Está en la página 1de 3

El Peruano

Martes 31 de octubre de 2017 CASACIÓN 100139


infringido al emitirse la sentencia de vista, también lo es que no contener los respectivos fundamentos de hecho y de derecho;
han cumplido con demostrar la incidencia directa de la infracción luego la fundamentación fáctica, cuales son los hechos que el
alegada sobre la decisión impugnada, lo que implica desarrollar el órgano judicial tiene como probados y las razones que le han
modo en que se ha infringido la norma y cómo debe ser aplicada llegado a esa declaración de certeza; (...)”.- Sexto.- Respecto a
correctamente, pues no basta invocar la norma para su aplicación lo denunciado; de su análisis y fundamentación, se advierte que
al caso concreto que se pretende, sino que debe demostrar ésta ha sido formulada sin tener en cuenta las exigencias propias
la pertinencia de la misma a la relación fáctica establecida y del recurso extraordinario de casación, pues, el recurrente no ha
cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento; denunciado ninguna de las causales establecidas expresamente
infringiéndose así lo señalado en el inciso 3) del artículo 388º en el artículo 386º del Código Procesal Civil modificado por la Ley
del Código Procesal Civil; máxime si de los fundamentos de las N.º 29364; así también se ha determinado el incumplimiento de
instancias de mérito han verificado que el actor no le resulta de los requisitos de procedencia previstos en los incisos 2), 3) y 4) del
aplicación el beneficio establecido en el artículo 1º de la Ley N.º artículo 388º del Código Procesal Civil, por cuanto se advierte que
24041, por cuanto ha realizado labores en proyectos de inversión; no expone con claridad y precisión infracción normativa alguna,
por tanto la causal denunciada deviene en improcedente.- Por ni precisa la incidencia directa de la misma sobre el sentido de
estas consideraciones, y de conformidad con el artículo 392º del la decisión impugnada, pues sus fundamentos no se ajustan a lo
Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso establecido, limitándose a desarrollar el presente recurso como
de casación interpuesto por la parte demandante Walker Terán uno de apelación, expresando la pretensión impugnatoria y los
García, de fecha diez de septiembre de dos mil quince, de fojas fundamentos del agravio; máxime si las instancias de merito
383 a 392, contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de han verificado que no adjunta medio probatorio alguno, como
junio de dos mil quince, de fojas 351 a 354, y ORDENARON la pericia de parte, para establecer cuál fue el error de cálculo para
publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial los devengados, así como la bonificación extraordinaria ha sido
El Peruano, conforme a Ley; en los seguidos por Walker Terán otorgada por única vez y no tiene naturaleza pensionable, por ello
García contra el Gobierno Regional de Loreto, sobre Reposición no cabe tenerla en cuenta en la suma de su pensión para el cálculo
- Ley N.º 24041 y otros cargos; y, los devolvieron. Interviniendo de la bonificación por edad; además respecto a la aplicación
como ponente la señora Jueza Suprema Chumpitaz Rivera.- del Decreto Supremo N.º 099-2002-EF, solo será de aplicación
SS. RODRIGUEZ MENDOZA, CHUMPITAZ RIVERA, TORRES afiliada al sistema nacional de pensiones los que hayan nacido
VEGA, MAC RAE THAYS, CHAVES ZAPATER C-1577520-171 con posterioridad al uno de enero de mil novecientos cuarenta y
siete, así como no existe medio probatorio que acredite el daño
CAS. Nº 14169-2016 PIURA ocasionado; por tanto lo denunciado deviene en improcedente.-
Pago de Viudez Devengados y Otros. Proceso Especial. Lima, Por consiguiente, y con la facultad conferida en el artículo 392º del
trece de junio de dos mil diecisiete.- VISTOS; y, CONSIDERANDO: Código Procesal Civil, Declararon: IMPROCEDENTE el recurso
Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la demandante Alejandrina Alberca
de casación interpuesto por la demandante Alejandrina Alberca Viuda de Durand de fecha catorce de julio de dos mil dieciséis, de
Viuda de Durand de fecha catorce de julio de dos mil dieciséis, de fojas 204 a , 219 contra la sentencia de vista de fecha veintidós
