
procedió con exemplarescoPamibres; vivió con lingu-
lar viitud; murió dexando eipetancas gloriólas de fu
falvacion, chiiíliannmente fundadas en la piedad, y
favores de M A R I A ; murió a les diez y feis Años dein
Hißoria de Quefir a Señora
afsiftencia. Sea epitafio del fepukro de luán Diego en
ella dicha, la Ht [loria de Iacob. Gen. í 7 . Rebeca iu ma-
dre folicitó inclinada có tuercas del amor J a bendición
de fu padre líaacganá Jola á iu heirruno Efai);ponien-
doenel negoci o 10.las las diligencias, a, bit 1 ios, y exe-
ciicioiics • y aunque todo fue muy á propofuo;fepudo
atribuir el effect o á la veftidura que le ν iilioRebeca,fe-
gunlodan á entcder las palabras del Texto. Siattmque
'Vt fe»ßt ~ν?β m ntenim fragrantiam benedtcens tili ait,
Ecce odorß'ijrmificut udoragrtp/eahctubenidixtt Domi-
nar. AI punco que fintiôel olor de las veflidiirasloben-
dixo,y declaro;que aquel olor era olor de campo lleno,
ybendicode Dios;queespropriamente olor de plan-
tas,roías,y flores. Ε η eile olor dize San Ambrofioella-
vanfignificadas las virtudesde Jacob. "Non Litern Ρ A·
triar%cha olebat ant/'rugem, fed"Virtutum fpirabatgratiant.
Lib. 3.cap.H Aquellabendicionpafsó de Iacob,á todos
losquedeípueslebendixerá. Demanera;que vnaben-
dición fe me recio perpetuas bendición es de muchos. 8t
i]iiibened¡xerittibi)benedicliombu<repleatur.M.\K.lK\ht-
genlemoftrocon luán Diego, como Rebeca cófu hijo
Iacob : diíponele de fu Manta la veftidura olorofa entre
flores, que cada vna fe le convertiría en vna virtud, pa-
ra que tupidle vivir bien , y llegando à morir bien, fe
prelentafeàel Ilacjáel Padre Eterno .-quemovidode
los olores de campo, y fragrancia de aquella veftidura,
le diera bendición de fu gloria. Henedicensüíi. Quedan-
do M A R. [ A gallofa de ver logrado por fu mano átal
hi jo: a quien de vemos com.) ánueftro bienhechor ben-
clecir,y alabar; por que ju¿go,que por eUafaciatifsima
DeGu*dalupede Adexlto. 79
Virgen nos á de pagar bendiciones. Quikenedixerit ttbty
benedtthonibtís repleatur.
Dexó luán Diego por herederosde todosfus bic-
nes,cifradosenlaManta,álos hijos de aquefta tierra,
fusvezinos,y moradores, que como en vinculado Ma-
yorazgo log ran por lo di vino los friKus,¿ in terceíiones
de MARÍA en himilagrola Imagen. Masentiendojquc
lapretenhondeaqaefta lobcranaSeñora porloparci-
cular,fue;para los de lu Nación,para los I ndios, à quie-
nes precendu rao ver, aficionar, inltiuio }' favorecer en
lafeedelli Hijo Chrillo;finrio efhcaz inftrumento en
aquella Minea. Yo lo peni'é muchas vezesafsi,y nie
convencí en ocafiones, que atendí la devoción, ν ene-
rac¡on,éinclinacion,que los Indios muefhan en la pre-
fencia de aquella Sanca imagen; y fe me ofreció el lú-
celo de Saul con David. 1. Rcg.+- Quand o Saul hablo
amorofanjw-nreà David. F di mi Datad. Enternecido de
oytlelloiO: Fletsit. Confel'so, que David era mas julio
que el.//¡/2/or;«,^Hdw<'^e.Ledixo,qiieaviadereynar
con toda cerüdumbre.'3Ví<Kí-/«o quodcemfsimercgnatu·
rusfis. Y lepidio favor recomendándole fu linage. 'Ne
deltasfemennaum. Palabras,demoftraciones,afteítos,
y rendimien;osfueron aqueílosjamasoydos, ni víftos
en Saul,con David; antes muy al contrario c< mo ene-
migo declarado. Que fue la caula de que fe trocafeel
coraçon de Saul en aquella ocafion í El Texto la decla-
ra ; en leñóle David vnpedaçode fu veíliduraqle avia
coitado en la cueva, y le dixo. Cognofceoramctíatnidis
tuAmmmumea. Pudo tanto aquel re.afodc'a veilidura
viílaen po.de¡.de David; que yanopareceSautluene-
H.ißoridde"Nueßra Señora
migo fangrientojfmo fu aficionado amante. Confidere
lapiedad chtiftiana por vnapartejaver fido divínala
elección de MARÍA, en averie pincado en efta Manta, y
veíliciiica de los Indiosjy por otra;las ventajas en los cf-
feótos. Por cj fi la otra en vn pedaço fupo mover à Saul,
en manos de David ; aquefta enrera en poder de la Vir-
gen; tendrá fnercas divinas para que fiemprelos Indios
contemplandolaconfu Imagen,y agradecidosá MA-
R I A , por aquel lucimiento; le fervorizen, confundan,
enternefcan , y lloren ; la reconozcan , celebren, acla-
men, confielíen,imploren, y adoren. Quiero darles*
los Indios por titulo de aquefta herencia,y mayorazgo,
vnos verlos, que Venanlio Fortunato compufo á San
Martín, celebrando! e la media capa que dio a Chrifto.
M irtmiquc chUmis ttxifielamine ¿briflam.
Is!tilla Augußorummtruit hunc'Veßis honorem.
Al litis alb'Achí'ami splus eß quam purpura Regis:
Prima hite ~\> ir tut um fuit Arrha, &pignus avions.
Cubrió Martin el Santo dadivólo, con fu media capa á
Chrifto, y aquefta capa gozó la honra que no han me-
recido todas las capas de los m.iyores dueños, Señores,
Principes, y M onarheas. Aquella limpia, y blanca ve-
ítidura es masque purpura Real; firvió de primeras Ar-
ras de la virtud de quien la ofrece; y la primera prenda
del amor de quien la recive· No fe agraviarán los ver-
fos,!usdueños, ni la explicado ;fi los aplicamos á nue«
ftropropoííco:qu indo vemos que merece efta capade
vn Indioloqueno han alean cado en todalachtiftian-
dad capas ür <'¡¡célanos, Togas de I uriftas, Mantos de
Cavaljw;-;, Hábitos deReligiofos, Purpuras de Mo-
De Guadalupe de Mexice. 8σ
narchas,Roquetes de Obifpos,CapelosdeCaidenâles,
y veftiduras de Pontífices.
A la raiz del monte, por lapat'Cec]tie mira al Orien-
te, en el llano del camino real eftá vn Pozo admirable: Pez?.
lo principal por el lugar; q fue donde la Virgen MARÍA
falló a encontrar à I uan Diego jquando pretendió tor-
cer el camino, y tediólas rolas para fu Imagen. Pozo
que puede confrontar con elque pone la fagradaEfcri-
tn ra por leñal en el campo, donde caminado Iacob vi-
do á fu queiida Rachel.Jacob txr/ttin terramOrientalem,
(?~\>idit putenminacro,&ecu7{achel "Dcmt.Gen. 19. Por
lo natural es prodigioío;fus aguas algo gmefa's^palidas,
y turbadas : nacen con tan crecida violencia ,que fe le-
vantan de la tierra call vna teicia,formando vn pluma-
je rilado,lleno,y efponjado;quepareccalruydo,y re-
íiilirdelas aguas ; al golpe ímpetu, y abundancia ¡que
bievemente á de inundar aquel exidoj relolviendofe
todo aquefte movimien ro, y executandofe efte raudal
brotado, y rebentado bullicio, en vn hilo de agua; tan
fútil, y de'gado,qi)e apenas fe peífibeal deflicaife; per-
maneciendofiemprefinmengua de fus.iguas, ni nove-
dad en fusmovimientos; por que jamas le agora j ni di-
vierte en diverfas respiraciones deja tierra, ófnrcoscj
fequiebraná loscaloresdelEftio. Son fus aguas cono-
cidamente medicinales para diverfas enfermedades,«!
publicas experiencias, y faludables curas,atribuidas
à milagro. Muchas veces fentado al brocal defte Pozo,
penfe, y dilcurri, lo avia brotado el cielo en aquel ca-
mino real ¡para que con fu lengua de agua, aunque tan
bKa!Kii¡jcnte.._ayítafe i rodo? iíyU""^" 3 ^ 1 !-.!'''" 1 '-".-.^-
Hißariade "tiucfir* Señor«
paran, !a afsiftenciaque alii tuvo M A R I A , fepanel
milagro, y veneien elfitio: yo le di el titulo ¡agrado
de los cantares. Pttteus aquarum \'iugntii<mx¡m·^. Pozo
de lasaguas que viven tantos años, y el peían vivir por
glorioíüs memorias de aqueite Santuario.
La devoción de los Fieles á nueílra Santa Imagen
fuedefdeiusprincipios grande, creció con los milagios
* que obrava, y con los.beneficios que recivian : a cuya
caufaagradecidos,con lashmofnas le edifico otraHer-
.mita;quededicó,ybendixo El Illultrilsimo Señor Don
luán delaSerna,Arçobilpode Mexico,por eimesde
Noviembre de-mil i ieifcientosi veinte i dos años. Efta
fegunda Hermira.,que oy permanece con lucimiento
<htiftianojreplantopocodiltancedelapiimera,tenien-
do fiempre al Monte por rei'paldo: que íi qtiifie¡ an ale-
xarfcla; p'i.-nfo que delquiciado correría en alcances de
fu reliquia foberana. Esenlafabricade vncañonacer-
cado,en !acapacidadbuftante,enla archite¿hna per-
feóU.EI techoesdemaderaen curiólas molduras, en-
trctexidoslacos, y cortadas labores; lucidasá valiedad
de colores, engaitadas en oro ¡realzándole todo en la
capilla mayor ¡que toda esvna pina de oro,de quien
eftan pendiétes mas de fefentaLamparasde plata,gran-
des , y pequeñas; y con ellas vfana, parece que cata efta
capillael verfode David;~Pfal,67.ylodedicaà fudueño
MARIA. Penn<ecolumUdcargentan,&pojlerioradorfi
eiusinpallore aun. Tiendas alas de Paloma en la plata,
y lo fuperior de oro en tiíados rieles : afegurandoie por
deftreracon laminas de plomoqiieloviften. Media vn
3rrn:ov momiamente vnlrisviftofo-enloscoloreSi.
De Guadalupe dt Mexico. Si
pit filados con fus faxas de oro, y coronándole con la
Imagen de M AR i A en el myfteno de la Encarnación.
Gozados puertas labradas en cacería curióla ; vnamira
al Poniente, logtandofe con plaça real,c¡ fciemataen
el camino ; ocra mira à la parte del Medio dia, y en ella
á fu Ciudad de Mexico fin que le eítorve cofa alguna,
por fer el fítíodefcorribrado,á quien riega vn Rio con-
tinúamete. Tiene ella puerta dos ton es a fus lados;que
como hermanas igualmente luben, y fe defendían: y
en verdad;que podían reclamar fervian alli de gerogli-
ficosde fudneño, cuyos pechos le compara à las torres;
porc] fuftétan,y defienden. Ego tnur'-.&huberameaßcut
furris¡ex fuo fittta /um cerameo. Cant.8. Y que con ellas
hablavai Mexico; en averfelepueíto cana fus ojos^pa-
ra cófolarlotodas las vezesqdivifarc aquella Hermita.
Eftá cercada de vn capaz cementerio, limpio, y alme-
nado ¡que llegando á i'eñalar la parte delOriente,en-
euentra con la cafa de hofpederia, dividida fcgun la ca-
lidad délas perfonasque llegan,teniendo correfpon-
dencia con la Yglefía por la Sacriftia; la qual tiene para
el culto divino(Elcuiemos inventarios) todo lo necd-
fario, de ropa, calizes, vafos, candeleros, ornamentos,
veftuarios.Todo abundante,curiofo, ajuftado,rico,
di verlo, nuevo, y lucido.
El Altar mayor eftà a la parte del Norte; fu retablo Altar
en tres cuerpos ; la efculturaà todos primores, lapintu- Mayo
ra á toda valentía: alli reberverado el oro.; aqui vivien-
do los colores. Ocupa e! medio la Imagen milagrofa de
M A R Í A ,guardada en vn tabernáculo preciólo, rico,
lucido, lingular, curiofo, raro j,.primoroi'o,vnico, que
H'iflori* dt "Nueßra Señora
le dedico, of recio, y confagrô con generoiîdad chn'ítia·
na, con exemplar veneración, con publica modeftia,el
Excellentifsimo Señor Don García Sarmiento, Soto,
mayor, y Luna, Conde de Salvatierra, Virrey que fue
de aquefta Nueva Eipaña, y agora dclPiíü. Dadiva áq
la Ciudad de Mexico de ve eftar muy atenta, y. perpe-
tuar en agradecimientos memorias de tal Principe¡que
aunque en lo temporal le moftro lo mucho que la ama-
ba-, en elfo fue el pi imero : y à de obrar grandemente el
que fuete fegundo;porqiieladevocionáefta Imagen
lantifsíma 1 s el'mevo tan por iuyajque le figuro, ¿imito
íu Exceilcncifsima conforte vilicádo la Hcrmica,y ofre-
ciéndole para el culto divino preleas, y ornamentos;
gloriandole que lucieílen labrados dein mano.Sulpen-
do el profeguir efta materia; por que como fuero noto-
rios los favores, honras, benevolencias,obras, y bene-
ficios, cj recebi déla liberalidad defte Principe ; para mi
muy parecidos Dios;no fe adicione por mi obligación,
laque (ele tienepor losaffectosá reliquiatan nneftra.
