Está en la página 1de 2

Nombre Aprendiz: Yulianna Alejandra Torres

Identificación: CC 1019137096

Caso Seleccionado: Caso 4 -Caída de un trabajador desde un techo

1. Problema identificado:

El trabajador se encontraba realizando trabajos que no correspondían dentro de sus


funciones asignadas ya que era un trabajo externo a los establecidos por la empresa,
adicionalmente la persona ejecuto dicho trabajo sin la implementación de los requisitos
establecidos en el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en
alturas- Resolución 1409 de 2012. Por otra parte, la tarea asignada por el gerente se hizo
en jornadas de trabajo mayores a las reglamentadas y sin los elementos de protección
personal y seguridad establecidos para el trabajo en alturas.

2. Causas que originaron el problema:

 Ejecución del trabajo sin las normas y requisitos de seguridad establecidos


 Realizar trabajos en alturas sin el equipo de protección apropiado.
 Utilización de herramientas no apropiadas e inestables (escalera de madera)

3. Consecuencias:
 Muerte del trabajador
 Perjudicarían a la familia del trabajador
 Incurrencia en Demandas o sanciones legales a la empresa-Gerente por el
incumplimiento de los requisitos de la resolución 1409 y la norma ISO 45001.
 Disminución en el posicionamiento de la empresa frente a sus clientes.

4. Medidas de prevención contra lo sucedido:


 Capacitación al personal operativo en el trabajo seguro en alturas.
 Implementación de todos los requisitos establecidos en la resolución 1409 de 2012.
 Realizar la delimitación del área o zona de peligro de caída.
 Realizar un manejo adecuado de desniveles, orificios y huecos
 Implementar el uso de barandas provisionales u rejillas de protección
 Realizar actividades de vigilancia y control por parte de la ARL para la prevención de
riesgos.

5. Medidas de Protección para evitar lo sucedido:


 Uso obligatorio del equipo de seguridad para alturas y los elementos de protección
personal
 Implementación de medidas activas de protección como los dispositivos de anclaje y el
arnés de cuerpo completo
6. Medidas de correctivas frente a lo sucedido:
 Capacitación a jefes de área en el trabajo seguro en alturas con una intensidad mínima de
8 horas.
 Implementación de un vigía o supervisor para la vigilancia de los trabajos en alturas
 Capacitación a los trabajadores en fundamentos de primeros auxilios.
 Establecer procedimientos de trabajo seguro en alturas.
 Cambiar la escalera de madera por un sistema de ascenso adecuado para realizar el
trabajo en alturas el cual cuente con el tamaño, materiales y forma adecuada para la
ejecución de este y estar inspeccionado por un coordinador de trabajo en alturas.

7. Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita:

7.1.Antes de la emergencia
 Desarrollo de un plan de rescate con los posibles escenarios que se puedan presentar y
las condiciones de trabajo y el equipo de rescate correspondiente.
 Entrenar y capacitar al personal en el procedimiento de rescate
 Identificación de grupos o líneas de asistencia que puedan asistir en el evento (Cruz roja,
defensa civil, etc)
 Revisión e identificación de líneas de acceso y evacuación.

7.2.Durante la emergencia
 Informar al personal encargado de realizar la atención de la emergencia
 Despejar las vías de acceso
 Solicitar la ayuda de personal competente para la valoración del trabajador.
 Realizar las actividades de primeros auxilios adecuados antes de la llegada al hospital o
del personal competente para la ayuda prehospitalaria.
 Acompañar al accidentado
 Retirar el equipo de servicio y etiquetarlo como “Fuera de servicio”

7.3.Después de la emergencia.
 Recoger, cerrar y verificar los equipos utilizados
 Verificar que todos los equipos estén completos, en caso de daño reportar al área de SST
 Verificar las condiciones de aseo y orden del área de trabajo
 Realizar la investigación del accidente

También podría gustarte