fojas 204 a , 219 contra la sentencia de vista de fecha veintidós de junio de dos mil dieciséis, de fojas 188 a 193; ORDENARON
de junio de dos mil dieciséis, de fojas 188 a 193 que confirma la la publicación del texto de la presente resolución en el Diario
sentencia de primera instancia de fecha veinte de octubre de dos Oficial El Peruano, conforme a ley; en el proceso contencioso
mil quince, de fojas 137 a 141, que declara infundada la demanda, administrativo, en los seguidos contra la Oficina de Normalización
sobre pago de devengados y otros cargos; para cuyo efecto este Previsional - ONP, sobre pago de devengados y otros; interviniendo
Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad como ponente la señora Jueza Suprema Chumpitaz Rivera;
y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo los devolvieron.- SS. RODRIGUEZ MENDOZA, CHUMPITAZ
establecido en los artículos 387º y 388º del Código Procesal Civil, RIVERA, TORRES VEGA, MAC RAE THAYS, CHAVES ZAPATER
modificado por el artículo 1º de la Ley N.º 29364, (Ley que modifica C-1577520-172
diversos artículos del Código Procesal Civil) aplicable al presente
proceso por disposición del artículo 36º del Texto Único Ordenado CAS. Nº 2510-2016 LIMA
de la Ley Nº 27584, que lo regula.- Segundo.- Se verifica que La condición remunerativa o no remunerativa de un determinado
el medio impugnatorio propuesto cumple con los requisitos de concepto económico se determinará en función a si esta constituye
admisibilidad previstos en el numeral 3.1, inciso 3) del artículo o no una ventaja patrimonial para el trabajador, es de su libre
35º de la Ley Nº 27584 – Ley que regula el Proceso Contencioso disposición y sea otorgada regularmente, salvo que por norma
Administrativo -, y en cuanto a los requisitos de admisibilidad expresa no tenga tal naturaleza. Lima, nueve de mayo de dos mil
previstos en el artículo 387º del Código Procesal Civil se advierte diecisiete.- LA PRIMERA SALA DE DERECHO
que el presente recurso de casación satisface dichas exigencias, CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE
al haberse interpuesto: i) Contra una sentencia expedida por SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.- VISTOS: La
la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo causa número dos mil quinientos diez – dos mil dieciséis – Lima;
grado, pone fin al proceso; ii) Ante la Sala Superior que emitió en audiencia pública de la fecha; y, luego de verificada la votación
la resolución impugnada, que para el caso de autos es la Sala con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL
Laboral Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Piura; iii) RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el
Dentro del plazo de diez días de notificada la resolución recurrida demandante Gregorio Mirabal Hilario, obrante de fojas 361 a
previsto por ley, contado desde el día siguiente de notificada la 366, su fecha nueve de enero de dos mil quince, contra la
resolución que se impugna; y iv) Sin adjuntar el arancel judicial sentencia de vista de fecha veintitrés de octubre de dos mil
por concepto de recurso de casación, por encontrarse exonerada catorce, corriente de fojas 326 a 334, en el extremo que confirma
la recurrente, de conformidad con el artículo 24º inciso i) del Texto la sentencia apelada de fecha treinta de abril de dos mil trece, de
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado fojas 274 a 289, que declara fundada en parte la demanda y
por Ley Nº 27327.- Tercero.- El artículo 386º del Código Procesal dispone que los conceptos de racionamiento, movilidad y pre-
Civil establece como causales de casación: “La infracción escolaridad no deben considerarse para el cálculo de la
normativa que incida directamente sobre la decisión contenida remuneración computable, y ordena descontar el pago efectuado
en la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado de S/. 24,120.00 como pago a cuenta; en el proceso contencioso
del precedente judicial”; asimismo, el artículo 388º del Código administrativo seguido con la Municipalidad Metropolitana de