El tabernáculo es de Plata : en. el pcí'o de trecientos
yquarentamarcosjlabradoenarchitefttira puncuaken
fu porte plata copella,-enlas molduras vanada;en las
planchas de martillo, en las labores ficelada;en lo vi-
ílolb conforme; y en el codo vn prodigio. Tiene por fu
lemacc, y capitel que lo corona la Imagcndcl Eterno
Padre también de piara,contodavivezarelevado,y/
algo inclinado con la viftaá contemplarla Imagen,y
conlosbracosabieitosá recebirla. Eftafabricaparece
dift.unédcl Elpoíofagvado de MARI A,que defleo edifi-
carle tones de plata contéplaudolamuro de fu ciudad.
De Guadalupe de Mexico: S2
Simm-us efl¿dißcemus¡nper cum propugnacula argéntea.
fabricarle vn Palacio de plata. PaiMium argentcu,lt)'à>
Vacablo. Lapuertadcl tabernáculo es de kl pejos cii-
ftalinos ci coda quêta y numero jpucsdosvili.cn laJma-
getidet'de los pus á la cabeça,y lo reliante por lo aleo,
baxo,y ancho los demás ¡can curioíameiue labrados,
compueftos, yajiiítados,quenoitr>pidenála viitaquc
logre enteramente la Imagen; antes lel'aleenne cuíta-
les, y á los reflexos délas luzes íe prclenta á los ojos,
cauiando veneración verla reliquia envn viril u n ri-
co, y relicario can decente. Adorno es eíte de toda pro-
piedad, y myfíerio, que en MARÍA fe contempla codo
confoberanasateníiones,deliiz,el'pejo,elmagen:ai'si
lacelebrael Sabio. CandorefienimlucísatcriMjpeculttm
fine macula Dei maießatis?& Imago ion ι tac is alius. Sap. 7.
Yfiaquellos criftales en tabernáculo le finé à MARIA
de atributo; á nofocros de predicadores con la doctrina
de S. Pablo. Videmus nunc perfpeculumin enigmate : tune
aut'efaciem ad facie. i.adCorimh.13. Agora vemos, y con-
templamos áM A RI A Virgen por elpcjos,y enipmas,
elperando la hemos de ver,afsiitir ,y gozar ciarainen-
te en el cielo.

M I L A G R O S DE LA S A N T A IMAGEN
ICf D E CVADALVPE. *%%

J> V S o Dios à nueftro padre Adán en el Para y foca-


ra que obraie en cl, y lo guárdale. Pofmt eum m l'a-
radyfo Tooluptatis,y>t operarecur, & euflodiret lUum.Gen. z.
Las obrasaviandeferobras de virtud ; ks.ua doctrina
fiißoria áetíueflra Señor*
deSan Gregorio V&cA.Operaturtüetjuiagulxmttm'virtí'·*
ttif.s ,quod prMipititr. íib.a.motal.cap. 15. No lupa obrar co-
mo de via. Guaidofeefta excelencia para MARÍA íacra-
üfsirn.i,quefiempre cftá obrando virtudes,piedades¿
mi'cacordias.prodigiosjmaravillas,)« milagros; como
loa m Ȓhado en eile lugar, y Hermita, adonde Dios !a
J^J; pufo defde el mefmodíacjentroe.n peffeísion: por que
i'.icrdio en el;queavJendolefoiemniçado grandemente
los í ndi os,en tre los feftejos al vfo de fu nación compu-
íieron ,y dividieron dos efquadras, ó ñopas de Chichi-
roecosjque afsi llaman á los Indiosqexercitan el arco,
y flechas: fin penfar fe foltovna,yatravefo el cuello de
vn Indio, derribándole herido de muerte. 'Viendo el
defgraciadofuceííb, lo lltharoaçon grandes alaridos>y
lo arrojaron muerto á la prefencia de la Virgen, y fu
Santa Imagen en laeftrenada Hermita,pidiéndole iç-
medio.Túvolo fácilmente: porque facandolelafaetâj
volvió enfi,vivo, fin lefion, ni herida ; quedando foja-
mente las léñales por donde avia penetrado; para teíli-
gosdelmiUgro,qcaufoenlosJndiosadmiracion,regc«
ci jos, y devoción. Quífo fin duda MARÍA Virgen en fu
Imagen por aquefte camino començar à ganar losco-
raconesdeaquellosrecienconvertidüsálaFe de fu Í3-
grado Hijo le fu Chrifto. Con vna faetade las de fuco-
lacon efciivio.á mi entender S. AguíUneftaspalabras
al propoííto. "Mouit Dominusfagittare aaamortm&ne-
tnopulchriusfagtttat adamorem. SagittatcoramantisOit
adtituet avantemjagittat "ftfaciat amantem. iup. PM.Í14.
Ninguno me jorque Dios labe tirar faecas de amor ver-
da jerojtira al coraçon paraaficionarioàfiiamor.,y con
De Guadalupe de Mexice. 8j
elmifmodrodelafaetaquepenetra enamorado ;ayu-
dafa^oreciendijal.quei'ojicjrapoïiuamante. MARIA
fienda tan parecidaà Dios,tienefaetasqdefpideparai
ganadas almas; quilas permitió fe fol tafe entonces la
íaeta, y remediar lu herida ¡para mo ver à los Indios à
que agradecidos, la arrufen,y connadosJe pidiefenfà>
voren fus trabajos.
\ El Año de mil y quinientos y quarenta y quatro » ^ J
fe encendió v.nfuertc cocoliztli, y contagiofapeftilen -
ciaentreloslndiosjcuya vehemencia mato en breves
dias mas de doze mil perfonas en los Pueblos drain ve-
cinos.deMexico. LosReligiofosde S.Eiancifco cuy-
dadofamente piadofos difpufieron vna devota proce-
fion de los I ndios niños j y niñas, de feis à fíete años, y
con ellos caminaron delde- el Convento de Santiago
Tlatilitlco,'.hafta.la Hermita.de nuefttaSeñora de Gua*
da/upe; donde hizícron eftacion,fupíica,y rogativa por
el remedio de tan vrgente, y publicanecefsidad. El dia
fioLiientefecomençoafentirelfavorjëintercefsionde
MARIA Sandísima, y viluaà fu imagen ¡porque fien-
do Lo común enterrar cadadia cien cuerpos difuntos,
defde aquefie fe reduxo á vno, y dos ; teniendo bre ve-
niente entero remedio aquel mortakóragio de tan vi'
vaenfermedad. Milagrofuemuy publico,y qengen-
droen todoslos Indios affeétuofadevoción á la miía-
grofa Iimgende Guadalupe.Bien pudieron los Relir
giofos exeicirar efta demoftració tan exemplary criti»
ftiana en fu Con vento, é invocar à la Virgen; ma sella
quifo llevarlos á fucafa,y Hermita. Muy parecido fuce-
ío à ei de David,quádo fe hallo en el trabajo de k etftii-
Hifloritt de Quefir a Señera
Jencia,y mortandad de fu Pueblo ; aconfejadp del Pro«
fetaGad íalió de fu Palacio donde tenia capilla ..yOra-r
torio,y en ella el Avca¡y fue ala heradelIebuÍeoá ofre-
cer facrificio, con que Dios fe aplaco, y cefsóla plaga.
¡afcende,& cotjfittué altare Domwo marea Areuna lcbtt~
fei. t.R.eg.i4. quilas porque aquel lugai era bien vifto
de Dios. Eftaba la hera en el monte Moria donde Abia*
haanaviaqueridofacrificaráiuhijo.· lugar enquedef-
pues fe edificó el Templo, y Santuario ; puedemuncha
el litio donde Dios fe à inclinado á conceder favores*
Bien pudo Ivl ARIA Virgen dar faludá los Indios ,quifo
que el lugar, monte ,y Hetmita efeogidade fu mano,
fuelle motivo para tal beneficio.
Ç La Virgen M AiUASeñotaniieftraenlosprin-
cipiosdclaconverliondeaqueftenuevoMundoelme-
ïè fus favores con los Indios,para aficionarlos, enje-
rtarlos, y atraherlos à la F¿ catolica,y í el amparo de lu
interccíion; pues vemos,quelas dos Imaginesmilagro.
fas,queoy gozamosà La vilta de Mexico,entregó,y def-
cubrioados Indios;aquella en el Santnaiiode Gua-
dalupe; !a otra en el de los Remedios. La de los 'Remedios
y- υ apareció a vn Indio llamado D. luán, que la halla
- ;r~ i.ríante donde oy tiene fu Heimita:quitola del Ma-<
guey donde eftaba, y Uebola configo à fu cafa, en que la
tuvo munchos años,hafta que por algunas convenien-
cias fe trafiadoa vna Ygl efia peqt¡eña,que eíta a la caidí
del monte, y à viña de la cafade aquefte Indio : el qual
pafado algún tiempo enfeimógravemente fin efperan-
çasde la vida.En aquefta ocafion como pudo pidió à los
-íuvoejo truxeffen à la Hermita de Nuefira Señora de
De GuadalupedeMex'ic». 84
t?«<?¿d/»^;diftantcdela otra mas dedos leguas. Con
caridad lo cargaron en vna cuna, y pufieron en prefen-
cia de la Vngen ,· donde lo recibió riendofe con el ;
hablandole amorofamentejconcediendole la fallid cjiíe
le pedia; mandándole, cjue volvieífe á fu cafa.,y fiibieilc
al monte donde la avia íiallado,y en el proprio lugar le
edifícale Hermita hnmilde(c¡ue nafta entonces no la te-
nia) dádole la inftruccion de todo. Cobró entera fallid,
dio gracias à la Virgen en fu milagrola Imagen, y obe-
deció el mandato: tana güito de la Virgen; cjue al pun-
to que le acabó la Hermira, fe fubió la Santifsima 1 ma-
gende los Remedios por fimifmaa íu Alear ,en que oy
eftá. A fu Hiiloría me remito,, que afsi lo refiere.
Efte milagro en cjitanto al beneficio de la fa!ud,]r
favores pata concederfela,tienc muncho de p r o f e s a -
d o ^ cumplido. En los Proverbios fe pinta vna JVhiger
fuet te, retrato de MARiA,dec¡uicni'edizc;c¡uecompi6
vn campo, y'de fu mano en el plantó vna viña. Con/ide-
rauit agrum,Ó~emit cum, defruSuntAnuum fuarum plan-
tauít'vincum. Quetexió,y labró para fí vnaveftidurade
di verlos colores, vidola como lucida. Stragulatam'íe-
ßem fecit flit. Yííendocofa común, y natural el reirfe,.
aquella fea via de reir en vndia, que fueífe nuevo, raro,
ymcmorable. Etridtíitm die now fatuo . MoílrandolV,
entonces en el hablar prudente, y en el obrar milericor-
diofa. Os faut» aperuit fapienti<e,Ô' lex clem:ntiitin linga»
tins. Proutrb. μ· A roftro deícubiercoefta Muger profe-
tizó à MARÍA Virgen en el campo de Guadalupe,doa-
defundófuHevmi.a: veilrda de vna Manta de divertios
colores, y refplaadores lucidos: licndofe coa γα Indio-
Fiiflattade 9feteflra Seher*
que la viiîta neoefskado, dando á efte dia cô fu rifa me«
morías ecernas : hablandole fabia en lo que le manda, y
remediándolo piadofa en ia falud que le pide, fiflo citi
muyfacilde entenderfe.
