Está en la página 1de 6

AMPARO INDIRECTO:

QUEJOSO: GIOVANNI CHACÓN


GUERRA

ASUNTO: SERINDE INFORME


JUSTIFICADO

C JUEZ DE DISTRITO.

PRESENTE.-

Lic. WENDY SALAGADO AGUIRRE Y MIGUEL COINTO SÁNCHEZ


LEOCADIO en nuestro carácter de Subsecretarios de Control de Tránsito
(Encargado de Vialidad “D” de la Delegación Azcapotzalco) adscrito a la
Secretaria de seguridad Pública de la Ciudad De México, de conformidad a las
facultades otorgadas por el artículo 16 de la constitución política de la Ciudad de
México fracción H y Artículo 11 del reglamento interior de la secretaría de
Seguridad Pública del Distrito Federal. Personalidad que se acredita en los autos
del Juicio que al rubro se indica, ante Usted, respetuosamente comparecemos a
rendir el siguiente:

INFORME JUSTIFICADO

Que estando en legal de tiempo y forma, con fundamento a lo dispuesto al


artículo 117 de la Ley de Amparo, venimos por medio del presente ocurso a rendir
el informe justificado, manifestando que es cierto el ACTO RECLAMADO a la
Subsecretaría de Seguridad Pública, pues efectivamente se colocó una malla en el
Distribuidor vial que comunica el Estado de México y la Ciudad de México.

Con Independencia de lo anterior, hago valer las siguientes causales de


improcedencia del Juicio de Amparo:
PRIMERO.- En el caso que nos ocupa, resulta improcedente de acuerdo al
artículo 5 de la ley de amparo el ahora quejoso tiene un interés simple en el acto
reclamado.

De acuerdo al oficio presentado por SSP/CDMX702/1166/2018, esta fue solicitada


a petición por parte de Alma Laura Pineda Hernández, con domicilio en Calle Av.
Azcapotzalco. Col. Jardines 605 C.P. 08008, Azcapotzalco Ciudad de México. Y
Tania Bautista Hernández, con domicilio en Av. Camarones No. 111, colonia
Obrero Popular, Azcapotzalco. Campamento Mecoaya, Alcaldía de Azcapotzalco.

En efecto, por lo que respecta al acto reclamado este fue presentado por los
terceros interesados a las oficinas de obras públicas en la alcaldía de
Azcapotzalco de esta ciudad de México, misma que nos hizo llegar la solicitud y
que de acuerdo a al artículo 11 de del reglamento interior de la secretaría de
Seguridad Pública del Distrito Federal en su fracción III que a su letra dice
“Desarrollar planes y programas de tránsito que contemple la atención a las
necesidades de la ciudadanía en materia de vialidad”.

SEGUNDO.- la demanda de amparo que pretende la quejosa, deberá de


considerarse improcedente en razón de que no cumple con el requisito necesario
de capacidad y personería ya que como se mencionó anteriormente solo tiene un
interés simple.

En efecto el reglamento interior de la secretaría de Seguridad Pública del Distrito


Federal en su artículo 11 dice

Artículo 11. Son atribuciones de la Subsecretaría de Control de Tránsito:

I. Ejercer el mando operativo de la policía de tránsito del Distrito Federal;

II. Vigilar que la red vial, su infraestructura, servicios y elementos inherentes a ella,
se utilicen en forma adecuada;

III. Desarrollar planes y programas de tránsito que contemple la atención a las


necesidades de la ciudadanía en materia de vialidad;
IV. Garantizar la implementación y evaluación de los programas operativos y
acciones para la vigilancia, control de tránsito y vialidad;

V. Vigilar el cumplimiento del programa de operación y mantenimiento de la red de


semáforos computarizados y electrónicos, señalización y de aprovechamiento del
servicio de circuito cerrado de televisión de la Ciudad de México;

VI. Coordinar la ejecución de los programas de educación vial y prevención de


accidentes de tránsito;

VII. Elaborar estudios y proyectos de ingeniería de tránsito con el propósito de


mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad;

VIII. Supervisar el cumplimiento de la actuación de los elementos de la policía de


tránsito en coordinación con la Dirección General de Asuntos Internos;