Adjetivo acotado establece como requisitos de procedencia del Lima sobre Reintegro de beneficios sociales. FUNDAMENTOS
recurso de casación: i) Que el recurrente no hubiera consentido DEL RECURSO: Por resolución del veintisiete de junio de dos mil
previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando dieciséis, corriente de fojas 56 a 62 del cuaderno de casación, la
ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso; ii) Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria,
Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el declaró procedente el recurso de casación por la causal de:
apartamiento del precedente judicial; iii) Demostrar la incidencia Infracción normativa del artículo 19º del Decreto Legislativo
directa de la infracción sobre la decisión impugnada, y iv) Indicar N.º 650 y del artículo 139º inciso 5) de la Constitución Política
si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio.- Cuarto.- En del Estado. CONSIDERANDO: Primero.- La infracción normativa
cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del puede ser conceptualizada como la afectación de las normas
artículo 388º del Código Procesal Civil, se advierte de fojas 147 jurídicas en las que incurre la Sala Superior al emitir una
a 155 que la recurrente apeló la sentencia de primera instancia, resolución, originando con ello que la parte que se considere
ya que le fue adversa. Asimismo, en cuanto al requisito contenido afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de
en el inciso 4) del citado dispositivo, no ha precisado su pedido casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción
casatorio por lo que, los mencionados requisitos no han sido normativa, quedan subsumidos en el mismo, las causales que
cumplidos.- Quinto.- En cuanto a las exigencias contenidas en anteriormente contemplaba el Código Procesal Civil en su artículo
los incisos 2) y 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, la 386º, relativas a interpretación errónea, aplicación indebida e
recurrente denuncia las siguientes causales casatorias: i) Falta inaplicación de una norma de derecho material, pero además
de aplicación de los fallos jurisprudenciales emitidos por incluyen otro tipo de normas como son las de carácter adjetivo.-
los órganos supremos de la República; y, ii) Contravención ANTECEDENTES Segundo.- Del escrito de demanda de fojas 63
de las normas que garantizan el Derecho al debido proceso, a 72, se advierte que el actor pretende la revisión y reintegro de
sosteniendo que “En este sentido, debo señalar el principio de beneficios sociales, y se declare nulas y sin efecto la Resolución
motivación de las resoluciones consiste que en la resolución debe de Gerencia N.º 00149-2006-MML-GA y la Carta N.º
El Peruano
100140 CASACIÓN Martes 31 de octubre de 2017

709-2006-MML-GA-SP, disponiendo el pago de los intereses Disposición Final del Reglamento de la Ley N.º 27803 que: “La
legales conforme a la Ley N.º 25920. En sus fundamentos de ejecución de la medida de excepción prevista en la Segunda
hecho, sostiene que en su calidad de obrero de la entidad Disposición Complementaria de la Ley, será ejecutada
demandada, renunció en forma coaccionada, sin embargo, su exclusivamente por los Gobiernos Locales involucrados, sin
empleadora no cumplió con la liquidación de sus beneficios intervención del Poder Ejecutivo. Para tal efecto, los Gobiernos
sociales correspondiente, abonándole la Compensación por Locales podrán utilizar los fondos provenientes del Fondo de
Tiempo de Servicios en forma diminuta al amparo del Decreto Ley Compensación Municipal”.- Décimo Primero.- Por otro lado, el
N.º 21396 y no conforme al Decreto Legislativo N.º 650, norma Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 650, Ley de
que lo sustituye.- Tercero.- Mediante sentencia de primera Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto
instancia se declaró fundada en parte la demanda al considerarse Supremo Nº 001-97-TR, publicado el uno de marzo de mil
que el demandante laboró bajo el régimen de la actividad pública novecientos noventa y siete, establece que la compensación por
conforme al artículo 52º de la Ley N.º 23853 desde el uno de enero tiempo de servicios tiene la calidad de beneficio social de previsión