Locjueme dioquedifcutrir, fue ; como pudiendo la
Virgendarleáel IndioD. luania taluden iu cafaban
Vezinadefumilagrofalmagendelos Remedios ;y alli
entonces,y antes en tantos añosroandade,q le edifica·
fe fu Hermita,· para todo lo remireá lade Guadalupe; γ
en fu Imagen le concede el favorje incima el mandato,
y fe pone en tan gloriofoserfcclos? Me determiné í
lefponder con la Efcrirura Sagrada; que celebra à dos
excelétesfeñoras .A Ruth;en el amor ¿¡tuvo à Noemi,
virtiendofe con ella de la tierra deMoab fu patria; fin
poderla divertir delpropofíto;antes coníHtuyendoíe
como natural de Bettslem patria de Noemi. Quoctmqut
perrexms pergam : populus tuus populus meus. A Noemi;
en el cuydado de agradecerle cfte amor, ofreciédole en
Bethlem quanto valia para fus comodidades. Filie <¡ut·
raratibi requiem ,prouideít> ttíenefit tibi. Poniéndolo
tan en effedto; q fe logró en todos aumecos por fu mano
la Ruth; gloriandofe Noemi, y recibiendo en ellos pa-
rabienes de todos. Iu(locuydado,y bien empleada gra-
titud la de Noemi con Ruth : por cj aquella Señora a via
dexado fu patria,y fe avia venido con Noemi á la luya:
fue defempeüode vn coraconilluftre agradecido,y de
vnafeñora,que quilo pagar en nombre de Bethlem,dd
dondeeracríoIU,tan amables finezas como fe vieron
en Ruth : fu libro lo refiere. Venero en Ruch,y Noemi
Λ« Λ05 milaorofas Imagines de M ARIA Virgen : En
De Guadalupe de Mexico. SS
Ruth,á la de los Remedios venida Û Efpaña,acompañan-
doá los ConquiíiadoreSjCon amor áefla tierra para fu
remedió, favoreciéndolos en fu conquifta. En Noemi,
i lacle Guada¿upe,c\io\h, y aparecida en Mexico: y juz-
g o;que aunque es vna milma Señora M A R i A en todas
lus Imagines,deqtiien podemosdezii lo queS.Pedro
Crifologo,habládo de la Mariaq vino á vifitar el fepul-
crodeChriftoen fuRelurreccion. Venittpfafeáalttra,
altera, fed ipfa. Vino la míí'ma pero otra., otra peí o la
mifma. Vna es MARÍA en la petlona;j otra quáco à los
nombres de fus [magines. Dilpufo efte fuceílo , y mila-
gro del Indio,paramo(trar el agradecimiento de aque-
lla fu pat ria, pagar por ella, y fatisfacer obligaciones
que tiene á fu Santa Imagen de [osl{eme4ios:qnifoque
por fumano.y ordenfe edificafelaHermita; que cada
diacreciefenluso!o;ias; fe aumentalen fus veneracio-
nes; y fe publicaienlosagradecimiétos de aquefte nue-
vo mundo, felicitados por mano de fu Noemide Gua-
dalupe, á la Ruth ríe los Remedios.
f¡ Salió de la Ciudad de Mexico para el Pueblode Ό
Tulancingo vn Cavallero llamado Don Antonio de
Caravajal.y en fu compañía vn mácebo parienteíiiyo.
Aeftecnelcaminol'eledefvocó^yenfutecioclcavalíoj
y lollebo efpacio de media legua con toda velocidad
precipitado porbarrancas,y pediegales;an ebacadofm
poder detenerfe : los compañeros corrieron à íu alcan-
ce;prefumiendocomo era forçofo eltaba no folo muer-
to; fino defquarciçadoal ímpetu de tan defenfrenado
anim.il. Halláronle arrojado en la tierra, pendiente vn
piedeieÎtnvo,yàelcayallo inclinado con las manos
H ¡florin de 'Nueflra Se'iora
algo torcidas;quieio,iofcgado,y humilde. Admirados
de verle vivo, y (în daño ; le preguntaron el prodigio ;à
querefpondio.Qnequandoialieronde Mexico avian
entradoenlafantaüeimitadenueftra Señora de Cua-
dAli(pe;c\ne esa!camino; avian rezadoen prefencjade
la tacracilsima Imagen de .VIA RiA,dec]iiieri por el rcfto-
del camino hizieron memoria en les milagros cue avia
obrado con lus devotos., platicaron ,y conveifaronlo
müagrofod«aquella Imagen; quedándole «fiaplatica,
y converfacion muy irnprella en fualma. A cuyacaufa;.
quando le vido en aquel evidente peligro, y trance fin
recurfo , con todas veras-de fu coraçon,)'excumacio-
n es de fu alma avia invocado á la Virgen M AR i A de
G#d<sW«/>í,acordandofe de lo que avia oydo : legrando
fu affecto,¿invocación tan puntua!mcnte;qt¡evidolle-
gar ala virgen fantifsima como ella pintada en fu Ima-
gé He Guadalupe, y detener por el freno al cava!!o,obe-
decicndole el animal con tanta reverencia; queaquella-
difpoficioii en que lo hallaban, fue. arrodillaife ,.y quer
retbezaria tierra en prelencia de la poderoiä Virgen,
que le foconio, y libro de vn trabajo tan fin remedio,,
menosque poriumano. Bien pudoS.ßernardollegar
àeila ocafion,y predicarle al venturofo mancebo io
que i todos, 1H piricnliSjM angufli¡s Manam cootta,Ma-
nutn ¡nuoca , non recédât ab are, non recédât à carde. et ïf
impetres eins orAt-ior.isfuj'rAnum ¿ton-deferAS eonuerfatio-
nifcxemp'um. En lbs peligios,en ¡asanguillas, pienfa
en M AR ! A, invoca í MAR I A , no falte de tu boca , no (e
aparte de ru coi aeon ; y para quegozes,y alcancesfu
interceíion-, fea tu platica, y tu converlacion M A R t A.
De Guadalupe de Mexico, 86
fbfa tentntenon corrnis,ipfa protegitetiou metáis ,ip[~a¡¡ro-
ptiaperuenis-.&ßcintemttipfo exper'ms,(¡uammeruodi-
iiumfif.&nomen Virgtmsdiaria. Homil.fup-Miff. Si MA-
RIA ceda la mano, no as decaer; Γι ce ampara, no as de
temer; fite acude, as de llegar fin riezgo : todo acuie-
ftoen timifmo ¡oexperimentas; y puedes conocerlos
tffe&osmila^vofostkl nombre ,i invocación de Μ Α­
ΜΑ : cada palabra es vn concepto alpropofito de eñe
milagro.
^ Eftandö vn hombreen la capilla mayor de la ^f-g
fanta Hermita arrodillado, y rezando à la Imagen de
la Vi rgen de Guadalupe, fequebro, y corto el coi del de
vna lampara grade muy peíada,de lasque eftavan col-
gadas en fu prefenciarcayó fobre la cabeçadel devo-
to quealli eílava; y fiendo el golpe por el pefo,y lo alto
baftante áqtiitarle la vida,oalaftimarlopeligroiamen-
te; no folamente no le dañó en cofa alguna ; lino que la
lampara cayendo no feabolIójNiel vidrio le quebró;
Niel azeite fe derramó; Ni la luz fe apagó .-caulandoá
todos los queafsiftian notable admiración,viendo en
vn milagro tantos milagros, ni profeta Zachaiias vido
Vn cade I ero de oro có íiere lamparas, y dos olivas á los
lados. Vidi,& ectecandelal>rùaiireitmt!>tîi,&Îa>npas ews
fiifercaput ipfittr.& feptemlucern*.eiusftipcrillud:& dtt<n
oliu£'-'>">aàdextns,&ïnaà/Înifirtt. cap.4.Ladilpoficion
era de tres, en tres à cada lado, y vna en medio fobre la
cabeçadel cádelero precidiendo á las otras como íupe-
rior-, fus vafosrecebian en vnasaçnzenas que fe forma-
ban en 1 as lámparasjv cada vna tenia fu nombre my fter-
tiofoiïodos ei á aqueftos. Paz,santidad, Vidaperper.ua,
Fiifioriade*Nueßra SehorH
Refplandot>scmbradora de la gracia. Laque expele los
males Jaque deítruye penfamientos carnales. Pacifi-
ca , S anuas, Fita indeficens, Splendor, Seminatrix gra-
tU, ExPulmxmalarum,Euertrixfenfv.umcarnaltum. Las
olivas para la perpetuidad , y abundancia.del azejte.
Curiüfidadeseftade Rafael Aquilino,Traa.7'.foi.S8.En-
tre lamparas tan myfteriofas, vna fe declara en la pvefi-
dencia ,y primafíadelacabecadelcandelero. Aquefte
puede fignificar á MARÍA Virgen en aquella fu Imagen
tan de oto en el que tiene fu pintura;, lus lamparas las
que eftánpendientes defu capilla,y dependjentesde fu
prefencia, en que las califica, è intitula ácada.vna con
renombre de fus effe&os, y milagros ¡pues todas ellas
fon dadas en reeonocimicto departiciilarea mercedes,
cue los Fíeles han recebido. Lalamparaprodigiofa,
que cayendo en lacabeça del devoto arrodillado obra
tan tos milagros, fea laqeflá en la cabeça del eandelero,
y elección de M ARIA', prendiendo, y aventajándole á
»todas. Silampas aus fuper caput ipßus .Ογ fin dudaba
rnemoria,v venerafiódeftalamparafeeftá repartiendo
de ella.qarde continuamente delante de laSantalrna-
gen cantidad de azeite en abundancia, à petición, de-
voción ,yfeedeloschriftianos,quelo piden para fus
enfermedades como medicina expeí ¡mentada en mun-
•chos beneficios. Y para q quede mi concepto con toda
authoridadj fea la de Andreas Hyerofolimitano,la que
déefte titulo á la Virgen. Candelabrum ap.reum totum,
feptemgratUlttcernisomatum.i^ai.ii\'irg. Es M ARIA
ViigencandeleiOdeorocon.las.fiecelampatas,dones,y
gracias del Efpiritu S¿to. Siempre an de arder aquefla«
De Guadalupe de Mexico. 8j
lampa-ras, y aquí fundadas propriamencccn açuzenas,
flores, y rol'asdel milagro.
ç ElLiceaciadaUunVazquezdcAcufu,vicario -f^j
queiue de aqueftaiantaHeimitamunohosaños ,ftibió
á fu altar mayor á dezir Milla; á ocafion q le avian apa-
gado todas lasluzes en laYglefia.y fusLamparas,por
1er aquel fitio can yacido de vientos· Salió el miniftroá
encenderluz; el. Sacerdote que la efperaba en el alear
vido ; que dos rayos del Sol en cuyo medio eftà la Ima-
gen milagrofade la Virgen,íc volaron lucidos á las dos
candelas que alli eftavan difpiteftas en el altao y las en-
cendieron milagroíamence, á vida de otras perfonas
que afsüíian- Volvióelminiftr.o con la luz,y bailándo-
la ya en las candelas jantesdeinformarfe conocíoavia
venidoaqtiellaluzde milagro, A eñe fe pueden aplicar
yglofarlaspalabrasdeIob.c3p.5S./«»jíí«í¿;íía¿/caB¿(f
lucem,.&pretipttei 1'f rurfus adtiemM. En las manos tie-
ne elcondida la luz,á quien mandaqrefhcite,y buel va;
y ella obedece. Annmciat de edamiaqfuth ¡quod poßfsia
tius fit,& ad campofsit afcendere. Comunica efta luzá
íu amigo,advirtiendole quelatiene enpofTefsion, y
que puede llegar á efta luz.vatablo lo explico codo afsi:
entre nuvesguardavnaexalacionfogoza, la comunica
para que fu compañero fepa es fuy a, le anime, y la pu-
blique. Socim• eius annuntief de ea-OsMííai. JylAR,iA Vir-
gen eiKre los zelajes y nuves de fu Manta, è Imagen,U
luz; pues quando es meríefter como en efta ocaííon,en-
•yia-ius rayos lucidos, y fogozós para que refucite la luz
en las candelas: elle favor lo concediopropriamete à fiï
Companero,afuMiniftro,áfuSacerdote,áfu'Capellan>
Hïjïorta de *Nueßra Señora
dándole à entcdei j que por eítos tirulos la tenia en pof-
fefsion; animándolo à elpera;la en el cielo;obli<>ando-
leàquepublicafe Incestan milagroi'as. Oventurofos
infinitas Veic's ¡os Sacerdotes que merecen ocupar el
puefto que aquefte gozo tan felizméce .' O como deven
todas las vezes que celebraren en la pi efencia de la Vir-
gen acordarle de tan regalado beneficio / y yaque ex-
teriormente no fea ncceÜarió le les repitan las luces,in-
teriormente las efperen comunicadasà las almas ; elo-
riandofe de veríe compañeros, Minutaos,capellanes,
C¡iftoaios,Teforeros,PoíFeeclores de tan agradecida
Señora. O quebien empleada vigilancia la del Prelado
que fíemprefeñala,elige,y nombra para efkminifterio
perfonasde todas prendas,partes,y virrudes,oiie lode-
i'empeñan en fu obligación, y latisfacen en laque pide
elSanmario.
y& ^ Diospara pronunciar .prevenir, y avifar el Di-
luvio general del mundo con todas fus penalidades,
confelsó le dolía en lo intimo de fu coracon. 7'aclusdo-
lare cordisimnnfecus,de!ebo twjuitkontinent quem crettui
àfacieterra. Gen. «· Pues como pudiera yo hiftonar la
Inundación general de la Ciudad de ¡vlexico, padecida
en el tiempo, y años que fupimos,y parecida tanto al
Diluvio primercequando el acordarme folo me contri-
lia, penfarla me enternece, y apuntarla me duele? Ta·
Πι-.s dolore coráis intrmfcciis. Auueíto digo;por ίϊ-alguno
adicionare emiofo la brevedad en la materia :fi bien de
todo lo efencir.l no me olvicH retocando la Luna de
nueftra:Santa írmgen : agora falca feñalar fu venida en
-»^.-^-ι.,.πΛ j;,,„ . ^ i , f « i'finrpv ciñen del Sentiembre
De Guadalupe de Mexico. $g
en que tt) vopiincip ¿ola Inundación, ccmençatulay a
las aguasa dictarle en laCiudad. Porelia,acompañan-
do mucha gente, atribulada, y afligida.; y capitaneando
El Ilkift/iisimp Señor D. FrancifcQ Manfo, y Zuniga,
Arçobïtpo de Mexico, que laditpuiu : vino la Vngen
en ici Im.igenmiljgrofadefde fu Hetmita de Guadalupe.
