AMPARO INDIRECTO
ESCRITO INICIAL.
EN LA CIUDAD DE MÉXICO,
EN TURNO.
P R E S E N T E.
Eduardo López Ruiz, apoderado legal de la persona moral CROWEELL INGENIERÍA, S.A
DE C.V, personalidad que se acredita con el Instrumento público, número cuatro mil
setecientos veinte, de fecha diecisiete de diciembre de dos mi quince, pasado ante la fe del
Licenciado Mauricio Fernández Gil, Municipio de la Paz Baja California Sur, señalando como
domicilio para recibir y oír notificaciones las listas de este juzgado, autorizando en términos
del artículo 12 de la Ley de Amparo a los Licenciados en Derecho Rafael Juárez Benítez y
Héctor Huerta Serrano, solicitando además, se me permita la consulta del expediente vía
electrónica mediante el portal http://www.serviciosenlinea.pjf.gob.mx/ , manifestando ser el
usuario “hectorhs”, de conformidad con el artículo 3 de la Ley de Amparo y el acuerdo general
1/2013 relativo al expediente electrónico del Poder Judicial de la Federación, sin otro
particular, comparezco a exponer:
Que mediante este escrito, con fundamento en los artículos 103 fracción I y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 3, 5, 6, 17, 19, 22, 37, 75, 76,
77, 107 fracción IV, 108, 110 y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo en relación
con lo dispuesto en el artículo 52, fracciones III y IV de la Ley Orgánica del Poder Judicial de
la Federación, VENGO A SOLICITAR EL AMPARO Y LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA
FEDERAL, en contra de las autoridades y de los actos que en los capítulos relativos de esta
demanda precisare:
A efecto de dar cabal cumplimiento a los requisitos formales que impone el artículo 108 de la
Ley de Amparo, manifiesto:
Son inexistentes, dada la naturaleza del Acto que en la presente demanda se reclama.
ORDENADORA:
EJECUTORAS:
-AL DIRECTOR JURÍDICO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, le atribuyo
la ejecución de la resolución número 0028/2016, es decir, la denuncia de hechos que
pudiesen constituir un delito, a que hace referencia el resolutivo sexto de la resolución
administrativa que se impugna.
V.- ANTECEDENTES.
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO, que los hechos que me constan y
que constituyen ANTECEDENTES de los actos reclamados, son los siguientes:
SEGUNDO: Dada la actividad comercial que realiza la persona moral quejosa, el día 5 de
octubre de dos mil doce, se llevó a cabo el acto de presentación y apertura de proposiciones
de a licitación a que se hizo referencia, en cuya acta se hizo constar que la hoy quejosa
presentó su propuesta Técnica y Económica de forma presencial.
TERCERO: El día doce de noviembre del dos mil trece, se celebró el acto de fallo del
procedimiento de la Licitación Pública Internacional Bajo la cobertura de los Tratados de Libre
Comercio número T55-2013, en el cual el área convocante asignó a la empresa quejosa
CROWEELL INGENIERÍA, S,A DE C,V,. el contrato que deriva de dicha licitación, por ser la
referida moral la más apta ECONÓMICAMENTE HABLANDO.
CUARTO: El catorce de noviembre del dos mil trece, la quejosa formalizó contrato número
1233 , relativo a los servicios relacionados con la obra pública bajo la condición de pago sobre
base de unitarios, destacando que en dicha obra y por ende el contrato mismo, jamás hubo
inconveniente alguno, CUMPLIENDOSE EL OBJETO DEL MISMO A CABALIDAD Y CON LA
MAYOR DILIGENCIA POSIBLE.
QUINTO: Siendo que el día dieciocho de octubre del dos mil dieciséis, la persona moral
quejosa fue emplazada respecto del procedimiento administrativo seguido en forma de juicio
bajo el expediente 00012/2016., radicado ante la responsable TITULAR DEL ÁREA DE
RESPONSABILIDADES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, por estimar que la quejosa infringió el artículo 78
fracción IV de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, llevándose a cabo tal
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio.
SEXTO: El día 20 de diciembre del 2016, se dictó la resolución final dentro del procedimiento
administrativo seguido en forma de juicio número 0028/2016, y por estimar la quejosa que
dicha resolución, así como la norma en que se apoya, resultan inconstitucionales, es que se
viene a demandar el amparo y protección de la justicia de la unión contra tales actos.
SÉPTIMO: Dicha resolución que puso fin al procedimiento administrativo seguido en forma
de juicio, y que constituye ser el acto reclamado, se notificó de forma personal el día jueves
22 de diciembre del 2016.