de mil novecientos ochenta y cuatro hasta el veintiuno de de las contingencias que origina el cese en el trabajo y se devenga
noviembre de mil novecientos noventa y seis, por lo tanto, debe desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral. En ese contexto,
aplicarse como una medida de excepción la Segunda Disposición el derecho de los obreros municipales a ser compensados en su
Complementaria y Final de la Ley N.º 27803, y por lo tanto, el tiempo de servicios según lo establece el acotado Decreto
Decreto Legislativo N.º 650 por la duración de su vínculo laboral Legislativo N.º 650, es exigible al empleador del correspondiente
antes de la aplicación del Decreto Ley N.º 26093, sin incluir en el vínculo laboral.- Décimo Segundo.- Conforme al artículo 9º del
cálculo para la Compensación de Tiempo de Servicios, los Decreto Supremo N.º 001-97-TR, para efectos del cálculo de la
conceptos de bonificación escolar mensual, movilidad y Compensación por Tiempo de Servicios, la remuneración
racionamiento.- Cuarto.- La sentencia de vista confirma la computable está comprendida por la remuneración básica y todas
apelada que declara fundada en parte la demanda, señalando que las cantidades que el trabajador perciba regularmente, sea en
el reconocimiento de los beneficios que solicita el actor, como son dinero o en especie, como contraprestación por su labor,
los conceptos de racionamiento, movilidad y pre-escolaridad, cualquiera sea la denominación que se le dé, siempre que sean de
carecen de eficacia para constituirse como base del derecho de su libre disposición, se incluye en este concepto el valor de la
que le corresponde, por ende, no pueden ser exigibles en el alimentación principal cuando es proporcionada por el empleador.
presente proceso, en tanto que el actor sustenta su pretensión en También según sus artículos 10º y 16º, se considera remuneración
los acuerdos tomados según convenios colectivos suscritos entre regular aquella percibida habitualmente por el trabajador, aún
las partes, sin embargo, en autos no obra ningún medio probatorio cuando sus montos puedan variar en razón de incrementos u
que acredite fehacientemente que en la aprobación de los mismos otros motivos y, por excepción, tratándose de remuneraciones
se haya respetado el procedimiento establecido en los Decretos complementarias, de naturaleza variable o imprecisa, se considera
Supremos N.º 003-82-PCM y el N.º 070-85-PCM.- DELIMITACIÓN cumplido el requisito de regularidad si el trabajador las ha
DE LA CONTROVERSIA Quinto.- En atención a lo percibido cuando menos tres veces en cada periodo de seis
precedentemente expuesto y en concordancia con las causales meses para efectos de los depósitos semestrales.- Décimo
por las cuales fue admitido el recurso de casación interpuesto, se Tercero.- Asimismo, el artículo 19º del Decreto Supremo N.º
aprecia que la controversia en el presente caso gira alrededor de 001-97-TR, establece qué conceptos no constituyen remuneración
determinar si la sentencia de vista ha sido expedida en para el cómputo de la Compensación por Tiempo de Servicios,
contravención del derecho al debido proceso y la tutela entre otros, la asignación o bonificación por educación, siempre
jurisdiccional efectiva que comprende el deber de motivación de que sea por un monto razonable y se encuentre debidamente
las resoluciones judiciales, o de la norma material contenida en el sustentada; todos aquellos montos que se otorgan al trabajador
artículo 19º del Decreto Legislativo N.º 650, al haberse para el cabal desempeño de su labor o con ocasión de sus
desestimado la demanda en cuanto al reconocimiento de los funciones, tales como movilidad, viáticos, gastos de
conceptos de movilidad, racionamiento y pre-escolaridad, como representación, vestuario y en general todo lo que razonablemente
base de cálculo para el otorgamiento de la Compensación por cumpla tal objeto y no constituya beneficio o ventaja patrimonial
Tiempo de Servicios del demandante,- ANÁLISIS DE LA para el trabajador; y, la alimentación proporcionada directamente
CONTROVERSIA Sexto.- Habiéndose declarado procedentes las por el empleador que tenga la calidad de condición de trabajo por