Eihivoapofencada aquella noche en el Palacio de eße
Piincipcjquifaí para que vicfe cl lugar,y cafa dóde avia
renacido en tie las flotes, y aparecido pintada en aqua
fu ¡vurita; y reconvenirla lcapiadale de lu ciudad,y pa-
tria. Alanuñanalatrafiadóael Airar may οι delà C a -
thedral, donde efhivo todo el tiempo de la I nundacic n;
dando lugar a que la diligencia humauaealos que cuy-
daban del remedio, puliera para el codo quantofeak
cancópor lopoisible¿y pafandoàpretender lo itnpof-
fiblc;haftaqiíe llegó á delmayarfe,.rendnfc, defa.iiciar-
fe, y refol verle à vivir perpetuamente en medio dejas
aguas rragjnadas de las Canoas jdeteiminacion, cue ea
breve tiempoavia de menofeabar en todo laCiudad.
Entonces le conoció el amparo, è incercelïon de la Vir-
gen : pnrqu.e iùî pealar baxaron pocoà poco las aguas.,
dexandofeca laCiudad; cofa que ni la dilación de los
años, ni ¡aexecuciondelos arbitrios avia podido. L a
voz común fe le vantó aclamado e! milagrode la Santa
Imagen. Are fatlaeß terra. Gen.7· quedo leca la tierra»
PafsoelOiluviogeneral del mando ;.quedo la tierra
feca, fn! ió del Arca Ñoecó fu familia; ofreció agradecí»
do facrificioá Dios: y la Efcricura le dà nombre de fa-
ctifiei o o ! oro fo. Oderatnfqit e tfl Dcmwv.s odcrcrti fa au i-
tatis,Gen;8. EllüuílnfsimoSeñorD.EíanciicoMau.fo,
Hißoria de Jfueßra Señora.
y Zuñiga,viendofecalaCiiidaddeMexico^offtecîo a
Dios otro facriftcío propriamente olorofb cnlaSanta
Imagen; reftituycndclaàíiiHermitacón toda folemni-
dad,adorno,y curiofidad. Domingo catorze de Mayo
de ieifcientos i treinta i quatro, la Tacó en proceísion
defde la Cathedral; y por la calleqtie llaman del Relox
caminó harta la Vglefia de S. Catalina Martyr á donde
fe hofpedó lo reflate deldia. A la mañana del figuicn«
te profiguió., a dexarla,y colocarla en fu Santtiano. íue
quedar el Arcadcfpues del Diluvio deícaníando en el
lugar que Diosledifpufo. T^equieuitque Arcafuf er mon-
tes Armenia. Gen. 8.
Chiiftoád'e predicará Mexico la obligación que
tiene de perpetuar memorias,agradecimientos, y ve-
neraciones á eíla Imagen (anuísima de M A R I A ¡por
tan publico milagro, con otro luyo, que refieren los
Evángeliftas San ¡vlacheocap- <j. San Mar-eos cap. 5.
San Lucas cap. 8. Caminaba Chuflo acompañado de
numetofocócurfofueradelaCiud.id,dotideeftavavna
nriper deílerrada por enferma fanguin-aria ^ en cumpli-
miento de laley, fin remedio, ni elperancas de la fallid
poraver padecido doze años>y gallado fu caudal con
Medicos, y medicinas,que no le aprovecharon. Deter·
minofe confiada á tocarlas veíHduras de Chrifto;llegó,
tocó, fanó ,fecofe la fangre que le diflilaba en diluvio.
Accefsit retro, & tetegtt fimbriam ï'cfîimenet eius,& confe-
ftintßetit fluxus fangutnis tms· Chrifto pregunto a fus
Difcipulos. §his metettgie* Quien me à tocado? Ellosle
refpon dieron ; que el conçu rfo,y aprieto de la gente lo
jiy.ia.Çâ.i,iX*dq,..Chaño f?. declaro repreguntando. £»«
Dt Guadalupe de Mexico, 89
tetigityeflimenta mea? Quien á tocado mis vfíKdmasí
Aquella inftâcia obligóa lamuger á defcub; iiíc,y agra-
decida arrodillarfe á los pies de Chriftojel qual honoi i-
acámentele retincô el beneficio déla fallid rece vida.
San PedroChrifologo con íti eloquencia celebra à ella
muger; y entre las alabanças vna es. Mulier tt¡ Cbrifli
ñmln'a diuiniratis tata liidtt in habitare t>irintern, s c r m. 3 4.
Efta muger vido, y conoció, que en lo mas humilde de
la vcftiduta de Chrifto babitava toda la vi 1 tud de la di-
vinidad. Enaqueftemilagro fe pueden ponderar dos
cofas (¡ngulares encte muchas q tiene. La vna;que fiérr-
elo el eítilo común, y proceder de Chrifto en fus mila-
gros, y m rravilias,procurar ocultarlas ; aun fiendo pu-
blicas,/ notorias;enaqueftc folicitódefcubrirlo á to-
das in(tanc¡as,aviendo fucedido tan en fecreto. Lafc-
gundajqueen memoria defte milagro, yen elpropiio
lugar donde fe obró levantaron dos Imagines de-bron«
ze,vna de Chrifto jotra déla muger arrodillada áfus
pies : con tal myftcrio; q en el contorno, y efpacio que
ocupaba la Imagen de Chrifto nacían vrías plantas,
yerbasjóftares,quecrecian folamétehafta tocar lave-
ítidura; conquecobravan efficaz,y oculta virtud para
fervtiles,y faludablesendiverfoscffeítos. Ello lei en
\oi\\htosátV itaChrtfli : Autor el Padre Fonfeca à eñe
milagro, y cita fundamentos.
LasveftídurasdeChriíto ajuílcconmis humildes
conceptos à M A R Í A Virgen en aquella fu Imagen.
Agora no fera novedad encédetlas en ella: antesfe acre-
cientan evidentes feñas,y prodigiofos teftigos¡pues na-
cieron plantas, y flores, que tocándolas veftidiirasde
Hißoria de^Nueflra Señera
ChriHoen fu Iniagende bronze predicaba efmiîagro,
yfccaliiîcabancoacl contacto medicinales. Admira-
b¡ emente habían tales flores en favor, crédito, y profe-
cía de ias n>i lagroias en la veftidura, y Manca de la ima-
gen vnica dcGts*dalupe¡á. cuya caula reparto deftafuer-
teel milagro referido, lus proptiedades, y atenílones.
Lamuger enferma fuelaCiudadde Mexicojlaen-
fermedad lu diluvio de agua,fi en la otra defangre; lot
accidences penólos vnosmiûnosenladurafiondel tra-
bajo; en el gado para el remedio ; en el deftierro viendo
fus hi jos, y ciudadanos retirados à montes, campos,y
defiéreos; en las pocas, o ningunas efperanças de verfe
libre, yfeca. Valióle con la fee, y devoción de la vefti-
dura de Cbnfto,enaqueftaItTiagen de MARI A , qacaf-
íjftiendo,acompañando.»permaneciendo, y tocandoá
la Ciudad enferma,Iafano,fecc>,libr.ó,.redimio, reftau-
ro, y confer vó. Atienda Mexico ala obligación en que
fe pufo por beneficio can fingulany ad viertajque Chri»
ílo la enfefiocn el otro milagro,áqiic conociere lo pro-
digiofo en obrarlo, y procure lo permanente en agra-
decerlo; pues él dilpensófu filencio,y acofiumbrado
recato en publicado : obligo a lamuger áque fe dei'cu-
biiefe para reconocerlo: y permitió Imagines de bron-
ze para ccerniçarlo. Yole repito por breve memorial
di lo dicho las palabras eloquentes de S.Pedro Grifo·
logo á la veflidura de Chuflo, en que vido la muger to-
da la virtud de la divinidad. In ¿hrifli fimbria dniinaus
totamYtáitinhaíitare'virtutem. Conozca; cjen aqueftá
veflidura, y Manta humilde pincada con la Imagen mi-
lagrofa de M A R Í A , habita efinexadamence toda fu-
Be Guadalufe de Mexico. 9o
vKCud^favor,interceííon,piedad,amparo,defenía,rae-
dicina,íalud, remedio, confuelo, milagros, prodigios,
mifericoidias, compañi a, y gracias. Eltasde agradeci-
miento fe le deven dar por iaafsJÍtenciaque tiene en
aqucfte lu lugar, Hermira, y Santuario, á donde la pulo
Dios, en q cita obrando tantos beneficios, y dilpueftaií
obrarinfinitos. Vtopcrarctur,
Efcrivi algunos por moftrarla venerado á el milagro
de tal Imagen, íiguiendo¡a doctrina de Chrilto ; q del«
puesdea ver obrado en el defieito el milagro-de los cin-
co panes, mai\do a fus Diícipulos recogicllen las (obras
por que no le pcrdieíTen : obedeciendoleellos con pun-
tualidad. Colligitc (¡utfuperauerunt fragmcta,?ie perçant.
Collegcruntergo ,& impletierunt áuodecim cophmos frag-
mentori'.mex quinquépattibuí.loan. 6. No quifo Chrilto,
que de milagro tan provechofo í tantos, tan veil á mi-
llares de gentes, le perdielFen las memorias;fino cjue
vbiera alguna demoftracion particular en ere todos los
milagros que el avia obrado: porque cada cortezon,
cada migaja de aquel pan milagroío era vn milagro,
que devra venerarles dándoles quilas también à en ten-
der à los Apollóles.; que ellos como fus compañeros,
amigos, y teltigosde fus maravillas eranlosmas obli-
gados à perpetuar, y celebrarlos milagros nacidos de
tal milagro. Siyopudiera explicavmecn aquefle con-
cepto quedara muy guftolo: porque conlídero en el
milagro de aquella San tifsima Imagen, vnmilagioge-
neral para todos losdeftenuevo mundo, y en particu-
lar para los nacidos en 1 a Ciudad de Mexico, que deven
eftarfíempre acentos; á que lo menor, que le toca; (Si
Hißoria de tîuefirA SeñorΛ
ay aquí algo menor,donde todo es mayor) no fe olvide
ni pierda, fino que ie recoxa, y efe riva en eloqucaces
Coronicas,y doctos comentarios. En cfte breve demi
ignoiancia,y atrevimiento,obedecí áChriíto ; el'cribi
algunos milagros originados del milagro: paraq aque-
fte no fe olvide; que para recogerlos todos, efcrivirlos,
y publicarlos era neceííaiio fe convinie(ï"en,animaffçn,
ydifpufiefíen codos {os prodigiofös ingenios de mi pa-
tria : áquienes como í hiJQS déla Virgen de Guadalupe,
comoafuscompañeros,y teftigoseífá reconviniendo
Chriíto, en nombre de fu Madre, por elmilagro, y mi-
lagrosdelu Imagen. Cottigitcjudßtperaueruntfragmen-
tarte pereant.
Lafegunda condición con,queDios pufo ánueñro
Padre Adán en el Parayfo fue, para que lo guardafe. Vt
cuflodiret tllum. Faltó eftccuydado,dando lugar áqué
laierpicntc maldita entrara à perderlo, y perdernos.
Mu y al contrario hallamos la vigilanciadelamngerfo-
berana contra cl Dragon enemigo· Elle atrevido le hi-
zo roftro en el cíelo. Dracofletit ante mulíerem. Porfia-
do la perfiguió en la tierra. Stpoßquam^idtt Draco <¡uod
proteÙus ej]et in terrain,perjecut'efl midierem, Masquan-
do la vidp veftidade lasalas, y que con ellas bolóalde-
fierto á fu lugar, y retiro ; defmayo en fus difignios, co-
barde fedefiftiô delaofadia,y temerofo convirtió la
gue ira, y publicóla contra los hijos de la muger, que lo
dexôemponçonadode coraje, por averfe bolado á fu
-ficio. Et iratus efl~Draco inmulierem : & abtjt faceré pra-
liumeum reliquisde feminetius. Dos cofas moftro aq.ui
lamilagrofa Señora; vna, quefi tan prefto featemoriça
De Guadalupe d< Mexico. οχ
el Dragon por que lave bolar à fu lugar, no fea deattc-
vcr à llegarle, íabiendo que ella lo elia viviendo, guar-
dando, y defendiendo. La otra, que fus hijos fe confue-
len,yanimen conociendo; que aunque el Dragon les
aya pregonado la batalla fangrienta en lus rencores,
tienen sagrado,Muro,caftillo, y Fuerce en qarnpararfe;,
qual es el mifmo lugar de la madre,que alli los á de aco-
xer, cuidar, y favorecer. Forme dilcurfo con cito muy
en piedad chriftiana permitido.