IX. Establecer coordinación estrecha y permanente con instituciones de los


Gobiernos Federal, Estatales, Municipales y del Distrito Federal que permitan la
detección de eventos y obras que pudieran afectar la vialidad;

X. Ordenar que los elementos policiales bajo su mando, cumplan con los
programas de evaluación, actualización y profesionalización del Sistema de
Carrera Policial;

XI. Supervisar el funcionamiento de los depósitos vehiculares adscritos a la


Secretaría;

XII. Dictar las medidas necesarias para la operación del sistema de infracciones;

XIII. Diseñar e implementar programas de prevención de incidentes viales;

XIV. Propiciar la incorporación y uso de tecnologías que minimicen los incidentes


viales;

XV. Proponer las zonas y esquemas de operación en las que se aplicará el


programa de control de estacionamiento en vía pública;

XVI. Vigilar la aplicación de la normatividad y procedimientos policiales en el


ámbito de su competencia; y

XVII. Las demás que le atribuya la normativa vigente .

TERCERO.- después de un estudio por parte de la subsecretaría que


representamos se consideró viable la colocación de la malla de protección en el
distribuidor vial para la protección de las personas que tienen su domicilio ubicado
en las inmediaciones del mencionado distribuidor, otorgando un beneficio a la
sociedad

Época: Décima Época

Registro: 2011577

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 29, Abril de 2016, Tomo III

Materia(s): Común

Tesis: XVI.1o.A.93 A (10a.)

Página: 2559

SUSPENSIÓN EN EL AMPARO. DEBE NEGARSE, POR REGLA GENERAL,


CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DE VIALIDADES.

Este tipo de obras benefician, por sí mismas, a la sociedad, pues: 1. Al ser


públicas, generan un beneficio colectivo; 2. Es manifiesto y evidente que son vías
de comunicación que se construyen para mejorar el tránsito de los vehículos, pues
con su realización se pretende, entre otras cosas, disminuir la carga vehicular en
determinados caminos, evitar accidentes y reducir los tiempos de viaje; 3. Su
construcción representa un servicio público que presta el Estado, en atención a las
indicadas finalidades prioritarias en materia de tránsito terrestre; 4. Se busca
brindar un crecimiento y un desarrollo ordenados de las poblaciones; y, 5. Las
vialidades no son para beneficio exclusivo de los pobladores de determinada
región, zona o ciudad, sino de cualquier persona que necesite transitar por éstas.
Por tanto, debe negarse la suspensión en el amparo contra la construcción de
dichas obras, porque se afectaría el orden público y el interés social, pues se
perjudicaría a la sociedad, ya que se le privaría de los beneficios descritos,
provocándole un daño que de otra manera no resentiría. Aunado a lo anterior,
debe considerarse que las vialidades constituyen el medio idóneo para los fines
indicados, ya que no existe otro mecanismo para satisfacer ese tipo de interés
público. Cabe acotar que si bien, por regla general, debe negarse la suspensión
en la hipótesis descrita, ello no descarta el análisis relativo a si la vialidad, por su
ubicación, objeto o fines, no beneficiará a la colectividad, caso en el cual, estará
sujeto a prueba el beneficio colectivo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Incidente de suspensión (revisión) 230/2015. J. Jesús y José, ambos de apellidos


Alfaro Castañeda. 7 de enero de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique
Villanueva Chávez. Secretario: Ramón Lozano Bernal.

Esta tesis se publicó el viernes 29 de abril de 2016 a las 10:29 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

A USTED C. JUEZ DE DISTRITO

ATENTAMENTE PIDO:

PRIMERO.- Tenernos por presentados rindiendo el informe justificado contenido


en el cuerpo del presente escrito.
SEGUNDO.- Se dicte sentencia definitiva, negando la concesión del amparo y
protección de la justicia federal a favor del quejoso

. WENDY SALAGADO AGUIRRE MIGUEL COINTO SÁNCHEZ LEOCADIO

Azcapotzalco ciudad de México a 16 de Noviembre del 2018

También podría gustarte