denuncias sustentadas en vicios in procedendo como vicios in ser indispensable para la prestación de servicios, las prestaciones
iudicando, corresponde efectuar el análisis del error procesal, toda alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto
vez que de resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en la de acuerdo a su ley correspondiente, o cuando se derive de
tramitación del proceso y su efecto nulificante, carecería de mandato legal.- Décimo Cuarto.- De dichas normas, para el
sentido emitir pronunciamiento respecto de los errores materiales.- cálculo de la CTS, se debe tomar en cuenta todos los conceptos
Séptimo.- El principio procesal de la motivación escrita de las remunerativos que el trabajador hubiera percibido habitual y
resoluciones judiciales se halla consagrado en el inciso 5) del regularmente durante su débito laboral. La condición remunerativa
artículo 139º de la Constitución Política del Estado, el cual o no remunerativa de un determinado concepto económico se
tiene como finalidad principal el de permitir el acceso de los determinará en función a si ésta constituye o no una ventaja
justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las patrimonial para el trabajador, es de su libre disposición y sea
instancias de mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales otorgada regularmente, salvo que por norma expresa no tenga tal
y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, naturaleza. Para el concepto denominado Movilidad, no resultará
cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. computable si cumple dos requisitos, esto es, estar condicionada
Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales constituye a la asistencia al centro de trabajo y, que cubra razonablemente el
un deber para los magistrados, tal como lo establecen los artículos respectivo traslado, mientras que resultará computable si se
50º inciso 6), y 122º inciso 3) del Código Procesal Civil; y, dicho entrega en forma irrazonable, excediendo el costo del traslado o
deber implica que los juzgadores señalen en forma expresa la ley se entregue al margen de la asistencia al centro de trabajo. Sobre
que aplican con el razonamiento jurídico a la que ésta les ha la Alimentación, conforme al artículo 19º antes citado, no será
llevado, así como los fundamentos fácticos que sustentan su computable cuando tenga la calidad de condición de trabajo (esto
decisión, respetando los principios de jerarquía de normas y de es, cuando es indispensable para la prestación de los servicios),
congruencia.- Octavo.- En ese sentido, se aprecia de autos que la mientras que será computable, si no fuera indispensable para
Sala Superior ha empleado en forma suficiente los fundamentos dicho efecto y constituyera una ventaja patrimonial para el
que le han servido de base para estimar en parte la demanda, trabajador, pues no tendrá la calidad de condición de trabajo. Y
argumentos que no pueden analizarse a través de una causal in respecto de la Escolaridad, según el mencionado artículo 19º, no
procedendo, consideraciones por las cuales la causal de infracción forma parte de la remuneración computable la asignación o
normativa del inciso 5) del artículo 139º de la Constitución Política bonificación por educación, siempre que sea por un monto
del Estado resulta infundada.- Noveno.- Siendo así, es menester razonable y se encuentre debidamente sustentada.- Décimo
indicar que por Ley N.º 27803, se implementó las recomendaciones Quinto.- En el presente caso, los órganos de mérito, luego de la
derivadas de las Comisiones creadas por la Leyes N.º 27452 y N.º compulsa de los hechos y de la valoración de la prueba, han
27586, encargadas de revisar los cese colectivos efectuados con establecido que el actor ha sido incluido dentro del listado de ex
anterioridad en las empresas del Estado sujetas a procesos de trabajadores cesados irregularmente, aprobado por Resolución
promoción de la inversión privada y en las entidades del sector Ministerial N.º 059-2003-TR, cuya copia corre de fojas 54 a 56,
público y los gobiernos locales y, que conforme a su artículo 5º, la con Registro N.º 6976 y, en dicha situación jurídica, le corresponde