Aunque la Virgen MARÍA en todas fus Imagines es
poderofa contra el Demonio, parece qconfingularidad
fe efmera con las milagrofasqtiene en fusSantuarios,y
Heimitas.poniendo en ellas para los chriftianosjdevo-
ció,motivos,milagros,inclinacion,y afectos particula-
r l y contra el DemoniOiefncaciajterroresjpefadñbrcS)
y afombros para que refpcté aquellos fagrados retiros,
ymilagtofosingares:y queconolcanfus devotos,·que
en ellos tiene fus muros ,defenfas ,y fortalezas ; efk> es
común á todos los Santuarios de la chriftiandad.Tenga
elnueftrode Guadalupe enlamugerfacratifsimaquelo
afsilte, y vive en la Imagen,alguna circunftancia; y fea
lade fusflores ; que plantaron vn nuevo Parayfo guar-
dado, feguro, y defendido con fu alsiftcncia. Vtcuftodi-
ret ilium. Convidando á los devotos fieles, hijos aficio-
nados de M AR1A Vi i gen d e Guadalupe con la feguri-
dad del puedo ; aunq el Dragon los tenga amenazados*
Es Dios tan atento en fus difDohciones,q;ie li le
mandó à e] primer hombre Adán obrar, y guardar el
Parayfo,le léñalo el fuíFenco en fusfrutos..£* omnilig-
no Pavadtß'cowde, Eftc cuydadoefmero también cors
H ifioría de Quefir a SeñarΛ .
laMuger milagiOÍa,que en el lugar donde afentófu ha-
bicacion tiene iuftcnto bailante à todos tiempos. Víi
ultturpcr fempusj & témpora ,.& dimidiunttemporis. Cor»
cíloíbrcofamcnte devenus inquirir,y preguntar: qual
fea el fuftento de la Virgen MAfiíAcn aquefte fu San-
tuario, y Hermita de Guadalupe ? San Ambrofío nos ha
de dar noticia, fírviendolc de Maeftrefala faconado en
el gufto ; pues el confieíTa ferio déla meía de Dios : de
quien dize,y enfeña; que come, y feftiftétacon las bue-
nas obras, y merecimientos de los judos ¿difptieftos, f
habilitados con fu di vina gracia : aclamado fcíicesdig-
namcntea losquefc difponen , llegan, y merecen fer
manjaresdcla boca de Dios, labrólos al paladar de fu
divina aceptación. "Mosin orefito côflittttt ,'& mcritori.m.
noßrorutn epulaturdapes ,acß meremar deuorac,, & noflri
cibifuauitatihasdeletiatur. Heatus quem fapicntia deùo ·
rauerk. Serm.iS. in pfaim. n8. figamos la paridad. MARÍA'
purifsima fiempre coméala mcfadeDios,á fu güilo,
façon, paladar, y fabor: come de-fus manjares, y fefu-
ñentacó ellos : luego todas las obras de los Fieles chri-
ílianoSjqueridosjCtiydadofos^bligadoSjy agradecidos
à fu Imagen milagiofa de Guadalupe feràn los platos
regalados.y íabroiascornidasquelafuftencáen fuHer-
mita·'' Es verdad; y no hablo en ello folo por relación,
fino por experiencia de aver viílo,quefe le ofrecen á
todos tiempos de dias,mefes,y años; Vifítas, Novenas,
Romerías, Velas, Afsiílencias,Concurfos, Devocio-
nes, R.uegos,Lagti:ms, Sufpiros,Tributaciones, jubi-
leos, Millas, C;)nfefsiones, Comuniones, Rogativas,
Procefiones,Salves, Benedictas,Cánticos, Mufícas,
De Guadalupe de Atexice: p2
AffeftosjPromeílaSjLimofnas, Prendas ^Memorias, y
Fieftas : llendo la principal, y titulo de la Hcimita la de
fiiNitividadjmiiyalpropofkodebriilagiO. Solemni-
çafe con todagrandeza de regocijos,feliejos, y aplair-
fos: el dia primero por cjuéta de la caía ; y el octavo por
la devoción de los Indios. Dicholos nodos los ejue fe
previenen, procuran, y akancan obras quc'pucdan fu-
ftentaráM A R I A :doylesel proprio parabién que San
Ambrollo.'Beatus'juêf^pienttaâeuorauerit. Elle luften-
to tiene en codos fus Santuarios,y Hermitas,agrade-
ciendo à los que Telo dedican;mas podemos juzgar,qi¡e
fon ran aceptas las obras buenas coníagí adas en aquella
Hermicaálu prodigioí'a Imagen ,que con algunas vis-
lumbres , y cifras lo quilo déclarai anticipadamente. A
n-uicho me anima la devoción, y me adelantad defleo.
En los Cantares tiene la Virgen feñalado lugar pa-
ra que ícentieñdan todos en ü\ perfona; entendamos
agorad principio del capitulo ítxto. DtleSius meus dej -
cendit inbortumfuum. Baxô mi queridoá fu guerto:fí
hlsacolhgat. Para recogeraciízenas : eñuvimos loados
intimamente conformes: Ego dilcRe meo , & ádcRus
mens mihi. Y aviendo recogido açuzenas le í'uftentó con
ellas. Qui pxfchitr inter liüa. Advirtió NilenoHom.¡5.¡o
Cant, ei aver inclinadofeel Elpoioálas açuzenas, y fíi-
ftentadofc con ellas, y d i z e . En eíías flores eítán
fîgnificadas las buenas obras, puras, fan tas > y loables :
por que qiialquiera vi mid, y alabarrça, es proptinmeii-
re vnaaçuiena 'Namti/iaputaridebent^iucuncfue ¡ufia,
φι*αικφκΐ>Μ·α ^u^ctinque boni hominis. Styna Virtus,&
/¡qua/ans, h/tc [Mit Îilia, Denuncia > que para publicar
Hißefia de tiueflrn Señora
laEÍpofa Virgen,y facratifsima MARIA, como fu Elpo-
fo Chrifto fe iuftentadebuenasobras,y virtudes, fe fía-
la guerco,y flores de açuzenas en que cftàndisfraçadas,
comomanjares/y viandasfaçonadasal gufto,y al rega-
lo fabrofas. Digo,q aunque la Virgé en todas fus Hci mi-
tas, y Santuarios recive las buenas offrecid.is délos Fie-
les,yfe fuftentacó ellas encompañía deChrifto; íien-
doaqui propriamente íu guerto ; teniend o las flores de
fu Imagen; fe puededifcmrir piadofamen te ; que quifo
en los Ca-ntares publicando lasobras virtuolas con ca-
pa de açuzenas, celebrar las que fe dedican á fu Imagen
deG«*¿<j/«/'í;yconfolarafi]S devotos,dequan acep-
t a s fon à Dios; pues tan cuydadofobaxaácfté guerto,
las recoge, y lascóme, ¡¡¡uipafcitur inter tilia. DigaSes
el Eclefiafhco á todas eftas flores açuzenas ; à lasbrota-
das de milagro, y alas offrecidas de virtud. Floreteftcres
quaßlUium.Floreced florescomo açuzenas.«?/ áateoda-
rf»;.Rel'piradoloiofas fragrancias: St fronde te wgra-
tiam. Dilatad vueftras ojas con la gracia : Stcollauáate
cít«ííf«?w. Entonad cánticos fonorofositfi^cKf^cfi Do~
tninurn m opertbus fifis, cap. 59. Y bendecid á Dios en to-
das fus obras ;pues tenéis í los ojos vna tan prodigiofa
como ts!a Imagen de MAR/A Virgen enfuHeimitade
Guadalupe. Quedefe en ella por dilatados fig!os,para
bien, remedio, y amparo de todos los chiiftianosjque
yo tierno,arrodillado, humilde,y confufo; quieio reti-
fiearaqueíteeíirito en fus memorias, y darle las difcul-
pas en los atrevimiétos de mi ignoráciajfiando mi cora-
ron de San Aguftin; pienfo me le tenia leydo, y eferi to
en fus palabras; qhan de fervir de corona á la Hiftoria.
De Guadalupe de Mexico. o?
Mi Señora pmiísinu;M¿ Madre lacratifsima; Mi
Proce&ora amandlsima; Mi Patrons fidelísima; Mi
Querida piadollfsima; Mi Bienhechorageneic fi¡sima¿
MiEÍperancafeguiilsima; EflaeslaHiítüiia vuefhaeí-
ciica de mi pluma tan coica; dictada de mi lengua can
torpe;dilpiieftademieiitédimiento tan corto; los h η es
fueron ellos. 'Non propter honorem m:um ,ηοη propterpc-
tmiam meam,non propter 'Vitar» meant fedloqucbarpacem
déte propter fratres meos ,& pro^umquos meos. No me
movióla honra para acreditarme de entendido; no el
interés paralolicicarcaiidalesjnola vida para anhelar
en ella preterí (Iones : Moviomelapatria, los mies, les
compañeros, los ciudadanos ,losdefle nuevo mundo;
teniendo por mejor, deíciibtiime yo atrevido igno-
xance para tanta empiefa;que dar motivo, á que fe pre-
fumieíTc decodosolvído tan culpable con reliquia de
tal Imagé original iadeíla tierra, y fu primitiva ciiolla.
Propter Eccleßam.propter faunos,propter peregrinos ¡prop-
terinopes eius^tafcendant.Saç.Ptilm. m. Atendía viic-
ftra Yg'.eíía, y Hermita;a los juftosqueen ellaíeconfae-
lan;á los peregrinos que la vifitanjá los pobresque con
necefsidades,y trabajos bufcah alli el remediojpara que
con las noticias enteras del Santuario fe animen m.is, y
fervoricen confiados á frequécarle. Y el fin,fobre todos
losfinesfuelavenerafionávueftra Imagen milagiofa.
ProííguemiSantodifculpandome.Trja. î4.inioin.
Ver vna pintura,over vnas letras,obra diverfas
atenfionesenJa viíta: por que el ver vna pintura, caula
fulamente alabarla j ver vnas lerras,mueveá leerlas: en
laoiacura óbrala admiraíion; en las letras el entendí-.
Hiflor'iA de fitteßra Señora
miento ; aquella fe queda en las alabanzas; aqitefîé pafa
álosmyfte¡ios. De cal manera ;íjue íi la pintura tiene
conitgo letras que la declarert,granxea con ellas,fuera
de ios elogios admirables que lea consagrado la viftaj
alguna e!limacion:por que las letras movieron á ¡eerie,
y hicron lenguas predicadoras de ocultas exeelécias en
aquella pint'η.i.Alicer etiim \udct«rpiclt,ra,alicer"vidctíír.
liter<e.Pí¿liiramct:m.widens ,hocefltottim1idijfi:ylauäiiffe:
litera! cum \nderis,ηοηhoceßcotum,ψ'.οηιαηιcommone-
ris &ie¡ere. Viieílramilagrofa-Imag.cn de Guadalupe,
caula en todos los que acentos la miran , venerafion,
admi ralîon/ul pen fion,alabädola,y celebran dola: qui-
fe; que aquellas letras,y renglones aunque tan mal for-
mados, acompañándola, y üf viéndola oon tiailo de fu
Hiiloria,declaren el milagro défu Apáricionjlos bene-
ficios doli) liberalidad; los myflerios de fus pinceles en
la pintura ¡loefeogido del'htio en fu Santuario';rnuc>
van á leerle ; y leídos aviven fervoriçando los co-
racones délos Fieles A mayores arrecios. Pretendíeon*
formar la pintura, y las letras ; para que fi la pínturafe
eílá mereciendo tan dignas alabanças: PiBuram cum
Yuknsyhoc efl tâtiim Vidiffe, láudajfe. Sean las letras hur<
mildes indumentos, y caracteres de los elogios que fe
crecen moviendoácj·felfean. Literas cumlndcris¡com·
tnxicris & leyere. Por aquefle camino he íolicicado mu-
ch os efpi rituales con fuelos;tiocando el lticeilo de Ape^
les pintor primorofo ,y prudente. Aviendo acaba-
do, pcrlícionado, y retocado vna pintura de fu eílima-
fion,emoeño, y prefuñcion la pufo en publico, á exa-
men,y cenfura detodos : retiróle _efcondido detras de
Β : Guadalupe de Mexico. ρ4
la cablâ.olienço de la imagen; por oyr,yfaber las fal-
tas, óexcelencias que tema; para gloriarle en cftas,y
enmendarfe en aquellas; como lo hizo. Fuepiudencia
loable,nofurlospinceles folamenrcde fus manes,y
de fus ojos. He lacado en Hiftoiia publica vueftia Ima-
gen, MARÍA Virgen,y R eyna de los Angeles; yo fiem-
preal amparo,efpaldas,yfombrafuyafavoiecido tígo
de afsilfir ; cííoy feguro,que como la pincura no es mía,
fino del Cielo en tan prodigiofo milagro; à deparecer à
todos hermofa, admirable, y perfecta : no puedo temer
el efaichardefec~tosquemecontriít.en;finoperkbirlus
alabácasquemeconíuelcn . Merezca yo por tales fines
perdón de mi atrevida ignorancia, y licencia pata fir.
mar cita Hilfoiia con el titulo que David eíciivió el
Ρíalmo quarenta y quatre hi intellcBu cantietmpro di-
/Í£?<J. Cántico por el querido. Efto pertenece à elven-
turoiohiimilde,lndiodichofo,yqiieiidoluan ,que os
dio la Manta para pintaros en ella. Trmmphus tro flert-
busjütorttmcflluarid, leyo.Simaco. Triumplio de las fió-
les de los hijosdelcalvario;¿j fon los Ch ¡iflianos. llfto
fiablacon las floresmilagrolas brotadas enel monte;
flores que fon el triumphode todas las flores; flores con
que triumphan los Fieles deaqueíte nuevo mudo. Car-
men amatorutmerudicns. Cancico amato rio: traslado Va-
tablo, y. explicó en fu fchojio. ¡defifummt amoris index.
