Está en la página 1de 1

TEMA:

¿LA RECAIDA ES UN FRACASO DEL TRATAMIENTO RECIBIDO?

En este periodo festivo (maratón: Lupe – Reyes) que acabamos de pasar en México, es muy común,
escuchar o ver a personas que pese de haber sido tratados de manera reciente sobre un problema de
adicción, vuelve a consumir y la impresión general de sus familiares o conocidos es que el tratamiento
que recibió, ha fracasado. Estas son opiniones cargadas de sentido común, pero tienen mucho de
ignorancia acerca del padecimiento real de la persona que ha recaído.

Si bien la recaída es una parte normal de la recuperación, en el caso de algunas drogas puede ser muy
peligrosa y hasta mortal. Por eso nuestras opiniones acerca de ellas, deben contener información sobre
los fundamentos básicos respecto a las Enfermedad de las adicciones y su forma de transitar de un estado
de salud inconveniente hacia un estado más apropiado para su bienestar y estilo de vida.

Un individuo que recibe tratamiento de


Gráfica 1: Comparación de los índices de
adicciones es en términos del Sector
recaída en enfermedades crónicas.
Salud, un paciente que padece de una
Enfermedad Crónica (tipificada por los
manuales diagnósticos) y en la historia
natural de este tipo de enfermedades, las
recaídas son parte de la evolución a la
recuperación de la salud, como lo
muestra la gráfica 1.

La adicción se compara en términos de


“altas y bajas” a otras enfermedades
degenerativas y todo este tipo de
enfermedades, solo evolucionan
exitosamente cuando el paciente tiene
una cabal conciencia de su enfermedad y
ello le motiva a tener una completa
adherencia al tratamiento pre-escrito por
los especialistas. Fuente: National Institute on Drug Abuse (NIDA) 2023.

Por ello en Casa Mispah le reiteramos a nuestros pacientes que el problema no es en sí mismo el consumo
de las drogas, ni la solución será el solo hecho de dejar de consumir, asi mismo, le dejamos claro que la
probabilidad de ocurrencia de una recaída, estará en proporción del compromiso asumido a llevar a cabo
puntualmente las indicaciones del postratamiento que le han instalado cada uno de los especialistas que
lo trataron en su tratamiento primario.

ACERCA DEL COLABORADOR: Pepe Suarez, es experto en adicciones con más de 20 años de experiencia en los diferentes ámbitos de abordaje al
problema (Intervención, Prevención, Tratamiento y Post- Tratamiento).

TEMA CONTENIDO EN EL LIBRO: “Como Blindar a Nuestros Hijos de las Adicciones” 2022 - 2da. Edición especial por Casa Mispah – Ediciones. México.

LOS REPORTEROS QUE BUSCAN ESTADISTICAS, CITAS O CONTACTO CON EL COLABORADOR, PUEDEN HACERLO EN:
Whatsap: 55 6629 4663, mail: casamispaheditorial@gmail.com, página web: https://www.casamispah.com/blog-de-salud

También podría gustarte