inscripción en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados el recálculo de su Compensación por Tiempo de Servicios en
Irregularmente constituye requisito indispensable para acceder, aplicación de lo previsto en la Segunda Disposición
de manera voluntaria, alternativa y excluyente a los beneficios que Complementaria de la Ley N.º 27803.- Décimo Sexto.- Asimismo,
prevé la citada ley.- Décimo.- En ese marco normativo, la Segunda corresponde señalar que si bien los conceptos de racionamiento,
Disposición Complementaria de la Ley N.º 27803, adicionalmente movilidad y escolaridad, –normativamente- no integran la
incluye para los obreros municipales cesados irregularmente, “ remuneración computable, sin embargo de las boletas de pago
(...) como una medida de excepción el reconocimiento del derecho que obran a fojas 8, y de fojas 108 a 110, se colige que el actor ha
de los Obreros Municipales a ser compensados en su tiempo de percibido por conceptos de racionamiento y movilidad en un nivel
servicios de conformidad con lo que establece el Decreto superior al promedio mensual de S/. 264.00 y 198.00,
Legislativo Nº 650 por la duración de su vínculo laboral antes de la respectivamente, independientes del concepto denominado
aplicación del Decreto Ley Nº 26093.” Agregando la Quinta “Incremento racion. y movilidad”, cuyo monto es de S/. 5.00,
El Peruano
Martes 31 de octubre de 2017 CASACIÓN 100141
siendo este rubro diferente de los conceptos antes descritos, de fecha trece de abril de dos mil dieciséis, que confirma la sentencia
cuyos montos superan el gasto común mensual por dichos de fecha veintidós de junio de dos mil quince, a fojas cuatrocientos
conceptos, por lo tanto, de libre disponibilidad del trabajador, por treinta y nueve, que declara improcedente la demanda, en el
lo que resultan ser distintos de los que el artículo 19º del Decreto proceso contencioso administrativo sobre restitución del horario
Legislativo N.º 650, cuyo Texto Único Ordenado ha sido aprobado habitual de dictado de clases; para cuyo efecto este Colegiado
por Decreto Supremo N.º 001-97-TR, exceptúa. En consecuencia, debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y luego
tratándose de sumas superiores al promedio normal y percibidos los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio,
mensualmente por el actor, deben constituir parte de la conforme a lo establecido en los artículos 387º y 388º del Código
remuneración computable en el promedio correspondiente, Procesal Civil, modificado por Ley Nº 29364, aplicable al presente
respecto del período en que deben computarse para efectos de proceso por disposición del artículo 36º del Texto Único Ordenado
liquidar la Compensación por Tiempo de Servicios.- Décimo de la Ley Nº 27584, que lo regula.- Segundo.- Se verifica que
Séptimo.- En cuanto al concepto de escolaridad, se observa de el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad
autos que éste ha venido siendo abonado por la demandada con contemplados en el numeral 3.1.), inciso 3) del artículo 35º del
regularidad y en un monto estimablemente superior al comúnmente Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, y los contenidos en el
otorgado para cubrir gastos escolares, cuyo abono incluso lo artículo 387º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº
percibió el actor con regularidad, conforme se observa de las 29364, necesarios para su admisibilidad; por lo que corresponde
constancias de pagos de fojas 206 a 212, no habiendo la analizar los requisitos de procedencia.- Tercero.- Respecto al
demandada fundamentado el motivo de su abono por lo que no requisito de procedencia contenido en el inciso 1) del artículo
puede ser considerado dentro de la excepción contemplada en el 388º del Código Procesal Civil, se verifica el recurrente apeló la
citado artículo 19º inciso f) del Decreto Supremo N.º 001-97-TR, sentencia de primera instancia que le fue adversa; por otra parte,
que establece que no conforma la remuneración computable la se advierte que ha cumplido con lo dispuesto en el inciso 4) del