Cántico,que declara vn amor grande, affedtuofo, y
verdadero. Efiopretendio mi devoción; y aunque con
tibio elpiritu hedelfeado en renglones tan breves traf-
ladarlasamarofas anííasde mi a!ma,quecon vosqueda;
nara vivir en vos; y falvarfe por vos : O Vi¡gen MARÍA
Hijlor'.a de 'Nueflra Señora
Madre de Dios de Guadalupe.
La obligación erí graci aid rändevida; la fidelidad en
prenda tan del cielo; la cortefia en liberalidad tan chti-
ft'iana,me volvieron ala prefencia del Evanpelißa Pro-
feta, del Marcyi-virgen,)' del Apoftol Santo, Iuanjpara
entregarle ÍLi Imagen coa todo reconocimiento . Aísi
lo hizejreg-adandbk humildemente el beneficio de
ave.mela p:eilado para Original de la de Guadalupe,
que ya quedaba copiada en ¡o cj pudieronalcancar pin-
celes pcnlamientos de vn ingenio táiudoccmoelmio.
Iuzgué;que avia llegado á muy buen ¡iempo có ia Ima-
gen ; por que le ha! lè-parado à U ri vefacfel mat fobr.e i'ii
arena. £cfletitfupraarenammaríf (Aísi acaba eí capitu-
lodoze fundamento de nue'ftia Hiftöria) Goiitemplava
accn:ovnabeftia fiera,ymonftiü0la,qiie felebantava
de la tierra. St yidialiam befiiam afcendentem déterra^
Era lu pretéfion introdtizir, y alentar la imagen de ocra
beítia para que ! a adorafen, infundiéndole diabólico eí-
piriaiconquchab!ava,y amenazando átodos losquc
habitaban enla fierra con lentecía de muei te, fino ade
taban laeilatiu,fimirlacro,ô imagen de labeftiafacrile-
v&.Diceiis habitant tbus in terra ïtfaciant imaginen), beftit,
& datum efl illiïrdaret fpiritum imagim beft¡£ ,& ttlc-
aitatur ¡maro beßit: &f'ac'etït yuicunquenon adoraueriM
i7na<i}r,emheftU,ocadAnti:r. Eftoéserv el capitulo trezi
fiouientcj y i'u expoficiondel Antichiifto; cuya imagen
handeíolicitai, y aplaudir fus fequaces mililitros pan
]a.idü ración. Llegue pues à efte tiempo, y me pareció)
eraenelquepodia el Evangeiifta San luán valerferli
l.r -W,, rf up1arion:nnroi[efiendoImagen DIO:
De Guadalupe de Mexico. ρ£
feciade MARIA Virgea, era bait ante fu reprefentacion
¡paraborrar todas las imagines del enemigo ii pintadas;
y deftroçadas fi efcul pidas.
ConfieiTo,,qiielaocafioncaufsoenmi algunos inr-
pulfosdeoffiecerleáS. Iuan copiada la Imagen de M A -
RI Α Virgen de Guadalupe en fu milagro;y crecieron vi­
vamente con lo que San Bafiliode Seleucia efcriveen
la oración treinta y nueve. Conoce que el poder déla
Virgen MARÍA Madre de Dios, íolo con admiraciones
fe puede celebrar. Çhis m pentemOeiparApotenttam.non
miretur? Y para comprobarlo refiere:que vnlicncOjó
toalla manual conque elApoftol San Pablo viviendo
fe limpiava el cuerpo, quedó con el olor de fu refpira-
cion tan calificado^ podeiofo,que auyenraba à losDe-
monios,no podían fiifrir Heneo tanolorcíbcon la fra-
gráciaqueavia adquirido de aquel cuerpo Apoftolico.
Pauliquisapprehenfo linteo manuali,& corporis ipfmsex
terfo odore dœmones ïlrores aíigcbat. Saandopoi confe-
quencia¡qiicíien vnlienqo el contacto oloiofo de Pa-
blo obra va tan eficaz contra los Demonios; con mayo-
res ven tajas, y virtudes á de obrar M ARIA Virgen fien-
do M adre de Dios. Qualem mam ytrtutem in eJJ'e cogica-
ttmus? Annonmaiorcmmulto* Donde puede verificarle,
efta evidencia con mas piadofa cei tidmnbre, que en la
Imagen Santifsimade M A R i A.de Guadalupe »pintada
en lienço y máta,en tie lasfloresde fu milagro alsifiien-
dola tantosaños? Nodndoqen eftelicncoeíle laVir-
gen con fu Imagen inlpirando celeftiales olores para
que los refpire, faumando qtialquier fitio donde la ve-
neraieiijdeftea-andoconellosá todos losDemonios.
Hißoria de Ήαοβτα Señora
Poca duda puede tener aquefle eríeclomüagtofotíc
la Santa Imagen en lu lienço y manta,con el olor de las
flores; Il atendemos á lo que el dulce San Bernardo afir-
ma hablando délas viñas en ins flores . la fueiça, y efi-
cacia de fus olores, refpiraciones^y fiagiácias: con ellas
deftietran,auyentan, y retiran á todas tas fab.mdijas
ponçonofas,matandolaslerpientesJd;agones,ybeft.ias
de eña esfera : por cjuc no pueden fufi ir los olores, que
penetrando los rinden , huyen, temen , y fe acobar-
dan. Vmu fiorentes dedcrum udcrtmfuum. H te cdcr fer-
ientesfu?at ,forefcent\hus yineis omne reptile yenenatum
excederé locOjiiecV/la ternis ferre odor em uoucrum florum.
Çerm.So.incsnt. Pufo Diosporlonatur.il virtud oculta en
cftas flores de las viñas èontra poncoñas de animales,
.ii¡e como eñattias,{írnulacros jé imagines fe lebantan,
yheiifanenlcsbofqueSjparaqiielosotros animalesle
les fujc'.cn con las vidas. Claro eftá ;c¡iie por lo divino
han de preferir flores que fonbrotadas cócelcflialmy«
fteriojquales fuero lasmitagrofasde MARÍA en aquella
fu Imagen-: en que puede dezir con propiiedad ajuílada
]o que iiempre publica. Sgorjuafi "»itisf'ruciificauifuaui-
tatemodons. Yo como la vid he fruificado la iuavidad
del olor. 'FloresmeifrttBushonoris.Eccl. 14· Mis flores fon
fruclos: para que fe conozca la diferencia., virtud, y effi-
cacia:qnc en otras plantas es muy difunto el fruto délas
flores; y en mi afilas flores fon fuitos; por lo que caufan
folo c5 los olores. Y aísi qualquiera I magen de dragon,
oferpientedemoniOjádeatemoiicaife^hLiirjyretirarfe
en prefencia de mi olorofa I magen de Guadalupe.
Coneílomeielolví á ofreceilaaelEvan^eliflaSan
De Guadalupe de Mexic». gg
liiati;pira que defplegando el Heneo defta Imagen á los
ojos delà beítia,que pretcdiafacrilega le v'aïuar fu irru-
ye en numéro de imagines,que todos adorafcn,criunfa-
.e de codas conlosolores,yfloresdel milagro de Gua-
ialupeta ill Imagen, Sxterfo odoredœmonesï>ltores abi-
[eíae. Y como y o ni le hablar, ni obrar encafos de im~
wrcancia^minos que por fengua,y mano de mi Agufti-
no; le Aipliquc le la entregaie, que pues el me avia dado
noticia del Ongiiia! en-lu pod'çr;le ofrecïéfe el crafump-
to e-η fu-dé vocion. Llego; y dixole lo que Chñfto-£cce
Meterías· 5 «n auerido difcipulo de Chüfto ; Ves aquí
ácu Madre, Vtlí**[* * ^ Imagen de Guadalupe; Ves
aqui aja olorofa defamilagro ; Ves aqui á «1 coniuelo
de aquella chíiitiandad;Y e 5 *1 u U l 3 -P , 0 r e&oradelos
pebres; Ves aqui à la medic~ma < K'°* en ' r em]os·, Vc-fe
?t}ui à el alivio de los afligidos; Ves aqui á h intei cei'ora
k los atribulados; Vesaquiálahonradela Ciudad de
Me>xico; Ves aqui ala gloria de codos los moradores fíe-
fe eçn aquel nuevo mundo. Etexdla hora accepte earn
'éc!¡initlus infuá. Vt ad eius curam,<¡tttd<¡uid ei effetneceffa-
' /'• pertinent..Tr»â.nj. inloan- Guftolo, aleg:e,y con-
""v?. ) la reeibió,para cuydar perpetuamente de MARÍA
·' como fu hijo;y guardarcon la Imagen Οι iginal
del Cielo, la Imagen de
Guadalupe.
AT) MATO % Ε M GLVK.1AM. DEI.
EiufqueGenitricis MarU femper Virginis ¡fine labeCon-
ctptA. & Έ.Catharine Virg.&Mart. ¿Magißr* ¡ñ(*.
fäp & omnium Sandcram. ßf*
flmilifiikrnrfi-AInni.«; H ->"""» R ' • ' " l » ·"•
CON LICENCIA;
En Mexico por la'Viada o
Bernardo C?fckron ,en ia
cdk de San Aguftin,
CH Año de 1648. ?&
m EL D O C T O R W
F R A N C I S C O DE SILES, R A C I O N E R O
» Ε tA S. I G L E S I A M E T R O P O L I T A N A D E
M E X I C O , γ C A T B E D R A T I C O DE PRIMA DB
Î H E O L O G I A DE S O S T I X V C I O N E N
ESTA R E A l VN1VERSIDAD.
AL AVTOR.
•ro
Ε s SE Λ Ν Do dar àvmJ. arrrigaMetparaî
bicnesde! logro defta Hiibria, y q no ftiel-
fen tsn por lo comtirt ,cjue lut go palîatan>
fino particulares,que permanecieran ¡me
acordcjaverlcoydocnocafionqiieplatica-
mgífmcerias de !e5ras,la(limarfe feacidaméte en favor·
deías fagràd'.is ; ponderando, quela Poefia con el artifi-
cio de ftisCanciones cenia licécia, no foloparacclcbrar
ingeniofosefcricosjfinoparaacópanaTlosenlaeítampa
^laprofacqrtlaíerkdaadelaEfaitiHa; fe retirava
fren^o fu e(Ulo-masfeguropara pnufenteselogiot : por-
gue en la Poefia la. fiwrça de vn confonäte f ai vez obli-
ga à decir ίο que. α© fe puede peni*?. Yo tengo ¿ε valer-
roe en aqueíh ocafíon de la gravedad de lo lerio en ft»
prola,auaquefeaá cebade que îîgimo&mecenftirenla-.
novedad, y losPoesss fecíam•; ei derecho : y pues vmd.
tîeneIéciilpaefiiiv^joîadvertîdo ames que tratara ef-
crivireíU.HiftoriíijCíwg·? paeifracia-,f reck&êfle papel*
cuyaicftRícñaádcferirBBrirBiltocoitella»

DE·
D GVOClON.yâtcncitfnntifeîejrirdçjqyeiljHif
lloria: la devoción por la linagëro-ilagrtfa d t la Vie.
gen Maris de G u a d a l u p e , nueltrafo^etaiia CrioJU,
\ Madre facraul'sima^quiendevotoxie*misfelicei
fttcclToi conbsfinpiibndadtfsquçiab.eyfind. p u t s ran cu y d».
d i l o À cil'a do en advcrMrmclas,pati<lùe'yotà$co*nii!ve<.« tiñ
c o r acó, pi»rcipci3i'Çai. y pronolhcos, que poríu intcrc.ÍMun
h a o ' d v f . ' n i i (.uUsk%sdc mi vida. La atención, $vr cl ctiii«
tí) l i n ;K!Cvo,y d i H o d o d e mi;queqi>3lqnura Je V&A. tïene
ei> mi eiVimacion cl !»¿ar qi<e d c f d e i m i tiernos au.:» , y ct\u·
dios l»c ItiVil.id.t·, ("igiiK-ndotc perpituocivcnre.de íu predica,
c';"*t í çUV^eUilo.yrocvV»jdoí'c aficionó mi ingenio;de Kl rna-
nc(j;qMCdcjdc el print ι p i l q u e fnbî al pulpito , lo p m * i t cat-
fen tar à, mi e u y d a d o c o n interdi on de no perdcjiïo ,fctiútna-
d ó m e yj con IJÎ experiencias qiu-tengo, del logro en mis etr.·
pciins por aquefte Cimin.i:1i:i lu-g.irlcnu Vind i b comunica«
cton de A m i g o , que libre d·; li Ion ρ de fleam is aumen;os. A
cuy3 caufî h a b b r en aq'ictfu p a p d loîo pur mi, y d a r k para*
bienes en mi n o m b í e . n o fuera novedad.· H i b l e , y d e r i v o poc
coda la patria, q;sc reciuc eíU I l i l t o r u , execuroria défit gran·'
deza,* p u e s l n l h .ig-.ra ninç πιο de lui Inj >s , t a n vivamente II
v e n e r a ; tan amante la elii n i , y ta η íin pet ja icio Ja c e l e b r á r o -
nlo Vmd: creciendo i todo punco teme jan te cuydado.'r· o r q u e
no le encamina à medras fuyj.s,porIa p a t n a d i n o à glorias del»
patria, por luyas.
t,-i Gifibidu valiéndole de A«nan te def/elö contra todoí
- . los de !a n.icion do ia lteyna £(lhcr·' ν pudo taoto,que ios tuvo
cv>.s. V'·1 condenados i m'-iertr.lin cnlpi.ní t!eli£tïqric huviefíen CQ-
Λ.'ν-S, m et ido millares de inocentes. S n^c ¿raicita d e f d ' - c i n M i l a o .