ÚNICO: El artículo 78 Fracción IV, violenta lo que dispone el artículo 14 constitucional, por lo
siguiente:
Ahora bien, para determinar el alcance de su aplicación, hay que considerar que el fin del
principio es doble, ya que, en primer lugar, debe garantizarse la seguridad jurídica de las
personas en dos dimensiones:
I.- Para permitir la previsibilidad de las consecuencias de los actos propios y, por tanto, la
planeación de la vida cotidiana; y,
Esta tesis se publicó el viernes 14 de agosto de 2015 a las 10:05 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
Por otro lado, y a efecto de comprobar la regularidad constitucional del artículo 78 fracción
IV, cabe abundar en cita el mismo:
“Artículo 78. La Secretaría de la Función Pública, además de la sanción a que se refiere el
artículo anterior, inhabilitará temporalmente para participar de manera directa o por interpósita
persona en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por esta Ley, a las
personas que se encuentren en alguno de los supuestos siguientes:
(…)
Las que proporcionen información falsa o que actúen con dolo o mala fe en algún
procedimiento de contratación, en la celebración del contrato o durante su vigencia, o bien,
en la presentación o desahogo de una solicitud de conciliación o de una inconformidad;”
ÚNICO: La resolución número 0028/2016 fecha 20 de diciembre del 2016, que puso fin al
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio con número de expediente
0055/2016, violenta lo dispuesto por los artículos 1, 14 y 134 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, por lo siguiente:
Cabe destacar que la supuesta falsedad que se le atribuye a la hoy quejosa, no tiene nada
que ver con el servicio que prestó, dado que se insiste, la obra se ejecutó sin presentar ningún
percance y por ende, se cumplió a cabalidad con los principios que consagra el referido 134
constitucional y se alcanzó el objeto fijado, la supuesta falsedad no repercutió en la ejecución
de la obra, más aún, la supuesta falsedad ni siquiera repercutió para ganar el procedimiento
de licitación, no hubo ningún beneficio o daño a raíz de la falsedad que indebidamente e
atribuye a la quejosa.
Como ya se explicó, las sanciones están ahí para inhibir la conducta del gobernado en el
procedimiento de licitación, con el objeto de que la obra se ejecute con la mayor diligencia
por ser de orden público e interés social, más dichas sanciones no se introdujeron en la ley
para obtener una especie de venganza y sancionar por sancionar, sin que la sanción vaya
encaminado a un objeto válido, es por ello, que la interpretación conforme del artículo 78
fracción Iv de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionado, va en ese sentido.
Es por lo anterior, que con la supuesta falsedad no se obtuvo un beneficio indebido, ni mucho
menos se causó un daño, y no fue un elemento que obstruyera la ejecución de la obra, ya
que ésta se ejecutó con la mayor eficiencia, por lo que fue incorrecto que la autoridad
responsable sancionara a la quejosa con una multa e inhabilitación, dado que, las sanciones
están enlistadas en el artículo 78 para salvaguardar el cumplimiento del contrato y que la obra
se ejecute con la mayor eficiencia, y si la obra ya se ejecutó con la mayor eficiencia, no tenía
sentido que la responsable sancionara a la quejosa.
A manera de ejemplo se cita lo que pasa con las medidas de apremio que están para vencer
la contumacia de las partes en un proceso, y que una vez realizada la diligencia para la cual
fue impuesta, no tiene sentido ejecutar una medida de apremio, pues lo que el estado busca
con las sanciones no es vengarse, sino que se cumplan determinados objeto previamente
fijados, en el caso de la medida de apremio el objeto es vencer la rebeldía de una parte en el
proceso, y en el asunto que nos atañe, la sanciones del artículo 78 van encaminadas a que
la obra se ejecute bien, y si ésta ya se ejecutó bien, no tiene sentido imponer sanciones.
Con fundamento en los artículos 125, 128, 129, 130, 136, 138 y 148 de la Ley de Amparo,
solicito en este acto se me conceda la suspensión provisional, así como definitiva del acto
reclamado y las normas generales impugnadas, para los efectos:
Que el Director Jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social, se abstenga de denunciar
hechos que pudieran ser constitutivos de delito.
X.- PRUEBAS.-
Con esta prueba acredito mi interés suspensional, la existencia de los actos reclamados, así
como su inconstitucionalidad.
Relaciono esta prueba con todos y cada uno de los puntos del presente incidente de
suspensión.
Con esta prueba acredito mi interés suspensional, personalidad, la existencia de los actos
reclamados, así como su inconstitucionalidad.
Relaciono esta prueba con todos y cada uno de los puntos del presente incidente de
suspensión.
Con esta prueba acredito mi interés jurídico, la existencia de los actos reclamados, y lo
inconstitucional de aquéllos.
Relaciono esta prueba con todos y cada uno de los puntos del presente juicio de amparo.
Con esta prueba se acredita mi interés jurídico, personalidad, la existencia de los actos y la
inconstitucionalidad de aquéllos.
Relaciono esta prueba con todos y cada uno de los puntos de la presente demanda de
amparo.
PROTESTO LO NECESARIO.
_______________________________________________