asignación o bonificación por educación, siempre que sea por un citado artículo, al indicar su pedido casatorio como anulatorio.-
monto razonable y se encuentre debidamente sustentada.- Cuarto.- En cuanto a los requisitos de procedencia contenidos
Décimo Octavo.- En consecuencia, habiéndose acreditado que el en los incisos 2) y 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil,
demandante ha percibido por los conceptos de racionamiento y el recurrente denuncia como causales: la infracción normativa
movilidad, montos mensuales que superan el gasto común del inciso 5) del artículo 139º de la Constitución Política del
mensual por dichos conceptos, siendo, por tanto, de libre Perú, inciso a) del artículo 13º de la Ley Nº 24029 y el artículo
disponibilidad del trabajador, no se han configurado los supuestos 33º de su Reglamento; manifestando que la Sala Superior no ha
de excepción a que se refieren los incisos e) y j) del artículo 19º emitido una sentencia debidamente motivada; asimismo, también
del Decreto Legislativo N.º 650, por lo que dichos conceptos infringe el principio de logicidad y congruencia de las resoluciones
deben constituir parte de la remuneración computable en el establecidos en el inciso 6) del artículo 50º del Codigo Procesal
promedio correspondiente para liquidar la CT. Además, la Civil, que es un deber que deben respetar los jueces dentro de
accionada no ha acreditado que el monto otorgado por un proceso ya que, si su pronunciamiento es contrario al emitido
alimentación haya sido otorgado como condición de trabajo y, en en la resolución de fecha diez de junio de dos mil catorce,
el caso de la movilidad, que el monto otorgado no exceda el costo contraviniendo el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al
de traslado y que su entrega se encuentra supeditada a la debido proceso.- Quinto.- Del análisis de la fundamentación de
asistencia del trabajador al centro de trabajo. En cuanto al su recurso, se advierte que el recurrente no ha cumplido con
concepto de escolaridad, el actor lo venía percibiendo con demostrar la incidencia directa de la infracción alegada sobre la
regularidad y en monto superior al comúnmente otorgado en la decisión impugnada, es decir, que la referida infracción normativa
administración pública, no habiendo la demandada fundamentado debe revestir un grado tal de transcendencia o influencia que
el motivo de su abono, por lo que este concepto también debe su corrección va a traer como consecuencia inevitable que se
formar parte de la remuneración computable para efectos de modifique el sentido del fallo o de lo decidido en la resolución que
liquidar la CTS del ex trabajador demandante. Criterio que se impugna, limitandoce a cuestionar el criterio de las instancia de
concuerda por lo señalado por esta Sala Suprema en la Casación merito, las cuales han establecido que existe un proceso judicial
N.º 5318-2012 Lima, en un caso objetivamente similar al que nos que ya emitió pronunciamiento acerca de los reclamado en el
ocupa.- Décimo Noveno.- Por consiguiente, de acuerdo a lo presente proceso, con relacion a la restitución del horario habitual
señalado, corresponde concluir que la sentencia de vista ha de dictado de clases de lunes a viernes en las primeras horas
incurrido en infracción normativa del artículo 19º del Decreto de turno de la mañana; con mayor razón si mediante Resolución
Legislativo N.º 650, materia de denuncia en el recurso casatorio, Directoral Nº 4547 se resuelve cesar de oficio por limite de edad
razón por la cual, corresponde estimar el recurso casatorio y al actor a partir del uno de agosto de dos mil catorce, razón por
actuando en sede de instancia revocar la sentencia apelada y la cual el recurso de casación no cumple con lo previsto en el
declarar fundada la demanda en dichos extremos; en inciso 3) del artículo 388º del Código Procesal Civil, razón por la
consecuencia, ordenar a la Municipalidad Metropolitana de Lima cual el recurso interpuesto deviene en IMPROCEDENTE.- Por
que cumpla con calcular y abonar a favor del demandante, la estas consideraciones, y de conformidad, con lo establecido en
Compensación por Tiempo de Servicios de conformidad al el artículo 392º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley
Decreto Legislativo N.º 650, incluyendo los conceptos de Nº 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación
racionamiento, movilidad y escolaridad, con deducción de lo ya interpuesto por el demandante Jorge Heriberto Escudero
pagado por concepto de CTS.- DECISIÓN: Por estas Chirinos, de fecha doce de mayo de dos mil quince, a fojas
consideraciones; y, de conformidad con el Dictamen de la quinientos diez, contra la sentencia de vista a fojas quinientos,
señora Fiscal Suprema en lo Contencioso Administrativo; y de fecha trece de abril de dos mil dieciséis; y DISPUSIERON
en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396º del Código la publicación del texto de la presente resolución en el Diario
Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364; Declararon: Oficial El Peruano, conforme a Ley; en el Proceso Contencioso
FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Administrativo seguido por Jorge Heriberto Escudero Chirinos
Gregorio Mirabal Hilario, obrante de fojas 361 a 366, su fecha contra el Ministerio de Educación, sobre restitución de horario
nueve de enero de dos mil quince; en consecuencia CASARON la habitual de dictado de clases; Interviniendo como ponente, la
sentencia de vista de fecha veintitrés de octubre de dos mil señora Juez Suprema Torres vega; y, los devolvieron.- SS.
catorce, corriente de fojas 326 a 334; y actuando en sede de RODRIGUEZ MENDOZA, CHUMPITAZ RIVERA, TORRES
instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha treinta de VEGA, MAC RAE THAYS, CHAVES ZAPATER C-1577520-174
abril de dos mil trece, de fojas 274 a 289, en el extremo que
declara INFUNDADA la demanda respecto a los conceptos de CAS. Nº 13941-2016 LAMBAYEQUE
racionamiento, movilidad y pre-escolaridad para el cálculo de la Reincorporación. Proceso especial. Lima, ocho de junio de dos mil
Compensación por Tiempo de Servicios, y, REFORMÁNDOLA, diecisiete.- VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- El recurso
declararon FUNDADA la demanda en dicho extremo; con lo de casación de fecha 21 de junio de 2016, interpuesto a fojas 331
demás que contiene; sin costas ni costos; DISPUSIERON por el Gobierno Regional de Lambayeque, contra la sentencia de
publicar la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, vista de fecha 11 de mayo de 2016, que corre a fojas 320 que
conforme a ley; en el proceso contencioso administrativo seguido confirma la sentencia apelada que declaró fundada la demanda;
con la Municipalidad Metropolitana de Lima sobre Reintegro de para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los
beneficios sociales; y, los devolvieron; interviniendo como ponente requisitos de admisibilidad y los requisitos de procedencia de dicho
la señora Juez Suprema Chumpitaz Rivera.- SS. RODRIGUEZ medio impugnatorio, conforme a lo establecido en los artículos
MENDOZA, CHUMPITAZ RIVERA, TORRES VEGA, MAC RAE 387º y 388º del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº
THAYS, CHAVES ZAPATER C-1577520-173 29364, aplicable al presente proceso por disposición del artículo
36º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, aprobado por
CAS. Nº 11478 -2016 LIMA Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS.- Segundo.- Se verifica que
Proceso Especial. Nulidad de Resolución Administrativa - el medio impugnatorio cumple con los requisitos de admisibilidad
Restitución de Horario de Dictado de Clases. Lima, veintidós contemplados en el numeral 3.1), inciso 3) del artículo 35º del
de mayo de dos mil diecisiete.- VISTOS; y, CONSIDERANDO: Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584, y los contenidos en
Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso el artículo 387º del Código Procesal Civil, necesarios para su
de casación interpuesto por el demandante Jorge Heriberto admisibilidad; por lo que corresponde analizar los requisitos de
Escudero Chirinos, de fecha doce de mayo de dos mil quince, a procedencia. Tercero.- El artículo 386º del Código Procesal Civil
fojas quinientos diez, contra la sentencia de vista a fojas quinientos, establece como causal de casación “la infracción normativa que

También podría gustarte