C ' J Ï O , antiguo Cy ir. p a ñ e r o , y ais: ü ente de 12-ilhcr »corno -ic lu
nación-, y linage; declaróte cuydadofo, p r o c u r a d o r , y agcfttc
d e los íuyos-, ycdn.de.moítr.acionií.publica! de lentimicn-to,
vo7.es. y Uautos faSueno cl tcincdio.vidajYConCuelo.de tanto*
Civbidiatlos- Fundó ¡3 c!iiea?'dihgcncia, acudiendo à eíWIa*
c í o , d a n d o noticia i £ i l h t i d>< aq"íVrr:>b»i>,-y ftconvinien»
dola c a n i a felicidad cn-o/ieic iialtaba.paia que βίκ(Γβ\4 l a d e ·
fertfa.y a m p s t o d c l o s de ín n a t i o n , informando t l & e y c o m o
p r u d e n t e , è i n t e r c e d i e n d o c o m o M a d r e . Afiilo hizo. Λ i««
títTÜ gr<tt'ta in oeutis lui s b ^eχ dona mihi taima mea pro qu*m%i>%
&popuiumweitmpro<¡uoobfecro R o g ó por rbligaotoo.y aligó
por ρitdad.n Ä ()/nodo en)t»potero [tibflhicre necem &interj'cfth·
Cempopnlimci*.<i¿±c no podiiiiuui! clfcntimicnlodc ver que
peíe·
perec¡sritoJo»Ios,de fu nación. El U.:v cr.tnndcsy.falLcndc.
de vn hastio, !U-Y fiurex¡t,&intrnti: inhufcaft. f.ccoaceduj
)a gracia p»fo los luyas í.todagracia ,dídole ueneobcín parí
qucdefpaclialc ρ cartas, ypfavifunes íciladas cor. íufello^ín
la /.>r,htxrwaVvida.yrefçiiardode todos ios de ltiQa£íO^»qae
ella vac divididos en tu.taaqucl Reyno. Scribitc.ßlßajatslue·
».¿rutila .'OÍ*,. Deviofeaqui la interccfion.y el ttfeâo.àla
Either Reyna; y la íolicitud, y diligccia 4 Mardoch;o:à quiert
fio duda quilo Dios pagar con las nie morías, que en ι OÍ es tuvo
elRcy rUuero délo perlona, honrándolo à todo aplaufo .-por,
.qucla cbaridadconlosdc la propria nac.ion.quâdo es fin agrá*
vio de la agena, tiene mucho lugar para merecer,
Po»\u»i voto doy el primero áVrod. en aquefl* materia;
pues e · elfagraJo de lo divino de M AlU A Virgeo íintrodu;
tidoitodoslos nacidos en ella tierra, con tan devotos funda-
mentos; que nos la pinta otra Either, cabeça, y Rey η a ntieftra
i quien (levamos íiempre A m paro, y Patiocinio »aunque nos
veamos à manos de la embidia fcguidos,ó ptrfeguidos .de e·
roulados ;ycomootroMardocheo dcGntereladoicon anfias,
palabras, y conceptos íreconvenido en elhHjftoriaa U.Vir-
je/ιΜΑ R. 1 A en fy Imagen Criolla de Guadalupe,para que
intcicedaficmpreporfu pattia »dándonos efperanças deque
el Key del cielo, y el de la tierra,en el huerto de fus flotes mi*
hgroías con que fe apareció, han de concedernos gracias, y
alivios, poique la mifericordia de M A R I A,csde mayores,
aprecios q'ue la de Either, y cabe en ella mejor el entender no
tiene coraron para ver padecer à los fuyos,. Qyomodoenimpe·
tero ftthilinete Ö*CCM,,C> inttrfctXïancm populimul Y para que
todf -los de la nación tengan como los. otro* cartas, y prt* vifio-
nesloHad4s,í efcrito,y euápac\aymd,*queíia Hritoriajcllada
propriamente conelalumoto declla-^S/griMM vta°nnw *ppi
rmiinríK'o, Qn e Orvirà en qualquièia parte del mundo; de.
Cftdito.fcgjiridad, y-ébonode todovlos nacidos eo elle nue-
vo mundo, Ypues en nombre de todos he hablado con/effan-
dolaeflimaciondeaquefle efa¡to,yarr"cc"tuoifosdíícuri'."s de'
todo el,quiero también en fu nóbre darle dichoíos parabienes·
dcavci.lf vilto Bifloriador de.aquella Santa Imagen-anuda
reliq-Jtí'delüodracorti Para cirrSJleí(;yÁ(e|u.títto>í:ác.<ít:e le
han de dcjíir g.titofo, fatis fecho, pagado, y agradecido digo,
qfiguió V,i,d.<quilad«'JrinqdcN,P.5,Agiiltio,i5t apare-
ce la tuvo í η ti penfamiíto', y pluma fin olvida'r ciicunitanc»·
Exponiendo ello Santo el milagrode los cinco Panes,ad-
vir-
virtió dot cefes. Vnj; que ChriitornSdc» t los Apoitole« feee.
f*""' gieffen (os pedamos que auianfbbrado,po*c¡iie«jn ello« elbbt»
Intuí* fij"'ifi«deiloj myltenosocultos,quenS avian atrancado,»l
entendidolosdc larurba enelroilagro;yquifo,quelosAp<i>
Holes que avian de (cr los Maellros, y Predicadores, fe caen,
garan de la explicación, ftfetrciiorg intellifttstit, /¡ntttnpt·
te/) cjptre naltitudo, Mil cred intur,i¡a¡ idnei funt, fieut cria
Λρο.(Ιο:ι. O'.ui que aquel mibjto obra Chrifto pata quelot
de aquel tiempo lo vieran,y permitid fe efcririefc para que
nnlotrns U oyeramos;yIo que en aquellos mereció la villi,
en nosotros merecieile la Fee : de tal manera ; que en ella pre·
fetimos ¿ los que vieron el milagro; porque de tioí"tro»(e
due .· Bienave*turadus los que no vcu,y eteen. VaRnmtft cnim
vi lilt vide feat, feriptum r/î .tut eil vt nos ttudirtmm. Ouod in Viit
oculivulHeriintjtocttinibisfi.trs h.tpttUilfumusUlis; qnwam
aet>ibtsai(litnitiiKcft'iqa\iii>nr't!eit'..&cr»i'tt. Comunvtilt·
dad l'uc,qiie l'e elcrivieic e 1 nul 3<"o. Cnaqadi.-t Hifïoriaà !ο·
grado V.TIJ. las dos 'ntenMonc.^; derive rl milagro prod-giofo
déla Imagen deGuaditupc.r-arn qnofe entiemta íucrot»fulo
dicIiot'osK*sqttea.ísillieron ent'incesí fu aparición t íino que
to luí leyend > ofteicana' ΜΜΛΙΛ aftos de dtv ¿cio.y tee.da
pledadjgnngcádo con ella merecimientos en fuintercrfsion·
Bfcrivccon eltil.i'dc Ei'cniura.ySantns, los niyfteriosdc! mi·
lagro.y pintura, dandj motivo con <rto à los Macaros, y Pre·
dicadores, í que los declaren, y expliqué en gloria« de tan mi·
lagrofa luijjen.Y afsi el av>.r leguidola doârmade 5. Aguicin
es cl mayor pa rabien que ofrece mi voluntad en nombre ds la
patria, porque conozco no tiene Vmd. mayor confuelo en fuá
tftudios, que apadrinarlos defte Santo; pueseonfielfo que en·
tre las deudas que tégo 1 In amor ydtíTeos.vna e<, y muy prin-
cipal a verme inclinado efiíicaimcnte lia lectura deS.Aguília.
Có e (to eíloy feguro de que aqueft« pape! ha de acompañarla
Hiilotia. Dios guardeí Vmd. comopueds. Mevi«o,ap.d6
í un iode 1848. Años.

Capellán, y Amigo de Vmd. Q^S. M. B.·

Díclerfrana/co di Mes.
EL L I C E N C I A D O
W i s L A Z O DE LA VEGA, V I C A R I O
DU LA S. HCRMITA 15E GVADAt,VP£ %
AL AVTOR.
A D A diaagradefcomas
à nucftro Illuftrilsimo,
Principe, y amarillísi-
mo Arçobilpo D. Ina*
de Mañosea ,cl favor.,
honra,y elección con.
que me nombró vicai io
dcaquefle Santuario de,
Guadalupe,entregando·,
àmicnydado la fi berana Reliquia de la imagen
tnilagrofadela Virren MARlAjà quien lolamen··
te lo$ Angeles mnecian tener por compañeu
parafervirla. Yaunquciîemprelahe venerado>
admirado, y alabadocomo han podido alcanzar
iMs'penfamientos ¡Defpuesquc leí laHiflomde
ÎumilagrojquecontanvivosaffciiosàcfcritOjy
CÍtampado vradjconfieíTo han crecido en mi co-
raron losdefleosdc íermny fnyo,y la gloriado
tcnerlapormiacon thulodc luMiniftro Sacei»
dote¡y pienloqne meà fuccdidoloqneànueflro
PadieAdan. Favoreciólo Dios poniéndolo en el
Parayfo, á]o frejeo de fu flore(ia,y vega de fu
í i o , don<!c los troncos, y las ramas eran lazos
«jUcloabrafaban. Dm mióte en dulce fufpenfíon,
fecole Dios vnacqílillajdeque foimoaEvñgfO»
•d;"p!oi'.iciiarura:pufolaalosojoSdeAdan;elquaL
dèïperco : y teparando j prir/ieíola tcclanu pos
iuya..cQ poílclsioh » y deipnesieje.d.eclflta fu
arruceftno en los requiebros. Hocnuncostxofú-
busmets, & caro de carne mea : hœc ïocabitur 1'irag«
útsamobremrtiinpicfhama Patri,&mittremi& ai
hireliïbxarifu«. Agora.es Eva «amie de mi carne,
y hneßb demis huellos ; Harnefe varonil,}' pon
día olvídente Pad re,y Madre/prefiricdo funmor
acodo amor. EftuvoAdan aqui nocablem«ue
EByíterioío : porque Κ va fiempre.avia fidofyya
tí niendola en ft miimo como e! 1 o publica,' y ¡pa¿
(feceiqucqiiandolaconiidcradcicKcsfßösaaaiy
¿áslinta en partes, y pereciónos de heimofurs,
« ciiydados de Dios ; entonces diss,que es %¿>:
Uotnum. Y uo pudwndo ínfi ir d coracun^qsie i α«
lâmrntclaaclamafe,loantmaàquc la requiebre
thUcemente;protellandoealÍiarnorafsiftericiás
perpetuas.Fue cofa grandciqueilAdancontc^
piando conocía,agora defpiertofed.ec!ñ¡c,y en
la propria prenda luya miicftrciîngiilarcsapjâtt»
fosdeque feafuya,dedicádolc todaíii vohmrad.
Yo,y codos mis aiuecefíbrcs hemps fidoAda-
nesdormirlos pollcycndoà eilaEvafcguftdaeq
elPaiayfodefuGuadalupcMexicanQj,¿r«rci.|as
miUgrofas Horcs q la pintaron j y en lus flagrar».
ciasIiemprcIaconcemplavaBWsadœiradûs.M*
agora me á cavido fer el Adán que i. ilcipeí ra Ja
para que la vea cu cilampa/ y relación de lu. Ht
íloria; formada, compuerta, y compartida,en lo
prodigiofodel milagro; en el íiicefl'odeíii apari-
ción; en los myftcrios que fu pintura iígnifka;
yenbreve mapadeftj Santuario jcjue habla ya
d ecifrado lo que antes callo cancos -años : puedo
deeif lo que Kààn.Hocmnc »sex ofnb' mets,qne
aüque yaeramiaporel titulo-de fii Vicario ¿ago-
ra gloMofamencepofíeedor publkoipij ventura,
y me reconozco obligado á mayores affedos,
cuydados,yveneracfoncsenfu:amGr,y fu culto,
convidando,a.vilando ,y animando acodos con
las proprias palabras de Adán. Qnamabrem relia-
qneíhom» Pe&emI& Ai&tter»,C?. aák&rebít "HxarP
fu& Qnedeven codos desrirP-drc ,y Μααίο,ψον
venir a contemplar^ y afsiftirà'vna Imagen Α&Ά •
milagroi'a d« MARIA· .VeaVmAcomopuds cl·
cufareferi vir cite papel en nombre mió, por in-
tevefado^dc que entni tiempo falgaáhizHiftona
tandcíí'eada. Yennombredeaqueíte Santuario
í qnié a íérvido de éfeírvíen te;qiie recibió dicta-
dos fus my (tevios. Los parabienesque puedo da ι
á vmd. de tan devoto, y bien empleado efiacüo,
loscifrDcondezir:nselm'asvem.urofocríollode
todanueftra nación, pues quilo la Virgen guar-
darle dicha tan foberaria como cita, y que fuelle
Atitordetalelcrito,dcxádoconcl en la Imagen
"vn vinculado mayorazgo de piadolas memorias:
porque forçcrtamente todos los que licgacía.-y
advirtieren algo decanto particnlar como en !.'.
pintura explica VmH. haadídedicark deouevo
àal
àla Virgen,y en particular los Miniftros que h
aísiftiercnconad yo : pues fu dilignio, delvclo, y
ocupación fe encamino íolamente a el lee victo
de acuella facratils¡maM.»dre.1implorando fu mi·
fciicordia. LlUdeáVmd.losconluclosefpititua«
les.y tcporalesque puede.para poner en cilampa
el alumno tan vei!, dulce, y amorofo corno es el
de-las Truenas di Guadalupe ,que fu devoción
tiene peiilaiitsiy diípueftaj; en que rengan los
que aUiAiërç en eile Santuario ,vn manual exet-
ciciopafaclefpirjtu. N j f s m ; puede negar,que
con eile breve papel acompañe la Hiftona : y ea
ella ä 'ni t v a querida M ARI A Virgen, con nue-
vos recönocimiencos de mi fe!kidad>en que lea
•nu;jr nuevos tendirnieeuoiaVstnobcdKnciaea
queloyfiíyo.. Guadalupe» yluièOi.de 1 6 4 8 .
Au os.

De vend. Amigo, y Capellârî, Q¡S. M.B.


¿Ó
Lit. Lui} Lazo de la Ve¿a3
EL B A C H I L L E R
FRANCISCO DE BARCENAS PRESBÍTERO*
AL AVTOR...
( · • )

V N Q V E los exempter« en cíufas


juilas valen mucho, y à tùulo de
los p4p«I«s,<ji!eà vmd.han efcdto
algunos, amigos, podía pcdit <ñt
mió fu tugaren la preoft, quista
gozafdemid«iecho;ydezir:cju«
ie me dated« julUcia ; pues Iva can-
tos anoi, que fomosamigo$,ycoirvpaneios en afsiften.-»
ci a. comunicación,y vivienda^ como oy cspubl>co:y
ícryo carxeftigodelospiadufos motivos, que vrstd.
a tenido muy dcfde los principios, para hiliorni. el
milagrodela Imagen de M A R Í A Virgen,enmiiíH«
Mexicano Guadalupe. Y lïhuvkrade hablar en cita
materia,ducisr^iie CoLmjcrítc fus affefíos eoricinas
«fereiünftraciones.y coníueios ¿ííus elpeMisças iabeiv
daràfii íacisfaccion |o$parabsefíss,íégi¡n e*p«ri^eíico
gjoriíUnces.quahdopcneíosofosii noSnlagtitr.jSjcn
¿adapliego de la Hiftoria,agu£feí5endcle á la Virgen
ta áichofa fuetee de íet.íu htftorwöor. Eílo es «l'cisvic
muy à locaíero:quiero fa!irafuera;y dcfde l«xos adnii-
tarmecie!aniasocoque.vœaiaoiuerataiiâipûnesfe pot
u patria í divcrfas. zesifuasde xígimos, que juilas no
temiri aféelos, o la fifes}«*«apaíionados. Tengo para
tni pteftmoiots autentico ítmd?.rne«¡:o en UEfç.f itura.
¿ a orden de Proie ta$¡, y Predicadores- feñálo Diet à
lonas: mandoíefiieflc à !a ciudad infîgnfc y pojjulofa d :
Nimve á predicar: el retrayéndote de la obediencia de
in Prelada Dios, fugitivo le embarca pataThaifis. Ei •»
toda aquella flota fulamente la nave en que iba padecí
cal tormenta; que fue forçofo lo arrojalen ai mar, para
el lofieg'o. Tragóle la Ballena iíndigerirlo; poique le
reconcilíale à lagracia.y obediencia de Dios, que pía·
dotololibra,diíp¡miendoc¡(je lo bomiccei rnoníhuó
como refacaencre efpumasdelmar ,q avia inquietado
en la ribera de Ninive ¡ à donde iegunda vez: le manda
Dios,vaya y predique. Afsi lo hizo: publicando las
amenacasde Dios,lino le convertía. Eítuvieron los
ciudadanosdeNinivetanc!ociles>burnildc5, ternero·
l~os,pruilétes,ycomjungido$,quealpunto'íídifpiiíis·
ron à penitencia general, introduciendo á ella los ani-
tmlesbrutos: demjlíracion can exemplar, γ agradable
à los ojos de Dios, que mifericordiofo los perdona. El
Profeta lonasquaa.lodcvi.agloriarfejqueiviafurtjdo
efecïj can gloriólo fa brevepredicaciotijCûrtséçoa de-
clararfe en¿ent!mientos,cnofos,y afticcior¡es,por ver.·;
los convetcidos. Aßiüuseß Zonas affli£liei:¿ magna ¡<%
trat κ s f/?. Come nçô a reconvertir à Dios; <] bien lo avia
entendido cftandoel en fu tierra. *Hun<¡u¡d.>0n hoc φ
titrhmmtum¡cumadhnctjftmin terrameai Como'íia
Dios, ni á Mini ve le hiivierâimportadoquï viniera ,V
fe quedara en fu tierra : pueñoque no avka tic faltarle
otros para aquel mieifterio. Dtoleaqueíto porcaufade
abe ι fe huido nabegaíído. Pfepierbteprtoceitpvsui^tfugt'
ce?»<»T¿!!r/«r.PidtoleaDiosÍaraaercc.£íf5íííííDíi»wí
.teUtiMf>awmimmaman&¿iuMmelttr*fl'0Íh¡'i*trtt
qu«mY:ta. Con aqueftedefabrimiento ¡e faliè de la ciu-
dad^ hallo a fu parecer comodidad en vnahisdra,que
lo vsUio con iusojas, y lo amparó a fu lornbra. Mas co-
mo no avia lido aquciladadi va de Dios para honrarlo,
fino para reconvenirlo, y la hiedra nu le avia collado à
lonastraba|0,eftudio, ni dchelo en plantai la, alsiiiii'-
la, y cuydarla; fino que de noche le ¡e naciocopada¡có
facilidad en breve quedo feca,y le le cayeron lasojas;
dexandolo defcubieico, para que loconocicficn, era el
mifmoqueantes.TarauitD*us \ermtm, & ptnußt fo-
deram&exarmt.Sintiólonasconeltiemc lafsíta. En-
tonces Dios lo convence,y docliina; adviniéndole':
que (i le dolíala perdida de vna hiedra, en que no avia
traba;âc'o:7"«dolesfuperhederam m Cannon taburoßi, ν
quieres que no me duela vna ciudad tan populóla, para
que le perdone'Ó" Egonö parcam'Niijíiitcttiitatt r»ao>i.<*
Dichoiosiosde Ninive; priesa pefai de lonaslos favo-
rece Dios. Todo íe refiere enjtiProfecía.
Tantos diremos de lonas pufieion en atención à
nuctlro Padre S. Geronyrno : y le relolvioadezit. /Vo-
pheraamator petrusfu* umeítts-¡neptr occatione»rtchca-
tic-Msfu* lilis tonus?fis ad pzmuntiAïn, iftstl pe^tsuJ de
re/iwjueretkr : linde recedens à facie Domini fu^tre \'olttit
•ft Tbarßf. D.HÍCT.ÍB lonam· La caula fue apaísonai fe con
tilremolonás por los de ÍÍJ patriae y temes que la con-
i?erfion de los de Ninive,avia de fer menofeabo de
quellos:y fin reparar en e! precepto de Dios,huy e por
nopredicailes,pfocurandoetîoibaries el bencfn-iode
laconverfion, y_penitcf)cia:irnoíírandoíeauiidefpueí
lelefeñofenudo de aquella dicha;qucriendo que íu
era-
crueldad pefiíiefTeálamiJcrjcordia de Diosjbtotando
cl cora çon en jas palabras, y arfeílos: y íbbre todo;pa· a
cl,fimular,y eacubtir fudi!¡gnio,yfentimientoecbs]a
cu' üa í Dios. Dum fe dien ¡uße fugere "veluift, ψιοά a,¡%*
m d$ mtußtiid! &rguii Dos»inum.( cambien iba palaóias
d-; San Geronytnofobree! capitulo quarto ds S.Iuan)
Cofa grave,que vn Profeta Icapaiione canto contra U
felicidad agena>Í!cadüprcmi»de tan vtrtijoíaobsdic-
cia ,tanexemplar mortificación,un rncrr¡cr.ib!e ren-
dimiento, como íevido en toda Ninive ! Yacuneílo
facilmentcdelcubfiíémi rezelo, calificaré sriiadmira-
ción, y abreviaré la femejanca.
AefcricoVmd.eneíliHilroria lasgiotiss de Mexi-
co mieftra patria, executoriadascon liimilao roía i trü-
gende MARÍA Virgen de Guada?upe,aparecida en íío-
tes;'c|ue en láminas eílarnpad.i va acorrjpa^ando^auco-
rizando,comprobando, y defendiendo, verdades fide·
dignaméteeícritasen lohtin>ano,y gioiiofartiétescen·
tasa Íodivino: Ίemo;c-zc.-icuencíe aqueja iüftoríft
algiin Ionas, vivo crafarsso,y reto« tía copia del ¿-ri-
mero con codas kscsrcuníiancias referidas; quefincali-
fa íe afiixa, contiifie, enoje, apaííone, y chívele leyen-
lola,· porque en ella le duelan, íaflimen^y perturbe/) fe-
licidades can licitas, f«ert es can vêturofas,acciones tan
cílimabIes,progreiTcstaa públicos, y obediencias tan
bien ejecutadas como fon las de aquella ciudad de Me«
xi<zo,y todofu nuevo mudo; y que por paliar fu paííon,
y colorear fu fendraienco, quiera adicionar el efetico;
tan firme en Efcritura,y tan apadrinado de San tos:qu«
corno vend, rio á tenido ocia ocupación, negocios > li·
ligios, preten{iones,viage$,ninabegaciones,cftamtiy
eneleitilodehiftoriador.'Iogiatidoioconiamodeilia,
que ficmprc à moftrado en ci lenguaje dci pulpito ; pci
que es aqueite pivcfto divino examinador de ioq fc sra
baja,y lo que fe pretende. ConfieíTcnqueentnisterBC
íes me quedan ¡o!o de coníbeio i¿% palabras de Di'
propueílas á lonascn abono de Ninivc. Tudolesfn¡
h(deram iaijaA ntn labor¿fit,Ó" tg« non par cam Winiui
ntttttmagn**'Que también efpero hade cííarlo en e
Vmd. como quien conoce ΓΗ intencionen tan am
«mpreflajqueyalograJa/ehadeanimaraprofegu
fin perder de viítaaqueftaroüagroía Imagé de MA
Que «c a vmd. io que le dcÊÎeo.Mejiice,! %Âz luí
1648. Años.

•Amigo,y Capdletnde Vmd.

tr
% FraiitifttdeTSarcttuf*.
&> ERRATAS. Ό
ΓΙ η et i:ÎiRdxmsnto,enl£p4gtÎii v!ciaie,Hnea i o d i z e corf igm t
*i¡c.coiriÍ4n-fot.io.p5g.i.(in,is,Dau.du:. D. Auguílin. t'nl.i^,
fi^d-Itn.} liymbolo,dic.)y-mbolo.fo!-i7.pag i.l«n.i7*dorietus,
«iiC.i'inrUtur. fol Zi-pig.i.lin.vltim.nou.dic.noii. fot. ÍO. pa«.*.
lin.p.eadciii, dk.eandcci. fo1.;:.pag.i.Hn.5 .fcriptu, die. fp it it υ.1
ÎOî.^.ptg.i.lici.rî.ReliglotTo.dic. KeligioíTo. fo!.46.^25.1.11·).
jj.e» miieura,d'ic.fcmueUri.fo!.43.p3o.i.lin.i6.panias,dic.pli.
tas.to!, öo.pig 1. lin. li.dafender.deft oder. fol.75.pag.!.lin. 24.
^urfdicqut.fal^jpag.i.tio.'S. tbifcbit,dic.abigebat.

También podría gustarte